Por:
|
Fecha:
26/03/1840
~-,--~--~----------
SEMANARIO DE LA PROVINCIA DE CAR'fAGENA •.
_ __ lJ
SEHEStRI 3.8 CARTAGENA, JUEVES 26 DE MARZO DE J 840. NUMERO 61.
E. ste dp erBió dico saldra todos los ,i-nnes'. 1a recepcl.O n d e 1a s snSCfl.C l.O Des y ?enta de Jos nu, meros sueltos esta' n a, cargo del tesorero de reutas provl. nclales S"r . Fr:ln~
cuc"o e . Ru,iz. La suscricion por semestre v a 1e e UATRO PESOS, pagad eros a d e1 a ntad OS; Y cada' num ero suelto JlF.A.L 1 JlEDlo.-h~ l preCi.O de la l.Ure.rc.w n de los aY. 1.S O.
o aruculos de lDteres rArha,do será de u~n peso b asta d oce reng 1O Des, y un re3 1 mas por elida tres rco~looes de los que e C'c an de aquel nu' mero, y la mi.t ad
pOt" cada 9Ct '-Jue se ref'h,a, le ... ~ que se advierta al tiemp@ de la entrega.
REItIATE DE UNA CANTlD,lD E~ DINEno POR.
On~IGAClONES DE DEUDA GRANADINA.
S~gun el pr~r~ateo p.racticado por la Di ·
reCClon del credlto naCiOnal de las cantidades.
existentes en numerario para la anlOrti·
zac 0.0 de la deuda interior consolidada de h
Nueva Granada, corresponden a esta provincia
noventa y cinco pesos (p5. 9(5). Y habiendo
dispuesto el gobierno por resol ucion de. 14
de Enero úlLimo. publicada en la Gaceta de
la Nueva Granada número 436, quo esta su·
ma se remate ante la junta de hacienda de
la prov~Dcia, el día 3l de Marzo proximo,
por oblIgaciones de la deuda granadina, se
avisa al público para que los que quieran
hacer postura pcúruo al despacho de la
Gobernac.ion el indicado Qia, desde
hasta las tres de la tarde.
Cartageq,a 2,,3 de lUarzo de 1840.
Carlos Pareja, secretario.
,~
RiSULTADO DE UN DE!SUNCIO JlFCHO EN UN niPRESO
DE ESTA CIUDAD.
No. 72.-Republicll de la Nueva Granada.
- Gejetu'fa militar de la provincia y c01Tlrmdan ·
cia en gefe de la segtmda columlla .- Cuartel
general en Carlagena ti. 24 de lUarzo de UHO.
- Al Sr. Gobernador de la provincia.
Llegado a mi noticia el impreso tiutlado
» Anoche, 1) que acompaño a V. S., y en el
cual se denunciaban f;altas cometidas en el
cuartel dol batallo n número 3.v
, previne inmediatamente
al gefe de Estada mayor instruyese
la competente informacion para aqeriguar
el hecho. En copia acompaño a V. S.
las declaraciones del comandante y sargento
mayor- de aquel cuerpo, y por ellas, como
por las de los capitanes Pedro Ucros y José
Padron, teniente José Ignacio Grau y alferez
Rafael Forero, que umbien constan en 1&
causa, está desmentido todo lo que refiere el
impreso. Acusado ésto el dia de ayer por el
comandante teniente coronel Ramon Aceve·
do, Aa resultado ser su autor el ~argento mayor
del bat~llon 3.° Bahasar Urizar, segun
el parte que me ha dado aquel gefe, y quo
en copia igualmente acompllño a V. S.
Al hacer a V. S. relacion de este aeonte·
cimiemo, es mi objeto que el público en el
cual ha circulado el papel titulado » Anoche,»
tenga conocimiento del resultado de este no·
gocio, ! falle.
Dios guarde a V. S. J. A. Piñeref.
J) ANOCHE 1>
~ Ha sido un escáncl.lo ver en la puerta
del ~atl.llDn número ~,o que se haytn pro-
» ferido palabras desaliñada,> y de ninguna uro compareció el Sr. comandante del bataJIon
" banidad y re"peto por un oficial en pre- nomero 3. 0 teniente cOT(lnel ~\amon Acevcdo ,
') 'seocia de sus gefes J de la tropa, por cier· :í quien despues eJe haherle euterado del ca-l)
tos asuntos del servicio. Esto prueha una pÍlulo 7, tltuJo 8 del Jibro 3 del codigo pe-
1) de dos cosas, ó que el oficial que tanto gri. nal, le rfcibio juramento que hizo con la
1) taba y manoteaba no tenia el juicio senta- m3110 tendida sobre el puño de su espada, y
,. do, ó que esta ha en aquel mOR1enU. posei- Pregunt~do: si bajo su palabra de bonor
,) do de alguna de las fllrias infcr(]ales. ¿ Y ofrece decir verdad en lo que se le interro.
n podra haber dimanado de la reprensible to gare, diJo: sí prometo.
n lerancia que se olJserva en unos gefes que Preguntado con reJarion al impreso Íotitu.
1) deben guinr ~e pol' esa tan decantada orde lado J) Anoche 1) que hll circulado en este dia,
»nanza que no se ob,erva sino en parte? "J cntendo de c1, dijo: Que habiéndose
» D~nuncianws a las au!.oridades civiles es· n ombrado t>quivocadamente la imaginaria en
» te acontecimiento ya que en la militAr ve el cuerpo al capiLan José Padron y no al ca.
n mos que ~e desentienden eo reprimir abu · pitan ·Villa a quien le correspondra, previno
1) sos que pueden tener fataJes resultadAS <,on· el que dechra al Sr. ma yor se cerciorase de
1) tra Ja nacion, porque I'S una regla de ett~r· la- verdad haciendo tra~r los libros de las
».tu verdad: q.¡e JlO habientlo subordmacion c?mpañías de órdenes del cuerpo, quien cer-
» en l~ ,ml!ici¡ no h. f .e.!~rcito, y no habien- clorado de la verdad, me manifestó le toca.
lLe s~'~hIi~~~-t~~a~a~uJc;l~s~e~r~v;i~i~ora~l~ca~i~ta~l~l~Pse~d~r~o~V~i~lI~a~:~u'~~e~ ________________~
)) Clr, no hay nacion, no hay l'epubJica, no es ven ac que e capllan e ro 1 a m3Dl-
) hay nada ordenado. D fl' lo e.n su voz n tural que 116 le tocaba a
• Uno de los mil argos. 1) él sino al teniente Higinio Cualla, y vueltos a
rf'gist"u los libros de 01'(1 nes !le convencio
11 Carlagena 22 de Marzo de t 8 10. Imprenla, de a dicho ca pilan tlne era a él a quien le toca-o
» Eduardo Remande". l) ba esle sCl'v'icio: que antes que S. S. el ge·
Rcpublica de la Nueva Granada.- Gefetl)
fa militar de la provirl~a y comandancia en
gefe de la segunda colurnna.- Cuartel gene·
ni en Carugena a 22 ue Marzo de 1840. -
Al primer adJuuto ellhrg~do dcl Estado ma·
Jor.- El impreso que acompaño a V. le HU
pondra 'por lo que él denuncia de una f,a1ta
cometida anoche en la puerta df'l cuartel
del batallon 3.°, y t'n que segun 5e espre a
el pap01, un oficial profer.ta a p.'esencia de
sus gr' fes palabras desaliñadas y de lIinguna
urbanidad y respeto tra taudo de asuntos del
servicio, En consecuencia Je este denuncio
proceda V. inmedialarnl'uLe a levantar la
competente illfofmacion del hecho dandome
cuenta en el dia. El ayudante de la gcfclura
militar, teoielltc .luan Antonio .l\hrtinez,
actuara en dicha informacion como secretario.-
Dios guarde á V.- J. A. Piñeres.
Juan Ucros, sargcnto mayor encargado del
Estado mayor de la segunda columna, certitfico:
Que en esta feeLa y ahora que ~Ofl
las doce del dia he sido comisionado s{'gull
el oficio que obra en cab >1..1 d~ estos autos,
para practicar la informacion sumaria tI ue
en él se espresa relativamente al impreso in- '
titulado" A.noche j» y habiendo advertido al
oficial nombrado pa.ra actuar de secretario
de la obligacion que contrae, ofreció bajo
so palabra de honor gUlln)ar sigilo y fideli
dad en cuanto actuare, firmando en compro·
hacion con el Sr. juez fiscal.- Juan UCI'OS.
- Juan Antonio Martioez.
En la plan de Cartagena a los '22 dias del
me~ de Marzo del corriente año el Sr. j'H~l
fiscal con asistencia de 01\ el secretario pasó
a, la ofi~in.a de la gefctura militar" donde
fe mi litar hubIese dispuesto la declaracion de
(·~te ~ucc s o, ya el que declara habia dispuesfP
lo lo conveniente para informarse)o.
Preguntado qu iénes mas presenciaron el
acolltccimicuto que lleva relacionado, dijo:
que los que se encontraban en la pucr.tadel
cuartel y pueden declarar sobre el particular
snn el s rgcnto mayor del cuerpo Ba.ltaser
Urizar, cap-itaoe!l Pedro Ueros y .José Padron,
,,1 teniente Ignacio Grau y el alferez Rafael
Forero, que era el ,?onundante de la guardia.
dc prcvencioD: que no li-!'oe mas que decir,
que lo dicho es la verdad 3 cargo del Jura'mento
que tiene prc t lU.lO, dijo- ser de edad
de 38 años, y lo firmo con dicho señor y él
prftsente secretoério.-.l. Ucros.- Ramon Ace.
vedo.- Juan A.ntonio l\1artiDcz. \
Incootinenti el Sr. juez 6SCllI hizo comp~recer
ante St al sargento mayor del batallon
numero 3." Balta:,ar Urizar, en la oficina del
Sr. gef¿ militar, á quien uespucs de haberl8
impuesto del capítulo 7, tlt. 8, lib. 3 del
c1jdigo pensI, le rc~ibió juramento que hizo
con la mano derecha tendida sobre el puño
de su espada, y
Preguntado: si baojo su palabra de hono'r.
efrecc decir verdad en lo qtle se le interro~
gare, diJo: sí prometo.
Preguntado con rclacioo al impreso intitulado
" Aneche " qbe ha circolado en este
día, y enterado de él. dijo: Que habiendo
el ayudante Jel cuerpo nombrado equivoca'"
damente el servicio de imaginaria ál capitan
Jo é PaJron, éste como no S6 atrasaba el ser-,
vido reclamO que no le tocaba a él, entonces
el comandante del cuerpo que se hallaba
presente cuando este reclamo, previno a
que declara que por Jos Hbr", ~e órdene.! st.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SEMANARIO DE LA PROVINCIA DE CARTAGENAJ
cereiorase si era efectLva la e uivo,caeion, ALUMBRADO UBLICO. ·
que a len o echo este exámen resul·
to ser cierto, y que al que le tocaba t:'Ft~-~",,"r.k'IJ'nt.~-la aeva Granada.-Num. 87.
al capitan Pedro Villa: que habiendo Gefetura politica.-CtlrttJ{!entJ 18 de Marzo de
nombrado al mencionado capitan Villa, 184t)~-Al Sr. Gohcmador de la provincia;'
este manifestó en su voz natural que es Penetrado de la argente necesidad que
algo alta, que a quien le tocaba aquel hay de restablecer el alumbrado público de
servicio era al teniente Higinio Cualla, esta ciudad, y cerciorado de que las rentas
y habiéndolo convencido por los libros comunales no alcanzan para sosten~rlo, lué
dichos que era a él a quien le tocaba, una de mis primeras ocupaciones al encaro
dich{) capitan cesó su alegato. garme de la gefetura politica, pramover sus
Preguntado: quiénes pueden decl:uar criciones voluntarias entre los vecinos, que
sobre el particular, dijo: Que los ca .. alcanzasen a cubrir los gastes indispensa .
Pitanes Ped o Ueros ~ José PadroA, el bIes, y al efecto dirigí a un ciudadano
J de ca(h una de las manunas de que S"e
teniente Ignacio Grau y el alferez Rafael compone la ciudad la invitacion que consta
Forero, que era el comandante de la de la copia que acompaño bajo el Dumero 1.
guarda de preveocion: que 00 tiene mas Este paso, aunque no ha correspontlido
que decir: que lo dicho es la verdad a enterauHmto a mis deseos, porque en algo -
cargo del jurament~ que tiene prestado, nas maounas no se ha reunido la cantidad
dijo ser de edad de mas de 25 años, y necesaria, y por cousigllicnte no puede ha·
lo firmo con dich(i) señor y el presente ccrse general el alumbrado-) ha proporcio-secretnio.-
Juan Ucros·-fialtasar Urizar. t13u al ruenos que \0 h v inte mi.
-J ua Antonio l\h tinez. al· 05 vecinos de estas
veHlte manzanas se han comptometido asa ·
Es cepia de la dos declaraciones que .t i'lfa ce l' las cuobas que 8e cspret;an en la
se encuentran en el espediente de la ma· nlacion que adjmlto baj'l el númcl'o 2;
teria. V las cuales se saCAn de orden de ""1 COII su producto he celebrado .el coutr~to
S. S. el gefe militar y comandante en ge- que aparece de la copia núm~1"o 3, en viro
f~. Cartagena á 24 de Marzo de 1840. tud del cual se vera restablecido el atum-
El ayudante de campo secretario, brado el di 1.0 de Abril próximo en los
lugarts qQe se designan en la copi~ nú·
Antonio Castañeda. mero 4. La invcrsion del producto oe las
~U5c r iciones esta d(;mostrada en copia nú·
Republica de la Nueva Granada-N. 85. mero 5.
-Comandancia del batallon núm. 3.0-- Como V. S. vera de dicho contrato no he
Carlagena a 24 de Marzo de 1840.-AI perdido la esperanza de estender el benefi
Sr. gefe del Estado mayor.~Habiendo cio del alumbrado a las demas talles en que
. . l' ahora no flll podido restablecerse, siunpre
yo acusado ayer un Impreso ·que clrcu o qu~ los que l.abiten en ellas, por su pl'O~
el 22 del corriente en esta eiudad, por pia conveniencia y siguiendo el ejemplo pa.
~.que calumnia inJamemenle la coouucta triotico de los vecino5 que van a dIsfrutar de
de los gefes del cuerpo (le mi mando, este bien, so comprometan con una cuota
ha l'esuhado :ser Si autor el mayor' Bal que alcan1.e a cubrir los preci~olJ gastos.
t ':' ose uen . ~ ~ can . nta a .
~~~~~~~~~e~n~q~u~e~h~a~l=n~c~u~r~rl~o~e~s~l~e~g~e~~~p~or~s~e~r~~cr=e~o~c~o~n~v~e~~iente suplicarle se s~va d~po·
el segundo del ~uerpo, quedando proba· DCI' que e~I05 documentos se publiquen en
da su falsedad con la declaracion que el Semanario para conocimiento del público.
dió en las diligencia-s que de orden de Dios guarde a V. S.
s. S. el comandanle en gde se prBclica ·
ron para averiguar el hecho que Ut'izar
enuncio, pues en ella hablando la ver ·
dad, contradijo lo que habia puu\icado
en su libelo. Tal conducta lo ha hecho
indigno de pertenecer a un batallon que
como el 3.° es su divisa la dis~iplina,
·subordinacion y moral, y por otra pilrle
yo no tengo confianza de un gefe que
tan ealumniosa é innoblemente me ha
atacado. En tal virtud y siendo tamLicn
prndente recelar de la influencia q ne es
natural tenga en el cuerpo, lo maoiuesto
3 V. para que se sirva ponerlo en cono·
mi nto de S. S. el comandaote en gefe
pila la resolucion que co1\vfnga. - Dios
guarde a V.- RmlW1¡ Acevedo.
Estado mayor de la 2a. coluUJOa. - -Sr.
comandante en gefe y gefe militar. -So
meto al conocimiento de V. S. el pal'le
que acabo de recibir del Sr. comanuanle
del batallon número 3.°, en que manifiesta
ser el autor del impreso titulado
'J) Anoche D el sargento mayor de su mismo
cuerpo Sr. 'Baltasar Urizar, y en que
se le irroga el agravio de tolerar faltas a sus oficiales. V. S. impuesto de su
esposicion, se servira ditlamiuar lo que
tenga por conveniente. Carlagena 24 de
Marzo de 1840.--Sr. comandante en ge,
fe ......... Juan. Veros.
Es copia.
'El ayudante de campo seoretario,
Antonio Castañeda.
Francisco de Zu,hi,.ia.
N.'O J. o
No. 1(l9.-Republica de la Nueva Graoada.
- Gef~tura política.- Cartagena 25 de
Enero lit> 1810.- Al Sr ............ - Siendo no.
table b<.ljo to~o~ a~pectos la falta del alumbrado
de esta ciudad, y no habieDdo rentas
comuoales para costearlo, me ha parecido
couve.oienle excitar a 105 habitantes para que
contrlbuyan cou lo clue buena y volunta.ria.
mente puedan 3 tal objeto. Con tan lau.
dable fin, y convencido d~ que! V. animan
patrióticos deseos por el IJienestar publico
me he determinado a encargu a V. que le:
vante una 8u8cricion entre los vecinos de la
manzana en qne vive. Esta sU8cricion deber;'
ser a dar una cuota mensual, por el
términa de un año, vencido.ol cual, si contiuua
)a e~caséz de renta, cQQ)onales, y a 10J
contribuyentes acomoda, podra renovarse
por otro término; y auoo • o 4
José Maria Loaha o 2
Ptdro Guzman · o 2
Baltas' r Pazos • o '1 fl~
Luisa Guardiola • o t
5ebastian Villauueva . o 4
~---
~ t03 3 1p.
a:::::c==-===
Gt:fetura política. Cartagena Marzo 13 de f 840 •.
Francisco de Zuhú'ia.
N. o 3. o hril, 'j asi en los slg.uicntt's con la anti ..
Eo la ciudad de Cartagena á trece de ti pac¡on de un mes para que tenga
Marzo de mil ochocientos cuarenta, el tiempo de realizar el cobro. Al fin del
Sr. gefe politiro del cantan Francisco mes I'espectivo el Sr. paz dt::volvera al Sr.:
de Zubirl3 diJo: Que-¡pi(o)[r~cüumm-r,mTr--WleSJo.u~ de raDtas comunales los recibos
secuencia de las invitaciones qUG había que no hubiese podido reali2..a para que
hecho por metIio de algunos ciudadanos proceda a (obro con ~rregrG a sus fa·
para levantar una sllscricion voluntaria l'ultades. Y aunque el Sr. tes1u@ro de
con el laudable objeto de réstablecer el rentas comunales ha ofrecido voluntaria-alumbrado
público de esta ciudad, se mente 00 Interesar eosa a guna por su
babia reunido la cantidad sufieieDte para trabajo personul, el St. Poz le abonará
restablecerlo en las principales call(>s, se do la asigoacioo que se le hace los gas-halluba
en el caso dc ponerlo en eje los precisos para la formacion de los
cucion con la brevedad que su falta rxi recibos.
ge. Con este objeto, y despues de ba 10. Ademas el Sl'. Paz se comprome-ber
procurado con varios ciudadanos ce ~ le a poner de un lodo listos para alum-
Icurar un cootr~lo lo mas economico po- brar (;'0 los respectivos lugares los cien-sible,
vino en celebrarlo con el Sr. lo veinte faroles y pescantes que han de
Francisco de Paz por el término de un ponerse en servicio, por Ja suma de 20
año contado desde 1. o de Abril proxi- pesos pagaderos con el mismo producto
mo hasta 31 de Marzo de 1841 en los de la suscricion voluntaria. Y habienJo
términos v bajo las condiciones siguientes, exigido el Sr. gefe político al Sr. Paz la
la. El Sr. Paz iluminara ciento veinte corl'cspondiente fianza para el cumpli-taro
es por ahlll'a en as mll miento dé su contrata, pre&ento CQmo
ciudad que le fueren designadas desde su fiador al Sr. Manuel Maria Guerrero,
que el sol se ponga hasta las dos de la el que siendo admitido por el Sr. gefe
madrugada, siempre que la luna no político se constituyó fiador y prin ipal
alumbre, pues si alumbrare, se encende- pagador del Sr. Francisco de Paz poi'
r~lD media hora antes de ocultarse esta. cua./quiera responsabilidad que le resul ...
2a. Diariamente aseara y hara con le en el cumplimiento de su contrata,
mechas nuevas las lamparas. de la que fué iOlPUe.sto previamente, dan·
3a. Limpiara los faroles todos los do a este docuffien lo toda la fuerza de
dias por dentro y fuera incluso el SOlO- una escritura públicr, guarentigia. Y lo
brero. firman despues del SI'. ge(e llolílico, de
4a. Repondra los faroles, vasos, me- Jo que yo el secretario de la gefelura
('heros y escaleras que se rompan, sien- certiHco.-Frartcisco de Zahiria.-.Fran ...
do de su deber entregarlo todo util y cisco de Paz.-lJlanuel Maria Guerrero.:
completo al salir de su obligacion. -LuIS lUtlr'ia de Ochoa.
5a. Sera tambien de su cuenta el pa. Es copia. Carlogena 1 G de Marzo de
go de los alumbradores; y no podra po- 1810.
ner a cargo de uno solo mas de eua· El secretario, Oehoa.
renta faroles para €Iue le ~ea facil cui·
dar de su aseo y el de las lamparas, lo mismo
que encender estas eo el tiempo
~ñalado
. 6a, Igualmente sera de su cuenta
pintar coo cardenillo cada seis meses
los faroles y pescantes.
7a. Siempre que algun farol no esté
aseado al iluminarse <> qua la lampara
no lo haya sido en el dia, <> que haya
dejado de encenderse en el tiempo asig.
nado, no tendr~ derecho a cobrar la par
te que a prorrata le corl'sponda á aquel
farol en el dia que tuviere lugar la
falta.
8a. Con el producto de la contribl)cion
voluntaria que los verinos se han
obligado a pagar, se satisfará al Sr. Paz
por las obligaciones hasta aqui es presa
das la cantidad de noventa y seis p,esos
cuatro y medio reales cada mes; y en
el caso de aumentarse el numero de'
faroles, se le aUlDentara tambien la cuo,;
N.O 4.0
Designacien de las manzanas en donde de/JI rlsJ
lahleeerse el alumhrado publico, por hahers,,'
compro1netido sus vcúnos ti pagar la ,antí·
dad necesaria.
1 a. manzana.
lJI de la plaza de Santo Toribio daRdo
'Vuelta por las calles del Santísimo, de la
Bomba y del Tablado.
2a. id.
La de la misma plaza de Santo Toribio
dando vuelta por b cdle de la Moneda, la
de la Bomba, del Tablada.
3 •. id.
La de la calle de Badillo dando vuelta por
la calle del Tablon, detras de c':arnicería,/
calle del Boquete y la de la Mo,:!edm.
41. id.
La de la calle de las Carretls dando vuel.:
ti por la plaza de la Yerba, detras de C~¡;
niceri. y calle del TabIon.,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SEMANARIO DE LA 'PROVINCIA DE CARTAGENJJ ,
5'8. id.
La dm-p6r-rál oe os M"e-rca eres dando
vuelta por -la calle del Candilejo J plaza de
la Adualla.
6a. Id.
La de la calle de la antigu~ porlerla del
Colegio, dando vuelta por la de las Carretas
a la esquina de Dolores.
7a. id.
L,a ,de la calle de Badillo, plaza de Santo
TorlblO, dando vuelta por la calle del Cousulad?
J la de la Universidad a la de San
Agustm.
8a. id.
La de la calle de Loz,no dando vuellJa por
la calle del Candilejo y la de la Cochera
del Gobernador.
9a. id.
La del otro frente de la calle ile Lozano
dando vuelta. por la calle de la portería del
antiguo Colegio, la del Coliseo , la del t'e ·
menterio de la Iglesia.
lOa. id , ._
ta del freMe del antiguo estanco del ta ·
'baca, dando vuelta por la calle de la Sale,
dad, la de San Agustín y la del Coli~eo.
1 tao id.
La de la l!niversidad dando vuelta por la
calle del antIguo Estanco del aguardiente la
del Cuartel y la de la Soledad) ,
12a. id.
La del palacio municipal dando vuelta por
la calle de la Cochera del Gobe.·nador Ja
>foJe la Ventana de hierro 'Y plaza de la ,Jgl:sia.
13a. id.
La de la Catedral dando vuelta .por l.as
tres calles ~e la Iglesia .
14a. id.
La del Estanco del tabaco daudo vuelta
,por la esquina del Cuartel ~ la calle de la
~lglesia.
15a. id.
La de la calle del Cuar tel dando vllelta
por la plaza de la M~d a la calle de Don
~ancho.
16a. id.
La del pot'tll de los escribanos da nclo vuelo
,ta por la esquina ~ la Tesorería a la calle
de Santa Teresa, a la de las Damas y a la
de San Juan de Dios. .
17., id.
La d~ la estinguida Inquisicion dando vuelo .
~a por la calle de Santo Domingo, calle de
ld. ,calle J plaza de 1, Iglesia.
18a. id.
La de la plaza de Santo Domingo dando
,'fuelta por 1, calle de la Mantilla la de la
Iglesia y la de Santo Domingo. '
19a. id.
La de la plaza de la Metced dando vuelta
por la cllle de la Factorí., la de la Mantilla
'Y la de Don Sancho.
2Ga. id.
La de la calle de la Faetorla' dando vuelo
ta por el calleion de GastelboDdo J la plaza
de la Artillerla.
En cada una de estas manzanas se colocaTan
seis faroles.
Caftagena Marzo 1,3 de 1840.
Francisco de Zuhiria.
N. o -5. o
De!,,~$lracion del producto é inversion de las
suscnclOntS vD/untarias para el restablecimiento
del alumbrado.
Valor de la lista de suscritos.al mes. 103 3 l/'l
Cantidad que debe pagarse '
m~nsualm~nteal contrlttista. 96 4 1
/ 2 }
SeIs 'por cIento de recauda- 102 6
.eion de los 103 ps. 2 1/2 rs. 6 1 ~12
~ ~ob[ante t
\
con cuyo sobrante meosual, y cualquiera
olro aumento que ueda cónseguirse,
JI",b.a • D roa de 20 pesos ee que
se ~a contratado la composicion y colocaClon
de los pescantes y faroles, y en
caso de que no puedan completarse di ..
chos 20 peso~, el infrascrito se compro
. me!e á satisfacer lo que falte de su pe ..
cullo.
Carl3~ena 13 de Marzo de t 840.
FranCISco de Zuhiria.
• •
NOTICIAS DEL SUR.
Tanto por el contesto de carlas de Bogotá
del 12 del presente mes, como por
el decreto de amnzstia que ir.s·ertamos á
continu:¡cion, ~opiándol6 al efecto de la
Gacela de la LVlltJ1..a Granada núm. 443,
y por las siguientes reflexiones que estra
C'~amos del articulo Facct"on de Timbio
q~Je circula en el número 7 del perió·
d leo, Libertad y Orden, 80S hemos per
snadldo de que se habia conseguido la
completa pacificacion de Popayan, en Vil"
t?d de on rasg? distinguido de genero ·
sldad y clemeo(aa, que deseamos sea bien
correspondido por 105 agraciados, para
que se realizen las miras laudables del
gobierno .J del ilustre caudillo del ejér-c'ilo
del Sur. '
En la citada Gaceta se dice, ademas,
qnc el general Obande debía seguir á
PJsto á some\erse al juicio relativo al
horrendo asesinato pel'petrado en la per
sona del geuel'ul SUCRE.
Pedro A. Herran, general comandante
en ge/e de la division de operaciones,
Considerando:
1, o OllC la conmocion a mano arma,
dá ocurrida en algunas poblaciones de la
provincia de Popayan ha terminado, porque
el general José Maria Obando ha
puesto á disposicion del gobierno a los
ho~bres que la causaban y las armas que
teOlan en su poder, con unánime consentimiento
de ellos mismos.
2. o Que el órden público se ha res ,
tablecido en dicha provincia, economizando
la sangre granadina que eSlaba p&r3
derramarse, y evitandose muchos males.
A nombre del Poder Ejecutivo, en uso
de la facultad que le atribuve la consli ,
lucion en el caso 4. o arlí~ulo 108 he
venido en decretlU' y ,
Decreto.
Art, unico. Se concede una amnistía
general y sin restriccion alguna para too
das las personas que de algun modo se
ha.yan comprometido en la conmocion
que ha tenido lugar desde el -dia 17 de
Enero hasta la publicacíon del presente
·decreto, y por c?osiguiente nadie podra
ser perseguIdo lli reconvenido por tales
hechos que se relegan a perpetuo olvido.
Dado en mi cuartel general de los Ar
boles á 22 de :Febrero de 1840.
P. A .. Herran.
Es ~opia.-Herran. •
PACCION DE TU1BIO,
El publico ha visto en la Gacela ofi •
cial del ultimo domingo el decreto del
general Pedro Alcantara Herran conce·
diendo una CQmplela ~~n~a a los CoJD·
•
prometidos en la conmocioo de Timbiot
No hemos opin~qo ,polo' que los pro ..
movedores y caudillos de los trastornos
publicos, cuya 8xisten,cia es una amenaza
perenne al reposo del pueblo, sean
comprendidos en aquellos actos de generosidad
del gobierno, ou~o único ob.
jeto debe ser salvar la vida a gentes
sencillas, víctimas de la seduccion ó del
miedo. Si para la consolidacioo de los
trollOS, la clemencia es uno de los atri~
butos indispensabl6S' en el monarca, no.
lo es para las repúblicas en que siendp
la virtud la base de su existencia, el
crimen debe ser castigado con inflexibl~
severidad. SIIl embargo, no pudiedo
fijarse las reglas que determinen los ca-:
sos en que haya de usarse de la cle~en~
cia, deLen respetarse las ~ircuDstancias
que la han motivaJot y cuyo valor 5010
puede apreciar la persona que las cono~
ce. La amnistla a los facciosos de Tim"
bío es un hecho consumado, un hecho
notable y de la mas grande importancia,
que da lugar a serias reflexiones para la
conservacion del árdeo legaL ••... . .
Tan espléndido acto de generosidad po ..
ne el sello a los pricipios humanos v fi~
Iantl'ópicos que han guiado la conducta
de la administradoo. Las (acciones de
Pasto y Velez habian recibido antes la
misma gracia. ' Nadie es jU7gado hoy por
aquellos desgraciados aeou tecimied los 'f
las dlfceles de la republica no tienen a
ninguo reo de delitos politicos. ¿ Qué
consecuencias debt>ran deduci r de tal estado
de cosas los hambres justos é iro.-
parci.a Ie s '. .••••.••
Resta saber ' ahora de que manera se
correspondera á tanta generosidad. ¿ Se
continuara calumniando á la administrap'
cion, suscilandole enemigos V formand~
nuevos planes de sedicion? '¿ Sera v¡clima
el general Herran de la ingratitud
de las personas a q,uienes ha estendido
una mano de amigo en su cuartel general
de los .ti l'bol~s, como 10 ha sido de
aquel a quien tanto sirvió V favoreció
e.o 1822 ? Cuesti~nes son estas que el
tiempo y solo el tiempo resol vera. Un
año apenas falta para que el Sr,. Marquez
termine su periodo. ¿ Si preten ..
dera todavia dar nuevos dias de luto a
la patria por vilipendiarlo y hacerlo des('
cndtr ignominiesamente d€ la silla pre.·
sídencial? G Se le forzara, a que como
su antecesor vuelva a la vida privada
desrues de haber visto friamente corret·
en .los p1tH~o.los la sangre gr3uadina por
delatos polltlcos? ¿Se qujere probar
que no pueden existir la tuerza v el poder.
sin víctimas y sín lágrimas? " Lo re~
pellmos, el tiempo resol vera estas cues~
tiones.
9
AVISOS.
En la tesorería de rentas provinciales
se halla de venta la Colcccion de ((}s de ...
~reto$ de la Crlmara de prOVinCia en J B~9
a cualro reales ejemplar.
Se solicitan 300 quintales de carne salada sin
mas huesos que medio cQstillar de una res cada.
quintal, y. 600 arrobas con el hueso que es cos,tumbre,
bien entendido que ha de ser rcrihida pe""
sada, El que quiera venderla o~urra al Sr. José
Mana Amador.
, .:1
Irnprenta de los herederos de J •• n Antqpip.
\~~YQ ~ "
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.