Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 55

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 02/07/1901
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 55", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875976/), el día 2025-08-03.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de inteligencia artificial

Fundamentos de inteligencia artificial

Por: F. Escolano Ruiz | Fecha: 1999

Este volumen proporciona al estudiante un conocimiento básico sobre inteligencia artificial. En primer lugar, centra esta área en el campo de la informática, indicando su desarrollo histórico. A continuación, los contenidos del libro se estructuran en dos bloques: "paradigmas de búsqueda" y "representación del conocimiento". Capa capítulo incorpora un conjunto de ejercicios orientados a consolidar los conocimientos teóricos que se han expuesto; la realización de estos ejercicios sirve para que el lector constate si ha comprendido suficientemente la materia.
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Fundamentos de inteligencia artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 55

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 55

Por: | Fecha: 02/07/1901

\. 1 Periódico político, religioso9 literario, noticioso y de variedades. lJirector y A dnüni strador!) ¡:'~ UCLl.L)ES DE ANG-ULO B . AÑO 1 República de Colombia, Bogotá, martes 2 ele Julio de 1901. NUMERO 55 ---= --77:;;&;': ALFOMBRAS! Dibuj~=:=muy nuevos 1 Precios muy bajos. \ --;~~~LES DE COLGADURA. Los más largos I Los==:~ Restrejo He'Y7J1lanos. I anchos I Los más 'baratos [-Restrejo Henna11-os. ASIENTOS DE PAJA para comedor. Asientos para piano I CIGARRILLOS LE GITl l\tIIDAD. Los más frescos I Los Restrejo Herma'JItos. ¡máS ~aratos !~-Restrepo ~e'f1'Jta710S: TUBERIA .; para agua. C o b re en 1a,m'm as. I fÉ NEGRO supenor. $ 20 hbra.-Restrejo Herma'Jltos . Restrejo Hermanos. I BRAN,DY HENNESSY. El más barato de la plaza. Restre- 'jo Hermanos. VINOS TINTOS, blancos, madera, Jerez, oporto, Ver-¡ ~., mouta, champaña, Monopole y Poumery, las mejores marcas, SACOS PARA CAFE en pergammo. Los mejores y más bajos precios.-Restrejo Hermanos. I baratos.-Restrejo Hermanos. _ ._ "--"-.-- - -_.. _ -_._--- --- ._--_. . - .... _---- ---- A pesar del alto precio de los jornales, del carbón, de la cebada y demás artículos necesarios para la fabricación, continuaremos vendiendo nuestros productos á los : mis­mos precios que tenemos establ ecidos, hace dos meses así: Agua gaseosa pura, en medias botellas, á. _____ ... ... $ Id.. íd. con jarabe, íd. íd .. ______ . _____ .. _____ _ Cerveza Pilsener, Lager y Bock, íd. ícL. _____ . _____ _ Id. Pilsener, Lager y Bock, dobl es botellas ... __ _ _ Id. Do¡..>pel Stout, medias botellas . ____ ...... __ .. _ Id .. T re, í . í . ____ . ___ . __ ... ____ . ___ . _. __ . __ Id .. Higiénica. íd. íd .. __ . __ . _ . . . . . " ___ .. Extracto de Malta, íd .. íd. ______ . _____ . _ .. __ . _____ _ Cerveza de barril, blanca, á __ . _ . _ .. __ . _____ __ ..... Id. íd., negra, á ______ __ ____ . . _ . ______ . _ 8 40 docena, sin envase. 9 60 14 40 27 60 18 18 24 54 2 40 el litro .. 2 80 FIJENSE EN LOS DESCUENTOS! En compras por mayor y al contado, haremos los siguientes descuentos: En 10 ó más docenas, ellO por 100 En 50 - el 12"% por 100 En 100 el 1.. 5 por 100 El valor de la cerveza se cargará en cuenta á los precios corrientes del día en que se despache, aun á los clientes que tuvieren saldo á su favor. Se despacharán á domicilio, dentro de la ciudad, los pedidos NO MENORES DE OINOO DOOENAS.-Los pedidos se despacharán al día siguiente de haberlos recibido. N O SE PRES1AN ENVASES DEUTSCH- COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H El Gerente, LEO S. KOPP AGENCIA DE Toro, largacha & C.A (CARRERA 7'~-37 5 , 377) Recibimos en consignación artículos de E xportación para su venta en esta ciudad, ó para coloca ríos en cua lquiera plaza comercial de los Estados Unidos y E uropa. _ os encargamos de la venta y compra de mercancías, víveres, artículos, semovien- I tes, finca raíce, let ra' de cam bio rte. - Compmm o~ permanentemente á los mejores precios de la ciudad: Cueros, caucho, café, oro, vainilla , crines de ganado y de caballo, etc. VENDEMOS CA CA O POR CARGAS, sacos de fique para empacar café, costales, fósforos, alam­bre ele púas, alambre liso de varios gruesos, grampas, templadores, estaño y plomo en barras, cuerda ele Manila para cinchas, barnices preparados, mercancías, etc. etc. Ofrecemos las mejores Oficinas de empaques de la ciudad, y en todo negocio que se nos confíe, la Casa responde, como de costumbre. 16-7 OF RECE SUS SERVICIOS DE ABOGADO EN LOS RAMOS .::Ju dicial y Adnünistrativo Bogotá, Junio 1.0 de 1901, [1- 9 Y en todos los demás negocios relacionados con el ejercicio de su protesi6n; se encarga de cobrar del Gobierno lo relativo á exacciones de gue· rra, suministros, expropiaciones, recompensas y pensiOllts militares. Oficina: calle 13, número 1 20.-Domicilio : calle 8::, número 125. Di-rección telegráfica: MAiVGER. 50-19 ANG1~-FRAN~~-AL~~MAN-ITA1~-AM~RI~ANO JAdHTECd FUNCIONA E 1V BOGOIA todos los sábados á las doce del dia MALDONADO & P IESCHACON, 5~ calle de F lorián, número 501. , ~ en el Pasaj e H e .r nánclez Bod ega Españ ola 5-2 HAY INMENSIDAD DE ME RCANCIAS DE PRIMERA CLASE Transitoriamente funci onará también en el Bazat del Rosario, Hacienda en tierra caliente sobre lo cual se dará aviso especial. ~e vencle'un. con grandes cafetales, cacaotales, cañizal, potreros, maquina­rla para caf-':: edificios y más de 6000/amgadas de montaita. MIGUEL DE LOS S. M1\.RTINEZ. RESTREPO TIRADO & CARDONA 8-7 Corredor de comercio. Puente de s'an F; ancisco 10-7 _ .. _._ .. _--------------- JUAN ORTIZ E., constructor de edificios, avisa á su numerosa clientela y al público en general, que se ha trasladado á la casa número 7, calle 12, cuadra I~, donde ofrece sus servicios en todo lo relacionado con su profesión. TUBE.; RIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO ===~=~=""=== ========T=======---- ======-=-=-=-=--==-==-=-~- ===---- : acuerdo ¡)tofundo que exi~tb y., ~x,'i;;le a Úl~,'entre il CO.l~,~ D ,i. :;1 O ~ -i ,::':S: n,ol.)les pa,lahras g¡¡e usted acaba de Jublicar al podrá descubrir y aprecia r debidam,en,te. los J efes q Ut comandaban fuelzas revo Iu CJolla~ fi n.I1 d, e su I1 0)3 , ~ , " r'r _ _ No n s atrevemos ni á esbozar el tetnco rias v entre los miembros de la coloTIl;>' ]¡beral , Soy de usted a.t ento compatnota y se",Ulo clw,d ro, y sólo a p untaremos que en él ten-mi¡¡' t~nte ele estos países. , servido , d rán p ro minente y t ristísimo lugar los in- Convencido de qlie este lamen table est,aoo C \ RLOS ALBÁN di fer ntes capi'tali, tas y los ci eg'os y sordos ele cesa' disminuiría las probabil idades de tnun · tDe E l Cro1zista de Panamá) prnpi;:tuios ; en ese entonces tendrán que fo á lo:; nm.'~tros, me propuse h?,ccr cuan tos e~- = =""""==-2-=-"""'-"'-"-'""-'-'''''''=''""'''=====''''''''''' d esapa r~cer como por encanto n uestras fuerzos es I.\vieran á mi alcance, par:t contribUir (-.O'''l ,ABO . , " ' ií. remediado, Con este rtn me dirigí, como sim- v - me ntidas dIvisIOnes })OlItlcas , para se r reem- Este periódico se publica los martes y viern es. :) usc r i ~)r;iú u , 50 n Ú!! .. ! :..! :- O!:i . - - - - :., _ _ _ _ _ _ _ 4- o Núnlero su elto el dia de ;: t S,ll!ü;L ___ . _ o 10 Númej'()¡tr;,:sa en bien de H . , 1 -\ na:ldo ciC<[<.J.n.1t,n t'~ , es una to rpe;~a no abrir No se dev uelven originales.. , Las suscripc¡ o n ~ s ara el Ex l ~rl or se cobraran en la mon eda del país de 5U origcn, Los avisos elel Exte rior se pagarán (: 11 oro, Contratado un aviso po'r nÚElero de termin ado de veces, no se devol verú su:!:3- cllg ul1:l cuando se ordene sn s~ ? ;"'~ ~ :' ::.," i' :, ·#:;cación. l'AGOS ANTICIPAD OS ~ ~ " - ~ ac<: 'a tiempo q ue Of; .:om Jrcs scnsiI. - b la Ca· usa· ,' y "x'C' i,ándoles á que restablecieran " , L' " j ' ' ~)S ')J'o"', es una cobardíES DI:: A NGULO B, Administración, carrera 7", números 409 D Y 409 E, - Dirección tclc gr;'\.fi ca, COL Ull/BIA NO. Apartado de correos número 450, POR LA PAZ Ha circulado en Barbacoas la sig uiente manifestación: La confirmación de los g randes aconte­cimientos militares en Santan de r, la Costa Atlántica, Panamá y la Costa del Pacífico, nos han hecho ver que la Revoiución que estalló en Octubre de 1899, qllecló desahu­ciada desde Palonegro, y puede decirse l.ue vencida del todo, con ía p érdida de la ba­talla en Panamá y la ocupación de Tuma­ca por las fuerzas del Gobierno, Se dice que en el valle del Ca u c~ y sobre todo en Panamá, existen alg unos g rupos cornand~­dos por hombres desconocidos, y que SIl1 autorización superior, q ue nosotros sepa­mos, se encuentran en armas en defensa, según dicen, de la causa que el liberalismo sostiene, y que han llegado á degenerar en partidas terribles por sus excesos, Nosotros como libe rales rechazamos, en nombre de la Causa, esos procedimientos ; las dos ca usas políticas no se s ustentan con el crimen, y estamos seg uros de que los verdaderos lidiad ores de la causa liberal que han estado en íos campamentos afron­tando peli g ros y haciendo ve rdaderos sa­crificios, están de acuerdo con nosotros, que no queremos en ningún caso se nos a liquen los d ictados ele bárb.uos é inhu - manos. Barbacoas, Abril 9 de 1 90 ~, Francisco George, J osé D, Ledesma, Carl o ~ Silva G., F rancisco Antonio Pérez, J osé María COl'ella Antonio Barbano, Luciano López, Fernando E. Ortiz, Clemente Lara, Emiliano Arévalo, Héctor Rosero, I saías Rosero, Ber· nardo Castillo G. , Sergio NL Nogales, T oll ías Rosero, Consta ncio M, .l:'az, Roberto Castillo, Arquimedes Castillo B" Emiliano Barrelro, José Nogales, Isaías K.linger A " Benjamín Mo­gollón, Vicente Ortiz, José ErazG, Evan sto Garda y S. 'J,os-é I,gn acio Rosero, Da.VId Sa, l -. ceno D., J er6l1imo Landázuri, FranCISco (,ei Castillo R., Juan J osé Conés, Pastor Díaz del Castillo Julio César L1orente, Julio Molineros .M., Crdz Rodríguez, J ul io Jir6n, Alejandro del Castillo_ Interesantes documentos H ABLA EL GRAL. AIZPURU CARTA DEL GRAL. ALBÁN AL GRAL. AIZPURU LIBERTAD DE LOS DOS RIJOS DE ÉSTIL N o fu i partidario. de la guerra en Colombia, antes de que estallara ésta, por motivo de que no creí al Partido Liberal suficientemen te pre· parado y organizado para emprender lucha ar­mada contra un Gobi erno prevenido en toda forma para defenderse con buenéxito (1),; mas, una vez que gran parte de mIs coparlldan os alzaron el estandarte de la Revol uci6n, hubiéra­les acompañado gustoso, si oportunamente se me hubiera partiCIpado el movimiento, por sus J efes, y antes de que se me redujera á prisión por las autoridades superiores del Istmo de Pa namá, el 24 de Octubre de 1899. A causa de la capitulación celebrada entre el Jefe del Gobierno, Gral. D, Ca:l~ s .L\Jb á~ y el Dr. D. Beligario Porras, J efe CivIl y MIlItar de la Revoluci6n, salí de la cárcel el 26 de Jul io de 1900, Mis tarde, en el mes de Agosto del mismo año, salí del Departamento con pasaporte del Gobierno para el Perú; pero me quedé en el E cuador. En aquella Naci6n como en ésta (Nicara­gua), pude observar con suma tristeza, el des- (1) Así lo manifesté por escrito más de una vez á mi honorable é inol vidable amigo cl Dr, ¡cCJ uileo Parra, quien era Director del Partido, sfem pre que me honró consultándome el punto, en dlas de CrJS1S política. nuestro partido, en d iscordancia ; pero ho)', con , , , clolorosa sorpresa, he Vi,: tO (1o cument s, cuya inmenso territori nacio nal I1 ln ;.;-u n grupo \'O'I'L!C'¡"o' n C'"\ :,110 'la p',-esc'. ¡t e , ~~ ntra!1 todos á lectu ra me ha cerciorado de que la di vi, i6n y de re oí:.iciona rios Que m ere:~c ~ el pon:pO:'if) la lid, y U1~idüs cc,ll1!Ja lcn por ei (¡';u n[l) de el desacuerdo también existen, entre los J efes títul o de ej é rcito, 'al servicio dc' aque~J-. su ideal y c~e ses h o;.1b r':=s ; pero C'-i..i.i'UO la principales de la Revolución, ah o l~ dado' des- a ntes po der sa R e ', olljció ll, q ue cubrió á ~.;;,.CJ'i'é' se prolonua ii (!cfi,r:id"mcnte y la Dués del d es~i stre d Pa/out/gro, y que al pn;- Santa nder con tropas dis c:pl'na " f ODCrnO "y e:XD IO o a su sa or < ¡ a La ,os• y pr¡".I'I'~" o<.:_~ l1 !, le aba ldonan el camp_ a l:nento ciendo por medio de las armas, p¡Jfa O 1) ener e I ~icus Le;riturius; lllle reci b ió , sin co rta¡">ls~.s s_ ( JIl '¡OS 110'ln 'ol'-_,S tI1a's sells, a tos y los más triunfo completo de nuestros prin cipios, de nin g una especie, cuan ti o~;os r ecnrsas lie patri otas, e apartan luégo los q ue lo son Opino que 11 0 ilan sido infr~ctuosos los ~s' GfJ biern os cxtra~¡j e ros, nada escrupuloso, l:l enos, y á i- postre quedan sólo armados fu erzas hechos, ni las gra ndes perdidas que na con eí De recho de Gent es ; q ue dispuso de en montoneras Jos d esprovistos de todo sufrido la N ación, si ponemos remedio al iDa1 buques ma rítimos, hoy en p oder del Cro - a h1 0r patr' o ; aquello.' á quien es su ignoran­presente lo más pronto posible, á ~n de evitar b ierno ; que atad con vigor á Panam¡í, c ia y limit ación de dotes intelectuales y la rLli na COI11IJ!tta ue nuestra patna, y l,a de,' s' B t 'I~ m ca ' que s('n-orl"o' 1 d morali zación total de los partidos doctnnóll'lo:; ue n, a' vcnb lu ra y 'u ' -a1 , t - C -t mo rales hacen inc.paces de t oe o proce er colombianos. Hoy se ha •a lcanzado el princi pa l conSlOera ,C extenSlO11 uC nues raD os a nol)le y el"~ vado, Ret irados los hombres de objeto que persegU,l an I0 5 conserva d ores pa t n o- Atlántica y sublevó el Cauca y los epar - 110nol' ',1 de co¡'du¡'a, q, ue h acían las ve ces tas y el Partida Li ber:ll en masa; cual era : el tamentos d el Centro; q ue, p r0vista de ar- d e e ie rí1ento moderador, los más a udaces y derrumbar por completo el edificio leva~tado mamer,to moderno y de inmenso parq ue, ambicÍ(1JOS empuií ;:"n la espada de mando, por el traidor Núñez, y conservado ma ]¡gna- presentó y sostuvo p or di e z y siete d ías y ia int e ligencia, la ilustración son reem­mente por 105 Holguín, Caro y Sanclememe, y la magna batalla de Paltmet'Yo, y que hoy plazada.' por la ignorancia y la torpeza; la blors satélites de éstos. Aquélla estructura somo está reduc ida i insignifican tes g uerrillas, ¡l.p - magnanimidad, po r las ruines pasiones; el 'la Ila sido destruída I)or sus cimientos, POi- t t '1' lt 1e en actl' vI'dad "'1 los esfuerzos del Partido Libera l y del Partido f' a s an1 so o para mal el r t ' ... desp ren imiento, por ~ I sórdido interés ; la Conservador Rep ublicano, representado e, 'te uego ento pero voraz en que s1e es 1a eon- Inol:a l, C· i resp eto á la vi da y á la propi edad, D J " '1 ! .,. ". ( ! G su mienclo la riq ueza) la honra y JOS e em n- n. por el r. ose n allue marroq u n y e en '- r' or e l a~~es«l'n '! to y e l robo "~ n g rallde esc-.... la. ral Marceliano Vélez- aplastando entre sus es- tos de prosperidad. nacionale, ; y sus J efe', Estos cabecillas contumaces, que por una combros para siempre á los que en él vivían sin antes victoriosos y nenos de arrojo y e ;1 tu - parte care en en absoluto de civismo, y que Dios y sin ley, slas~o, vagan d esalentados por ~ aises ex - por otra ¡ o comprenden lit enormidad del Conocidos como son de toda la Nación los tranJ~ros, Sa b?rean:lo las decep ~JOnes q ue mal q ue co n su inútil resistencia causan á an tecedentes honro, os del Dr. 1vbrroquín como le~ otrecen la mgratJtud le sus mIsmos con- 1 la comunidad ; vié ndose autorizados por el particular, y su proceder como rcpublicano" 10,-; mJ lü ones de ayer. I "i[encio de sus cooartidarios y considerán- Pro.yectos de ley' 1 ropuestos por el ante el U!tl- S" J- tI ' I) 1 " 'l( se - l' mo Congreso, come Vi cepresidente de.1~ l\' .e· I I a, con em11 pd a l' lda '\. e, vo ,uclOn 1~ o .) , do.<"' e héroes leg_ endar ios y " depositarios del pública, por los cua1 e s se u' erogab' an y re f ürma- e escuore en e ,a ',~e,lc a encJa; ieSl,),reS,' ;¡g, IC.) e,n fu eL,fo ~,' :>(2'I'ado de la iibertad," ccmo crimi- ti '.., ,>Le" ban las leyes tirán ica,s y des óticas que aún s us J efes, proQuclc.o por una se~le moe 1111 - n' lme::nt e se lo dicen los cobardes ar.uzado­existen y se sustit uían por otras republicana y da de clcrr.otas ; deshonra; 9-L~e ia ~rae con- res de las ciudaues, de 'de el seguro de s u­liber ales; y , en fin, sus man ifestacion es públi- sigo el VIVir del asalto y ll~l oes l?oJo; ~sca .. domic'lios, no ce en s ino e a do on cazas cas en i 'é! tico sell tid o en aquel tiempo, y a l sez de elern e! W-, ex:shellClO aun, ,eDido dos como fi eras en los bosques, ó m uertos tomar pose. ión del alto puesto que ocupa, no únicamente á ías proJig-iosas carreras en -tu.e en las encrucijadas, Pero como ésta el ta­ndaejnadno nailn gpuaínsa, ddeusdpau é1 úule- ¿:;loS a..:ostumbra n re!metar en la autoridad á , Ant'buo IllleLll)[ o de, j¡ bcraIJ5mo colon,blano, f\eyro- juez harto competente ... n la materia-ma d el Canai i n te r()cé al~ico, _ Di.)~ , ti. qui en eUa .repf;s~·nta ; n i aquel!os ~t!t- ~e II~ ~sc ue¡a d~ :>.l~ ~l U~ ~¡,(:'mpre pC:1 :;arc~1 q\l~ después ue la serena y magnífica descri pción de No comp rendemos como, ante tamanos len temer mucho el ju icio de lJios á. q uien tie- la .I bel tad era .u z y .10 tea, q ue,la j)lOpleuad es la caída del sol por José María de Heredia ante males, g u ard an inexplicable silencio los n ~ll q ue ren di~' estricta cuenta del' uso que hi- ~l~.men~~?~ ?~'~g\:s~ Y, ~~o;per:,dad, ~ue ~l or- la pirámide de Cholula, 1,' lírica cubana no h .. o ! { • .5' 'er~':do "ci Partido L iber al, ni Cl(;!'on 'lcl pouer q lle ¡lOseyeron y de la l1l:ll1era ",.1 e,. l!üo. ~el d \'~l J(L Rep u~hca y la ,a\Ltofillda~ 1 roc1ucido nada más bello que los versos finales , ' ' b ,1 ' t ~ - '()1110 " aya!l I1P(' ~IO 1"eCl)el'" ,,' aU"()I'I' dac1 como pe rm' t e n que s u anuera o ras ve\..e " " ' 'le !S!gno n.:gt bIJor Cíe mOvlIllIento SOClaJ , guro de 'D¿' -'el.¿'(T ~ " " , ú l I~ l ., ' 1' Id' ,l'''', . 1' : 1 " 1 Uios d e " 'lien tienen la ~u)" ni ~S t0 suelen el1 primera mea eu as gran e:s evolUCIOne, po-llevad, a tan alto "y con tanto honor, CH )1r a , ? "'1' " " , "' , e ~ ¡'ti," S ti ' l !) í ' Omll!r el en¡;¿ lr¡;c en Jll ece~ m[allbles l)éua repro- 1 ~a, , e L a s, , , h.oy a los pocos ll1sensatos que, desob;c e- bar inco l1:;i d~raclamente 105 so é h.ldalgo, sirVIÓ á su clencio el toque de deS2.rme q ue lc:s ha u:"do d ad, y en detraClores de ella ¡jara quitarle todo caus¡t c o n ~bn~ga clOl1, porfiando l;O , s610 por el más r esuelto y esfo rzado de sus caplta - vigor y todo p restigio . ' hacer el b!e), S1110 por cVIl~r el ma l, a que ~an nes, el más sed lctor de sus tribunos y SlI ' (Cor.t!nuad,). propensos son no poc:os ..toi, el m \ e (\ d bien (1) ; para jo r.ual DO hay otro i11(;dio que amar ele ve ;l5 al Divino Cruc ifi cado. L a Constituyente orden6 comprar el Pal aCIO de :\li raHore~ para r:::sidéDcia elel Presidente de la KelJúIJ lica, ó hacer cO\1stmír un edificio con ta I obfeto , U no ú otro Jeber ' llevar el nomore de Casa AlIIll1'l'lla. El cronista parlamentario de El Pregonero, observa: La Clsa AmO! ¡lla ha tel ido 110 poca parte en la 'en e oe de. ast r¡;s q ue nos han envuelto por el [rent ,por el flanco dercclw po el fl, \leo i ~,qu icrd o V h~sta por re­l::' P'ilar ¡ia ' _ " pero 'so !1-0 impor-ta. Ahord ten ­cI -~ mo' do " Casas Ai1lc,r i¡;r,:s y, :,i Li n:l h3. :;icio tan perjudicial, tS na tural que dos l/O lo sean. VN IH:QUE 1'.-\)(A COi.,)~IH IA Nuwa York, A~r¡¡ 22,- 1<.:1 Go)icroo eolom­') i a ilO ha comprad'a-(' ¡¡ San Franc;sco de Cali­forn ia . a l asti i\ero U1ÚOlt Irotl ltVorrk's, un pe­qu eno' vapor de a c(;l'O, y ha or~ena lo ql:e en los mismos ta lleres, e provea a l, uuque de olm­daje y armamento para que SIrva d~ crucero. ¡~:\ nuevo LU4ue de guerra colom,bIano zar­par;',. de San Fr,ulClscO para Panama dentro de rJOc;; :s :ema uaS. LÍ:l1ITES Se nos as gura , d ice un p eriódico limeii o, q LI t.: en el ucspaci o Lic' R eLlciollcS l!:x tcciores -e ha recibido un telegrama ele Qmto, en que la 1 ,'~ ga c ión d el l erú a visa (j\!e el Gobicrno del Ecuador, cedi endo á las observaCiones de nues­t ro E nvia o ExtraordlIlano, ha. resuel tl) sus­penrit; r el J)<;crero sobre creación de d e [.>a~t a, !11tntos en el Napo y Samora, que moti vo la reclamación Jol Sr, Sousa, 1), Dioni"iü VIlla, Cónsul de Colombia (;¡¡ Leoll, Nicaragua, 'ue exp ulsado ciel territor io [ ica l'agüen~ e por 1 sátrapa Jo:sé ~ailtos Zelaya. Mientras al repr eseil tanle dt: WI paIs- clc q uien se dice alll igo- ,>uj eto 'l ue jam«s se ha rflel,clacio e 1 [l polí ica de _'\1 i c ~ragu a-.; c k ultraja y perjudica con e:sa violenta me ida, i \05 revolucionarios coiombia,nos ¡;e ks agasaja de mil modos, (i:.:t ,;fncurio de Panam:). 14, Al tratar d e la r ect itud cristiallit en el AG ¡YALDO Gobierno y cn todo~ sus " r:t .5 como el emento indispensable de la paz, no pa rlemos hace!' otra El perió~i eo Las Nova/atles, de New York, cosa que ajJl icar d asuntD i¡t mi:ma doctrina rrae b siguiente PrOposición introducidA en la anterior, )' por c,-;o d ecimos que el G olJi~f1lo y Asamblea de Kcprese ntan tes del Estado de sus hombres todos, dehen tener nlilcho má:' celo Tejas: Gonzalo Rebolledo y Pombo E n la flor de 5'1 edad ha s ido sorprendido por la muerte e5te excelente joven, singular no tanto por su bla50nes cuanto por sus virtudes, Digl o nieto del iIu tre .. bogado é integérrimo ciudadano D. Zenón Pombo, llevaba dignamen­le ,J nom br '~ de s us ma yores. A s;,¡ a fii gida madre y á los demás miembros de tan d i s ti n :, uid,~ i'amil ia presentamo$ nuestro ~entido pésame. Pésame Ha mt e~to en Tt!'lja el Sr. D. Ricardo Cal­derón j\Járr¡llez, miembro de una f:tmiiia re,. pe­table de dicha ciudad. Sirvió varios puestos públicos d el Departam('l1to de Bnyacá, fue buen serv idor de la Ca usa conservadora y deja en la sociedad que lo conoció, simpátieos rec uerdos por su bondad y caball erosidad . Enyi amús á sus deudos nuestro sentido pé-same, .,.. , elegl'arna Chocontá, 22 de J un in ele 1901 Sr. GraL Comandante en Jefe del Ejército de l{eserva, /\.nocÍle lIegu¿ á ésta de regreso de Soatarn,a , allí no exi, te nácla que p ,'o pi;~men te merezca el nombre el e guerriíla, sólo existen dos Ó lres c u,, ­drillas de se'~ á diez indiv iduos amudos y mu­nicion ados en Sil mayOí parte, ind ividuos (l ile annar; huyendo de 1,1 acción ele la justici 'l per h.:t!larse comprometidos en del itos comunes, Tales i nuivilluos cuyo número no acede de treinta, cometen en nombre ele liberalismo toda clase ele atropellos y robos con los infe lice" mo­ra(; orc~ de al¡Llella región y !;on o~ten i c!os por sus corr~l i gi o n a ri os de Manta, Bien 'C com­pn: n 'e q' e su obj eto no es otro CJue el de me­rodear. Uurante 1:, ex ursi6n Ci ue hice en toda 1: región de ,.'oatama, las fuerz~s lle mi mando sólo tuvieron dos insign ificantes ti roteos, uno en Guilla al amallccer j el día 13 y otro en el cerro r\, Los Cristales como :í. las r o a , m, del m i ~ mo ola, Del en emigo murió ln10 que á juz­gar por ;;u aparienci a, parecía ser p ersona de­cente, Por la dirección que llevaban 1;,5 huellas de sa ngre que 'e lnllaron en el cerro de Los C~is¡afcs, se ~oml:re Ilde que el enemigo tuvo auemas unos tlOS () tres hen e os. Servidor y amigo, el Genera l Inspertor, que los súbditos en conservarse libres dI: tod o " Se resuelve que la cond uct a del General 1\_ 1'0)/10 PRADA C ALJJER61' error liberal , de toda idea ú opinión reprobada F unston y las a utoridades de Íos Estados U ni­por la I glesia; que en tot1 o~ sus ramos, en too ,dos en F i!ipinits, con motivo de la captura Ul' ' dos sus actos, e , ~r .r o,o ;' erno sea y se mam'nr c,;t ·' \ glll' n-~.!c]o , e' ;.I ldl'b''i'' a y Cc~; 11,S U~1< b1"e y .'..I ue eJ' con 1' 1.n c¡l'uil"~, tc p-),~" o'"..'. nte (1,~' !,os ""L le ,'en,de católi c \9 si;¡ ct: ro; y que por tanlo lo:; l:l1lpleados dicho Agu ina ldo es el J orge Washington 'de las EUGENIO DU'FO , p úblicos todo: no pierdan nunca ue vista las Filipinas," Una propu ición alaba¡ do la b ra- Carr ' '';' 9~ salvadoras d()ctrin¡¡~ de ia Sa nta Sede en e~ os vura del General Fun~t ()n y feli c it ándele por su últimos ti empos, sepan J ist inguir en todo lo hazaña, fu e: declilracla fuera de ol' eIl. social y político lo q ue es error de In q ue es ¡QuÉ OBlSPOS 1 3 U T ~ R /\ T U f~ /\ naja el 501 al Occidente Bañado en pü rpu ra regi:l, y al ,optar d~l mallSO ,\ licio Las eolias arpas SU~lla ll ; Gime el ave . obre \in sauce I'erez sa )' soñolienta, Se res pira un fresco ambiente, lIude el campo (¡, no res nuevas; Las c:¡m¡)¡UlaS de la tarde Saludan á las tinieblas, y en los brazos del reposo Se ticude naturaleza, i y tus jos ~c han cerrado ! i Y llegó tu noche eterna! i Y he venirlo á acompañarte! ;Y ya esiá~ b3jO la ti«Ha ! Claro que no es lenea el más grande de l<;,s poeta- anti llanos. Lo hallo i nferior á Heredla y á la Sra. Avellaneda en cuanto á la alteza, y rob uste7- cie la insp iración. Pero, en cambiO, no encuentro en él la monotonía y penuria de con:onantes que se notan en las producciones de Fomaris, ni el énfasis declamatorio de J oa­quín Lorenzo Luacts, n i la trivi al idad y desali- 110 de Gabrid de la Concepció n Valdés, ni la aridez d Z,lmbrano, ni la sensihlería empala­gosa de J osé J oaq uín Palma, n i las sinuosida­des de ~lilan¿s, , , . lene:l no es un autor impecable. ¿ Quién se preciará de se lo ? Su labor literaria adolece de ciertos defectos, de c iertas desi g u aldacl~s, d.e repetidos a];os y bajos, que son secuela llleVI­table de su educación fragmentaria, incompleta, adquirida á pedazos, ¿ Ni cómo exigirle saber sólido 'j profundo á un hombre á quiw desde la temprana edall de diez y siete ai105, llevaron de un lacio para otro las cOTlvulsiones políticas? Sin embargo, según en tiende ,Fray Candil, los versos de Zenea son de una swcillez y atilda­mieNto ilenlarl~ra/Jlellte iJlsólitos, dada la, época en que v ivió, I.pom de ajectación y de mal gusto, ~ o fue impecable el cantor de Filidia, lo re­pito. )ero fue pu ·,tJ, poeta altísimo y eximio, q uien supo escribir estrofas de e~ta laya: Al aür temblando v~spc ro Ve) ellO azul de los m:lrcs, V'ene á besarme la fren Le La musa de mis romance., Que ese sol que b:tja pál ido T'ras n1i. 1110ntañas nat:des, y e 'C murmullo del bosque Que vaga en onda' en'antes, Me :tnuncian ¡ay! el crepúscu lo De una ilu$ión adorable, La noche en mi pensamiento y cn mi corazón la tarde, Son también muy hermo. as estas ?tras, que tomo al "zar de Noc/te li:mpestuosa, llnpregna­das de un suave perfL1l11e d caridad cri;;tia na, y q ue demuestran cuánto era grand e y noble el alma d el poeta mártir: i Qué üocuridad! i '1 ué negros horizo ntes,! Hora fatal de :...ngu:-, tia3 y pesares ! i Ay! de arll ello' que viajan por los montes ! i Ay! dc :tquc:llos que van sobre los,mares! i ''': uán t() ~ "¡''os habrá sin pan ni techo Que e Ir.n,cntell de dolol' profundo ! ; Cu,mlO eJl ferH10 infdi~ sin luz ni lecho ! i Cuán ta pobre mujer sola en el ! tundo! i Qué tri le noche ! Y eH mi hogar en tanto Todo en el orden y i:l paz reposa ; Ducrn,e mi niña en su , ilcucio santo verdad católica, se adhi eran con [ran(l' " 1.a á F.' n d ' y se cntretiene en su hbor mi esposa, '" .L ... everen o l11imstro protestante \-Valter L. esta última, repud ien sin resp to humano el Wi lsou de Canal J)over, Ohío, ha sido acusado UN NT EVO L iBRO Sentimos ella y y<.J las ago,nías error y no se aparten ni e lo más pequeño de 'c; bígamo, E l Reverendo vVi\son salió de Es- Que sufre el hombre de diversos modos ; la línea de conduc ta tra za da {: j;,¡ soc ieda d y á cocl' a cn r 8.l" 1' " El . le acuerdo yo ele mis revuelcos días 92 lIejanoo a " a 'u esp osa , • 11 1898 los gobiernos p or León XTlr. La falta de estu - se casó en los Estados Unidos con la S'r,: ta , y nos ponemos á rogar por todos. d ' "t ' , el ' a eñ as - Debo á la excJu isita galantería de mi sabio !O y con slgLl¡en e ¡gnor:::nCla e!< s ens anz. Anna D ickey, Al saher es¡ , la esposa número Al d 1 I b 1 I 1 ' de la Santa ;:iede es la causa '" tal d e m uch o:; - amigo D, ,l afdel María :'1 rchán - maestro y amor e a um re le 1ügar, mIentras desaciertos, actos positivos )' omisiones, l'ue I se \' ino á América y con~i guió la separación sace rdote de la, alt i'e¡je ron en la i sla E l caráett:r dominante de las poesías lÍe Zenea sos d"o cente' sb ly' en 1l o ' , (S la lIldan,colía, L as tarlÍes de los tnf.¡,icos J( re- In lnS ' no pocos q lle vá han coronado sus carreras' r(;s , sabcm(j~ oe rnemorii! , e' Quién no conoce, va- r titución divina y CQ,no escncial elemento del orden so' - ' {lejan en ellas con sus medias tintas cr(}usculaf'es, cial, comü SUCCr!"l 6 t:!n e1 "l' ol '\ lila en un ti'e mpo; co 1O car [)ec ti va:;, ba re:uclto hacer las visitas de l Ju bi- mo;; a l decir, los \ler,'(;:; fra:~! orosos del cantor /C'O II sus gl'aJtIÍ(s sombras invasoras del espacio y Illacs t;-o, impíos en l"s l(scuclas 1'Jorm:;les de: Bogotá y leo en los tres primer,,;; domingos del prC5ente de! l'¡iáe;ara. la: eSliln " ias de la Avellaneda ó del alma, con SltS Ilubes ( sp¡¿'ufidamente tristes, ele l bagué, como se ";0 en ¡!l98 ; tri butar h011 0rcs p(" me: , los _dllk~~,' m;,cbgal ~s de Mendive ? y-,ga"a .- ~J¡ to jo d ItOriZOltte, eon StlS col,!!a"t--as blicos oficialc , decretado5 por una A '21\1blc2o, á un in" '" " I ' I , . -, 1 " , "'"" (/. " v ',, ·,, pío luuc n o l,r npco'acn t ~ y.a' (pll' e:) 1a l g,I C~¡¡' l, p\)r eso! " ' ,,.n 'o;'). nent se ' .n o so. l'o g. a. n' ar il gril Il l() ( Ul ,r;e1!- l.',11lre ! o~ p oetas Cle c~a epocé1, entrc o' qu e #c,·."I·,'~a r/'as d.-/ /'a,,Jo (1.- Oce/'f.'/-It '- , eon SI' t'1tml" s~ ¡. • ,.. "\ . ' , • ~ .. C' / 11 " (" lI.l (.. ll; 1" .. "',,. v negó la ,epul tllrJ ccl csJ ástl~a , como !;uc;dI6 en Ibagur: .... !,',Y, OM p . .1bltco testlmo,11o (,e ,, 1.1'; "cnLlIDlCI"O" aje: n.Z2,.r~ n , Lltma y n ombra~ll al en la primera 'cido IIllÍs azul 1/ más dilatarlo que IÍ ninguna otra en el 1111 1110 a110 ; supnllur toda gestlOn y hasla lil\a C;hO ICOS, SinO prop orcIOna¡ ;t lo:; caballeros CJ , l' '11 I tJc¡:e nr- I'o r I '1 ' ,1 ; 1 . I 7," '1' D ' t ' " e . ~ ~ I ue ¡" I:1oral p.~y, ~ ul)vcrs i,'os" ,~ritos d!;: " ., ! c ~, g~m::., a,el ? s,e, , , -:, ,con,c ~,"( O~, . O:S ll ue c~:~~;::l ('.?.,\',; e( .!. ",u.t! /.a. ,Icen ,~IU~ e¡;~, !'O,- Zenea denominó Calltos d. Ir. Tardrf, se ve el como ".cecllO C0 1\ la que h!ClITlOS contra lOS ,,, t1CL 1O~ ,cl.:! I iJ ug,,,'!, t.t. ~ VIS) as en co.n,II1 ,~al:: " k :"" ,ce ~ ,·. . OLlk tI .la a legona p ol!cI~. .l bap 1.1 I tinte melancó lico , la br uma de crepúsculo la E l Salto daño, . 5n<;0 ; Cstal"lp:' r en . 1\\"S de d ' e ' " ' 1 ' '1 ' me e as palabr a~ e , ll1eyro, CL , - ,' "t I • ~ mos q ;.¡e esta nueva manl1cstac! n sC,::t ta n ¡Je , el :Jod.l qm,.;o Sl1J1 JO I z a ~' a a patria vell - ur.a ve" ctC" e e, ' osa o no l' ' antel 'e r , ' '1 'p e 'tr' ('f (3) .lL¡;í:.~" a y su consorte de fili ac ión lib eral, pertenecer' la Santa Iglesia Católica, confesarse sin ex­presarle al confesor que está afiliado á una secta á comunidad esencialmente enemiga de la Iglesia, Esas gentes aman más á la secta, al Partido Liberal á que están afi liados, que á la Iglesia Católica, y si nó, propóngaseles la se­paración del partido ó que dejen de pertene­cer á él ó ele la I gles ia, y optarán por ésta con toela seguridad, E llas callan el pecado ó no lo elicen porque no creen que sea un grave peca­do el d espreciar la enseñanza de la autoridad eclesiástica y por ende hacer aparecer á S, S. el Papa como un mentecato que no sabe lo que enseña en materia dc dogma religioso ; prácticameute así se lo enseñan á sus hijos y á sus domésticos, Más lógicos y consecuentes han sido los herejes ó autores ele herej ías, por­que de hecho se separaron de la I gle::;ia, al pro­pagar sus errores, cambiándose el nombre de católicos por el de la herejía que propalaban. Con razón ha anatematizado la I glesia á tales gentes, de peste perlliciosísima, Hoy debe quedar decidida la cuestión: ó los católicos verdaderos dejan de ser liberales, ma­nifestando con esto su amor á la Iglesia, 6 de­jan de serlo, para tomar su puesto entre sus enemigos, con el nombre q ue les convenga; así evitarán siquiera el p'ecado ele escándalo y las comuniones sacrílegas, De usted atento servidor. EDUARDO CROSTHWAITE. Junio de 1901. ===-- A NUNCIOS LA SOCIHIAO DE INQUILINATO ha abierto sus oficinas en la carrera 6~, números 241 A Y 241 n, Horas de d espacho: De 8 a, m, á 10 a. m. y de 11 a. m, á 4 p, m, La Sociedad se ocupa en las siguientes operaciones : LETRAS DE CAMBIO Vendo un trap iche de \.on, trucci6n sólida, suave, propio para mulas, ::;ituado en la hacien­da ele ('¡me, juris.clicción ele Vi ll eta, y despacha diez cargas de miel diarias. Está á la disposi­ción de r¡uien quiera verlo, E ntenderse en Vi lleta con Rubén Guti érr 7- y en Bogotá con el suscrito, carrera TI, núme­ro 118, V;\LEN'l'Ür GUTlÉRREZ VALEl Tí GUTIÉRREZ vende anís de pepa, . uperior calidad. Depósito : carrera Il , número 1 r8. fj, MONIACO. En el Baza?' Vei'acrltz se ven ­,{ lo de amoníaco de 22 y 23 grados. Bogotá, Jun io 22 de i90I. 10- 2 ~ OLET AS DE LU".lO. Las hay negras, bron· A-II ceadas, pl ateadas y doradas, á uno, elos, tres y cuatro pesos, respecti\ramente. Se venden en El Carmen, en e! almacén del Sr. José María Mejía, frente a.l Palacio de San Carlos; en la Agencia l1lortuona de Remigio Hernández; en las Librerías de El /ltrio, El jl(fcllsaj ero, de Santiacro Bayón y de José Vicente Concha; en los almac~n es de I er­nacio de Caicedo, Plata Hermanos, Silva O ter~, José ¡vi, Restrepo y Rafael Balcázar. en la calle Florián; en los de Cuelgas, Bota Elegante, Lago é Ismael Sánchez, en la calle Real; en el del Sr. Francisco Fonseca Plazas, en la joyería de Luis Peña y en la imprenta de El Colombiano, El producto va á los Lazaretos, - - -------------- BOD.EGA ESPA,.ÑOLA, Yá llegó el famoso alllsado fusagasugueúo de D. Pedro M ul et. 8-6 CASAS. Se venden tres de $ 12000, $ 20000 Y $ 60000. Res/rejo Tirado &> Cal'dona, Puente de San Francisco, número 4I7, 10-2 CO~1PR 0", Y Agentes de la COIIIPm7ia AI/tioqucila de Trans­bortes, y de ia Casa )JI[aJCo A . Villegas, de Ba- En Gllarlalt~jara-Sr i t a . ilta ría del Refugio rranqui la , 20-13 Avila-Lóper. Colilla, 99-Afccc ión : tumor can-ceroso, carnOS0 en la nariz y ga rganta. Tratada por I los racu llati vos de GU~ld~lajara. y J\l éj ico, si~ r~s u[- FRANCISCO FONSECA P L A ZAS tado, Curadn por el Dr. D ymH:¡', en poco tiempo, por In dio de sus inyccci nes anticancerosas; estú AGE_ TE DE l\EGOCIOS y COMISIONISTA GUILLERMO CAMARGO L. completamcnle bien. I Srita, Carmen Saboyo-Don Juan Manuel,25 ~ , ASA NUEVA muy barata, vende una bien , situada ~ (Casafiotdada eJZ 1886) (Bajos del Banco de Colombia). 10-; 3- 4-Afección: lupus faciai curada con las inyec- 1:; R ecibir en consignación fincas p ara ciones anticancerosas. Se enca~- ga IathÍ<:s :.\Iachado ele I 5 ~ R efeccionar fin ca s, anticipando los 5- 4 Medeiros, esposa del gran Chambelán de D. Pe · fondo, para reembolsarse COFl a rrendamien- ----.--- -.- ---- dro lJ del Brasil-lifección : úlc:ra ca ncerosa ute· C arrera 8;;, número 22$. D ire cción telegráfica : PLA. !": Vt NT:I EN U FA RM~CJb. DE GUTltRR l:Z & ca PARQUE DE SAN'l'AKUER C'.~ASAS " Hj'CIE JD '\ S, d rina. Cllra "~ por el lra ami ento del Dr. D )"mier. tos, ó en cualquiera otra forma. Calle Ir1. 1. • e ven emos. 4 122, L D ' SI l \1 ' d ) G 0- 3 . a uquesa (:c 0)1':1 , ¡. ca.ntar:~ e \.raga nza, I 'olas de JJiIll,yría- :tvlaravillosas para la tos, 6 ~ Constru Ír edificios en áreas ajenas ~nncesa ~l e la Cas¡~ R.e,al de !\..lI slna y del 13rasll · l ' pulmonía Y.' to la' la: enferm. e(1a.c1es del pecho. Para reembolsarse con arrendamientos, ó E' 1 G Curada de una exllnCLOn de vo/, por el DI'. Dey- ·E I t· .. ~,·(· o $ '>-00 Doce .;;, J UN CLUB sac;). á licitación el contrato . ' I •. ~, - . - na, .l> 20. de otra manera. d . mler. El.' . . d. ./i- I c: ., ', . , para la a mlllisll:ación de los comedores y Sr. Delmas- l\ íccci6n : úlcera cancerosa en d l.xlr e :\.ota y oca.-Gran tOI1lCO y excl- 7:; Cancelar h ipotecas en cambio de an- cantinas y oirú propucsta. , que c!euerún ser prcsen- eslÓmago. .¿uince anos ele enferme l .. tI. Desah u- ta nte de! Vigor cerebral y musc ular. Levanta ticipos de arrendamiento. tadas por escrito al intendente ' r. Dr. Eduardo cia¿o por los médicos. fue rad. iCillmc nte cu raelo I las fuerzas n ,wie::; <~g()tad ?.s por ellfen~ledades 6 8.a A ntl.c,l pa r d'm ero para comprar de re- Ricaurte, hasta el 15 del mes de Ju lio próximo. con e I slslema (1e 11) r. P . J) eymler. por exC' ' ,;( s ( l' Cl1aiquler naturaI eza. E' l f rasco, chos en una fmca, reembolsable con el va- ............. -......... 5-3 :'lalHd Francisco-Después de sci ai'los de I $ 6. Docena, $ 60. Cl'Lldos pacl cimientos el c t ' ma,go, fu comp. leta- I . Lútimeltltl 7'f'IIC1'ia¡IO al mentol (con privile-lor de arrendamientos. E SP·L· E" 'DIDAcasa' a pocos pasos d e 1a p ', a7.~1 mt:~lc. cura. d. 0, ~.n:!)1', ~a.n d o c'..n:oc!G de. ]) e):I1';;~r. I gw):-Superior i t?t1os los demás para el reu- 9 ~ ConstruÍr edificios por cuenta propia -J de Bolíva r, vendernos, 122, calle [I. 5- 4 S. lta. Llolsa 1 el ~ \:1~,1, ~()bl ,l l,t ~tJ Condt: .1 l::; ue- ¡ matl:il lO, las n-:l!ralg la~ y toda clase ele cloiores. y ajena, reelo,. banquero. El pOll1br~ ma ·, II portante del El linimento ( ll no lleve 1111 . ',. 1 I fi.- IO~ Comprar, vender y permutar fincas E~ 1: Dl{ , LUIS A, DE MED INACELl, Ciru- Brasil, e:n )/ cgccLOS. _\r. cClon : poirposcancerosos . , J 1.,_. , , . . ..r0LU o c?n a r Jano Denlls ta, atenderá á su honorable ci ien- en la nariz por mucho ticmpo. Cmae!;, en poco 1 ITla CI~1 Dr. 7UtrCI,l\;Z, e., falsIficado. E l frasco, raíces, tela y al público en general, de las 7 á las j I a. m. tiempo pur el 1)r. Dcyrnier. 1 $ r-;¡o Iloe na, $ 15 · 1 1 ~ Vender fincas pagade ras con arren- y de las 12 y media á las 5 p. m. Sra. Denlr:.:cz-· i fecci6n : U·l lupus en el lado· Pomada rtlilL'¡é/ica del Cairo,- Afamada para damientos ó por p equeños contados men- . ,TraIJajosesmeradísimo y rig un:>sisim'l c1esinfec- izquierdo. Curado cn dos lTlt!scs con las inyeccio- ¡ qL1i tar las pecas, espin iil as, barros y otras man- I ClOn en los Il1strumen tos. nes anticanccros

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 55

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

AppleMagazine - 05/01/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?