"/
, ,
/¡
J ;
j(BPUHLICA De COLOMHIA
OBPARTAMBNTO DB ANTIOQUIA
Directores : L1BARDO LOPEZ
MANUE(. J. SOTO E.
Propieta rios : HOTERO, SOTO E. Y Cia.
Administración: Calle de Ay acucbo.
Números 227 y 229 .
Apa rtado de co rreo número 10 ,
DIrección telegráfica: " OROA 00
Administra dor: MIOUBL A. LOPEZ
Teléfono número 364.
PUNDADO EN 1903.
ANo VII. SERIH 38.
_.---
=
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici-pado,
0)'0 inglés ... . .. ' . . ... .. S t .60
Un número.... . ..... . .. . , . ... ',83
Avisos, ccnt, lineal de columna .. O,O ~
" pOI' una vez. . . . . ... . . . . . . . . . 0,08
Remitidos,columna. ... . . . .,. 10.00
Las rectificaciones á cargo del rem.jtente,
La su pensión de un aviso no excusa el
pae-o por todo el tiempo contratado,
No ~e devuelve o origio ales, ni se dan exphcaclOnes
sobre los que no se publiquen.
Represen tante eo Londres: IUr. HIIJ'old
Neill , 22 Eldon Rd, Kensingtoll.
J UMERO 705
OTRO PROBLEMA FACIL mujer, porque ella sabe mis horas grupos, cl de 10B caballeros y el de los trai- '. Jeito á combatir los desórdones con Desórdenes en Coney-Island. milagros no se parecen á los de las gran-de
e ntrar á casa y de salir de allí, y dorcs,y si además tomaran como únicos re- t lda energía, particularmente el aspec - J. -ew - York, l~. -En los carnavale des místicas, sus fundaciones tampoco.
1 l 'd N' " é presentativos del primt'ro á los pocos que le t revoluciouario que se ha dado á la ., h C l' d 1 . . nunca as o VI a . 1 Slqu let'a s ad lan al fi Pre 'd le A nqu~ ("te ue oyel! oney - fi.an lU b o gra.n d es En ' -ez de crC:l.r re!~2' las sutl' les para com- A c~ b a b s.n d ~ ~ugar una. par t 1 d a cuando cumple su s d aberes religio - altuo empleasdeo orp úblicSoI loe nco.n fiesue . es" p'e"r- t,' ulaclIón pdor ca u~ sa d.e ll' ats incit'abcioln'e s d esórdenes y escándalos, producidos p. licar. lóa s monr ti ficaciones d el claustro,
de aJedrez; pIdIeron d?s copas de ' sos, pero sé que los cumple muy fectamenlit' inacer,table que {'j ij~iior Pre i- l. OS emp ea .0" sOCIa. IS as y !e.pu [- p r elementos revoltosos, los cuales du' Imagm eso. ,."omunidad extraordinaria
brandy, se las tomaron a 1.a salud de bien, sin que yo pierda el p uesto á dente consagre a la opinión 'pública su des· c. 110.:!. 9ana!~Jas ha dICho 9ue SI fuere raron toda la noche. F ueron ¡'educidas que, lejos de encerrarse para orar, se
b d d ó b precio, por no gastar su odio, La misma ex· r'';:!.ce~arJO envIará todo el Ejército á re - á prisión 220 personas. dispersa por el muudo, llenando de con-am
os y ca a uno encen 1 un uen que tengo derecho en su cor azón. Se plosión de odio que ha venido á manchar r· Imlr los tra tornos. Ha declarado I suelos á los aflig idos. S \J gran obra, en
cigarro. Iban á ju~~r otra partida engalana para estar her mosa y dar- ahor~ ~l, solio presidencial! es prueba de que tambié.n que no es su intención hacer Vuelos de Graham White. efecto, es la organizació n de las Her.
cuando el uno le dIJO á su compa- me gusto, pues con su i nstinto fe- la oplOlOn naCional, ~n su Ha contra les de' e,.:tenslva la su;¡pensión de las garan- New-York, 18.- Graham \Vh ite hizo ma nas de la Caridad, creadas por su
ñero: menil comprende la importancia de tentadores de la Patna, ha hec!lO r~toreerse t,.¡S individuales á otras Provincias. unos vuelos extraordinarios hoy en un compafíero Vicente.
-Hombre 1 descansemos, porque la hermosura física . Si l e digo : v a- como e~ un lecho de ascuas. a qUlCnes no . na i n veSti~'ación milita.r practicada en monoplano. Fué objeto de entusiasta En el decreto de canoni zación que el
a, p~sar de mI' d eseo d e d esqU'l.t ~ pue- mos al teatro, me contesta : vamos. haSni slaobs iddoip leonmteántidceods ap, eruanos osaran cre-I .,. 'lb h L dI' f recepc'ón P b d 1 ,.,,1 a? a . em03~ra o que os Je es r~ - . 1 • apa a~a a e promu. gar, las :virtudes
do Ir por lana..y volyer trasquilado, A veces le observo, para oirla; pero, er Que los mismos caballel'os de la manifes - v.alu.ClonarlOs teman . en sus planes SI - ¡-Ierido5 por un au ~omóv jl. ' que se IOvocan en LUIsa de ~arlllac son
á causa de mIS .cUltas conyu.gales ¿no dizque es malo? No puede serlo tación, del 3 de Septiembre, al verse amena- 1 ruultálleos levantamIentos en todo el I Büff"lo 18 - En el cuarto campeo- la fé, la carIdad, la prudencia, la forta-que
no me permIt e~ poner Cul d a d o desde que á é l me llevas , porq u e yo za,dos por ta1n te.rridbles insultos, isi no co' nSti - LP aís, pt ero eIl complo,t f1r aJc asó cobml Pl.e-j. 11-',•' 1 0 11',. U n'd l' al' de automU'\'I'Je~,,~ uno de le.7.a y la ju.sti.·cia ; virtudes h umanas,
en nada. Te comumcaré algunas de sé que tu' no me llevarl'as a' presen- nuan. comp aele~ o con SUB ap .ausos.I,!. r. .nen e en a mayorla (e ~s, po . aCI~- é tos ucrdió el O'obiel'no y fué á e tre - VIrtudes posI tIvas, virtudes más gran-
Pre~ld~nt(', van .aconsumar.ladJeoluClOndl'l O-':l!:l En Bar.celona la pollCla disolVIó 11 ,,1 '., ¡'" ll' (! ' d h '(1 " des qut.. todas las demás porque sonlas
ellas, á lo menos para desahogarme ciar cosas ma las . A nuestro chiq ui- sentImIento naCIOnal, reacCIonado contra a- ¡;, mitin socialist.a l'11 el c!.1<.l hubo una, " a, "e Onj_l~ ( m
d IJ' ,.' Jan].o er! o" 1 tí j¡'1~S 'In con Ll'ibuyon 'á ltacer bl'en á
un poco. llo, ambos nos lo comemos á besos, . d - 11 s . mo' e ' ,ue C'r LV'" 11<' á. ¡:¡ mue, 'C " S y J 'Vf>-¡ .. ,.. . . ~"- greslOne~ .e que maua?a e o mIs ~,pu - g cloU Menga aua!'quist tqu~ terminó con b' ~-, .' •• .. 'v los nombres En cuallJ.o ·\ la castidad
Tú b é . den ser vICtlmas, se eqUlvocanan tamblcn los, '.. . . I menLe á una mUJer, . . . .. - '- . '
sa. es que me cas con una JO- y ella lo viste y lo des viste, laba y diplomáticos peruanos, porque el día en que e,t?s grItos . 01 ~b~Jo la mOn'uquía . . " I q.u.e .slemple figura en 1 ' y alemana han reClbldo mensaJes de só de s('g~ ro nunca que la ~bstenC1ón
le contesté que e_n religiosidad lo Al acordarme de que tengo mujer movlmlen~ naclOnal~ y su l~tell?peranC1a .' 1,I..d;ld. 16.- ~1 LrrocarrJl dI, Bilbao ChunkinO", en que se les dice que las de un in stinto sagrado pudiera ser a-que
a.b. unda no dana. Allá v er emos, e n casa, me OIVl'do de las delnás, y de I ~~gua¡e se per?e~a en los ambltos dc la él, )a~tander esta cortauo. De ¡""te sólo I tropas d '1 virrey custodian la ciudad. gradable á Nuestro Señor.
NaClon, como .el ultImo exponente de un queda un tra!ll0 de 19~ m tros . . Los . ¡Btenaventu rada madre Luisa : en tí
me dIJO. . como me espera, te q uedo debiendo fra~aso edu~atlvo,. ., puentes han SIdo destrUIdos y los rIeles Temores en Viena. I creo más que en tus hermanas las
En l.os prImeros mesesde casad,os, el desquite, pues me voy porque se- No se eqUlvocanan menos los senores dl- d' 1", vía torcidos Se participa la des-I Viena 18 -Hay pelig'ros deque ocu- g "[ldes s ta á <. ' tú
1 Ó 1 't'cos p anos s' c 'eyeran que Colo m . , ' . r.. an s rom ' n _lCas, porque
a pa.sl n amor.osa se sobrepuso a la r l'a u na cr',·l eldad demorarme. pbl.oa mesa u1 na naecrl~O. u tan Ic olrroo.opld q'.H~ eXl. ~ e- t,'lcción de otras propiedaldes , rran a.qu'í ~t'1 ¡o. s. trast,..o ,r nos por lo.s artí-I eres, como l'a .s compan- era.s d e J esu' s,
místIca. Estuvlmos en el quin to ~ie. _ Tienes razón, y yo la tengo en en ella el Idl.·famador profesional de (·gosl ::e predice la derrota de Taf culos ,\llTnellttclOs: CI"ntos de m¡(~s de 1 una santa mUJer y no u:Ja Imag en san-lo
que me parece que es el meJ?r. qu edarme. Consígueme con quién que no pueden llevar un mendrugo a In bo' , ' . . ,. obreru~ C'1t.hl hac l en~o demostracIOnes tal
Después fué tomando cuerpo el mlS- J'ug':1r otras partidas c~ sin arranca~lo a l~, verdad? á. 1'1 h~nra 1 WashlDgt~n, 1.7',-Los parti~anos d~ en la cllld d y ~ubul'blos á cau.s~ del al-I E. GOMEZ CARRILLO
t' . d tI' a¡ ena . ~ Esta afirroaclOn excesiva lIO tlCne Lafayettc, candl~ato .de los IUdepe~ to costo de h VIda. La g uarDlClón está 1-
ICl?mO e a. manera que yo, que - ¡ Perico 1 confirmación ninguna en los hecho~, En Co-I (j¡f;:u.tes á la PresldenCla de la Repúbh- preparao" l,ara g ua rdar el orden. I e LU BS E T
crela ser el prImero en casa, me ha- - P resen te, señores míos. lorobia, no atrevemos á asegurarlo rotunda-I C.I, pl'cdlCan la derrota de Taft cn las ., ' 1 O 1 DO
110 en un puesto muy subalterno 9ue - Juéga con el señor , y ayúdale á mente, no se ve uu solo caso, en que U!l ca· ("eccioncs de 1912, Los demócratas Muerto.) heridos en J)1onterrey. I n.:
no me hace ho~or co~o ma:rldo. r esolver este problema : si será me- lumniador y falsario haya podido sostener- cucntan con obtencr 328 votos y los rc- I Monte l; 'Y, México, lS.-Duranf;e las REI'UI3 LlCA DE COLOMBIA. - EJERCITO NACIO.
Otros son preferldos á mI, debIdo á jor para esposa un ángel Ó UDH mu- s~, con cstos solo~, elemen.tos como profe r p!lblicanoB 203, en la Asamblea de elec- I celebraciu.I' . del aniversario de la In- ¡ CIONAL. - CUA RTA BRIGADA,--COMANDAN-sus
entronques celestiales. Te pin- J· er. slon . Esa profe~lOn. no eXIste ~n.Colom~)Ia, l t',res. I dependenr'i,l, que d2generaron en un CIA.-:-MEDEJ.LIN, SEPTIF.MBRE 26 DE 1911.
com.o tampoco sl.qulera la ~e VI.nr del mm- . tumulto, (,'C;; individuos fueron muertos i Sres. DU'ectores de LA ORGA IZACION.- S. O.
taré a1gu~os cuadros aunque me re - -Resuelto: una mujer. pie IOGulto, au~ SID calumn.las ni falsedad.es, r:, cólera en las clud~des sagradas y 18 herido~. La turbamulta comenzó ál Rogán~o l~ á Uds, s~ dignen hacerlo sa-sulten
páhdos. - Pero no olvidéis amigos que porque el ambiente del Pals no tolera la 10-1 del mahometIsmo ' d i t d I 'd I bcr al publico tengo el gusto de poner en
Entro á casa con la ca beza fa tI' _ " temperancia del lenguaJ'e y la agresividad . ape renr as ven anas e as resl en· ' . . 't C d
hay muchas clases de mujeres. como únic09 . 'rbitrios para con eguir pi I Constantinopla, 17.-Hal\ oCUl'rido 17 1 cias, y cuando la policía intentó hacerla i hU cg~o~l'lnen o, qu ~ e~. e9,te loman o se
gada de las faenas de la vida. Creo - Una J?ujer b~ena, bonita. y amo- men~rugo . Eso lo sabe muy bien el señor c. sos nue~os de cólera é ig~all1úmero I dispersar se la hizo fucgo . En seguida I q~eaq~~~r~nuf:g;~:~:'lflc~I~~ ed:stiro~r~o;~:
que la refresco un poco en aquello rosa, r eplIcó PerICO. Prcsldente, COl?O sabem~s todos q~e GU fl"~- : el..: defunCIOnes. L a. presencI.a de esk.! acud!ó ,tma f~erza de Caballería que : deben elegir oporbunamente la Junta Direc-que
para mi era un oasis. Ve o á mi JUAN ALFONSO se copiada atra;s, no es SIDO una formula 1J- 1 t'lIfermedad en la Meca y Med1lJa es cau - I conslgmó dommar el trastorno . I tiva y proceder á la fo rmación de 108 Esta-mujer,
que mfl fig-uro mi sultana que . teral"la ~e q~o el ha. h~c?o uso cada vez que ,' F '. de g randc ala.rma con motivo de la - - - -- -- .. tutos de que habla el Decreto N. o %9. Es-es
lo correspondiente á oasis; voy RE V 1ST C R ? su autontansmo p~.lmltlvo le llama a mos- p'oximidad de las pCl'egrinaciones á e 1 lOS I to sin perjuicio de que en otros puntos ha-t
1 A O M E e I A L trll:rs.e molesto con lOS que no comparten sus ebOS lugares. gan otras listas.
na ura mente á abrazarla, y ni bien oplOlOnes. De esa formula literana, que co - I
abro los brazos, los dejo caer ante mo talle enamora, usaba ffiuchocuando era De la Escuadra francesa. , De Uds, atto. y S. S.,
la frialdad y seriedad de mi mUJ·er. cAFE simple particular; y si ahora usa de ella co- P 7 El C' . , , EL ESCEPTICO, --Vamos, que te has olvida- LISI~r.~ CO PIZARRO
H MERCADO DE NEW-YORX, 14 DE AGOSTO mo Presidente es porque le salió mal el en arís, ~.- ontraalmlranLo Gau - Jo de que hablas conmigo y monologas muy General Comandante de Brigada,
oy, me dice, es día de meditación sayo contra el General Uribe, y se ha visto ?t,et ha Sido nom brado segundo ~cfe de ' I~jos . . . ¿Qué es lo que hallas en la Cien - __ o
en la vida eterna. Y á propósito es Medellín, cOl'riente .. 14 á 14;~ cvs ',!ib, obligado á apelar á sua r~cursos particula- Jr Esclladra compnesta por los SelE' :lN)- C'~? r
bueno que sepa- el usted, como lo :: ~:~~~~¡~::: i~% ! ig7,í " res, ya que cree no tener los que quisiera 1 T' ?ados ~ipo "Dan ton. ; la flota d", io: "L LUCHADOrt . ~ Palabra .sugerente ea es - N O r I e I A S eo R T A S
ves, es el tratamiento que emplE'a en "'fa' ale t 14lL . 15L " I en la ley. . u I ·~anoughts ., será denomina. da en acle- I Lt, q~e ~!lcu d'lBtlhr una fina '!{ res.petuosa
la pleamar religiosa-es bueno que " mz s, ex r(aJU. .E . R. .O S /2 a 74 P ro t est. amo~, en re8~men, con t ra 1a pm- 1l .:..lte con e] nombre de "Primera Escua.- ' m,M"U'lt""r:.IO ll. (' I!",1 c~" re. bro de .o'u I en pIC~sa . . . • El 5 da Septiembre se ha veriiicado bn Kiel,
tu ra que el senor PreSIdente hace de n';1es- ti .¡ •• Y la del Mediterl'áneo se llamará l' Talvez p ~ 1 ello me haya olVIdado de ti y. de según anuncio de los periódicos germanos una
sepa Ud. que en estos tres días no Medellin . . . . . . .... 21M á 21 ~ " tro Pala, en momentos en que hay enemIgos ~ O' dE l i 4 t á d d los que pIensan y hablan lo que han OJdo, " .... . .'
podemos hacer vida de casados. ¿ Có' Manizales ...... . . . . , 21,li á 21 ~2 " extranjeros que toman a&tricta nota de sus l·' eby~t . se~a(~ail' e ar] mtn . ~ a sin "aber que debe pensarse para poder ha- I re\ Ista naval ~u e tiene s.wgulal ~Igmficacló.n en
mo así? Ud. comprende, señor. pri- I' CA~[Bl() palabras para hscerncs daño, y aseguramos po~ e mlf~n e. e ~ey, y as IVISJO - bJar . .. ., las .actuales clf(:un.etancla~ . Ha SI~O la ma.niies-
~ que se equivoca qui ~n tome como eatado de nus l?or los Contr,,:\lmlra~tes Gaschard, EL ESCEP'rICO.-Vamos a lo nuestro . .. taclóu naval más Importante de ,as realtzadas
mero es Dios que t odo. Me voy co- f5ó~~:s 3~ &1~~~~: : . 9,9t,O% I ánimo del País el quc ostenta el Presiden ! Df 'tlge, Dufouru ut y ICOt. Cada uno 1 EL.LUC~ADoB . ·-O reo , como te decía, en hasta hoy por Alemaoiu. Debieron reunirse 140
~rido, y mitimujer se quedéa haécf~en- " ,' ':: TFi~ta }~:~g;~ te, en un fomt;nto de o~uscación , quiz~ p~- d: o.ouellos ,~~loso~ f~an~eses , ~ace nn, ~~ _C~en~l~ ,. el; I~ ,.,~~:t~ad de eH?, lorque buques tripulados por:5,COO hombres.
O prepara vos !Jara no s qu les - Barras . . . 9.9C· H~Jcca , vV oJ!l ¡do :'~ ,rl ,;., ;/."'" ,:,pa'.'''J'~ ,. " , ,-'JI,,>,· .dv \lt;;·_IJV .",>,-, (. ", .. r. ... t;;,L1' '," to.; ...... ,·l "C:>. pu' l .• 10;) g, .' . Oan'lffi'.", esp re- *, 'i:r las regoat¡u. -:-el'l!ic&¡]as en Cowes llnglll.
tas religiosas y no sé cuántas comu- Monedas .... .. , . . 9,95fl pmtura preSIdenCIal. ¡Jamas, ¡amas l 124 horas, que al precio medio de 30 fralJ - 1 vem~o , d~ua!' \lo,; CJel'bt.s lt'suH~c:o. ~r)nst.a n - túral el31 de J t.:\io pasado, triUnfaron los ale-niones
de no sé qué hermandad. Septiembre 23. - - I cos por tonela~a .acusa un gasto de i :~:' ~~~bí~;l~~:\C~em;o~a~:~~~~~o~~~~:s~~e~~ maops en pr'mer término con su balandro ·So-
Otras veces entro á casa, pregun- e R N 1 e A i 12,000 fran cos dIarIOS. I busquen son siempre las mismas ; porque phia Elisabeth •.
to por mi mujer y resulta que ó an- RENTAS NACIONALES 1~ i Pérdida en las propiedade5t. 1 imposible Il)f\ parece que se obseque úno en • En el momento sol~moe eo que el rey de 10-
da por las iglesias, ó está en San Pittsburg 17 - Las prop 'edades hal ¡ no ver cómo el hombre ha sometido á ~glas glaterra cruzaba ante los 190 buques reunidos
F · é é f . JIRON HE "WA ! sufrido una 'pérdid l aproxi~ada de me: ! exact_as, matef!1áticas, .1 C:8 fiu.íd09 fíSICOS y en Cowes, coo motivo de las ,rega. tas, pasó coo
ranClsco.en no s qu con erenCIas, El S J l' ' J (S d ) , . I Ilos h·· pues to a su serVICIO como compon~ b á It t t á t I á d
Ó 1 to · d d 1 I r. u 10 LJapata ena 01' !Uzo en - ........ ....... .............. .. .. . d'o ·lló · d dól 1 d Q , , .. ¡un: o a a mar un ransa I o ICO a em n e
en e ora no e casa rezan o, a ~ pl eno Senado comparacióo entre lr.s memo- - Pues no le llame á Gd la ~ttención Id mI ~ e ares a q~e ar conver- : y descoropor.o las variaciones de la materia 42000 toneladas ~barrotado de pasajeros y mer-guna
novena. Me asomo y veo a mI rias de 108 Sres. Min is tros de Hacienda y la poca nobleza de ese señ:;¡r ~i la du- T,~ as en Imp etuos~s comentes las ca- I en .los laborat?rios .. ,cómo . . . . Pero esto ca'nclas. El hel'~oso buque distrajo la atención
. dillad t 1 lt 'to 'T f te . " I,es de Etna Mlllvale Sha rpsburg , esta muy repetido.. . . t
mUJer arro a an e e a arO! y e;;oro, res~e? Ivamen '. .. reza de alma que ha exhIbIdo en ese I Turtte, Greeki y otras p¿blaciones sub~ I LOUIS GAUCHER I d~ la ge~te y no pocas caras se .alargaro.n., al
en éste ardiendo dos ó tres velas an- ilil Sr. Mlmstro de HaCIenda dIO r:nmo as.uuto, «De tal p. alo tal astllk1R, re~.,a un 1, ul'l)" n,"s debl'do á un turbI·ón. Per'ecl'ó 1____ mismo tiempo que so.mbras de lU tranqUlhdad
te · '1 Al h' producto de la Renta de Lazaretos en 1910 1 d ' 1 .... , I una Imagen .ml agrosa. e 100 ~ 88.489 menos el 10% por recaudación , y trll a o pro verülO, agregó a an ciana, luna p reona CRONICA EXTRANJERA I t:l'uzaban por los esplrttus.
que nos ha naCIdo, al cual me lo co- el Mi nistro del Tesoro sólo saca como pro- pasando su arrugada mano por s us yá . 1" .Vida Socialista., de 23 del pasado Julio, Re-mo
á besos mientras ella le cuelga duc.t.o .hruto $ 87 , ~88. :':sta Renta i~ por - blancos y bien peinados cabellos. I Sobre U!lLl pelea. • '1 vista semanal española que se publica en Ma-cruceoitas
lo destina para Obispo ó I tan dSlma es hoy dla mal r.'caudada, SIendo -No sé nada do eso. pl'ogenitores a Londres, 17.- Lord Lonsdale dió su 1 UNA NUEVA SANTA drid, reproduce en sus columnas .Paisaje triste.
S to y,' tá d una de las principal 0s de la Nacióu; ofrece que Ud. al udu con su reirán, señora. , opinión sobre la 1'· óxima pelea John- I ' hermoso. poosla de nuestro compafiero Anto-an
'. a es pre?cuI?a a con q~e el Sr. Zapata presentar al Senado un pro- - Yo sí, y aquello fué un dolor que son-Wells para el campeonato del mun -1 Desde el 14 de las actuales calendas, 1 oio Meri zalde.
pueq.a Ir al teatro, a balles ó leer h- ' yecto que Ifegularice esta Renta y la haga vuelvo á senti- intensamente al reme - ' do. Dijo : «Personalmente me agradaría ¡la Iglesia de Francia cuenta con una
bros y periódicos malos. I produ~ir lo su fieient~ pa ra el gasto de laza- moral'lo. La madre de ese señor, vivía t que se estorbara la pelea; yo creo que 1 nueva santa. El Papa actual, que no A D U A N I L LA rfú comprendes que hablar cun mi ~etos a que esta destm ada, gasto que llega en la opulencia, y era amigo. mía. Yo I el dinero procedente de las entradas all t iene el escepticismo misógino de Pío
mujer sobre diversiones es un ab - a i!og.~~; de Zípaqui rá produjo en el año habitaba al frente de su ele&"aute y sun - ¡espectáculo ó exhibición de púgiles so· 1 IX, el cual exigra u?a lluvia de ro~as En algún periódico de la ciudad hemos
surdo de marca mayor. Por e so yo I (nefando ) de 1907 $ 526.11ü-80, y se gastó tuosa casa, en una humlldíslma en don- bre !íneas tra~adas de antemano es con - 1 para. creer en la santIdad de una: mUJer, !leídO que se dió cuenta al Concejo Municime
voy al teatro solo mientras ella en e l abo¡,~ción S 155,232-65; la misma, según de apenas, apenas podía llevar con mIs 1 trarlo á los Intereses del boxeo como' ha dls~uesto , para celebrar la fiesla ~e pal de que parte de la mercancía que sale
reza y medita en la pasión de Cristo I el Dr. Eastman, produ jo cn 1910 S474.221-61, hijos, medio escondida, una mise?-i(t de-
I
pelea científica y cstá destinado á dar I San VlCente de Paul , canOUlzar á LUI- ¡ para el Sur, la que es transportada por el
Pero lo que no comprenderás es á. con un gasto de 157.466 59, Y esto á pe8ar COl·osa. Mi esposo enfermo, casi no al- completamente en t ierra con el de- sa de Marillac. Y nada, en verdad, po - Ferroca rril de Amagá, no está pagando de-dó
d 11 1 t 1 d el a lza notable en ~ J precio de la s~ 1. To- canzaba á ganar nuestro pobre y escaso I porte . ~ I día ser más grato al dulce apóstol de la rechos de exportación .. Esto ~~ exportación
. n e ega e gas ~ ~ensua q~ e me I tal: que e!? 1907 prodUjO mas la Salma que pan, éramos muchos y él el único pro- , . caridad como poder, al fin , ver á su la-I suponem?s que ~('a eq ulvocaclOn , y ~ue ha-
Impone el culto espll'ltual de mI l11 U- e~,19 10 $ 01.898·19, gastandos!' en elabora- ductor. En la del frente, en la rica casa Se permIte ~a lucha. ¡ do á la buena burguesa parisiense que I yan quel'l.do deca derecho de AduaDllla, que
jer. Prescindiendo de lo que éste clCn S 2,000 menos. ,d . . dí al de le - Londres 17.-Los dIrectores de Garls- lo acompañó en la vida durante muchos es el de .Cloco centavos por cada b~lto .
. d' f' J!;l monto de las Rentas en 1910 fuc el de' e m~ a~tga me ven an un re . ' . " . EfectIvamente, anora se le va a plantear
reqUlere lrect~~ente en unClones $ 10,827.568, mien tras que las mismas pro- che dIana, . court han resuelto permItir que la pe-, años, Y, que lo precedIÓ en la muerte I al Concejo un problema: ¿la carga que sale
y cofradías re~glOsas, h~y que cos - dujeron en 1907 $ 11,466.763, Y en 1908 Cuando Juan el mío naCIó, la señora lea John so~ -Wells se efe:Jtúe el 2 dé I pocos dlas, . por el Ferrocal'ril de Amagá debe pagar el
tear la educaCión de algun huérfano' $ 11,121.502. Total : que los gran~~s y de- tuvo otro mño, per~ es.tuvo &Tavemp:nte Octubre, SID detenerse á repara.r en ell .-Pue~es ~al·chn.rte tranqUlla-:-decía impuesto de Aduanilla? .
ó el sostenimiento de algun lt familia I cant~dos esfuerzos de lo~ Sr('3. MlOlstros y enferma y por conslg'U1ente Incapaclta-! hecho de la pro~esta de la. I¡:;lesla eOI1 - VICente1:> LUlS~, VIéndola. agonlzar-; Para nos~tJ'08 es c}aro que no, Bas~a remuy
pobre y muy buena demas ('m pleados de HaCIenda. que acusa el da para alimentarlo . Yo I]ue nutría mi ha e te encuemro y la. peLIclón que ha., yo \10 tardaré Ino unos mlOutos en se- corda r el ongen del Impuesto: se quena que
Pero lo ue te he dich~ on tortas Sr. Eastman.~ quedan confu ~ dldos; son ver- chico con superabundancia,é im aginan _I'levantado al Ayur . amIento para que la guirte. las recuas n? Il e~asec a d~ecargar el carga-
. q S. I dadero espeJIsmo, y nada mas, do las congojG.s de aquella madre ex- prohiba. I Y ag'regaba con los ojos llenos de mento en elmt.en or de la CIudad, y se funda-y
pan pmtado en comparaClón de lo d I h 1 f 'l' t lIlA' . ' ron las Aduamllas en donde se cobraba un
ue me temo. Hace días ue en LA PO L 1 'T ..... A hausta e ec ~, e o recl a Imen ar e e Terremoto en ChiJe.- Con motivo de gnmas.. " pequefio impuesto, para sostenerlas.
q . q " J ~ mfío '! así lo hICe hasta su c?mpleta re- I la desgracia de los cadetes. -No qUiero estar sepaIado de tan Hoy yá se habla de derecho de importa-casa
ocurr~n re-~~lOnes de "ya.n as . , I pOSICIón . En vísperas de Irse para el Val araíso 17.- Un terremoto ocu- buena herman~ . ción, y al suprimirse el servicio se quiere
personas Vlrtuoslslmas, preSIdIdas Como para que no llegue a dudarse de que campo me pasó una cuenta por unos 1 " P '. _ . . _ La IgleSIa, smembargo, los separó a l dejar el impuesto. .
por un levita, en que se trata de las medidas d~1 gobierno ,tendientes á des~ pocos reales de leche, pel'o como des- 1 ~l1do ayer P,OI ~a man~l1a prodUJO danos cabo de alg ún tiempo, haciend.o e nb'ar .¿Es que la Aduanilla d~I . S.ur es una magfundar
no sé qué institución religio- per~ar el sentimle~ to . naClon~1 obedecen ~'graci adamente carcciera de. ellos ese I ~~ la~, ~rovl~Clas ~e 1 a~n: a T~ratac~~ ~ hombre en. la Corte celesbal y de - Dlfica. renta para el MU~l1clplO? .Talvez no.
sa que sostendrá eficazmente la fé un l mp~lso, colectiVO m ~o o scl ente! y. l?o a día, vino otra cuenta en térmmos acer- v· peCla men e en ~~ C1~ a. e~ e qUI Jando á la mUJeJ' en la penumbra. Tan- En ~el s meses d_e este ano prodUJO un pr~d
t , d P h deter~ ma Clon es prem.ed l ~das del mdlv1duo bos é insultantes. Al fin conseguí la qu~, Negreros y .A! ~ca. En alg unas faC- ¡ to como él me¡'ecía ella la gioria . Pero Il? e~lo de S 22.400 papel m<:n ed~, y e! Mum-e
nues ro .. pa res. a rece gue an que e¡er(J6 el Pode, EJecutivo, el sefior Pre- dI' . tO rJas salItreras 11. ¡ )rmase de numero- II n t í r t t d Cl plO gasta en Cosa Aduamlla a razon de $
conseguido una sábana sobre la cual sidente nos ha hecho una exposición de su meungua a ~um~ Yds~ a c n~lé. Ó I sas de gracias entre muertos y heridos. , el a o d en ~ r\P éO d~c. °resJ'pü ~rdsos ~n 13.600mensuales ,lo que equivale á deeir que
murió en olor de santidad una per- estado de alma particular, en el discurso á na som ra e o °Tes I os pas pr lEn Iquique la línea fé rrea ha quedado f mun o . . j "\!u Igo l e VIr u es .
ó
e produce un beneficio neto de sólo $ 8,850
, d h d d' t d 1 los manifestantes del 3 del presente mes, en su noble .frente ; sus oJos glaucos y f~ - , muti lada por los derrumbes Aye se I as que ~e Impo~en en a .ongregaCl n papel moneda en el mes.
s(;ma que era . eco a?, e o as as la Capital de la República. Doloroso es ano- tos de brIllo lanzaron un destello de m- . . . ~ . d ' . r, de los Ritos tenta. Había Sido una bue - El Munici pio tiene esto como una renta,
Vlrtudes. La mstituclOn se llamará tar, en estos momentos de anhelos patrióti- dignación, y al enjugar una lágrima' 1~C1blCron men.,aJe e SImpatía del Go- na sefíora, consagrada en absoluto á so- y yá. le va á costar trabajo suprimirla. Pel~
Sábana Mila~rosa. Mi mujer so~- cos de los colo~~ian08, que .el. señor ~res~- pronta á rodar, agregó con temblorosa I ~:I ~o d~ I~S :st~dO~. Umdos ~. de é/t 1 correr á los pobl'es, en dar de comer al I 1'0 e3 una renta en que se invierte el 60%
hene que los hIlos de ésta bastaran dente de la NaclOn se ~a exhlbl.do en térml - voz: u~ emla e nn po IS con m~ IVO ~ hambriento, á curar á los enfermos, á e,n recaudarla! y que causa no poca moles-para
atar indisolublemente á todos n?slamentables. El senor Presldent~ ha ?I- - Esa señora me podía cobrar la le- aCCIdente de los ?adetes. Hasta, ahora consolar á los afligidos, y , naturalmen- tIa al ComercIO.
1 b . ti d d Vld a~o los ~eb eres .de ~u p~eato, pala dejar h d s hasta' ultarme,. sólo se han recogIdo dos cadáveles. I te no le había quedado tiempo para e- .----------------
os uenoE' crlS anos e mo o que surgu en '81 al peflodlsta mtemperante, al c e e sus vaca, y In ,. . .. . A MARGEN sean el muro más fuerte contra los secta rio implacable con los que le comba- , . .. yo no podía hacer otro tanto con I Johnsor: y W~lIs , levarse en el, e~ paclO ,. llJ para fa brlCar- NOTAS L
embates de la herejía. Ni las mura- ten, y, más que todo, con aquellos de sus la Olía porque no era de venta, ésta¡ Londres, 17 .. -Lospúglles Joh~son y se llaga~ mlstlcas, ni para perma.necer
Has de China ¡ conciudadanos que no le adulan ni aplau - fluye de un lugar muy cercano al cora- Wells conCUrrIeron hoy á la capIlla de en éxtaSIS días. enteros. . DEL ESCRITO "LA PENA DE MUERTE"
., den. Si ese discurso no hubiera sido publi - zón .... . . I Regent-Park á escuchar lo que dijera I ¡Ah, no ! S I hay alg una mUJer que DEL DR. MIGUEL TOBON C.
Yo que habla pensado .en una es- I c~do en varios periódi.cos, los. buenos colom - JUSTO MONTOYA A. sobre ellos el reverendo Meyer. nada tuvo de mística, fué aquella fran - Jo é Domingo Sierra S.
posa que fuese más mUJer que án - blanos estanamos obligado~ a devorar en ~e - . ~! cesa, llena de buen sent ido y de claro - -
gel, me encuentro 8ólo con un ángel, creto esta .. nueva ~fren ta a la honra naclO -E L e A B L E Celebrando la rea~udaclón de los tra entendimiento , J unto á ella, una Tere - l.
incapaz por su pureza celestial de n:"l, debella~o~ eVitar qU,e los peruanos tu- baJOS. Isa de Jesús una Catarina de Schiedan Como en nues tro país se legIsla con
satisfacer mis sentidos que no 'de - I vt·leran conoclmtelendtoldeNCOD?? el representa- I Madrid, 17.-Las Muni cipalidades de ¡ una María de Agreda ha brían pasad¿ tánta facilidad y, en nuestro afán de
ben de ser malos desde q ne IVO y exponen e a aClOn, por una ex- B 1 Z ' B'lb h -1 ' , t f b 6 J/";l'lt f'ln . plosión de embriaguez pasion al, trata de ( SERVICIO OFICIAL) arc~ ona, a:ra~oza y I ao an a por seres d~ otra raza . «Son enfel'masn reformas. y c~n rarre ormas,se orra con
Si me falta la mujer ¿haré mal en I enajenarse la voluntad de .sus conciUdada- ¡ . . , . _ 1 nnl1CJado COrrIda,. de toros para. cele- -~abría,. SlO dud,,:, pensado la buena la.?I:ano IzquI~rda lo que acaba de es-
. 1 ? nos, con expresiones deprImentes que los SItuaCIón gravlslma en Espana. I brar la reanudaCIón de los traba.Jos en 1 LUisa oyendolas dIvagar sobre mlste - crlOlrse CUil la de echa,::lo queremos
consegUIr a . . 1 actuales peligros de la Patria no ·han sido I Madrid, 16 de Septiembre.-La sHna- " la huel¡:;a de los urbanos. Las t Iendas ' rios exaltados. Y con sus dulces manos dejar correr libre de algunas nota8 al
-¡ Qué dIstmta sue.rte ~nemoslos parte á ~onten er, Ó á, mode~ar. Dado ~ los ción de la huelga en Bilbao y en toda I han a bIerto nue~amente s us puertas y I de di vina enfermera, habríales calmado mm'yen el escrito del Dr. Miguel Tob6n
hombres ca~ados! MI mUJer es !D.uy I cua~ro V1en ~os .co.mo el ha SIdo, necesario es Ila Provincia de Vizcaya asume cada día ¡' laS tropas han SIdo aclamadas. las frentes febriles, tratándolas com'o C. pub licado en LA ORGANIZACION de
buena catóhca como lo son aqUl ca- rectIficar, slqUlela por la protesta, los m~y I mayores proporciunes alarmantes. Sin - Muerte de un Senador i niñas enfermas. P orque ell a tan sana 23 de Agosto próximo pasado, no sea
SI. t o d as, ' . ' . desdorosos conceptos con que en ese dl s- l ' d'd . , '1 l'd d d 1 ·t 1 CO!! rarlSlmas e~cepclOn~s , curso se amaga pin tar el estado do ánimo embargo de as rlg u ros a~ me I as pues-I Washington, 18. _ El ex-Senador Tho- ella, tan clara, ella tan .humana, nada I que, dadas a ca I a e escrl or, a
pero es mUJer: más mUJer que an- ¡ del Pals. Lo que aparece en ese documento tas en planta por el Goblemo, las cosas ¡ mas Henry Cater ha fallecido hoy en su I sabIa de taumaturgIas DI de embelesos. tendenCIa que acabamos de anotar y la
gel. Su gran preocupación es adivi- ! no es el estado del alma nacional, sino el eS-1 se han ag-rav~d.o ahora, debido á la es - , residencia, de un antiguo padecimiento ! Lo único que sabía era que el mundo e::-:istencia ~e U? gran número de colomnar
lo que deseo y me agrada. Un ¡ tado de espíri tu de un individuo que ha 01- casez de prOVISIOnes y al bloqueo de las de los pulmones Tenía 57 añus de I está lleno de pobreR seres que sufren, y blanos partidarIOS de la pena de muerte,
día me dijo: me debes un abrazo. vida~ o por un momento los de,beres de la ' líneas de tra:nsporte. El movimiento se edad. ' q~e es una volupt uosidad suprema de - contribuya á lad ~ar la m,ayoría de nues-
P hi "ta t' d' t 1 Mag~stratura, p a r~ e!'treg.arse a,l a bacan al está esparCIendo para otros cantros, 1 . I dlCarse en cuerpo y a.lma á socorrerlos. t ros actuales legIsladores del lado de-la.
ero, JI.! no me ~ revo a ar e o polttlca, con I~ l u¡u no~a lOtrepldez de un I donde los disturbios han hecho necesa- I Vuelo transcontmental. Sus milagros consis tían, no en resuci- terrible pena, recientemente borrada de
porque manana vas a comulgar: A- temperamento lOcorreglble. I rio el reinado de la ley marcial en toda New-York, 18.-Rodgers, el tercer , tar muertos, sino en resucitar vivos. En 1 nuestras leyes.
trévete, me contestó, porque Slem - AJ pr?~est~r ~ontra e!¡Ufiado.de !o?o ~ue I su dureza y la s uspensión de las garan - aviador sa lido á realizar el cruce trans - ' susbrazos robustos y misericordiosos Después de bien pensadas considerapre
soy tu mujer, y primero eres tú ~~n ~~~~~gi:oa~ p~~~~o~ ~~~i~~a~ ~ue ~~ tfa~ individuales. De M~laga, S~~illa y I continental,en busca del premio Kears~, I llevaba t~das las noches hasta su casa . ciones generales sobre .si ~e~e hacer ~ar.;
que todo lo .demás. Cuando entro ~ , equivocarían los peruanos si tomaran á lo I Gu ~puzco a llegan rep etld~s notICias de se elevó es~a tarde á las 4-45 en un bl -1 alguna crIatura 9ue había encontrad.o en t~ ó no de nuestros prmC1plOs constltu~
casa lo prlmero que veo es á mI l serio la división de los colombianos en dos serIOs t rastornos. El GobIerno está re- plano «Wrlght.. el arroyo hambrIenta ó enferma. Y SI sus I clonales la pena de que tratamos, Y1
1a s lVI' N1' S"lq u apdr esleann taatli vosf i pPrriem'td'r o ále l osA p oncqous ~q u(e" tlee u., e lf'i. 1lU Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IlEDELLlN, SEPTIÉMBRE:25 DE 1911 LA ORGANIZACION
SECCION MÁSCULINÁ con ayuda de la estadística; contra in - maso Alvarado el calificativo de cl'imi- ! criminal. ¿Por qué no se elimina tamdividuos
de esta clase, convictos y con nal nato y por tanto incorregible, tal1'p bién el loco furioso, incorregible?
fesos hasta la evidencia, de crímenes por sus bechos CU ~'ltO por su misma , --- - - ----
~~~t~eSe~uTas~~~i~~~~,e\~:~~r ~a~~i~:: ~~~i~d~~~ig~nf~~i1f¿ ~~~ ~~r:j~:c~~ ~~; I SECCION DE POllCI A Imprudencias de la jnventnd, arrninan rios de la eliminación como necesi- ninguno de sus crímenes y yá sabe- . " I
el sistema nervioso. Cómo se evitarán dad imperiosa de la defensa social sin mas cómo acabó el famoso criminal: I H. ~I. Senadoles: Repl esonta~tes, -Bo~ot~,
las fatales cODsellneDcias. probabilidad ni de repetición del crimen casi podemos decir que como aO'ente ofi- El art:cul·) 10 de la Ley 0.7 de 190;) dIce;
'rd'd d 1 'tal'd d f l' d 1 'ó dI' '1 Lit pe 1 Il e a V1 I a y uerzas, y as nI e a propagaCl n e os CrImlUa es, C'l .oso de} a p0 1"I Cla d e M e d c 11I' ',"n .", y qu é I h.Cecuhaon dsoin aqlugel lnma edfiioec ac ohnatr Saitdoo doe c(ut1p'la'eonad dae-demás
seAas de decadencia prematura, pro - como sí la puede haber si se opta por diremos del celebérrimo aseslUO Danlel¡ miento ni consentimiento d
! " f"'; r .· f'\
l · ; -",
I !I'L t..======================":..=::-'-.:.,,=-_--_-- ._-____._
J ,
pe'r d1'd I l 1a V1' talI'd las '1a propagaCl' de oIs C'rI ml'U1a e s, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-e,
~ I
\
CALIDA
No ea la cantidad, sinó la calidad
de la
EMUlSION DE SCOTT
que la hace ser la mejor de todas
laa preparaciones d e a c e it e de
hígado de bacalao y similares.
Es la medicina-alimento por
excelencia, u s a d a y reconocida
universalmente como la más eficaz
para combatir las enfermedades
. del pecho y los pulmones. Las
criaturas, jóvenes, adultos y ancianos
la toman con gusto por sus
magníficos resultados como tónico
reconstituyente. Dá fuerzas,
carnea y color á los buenos y sanos,
y salud y vida á los enfermos"
Para combatir las enfermedadea
de las vías respiratorias y de
la sangre, la Emulsión de
Seott es tan eficaz eD el verano
como en el invierno.
Exíjase .la Legítima
, 23
LA ORGANIZACION MEDELLIN, SEPTIEMBRE 25 DE 1911
hre, que tan pr0nto como el Cuprpo Lpgis - ¡ CAMARA DE I~EPRESENTANTES ' SESlO:: DEL 18 1 M E DEL L I N I Fotografía Rodriguez.
lativo del DE'partamento volrió " legislar ' A'; . , . . .! . ,.
, ... sobre polima, lo derogó expre~ampntp oor ell SESION DEL 15 . J,erta J~ sesl~n mat.mal, posesl~na ron- 1 I El dmero ~as blen gastado es el que Ud.
articulo 13 dI' ,~ Ordenanza 19 d" 190.f .' " . se log , n~,e\os dlgn.at~flos , (l.probose u~a emplee baClendose retratar en esta Foto-
PI' t . d' o rl 1 Con la aSIstencIa del MinIstro de InstruG · proposlclon de saIua a la Camara de DI -
1
Ha muerto I grafía Este Establecimiento quedó fuéra
or o expL ~. ' y prescm I-"? ~ as ción Pública y abogados anxiliares, abrióse putados de Chile, con motivo del aniv,~rsa - . de co";'curso des ués de obteDdr los cuatro tlU,1H~rú"aS cúu .• ,deraclOn.es Cjn,' aun h :O I- l la sE'qión matinal. HE'cho lo de reglamento rio d~ la I nd ppen dcncia. Con a istnncia del en l.a CIudad D, '" Dolo res Arango de Na- l · ' • P 1 C t Id' 1 g<~n en úl ,,' unto os suphco 11'11" r0spetuo- .' d d b tI ' .. . , " ranJo . pnmbros prE'mlOS en e er amen n ustna
't ' , d 1 8-'M ... ContJOllO en spgun o a e e proyecto so· 7I1JJlls tro de In trucclOU P ublwa y ~boga dos ¡ , í Y otros varios aqui Bogotá y Nueva York
sat::~.1l P, (n 'lolll.ore . e
d
. ?dS /,! UtOlClPlosl ' bre CódIgo Fiscal; aprobáronRe varios ¡¡rti- I nuxiliares, continuó I"n segundo debate el , El sábado ' Se distingue el Establecimiento por-su e.~
dpOeIb cru yda s g'1R lantlaa t 111 t IVl uat e" ~nng o e ,cu.los, n'pgar on se o t ros, y a'1 aR onc•e d e l'a I proy('c t o d e Co' dI' go F I' sca1; apI'ob a' ronse a l- 'ul tI.m o cllotral.O Glatrr,mo.Dlo D. Carlos Aran- t rema complacencia para con los clienteAs
, ," :p dvr.~" ,f)ln~. tnnd f' 1cn
t
", lfl ule_ :ro
J
- mnñana se levantó la qeaión , Rpaoudada ni gl1no 'l art,ículos, y il I::IS once y Qu ince mi- , "O R con la Srita ' Ioés Botero Toro 1 Todos los días se cambian fondos y decora'
, g•\ l" C,J ~5 7,; ,n1 " 1p9ro0o-'r · . Cl a o ar IC') o ¡¡ '.jO) a Id" iI 1 t n h' ~ I d 1 t~ t 1 t' l . . R ' . d d . lb' . '. - p ' h h' 'd d flS . ,o, r. a al', P , lZ, RO . n. e rel! amen ~ nu os e evan o a seslon. eanu a' a :J as Despues I ClOnes, y hacemos toda clase de esfuerzos
'. \ . (, J, vqu SI .u,:ere ... ~CSI a ' yilJ06 e lectura<~:.rr,:lln:::lallre\'ocabl()qUC l uoaue]atard, hizose lo de reglamento y paramantenerlosiem reálama oraltura' ,i~ l n em plazarln 1" dlSp061CIOO, C]l1 n del cargo de Sf"'rrtario de la Corporación aprobase una proposición de duelo por la de algunos aftos de permanencia en Suiza" h p 'd Y l'
é~:~ ~() expida (:11 Grt1w,J1a con!'l CC:1~ titu - I presenta el DVr~ ,José TOI:ralvo. Aprobóse I mUClte del distinguido h ombre público y ha regresad·) á esta capital D. Ovidio Mejía, aSI eds.(1t,Od
mo
f emods consrgm °dcodns rl ~Jf' !l CArgo nf' olmJ1ll"~ .Ides <11' PnlICIR, d?, Secretario auxiliar, proc~ni?sr. á la elec - ' 2, o sobre mcjoras al puerto de ]3uenav~n- l .. Procedente . de toda clase de licores, de las mejores Ca-ni,
.' 05 guude. CoIOIl p ara reemplazarlo, y sallo ele¡pdo ell turno A la seis d la t arde se levantó la , de AntlOqu:a se encn entra en la CJudad el sas,
PiWJ10 A, FSTRA[)A Sr, P~~ro Avendaño, Aro.bos posesiolláron - seoion, durante la cual c1evolviéronse algu - 01', Manuel M. Bonis, Droguería de H , de P. R. &- Oía. 9
seo DlOae te~c~r deb~t~ Po ~St03 proyectos : ! nos proyectos: .. I Agradecemos Se da en
l\]rrl />!lín, 18 d .. J ll li'j de 1911. 1. sobre credJtM a~,Clona , es de~ I?epart~-I El Secrotano de la PreSidencIa , ·í D J J Lopezmesa el envío de una cireu-' arrendamIento para muestrario ó gran ofi-mento
de Gu~rra ; \' •. o sobrE' credltos adl- " .' , . I • 1 I J P d Be ' E
1
eionales d' ObmB' Públicos , Dióqe priml"r LUIS CARLOS CORRAL., ! Il al acolmpafiafda de una thebrlm~sa. pOtstafl'ten 1 ~el~adeur~e ~~an Beonteeros &a:rcqu,'ae
e rno. nt-d
b t ' J . . t 1 o ñ' l ' _. , 1 a cua nos o rece su e~ a celmIen o o 0- • I e a e a os Glguleo ~5 : , que Ja e per· · gráfic '1 A .
' sonal de las S: crctarías ~~ las Cám~ras; r:r E M P E R AT U R A S 12. 1 o, - . VISO. o qu~ ~rovee a la f~ndaclOn del In,st~tuto I ManaDa l. Una cas,a grande y bien situada, se vende
SENADO 1 Te cn.o~oglCo en Bogotú; 3. o sobre reglmen , ,se rá el beneficio de la simpática artista D. 0\ o se cambIa,
SESION DEL 20 : rouUlclpal; 4. ~ sob;e. apeEt~ra de un con· , . ¡Esperanza Aguilar de Ughetti. Para esta ¡ Entenderse con
. . 80" ,,1 :\, :"'l. c~rso para cart~lla.cl"l;a; ~ GOBERNADOR, INTF;NDENTE, etc .. ,. Hecho ¡ la l a~go8ta ¡. 7. o sobrc. defensa c.ontra ~l ; " mínima.. . . . 18000 dcsde la tela hasta el último de loa adornos. ! SeptIembre ~w-1911. 8
i lo de reglamen~ , ~ió5e t~r?er debate a l pro - p a l~dl s~o, fiebre ~~!nl.l~ y anem~a. tl'Opl - I " media . . . . .. 23°59 En lo Tflcibido últimamente tiene «El Buen I sixto Botero S.
! yec~o sobre credlt? adICIOnal ,(Conees y eal, 8, ,so ~re .lega;Lf\CIO~ de credltos de ! . . Ton.o . cuanto .es deseable . Los :,banicos y ¡ solicita trabajo en cualquier lugar. 4
. Telegrafos) . Aprobaronsc en pnmer debate I O~raH~ubhcas, 9, q~e Impone una c~n - ¡ DI8 23. abngos, las CIntas, en gran vaTledad, pero l .
'estos proyectos : LO sobre mejoras en ell trtbUCJOnopara~rov~~ ralad.effn~a naCIO- ¡ Temperatura máxima . . .. 28°00 fumes, etc' j etc" satisfacen al más exi - SmdudaalguDa ! puerto de Buenaventura ; y 2. o que fija Se- ' n.e:I ; .10.,. nu~onzaclOn al EJecutlVo (esta· 1 " : . 19°00 gen (e. En artículos ps.ra niñ03 y en objetos el mejor surtido de rancho y conservas
I nado Ley 2, 0\ de 1907 y ratifica el art iculo I CIO~ lOaiumbnca el} la co~ta de Tllm~co); I " m ,m:;na .. . .. , ° _ 1 pur:>. regalos , .EI Buen Tono. tiene un sur- alimenticias es el que tiene actualmente la
14 de la Ley 69 de 1909, Ambos proyectos ¡ 11. . En. desm:rollo del artICu lo 49 del.Acto '1 medla. . . . .. 22 80 t ido ~€P1Cndido. , El 30 de Ootubre se verifi- I Droguería de H. de P. R. &: Cía. 10 I 'on origin arios de la Cám81'a, Coo algunas Lelpslatlvo nymero 3 de 1910; 12. '" que a - Día 24: cará la segunda rifa asi: una boleta por ca- I Rifa de los $ 100 000
, UlodificaciolJes aprobóse cn segundo debate I dlClOna el artICulo 8 de la Ley 44 de 1910¡ y T" t ' . ')9000 da compra de S 25 a 8 100 Y otra boleta por . ' •
. &1 pl'úyecto que dispone la ejecución ele al- 13. o que e ~tabl ee ~ en Colomb,ia lucha con - , " m p~,ra ura m?-X:Jma . . .. - ° cada $ 100 más que sr compren. Se aproxH~~ la fecha (24 de Octub.re) en
I gun"s obraR públicas sobre el san¡>amientc : tra la anemIa tro pICal. Aprobose en segun- I ffiImma. . . . . 19 00 I D f d 1 H I que debe vermcarse la rIfa del Hospltal de
,y mejora del puerto de Tumaco. Continuó do debate el proyecto sobre créditos adicio ' " media. . . . .. 24°25 • e ensa e ogar». San Juan de Dios de Medellin. No SE OLVI-
, en segundo debate la división territorial ju- nales del Departamento de Gobierno. De · 1 ! En la rifa de $ 5,000 verificada ayer por 1 DE QUE CON $ 10 P. /¡f, SE PUEDE GANAR UNA
EL CONGRES' 1
- dicial, y aprobáronsp 108 a rtículos 31 y 42 volvié ronse varios documentos y algunos i I esta Soci"dad resultaron premiados los nú- ¡ FORTUNA. Apresúrense á comprar las bole-que
va siendo máQ conoci~n del público'y I que determinan los Municipios que c.ompo- proyectos, y á las cil?(:o y c~~renta minutos 1 POR ~ I DESVALIDO l' roeros 6,610, 6,837, 6,612, 5,39:J Y 5,1.35, con tas, las cu~les se venden, entre ~tras partes,
de ?omprenderse u cOJ?odldad, todo dc bl- nen loa Circuitos judiciales de Mauizales, de la tarde se levantó la seslOn. L .4 $ 100 cada uno; con S ~OO el . Elcr, antes tomos de 300 a 400 paginas l' t b' t á con servarse e en su errc o, p royecto so re IVISlon ternt.ona JU lma; e a ons I UCIOO, apro ose e proyecto e l ra ayudar it qu'en tanto lo necesita 1 it $ 80 el b 'd 11 ' 1 . ' p eo va a ver, con es e o Je o, un
Much isimo menos peligroso era el articu - aprobá ronse los articulos 47 á 50. las dispo - : resolución con que termi na , pero luégo pro - I pa I . b " ~a t uüo, aca an · e egar a a LI -
1
banquero:
lo 16 de la Ordenanza 45 de 1898 para esa ! sieiones generale~ de los al ticulos 51,52 y : púsose revocación de la aprobación dada y I c . e e 1 rella e A ROANIZACION, -' E ted d?
clase de protecciones ,. sin oir J; vencer al : 53, artículo 5~ original (1ftl proyect~,. el 55, 1 reconsiderada ; tal moción qu edó pendiente . . A os~umbr s . Constantemente (, 8 us_ ca~a o,.
demandado como lo eXIge el artICulo 26 de, el 57, el paragrafo dd 58. DevolVleronse por ser avanzada la hora.'Devolvl el'on~e va-, Ud, a surt¡rse de " !1ros en LA ORGANIZA - bu en sll rtlrIo de SEMILLAS DE HORTALIZAS. . - No, senor •. SI lo dICe usted por
la Constitución, y no obstante fueroo mn- ¡ con informe varios documentos, y á las seis rioA documentos, y á las cinco y treinta mi-! CION, á donde llegar. por todos los correos las i D¡'ogue·ría ele-H. de P. R. &- C. y &!lón Ilos arañazos que llevo en la cara,
tos los abusos qne se cometieron en su nom - menos veinto minutoR se: levanté) la sesión . nutos se levantó la sesión . _'~jore~blicaciones de Espafia y Francia. 1 Rojo. _. 7 esos provienen de que me afeito solo" ----- . -_.- --,- - --------- - --- -- - - -. _. _: =;;;¡;:;;;;;;;;..==~.=. = ~======-
I
•I I•
I ••• ••
I
lUnica LegitiIlla
DE
PA.R. IS
AGUA DE KANA~'GA UEL .ij~O~N,
LociÓlll'l-f¡'escantt> I.w·,t el LOCac;·, . wño,
SUHY ¡si nh) y ,LI'istocrát ico perfume : I
JAaÓ¡~ n:~ t{A(~tU~GA Dtt JI' ~ ';_: :.~ 1
Untl1o.~C) jl,1 1'a c() n:;¡erv~1' a.l cú 1;.' ::1; íl',":~ ' : i :.
POLVOS ~: KA~ANGA ." ¡ •. (.
~ ... ",¡ ¡ <-
para blau<]llear y a1.crciop!'jar le i .~I..
DESCONFIAR de las IMITACIONES ~, ¿j:~ I •
Exig-ir la F'ü"lD.a: ~.::3
~
Depósttc Iln la.s principales Pel'fumerlas,
Brandy CROIZET,
marca Derby=Club.
Brandy CROIZET, de 57 años de
envasado.
Brandy CROIZET, de 63 años de
envasado.
Whisky marca Alex. Ferguson y C9
DROGUERIA D·E
RES1'R~~PO &: PELAEZ.-Medellin.
34
~·~r:I~ E·L··· .L. .. E .:. O ···N···~l
(MARCA REGISTRADA) . l.
es la marca de los famosos sombreros que introducimos
para nmos, para jóvenes y para hombres .
Los sombreros argelinos están yá tan acreditados
v son tan conocidos debido á
, su buena calidad y á su precio
barato.
Como yá empiezan á traer imitaciones
con nombres parecidos, de..,
1- i I Es la MARCA REGISTRADA para fnuestros acre- 1I ditados PAÑOS, los que vendemos completamente g!¡
rantizados. La calidad de éstos es indiscutible, pues tol.
dos sab.en por expe~riencia que son super!ore(á todos ~os
I que se mtroducen a esta plaza. Sus preCIOS son tan baJOS
, que no admiten competencia.
: • Antes de comprar sus paños, visite nuestro almacén
" Arge ti no" . ,_ para que compare calidades y precios, y s( convencerá
18 de la veracidad de lo que afirmamos.
be exigirse siempre la marca:
U nicos importadores I
A lejandro Echavarría & Hijo. II 7 !
'~"""-:.
TALLER DE, PUENTES i
y CONSTRUCCIONES METALICAS.
Referencias: Gobiernos departamentales de Antioquia y I ricó, Sociedad de Bolombolo, Sociedad del Puente de
¡ . la Iglesia, Hijos de Fernando Restrepo & Cía.,
Ferrocarriles de Antioquia y Amagá, etcéte-
!
I
Je- I
¡
PR.OSPERO RESTREPO y Cía.
(Sucesores de M. Restrepo y Cia.)
6 ••••• ..... : ............ ..
EXCUSADOS INODOROS
Garantizados.
'1 ra, etcétera, etcétera. S Horacio M. Rodríguez.-Manfredo Mejía. 5 Los mejores y más'-.modernos.
111',"",'"r~s·z·s·z·s·z·.L.\l·S·? Sí.~SZS2SZS2~~~~.\tSZS2Sz..,~~-- Al' d Eh' &H " e • ···O·'i"E· "AO···r eJan ro e avama lJO.
I • • I 10
I : La u' ltl' ma remesa de,' sombreros : ' LA OHl(AI'iIZAeIO!l : Puede Ud. comprar ejemplares de este interdiario en La Giron-
• • 1 da, El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera-Cruz, Eugenio Velás~uez, Plaza de
1 : Borsall' no (flo]' os) es lo m' eJ' or y ma' s : ¡ ~uayaquil! La Buena Esquina, frente á Monserrate, El 606, antigua cantina de La Vi-
I • 1 na, Les KJOskos, Parque de Berrío, Chantecler, cantina contigua al edificio del Banco ..... .. : •• iIK991 •• I.~~JQ~.4D.
Ji va riado que se ha visto. : I rl,' Colombia.
! Seguimos vendiendo cada día más i~ ,1 Corte' s, Duque & C'la . • nuestro famoso"polvo • I
• • I :• "Las T'res Gracias ". •~ I
: La Lotíon A VENEL contra la caspa: han trasladado
: y la calvicie es admi-: . i rabIe, ensá yela usted. ! I del ComerCIO,
FLORENCIO MEJIA VILL44
Ingeniero del Ferrocarril de Antioquia, I
Puerto~-Berrío.-Colombia.-S. A. .
5
s u almacén á la Calle
frente á FEMINA.
"La Organización" . K::~~eYn~~r~~~~~a:ner:8~~~~~ i : 9-1. v. Jacintó Arángá- &" C~' --' : 1 Ofrecen á sus clientes un nuevo y
da, El Polo, Marco A , Velilla, ¡ : ....... ~~~t~~i'~~~~~IVarl·adQ su.rtl"do de
Plazuela de la Vera-Cruz, cerca á la Notaría 1. w, Manuel Isaza, ~~r.. •• u~~~WlA.'\<~~'~WlA.'\~r....'~~w~"
frente á la Plaza de ' Mercado de Guayaquil, La B uena Esquina, frente ' ..... ", ..•
á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, Los ¡ LAPICES de papel con borrador, de la acredit·ad";;: -i;;.arca· (El Augi-
Kioskos, Parque de Berrio, Chantecler, cantina contigua al edificio del I la», S6vende al por mayor y al menudeo en la Administración de este
~aDco de Colombia, Monserrate. riódicope. •
MERCANCIAS DEL PAIS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,~~~~~~~~~
I lALERTAr
(
1-· iALER I•
!
L A o R G A N' I Z A e 1 O'N
==\-1 ••••••••••••••••••••••••••••
, : CONTRIBUCION AL ESTUDIO :
Surtido renovado constantemente.
• DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
: por el Dr. J_ B. Montoya y Flól'ez, :
• Médico de la Facultad de París,.
: Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- :
• tífico de los Lazaretos de Colo m - •
: bia, etcétera, etcétera. :
• Esta importantísima obra de 450 •
: páginas, adornada con numerosos:
• grabados, está de venta en la Li- •
: brería de LA ORGANIZA0ION. : •••••••••••••••••••• • ••••••
LOS CONTEMPORANEOS
Notable Revista semanal madrileña.
Publica en cada entrega una novela
inédita y com, pleta .de autor español
«
1-
a:
w
...J
Sabemos que, como KOLA POSADA &, 'rOBON, se
está:l dando al público otras bebidas que no son de nuestra
marca. Como estos engaños perjudican á las industrias
y al comercio en general, todos debemos tratar de
evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos
pues á nuestros clientes que se cercioren de que las botellas
y frascos tengan nuestra marca.
AGREGAMQS:
Nuestra KOLA POSADA &, TOBON es la única conocida
en todo el País hace más de 7 años; la única bien
acreditada y la que se ha ganado el PRI~ER PREMIO EN
LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES .
J. M. MAHTINEZ & Cía.
l' 4 r
I La mejol' pega ¡para bicicletayaulomóviles, seven.
de en la Drot:!'uería de H. de R.
Escolástico VelásqueZ(Santamarta)
Trabaja á domicilio, ó en taller I
aproplado. Bombas, máquina!:!, y ludo
lo relacionado con la cerrajería y
obras de cobre. Para cumplimiento
y garantías las que se exijan.
o americano.
LOS CONTEMPORANEOS
aspirando á que su colección sea una completísima antología
de los mej :;:es cuentistas españoles, han publicado
y publicarán dur. te el año de 1911 verdaderas filigranas
novelescas, CU-,-) elogio queda hecho con citar los
nombres de sus autc s.
, & C. ~ LAPICES de papel con borra-
J <~~\NtN> dor, de la acreditada marca ((El
POSADA & TOBON
w.",. ........ .A. .... ........ -- ............ .... ........ ............ ................... .. ~~
T
4AiO-... D. ·.O.. S ~L... O · S7+D+'+I·A'VO~>S ~ Aguila», calidad superior. De
" ~ venta en la Administración de
Al)rjlllos lllel1cancías nuevas _me_n_ud_eo_. ___ _ leste periódico al por mayor y al
J E Ol é H" La mejor pega
I ~ uan, auo ¡JOS, para bicicleta.s y automóviles, se
• ~jII¡~~ ¿~ ~ ~~~~~~5¿~~ ~ ¿~ ~~ ¿ ~~ ~Á vende en la Droguería de H. de P. COMID Y J NA
Proporciono gastos de viaje, casa, alímen- ~~> R. & c.
tación y jornal á las familia s, mujeres y : ':. ============I~~
niños que quieran irse á mis fincas de
café ·y caña, en el Distrito .de San Ca.rlos.
Buen clima, escuela y misa en la hacienda.
Para informes entenderse con mi
hermano Jorge, en su Taller de Sastrería. l
Manuel Urreta. 11
Dr. L. GOMEZ
Con estudios recientes en Philadelphia,Estados Unidos.
Especialista en
DENTlSTERIA PROTESICA,
ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el
grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las
encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la
articulación verdaderamente apatómica. 2 mbctjo:; de
puente en los que se evitan las coronas de oro, tan vistosas,
y las bandas, que irritan la encía, haciéndola
retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado
con la profesión.
PI,AZUELA I)~; LA VERAeRUZ
HONORARIOS MODICOS 10
, iJ , a O
I
LIBRERIA
DE
"LA ORGAN IZACION" .-.-
UL TIMOS CORREOS:
A. MARTINEZ OLMEDILLA I HONORATO DE BALZAC
dDILIO TRAGlCO». «Los SOLDADOS DEL IMPERIO».
(,EL TE.lfPLO DE TRALlA». Edición fina, adornada con mu-
RAMON A. URBmO eh os grabados.
«LA DIOSA» CHARLES GIDE
HENRI POINCARE «ECONOMIE SOCI'ALE».(Les instí-
«LA VALEUR DE LA SCIENCE» . btuutti odnus du Progrés Social au d'éXXe
Siecle).
«LA SCIENCE 'ET L'HYPOTHESE»). M. GUYAU
ALFRED FOUILLEE «EsQUrSSE D'UNE MORALE SANS
«LE SOCIALISME ET LA SOCIOLO- OBLIGATION NI SANCTION.»
OIE REFORMISTE».
EDMOND PICARD
«LE DROIT PUR»
J. GRASSET
Profesor de Clínica Medical en
la Universidad de Montpellier.DEMIFOUS
El' DEMIRESPONSABLES
».
TOMAS MORALES
«l"oEMAS DE LA GLORIA, DEL AMOR
Y DEL MAR».
DMITRY DE MEREJKOWSKY
«LA MUERTE DE LOS DIOSES».
(La novela de Juliano el Apóstata.)
Un tomo, pasta; versión
española de Eduardo de Bray.
ALBERTO BLEST GANA '
«Los TRANSPLANTADOS».
J. LANGLEBERT
«FISICA.»
JEAN CRUET
«LA VIE DU DROIT».
Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%,
por el valor ne los portes, certificado, etcétera. También
puede Ud. conseguir, en LA ORGANIZACION, suscripciones
á cualquier periódico ó Revista de Europa
Hé aquí algunos de ellos:
Jacinto Benavente, Luis Antón del Olmet, E. Ramírez
Angel, Linares Rivas, Luis Valera, Jacinto Octavio
Picón, Eugenio Sellés, Manuel de Mendívil, Emilio Carrere,
Felipe Trigo, Pérez de Ayala, Martínez Sierra,
Alberto Insúa, etc., etc.
A la Librería de LA ORGANIZACION acaban de llegar
unas pocas suscripciones de Los CONTEMPORANEOS.
El valor de éstas es á razón de $ 10 por entrega, pago
anticipado, que puede hacerse por un año, ó por un semestre.
Mediante el envío de $ 50 ó $ 100 se le remitirán á
Ud. á vuelta de correo 5 ó 10 ejemplares surtidos, de
muestra.
.======:~===========~
Otro certificado.
Manzanares, 31 de Julio de 1911.
~R. DR. ALEJANDRO LOPEz.-Medellín.
Muy señor mío y amigo:
Sin ninguna de ' sus gratas á qué referirme, sirve la presen-te
para enVIarle el certificado de la Desfibradora, que lo había
I demorado, por no haberla montado hasta en estos días.
Al felicitarme felicítolo por su Desfibradora, la cual he he-
1 cho funcionar personalmente, quedando satisfecho por su rapidez
y delicadeza con que maneja las fibras.
Esta clase de máquinas son las que en lo futuro darán alimento
á tántos hijos del infortunio, pues de estas fibras podemos
construir los millares de sacos que de día en día se mtroducen
al País para el empaque del café.
Su seguro servidor y amigo,
I MANUEL MlJ. CASTAÑO. ---------------------------
ILIBRERIA DE "LA ORGANIZACION"
ULTIMOS COR.R.EOS
EDICIONES BARATAS
TOMOS A $ 35.
el librito de D. Tulio Ospina, titulado "ReEga
de Qneil'oz. «Nuevos triunfos de Sherlock Rol-seña
sobre la Geología de Colombia, y especialmente
del Departamento de Antioquia",
con unos apéndices que lo hocen
muy interesante para nuestros minero~.
ó América.
«Los Maias». I mes).
«El primo Basilio». . «Policía fin,:,,».
! « El epistolario de Fradique Mendes». «El pr?blema final».
«La ciudad y las siel·ras». «La resurreCCIón de Sherlock Rol-
De venta en las Librerías de la ciudad I
y 'en la Administración de "LA ORGANIZACION",
á
$ 50 el ejemplar.
NOCIONES
DE CillNURllCIO
Folleto de unas sesenta páginas, dd
fácil lectura, para los dueños, encarga-
.............. : dos, y trabajadores de nuestras mInas. i Clino-Dials .,Valor, $ 3° el ejemplar.
. 1 fl I (J3f' Dc venta en la Librería de A.
«El Mandarín». mes».
«La marca de los cuatro».
A. COllan Doyle. «El perro de Baskerville».
«Triunfos de Sherlock Holmes». «Un orimen extraño».
EDICIONES FINAS
Angel Ganivet.
«Los trabajos de Pío Cid», pasta española,
2 tornos, $ 250.
«Cartas finlandesas», pasta española,
$ 120.
Miguel de Ullarnullo.
«Paz en la guerra», pasta española,
$ 160.
Ega de Queiroz y Ramalho Ortigao.
«El misterio de la carretera de Cintra
», $ 80.
«La
E. Górnez Carrillo.
«Grecia», $ 80.
Luis López Ballesteros.
cueva de los buhos,
la, $ 75.
Gyp (Condesa de Martell),
nove-
«Alrededor del matrimonio», pasta
española, $ 110.
«Alrededor del divorcio», pasta española,
$ 110.
PINTORES . I Magníficas brújulas de re exión ! J. Can o, y en la Administración de es-para
mineros, con sus estuches 'te 1·nterd1arl·0 ~ (tS~gún.M. Marting, agregando á cada kilogramo de color I d
. . ~ en aceIte lIsto para emplearse, doce gramos de solución de
e cuero, para VIaJes. I caucho, las pinturas resultan brillantes é inalterables por la
I V 'lIAd LAPiCES acción del aire.» .
enClemos unas pocas, en a - Cómpre la solución en la Droguería de
I .. t " de este periódico 1' , de papel con borrador, de la acreditada marca ((El AgUila»'1 H P R
mlnlS raClon • De venta al por mayor y al menudeo en la Administración de _ _ __ ---:-::-:-:::::::'::-:.:-::d~e==-=~~.:--::_=_=,~&=_-:-=C~,-----
,.~.U.~.U.~.U.~.U!.~.U.~.H.~.,I~."M.~.!u.~.".~.".~~"tw~;,~e~st~elP~E'r~i~ón~i~co~. ____ -;-_____________ IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION»
N O V E L A S e O R T A S I las dos mozas. Yo soy un peregrino-les di_
je-y como no comprendían bien, pues para
ellas no era yo más que un chancero, tuve
que emplear toda mi labia y mis palabras
de humildad; relatar G..: historia, el voto que
hice de peregrinar por el mundo, la eterna
penitencia que me impuse para purgar mis
EL CAMINO DE SANTIAGO I ;~~;d~~nv~'s~ur~i~~~:~ltarq(Jemelashabían
-¿Y el instrumento también?
POR También-les decía--; era un rabel de
PRUDENCIO CANITROT (6 tre.s cuerda~ ; me lo robaron todo; sólo me
dejaron esto palo con la calabaza.
terreno no abundan los frutales; ni pastores
habia que repartieran conmigo el pan
de sus zurrones. Llegué al pueblo, y me
asaltaron unos mozos, diciéndome:
-¿Es !reted el de las coplas? ¿Las trae
usted nuevas este afta? ¿Y el violín, lo trae
usted?
-1 Qué copla., ni vial in, ni cuatro cuartosl
- les dije á aquelios bárbaros-o Yo soy
un p'eregrino que pide limosna y va para
Santiago.
Vos digo, compafieros, que yo bien creia
.}ue me mataban. MCl habian tomado por
otro, un romancero de feria que hacía sus
delicias, y que el condenado, por lo visto, se
parecía á mí ... . Bueno, pues . . . . á pesar de
mis protestas, yo tuve que cantar, si no
queria 'luedarme sin comer.
- ¿Y qué cantaste, Martiño'?-preguntaron
varios á la vez, riendo estrepitosamente.
-Lo que me vino á la boca; canciones
r",¡igiosas, que son las que menos sé, y co ~
: a3 de malicia, q(Je eran más del gusto de
e1109 as sabia yo mejor. Las mozas me
m; J con asom bro y se .deCian: I Este no
e~ _iuél, es otro; sabe coplas más bonitas;
lástima que no las traiga en papel». Yo, en-
Convertido por necesidad en bufón yalbardan,
diéronme de comer y de beber, y
acostumbrado como estoy á pon E'r la cara
triste como lo estilis vosotros, á todo aquel
á quien tendemos la mano, alll puse toda
mi malil}ia en los ojos, y en vez de palabras
piadosas, dij~ frases picarescas y diéronme
bastantes monedas de á cuarto.
- ¡Ah, pícaro, qué bien lo sabrías hacer!
-gruñó la mesonera, despierta por el estré
pito de las risas.
-Nunca hice tan bien el papel; era yo
mismamente. IJa, ja .... ! Porque !la dudéis
que yo naci para juglar de feria, mejor que
para peregrino.
-Bueno, ¿y qué pasó después? ·- preguntó
un compañero, interesado por la avenLura.
-Que se hizo de noche, y cansado de cantar,
les relaté cuentos, y diéronme albergue
en una casa, donde había dos mozas casaderas.
Eran guapas, aunque sin la color que
tienen las de estas aldeas; pero, por ello
mismo, gustábanme más, pues eran manjar
nuevo para mi, que mucho he gustado de
las manzanas de estos pomares .. _ Entonces
yo cesé de ser el albardán que hiciera
6US delicias é hice confesión de mi pecado á
pecados.
Las mozas empezaron á creerme; les mas·
tré mis carnes, sacrifj.cadas por el cilicio, y
poco á poco sus ojos se humedecieron por
la emoción . Entonces les regalé dos medallas
que traía del mísmo Jerusalén y mojé
sus labios con un poco de agua que llevaba
en una botellita; agua del Jordán, Idel mismisimo
Jordán ... . I L 3 hablé del cielo, de
los milagros divinos, de los martirios que se
pasan en la otra vida, de tántas y tántas cosaa
. . .. Les dije que estaban en pecado mortal
por haberse reído de mis copias. IYo era
un enviado divino que recorria la tierra .... !
Y me ·pidieron perd\)n y me acariciaron las
barbas, estas barbas~decía Martiño con
arrogancia, peinándoselas con sus dedos de
ave de rapiña - que fueron b ' sadas:nil veces.
- ¡ Ay, ladrón, ladró,,! condenado! - interrumpia
de nuevo la mesonera-o Eres el
mismo de siempre; debió parirte una zorra.
- 1 Calla, vieJa! Quisieras tú haber acariciado.
Anda, trae más vino.
Juan Antonio seguía en el obscuro rincón
del portal oyendo, encantado, la historia de
Martifío, que, como un romantico medioeval,
cantador de salmos é irrespetuosos himnos,
tenia suspensa la atención de sus camaradas,
tan pillastres y bebedore, como él.
-y cuando era me lia noche-continuó
Martiño-rendidas á mis predicaciones, fueron
á verme al sobrado donde me mandaran
á descansar. Volví á mojar sus labios con
agua del Jordán, que tuve buen cuidado de
recoger en la cocina, antes de acostarme, y
practiqué un exorcismo que les prom~tiera
para librarlas del pecado ....
. .. . Aún no amanecía, cuando salté por
una ventana á un corral, cogí el camino, y
corriendo casi, me desvié del pueblo aquel
donde fui albardán, santo, coplero y conquistador
.. . .
Las risas ll~naron la bodega, ahogando
las protestas de la dueña. Mal'tifío, de pié,
triunfante, mostraba su barba yá canosa y
su rostro rubicundo. Parecía un Sa:, Cristóbal
rodeado de paganos.
- ¿No hay quién cuente otra historia?dijo
en voz alta dirigiéndose á otro peregrino
que ten ía fama de parecerse á él - ; cuén tanos
algo d ~ cuando fuiste á Francia y navegaste
en un cachemarin por IOR mares de
Occiaente. Mucho t1'oleas cuando cuentas
eso ....
-IOjalá hubiéramos naufragado entonces!
No hubiera sufrido lo que después sufrí.
- Pero cuéntalo, hombre.
-Para qué, si yá todos lo sabéis; que
cuando estuve en Francia se enamoró di' mi
una princesa, y que cuando hube de morir
ahogado me salvó una sirena. E,o fué todo.
Yá anda hace tiempo mi historia en las ha·
jas de los libr03 y en los versos de los ro·
maoces. Pero os la cont'lré para que veáis
mi valol' y mi suerte.
Todos s,- acomodaron bien para oir mejor.
Arnedo comenzó su relación, y en C3to la
mampara, cerca de donde Juan Antonio escuchaba,
se abrió lentamento. Una voz gritó:
-¡A la paz de Días! ¿Hay posada para
un peregrino?
-Pase, que se procurará-dijo la mesonera.
Un hombre con largo sayal pasó golpoando
el bordón frente á Juan Antonio. Se dirigió
á la bodega, donde cesó la charla. Todos
volvieron la cabeza para ver quién era.
-¿Vienes de muy lejos, hermano?--le dijo
Martiño al forastero.
Y en mal castellano con testó éste:
-Noventa y cinco días traigo de jornada.
¿Sois vos tam bién peregrinos?
-Sí, hermano; lo somos todos .... ¿Y vives
de la oaridad?
-Esa fué mi promesa cuando salí de mi
país.
-¿Y de dónde eres'?
-Soy de Italia, de la frontera de Francia.
-Ave Maria PUl'lsima; eres de muy lejos,
hermano. ¿Y volverás á pié á tu tierra?
·-Si me encuentro bien de salud, si; porque
solamente me he ofrecido á llegar hasta
el sepulcro del santo Apóstol, sufricndo los
rigores de la larga jornada.
-1 Ay, el Santo te agradecerá mucho que
retornes andando, aunque vayas á tu costa
sin pedir, sosteniéndote de lo tuyo! ·-dijo
Araedo. I
-Temo que me )'oben.
-No lo creas; los malhechores piensan
que nunca un peregrino de á pié lleva más
que conchas y medallas.
- En mi tierra hay muchos bandidos -díjo
el recién llegado.
- Y aqui también -interrumpió la mesonera.
Después de un rato de conversación el
italiano se retiró á descanear; antes le~ría
unas oraciones.
Los demás se retiraron más tarde. Martiño
y Arnedo quedaron conversando por lo
bajo.
Juan Antonio salió á la calle. La luna
mansa y azulina, bafíaba la pared de un~
casona vieja. Se internó por varias callejuelas
estrechas. Era aquel un barrío extraviado
á extramuros de la ciudad, donde abundaban
las huertas con cipreses y las casas
que .albergan mozas que un día torcieron su
cammo, llevadas de la mano de algún estudiante
licencioso.
. A lo lejos, sobre torres y tejados, se erigla
la mole. eSI;>esa de la Catedral, que guarda
unas reliqUlas veneradas largos siglos y
~n busca de cuya gran virtud, los creyentes
~ngenuos cruzaron el mundo á pié, dejando
Impresa la huella de sus sandalias en el polvo
de las sendas, y la de -su fé en el fondo
de las almas.
A Juan Antonio, la reunión de aquellos
peregrinos, sus historias contadas con el
descaro de los maleantes, le había interesad.
o grandemente. Ellos y los tullidos, los patizambos
y los enfermos de males incurable~,
los del mal de San Lázaro y los que
enllagan sus piernas con las plantas malsanas
de los rios, que acuden al camino de las
romerías mostrando toda la laceria del cuerpo,
eran, á su entender, una plaga con doble
podredumbre en el alma.
-1 Qué asco y qué interesante es toclo 611-
J
. j'
I •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 704", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685948/), el día 2025-08-10.