Por:
|
Fecha:
14/03/1902
Admini.strador
JESUS L . AY A LA
OFICINAS
Oarrora S.!!, N. o 180
--_ .. _ ... .
PERIODICO OFICIAL
DIARJO DE LÁ ~'ARD 8
CONDICioNES
R~nliUdoa, eolumnll" .. * !i ..
Avi_, ~Iabn&. ... .. .......... 1)
.A .. i"" ~ qQI! 1!16 $ptlrr.ell dI!
11\ forw a ord inaria, oentl
ml!lro ¡' 1WIOI d " QOlumll~ ...... ~c
A VI~ .. xtranje ros, ~re.
(jio! ooll vencion"le, .
No l88inen I1l1A(lripcione..
DocenA tle .,jemp are!f. ...... iO
N-6mero lIuel to, el db de
la !\ILlidA . ... . ... ................. 10
Número f in¡-una.
Una vez cootrJlot,:¡do uu AriIo
por ciertu n(¡,oero de "OtelJ, 110 1M:
devo¡.".,ri .umft. alguna, IUmque
~iI Utd .. 1I6 HU IIUMpeIlIl16n.
_____J_ \_ ñ_ o_ II · __} ~ ____B o_g_o_t_á_ (I t_e _ p_Ú_b_l_ic_a_ _d e_C_ o :lo_rn~b:i~a:),~V:i:e_r~n~e_S_J_~4=_d~_e __~ _a_ r~~o_ _d e_ _I _9_o~~~~~{~~~:.. ~nero 46°_
RlLL S LEGIT'LMIDAD ' COMPRA YVffi~l'_\do m oll ell ali <1eoro ClGAR (J t Y piula. P"'''je n e,,, ',,,dc,-, "'''''.'0 26. 2-[
PARA ALAMBlQUE ó .i ;\'~ o e ria vén·
dese 1'011110 cobre, OI~lle 14, 134., 6-1 A 11; 2-60 el paquete.
FB.ElSOC>S, :EJ:X:QUISITOS,
GENEROS FINISIMOS 1"01'& interior y A lmacén de Jorge ...t \..ngnrita Castro. sfLblluas.' -Gal iodO, G6mez y UMupañía, l>1"i .
15-13 lilE.'!'''' Culle Real, :!:?9. 5-1
OAPlTAL(STAS !-La Agencia judicial
de u'ubio Saiz y Gambon. vende por 1;\ mi·
tad de su vl\.lo,· una magnifioa. caso. situada.
eH Chapinero. OcnrL'i<1, que es de ocasión.
l.'ieue ] G piez1ls y 2 patios j es de ladrillo
prensado y d6 construcción moderna. 10-1
------- - - ------------ --------'''---'-' l;1J!llllRO 8<
EN EL PASAJE RERNANDEZ, uCt
mero 26, se recibe en vousiguaci6n, para h\
venta, cualquier artículo da oomeroio, &llti·
Ci!}Rndo ¡larte del valor y ofreciendo la ma.·
yor actividad para. buacar 01 mejor postor.
2-1
COi\lISIONES-Nod euoargumos de cual·
quier trabajo fI, comisión, en el Pasaje ller
uández, número 26. 2-1
OIGA.RRILLOS .Legitimidad, $ 370 grue.
a&, prime r:L Oalla Rea.I, 220.
GalirHlo, Gómez y Compafi(a. 5-1
UN ...\ . OASA pequeña eu a rl-eudamie nto
uece$ltuu (}alindo, Gómez y OOlDpaiHa., l)ri.
mera Onlll' 1-(\'1\1, 229. 0-1
Cigarrillos «Legitimidad»
Los más frescos y más biratos Re venden en el almacén
número 168, situado en la Calle 12, frente al de A.
Jouve & Compañia.
También se vende brandy, á precio . SIO competencia.
--:c:-c--:--==-c= - = =-;;;:;:-__ ~=:-:-_-:::::-:~=_-,,8-G EL DE CEPA.. MACON,
el famoso vino tinto, tan ~cep t ad(l en esta ciudad y tan
ansiosamente esperado por sns cualidades excepcionales
y su pre1io módicó, acaba de llegar al almacén dc
Emilio Castillo.
Calle de la Carrera, número :;10. ______ 5-4
SE VENDE
HaOClltDAD UI!:RREltA. & OSUNA.."
El iufras.crito Secr4 ~tario llel Juzgado 6.Oi\'
il d el Oircnito ,lo Dogot:1, en cumpli.
miento de lo m·donudo Jloc nulo do feoha
ouco de Marzo del t;orriellte nuo, y de lo
que pl'e\'ielle el articu lo 470 (lel Oódigo de
Comercio, inscribe ell el Libro de Registro
rCSpedi\'o el extraeto de escriturQ udamieuto
solicita. h~ OIJUlua de Roj a~ Williallls ..~.
Oompll.íifu, seguuda Oallo Rea.l, N.O 307. 5-2
nOTEL lrERRONI_Clste est.ablecimie n.
to He ofrece nI púulico d~de t!I lo del pre .
sente.
Aseo, bll611R Ri>iatcl1ci¡, y pl"Ccios tnóilicos.
On rrCl"n S.-, II ÚIll ~ I"O 178. • ]2-2
E lJ SU"0 0S0R d ~ ~fu:~to~b-;;a S~,
AgllStiU Caurera B., :L\' ¡"lL al público que
eu loa talLe reR de la C¡"lIe 23, nÍllllero 148,
y Oficilla C¡)lIe 15, rnílll el'O 10 .ll , tle hace
cargo .-te tos tralmjoR de herrer ía, mecánica
y fuu dició n, COIIIO t¡unbión cooi llas de re.
\'eruoro l!collómic(l,~. Precios módicos. 5-2
AL MAS AUl'O I N'l'ERES se encargan
ele 00100;\1' dinero con buenas 'seguridades
U1'iue Holgnín & lIerrllll, ü¡\rrcra a.- llÚmero
332. 10-2
nON y clgarrill08, 4 menos de su \'a lor,
venden U ribe llolgufn & Horrá ll. 5.2
DE VALOR do $ 80,000 {, 81 l00,000 COlO.
prrlll 1111;~ casa en esta ciullad Utibe Hol~uín
& llerrún. 10.2
LA !WJOIl UOLOOAOION DEL DI.
NEH.O-Fl\lll o~o tOl tl ~ tltr [aI COIl mliOcio
autiguo, Cllntro cuad ra¡;; ti I:l P l a~a de !\loro
cad" -:.. cilico :\. , 1:\ du Bolfvar. Cn bc ll dos
(:;1 8a;; 3 mpliu 'i. ~o '·ende. 1(1 mismo {IUb tlU
Jote lit, UlII\ hcct:í¡'ca on la \Jo bhlción de
Marll"id.
Iulo nncs, Carrfll'a 7. · , níuucro 4 t •.
Se IldUl itUII IlI"~)J)Ilt' s t :ls u ll t es do S :lCÜl· ii.
rem::lte \'olall til rio di chas lineaR. 8.2
. CAFE CENTRAL H. E~RIQUE NiETO & HERN'Ii t\ :NOS
\
B O G O T.JI.. 20-14
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Director-Redactor
~ERNANDO RESTREPO BRIC~O
Notas editon'ales
REFORMAS LIBERALES
Hay mnchos miembros del partido
liberal que afirman, con la
mayor desfachatez, que este bando
polltico ha cambiado notable,
mente en Sl1S prácticas, así en el
orden civil como en el religioso, y
qua si bien es cierto que en los
primeros tiempos de su formación
cometió errores, perdonables, por
la oscnridad que autes nos cobija,
ba, hoy, merced á la benéfica influencia
de la civilización qne ha
alcanzado la humanidad, ha obte
nido el liberalismo nn adelanto
colosal, y que, por consigniente,
sería una gloria para Colombia que
llegara al poder, porque en breve
pondria nnestra República á la
altnra de las naciones europeas
qne actnalmente descuellan por su
grandeza y prosperidad.
La. Opinión Viernes 14 de Ma.rzo
gustia ha sido obra perfectamente
voluntaria, como se ha visto, de
las perversas entrañas de la facción
liberal, que se ejercita cada
vez más en anteponer y sacrificar
á sus conveniencias los intereses
generales de la Patria.
Las nuevas hazañas que ha rea·
lizado el partido libe,'al habrían
podido preverse al tener en cuenta
sus anteceden te~, que se encuen·
tran consignados en los anales de
nuestra historia.
Después de 'cometidas deliberadamentw
tántas iniquidades por
los revoluciouarios, que al juzgarlas
la posteridad no podrá menos
de sobrecogerse de horror y de espanto;
después de veintinueve me·
ses de guerra, en cuyos factores
se ha extinguido, como es natural,
todo sentimieuto digno y elevado,
trocándose el rebelde, á virtud del
deEarrollo violento de las pasiones,
en animal feroz ytemible,¡podrian,
una vez dnellos de los destinos del
país, procurarle la felicidad á una
República como Colombia y hacerla
prog,'esar á pasos gigantescos
bajo la influencia del crimen, del
asesinato, del robo y del bandalajel
Ah! si la revohlcióu llegara á
adueñarse do la suerte de la República
¿ no convertiría inmediatamQnte
el Poder, dadas las razones
anteriores, en un inmenso campo
para satisfacer sns ambiciones, sirviéndole
de postre la propiedad del
último conservador, y lnégo no se
daría á erigir patíbnlos en que se
vertería irrem,siblemente la san.
gre de los republicanos para quienes""
o habría, hoy día, ni siquiera
el ostracL'3mo 1
al trnbajo, para \'er de hacerlo prOductivo, 1 OORREOS y TELtGRAF03-Notahles bnn
",1 esfuerzo inteligente que req uiere y hu; 8i.;l0 101j e.sfucrzolJ hí;!ohos Ilara lIIt'jorar, tila
priv¡¡cioll(!s y pellRs que dij ordinario le ¡rol' rolligllb¡~ Il l')tll:I genflrosos mo rado. 11\9 circunll tnllcilllj por Ins cualett ]ll\~Üo Ve·
re.i, 0 11 lIuest'r!\:i HO iuterl'lllupitlns contiel!· IIclItIelll. Tlllllbióo.l:leg(¡u telegrnmad r~cie ll ·
lias arullulf\S, los miembros uuilj tlistingu i. tes, hay comunicl\eióu COh Olllruollr, pO I"
llos dol J.!iuoora exprel:lión tle condolencia I)or
tan illfu lI s to acontecimiento, bnceruo.s votos
porq ue las vi r tndes eristiulH\ij que Ie.~ tlis·
tingueu dellll maul\lltilll de illefablcs con ·
sucios.
Bl8NVENIDA. - Despuós ¡le penosísimo
vlaje,'yatravesando la. montaDa. cl el Quin·
dío, teatro del métt e~ClalldalOlSo Ilillaj\! I)or
las partidas de baudolerol'l q ue IUUI hecbo da
ella hermosa ticrr:l 111 má.1J tellebrC»l3 gua·
r¡tla, ha llegado {. esta. ciudad el Goneral
'l'o nu\s Qniotero.
Infa tigable defensor de 11. fe de S IlS ma·
yores, los e n~angrentados campoS del To·
lima y O Ulldilllun a rCl~ vieron siempre a l
joveu Gellel'Rl du pio, COIl mirada serena
.Y outu1'liastn sonrisa, des preei a.r la. muerte,
y COIl ÍI-resi8tihle empuje (lomillar hu~ IlUos·
tel! re\'ol llcio llal'ias, siompre que ástaa se
)lusiel"on al alcanoo de su brazo.
U1tillJarnente, comn ,Tefo del Ejército del
PaciUoo, en el Cauca, rue objijto d ~ la mAs
vivn simpMfa por parte do MUS compllHeros
y tIc temeroso respeto I)or Ir, de SIlS elle·
milf06.
Lh.!g'ne on huen¡, hom el Gelleral Quinte·
ro y recibll llUestro elluuliasta snludo.
P . .E. 1~ . -F.. D. V.
Pre v e nció n :.~ Muo . AlIistcr
laA ilneccaciliofincaadbolse dcoolnodruoscatam edne ten, npeosr- Vill ~tll, I ! de M llnil' ¡lo 1902. Q". .IS U_ __________
Sr. G el1 u~ 1 .o\rhlidet F.ml.f.ndu.
tros adversarios, hoy más que nun- T .. -'Iegl'ama'"
ca es cuando se pueden apreciar Bucmmang .• , 10 ,le )fm u de 1002.
los incalculables males que traería Sr. Mi"j.tlo de Ouoru.
consigo el triunfo de los secta~ios 9ap-itá.u......U.;}u..lliltdo.Jiuft,rez, UIIO de los m{18
en armas, los cuales se aesatal'Jau "";f\lic lltCi:I y disti nguitlos t1efl.!lIl:1ort).~ da las
contra todo elemento sano de la illsti tucioues, fue ullltil fhlu y hecbo pl'i sio·
Nación quedando únicamente en uer? lIyar, ~n Se"Wa 6 l'"ellto d/f Tierra,
. b' I b j C 1 eUCIIDa de Pu~dccnllstll, por In guerrilla Que
p~e, so re os ~scom ros ( e o om· CalJitallCt\ba Roso ll i:rrer¡~, I'reBO nqnf deBo
bla, el despotismo y la anarquía, ele bu.ce alguna!:! semanas. 8UBrcz y dos
que es lo que lógicamente el libe· compaileros mós., fllurou vilmente asesíul\.
ralismo llama a lta civilización mo· dos I>or la. gU6rrJllu, d~Sptl~ de. estllr pre·
d ' "N' 'd . l 'd 11 S()8. Suárez fue, allemas, d em~ p1t:ulo , y su
el na. 1 apr eu en nt o Vl an. cadáoter Ifue trafdo ht)y alji A P iedecu(jstn
=
==== ____________ 1 por h~ fuerZ:L.,. del O..,bitlrllo. Este crimen
horrible ha produeido honda seneaciólI, y &CClÓn nu O fie!.al nuestros umigos pidell sevoras medidas q u~
Atín están latentes en la con
ciencia ptíblica las primeras disposiciones
que se apra~nró á dictar
la presente Admimstración al inaugurarse,
las cuales se oncami.na·
ron á brindar toda clase de garan·
tías á los rebeliles, con tal que depusieran
las armas, así como tam·
bién á ofrecer que se verificarla,nna
vez llenado este requisito, la exención
de los empréstitos y contribuciones
,le gnerra que les corres·
pondían, y otras muchas ofertas
que sirvieron de estimnlo á los revolucitmarios
para continuar, con
mayor ardor, en la desastrosa lucha;
pues, como á nadie se ocnlta,
estos actos de benevolencia y ffe,
nerosidad por parte del Jefe del
Estado, fueron atribuídos pOI' los
contrarios á debilidad y cobardía,
y más tarde, los liberale<, no contentos
ya cou esa interpretación,
los convirtieron, para refm'zal' la
justificación de sus actos, en cargos
y en dicterios contra el actnal
GobIerno, c).iciendo, entre otras co·
sas, qne era á éste á quien se le
debía la prolongación de la contienda,
pnesto qne poseía todos los
elementos del caso para poderla
debelar, y qlle, sin embargo, no
había qnerido te,'minar con ella -----------""!s-oportunamente,
esto es, cnando el
Gobierno, por contemplaCiones humanitarias,
trató de evitar la sanción
del Código Penal, cnyo rigor
habría producido benéficos resnltados
para la República.
rel)l'imau el anarqui8l1lO, ó que se les I\sise
para emigrar.
Dios g unroe á. S. S.
.El General Jefe,
n oy 1I0S bemos illlLltHI8tO de la pre\'ell·
eión que cou faohl' 21) fiel l)üSado iu iuh.lilteis
como ){i uistro do la Onerr¡\ A Juan Mac.
h..lIister, con motivo do la »rislón cruel é
illllebiltlf1\"1fn fJ condonado (l los presos
l)olitlCOS Ooroneles PllutaleÓIl OlllUaelJo,
],foreno, Garcfa. Padilla. y Acuiia. La npli .
cación tle la Icy del ta llón t.ltJ Ulm cru eldad
on )JuelJlos crislilulOS y muy dnra IJRm 1111
l1!l.rtido magnall iu.lo y gelleroso, como el de
que sois UIlO da sus principales J efetJ; p. ro
el lJandalajc ejercido y I,rncticatlo por 108
rebelde8 que 110 tienen mAs t' lIsefia Qoe el
as¡.¡giUf\to, el 8aqueo, el iucellClio y la cltwQs,
tucióu colllpleb\ de todo ouanto debe exis·
tir en uu pafs civi liZtltlo, imponen yflo medio
das de rigor, y pura ello podéi8 contar con
cl apo)'o del gran l)artitlo cooservudor, y
nosotros, como miembroe de 61, O.':t brinda·
mos nuestro débil pero entusiasta apoyo.
UN VKTE1~ANO-La. muerte lIel General
l~amÓll .t.\ costu, Rcaecida. el 12 do los (,'0'
rrieuteK en lo. "ollJaeión de Ohfa , es motivo
de I'fofuudo Iluolo para la CIllU\!\ dol patrio·
tisUlo colombiano.
Pnra honor 8U:rOJ la vida pílblica y priva.
da. del G~lleral Acosta S8 hall/} lilOl.ia, no
ya. do fa ltas grav08, quo nunca. I llij cometió,
sino de aquóllas que raras veces dejan de
comcLer ,Teres do reconocido prestigio.
LO$ licrvicioa prestados a.\ portillo cousor·
\'I}dor por el GClLeral Acosta, tieucn, ¡mes,
el mÓrito especial de Itllber sido iusl'irados
por el lun8 absoluto dcsllteullimiemo, S la
decisión COII quo 1014 realizó, afrauearon
sielllpre de prorunda re religiosa.
El nombre del Gelloral Acosta. qUt!dl\ ins·
crito cn las pl\ginas de gloril\ que se ba
(hulo la. Rellúblicl~ y le recortlllrnu perpe·
tuamento cuantos le oyerou respouder al
lIamumiento que 11\ Plltrh\ 1.11\ hecbo, eu tos
momentos mAs 8olemues, á. tOreparado COll los mismos cuerpos
Oolombia. de bacil08 infecciosos que caraeterizall di·
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La. Opinión - Viernes 14 de Ma.rzo
~~~~~~~~~~~~~~~~~--------~~~-=.="-==~~
I
eba dolencia.. El suero 80 reveló únioamen- . eu nz de esas vanidades S objetos super·
te preventivo, como la vacuna, mas de Oillo finos,. me reprocbnrlais el que gastara de·
gílll modo curativo. musiaclo pam comprarla.'
Desde entonces 108 mismos SltbioJ1l han AlIemlis, lluncn be coID¡\reudiflo mejor,
estado preparando un nuo\'o suero, ya no que cuando doy 1i1l.1Os ~a Íl 108 pob~eij, la
con el bacilo títico (bacilo de ITeberth), sino \"erdad de eNta. expresIón: El dar lonu.ma
eon la toxina qne él sooreta j y M. (Jballte· HO empobrece d "ad~.
messe explicó el mes Illlsado ¡¡ la Sociedad ,gl:l que mi, neouidades diswinuyen, 6
Médica. de I108pit¡:les frnllceSf"s los reJmlea· que ,,,iI daeo. I:Kln mAs moderados'
dos de la aplicación de fOse suero antitffleo No lo sé .. . . Jo cierto es que DUDCa. me
en el tratamiento de enfermos cOllDados á falta {liuero. (Granitos d$ 0)'0, lomo 1, pl\sn
caidallo en los hospitales de Pllria du· ginas 107-108).
ranta In epidemia mAs severa de estos últi· Exageraciones piadosas dir{m quizás muo
mos tierovos. Treinta y dos enfermos, trata· c~os lectores de esta carta; ex~geraciolle.:!
dos por la seroterapia, curaron todos. Y en piadosas de alguna persoua aluolUada.
otros hospitales, an la misma época, la mor- Por mi partE'. DO lo creo a~f ¡ por el con·
tnlidad de la fiabre tifoidt'lu pasó del 25 por tral'io, (:s ulla berm08lt, verdad ba$ada. eu el
100, seg(iu estndísticalj otlciales. Santo Evangelio. Segúu los Liltros Sa.utos,
En el Hospital Tenon, cu donde la epide· todo lo que se da. 1\. IOIil pobres en nombre de
mia fue de una malignidad particularmente J esucristo, aunque 110 se3 más que ,,1 pointensa.
de treilJta enfermos Bólo cuatro muo brisimo mara.vetJr de la "iuda. elogiada )lor
rieron, mientras que en el mismo Hospital, J. O., ó un vaso do ~gt1a frescl.l, es cierto que
dUI'allte It. misma. epidemia, la mortalidad tendr:l ulla reCOml>l'lU$a1 Y no cualquier3-,
de los uo tru.ll\dos por la seroterapia se ele- sino el ciento por qno. También éstas I){t·
vó á 32 por 100. Una proporción enorme t recen uageraciolles, y sin embargo, no lo
M. Chautemesse asistió en diyersos hog· son. Pero si t6, lector, eres do aquéllo!!J qlle
pitales A eien enfermos, de los cuales sólo uo crOOll sino lo que ven cou sus ojos 6
murieron seiB. LrnJ demás, inoculados con t!,)Can 0011 sus propias mauos, para conveu
el suero antitHlco, SItIHU'on A 1011 ocho certe, mu lltwmito slIg'erirte un medio, y tH~
dia8.l1ucbo:i de e¡.¡tos enfermos J}redentn- que hagas una prueba, uun sola, y estu ad
ban graves complicaciollos de tlif~reTltes expcl'imentum, y .erás t;i C!!J ó uo cierto lo
clMes. I que acabas de leer.
Oondición primordial Ilara el Imen óxito Ere8, por ejetlll}lo, una madre de familia,
-como en In Herotoral,ia dul croup-es la Y tiUIIlbht8 por 11\ ¡'iU\:)rte de un bijo tuyo
precocidad de la illyección. Es IJcccsario :tuscute, ó de tu (ls;poso, ó de tu padre que tle
aplicarla desde que bay sOíIpechas de 60· halla clltl·e los ;Izares y peligros de lo~ cI\m·
breo En casos tratados precozmenle, la cu· pos de batalla. j mula día que amanece teme8
ración es segura. Cuanrlo la enfermedad t=S recibir la noticia du qua .. Hlllel tiÓr queriúo
atacada antes del dia octavo, la inyección quedó muerto ó berido en algún combatt!, y
determina un Ú08C6I1S0 ele temperatura, al te parece ya \'erlo despednzttdo Ó Rgouizall '
que sigue de ordinRrio uua rAl)ida curación. te en ulla cbRfca de liIangre, nll:\ I('jos, 11u.·
Practicada esa inyección despüás (¡el lIía mfuulote .. .. Ese pen sa mi ~nto te hace dar
octa\'o, el descenso es muy lento y t"n ge. un vuelco al corazón, no de alegria, sino de
neral la temperatura fubril sube al cabo de horror, y la sangre I>urece que te aboga. No
algunos elras. Precisa otra inyección para oome::!, no duermes, 110 I'eposatl, nO tieucs
determinar uu descenso definitivo. Los un momento de smiiego; hasta los su~fios
otros sfntom .. s de la anfermedad seellwien· son Laorribles. Haz Itt. prueba qua te ha in·
dan coo rapÍllez proporcional. La diarrea dieado ¡ da á DiOti Ó comprométete á dude
tlfic.'\ uesapareve en uno, tlOíl ó tres díBS. lo más J)ronto po8ible en la persona tle sus
.La ~roterapia DO excluyo 1;, medicación poores, una limosna proporeiolllulll. á tus
auxiliar-baBas, refrescos, ote.-pero pro· fuerza s, y 't'h-e tranquila j Dios sabrá CÓmo
hibe el empIco de la quiuina, cafoíuA y te sal\'3 1.1.1 hijo, al esposo ó al periUleuto, Y ver(~ cómo
Lazal'etos
Bogotf, 12 de lhlu d. lOO:.!.
Sr. Dirflltor de lA Opillih.
Mlly soDor mio y buen amigo:
Vi uoa vez en el oratorio 11e ulla bija de
María, cerca del Orlloifijo de Sil recliuato·
rio, una cajita eu forma de alcancia, y I}re·
gunt8udo l3encillamcnte cuÁ.l t!ra. BU dt!8·
tino, se me colJtestó: E,a es la ojWinll de
eambio del buen Dios. Ahí compro, ahf pago
en (linero los castigos que he merecido.
(luando necesito algún fl\vor para mi ó
para lag demás, vengo aquí A pedirlo de rodillas,
y tratando eOIl Dios como si tratase
-oou UK "ttreadt!r ~ue s610 pretende dar alglÍn
empleo 1\. Sil crecido caudal, le doy, eu
cambio do lo que ueseo, alguoos realos que
al fin del mes entrego (¡, los I>obres. Los
pobres SOIl los co1Jli,i07listu de Dios, y rara
vez tengo que solicitar lo que pido, por
más de una Bemana.
Si pono, ,110 es oierto qne debe conC6(lór·
seme lo que pido 1
-L Siempre, pues, ~Oll oídas vuestras sú·
plica.s ,
- Siempre j Ó bieu 86 me otorga el favor
que pillo, ó bien mi yoJuntad 8e conforma. de
tal modo con 11\ de Dios, qlle llego á qU6"er
con indecible satisfaceión todo lo q'te Dio,
q"iere.
y cuando t.emo una deBgracia, el!, sobre
todo, cuando más patente se \'0 cl poder
d~ mi limosua.
Tóda tleagrl\cia es Ó tilla prueba 6 un
castigo; en el primer C8S0, mi fuerza lill·
menta hasta el punto de que la prueba que
yo temía mo cncuentra ~iemPfe gozosa, y
de que ya. hasta me cauearia. llena el que
no me Bobre\'iniese j entonDeS no sisnto ya
el peso de ella. siuo que me fijo solamente
en fU mérito. En el segundo caso, el castioo
A() tlielle jamáf. . .. ,y no es cierto q u~ en
la mayor parte de los casos UIU1 '"ulta nos
.exime, ante los tribunales, 41e un caatigb
corporal' PtleS aaí sucede .iempre para
a nte Dios ¡ este es un heoho de experiencia
al alcance de todos.
-. Pero no teméis hacer con ello un gas·
to exageracl0 ,
-. y potirla lla.marBe gasto iumoderado
el que me procura la paz, la sonrisa y la
resignación' • de qué l)Odrá servir el di·
nero, si no ha de tier\"ir para que contribuya
á nnestra felicidad y á la de nuestr08
prójimos, principalmente si sufreu'
Ah! Si lafelicidad que compro A Dios se
vendiese en las factorlas, en los almacenes,
Dios Silbe sacarte con bien lle lodos eS08
Apuros ell que te hallas.
Si tus l>enas 80n ele otro orden, y te ame·
drenta el recuerLlo de ciertos extravios po..
sados y tieueH Al presente la conciencia
algo eru brollada, y te asusta. el 1)cllsamiellto
ele la. llIuerte, que ves llegar de prisa j si 110
sabes cómo hacer pura. romll6r citwtas cade·
nas de ,-ieios que te oprimen y esclavizan,
levantarte de ciertos Jlrecipi oio~ en que en
mala hora lJas tniserlJblemeotc caMa, y
quieres \'olver pronto á 10$ senderos de 11\
virtnd que has abanrlonado lJaco tiempo,
para bacerte otra vez buclI hijo do Dios ....
ell todos esos O8.S0S ú otros parecidoil, con·
cluye, te (lir~, elemoBiNOI/¡ in corde paupeyi, ;
et 1«lee pro te tzorabit ob omn, malo. Asf es ¡
b limosna te librarA de todo mal prel:icntc
y futuro, ¡Jel cuer¡>o y tlelalma, lHtrticular·
Dlente de los malel:! eternDd; porque tambióu
está escrito en nquellibro quello Oliente,
que: elemosina 'IOn patietur animam ire
in tenebroso
A \'er, pues, si haces una prueba. ¡ y Hi
quieres conVOllcertu mejor, I'cpitela por al·
gún tiem¡Jo. No lo olvid"-:S: loo pobres son
los co",uionistas de Diol:! j sírvpte de ellos
en todos tus npuros materiftliS y espirituales;
el experimellto no falla, te lo a.seguro,
no porque ro lo digo yo, siuo porqul:) te lo
dice Dios.
,Tti iutertllm, pues, obtener pronto alg6n
favor del Oielo' Ree(¡rr~ tí. la Iillloslla;
~cball\ abnudaote en el seuo de algún po·
bre, bieu l)Qbr6 j es é~ el comino tn:'iij corto
para llegar hasta. Dios y obtener de El todo
lo que necesit:\s. ,TewM alguDl~ desgracia'
La limosua será. el escudo que te librarÁ. d~
1015 tiros de la. cóllj.ta divina. Lo oíste: toua.
desgracia es, ó uoa pnteba ó un castigo; ell
01 primer caso, lus fuerzas aumentarán has.
ta el punto de uo temerla, y Il(,lI lrías llegar
basta desearla para h~Der el mérito corres·
l>ondiellte; en el segundo, el ClUtigo no
lle(J~jalndf, porque has pagado tu. multa;
y es cosa bien sabida que en todas las »Oli·
cías dijl mundo, comprendida la del Oielo,
una vez que so ha pagado la multa, se pero
doua el castigo. A probar, pU68.
y para que no pienses que 80y egoista y
que lo quiero todo para mis leprosos, Iloy
te quiero recomendar á tAntos otros pobres
que bailarás aqttí miHmo de mallOS á bocll,
como vulgarmente se dice; {~ 10tl 400 del
IIospicio de Bogotl\, que pasao por graudes
escaseces, como me lo aseguró muchas ve·
ces un buen amigo mio, el mismo Sindico
deél; A los innumerables pobres de qnie·
nos cuida In iocomparable Sociedad de San
Vicente de Paúl, que bacu \"erdaderoa pro·
digios de equilibrio para l:I05tenerse . que
quisiera decir SitHOpre ,í ft todos 108 que
recurren A ella, pero qnu mocllas veces, con
grao ¡leila, debe decir HÓ. porque le falta
tJl~ "u.mey j In Sociedad de la Santa Iufaq·
cia,que ya. funciona otra vez, y que desdo las
primeras noches ya teufa unos 1I0\'ellt.a. chi·
quillas reuuidos en SllS loc.'\les, ct\si todos
(Ie~nuditos que daba lástilll:~ verlos y olrlos,
t.íuta f)r-.lo el hambre que loS atormellt:~ba.
Hay qUij vestirlos.Y hacerles olvidar t¡\lJ·
tos 8yaIJos hechos y pintados en sus caras
macil ellta~J que S. S. el Dr. OamA.rgo iu·
forma.
y !lO debo oh'idar la Sociedad 116 SocorrOl:
l, fllOlJ.~da expresamente para SOtolteller
"trtutalJ familias deecntes que uo j)uedeu
salir:'i la calle á pedir ... _ Las coci/tas proVidtNcialu,
QUO vrQCurnn gratis 1", aopa iÍ.
conteuar03 de mendIgos.
Ya "cs si -soy egofstn. Sólo me l>crmito
snplit;arte que eu la distribnción do tu~ limosnas,
que debes hacer por tu I)rollio iu
ter~s, 110 to olvides oe mis protegidos, los
centenares de leprotios dI} los Lazaretos,
que sou Hegnrameute los más pobn's eutre
todos II.IH pobres cOllocidos y ¡Jor conocer.
En este C111:10, si te resuel't'es á. ello, sabes
dónde \'ive y te eSl)6ra este afecUliimo,8eguro
servidor y Ca[l6I1Au,
P. EV.lSro RAnAOLlA'l'I,
Smle.!Ii, no.
NO'J'A-Unll herejfa en la pl'epoaición á.
Así sucedió eu mi Oalta anterior, doudo se
me hizo llooir Dua verdallera herejia en el
cuarto acápite. Dcoo leor8e de esta manera:
Si! eíi la. reslmesra. que tolla criatura debe
dr.r á Dios OOQutlo babia Dios (sin á), cuan·
do desca Dios, eUBudo mnnda. Diofl (sin á),
repNl:ltmu\tlo eu 108 ministros del santua·
rio, etc. etc.
LISTA 140
Pedro Sicartl Briceíio (Policia Xaoioual,
nota325) . _ . . .. . ....... .. _._ $ 2-"''' ..
Sr. D. Aristides Pinto ... _. ... 10
N. N. {l.Iillete roto)...... .. . . lU
Sra. N. N............ ... ... 15
Sritas. l!'o1i::la, Leonor y Bea·
triz Angulo Olll."a (aceión del
Banco) . ........ _.. . ... _ ... .
Sra.. D.a Dolores Olaya de A.
(Ag'ua de Dios} . ......... .... .
Uu buen hijo, en ~lUfragio d!;!1
alma. de su padr~ en c1/lnivc~¡~
do de 8U muer te . ... . ....... .
Sra. Ireue Oíaz R. (Banco) .. .
N. N. (para obtener da Di~ UH
buell te8ul tado de ulla o(lCr:wióll
eu un niño recién uacido) ..... .
Una senura .. _ . . . .. .
Sr. D. Rnikol Acosta. _ . . .
Sr. D. Indaleeio Laudfncz
(Banco) . . .. _ ...... .
Sr. D. Justo Germó'u Osuna
y señora, ell Hufragio de sus di·
ruutos (acción del Banco) ......•
Srito::!. Eleua, Alberto, Josó
Antonio Osuna \. hermanitos
(Id. id) ...........•.....
. SrA. Teres/l Q. tIe Gaona (ac·
ClÓn del Banco) . .... .. .... ..
Sr. D. l'edt·o Ramlroz ...... . .
Sr. D. j~rll es to E-sguel'l'fi_. _ ..
Sres. N. N. (tarjcta de obse·
quio á Sil hij" en el día du S11
cUlllplel\Ü08) .. __ . _ ...... , .... ..
B'\'lIco «el Oomercio .... . _ ... .
N. N . ....... .. __ _
N. N., en Ilccióu de gracias por
habor hallado una plata pordida.
N. N. (acción del Banco) . . •
Sr. D. Lucio PedroSIl (íd.) . ... .
Sr. D. Oarlos Hicanrtc F .... .
N. N. (!lcción del Banco) ... .
Sr.Dr.Lncio A. Pornbo (llanco)
N. N., an snfmgio de Rafael
Sampedro .. _ . .. _ ........ _
SnUlrut infdriores de $ 10
Boletaa delnto.. . ..... __ ..
20
15
14
200
500
20
10
50
500 ' .
500
8Q
20
50
100
100
~o
20
::!o
40
~ O
20
50
18
50
70
Total .......... e 2,792
Sumas rl.1lteriores... . .. ... 374,U16 95
Tolal general .. . .. ... e 377,7t18 95
NOTA-En el Carmen y en el almacén de
los Sres. SlIn, Otero, Oalle 2." de FloriAn, se
reeíbeu las limosnas y tIC entregan laN accio·
nes del Banco de los ltprosos, ¡\ 108 que las
solicitaren . .Los precios ISOU convencionales.
A.lgo del ExterIor
dió 500,000 l)I!80H OTO, la mayor parte de los
cuales la ~anó el COlJfle Paliavouoi. El Oon.
de .JosÓ Patockey se ha retirado á Rusia.
El jtlego do azar en tan fuertes eantidades
estlí prohibido pOr Ins leyes austriacas.
Congreso hebreo
El Cougreso hebreo ha quedado inangnrada
bajo la Presidellcia del Dr. Teodoro
Rerzl, de Viena, fundador del movimiento
ZioltiRta, en Palestina. Oouourrierou más
de mil represeutantE's de todo el mondo,
ruenos de AU8lralia. El Dr. lIerz!, en 8n
discurso inaugural hizo notar lA. boudad
que habia mostrado el SultAlJ en la Coufe.
rencil~ de Muyo, en que aquel Soberano ma.
nifestó sus simpatiaa en favor del movi.
miento semft ico, expresando junto cou sua
sentimientos amist:os08 ¡)Qr l o~ hebreos, que
aquellos SOIl colomzadores. El orador mani.
festó la confianza quP abriga en el éxito del
movimiento lle colonizución nacional, DO
obstaute el fracaso fJos ha snfrirto la coloni·
zaoióu impulsada por la caridad.
Fin.anzas en el Japún
Las difere uci~ que se hnbflUl ROl:lcitado
en el Sella del Gabinete J apolI(!oFl fttcroll
arregladas en gran pal·te por la interven.
ción que en ello tuvo el Marqués de Ito. El
PreSUpllE'sto fue retirado con el fin de vol.
verlo ¡\ formular. Oroose, sin f)mbargoJ que
ul programa económico ser{~ aproblldo eu
un todo por la Dieta. La 1\Iemoria de Ua·
cienda arroja un ~upcrd."it de 4.750,100 yen.
El Gobierno se propone deducir esta süma.
junto con el produeto de la reclamación,
chilla, á la redencióu de la <1endtl nacional,
al fomento de industrias f6rrocarril~rafl,
coustruccióu de lIueüs telegráficas y " la.
rehabilitación do lo:) foudos para el 80~tf'·
nimiento naval.
Austria 1m" el Vaticano
El Oooino.
La petición Vl\ acompaiiada de las firmas
elo ocho amigos tlel solicitaote, encontrándose
cuatro de ello1i en calidad de prisioneros
eu Guane j loa otros cuatro sou perso-
11M influyentes de Manila.
Expedici6n británica vengadora
La expedición reparadora británica h~
demolido la fortaleza. de N otliz, (lU Clfolcllta,
en el Belnschistall. Desde mucho tiempo
atrás habh~ sido este fuerte el balna.rte de
una pandilla de foragidos desalmadoB. Es·
tos se sostuvieron hasta que los muros <1es·
Huracán en Nápoles destruidos I)or 11\ metralla de la artilleria.
Cerca de una decena de la partida fue eu·
En Diciembre (¡IUmo se desenoadenó en terrada bajo los escombros, ciuco pereeieNApoles
uu furioso huracán, el cnal causó rou ell la lucba, catorce fueron heridos y
muchOíl daños. Hobo muchos muortos y he BC!:ltmta y tres cayeron en poder de los asal·
ridos. Las pérdidas oct\sionadas por la rui tauteR. LaH bajas de la. expedición britA.
na de edifloios y de:strl1cci6n de vias ferro nioa fllf'ron tres muertos y ocho heridos.
viarilUl, 86 calcula que son enormes. Incendio de un ferrocarril
Justa expulsión I En la el!tación da Diugle fueron reclll)era·
El Emperador Francisco José, Ila orde· ¡ dUo" en el túnel rarios U1uel'hl~, los cuales
nado 11\ eXl}ulsión de los prillcillalc8 coru ' ropresentan aparentemente el total do los
prometidos en el juego de bal;carM, eu 61 ocurrillos dnrall te el iO Ctl llllio que 8Clleelaró
Jokcy Olwb, tIoude el Oond& Patockey pero en el tran eléctriw dt!l ferrocarril eh:Wlulo.
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
La. Opinión - ViernlOs 14 de Ma.rzo
_ _ • en 'N."''''' In "
Etiqueta anglo-rusa
. I
AsogÍlraa6 que el Zar llB aceptado la lU I
vitaci6u do Asistir ni . eto de In coronación
elel Rey EdUArdo, siempre que la Zarina
18 eDcuentre eu lin eo est.'ldo dI.! salud. El
Rey Eduardo ha reeibido en l\unde bestias
Remúidos
SOBllE UNA TUMBA
(A l. memoria del ma¡I\i,. do Co m~ nd .nte
Culo" A. Rubio),
No fue cllliorro fatal que maoo alev~
Lanzó sol,)r(1l tu pecho alt,ivo y noble,
Qaien, como el bRCha. que domiua el roble,
Tu carrera truncó gloliosa y ufeve.
El hOD.lbrl", qoe enal tú, bnscnr Re atreve
Por domleqlliertt. nI criminal iunoble,
Para ob l j~urlo ¡\ quo In frente- doble
y á. sn putria afJiS'ida. p8Z Illl1e\'e;
Al que ha luchado cou valor sublime
y ulla pKgina tiene yo. en Jo. historia,
El DiQ:i de IOEl Ejércitos redimo
Del SAcrificio ell 1)08 d~ mnyor gloria:
Dejaste, Carlo::J, tu misión CI1IDI)lida,
De Dio!'! era el sobrante de tu " ida.
Guadua!.l, Marzo de 1002,
J. SOTO A.
~'ACUurAD DE MATEMA'fICAS
:K INGENIERfA. DY. BOGOTÁ
Por iu conVtHlieute8 eu el inmediato arre
glo dellocnl , Ills clases no principiarán sillo
haata el 17 del presente, y hu! matrículas
contin6an abi ertos 11astn p,1 15.
El deS11mas
pa~r sus cueuta$ (¡. 80 pre.seut3cióu.
Leo S, Kopp & C.o l' 24
HALLAZGO - Vestidos para- niños y
trel1cilla~ de oro para militiLret;.
AlmAcén ele San Aut.onio, Oal1e ele San
Miguel, Húmero 101. 20-5
pARo I,ara OIlX, lJü)'Ptilla. lana, cigarri·
Ilos I.Je!}itimidad, lalllls ilu siótI, lote cigarros
baratos, gé lw ro~ sábanils.
GaliUllo, GÓ Ul e~ y O.', primer:\. Oalle
Rellol, m. 5-5
VEND=E=M~OS~ g=i ro-s ;sol;m,l: Ib:ag-ué-. -Galindo,
Gómez y U" primera Ualle
Real, 229. 5 ~ 6
S. }'AYAD HERMANUS acabau de
abrir un almacén en la. I,rimera Oalle Real,
ntimero 428{ con UII lindo y "ariado surtido
de morcanc as extranjeras.
Vt:uw IJor llIa~'or y por meuOr.
'fambié(l 8e OOIlI)8U dE'lla oompra y venta
d., J:'iros sobre el Exterior.
Bogotá, Febrero de Hl02. 30.13
UA_H.RERA !.l. -, 9,1 Señora 1101l0rllble,
tlOm lletellte, euseüa. a llf oux li l'lt.cría, dioujo,
caligrafia, confecciona vest.illo8 ~eüoras, se
üoritlll~, nmas; hace bauderitas matrimo·
nios, tlibujo objetoR obsequio (cuadros, tar,
jetems, rdojeras, ¡laJlelcrlts, etc,) l:)uutua!i ·
dad, eslDero, equidad, 4-4
'PASAS DI!) MALAGA-Acab:m de Ile·
gar al nlmacén de Emilio Ca.stillo.
Oalle (1 (', La. Oarrera, número 310. 5-5
UNA BOlillA COII Sil pollino Ite v~nde
muy bamtn.
Ac6dllFle al nlmacéll uemero 101, Calle f1~
San Miguel. 8-5
GASA OEN'r RAL-Ncceaito en arren·
damie nto,
Te rce r¡~ C~l l o RC31 .
Demetrio Padilla. 1U-5
GABIU.KL GONZALEZ 1J3. tTludadado
Sil esclitorio (~ la Clllle 1), ll(lm ~ ro 94.
Se encarga de Il cgoci o~ eH los ,'nlllos judicia
l, ltdmlni:itl'fl ti\'o y crimiuul.
Bogolu, l!'clJl't:ro <1" 1902. 10-9
V EN ~N O ll'J m:Ol! . Ues! repo;I-I el'!1l111l0e. ] O- fi
ENOAUOHAllOS. Restrepo Hermanos.
10 5
-- - --:-;=~-;;INODOROS
americll nos. Uestrepo Hf!l"
manos. 10-6
llltANDY llelluea;¡s b:lratisimo. Res tre
llO Hermullos. lO-o
VINOS tintos, blaucos, Vermontb, J e rt'.-Z,
Oporto, ~(l pl éndida8 IJIArC4:18, precios bajfsi·
mos. R,'strf'po Hermal108. 10-5
PABfLO bara lo, Refltrepo Rerman08.
10-5
QUINTA ChaJl iut:ro amueblad"" bafio,
jArcli ll f'.8, cochern8, ¡>esobreraJ:l, potrero. H¡\.blese
Inquilin!\to. 5-5
.,-:--_.-
LA 0.b'10IN A liu coruis iollt!:J, cOLlsif.!ua.·
ciones y corre tnj U!J .le Ali.ljl\udl'o llojas 'Vi·
lIiams se ha t rll sl!l.dlldo á I:~ segunda. Calle
Real. número 307. 10-6
DE e 3 A e ·1 ahorrar (~ usted ell carg:\
Ri compra su c(U'b6n mineral y t1egetal eu el
de¡)Ósito d ~ Escohar & Duque, camellón
Alawet}¡\, dos clladrtf,S Norte l!;abción. 6-6 --CARHOS YUN'fA y RESOll'fE y uu
vagól1 americano, cou Hru eses, veudeu bao
rato Escobar & Dllque, en su E.!Itableci·
miento del oa mellón Alameda, dos clladr~
al Norte Estación. 6-6
REOLUTAl\UEN'l'O Se vende nn mobilia1'
io para 1111.11\, de lo IDPjor que se fabri,
ca aquf, y sin eEltrellltr. Sé lino razóu en el
almacén u6m ~ro 295 de la seguuda Oalle
Reltl, que 86 puede "el' eu la casa de la Sra,
Hebeea F. de Otero, freute á las pesebreras
de Sayer, abajo de San Victorino. 10-U
-=-=-:-:,..,--,-- - I de l)ropil'dad garantizada. Solicita en
CEPILLOS dienh ~1 superioreA, ciuco 1M3 arrendamiento pot~ro8 en la Sab8.lIa.
sos. Almacén NiDo.!!. 10-3 1 Bogotl\, EebrPfo ¡le lOO:t 10-~
-CASA-~N VENTA-9uieu ,desee colo- I FA.l\lOSOS pañolones. Ahnaoéu Niüos.
cnr us bllleteF, ocurra IIIwedlstamente r.¡ 10-0
la Calle 10, ntimero 233, el! donde 6e darl\ __ . _ _ . _ _ _-;-_--,.,;--:~
raZóll de lIoa reclII construhls, cónJod. y I ROPA HEOHA. para bombres, jóvenes
bien situadll. Titulos !mneado&. 4-a y oiLios, comparativamente bllrnta 0011 el
cambio.
.A LOS INDUSTRIALES Y ÚAPlTA· C. A. CastelJo, Carre ..... S.", números 425,
LISTASI-Ponemo.'4 ~Il conooimí~lJw do:' '-27. 10-0
todos los iodulitriult'lI, capitulist..'lR y, en ~t' --- - -;-;;-c:;::=::
neral, de todas 131:1 )Jer'8QlIl\S que fin ocu paIJ DE OOASION En la Culle l :i, n6me.ro
en negocioa relaeioll:ldo8 con miMa, Im,uluu, 31\), se venden los ~iguie lJ tes obJetos: 1.108
tos manufacturados, articulos de ~ lCl'OrtH puertaventanas, uu balcón, 1111 armo.ntc, un
CiÓD,ote., que en nuestra ofleina (frente 1\1 1 mostrador oÍ UII08 Yidri08 planos. 10-1
Templo Protestante) y bajo la- iump(tiatli. P[ "OS d ' é d'd
direeción del quimico grl\du:l,10 81'. Fortu ' AJ..'. e primera .olase, es pl n lOS,
uato Pel'eir8 G8mba, no~ hacemos {~I'&:'O dlt ~Ielltl ~lp ,e~~'l ~nmersmdo ,~erea eu su
todos lüs trabajos qua en ~gnid a. @e t'l4jleoi esS30, CllUf:' .8. , lIumo~ 151, Cliorro de 11\8
tlcau: Botellas. Tleue ,tamolá ll u$ados y uuo mago
Ensaye de minerales. nilicb p¡lr~ alqu¡h,r., .
Fundición de plata y oro. _ Los r~~l be A consignaCIón con uuaI1e<]116-
EU&lye do barras de plata'y oro. ua comiSIón. , .
Análisis de aguas, carboncs, aguaR mio tl. P~OtI,\ocu~rlrse tambléu al almacén d~
rales, ero. m6Slca Uonh Hermanos. S-5
Oonsnltas eientfficas. - - --
AdelD~s compramos permanentelO6nU,o, á Lúpulo, lúpulo,
103 mejores precios, oro, plata y cobre.
Oficinas de Oomeroio, Minas y Agrienl
tura, frente al Temt>loProt""t.nte. culle 14, PRECIO BAJISIMO
06mero 120. Toro, Pereira Gamba d:; O- 6046
ARRENDAMIENTO - CMa magoíflca.
en Chapinero, situada entre 01 Ferrocarril :,'
el Tranv{ii. Háblese tHl .Blln.quW1Iaw. 1:J -8
CORTINAS »erslll~,cort,ilU'$ bll\ lI ca~, coro
tilJitas, ,'idrios. ResttelW Hermanos. 10-5
REGALOS salida. f'jercid os. Almacén
Niños, 111-4
REA.LIZACION libros mfstiooR. Alma·
cén Niño!!, 10--1
-==-:-::=.co-.,--'--c---:---FRANELA.
(bltYt!tilla), quinCf', veinte,
treinta pe&l8, Aho"céo Niiios. 6·4
ESPEJOS cristlll roca, veinticioco petlo~.
6-4
OUELLOS para caball eros, cinco pesos.
Almacén Nlüol). 10--1
A JUAl~ES, cuuas, capotes. Almacén
Niüos. ]0- 4,
CLODOUUO HORA BERNt\L
REAIJIZA.
en Sil allllacéu, al'l'iba. dell:)usaje Hel'IIf111dez,
por mayor y por menor, IIIS I!i guieutua mero
candas :
G6ueros !)llra sasa., ; cllch emira!' de color;
pauoa clJc\'iot j fiol' de lIIoda j géllct'08 es.
cOC(>ses j Jluiiolones lIt'gro~ y du color j Vi·
qués i o l an e~ j f ra ut'las j aombrtlrol'l fieltro j
corsé.s ; t ransr)arenteg j man ta~ i tnliaDIl8 de
superior enli.lad j zarazas americalllls ; gé.
noros blalJcos, flurtido muy variado j Iieu.
Z~ j t.:a lzlHlo ¡tara Kefiora y para Hiño j COI"
teR. rl e pafio j pafios de algodón Ilara Buxes j
jcrteys j cobijas ¡ s ilesias j g611ero para mau.
tele",; tartallE:S ele algodón j medias para
hombre, 1lara seiJora y I'ltm nifio j cortes de
r:,"!;l;>fe ; regencial4 j carolinas j sombrillas j
laoas de ('olor ¡ rasos j s llrt\ de colores j bao
yetillas de algodón; t.'1I,etes; eucaj08; en.
cauclulllos j cepillos ))al'a l"Q1)H, etc. etc.
etc. Todo [L Iwecio~ \'erd"lleramcnte bajos,
17 pUllicUllo vellder todas la¡.¡ existencias
t:n general. Oallo 12, número 20~ . 5-4.
SM .v1~NOE en el came llón de h, A lame.
da UU:l tua¡¡niflca. Mlm l1ue"3 ell il140 000.
Eu In Oficins de Barragán, llern~1 y
CompaLifll., Calle del Templo Protestantc.
0-4
F. A. ANTOMMARCHI
bace saber á. cua.lesquiera persouas de esta
ciudad-nacionaleij Ó ez tra"jero,_que le
lJayan remil il.1o por conducto de otra ú.
otraf; de la misllIa, a lguna. cosa, de cual.
quiera naturaleza que sea, que a él nada.
le 11H. sido eotrega.do y nada ha recibido.
Bogotá, Marzo 4 : 1902. 3.2
Jorge .' ngarita Castro.
:>-5
SE VENDE un call1I)O que mide t1e18O
á. 200 rlllleglldu,!(, dividido en tre!\ potreros,
con agua abnudallte pura regarlos.
.Dista do la ciudad bora y media, ó l:if'a
tres le~lI83 . cantino plano.
POrluenol'e¡s, ca!:H} l1úmero 143, Oa.rrera. 7.-
5-5
EN ARRENDAMIENTO uecesito uua
casa; valor, '250, daudo todns las ~aran·
t1as exigibles. Oarrera 6.-, 116mero 260. 5-0
FllANCISCO A. MO:!fS.ALVE D. d.
clases en colegiDA y Á. domicilio.
Encuéntra~ e en la Agencia jullich\l de
Mooaalve & OompaiHa, Phua de BoHvar,
Hotel Ue.ntra], uúwero 2, 5-5
TOALLAS superiores. Almacén Niño!.1U O
)1 UEBLKS BARATOS-Se vcuden uoos
usados, pero eu perfectn lJuen csta!.lo. Eo·
tellllersc con AUIoclll1o Ortiz, C. ~ 1"5, "IIU.
mero sa, ó 0011 Nicol:1s Pineda, Callo 14:,
número 183. 10-7
.-;S;-f;f;i --;V;;E;;N=DK~N: :la:s -:c,::xi=s t-e:uc:il:\s- :rle- ~u lln
tienlla.Y f)C oe116 ~l l ocl\1 (I'Mperlllntt, fós fol'o s,
ei~al'ro>l, cigarrillos, etc.), Calie 13, numeraN
190 y 192. 15-7
BAUA'l'ISUfA e~ por $: ao,ooo la eas!l.
nueva do la Calle 22, número 9.
Puede verse de 8 í~ 10 U. m. 10-0
NOVIOS Véndese mobiliario completo
para. C8sa. Calle 20, número lol. 8-S
Sffi SOLIOiTA eu urreudnmiento una
casa amueblada, central y pequeila.
Oirif!irse Oslle Ueal, número 452. Ag('u·
cia l1e la Jaboneria. iuglesa. 6-3
ROPA HEOHA parauiíiolj y niiJas de
todas edades. Surtido de trajt!8; vuriedad
de Buxes de pafio hsst:l lIara OOflfl de 15
afios; ropi ta interior; medias ¡calcetines j
sombreros j cachuchas; gorros j boinus;
capotas ; IIjuares ¡ sobretotlos; ¡ 30 cll\Sc8
dií'tint,'1S dc calzadito!
L. M. Pefia. y Ooropafifa, tercera Calle
Real, uúmero 321. 10-8
ABONDANO & GONZALEZ,
y comisionistas.
agentes
Bogotá, Calle 13, 1l(lIllerO 94. 10· 8
ALBUMS pltra reclr-act-o-.-.-,e;o-.-o....,b.-u-c-na-:I
Almacen Niüos. 10-4
ESPERMAS! ESPERI[ASI ESPEllM
AS I-Clases slIr.erior6l:!, '-arios tumafios
y precios. Almacén de Agustfn Nieto. 20-20
VINOS GENEROSOS, eu barriles de:l.O
y 40 botellas. Almacén de Emilio Castillo.
Oalle de La Carrera, Dtimero 310. 1).1)
PARALASEMANASANTA_llan lle.
gado magofliC08 pañ08llara fluxes, y cortes
para. pantalones á. la sastrerfa de Pablo Ea.
BUEf"ES y carros 8e compran. Ca.lle 13. coba.r y Compañia., á precios sin compe·
número ~6. 10-0 teuCla.
L