Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Sábado 19 de Noviembre de 1898
CONDICIONES
En ColombIa, s1l8er1pcl6n, 100 nnmo-roe
••••••. •••••••••••••. oo ... , ..
En ColombIa, 1 serie (110 nflmeroel t ..
En el EXl4lrlor, 100 nflmeroe ....... 11 ..
1 serlo (líO números) .. 2 ro
OOmunlcadoa-OOlumna •••••••••• 16 ••
RcmItldoa- Columna ....... oo .... lO ..
Anuoel_ralabra ............... O Oi
Loe lueltoa () avleoareclam., _~ ~ i d"z del . E~túma¡:o. C',Uro.,. l~llIt., A "n".h. C: .... H".II!".: ~(~I.en~
)jOTOO. DI~r nt .. ri". DL'LTTCU, Jnqllec~ };IUISC/I-. , óllllto~. 1[lIrro •• };"" 10.1<111(1. l: lsolUlI,IIl.'. )I.:!.lr .... ~
todm, lo~ dolol'C$ h¡tcTnOR '1"!' dim .. nnn ([el (·"mblo de dl ... t .. , tic 1I~'lI" 11 otrn.q (·:IusaS. 1."')1(\ 'I nnlro o
F.~thn ulante, unlf,. .t. ; f'unn lns gntnK en " gua ox u lllrho mc:i tsr qllf' (·1 h.t:.nndí ~rHl1r('s ,b ,.;{\tl\~ m nul).:lLS.
1.'Mllo nxtcrlormont ... 'pAr" H .... (r""I()~. rntl llTlllwlón 0.., lo. 'u lmo'le •. H IIH\II"R I I:lIc.t lllo<, H. ",n." t l"no,
Nenral;.:l n. ~ cl " t¡rl\. 'IoT.,edul"I\,o, ('ontu.l lon,s, .llOl'dc'¡u:alS 110 I Ul;N:toJ, Jl"lor,,~ clo )lunlus, do J-_'I,alda,
do !'echo y loS Mlcmnros. 111. li ¡>llrl\ClólI d'"
PRONTO ALIVIO DE RADW A y
A la 1'nrlc b 1'lIrt('3 .. fcrl,,-17
• \DELL Tipowritor CI? Los principios
V osenciales de unlL máquina, do esoribir
son sencille?, duraci6n y fácil manejo.
Estos BO hallan incorporados en la máquiua
"OJoll!' Es tau sellailla, que un
nifio qne snbo el auecedario puede ope·
rarla.
Tient· monos partes que pueda u des·
componerse y ('s más s6lida. on su construcción
fine cunlquicra. otra máquina.
Agentos ('o Bogotá: J. & L, Pérez.-
372, Atrio do 1'1 Catedral.
LIBRERíA .. ptlpelerra do Sauti t~go Bayón-
De,·oclOllarios de todas olases.
Calle del Templo Protestante. p 2(
LIBRER!A. y papolerfa de Santiago Ba·
y6n-Gran surtido, comploto, de titiles
de escritorio. Todo llarato.
Calle del Tomplo Protestante. p 24.
AGENCIA do Comisiollell - Lcovigildo
Sáncltoz, agento y comisionista, calle
10, números 186 y 186 A, so encarga de
arrendar, vendor y comprar fincas rafces;
consi~ue y coloca dinero sobre hipotoca;
ActiVidad y complotas garantías.
Este establecimiento de enseñanza elemental, secundaria
y prc)fesional, empezal'á su segundo aflo de tareas escolares
e11~ de Febrero del año próximo. I..Ja matrícula estará
abierta desde e115 de Enero.
Las pensiones anuales son las siguientes:
Internos _ ... _ .. ______ . ___ .. , .... __ - . - .. __ - . __ $ 320
~xternos ...... __ . __ . ___ ... __ . __ . _ . . ... - - - _ ... ... 100
Semi-in ternos. ______ . _ . __ . _ _ 300
Semi-externos._._ .. __ ........ __ . ___ ....... - .. - - - _ 160
Esta~ pensiones se pagarán por semestres anticipados.
Se admiten asistentes á precios convencionales.
Derechos de matrícula, $ 2.
Bogotá, N oviem bre de 1898.
20-5 OELESTINO BARRETO ALV AREZ.
LOs poemas y poesfas de D. Josó Anto-r
uio Soffia, es 1Ina bolUsima colecoión
de las mejores inspirncioues do este nota·
ble bardo chilono ; la edición, muy osmerada
y correcta, está precedido. de un pr6-
logo·biograf'[a tlobido á la plnma maes·
tra de nuestro afnmado literato D. José
Mannel Marroquín. Soma no s610 poseía
01 arte de los sonidos, sino qne tambión
posela nna. faciJidacl incompara.ble para
prodncir, hacfa idilios, poema!!, odas,
oántigas, elegfas, opitalamios, barcarolas,
sin esfuerzo y con grlln na.turalidad.
En Colombia "ens6 y escribió mncho,
porque sentfa demesiado, yenriquociendo
asf sns obras cnriqoecfatambién nnes·
traliteratDra. La colección está lnjosa.
mente encuadernada. y so vende en la Librerla
Torres Caicedo, número 372, Atrio
de In. Catedral, á $ 2-40 01 ejemplar en
pll8ta inglesa. s 25-8
REVISTA LATINO-AMERICANA
~~undllda en Móxico 01 afio de 1885 por
Francisco do la. Fuente Rniz y traslauada
á Enropa en :Marzo ele 1897.
DIRECCION y ADMINISTRACION:
Rues Balagny .No.:51 et Lacaille So. 1.
PARIS
Unica publicación de polrtica intarnncional,
administraci6n, derecho, comercio
ó industrias, redactada en castellano, que
trate de los asuntos de América para promover
el mayor desarrollo de sns riquez~s
naturalos, la inmigración y el empleo do
capitales en grandes O!JJprosas para el
adelanto material de sus pafsos.
Tan vasto programa compronde la pro·
'Pn.~anda económica y financiera según la
últuna palabra de la ciencia, todas las
ramas de la moderna Bociologfa. y el estu·
dio de las más aotivas r elacione!:! de ca.m·
uio, de comercio de exportaci6n ó impor·
taci6n para. establecer prlctico y cons·
tante trato entre América 1 Europa, muy
particnla.rmente con Espllna y Franoia.
La suscripción vo.lo 12 pellos l)lata anullles.
El periódico aparece tree voccs al mes.
Se admiten anuncios a precios convon·
cionales.
LIBORIO!J. ¡\,ntillo y Miguel Sonto·
timio, Abogotloe - Bogotá, Cr.lIo 15,
mimero 52. Lo podores deben oÓllferirso
á entrambos. Dirección por telégrafo:
CANTILLO. 20-18
INSERCIONES
COlIPAÑÍA. COLOMBIANA
DE TRANSPORTES •
Algunos espÍrit\ls apasionados
sin descn brir el vordadero lDóvd
que los gnía, so hnn dado á. la ingrata
tarea de ntncnr de palRbra, y
por eS~l'ito - en la prensa, todos los
procedimientos de la Companía Colombiana
de Transportes, sin presentar
nunca prnebl\s en que apoyar
sus cargos.
Sc ha dicho que la Compania
dispone indebida 6 impropiamente
del producto del impucsto fluvial,
destinado para la limpia y canalizaci6n
del Río Magdalena y S('lS
afluentee, que ella administra. porque
á Sil cargo cstá ese importante
servicio. Tal afirmaci6n es completamente
inexacta; y si los que la
hacen ó acogeu se tomaran el trabajo
de averiguar los hechos, de
seguro que alcanzarían el co.vencimiento
de la injusticia de semejante
Cf¡,rgO. Porq 00 sabrían esto:
que la Compnfiía peri6dicamente
mauda expediciones al Alto Magdalena,
compuestas de ingenieros
y operarios oxpertos para remover
los obstáculos que se oponen á
la fácil navegación en aquella re.
gión, en donde por esa labor ban
disminuído de un modo considerable
los rieegos; que la Compafiía
de igual modo procede, ein ahorro
de sacrificios, con respecto al río
Sogamoso, y por lo que hace al río
• Un amigo nos pido la. roproducc~6n
on EL H&RALDO do esto importanto nrt[,
culo, quc, annquo escrito hace dos afios,
ha vuelto ahora á scr de oportunidad.
(Xota de la D.)
Lebrijl\\ allí conserva permanenteUlente
nnR poderoea draga y dos
bvllgos Ó l'h'lrnpnI)CS, de lUl todo
tripulados, (lll(~ viven dedi (;ados á
la IiUl í)ia de eSe afluente; que la
draga Oristóbal Oolón reeorre sin
ceear el Río Magdalena hasta Yeguas
y viceversa, acompafiada de
una gran plancha, para transportar
á las orillas los tronco:! y palizadas
q ne extrae del lecbo do las
aguas, destruyendo, ademns, coanto
obstáculo encoentra á su paso y
qne puede estorbar la fácil navegaci6n,
y, en fin, que la draga Simón
Bolíva7" tiene á so cargo, de
preferencia, la excavaci6n d-el ca.fío
de esta ciudad, pues de no hacerlo
así, no Jlodrilln los vapores
ontrar ni salir libremente.
Fácil es comJ)render, sin engolftlrso
en cuentas ni estadísticas,
que la magnitud do esos trabajos
eAige con imperio gastos de soma
consideración, que absorben por
completo, sieUlprt:', la. renta desti-
11 ad a para elloe, y en ocasiones
oxceden á )0 producido.
Además, nos COllstn que la Compallía
ha pedido al Exterior, por su
cncnta, \111 vapor de condiciones
adaptables para penetrar y navegnr
en el Alto Magdalena, y que
destinará exclllsivamente para el
transporte de personal y material
que requieren la limpia y la canalización
do aquella parte del Río.
Se sabe tambi6n que la Compaf¡
ía a.·aba de recibir una bomba
centrífoga de gran poder' y valor,
para la extracci6n QC nren!lS de los
lech\.~ e los rios.
OpUTtll!lO es hnep.r constar que
d 111'1\11 te la com pctcllci" entre la8
Compañías de vapores radicadas
on esto puerto y en el de Cartagena-
6poca que se llamó de locha
por los intereses de Barranquilla-
las Compafíías de aquí)a
aceptarlJn, arricl!gando cuantiosos
interesei', hasta que comprendiendo
tudas que ell eea vía marcbabflll
á unll rllilllL !;cgnra y com.
pleta, la. prcseneia del peligro las
condujo ti \11) Il<.:nerdo salvador,
q no dio por rúsnl tado la adopci6n
de \lIlR Tarifll que les permitiera
vivir. Mncho se habló entonces, y
se habla aúo, de la rata de los :fletes
fijados, sobre todo, en ]0 referente
á Ycgnas; y probablemente
la censora hacía y hace caso omiso
de (111e, por virtud de los fletes
diferencialet', el 40 o i o de la carga
que movilizan las Compafíías goza
de deecuento, circnnstaneia que
correlativamente merma en mncho
la. rat&. de los fletce.
A nadie pnedo ocultarse que
COIl fletes rniuosos, la!! Companíss
trallsportadoras no cstarían en ca·
pacidad de preetar oportuno y
buen servicio; en rigor, ellas son
agentes no despreciable¡; del progrel!
o general, al cual se vincolan
íntima y arm6nicamente )os factores
que concurren á su desarrollo.
De eee progreso general dcri vamos
todos, económicamente hablando,
el bienestar á que aspiran los que
DOS rroycmos en el tra.bajo. El em·
pirismo de los unoe, la suspicacia
de los otros, y acaeo la ellvidia de
no pocos, influyen mucho en el es·
píritn público, qne no tiene para
qu6 examinar las causas complej6s
de un mecanismo tan vasto y complicado
como es el de 105 trunspor
tes, que dan resultados siempre fi.
jos, en el sentido de la prosperidad,
cuando ]as produce una. ati
nada y discreta administraci6n; en
el eentido del desastre, cuando el
manejo no reúne las condiciones
de la prudcncia y los intereses son
dirigidos por vías desconocidas,
ineompatiblee con las peculiaridades
que surgen con frecuencia en
cada paíll.
I .. a rata de los fletes y pasajes no
es arbitraria: ella está. calculada
para dar alimento á. los agentes del
tráfico, en primer término, y, ade.
mñE', para que prodnzca UDa justa
(Signo \)n la 4.~ página).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HER1l.~DO
?
- s 1111 AndrcS Verwort, redactor principal de
TELÉGBA::M:A . ~ Jour ha retado á de Presaensó por
Popaydn 9 M Noviembre-Sr. Ul~lano habor é~te pnblicado un articulo insnl.
Obando-Oa.rte16n sobr~ mnerte n~1011:. tante contra Verwort on la edici6n de
lismo onvi6me usted, fijárnoslo.on tIen a ayer do L'.d.urore.
articula.r: autoridad preteud1ó ~rreba- Par't 4,-Le Petit Jou/·nal asevera qno
elo penetrando domicilio. publique- Zola. vi~e cm BU reai(lencia. de París.
De~~;A_Esto telegrama se recibi6 c116 E.tado. Unido. •
á 1 s 2 m Nueca Yor1t~ 21-Mr. R. G. Ward, Ing~- Honcl~·14·d.Not:IClllb/·e-Sr. Direetor de nieTO civil y exporto fer~oviarlo ~l aerVl·
El Corr~o Nacional- AqUí. encucSntrause cio de la Compafiía dell! errocarril d,e Pa·
hoy los Sres Harl, Presidente de las Com- uaml1, 1l0g6 lloy, pToeedento de CoI6~.
1!li i ° d Corta eoa y Pord Ocrentu Sl.fH~!! d~ muell~, ferrocarril (lel Canal, reiter6 su confianza en lo. com-
IC ¡¡1lS ore~ Hoy 1;ieno lugar importunte pleto, practioabilidad de la obra, yo. sobre
;y :fe~onci~ á bordo del vl~por Ollce do No- las líneas del lIistcma do ox.clnsas ~ á.
&~ (b ro co¿ 01 Sr. IIal\.Jerstadt, Agente en nivel del mar. Al hu~r tal declo.racl6n t/.' sobre importBlltes mejoras refe- dijo:" Estoy on p060!n6n do que me oxre!
t~saá navegación; rro Magdalona muy pongo á cdtica!; ~e partl? de aquellos qn¡
cl"ecido-CorrellpoI!8a~. se interesan 6 pll:lDsan llltoresarso en o
Chí Ilinquh'ó, 17 de .N01)i6I1lb~e-ny.nAI... Canal por Nicaragua; pero creo que seTÍa
Do-'folegrama mio A Dr. TrujLllo, Go'!>er- pTudento de P!lrto de tales personUIlS ~ dde
ador foo dirigido de aquí, no de Zlpa- parto del GoblO~o de los Estados. ni os
n .r'" Interesante aclaro.ei6n. Suplícolo investigar deteDL(lamento los mérlt.<>s re.
qUbii~ue ó indíqueme valor-E. Otálora. lativos do-las rutas uo ~o.namá y NIOn.ra·
¡ID ., gua. autell de cntrogarse Irrevocablemente
(Senricio de IA E8trella dc Panallld).
.;ramlllea
á uua ú otra. Tongo convioei6n pIona. do
quo tal estudio dejará arreglado el punto
on f"vdr do la ruto. do Panamá."
lVa811i1lgto/¿ 30-Johu Jby, ex-Embajador
do los Estados Unidos en Ingla.te·
rra á las 11 de estilo manana juró el cargo
do ~ecroto.rio de Estado.
., 'l'~ft e vicio Puesto que la Junta creyó que la 6.e Proyeoto de ler que reforma el de.
mo, que nmgun mi l¡,ur e?- 8 r ., oroto de carácter legIslativo número 499 deS ooasión al censuras por mfraoclOn Oompañía que trabaja en Bogotá hace de 1895 ;
de las disposioiones constituoionales seis meses debía pasar al Teatro Co- 7.0 Proyeoto do 10y 80bro organizaci6n
Y legales que sustentan la materia del 16n, que pase sin oompromiso, oomO do la Comisi6n do Empr6s tito~ y Expro-ñ
• en efeoto h. tasado; pero no por oon- pinciones;
presente o 010.. 8.0 Proyc.to do ley qne o.ntoriza al Go-
Servfos disponer que esta oomUnl- trato que ob igue al otras Oompañías, bierno lJara organizar el sen-icio concaoión
sea publicada en la orden ge-. que traen novedad en sus espeotácu- sular j
1 d 1 E'ó 't los, á devolverse por falta de local D.O Proyecto de ley relati,o á lo, suma
nera. e J 'rOl o. en donde demostrar sus dotes. quo se destina para la amortizaci6n de la.
Las ideas de la anterior nota son Segu' n lo que hemos visto publioado deuda públioo. ;
1 t 'd t h 10.° Proyeoto de ley quo concedo Ulla las que lemos sos enl o en es a 0- por la Junta, la Oompañía dará. ouda autorizaci6n al Gobierno. relaeioDllda con
ja hace más .de diez añoil, son I~s mes una funoión en pro de la Benefi- el Canal de Pa.l1Bmd;
mismas conSignadas en los manl- cencia. En todas partes un benefioio n.O Contrato dol }<~orrocarril de Girar.
fiestos del Gral. Vélez y la') de la signifioa que el benefioiado no paga (1°l1.0 Contrato sobre tllOU011Olio de fóscélebre
exposici6n de los veintiuno. rnósque la música, la imprenta, los por- foros;
Por consiguiente, es inmenso nues. teros y la tramoya; pero aq ui no sucede 13.° COllyenio relativo al aseo \ 0 alnm-t
ro J.U 'b O1l 0 por est e nuevo t rl.U nfo de lo mismo, porque por el contrato so le brado tIo Bogotl; y • B Y Los demás que indiqucn óproscn-nuestro
programa. El Dr. Molina da á la Oompañía, f'LI;ll~ U]t l'ODOS J.OS tcn los l\1inistro.~ dolDospaoho Ejeclltivo,
merece por e·te acto patriótico los Q.\STOS, la mitad del producido; y como provio (,1 dictamen dol Consejo ue Uinil:l-
L_ f . tiROS Er. HE los gastos en estos casos son oreoi· tros.
mWl erVl len esí apJ au ,• y• u t d - dos, nada ó casi oada le toca a 1 b ene- Asco-RelDus V¡·stu" unos. aV,.I:'O S
RALDáO ef en· v a 09t ·ste ndt l:men os e ñoiado, quien, sin embargo, penon .a en los cuales el Sr. Alcalde hace aa-su
ID s e uSlva gra I u . ó entidad, es e l que h ace e ñ oaoes d 1- ber que desde Ayer se restableció nue-
Justo es en estos momentos reco· ligonoias para 11 enar e 1 T eat ro en 1a vamente el servicio de aseo lle Bogo-nocer
también la buena. conducta funoión cuyo pro d neto d esea apro\' a- tá, por haber obviado el Oongreso las
de nuestro Ejército. Es él un mode- charo Por eso se ha visto. como se vio dificllltades existentes.
Killg8ton 6-Ante el '.rribnnal de Sto
Mary se v¿ntilará mal1an~ ~l proceso d.o
los.mo.roons. El punto prlllclpal es .v~n·
gunl' ~ i lo.loycivil estatuyo la trasgresl6n
de deroehos adquiriclos por tratados imperialos,
en virtud de los cuales 10slIl:a-roons
reclaman un pedazo do terreno dIS-lo
de abnegación y disciplina. La ahora meseS', que en una funci6n ofre- S ,) lo bacemos saber que los carreRegeneraci6n,
que corrompi6 tantos oida á la Sociedad de San Vioente de teros exigía.n ayel· pago inmediato por
YI/cca Yorl.G lr~a-uU Dnr peetari66ad ico de lo. tar- ramos del servioio público, no 11 0gr6 Paúl obtuvo un lleno completo el su servioio.
do .... publica lo' siguiente, transmitido 1)or pervertir nuestros viejos batal ones. Teatro, y no le tocó á la Sociedad sino Ministerio-Mientras dure 0.11-
sn corresponsal en Londros: "Se toman Todos 109 días se descubre algún es- la suma de veintisiete reales, porque sente de la Capital el Presidente Tioxtraordinarias
pTecancioncs para Eroto, cúndalo, a1!;rún abuso eo las oficinas en esta oluso de funoiones cada actor tillar de la RepúblicW; los l\Iinistros
pnTtaadnot.o el Gob!crno "'bl· t· ~OIJlO 01. pu lCO 10-
non spTonllione5, debido 0.1 mmenso 011·
mero do nogros dlll1inos desempleados,
quiones esLán bajo lo. direcci611 do cabe.
cilllls de;;uonocidoll.
italia
lloma 10-La pren!!a asevora qno á consecuonela
dol discurso del Pap!l' pronunciado
01 s'bndo ante los perC'grmo~ francosos,
h~ oourrido non. rnarc~da frIaldad
entro 01 Vat.ieano '1 Al~maUla., lo que ha
cansado la casi SUsp~uslón total do oomunicaoiones
d1plomátlcas.
Espa6a
Madritl, lO-Se tlico actnr qno la: ovaoua·
ción do Puerto Rico estará tormmada en
la semana pr6xima, la de Cuba It fi!l0~ do
NOTiombre. El Gobierno. OJl~ploa vemtllin
transportes on la rOl'.a~rlo.e16n de las tropas
las quo han reCibIdo sueldoi corres-oDdientos
á Junio, y antos do desombar~
r se Jos abonarán otro~ dos ~~sC9. También
so les dará un vestIdo C1VIl y la. baja
del Bervieio. . . d
Madrid, 27- Los guarismos pnbhca os
eobro los gMiOs do la guerra. suben á
2 000.0000,000 do posotas, pero és~os no son
e~actos. Esa cantidad ostaba oaSl doblada
antes do comonzar la guorro.. y los descmbolsos
UOSllUfs sí . ll1Jen It 2,000.000,000 de
poeetll.!l. Eu Puorto Ri.o, duran~e la guorra
so invirtieron 10.000,000, mlentral:l ou
Cuba 01 dinero se absorbi6 de manera tau
pr6diga quo ha asombro.do á todo 01
mnndo.
Francia
Parl8, lO-La. ciudad se convierte poco
á poco on un inmenso campamento. Por
todas partes 6e 'en t ropas, y ~n cada uno
d 10 edüloloa en. conatruoelón rondan
~trollas de infantcría y caball~rfa.
P De di stintos lugnroK han ,:c~Hlo 1.1,.000
floldal1os á reforzar la gnarnlclón mlhtar
do la cindad. .
No bay desbrl1cue , pero 01 GohH'rno
no qnicro d('i llr o orpr nder. .
Entro 109 llUelgm:>t 8 croco el pirlLo
de rebol(Ua ; 011 to\lndo la persuasión paTa lIlcloclT á los
obreros ti: qne se unan á la.huelg.o.. so ha
trntndo de ojercer actos de VIOlenCIa. Para.
consegnir BUS fines aserraron lo~ andamios
del Hotel de los Cam:{l08 Ehseos, y
los obreros tnvieron que retlrarse del tralJajo
inform~ndolos á la vez que <1:eben
unir;o 0.1 movimiento. Como el Gobierno
tiene determinado no tolerar. es.to, ha
bellho poner centinelas en 01 odificlo.
Por toa/·C8, l?-A despeoho ~o las prc COlO·
Des optimJst~s del final m~ed1a.to de .10.
huolga, contml1Ooll de creClontclaró á
la. 1.35 p. m. constituída la Oámara
en sesiones extraordinari'as. Se procedió
á elegir Dignatarios; el resulta·
do de la votación fue el siguiente:
Presidente: por el Gral. Angulo, 38
votos; por el Sr. Meléndez, 3; 2 por
ca.da uno de los Sres. Grimalt1.o y Gó·
Inez; 1 por cada uno do los Sres. Romero,
Parrs y Morales, y 1 eu blanco.
Para primer Vicepresidente: 26 por
el Dr. Mantilla; 18 por el Gral. Manjarrés,
y 3 an blanco. Pl\m segundo
Vicepresidente: 35 [lor el Sr. Silva
Otero; 1 por cada uno ue los Sres.
Uribe Uribe y E scobar (B.) y 1 en
blanco. Para Secrelluío: 43 votos
por el Sr. Miguel G. Garcfa Sierra y
para Secretario auxiliar 41 por el Sr.
Luis Forero Nieto. La Cámara declaró
electos á los Sres. Angulo, Mantilla,
Silva Otero, Garcia Siorra y Forero
Nieto.
lUatl'lmonios - En Popayán
8~ celebró el de la Srta. Mercedes
Valencia B. con D. Fortunato Garcés;
en esta capital, el de la Srta.
Sara. Forero con D. David Buitrago,
y el de la Srta. Soledad Gutiérrez cou
D. Federico lIurtado; en Arona, el
de la Srta. Guiseppina Falotto con el
Sr. Pietro Va.nzina.
Deseamos que la felicidad sea inseparable
compañera de 10tf nuevos hogares.
Consejo-El ilustre patricio Dr.
Rufino Ouervo daba el siguiente, del
cual damos traslado á varios honorables
empleados públicos salpicados hoy
por la. baba nacionalista: "A excepción
del caso en que baya de vindicarse
ante la autorida.d ó corporación
encargada tle hacer efeetiva. la responsabilidall,
debe abstenerse el empleado
de entrar en polémi cas y contestaciones
que desdoran su carácter,
igualándolo con su adversario, que
quizá un f¡¡iBOraow. ~n silencio
desdeñoso suele ser la mejor respuesta,
mientras que más tarde, cuando ya
las pasiones han calmado, puede el
ofendido explicar su conducta .••• "
Busto del Libertador-El
Coronel Aurelio de Castro ha renunciado
la condecoración que le rue confetida
por el Gohierno de Venezuela,
en vista del ultraje inferido á Colombia,
condecorando con la misma orden
á Candiani y compañeros.
Se nos informa que otro tanto ha
hecho nuestro ilustr~o amigo el Dr.
Salvador Oamacho Roldán.
En el Ejército-Por resolución
número 4 del Ministerio de Guerra,
y en ateneión á que la paz pública
se ha mantenido inalterable y á
qoe hay crecido número de militares
leales deseosos de volver á entrar al
servicio, se ha snspendido temporalmente
la concesi6n de ascensos militaros.
-Han sido suspendidos eu el ejer.
cicio de sus fnnciones los Guardaparques
tle la República que no bayan
prestado 1/\ fianza que les corresponJe
para asegurar su manejo y los que
llayan demorado dos meses sin rendir
sus cuentas correspondientes. Los 00
mandantes divisionarios 6 de Brigada
han sido autorizados para nombrar
interinos de los Guardaparques respectivos
que queden suspensos, y para
hacer entregar con la debida oportunidad
los elementos dol parque bajo
riguroso inventario.
El Presidente tJal"o-De un
importante artículo que con este titulo
trae nuestro c(,lega El A.utonomista,
del jueves, firmado por el Dr. Uribe
Uribe, tomamos este aparte:
"Además, si lo conuenaran, él (Oaro)
pretendería constituirse en pedestal
con su carácter de vfctima_ Ca stíguese
más bien con el desdén su
monstruoso orgullo; déjesele ir quieto
y libre, l)lnú que cuanuo paso por
entro sus compatriotas, puer vapor,
prestando aeí su contingente al desarrollo
del comercio y de las industrias.
Ella acnde presurOEa dondequiera
que el trá.fico demanda
sus servicios, sin dominarla el estimulo
del lucro que suele atribnírsele.
Por eso vemos que mantiene
la navegación por vapor del Alto
Magdalena y la de Pneblo-viejo;
quo ha establecido y sostiene la de
los ríos tribntKrios Sogamoso y Lebrija,
y qne tiene permanentemente
uno de SI\S vapores deotinll.do al
transporte de ganado e. -*e Deopartamento
al de Santander. Y todo
esto, á pesar de que esos tráfieol',
lejos de prod ncir beneficios
hasta ahora, según se hll. comprobado
con las cnentas que semestralmente
presenta á. los accionistas,
han venido dando pérdida!:!
que afectBn los rE\ndimientos generales.
Empresa que en todos sus actos
procede con el desinterós y bllena
volulltad como lo practioa la Colombiana
de Transporte!?, conforme
creemos haberlo demostrado, merece,
si no aplallso y gratitud,
siquiera alguna CO ílsideración y
respeto.
Es con temor que nos hemos
permitido ocupar la atención pública
con este sencillo relato, qne
no tiene otra protensión que la Je
pooer de relieve los procederos de
una de las más vastas Empresas
con que cuenta la República y que
ha sido objeto de acerbas censuras
é injustos cargos; y decimos con
temor, por<:\uc careciendo de las
dotes literarIas que pudieran comunicar
9 este eEcrito el brillo y la
amenidad ti que 8spírun las producciones
de este y otros g6neros,
calculados á impresionar el espíritu
ilustrado dc los lectores, agnardamos
que se nos dit1imllle la osadía
con que (¡cnpamos un terreno
que no es el nuéstro, y que si á
él llegamos, con la desconfianza
de nuestra insuficiencia, valor nos
acampana pata defender, como
hoy, los flleros de lB Jnsticill. en el
lengnaje descarnado de la Verdad,
apartándonoe, eso sí, de toda recriminación
ó contumelia, desde lné·
go que lJuestra tolerancia va hasta
respetar la opini6n de los demás,
cualesquiera que sean los móviles
que la sustenten.
Los asuntos que en este escrito
ventilamoe, :nteresan de tal modo
al comorcio y al progreso general
del país, que esporamos aean estudiados
é ilustradoe, sin ningnea
prevenci6n, por los que se dedican
á csteg6nero de investigaciones, en
quo ]a cieucia y el patriotismo juegan
papel principalísimo. Persuadidos
estamos de que la Junta Directiva
de la Compaflía Colombiana
de Transportes) compuesta ahora
y siempre de personas del todo
respetables, oiria con benevolencia
y agrado las indicaciones que se le
hagan, en obsequio de los interesos
que administra.
Barranq uilla, Octubre 12 de 1896.
J. C.
•
UN CORONEL MODELO
DE C.!RPINTl1:ROS
Sr. Dircctor de El Reporter.-Presente.
En el número 33 de su importante
peri6dico l'Ie publicó un suelto
titulado "Obra de ... carpinteo
ría," y el cual ~e compone de una.
carta del Sr. Coronel Antonio 06-
mez al Sr. D. Javier Tobar, Proveedor
General del Ejército, y la
respuesta de éste.
Con estas cartas ha pretendido el
Coronel modelo disculpar su indigno
proceder llevándose un mobiliario
ajeno, so pretexto de componerlo
en una carpintería (?) Será creíble
que un mobiliario lujoso, tapizado
en seda verde, entregado al
Ooronel modelo hace tres 6 cuatro
meses á lo mlis, necesitara una composici6n
que no ha {lodido llevarse
á cabo en 50 dfas, tIempo suficiente
para construir uno más lujoso?
i En las carpinterías también CODlponen
cojines, relojes de bronce y
lámparas de sobremesa 1
Nada, Sr. Coronel; su obra de ..•
carpintería se ha demorado mucho;
lo que prueba que usbed no es tan
hábil ebanista como .... lo creíamos.
Respecto del cargo que cree el
Ooronel modelo que se me hace en
el aparte 2.° de la carta. del Sr.
Tobar, Proveedor, va otro:
" Proveeduría General del Ejército.-
Bogotá, 13 de NO'IJÍembre de
1898.
Sr. Coronol Pedro Sioard llriceno-Pto.
Estimado Coronel: En contestaci6n
ti su atenta de ayer, manifiesto
ti usted lo siguiente: Cuando en los
últimos días del mes pasado bice,
por orden del Ministerio, la visitn á.
los cuarteles para revisar los muebles
y útiles dados á. los batallones,
noté que faltaban, de 108 bntregados
tí U. cuando era Jefe del Batallón
2.° de Artillería, á lo que recuerdo
un reloj de pared grande y uoa!'; lám~
paras de CDIgar.1~ag"a.t.ado usted
dónue se hallaban dichos. objetos, me
contest6 que á la marcba del Bata-
116n Artillería para Calarcá los babía
llevado consigo. Soy de usted
atento y S. S., JAVIER TOBAR."
Esta es la verdad; el Bata116n
Artillería llevó consigo el reloj y
las lámparas para usarlnR, no en
uua carpintería, sino en RUS campameotú!
l, y allá quedaron cuando me
separé del mando del Bf\ tallón, según
pueden declararlo los Sres. Coronel
Ezequiel VilIarraga, actual
Jefe del BataJl6n Palacé, acantonado
en Ibagué, el Sr. Sargento Mayor
lsuae Guevara Mejía, segundo
Jefe del Batall6n, ]osSres. Dr. Luis
María Riv88 y César Est6vez Obando,
Médico y Habilitado del Cuerpo,
todos personas honorables,y muchos
oficiales é individ uos de tropa.
De modo que queda demostrado que
el Coronel modelo es el Sr. Antonio
G6mez R., quien no ha terminado
aún la obra de ... carpinte7'ía
q\le le está haciendo al mobiliario;
él 'mo18mo lo diC6!
Es en vano que el Ooronel modelo
continúe bUSCAndo personas á
quienes sugestionar para que declaren
infamias 1 calumnias contra mi;
no las hallar , como le ha sucedido
ya con algún Jefe (i quien se atrevi6
á insinuárselo.
En Bogotá. y fuera de ella soy
bien conocido, porque ~e sabe quién
soy y de d6nde procedo. No necesito
hacer esfuerzos para eatablecer
diferencias en tre el Ooronel modelo
de carpintero8 y yo.
Soy del Sr. Director atento y S.
S., PEDRO SICARD BRICE~O.
REMITIDOS
VERGONZOSA FUGA NA.CIONALISTA
El pueblo de GBragoa está de plácemes.
Ayer, cuanllo menos lo pensábamos,
después de instruir á sus secuaces
para que propalaran la notioia de
ser falsa la de su viaje, habiendo man<
lado con anticipaoión los baúles y la
cama á una chicherfa de fuera del
poblado para que de allí fueran 6Onducidos
al lugar de su destino, despuél.
1, en fin, de haber pasado nna mala
noohe en algona parte non sancta,
salió de ésta el Sr. Sixto A. Zerda,
hombre de fatal é ingratfsima memeria
para la poblaci6n de Garagoa.
Deja en ella recuerd08 6 impresiones,
pero de qué olase! Los recuerdos son
108 que dejan las salivas depositadas
en el rostro de nuestra sociedad' la8
impresiones, aquellas que pudo dejar
un libertino que vino á haoer, según
la expresión de Arboleda,
De nuestra patria su infernal burdol.
Por eso sali6 de repente, de sorpresa;
porque su sali
Citación recomendada (normas APA)
"La Tarde: periódico dedicado a la literatura - N. 23", -:-, 1875. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092939/), el día 2025-05-12.