Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Rubinstein : Segundo recital

  • Autor
  • Año de publicación 1938
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia] : Tip. Pastor Carvajal
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Conservatorio Nacional de Música 1882 - 1938", -:Bogotá : Tip. Herrera, 1938. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2161469/), el día 2025-05-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: |

Entre 1899 y 1902 Colombia vivió una cruenta guerra civil conocida como la Guerra de los Mil Días en la que los conservadores nacionales, que se encontraban en el poder con la presidencia de Manuel Antonio Sanclemente, se enfrentaron contra los liberales y los conservadores históricos. La guerra dejó devastado al país, la economía sufrió importantes pérdidas, las industrias y las vías de comunicación quedaron en mal estado, y sumado a esto murió un porcentaje considerable de hombres en edad productiva. Por otra parte, la guerra alteró las ya frágiles relaciones con Panamá, sentando así las bases para su posterior separación. "La Lucha", publicado desde 1900, fue un periódico de frecuencia eventual de línea política conservadora que respaldaba al gobierno frente a los levantamientos de los guerrilleros liberales. Entre sus principios ideológicos destaca la defensa de la civilización cristiana y la propiedad privada, considerada como un bien sagrado. Además de las columnas de opinión política, que constituyen la mayor parte del contenido del periódico, también se reproducían leyes y decretos considerados relevantes, y avisos o notas sociales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Lucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Por: Anónima |

Con el fin de la Guerra de los Mil Días y la Separación de Panamá, Colombia se enfrentó a una situación económica y política desfavorable, la necesidad por levantar al país de la crisis motivó a que, durante 1904, el jurado electoral eligiera como representante para el Ejecutivo al general Rafael Reyes, este periodo se conoció como el “Quinquenio de Reyes” o “Dictadura de Reyes” según sus opositores. Bajo el lema “Menos política y más administración”, su gobierno ejecutó acciones progresistas con el fin de sacar al país de su letargo financiero promoviendo el crecimiento de las industrias nacionales. Al poco tiempo de su posesión, Reyes apoyó la ejecución de una reforma constitucional a la carta de 1886, para esto suprimió el Congreso de la Republica, acto considerado dictatorial, instaurando una Asamblea Nacional Constituyente. Entre las medidas más significativas de la reforma se crearon nuevos departamentos, se suspendió la vicepresidencia, el Congreso de Estado, se dio nombramiento vitalicio de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y se abrió a la posibilidad a futuras reformas. Las sesiones de la Asamblea iniciaron 1 de marzo de 1905 y finalizaron el 30 de abril del mismo año con la participación de delegados de ocho departamentos, no obstante, esta se mantuvo durante un periodo de cuatro años, cumpliendo algunas funciones del Congreso. “Anales de la Asamblea Nacional” fue una publicación periódica que sirvió como órgano divulgativo de la Asamblea, su primer número salió al público el 22 de marzo de 1905, en sus páginas se publicaron actos legislativos, proyectos de ley, informes de la comisión, actas de las sesiones, circulares, contestaciones y correspondencias, circuló hasta 1911, dos veces por semana y se imprimió en la Imprenta Nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Decanter - 07/02/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?