Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

A pie de página

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2022
  • Idioma Español
  • Publicado por La Caja Books
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Fernando Castro Flórez, "A pie de página", -:La Caja Books, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3676541/), el día 2025-11-20.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Por: | Fecha: 21/08/1842

1 OARTAJENA, DOMING:O 21 DE AGOSTO DE 1842. f -=================================~====~====== TRIMESTRE 1.0 Se admiten las suscrlcioues i (le venden los Jlumero~ s '(IItos en la te~oreria de rentaS provJnciale.. 12 reales anticipados. La 11lserclon de avIsos ~c. e ajustara con el impresorli NUMERO 6. Yale un real. REONION DE DESTINOS DE HACIENDA. República de la Nueva Granada.-Gober­' hacion de la provincia.-Cartajena 19 de Agosto de 1842.-Al H. Sr. See~etario de Estado del despa,ho de hacienda. Tengo la honra de acompañar a V. S. <:0- pift de los dos decretos que espedí en 11. del corriente, reuniendo, por el uno, los destinos de hacienda de esta. provincia de que trata el artIculo 1. o del decreto lejislatívo de 18 de junio último, i por el otro, haciendo Jos nom­bramientos de los individuqs que han de de­sempeñar en interinid~d """" ::: (,O 10 ef,) (.O ~ o ~ O') ~ ~l' 1.0 ~ 00 ~ ~ tO ~ '""" lcn.o ,..... 00 ~ G:\t -' C'r.) 'C'l """" (,O ~ 1- ~ C1'j C1'j 1.0 ~ 1- Ci':l 10 O~lO~~1-~~O1- I ~~ m~1.Q0:::f40C1'j~l.Q00:::f4 '*' qoot:-~~qmOOi:- r-l ,..... ~ó¿oó¿ó(.)¿o ~~~~ ~ ~~ ~c:,) c:,) c:,) c:,):fI!¡.C,.) ~C,.) C,.) ~~~~~g~~~ci.- r-l ~~~~~ ¡:¡..~~C\l C_\_l~ ~..t-1 O_l._01_-l_Ol_Ot O...r.... -_ l ««««« C\l o::j4~C\l~~ C\l ~ ~ ~ ~ ;::;" ;::;" ,.:r M' ~,.:¡ ('o~101-lO""""C'!(,OlOO o ¡- lO ~ "'"" 1.0 C'l 'ra, siI\ ·arredra.rse po~~l(}s--oDstácu­los q:ue puedan presentarles el é$ojSro.o) la jgnorancia, i la miseria p{lblica, :ellos están hoi llamados a hacer a su pais un doble servicio, ofreciendo un ejemplo P' áético de O que puede una voluntad decidid á i de los milagros que sabe obrar el patriotismo . . i Püeda. el éxito de sus jenerosos anhelos servir de consuelo i de estímulo a tantos cora!.wnes si 1 esp~­ranzc. ) . sacarlos del desaliento i la inac­cion a. que se han abandonado! . Las autoridade:-; i corporaciones pú­bEcas, encargadas de promover los ade­lantos del país, están mi el deber de a­poyar i ptotejer ' esta mpresa lütldable, sin ülcurrir en la indiferencia i el des­precio con que se han visto otras veces los utas nobles esfuerzos del civicsmo. La RedaccIOJ1 del Sernanario, orgullosa por la pequeña r e ue le ha cabido en el nacimiento de tan útil proyecto, coo­perará por su parte a su pronta realiza .. cion, i tendrá 'iiempre abiertas las co­lumnas de que puede disponer en este periódico) para cualquier negocio que la Sociedad BibLiográfica juzgue convenien-te publicar. . El lECCIONES PARA LA cAMARA DE PROVINCIA. tro a las seis de la tarde, i los festivos .Diputados por el canton de Chintl.--~ desde las once del dia hasia las dos de Principales: SS. l\'Ianuel Pereira de Pla- la tarde. ta i José María Diago.---Suplentes: SS. 7. Los socios turnarán semanalmen- presbítero Sebastian Arellano i Luis 0- te en el encargo de bibliótecarios, por tero. se. dió el escandalo r de sácar de la eatna ra de Representantes al Th', .t5.njel Ma­ría FIares .pata que fuese, a gobernat la provincia . de Velez, nadie se ha hechQ un éscrflpulo, de violar el artículo 72 de la constitucioÍl que prohibe a: los Sena ... dores i Representantes que durante el per-iodo de BUS destinos admitan empleo alguno de libre nombramiento del Poder Ejecuti vo, i frecuentemente vemos que 'enuncian sus puestos en 18;s cámar.as las persona que de ellas elije el encar· gado del Poder Ejecutivo ara Secreta­rios del despacho i 'otros puestos impor. tantes de su lihre nombramiento, sin que ninguho levante la voz para conte .. ner este abuso que parece haberse res­petado por ser obra del hombre de las leyes que se creyó autorizado para vio­lentarlas a su antojo; i llevalldose ya el descaro hasta el punto de querer pre­sentar como un mérito lo que no es o­tra cosa sino una infraccion de la cons­titucion, nos velnos obligados a gritar cou todas nuestras fuerzas contra seme. jante atentado. En la Gaceta de la N ue-va Granada número 569 se han publicado por dis'­posicion de la cámara de Representan- · tes las renuncias que hicieron los Sres. Ignacio Gutierrez i Pastor Ospina para encargal'se el uno de la Secretaría de ha­cienda, i el otro de la f'xübernacion de Mariquita, i nosotros quisieramos que estos señores nos dijeran si e permiso que con la admisiol1 de sus renuncias les concedió dicha cámara para que pu-el órden alfabético de sus apellidos, pa- PO?' el de Soledad.---Principal: Dr. Pe- diesen violar el citado artículo 72 de la ra el solo objeto de sis:~'~~~~~~~~' ~·~..f,.~I&"~~~~~""--&~le~~~~~~1~~~:Ml~~~~~~-e!!Iett~""'I"~~ te ctll á, 1 cuidar ellos. inguna de laS" cámaras está . autorizada para interpretat por sí sola la constitu­cion, i ninguna de ellas puede con. ceder permiso para que se quebranten las dis­posiciones constitucionales, de donde re­sulta, que si la. cámara de Representan­tes admitió las renuncias de los Sres, Gutierrez i Ospina con el objeto de que aceptasen los tales nombramientos, no pOlo eso tuvo facultad para permitirles que hiciesen lo que la constitucion le~ ptohibe, i lo único que se deduce de a .. de los libros durante su iUino. ~ - 8. No se estraerá libro alguno de la Biblioteca si no es por motivo de de­volucion a su dueño. Cartajena a 20 de Agosto de 1842.­Dionisia E Velez.-Bartolomé Calvo .......... Láza'to Ma1'ía Perez.-Antonio T. To­nO.- Manuel Espinosa.-José Manuel Goenaga.-José María Amador del To­ro.- Leocadio J. Calvg.-Juan Manuel Grau.-Ildefonso Mendez Zapata.-P~­dro A.. Navarro.-Sirnon Calvo.-José P. Rodríguez de Lator,.e.~Francisco Tomas Fernandez.-Manuel José Cajar.-Ma­nuel María Gonzalez.-Jorje Delgado. -Manuel Pretelt.-Joaquin Trifon Gon­zal~ z.-MaTiano J. Goenaga.-Juf!tn An­tonw Calvo.-M. M. Merlano.-Jo$é Ma­ria Sotomayor.-G1·egorlo ~ Roariguez. -Aliguel Diaz Granados.--Pablo A. Garcia.---.Rafael Calvo.--'Jos~ A. Guer­rero.--' Fernando de Pornbo Latoison.-' Juan B. del Rio.---.Juan Ramos.~P. S. ~artchez.--' Federico A. Brid.---.Henrique P. de la Vega.--'José J. Pombo.--'José Felis Calvo.--..A. Velez.--' Manuel V. Al­" arez.~an'Uel Pasco.-Francisco F. de Porras.-Simon Araújo.-Antonio M. de Zubiría i Herl'era.-Juan N. Pombo.­J. Montero.--Andres A. del Por·tillo. ~ Aplaudimos el noble empeñ~ de la ju,:en.tud cartajenera por establecer una bIblIoteca pública en esta ciudad' i nos lisonjeamos con la dulce esperan~a de que este Rrimer paso dado en la sen­da del progreso será seguido de otros no menos calcula.dos para sacar a ~ patria de su actual decadencia i nulidad, No dudamo~ que los fundadores de la So­riedcd Bibliográfica sabrán llevar a cima ELEbcI0N DE VICEPRESIDEN'!'E l)E LA REPÚBLICA. PROVINCIA DE CARTA.JEti.A.. Asamblea de . Sabanalarga. Por el Dr. Joaquin José Gori. 10, Asamblea de Chinú. Por el Dr. J. J. Gori¡ . ., 16. PROVINCIA DE MOMPOS. Asamblea de Mompo8. Por el Sr. Vicente Veros . . • , 12; Por el Dr. Eusebio María Canabal. 2. Por el Jeneral T. C. de Mosquera. L Asamblea de Bogotá. Por el Jener~l 'r. C. de Mosquera. 37. Por el Dr. Vicente Borrero. , .' . 7. Por el Sr. Vicente Veros, . . • . 6. - Por el Dr. J. J. Gorio . . . . . 1. Resúmen de los votos publicados hasta h,i. Por el. Dr. J. ' J. Gori. . • . 108. Por el Jral. T. C. Mosque'ra 56. Por el Sr. Vicente Deros . • 3L Por el Dr. Vicente Borreto . 7. Por el Dr. E; M. Canabai . 4. Por el Jral. Borrero. . ,. 3. Por el Dr. Rutino Cuervo l. En blanco. . . . . . 1. 211. üOMUNIC'ADOSJ HACER GALA DEL SAMBENITO. - - - Desde que en la desgraciada época de la administracion del J enel'al Santander 'quí es; · que la espresada cámara proce­dió mal en semejante caso i que peor' han procedido los dos señores que como otros han salido del Congreso durante el periodo de sus destinos para desempe­ña!" empleos de libre nombramiento del Poder Ejecutivo. El artículo constitucional de qil~ nos ocupamos es claro i terminante; él dice así: "Los Senadores i Representantes durante el periódo de sus dest'inos no ad­mitirán empleo alguno de libre nombra­miento del Poder Ejecutivo:" i decla­rando el ártículo 42 de la misma cons­titucion que "la dura' on de los Senadores será de cuatro anos," i el 52 que "los Representantes durarán en sus funciones dos años," i quien no confe­sal'á que el periodo de los Senadores es de cuatro años, i dos el de los Repte­sentantes? i siendo esto así i como es que durante estos cuatro añ9s en los pr· .. meros i los dos en los segundos, pueden admitir empleo de libre nombramiento del Poder Ejecutivo-- solo con renunciar su asiento en la respectiva cám~Ta 1 Si la con~titucion dijéra q L e los Senadores i Representantes no pueden admitir eln'" pleo de libre nombramiento del Poder Ejecutivo rrtientras duren en sus' em:pleo8; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el procedimiento de los tales señores ~e­ria conititucional; pero cuando la mIS­ma constitucion usó de estas terminantes palabras durante el periodo de sus desti­no. t cómo podrán camb~arse racional­mente por estas otras, mzentras perma­nezcan en sus puestos? Es preciso cer­rar los oidos a la razon i olvidarse has­ta de nuestro idioma para sostener que con el hecho de renunciar su empleo un Senador o Representante cesa el periodo de 'u destino.· Si sobre esto pudiera caber alguna du­da quedaría resuelta con la disposicion del artículo 94 de la lei de elecciones de l. o de Abril de 1840, por el cual está Sein1l ario (le Cariajená. impreso no ha servido sino p~a .ofrecer u~a nueva prueba de la cobardía 1 baJeza de nus calumniadores. Ellos no se han atrevido a lanzar sus negros dicterios sino bajo la. respon­sabilidad de un miserable firmon, ocasIOnando perjuicios i disgustos al impresor, que no pu­do dar razon d:l su ilustre persona. Este he­cho bastaría por sí solo para prob~ la m~­lignidad e injmt~cia de m~s. ~ntagomstas; sm embargo yo contmuaré el JUICIO ~asta su ~on. clusion, no paré. vengarme en el msensato ms .. trumento de mi. difamacion, sino para hacer resplandecer en toda su luz la jus~icia de mi causa i la intaehable pureza de ml conducta. Cartajena, 19 de Agosto de 1842. José María Diago. Cera, ql. - Cobre, J:¡ - Cueros, ql- - Harina, barril Hierro, ql - Sal, fanega- OAMBIO DE MONEDA. ONZAS ESPAñOLAS 12 122 p. o. - COLOIfBIANAS - 10 PESOS ESPAñOLES 12 11~ - COLOMBIANOS - 2 PESET AS DE VELLON - 1 CARAQUEñAs-declarado que l08 periodos de la dura- APUNTAMIENTOS. don de 4 años de los Senadores, i de 2 años A LOS DEUDORES A LA TEST AME __ de los Representan'es, se cuentan desde. el Sin embargo de haberse restablecido 15 de Octubre del año de su nOlnbram1,en- el órden en esta provincia hace tanto lo,. con lo cual es evidente que durante tiempo, todavía dura e d órden en al­estos periodos que son los de sus desti- gunos ramos del servicio úblico. Es­' 1108, los ena ores i epresentantes no tamos por ver llegar el Correo del ih­pueden admitir empleo alguno de libre terior los dias correspondIentes: i este nombramiento del Poder Ejecutivo. atraso es cada vez mayor, en términos De todo lo espuesto deducimos, que que debiendo llegar el lunes de cada se­han sido inconstitucionales los mencio- mana, ha habido ocasion de no venir nados nombramientos, i que sin embar- hasta el viernes .. Es necesario que se go de que haya sido el Jeneral Santan- ponga remedio a esto, pues en nuestro der el primero que violó la constitucion pais se necesita de poco para que los en esta parte, esta no es una l'azon con- abusos echen fuertes raices. Lo mismo vincente para que se continúe el abuso decimos en cuanto a su salida, que ob­i mucho menos para que se quiera ha- servamos no se verifica hace mucho tiem-ter ostentacion de la franqueza con que po a la hora de orde~anza. . _ ~e dijo a la cámara de Representantes Es necesario tambIen que la pohcIa que se renunciaba un asiento en ella con les pise la sombra a tantos jóvenes que el fin de hollar la constituciol1. se entretienen en los cafées, i que sa- Ana Leoo de ArBumcdo j Mla ~J .fr~teh, albacéas del finado Sr. Agustín Argum do. suplican a todos los deudores a dicha mo'r· tuoria ocurran a saldar sus cuentas en todo el presente mes, bien entendido. que pando este término se veran ea la necesIdad de pro­ceder judicialmente. Cartajena Agosto 6 do 1842. Do la hacienda de Pua, del finado Sr. A. Argumedo, se han fugado bace mas do tre. años los ese vos siguientes: Vicente .losé Urbina. Manuel de Jesus Urbina. José Natividad, alias Tibio~ Candelario Avilla. ' Es . de necesidad que nuestros 11. m- len casi todas las noches a adquirir el bres úblicos' 'a a- .I, .. QP.J~)):W~2. t-tulo _.' Q ~ ~ dinos no somos bestias de carga: es In- la a o i a ,erna esta caSI a punto dispensable que conozcan que los g.ue de desconocerse, es ma, que nunca ne­no somos eUlpleados pensamos tamblen, cesario el celo i eneljía de la autoridad Casimiro Farrayans. a ti.'a, i Manuel Boniuo i que la racionalidad no está reservada pública. para los que ocupan los altos puestos. Desearíamos igualmente mas equidad, ' LOi simples ciudadanos toleramos mu- mas igualdad, mas imparcialidad en el chas faltas por no estar haciendo contÍ- cumplimiento de las órdenes so.bre los uuas censuras a los gobernantes; mas facciosos :::::::: pero esta es matena larga cuando ya se abusa hasta. el estr~mo d~ i la dejarénlOs para mas despacio. pretender convertir el delIto en VIrtud 1 hacer gala del sambenito, es imposible que tengamos paciencia. Sabemos que el mal de que ~os que.· jamos continuará, que no se pondrá a él ningun remedio; i sin embargo escribi­mos este artículo para hacer conocer a ciertos hombres que no somos una ma­nada de ovejas. Segun el CUl'SO que lle­van los negocios, el Congreso será con el ,tiempo el mercado de los buenos puestos. POR AHORA. Atrozmente ofendido i calumniado en los dos libelos que con los títulos "A mis conciuda­danos" 1 "Píldoras sin dorar" circularon en esta plaza a . ncipíos ~el presente ~es, creí de mi deber ocurrIr al Jurado denuncIanclo el escandaloso abuso hecho de la libertad de la imprenta, i exijiendo d~ mi agresor la sa~is­faccion legal.a que tema de~echo. P~ro el )u­ri que conOCIó de la acusaCIOn del prImer Im­preso no tuvo a bien admitirla, porque en su concepto no eran sino afectuosos aga.sajos las calificaciones que se me hacen en dlCho pa­pel, de vanot vengativo, rastrero, indigno de la estimacion de mis conciudadanos o/c. o/c. Yo respeto profundamente la alta penetracion de los Sres. jurados; pero como hombre de honor, no puedo conformarme con un fallo que deja comprometida mi reputacíon, i buscaré ante los tribunales la justa reparacion que a­bora se me ha negado. La admision de la acusacion del segundo PUERTO DE CARTAJBNA. ~ Entradas i salidas de buques ~desde el 15 al 20 del corriente. ¡ ENTRADAS. 16. De Chagres en cinco dias, goleta de guerra nacional CALAMA~, su comandante el capitan de fragata FranCISco Somos~. 16. De Jamaica en 6 dJas, g01eta naCIOnal MA- i TILDE, su capitnn Tomas }~avarro, .con mer­cancías al Sr. Pedro Macla.-PasaJeros: SS. Felipe Brieva, ~ernan~o V alenzuel~, Severo Lascano, AtanaSlo Ramll'cz, Corneho Dural~, J unn Lorenzo, Matias Pop, José Duran, Tn­nidad Troconis, i Juan Acumayor. SALIDAS. 20. Para Havre de Gracia, bergantin fran­ces CURIEUX DUNKERQUE, su capltan Faure, con frutos del pais. COMERCIO. PRECIOS CORRIENTES. Aceite de almendras, 1;, - - de comer, botij. Alquitran, barril Arroz, ~ot. - Azúcar, ql. Cacao, carga Café, id. Carei, f; - - $ O 6 3 6 8 O O 7 6 4--7, i 9 O 40 O 28 O 4.0 El que ~tl pturare estos esclavos i los pro· sente a los albacéas Ana LePD de Argull)edo o Manuel Pretclt, sera gra ificado inm~dia. tamente con 25 pesos en dinero por cada uno que presente, i ademas se le ah9naran los gastos de conduccion a esta plaza •. Se vende la biblioteca del fi· ~_ nado Sr. Agustin Argumedot 'f:~ eonstaute de 850 volumenes, .!!~g~ "~"-:2.::"~_ obras selectu i Pistas de gus too Di~ha¿ -obras estan en 105 idiomas espa­ñol, ingles i frances. El catalogo de todas eUas esta en poder de la Sra. Ana Lean ~. Argumedo i del Sr. Manuel Pretelt, con qUl~ nes se entandera el quiera compr las. La hacienda nombrada Pua, alias Carba jal, situada a seis leguas a barlovento de es~ ta ciudad, valorada en ll.775 pesos, rea· lenga, con aguas permanentes! pa,stos. p r. cria i montañas pata hbor: tlen.~ ~elDte I~ dos ese! vos útiles, doce varones 1 dlez mu. jeres i ademas diez i seis .negritos de ma· numi'sion. El que quiera comprarla o arreu· darla puede ocurrir a la Sra. Ana Lean d Argumedo, o al Sr. Manuel Ptetelt. ..... t EPÍGRAMA. Retratábnse N arcisa, 1 así le hablaba al pintor: Ponedme hermoso color; Fina tez', boca de risa; Los . '1 OJOS negros..... i a ver. De veras, isoi ~sí yo 1 . el pintor la dIJO: "No, Así es como quereis ser."-(OopiadQ.) Imp. de lO$ herede'fos de ifuan !A. Cal» .. · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Por: | Fecha: 26/03/1840

~-,--~--~---------- SEMANARIO DE LA PROVINCIA DE CAR'fAGENA •. _ __ lJ SEHEStRI 3.8 CARTAGENA, JUEVES 26 DE MARZO DE J 840. NUMERO 61. E. ste dp erBió dico saldra todos los ,i-nnes'. 1a recepcl.O n d e 1a s snSCfl.C l.O Des y ?enta de Jos nu, meros sueltos esta' n a, cargo del tesorero de reutas provl. nclales S"r . Fr:ln~ cuc"o e . Ru,iz. La suscricion por semestre v a 1e e UATRO PESOS, pagad eros a d e1 a ntad OS; Y cada' num ero suelto JlF.A.L 1 JlEDlo.-h~ l preCi.O de la l.Ure.rc.w n de los aY. 1.S O. o aruculos de lDteres rArha,do será de u~n peso b asta d oce reng 1O Des, y un re3 1 mas por elida tres rco~looes de los que e C'c an de aquel nu' mero, y la mi.t ad pOt" cada 9Ct '-Jue se ref'h,a, le ... ~ que se advierta al tiemp@ de la entrega. REItIATE DE UNA CANTlD,lD E~ DINEno POR. On~IGAClONES DE DEUDA GRANADINA. S~gun el pr~r~ateo p.racticado por la Di · reCClon del credlto naCiOnal de las cantida­des. existentes en numerario para la anlOrti· zac 0.0 de la deuda interior consolidada de h Nueva Granada, corresponden a esta provincia noventa y cinco pesos (p5. 9(5). Y habiendo dispuesto el gobierno por resol ucion de. 14 de Enero úlLimo. publicada en la Gaceta de la Nueva Granada número 436, quo esta su· ma se remate ante la junta de hacienda de la prov~Dcia, el día 3l de Marzo proximo, por oblIgaciones de la deuda granadina, se avisa al público para que los que quieran hacer postura pcúruo al despacho de la Gobernac.ion el indicado Qia, desde hasta las tres de la tarde. Cartageq,a 2,,3 de lUarzo de 1840. Carlos Pareja, secretario. ,~ RiSULTADO DE UN DE!SUNCIO JlFCHO EN UN ni­PRESO DE ESTA CIUDAD. No. 72.-Republicll de la Nueva Granada. - Gejetu'fa militar de la provincia y c01Tlrmdan · cia en gefe de la segtmda columlla .- Cuartel general en Carlagena ti. 24 de lUarzo de UHO. - Al Sr. Gobernador de la provincia. Llegado a mi noticia el impreso tiutlado » Anoche, 1) que acompaño a V. S., y en el cual se denunciaban f;altas cometidas en el cuartel dol batallo n número 3.v , previne in­mediatamente al gefe de Estada mayor ins­truyese la competente informacion para aqe­riguar el hecho. En copia acompaño a V. S. las declaraciones del comandante y sargento mayor- de aquel cuerpo, y por ellas, como por las de los capitanes Pedro Ucros y José Padron, teniente José Ignacio Grau y alferez Rafael Forero, que umbien constan en 1& causa, está desmentido todo lo que refiere el impreso. Acusado ésto el dia de ayer por el comandante teniente coronel Ramon Aceve· do, Aa resultado ser su autor el ~argento ma­yor del bat~llon 3.° Bahasar Urizar, segun el parte que me ha dado aquel gefe, y quo en copia igualmente acompllño a V. S. Al hacer a V. S. relacion de este aeonte· cimiemo, es mi objeto que el público en el cual ha circulado el papel titulado » Anoche,» tenga conocimiento del resultado de este no· gocio, ! falle. Dios guarde a V. S. J. A. Piñeref. J) ANOCHE 1> ~ Ha sido un escáncl.lo ver en la puerta del ~atl.llDn número ~,o que se haytn pro- » ferido palabras desaliñada,> y de ninguna uro compareció el Sr. comandante del bataJIon " banidad y re"peto por un oficial en pre- nomero 3. 0 teniente cOT(lnel ~\amon Acevcdo , ') 'seocia de sus gefes J de la tropa, por cier· :í quien despues eJe haherle euterado del ca-l) tos asuntos del servicio. Esto prueha una pÍlulo 7, tltuJo 8 del Jibro 3 del codigo pe- 1) de dos cosas, ó que el oficial que tanto gri. nal, le rfcibio juramento que hizo con la 1) taba y manoteaba no tenia el juicio senta- m3110 tendida sobre el puño de su espada, y ,. do, ó que esta ha en aquel mOR1enU. posei- Pregunt~do: si bajo su palabra de bonor ,) do de alguna de las fllrias infcr(]ales. ¿ Y ofrece decir verdad en lo que se le interro. n podra haber dimanado de la reprensible to gare, diJo: sí prometo. n lerancia que se olJserva en unos gefes que Preguntado con reJarion al impreso Íotitu. 1) deben guinr ~e pol' esa tan decantada orde lado J) Anoche 1) que hll circulado en este dia, »nanza que no se ob,erva sino en parte? "J cntendo de c1, dijo: Que habiéndose » D~nuncianws a las au!.oridades civiles es· n ombrado t>quivocadamente la imaginaria en » te acontecimiento ya que en la militAr ve el cuerpo al capiLan José Padron y no al ca. n mos que ~e desentienden eo reprimir abu · pitan ·Villa a quien le correspondra, previno 1) sos que pueden tener fataJes resultadAS <,on· el que dechra al Sr. ma yor se cerciorase de 1) tra Ja nacion, porque I'S una regla de ett~r· la- verdad haciendo tra~r los libros de las ».tu verdad: q.¡e JlO habientlo subordmacion c?mpañías de órdenes del cuerpo, quien cer- » en l~ ,ml!ici¡ no h. f .e.!~rcito, y no habien- clorado de la verdad, me manifestó le toca. lLe s~'~hIi~~~-t~~a~a~uJc;l~s~e~r~v;i~i~ora~l~ca~i~ta~l~l~Pse~d~r~o~V~i~lI~a~:~u'~~e~ ________________~ )) Clr, no hay nacion, no hay l'epubJica, no es ven ac que e capllan e ro 1 a m3Dl- ) hay nada ordenado. D fl' lo e.n su voz n tural que 116 le tocaba a • Uno de los mil argos. 1) él sino al teniente Higinio Cualla, y vueltos a rf'gist"u los libros de 01'(1 nes !le convencio 11 Carlagena 22 de Marzo de t 8 10. Imprenla, de a dicho ca pilan tlne era a él a quien le toca-o » Eduardo Remande". l) ba esle sCl'v'icio: que antes que S. S. el ge· Rcpublica de la Nueva Granada.- Gefetl) fa militar de la provirl~a y comandancia en gefe de la segunda colurnna.- Cuartel gene· ni en Carugena a 22 ue Marzo de 1840. - Al primer adJuuto ellhrg~do dcl Estado ma· Jor.- El impreso que acompaño a V. le HU pondra 'por lo que él denuncia de una f,a1ta cometida anoche en la puerta df'l cuartel del batallon 3.°, y t'n que segun 5e espre a el pap01, un oficial profer.ta a p.'esencia de sus gr' fes palabras desaliñadas y de lIinguna urbanidad y respeto tra taudo de asuntos del servicio, En consecuencia Je este denuncio proceda V. inmedialarnl'uLe a levantar la competente illfofmacion del hecho dandome cuenta en el dia. El ayudante de la gcfclu­ra militar, teoielltc .luan Antonio .l\hrtinez, actuara en dicha informacion como secreta­rio.- Dios guarde á V.- J. A. Piñeres. Juan Ucros, sargcnto mayor encargado del Estado mayor de la segunda columna, certit­fico: Que en esta feeLa y ahora que ~Ofl las doce del dia he sido comisionado s{'gull el oficio que obra en cab >1..1 d~ estos autos, para practicar la informacion sumaria tI ue en él se espresa relativamente al impreso in- ' titulado" A.noche j» y habiendo advertido al oficial nombrado pa.ra actuar de secretario de la obligacion que contrae, ofreció bajo so palabra de honor gUlln)ar sigilo y fideli dad en cuanto actuare, firmando en compro· hacion con el Sr. juez fiscal.- Juan UCI'OS. - Juan Antonio Martioez. En la plan de Cartagena a los '22 dias del me~ de Marzo del corriente año el Sr. j'H~l fiscal con asistencia de 01\ el secretario pasó a, la ofi~in.a de la gefctura militar" donde fe mi litar hubIese dispuesto la declaracion de (·~te ~ucc s o, ya el que declara habia dispuesfP lo lo conveniente para informarse)o. Preguntado qu iénes mas presenciaron el acolltccimicuto que lleva relacionado, dijo: que los que se encontraban en la pucr.tadel cuartel y pueden declarar sobre el particular snn el s rgcnto mayor del cuerpo Ba.ltaser Urizar, cap-itaoe!l Pedro Ueros y .José Padron, ,,1 teniente Ignacio Grau y el alferez Rafael Forero, que era el ,?onundante de la guardia. dc prcvencioD: que no li-!'oe mas que decir, que lo dicho es la verdad 3 cargo del Jura'­mento que tiene prc t lU.lO, dijo- ser de edad de 38 años, y lo firmo con dicho señor y él prftsente secretoério.-.l. Ucros.- Ramon Ace. vedo.- Juan A.ntonio l\1artiDcz. \ Incootinenti el Sr. juez 6SCllI hizo comp~­recer ante St al sargento mayor del batallon numero 3." Balta:,ar Urizar, en la oficina del Sr. gef¿ militar, á quien uespucs de haberl8 impuesto del capítulo 7, tlt. 8, lib. 3 del c1jdigo pensI, le rc~ibió juramento que hizo con la mano derecha tendida sobre el puño de su espada, y Preguntado: si baojo su palabra de hono'r. efrecc decir verdad en lo qtle se le interro~ gare, diJo: sí prometo. Preguntado con rclacioo al impreso inti­tulado " Aneche " qbe ha circolado en este día, y enterado de él. dijo: Que habiendo el ayudante Jel cuerpo nombrado equivoca'" damente el servicio de imaginaria ál capitan Jo é PaJron, éste como no S6 atrasaba el ser-, vido reclamO que no le tocaba a él, entonces el comandante del cuerpo que se hallaba presente cuando este reclamo, previno a que declara que por Jos Hbr", ~e órdene.! st. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SEMANARIO DE LA PROVINCIA DE CARTAGENAJ cereiorase si era efectLva la e uivo,caeion, ALUMBRADO UBLICO. · que a len o echo este exámen resul· to ser cierto, y que al que le tocaba t:'Ft~-~",,"r.k'IJ'nt.~-la aeva Granada.-Num. 87. al capitan Pedro Villa: que habiendo Gefetura politica.-CtlrttJ{!entJ 18 de Marzo de nombrado al mencionado capitan Villa, 184t)~-Al Sr. Gohcmador de la provincia;' este manifestó en su voz natural que es Penetrado de la argente necesidad que algo alta, que a quien le tocaba aquel hay de restablecer el alumbrado público de servicio era al teniente Higinio Cualla, esta ciudad, y cerciorado de que las rentas y habiéndolo convencido por los libros comunales no alcanzan para sosten~rlo, lué dichos que era a él a quien le tocaba, una de mis primeras ocupaciones al encaro dich{) capitan cesó su alegato. garme de la gefetura politica, pramover sus Preguntado: quiénes pueden decl:uar criciones voluntarias entre los vecinos, que sobre el particular, dijo: Que los ca .. alcanzasen a cubrir los gastes indispensa . Pitanes Ped o Ueros ~ José PadroA, el bIes, y al efecto dirigí a un ciudadano J de ca(h una de las manunas de que S"e teniente Ignacio Grau y el alferez Rafael compone la ciudad la invitacion que consta Forero, que era el comandante de la de la copia que acompaño bajo el Dumero 1. guarda de preveocion: que 00 tiene mas Este paso, aunque no ha correspontlido que decir: que lo dicho es la verdad a enterauHmto a mis deseos, porque en algo - cargo del jurament~ que tiene prestado, nas maounas no se ha reunido la cantidad dijo ser de edad de mas de 25 años, y necesaria, y por cousigllicnte no puede ha· lo firmo con dich(i) señor y el presente ccrse general el alumbrado-) ha proporcio-secretnio.- Juan Ucros·-fialtasar Urizar. t13u al ruenos que \0 h v inte mi. -J ua Antonio l\h tinez. al· 05 vecinos de estas veHlte manzanas se han comptometido asa · Es cepia de la dos declaraciones que .t i'lfa ce l' las cuobas que 8e cspret;an en la se encuentran en el espediente de la ma· nlacion que adjmlto baj'l el númcl'o 2; teria. V las cuales se saCAn de orden de ""1 COII su producto he celebrado .el coutr~to S. S. el gefe militar y comandante en ge- que aparece de la copia núm~1"o 3, en viro f~. Cartagena á 24 de Marzo de 1840. tud del cual se vera restablecido el atum- El ayudante de campo secretario, brado el di 1.0 de Abril próximo en los lugarts qQe se designan en la copi~ nú· Antonio Castañeda. mero 4. La invcrsion del producto oe las ~U5c r iciones esta d(;mostrada en copia nú· Republica de la Nueva Granada-N. 85. mero 5. -Comandancia del batallon núm. 3.0-- Como V. S. vera de dicho contrato no he Carlagena a 24 de Marzo de 1840.-AI perdido la esperanza de estender el benefi Sr. gefe del Estado mayor.~Habiendo cio del alumbrado a las demas talles en que . . l' ahora no flll podido restablecerse, siunpre yo acusado ayer un Impreso ·que clrcu o qu~ los que l.abiten en ellas, por su pl'O~ el 22 del corriente en esta eiudad, por pia conveniencia y siguiendo el ejemplo pa. ~.que calumnia inJamemenle la coouucta triotico de los vecino5 que van a dIsfrutar de de los gefes del cuerpo (le mi mando, este bien, so comprometan con una cuota ha l'esuhado :ser Si autor el mayor' Bal que alcan1.e a cubrir los preci~olJ gastos. t ':' ose uen . ~ ~ can . nta a . ~~~~~~~~~e~n~q~u~e~h~a~l=n~c~u~r~rl~o~e~s~l~e~g~e~~~p~or~s~e~r~~cr=e~o~c~o~n~v~e~~iente suplicarle se s~va d~po· el segundo del ~uerpo, quedando proba· DCI' que e~I05 documentos se publiquen en da su falsedad con la declaracion que el Semanario para conocimiento del público. dió en las diligencia-s que de orden de Dios guarde a V. S. s. S. el comandanle en gde se prBclica · ron para averiguar el hecho que Ut'izar enuncio, pues en ella hablando la ver · dad, contradijo lo que habia puu\icado en su libelo. Tal conducta lo ha hecho indigno de pertenecer a un batallon que como el 3.° es su divisa la dis~iplina, ·subordinacion y moral, y por otra pilrle yo no tengo confianza de un gefe que tan ealumniosa é innoblemente me ha atacado. En tal virtud y siendo tamLicn prndente recelar de la influencia q ne es natural tenga en el cuerpo, lo maoiuesto 3 V. para que se sirva ponerlo en cono· mi nto de S. S. el comandaote en gefe pila la resolucion que co1\vfnga. - Dios guarde a V.- RmlW1¡ Acevedo. Estado mayor de la 2a. coluUJOa. - -Sr. comandante en gefe y gefe militar. -So meto al conocimiento de V. S. el pal'le que acabo de recibir del Sr. comanuanle del batallon número 3.°, en que mani­fiesta ser el autor del impreso titulado 'J) Anoche D el sargento mayor de su mis­mo cuerpo Sr. 'Baltasar Urizar, y en que se le irroga el agravio de tolerar faltas a sus oficiales. V. S. impuesto de su esposicion, se servira ditlamiuar lo que tenga por conveniente. Carlagena 24 de Marzo de 1840.--Sr. comandante en ge, fe ......... Juan. Veros. Es copia. 'El ayudante de campo seoretario, Antonio Castañeda. Francisco de Zu,hi,.ia. N.'O J. o No. 1(l9.-Republica de la Nueva Graoa­da. - Gef~tura política.- Cartagena 25 de Enero lit> 1810.- Al Sr ............ - Siendo no. table b<.ljo to~o~ a~pectos la falta del alum­brado de esta ciudad, y no habieDdo rentas comuoales para costearlo, me ha parecido couve.oienle excitar a 105 habitantes para que contrlbuyan cou lo clue buena y volunta.ria. mente puedan 3 tal objeto. Con tan lau. dable fin, y convencido d~ que! V. animan patrióticos deseos por el IJienestar publico me he determinado a encargu a V. que le: vante una 8u8cricion entre los vecinos de la manzana en qne vive. Esta sU8cricion de­ber;' ser a dar una cuota mensual, por el términa de un año, vencido.ol cual, si con­tiuua )a e~caséz de renta, cQQ)onales, y a 10J contribuyentes acomoda, podra renovarse por otro término; y auoo • o 4 José Maria Loaha o 2 Ptdro Guzman · o 2 Baltas' r Pazos • o '1 fl~ Luisa Guardiola • o t 5ebastian Villauueva . o 4 ~--- ~ t03 3 1p. a:::::c==-=== Gt:fetura política. Cartagena Marzo 13 de f 840 •. Francisco de Zuhú'ia. N. o 3. o hril, 'j asi en los slg.uicntt's con la anti .. Eo la ciudad de Cartagena á trece de ti pac¡on de un mes para que tenga Marzo de mil ochocientos cuarenta, el tiempo de realizar el cobro. Al fin del Sr. gefe politiro del cantan Francisco mes I'espectivo el Sr. paz dt::volvera al Sr.: de Zubirl3 diJo: Que-¡pi(o)[r~cüumm-r,mTr--WleSJo.u~ de raDtas comunales los recibos secuencia de las invitaciones qUG había que no hubiese podido reali2..a para que hecho por metIio de algunos ciudadanos proceda a (obro con ~rregrG a sus fa· para levantar una sllscricion voluntaria l'ultades. Y aunque el Sr. tes1u@ro de con el laudable objeto de réstablecer el rentas comunales ha ofrecido voluntaria-alumbrado público de esta ciudad, se mente 00 Interesar eosa a guna por su babia reunido la cantidad sufieieDte para trabajo personul, el St. Poz le abonará restablecerlo en las principales call(>s, se do la asigoacioo que se le hace los gas-halluba en el caso dc ponerlo en eje los precisos para la formacion de los cucion con la brevedad que su falta rxi recibos. ge. Con este objeto, y despues de ba 10. Ademas el Sl'. Paz se comprome-ber procurado con varios ciudadanos ce ~ le a poner de un lodo listos para alum- Icurar un cootr~lo lo mas economico po- brar (;'0 los respectivos lugares los cien-sible, vino en celebrarlo con el Sr. lo veinte faroles y pescantes que han de Francisco de Paz por el término de un ponerse en servicio, por Ja suma de 20 año contado desde 1. o de Abril proxi- pesos pagaderos con el mismo producto mo hasta 31 de Marzo de 1841 en los de la suscricion voluntaria. Y habienJo términos v bajo las condiciones siguientes, exigido el Sr. gefe político al Sr. Paz la la. El Sr. Paz iluminara ciento veinte corl'cspondiente fianza para el cumpli-taro es por ahlll'a en as mll miento dé su contrata, pre&ento CQmo ciudad que le fueren designadas desde su fiador al Sr. Manuel Maria Guerrero, que el sol se ponga hasta las dos de la el que siendo admitido por el Sr. gefe madrugada, siempre que la luna no político se constituyó fiador y prin ipal alumbre, pues si alumbrare, se encende- pagador del Sr. Francisco de Paz poi' r~lD media hora antes de ocultarse esta. cua./quiera responsabilidad que le resul ... 2a. Diariamente aseara y hara con le en el cumplimiento de su contrata, mechas nuevas las lamparas. de la que fué iOlPUe.sto previamente, dan· 3a. Limpiara los faroles todos los do a este docuffien lo toda la fuerza de dias por dentro y fuera incluso el SOlO- una escritura públicr, guarentigia. Y lo brero. firman despues del SI'. ge(e llolílico, de 4a. Repondra los faroles, vasos, me- Jo que yo el secretario de la gefelura ('heros y escaleras que se rompan, sien- certiHco.-Frartcisco de Zahiria.-.Fran ... do de su deber entregarlo todo util y cisco de Paz.-lJlanuel Maria Guerrero.: completo al salir de su obligacion. -LuIS lUtlr'ia de Ochoa. 5a. Sera tambien de su cuenta el pa. Es copia. Carlogena 1 G de Marzo de go de los alumbradores; y no podra po- 1810. ner a cargo de uno solo mas de eua· El secretario, Oehoa. renta faroles para €Iue le ~ea facil cui· dar de su aseo y el de las lamparas, lo mis­mo que encender estas eo el tiempo ~ñalado . 6a, Igualmente sera de su cuenta pintar coo cardenillo cada seis meses los faroles y pescantes. 7a. Siempre que algun farol no esté aseado al iluminarse <> qua la lampara no lo haya sido en el dia, <> que haya dejado de encenderse en el tiempo asig. nado, no tendr~ derecho a cobrar la par te que a prorrata le corl'sponda á aquel farol en el dia que tuviere lugar la falta. 8a. Con el producto de la contribl)­cion voluntaria que los verinos se han obligado a pagar, se satisfará al Sr. Paz por las obligaciones hasta aqui es presa das la cantidad de noventa y seis p,esos cuatro y medio reales cada mes; y en el caso de aumentarse el numero de' faroles, se le aUlDentara tambien la cuo,; N.O 4.0 Designacien de las manzanas en donde de/JI rlsJ lahleeerse el alumhrado publico, por hahers,,' compro1netido sus vcúnos ti pagar la ,antí· dad necesaria. 1 a. manzana. lJI de la plaza de Santo Toribio daRdo 'Vuelta por las calles del Santísimo, de la Bomba y del Tablado. 2a. id. La de la misma plaza de Santo Toribio dando vuelta por b cdle de la Moneda, la de la Bomba, del Tablada. 3 •. id. La de la calle de Badillo dando vuelta por la calle del Tablon, detras de c':arnicería,/ calle del Boquete y la de la Mo,:!edm. 41. id. La de la calle de las Carretls dando vuel.: ti por la plaza de la Yerba, detras de C~¡; niceri. y calle del TabIon., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SEMANARIO DE LA 'PROVINCIA DE CARTAGENJJ , 5'8. id. La dm-p6r-rál oe os M"e-rca eres dando vuelta por -la calle del Candilejo J plaza de la Adualla. 6a. Id. La de la calle de la antigu~ porlerla del Colegio, dando vuelta por la de las Carretas a la esquina de Dolores. 7a. id. L,a ,de la calle de Badillo, plaza de Santo TorlblO, dando vuelta por la calle del Cou­sulad? J la de la Universidad a la de San Agustm. 8a. id. La de la calle de Loz,no dando vuellJa por la calle del Candilejo y la de la Cochera del Gobernador. 9a. id. La del otro frente de la calle ile Lozano dando vuelta. por la calle de la portería del antiguo Colegio, la del Coliseo , la del t'e · menterio de la Iglesia. lOa. id , ._ ta del freMe del antiguo estanco del ta · 'baca, dando vuelta por la calle de la Sale, dad, la de San Agustín y la del Coli~eo. 1 tao id. La de la l!niversidad dando vuelta por la calle del antIguo Estanco del aguardiente la del Cuartel y la de la Soledad) , 12a. id. La del palacio municipal dando vuelta por la calle de la Cochera del Gobe.·nador Ja >foJe la Ventana de hierro 'Y plaza de la ,Jgl:sia. 13a. id. La de la Catedral dando vuelta .por l.as tres calles ~e la Iglesia . 14a. id. La del Estanco del tabaco daudo vuelta ,por la esquina del Cuartel ~ la calle de la ~lglesia. 15a. id. La de la calle del Cuar tel dando vllelta por la plaza de la M~d a la calle de Don ~ancho. 16a. id. La del pot'tll de los escribanos da nclo vuelo ,ta por la esquina ~ la Tesorería a la calle de Santa Teresa, a la de las Damas y a la de San Juan de Dios. . 17., id. La d~ la estinguida Inquisicion dando vuelo . ~a por la calle de Santo Domingo, calle de ld. ,calle J plaza de 1, Iglesia. 18a. id. La de la plaza de Santo Domingo dando ,'fuelta por 1, calle de la Mantilla la de la Iglesia y la de Santo Domingo. ' 19a. id. La de la plaza de la Metced dando vuelta por la cllle de la Factorí., la de la Mantilla 'Y la de Don Sancho. 2Ga. id. La de la calle de la Faetorla' dando vuelo ta por el calleion de GastelboDdo J la plaza de la Artillerla. En cada una de estas manzanas se coloca­Tan seis faroles. Caftagena Marzo 1,3 de 1840. Francisco de Zuhiria. N. o -5. o De!,,~$lracion del producto é inversion de las suscnclOntS vD/untarias para el restablecimiento del alumbrado. Valor de la lista de suscritos.al mes. 103 3 l/'l Cantidad que debe pagarse ' m~nsualm~nteal contrlttista. 96 4 1 / 2 } SeIs 'por cIento de recauda- 102 6 .eion de los 103 ps. 2 1/2 rs. 6 1 ~12 ~ ~ob[ante t \ con cuyo sobrante meosual, y cualquie­ra olro aumento que ueda cónseguirse, JI",b.a • D roa de 20 pesos ee que se ~a contratado la composicion y colo­caClon de los pescantes y faroles, y en caso de que no puedan completarse di .. chos 20 peso~, el infrascrito se compro . me!e á satisfacer lo que falte de su pe .. cullo. Carl3~ena 13 de Marzo de t 840. FranCISco de Zuhiria. • • NOTICIAS DEL SUR. Tanto por el contesto de carlas de Bo­gotá del 12 del presente mes, como por el decreto de amnzstia que ir.s·ertamos á continu:¡cion, ~opiándol6 al efecto de la Gacela de la LVlltJ1..a Granada núm. 443, y por las siguientes reflexiones que es­tra C'~amos del articulo Facct"on de Timbio q~Je circula en el número 7 del perió· d leo, Libertad y Orden, 80S hemos per snadldo de que se habia conseguido la completa pacificacion de Popayan, en Vil" t?d de on rasg? distinguido de genero · sldad y clemeo(aa, que deseamos sea bien correspondido por 105 agraciados, para que se realizen las miras laudables del gobierno .J del ilustre caudillo del ejér-c'ilo del Sur. ' En la citada Gaceta se dice, ademas, qnc el general Obande debía seguir á PJsto á some\erse al juicio relativo al horrendo asesinato pel'petrado en la per sona del geuel'ul SUCRE. Pedro A. Herran, general comandante en ge/e de la division de operaciones, Considerando: 1, o OllC la conmocion a mano arma, dá ocurrida en algunas poblaciones de la provincia de Popayan ha terminado, por­que el general José Maria Obando ha puesto á disposicion del gobierno a los ho~bres que la causaban y las armas que teOlan en su poder, con unánime con­sentimiento de ellos mismos. 2. o Que el órden público se ha res , tablecido en dicha provincia, economi­zando la sangre granadina que eSlaba p&r3 derramarse, y evitandose muchos males. A nombre del Poder Ejecutivo, en uso de la facultad que le atribuve la consli , lucion en el caso 4. o arlí~ulo 108 he venido en decretlU' y , Decreto. Art, unico. Se concede una amnistía general y sin restriccion alguna para too das las personas que de algun modo se ha.yan comprometido en la conmocion que ha tenido lugar desde el -dia 17 de Enero hasta la publicacíon del presente ·decreto, y por c?osiguiente nadie podra ser perseguIdo lli reconvenido por tales hechos que se relegan a perpetuo olvido. Dado en mi cuartel general de los Ar boles á 22 de :Febrero de 1840. P. A .. Herran. Es ~opia.-Herran. • PACCION DE TU1BIO, El publico ha visto en la Gacela ofi • cial del ultimo domingo el decreto del general Pedro Alcantara Herran conce· diendo una CQmplela ~~n~a a los CoJD· • prometidos en la conmocioo de Timbiot No hemos opin~qo ,polo' que los pro .. movedores y caudillos de los trastornos publicos, cuya 8xisten,cia es una amena­za perenne al reposo del pueblo, sean comprendidos en aquellos actos de ge­nerosidad del gobierno, ou~o único ob. jeto debe ser salvar la vida a gentes sencillas, víctimas de la seduccion ó del miedo. Si para la consolidacioo de los trollOS, la clemencia es uno de los atri~ butos indispensabl6S' en el monarca, no. lo es para las repúblicas en que siendp la virtud la base de su existencia, el crimen debe ser castigado con inflexibl~ severidad. SIIl embargo, no pudiedo fijarse las reglas que determinen los ca-: sos en que haya de usarse de la cle~en~ cia, deLen respetarse las ~ircuDstancias que la han motivaJot y cuyo valor 5010 puede apreciar la persona que las cono~ ce. La amnistla a los facciosos de Tim" bío es un hecho consumado, un hecho notable y de la mas grande importancia, que da lugar a serias reflexiones para la conservacion del árdeo legaL ••... . . Tan espléndido acto de generosidad po .. ne el sello a los pricipios humanos v fi~ Iantl'ópicos que han guiado la conducta de la administradoo. Las (acciones de Pasto y Velez habian recibido antes la misma gracia. ' Nadie es jU7gado hoy por aquellos desgraciados aeou tecimied los 'f las dlfceles de la republica no tienen a ninguo reo de delitos politicos. ¿ Qué consecuencias debt>ran deduci r de tal es­tado de cosas los hambres justos é iro.- parci.a Ie s '. .••••.•• Resta saber ' ahora de que manera se correspondera á tanta generosidad. ¿ Se continuara calumniando á la administrap' cion, suscilandole enemigos V formand~ nuevos planes de sedicion? '¿ Sera v¡cli­ma el general Herran de la ingratitud de las personas a q,uienes ha estendido una mano de amigo en su cuartel gene­ral de los .ti l'bol~s, como 10 ha sido de aquel a quien tanto sirvió V favoreció e.o 1822 ? Cuesti~nes son estas que el tiempo y solo el tiempo resol vera. Un año apenas falta para que el Sr,. Mar­quez termine su periodo. ¿ Si preten .. dera todavia dar nuevos dias de luto a la patria por vilipendiarlo y hacerlo des­(' cndtr ignominiesamente d€ la silla pre.· sídencial? G Se le forzara, a que como su antecesor vuelva a la vida privada desrues de haber visto friamente corret· en .los p1tH~o.los la sangre gr3uadina por delatos polltlcos? ¿Se qujere probar que no pueden existir la tuerza v el po­der. sin víctimas y sín lágrimas? " Lo re~ pellmos, el tiempo resol vera estas cues~ tiones. 9 AVISOS. En la tesorería de rentas provinciales se halla de venta la Colcccion de ((}s de ... ~reto$ de la Crlmara de prOVinCia en J B~9 a cualro reales ejemplar. Se solicitan 300 quintales de carne salada sin mas huesos que medio cQstillar de una res cada. quintal, y. 600 arrobas con el hueso que es cos,­tumbre, bien entendido que ha de ser rcrihida pe"" sada, El que quiera venderla o~urra al Sr. José Mana Amador. , .:1 Irnprenta de los herederos de J •• n Antqpip. \~~YQ ~ " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

A pie de página

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?