Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Audios

Iris Abrahams – Primera parte

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2016
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Sebastián Krieger, "Paisaje rural con viviendas campesinas", -:-, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3641549/), el día 2025-05-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá quien admira a las mujeres que desde su profesión o experiencia, trabajan por las que han sido invisibilizadas. Admira a las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia y transforman su dolor en fuerza para trabajar por sus comunidades, también admira a las mujeres que han tomado la voz de aquellas a las que han matado y trabajan por un mundo sin miedo. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Por: Anónima | Fecha: 12/01/1834

AC DEBOG TA: Qai non libere verz'tatem pronant:iat, pr()ditfJr 'est veritata. N. 0 44. ] D01\1INGO ~~ DE ENERO DE 1834. Se publicará este perió,Hco todos los t1omingoc a las diez de la mañana, i se nndera en la tienda del Sefior An­tonio V dez, en la primera c:-tllc del comercin, donde se admitirán ~uscriciones por trimestres al ¡necio de diez reales z FUSION DE LOS PARTlDOS. Mucho es lo que el etlitor de b Obs•rvacion n se en• tiende que se , ·uclvun á adoptar las idéas Olmírquicas i liberticidas de los asesinos del Santuario, de los dtfensores de los tiranos de est:a patria, de los que andan solicitos en las plazas marttiu:ws tlifunditudo rumM~s qne de•conleuten al puehlo i div1J~m á los ciudadt-'n ta moml. k:l .i Ntdó 'q'u(.) llcinos · leí 'ló nlentamente . Sel'lsiL!c es fa muerte es c1 crisol er don se p.urilic:m.las.c c.:·'t.o. púhltcos, ~e un jó,·cn ~uyo psJ éh. i á él debia. lHth~r o~.:ul'rido los 'mpo es consul.1dor p ra Jos tCrnó sH.jtto a Ieye·, ver que se <1se ow" Ja tran­apoyado Cr'l pt1lH.h' S· l!TC?.frágalles,• i''si II'O conll'a las l<:yrs ele b 1\ucr" Gnma•L: su sal­conducta nunca manciJb p4er[as á .las 1 1nflJclitbdr3. Nosorros cree,mos con eL a puJJJÍC~tri~. nolicia vat·ios rumores de uua cunspu·ae1on mcd,tuda .Nosot:·9¡, como an11go:5 d? la~ ,_nstttuc1onC's, pen­coJ: tí:a . er edi r ele 'este Í'a¡~E'l pm· p;trle de . alg.únos Síltn~~ .que la l~uc,rt~ d: AnguJ~IlO, ad\;ll'lé1S de SCI' jus· . perdido--, a quienes .lee; tlt?~.106 •·cce.,1do. para rrmcdi;!l' la, fue nr.ccsana e lllCVJ!~ll)le. Pucd.t o:• p:tra intim .d",rio, . E~l tittlm? (jlle, la 1wiJitau. L"' provmc1a de Tnnj:t nm~c:ito de la hacet• callar )a 1mprenta de c·Lc modo. . criminal crhpre:a J;.I 23. t.le julio, la s~ugrc de.l<:>s Ni-· ExiLamos a los (lemas. cscrilOl'C'S, que (lcGenden líos.' Va!>quez,. Vmanas l dcmas patriotycs, porqr G no se dcscutuen los neg ~1os1 p.u- , preso puhlicaJo cu T.unú. Po1· él se mnnificst;¡ que no bli.cos, porque se mejoren l.as CO!>lwnbrcs i l?s t:IS.Os; fué sobmente el ejecutivo quien creyo r1ecea:tria la p ra qpc los <¡nc ~e cs~mvtan .del h• en c:n111no .vean nÍ~1crle d~ An;;uiano, i c1uc la ejecucion dc .~sle joven 'llle se hace alto en sus f¿jlta~ 1 se avcrguenccn 1 abs- ~1a indispellJablc py.ra, ,conservetr la disciplina i lllOtal 1<' ncY;l11 ac comcte¡•]as, para q IC los perlul'h~dorca de. del ejércilo. Hcmo¡; visto cartas de algunas Otl'as pro .. ]a ~·atH{uilidatl pública vean qu~ hai t conducta del tanto ti ll1¡)o Pn la ignorarrcia, aprenda á conocer sus 'ohierno eslét acordo con la opiuion nacional. Obre ,·cnJac.lel'Os inte•· ses, i srpa en qnc manos el"bc de. ;iempre as1 el ejecutivo, i bi~n pueden los ecos de· ))Os'ÍtaJ .. su confillnza. Dlgnn la \'erdtlJ, aunque les scntonados de viles pasio11e1 ( •) pintarlo corno un. duda a mt1d10s, que asÍ es d SU cfebcr COmo huellos monstruo de iniquidnd i de crue}Jad(lS; que todo llie! ciudadanos, i an~qne se molesten los hombres 'buenos anouadat·a con el fallo llanto. del puehlo. Solo algu· i s~nhttbs. •Jos m~l'bs- cmplt!h'do~ i los tttu'cHhchos mal- nas pet·sonas entremetidas, de aquellas que tratan siem­criados'' ~l qué trata He ctuilplj,, co'n - u~ deberes socia-' prc de entorpecer la aecion del gohi('rno, cua¡t.uo Li .... Jeg, i· pto1u6.\1¿z1 él hic Í ailefa'dtamienlO minio: .J.S1·. Roc;tfuertc se r.miJal'c rí con 1qoo lJOm1hres, coa l dcsi <; nio, 5Cgnn se• dirc, d(• enlt'a1'1 por el Naran­al en et departamétl ln del" Azuai, subleva•· I H·c· ~ }t~ il n , cu t~nlo que Florez ermanece cm Gn;p' ;,(¡ ,¡j cnrcrr;Hio por el inYierno i Ol' la r .. lta de Lnq :;es. Es ta 1103 par'C{' una 1)1·illan ­te oprr:1cion n:'I:La:', i casi llOS 3tr·evcmos a :1se nu- ,a,· que es un bn l ;1e· qac oul. rara' ion dd csta­aaciones como le ha t.ndo en esta. En el mimcro ~~ lcpnto aun:-~1! ¡Ah ! uo señor, l'Sí\ es una miseria; yo pngaré el 8 o 10, dijo el oti'O. Ello es, que po~· fin cojio los cuatro mil pesos, i despucs se los nego al reverendo padre i a la confiada senoJ·a' i se que­dó con elfos, i continuo pasando por homhre IIOnt\t­do, re]ijioso, santo i hDsta hucrr& i ~cnsato, como aqU(•· llos que pinto U., sC'ñnr editor , ensutnimcTo4o. Vea U. si es ln1euo que de cunndo en cu:1ndo se repre­eenle el Tarlul'o en los lentros, i se escriban artícu· loa sobr·e la nipocresia, i se pinte con sus propios co· }O!'t'l á los CfUC le arrogan el tÍtulo de hombr•s bHe• nos l sensatas. Dispenae U. , señor editor, lo largo na En sus mejillas blanca• Con el primor de tu arte, Si puedes, entrelaza. A sus pequeños labioa, Con d clavel esmalta; Puet que h rosa bella A su carmin no alcanza. I mil ;1mores pinta, En torno de mi

Compartir este contenido

El Cachaco de Bogotá - N. 44

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Instyle en Español - 14/12/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?