Por:
|
Fecha:
30/08/1901
•
..
Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades.
~ . Repúb~ica de Colombia, Bogotá, viernes 30 de Agosto de I=9=0=I======~~=N=U_M=E_~R~0_ _7 =-~.
- I
AÑO 1
VIN OS de champaña, Borgoña, Burdeos, Oporto, J é:rez, 1:1a- \
dera, Vermouth. N o compre usted sin comparar nuestros precIOs.
Res/repo Hermanos.¡
BRANDYS Hennessy, Otard Dupuy, 1848. Muy bajo precio.-
Restrejo Hermanos.
CIGARRILLOS legitimidad, siempre frescos. Despachos
mensuales de la Habana.-Res/repo Hermanos.
ALBAYALDE, aceite de linaza.-Restrejo Hermanos.
FOSFOROS.-Restrejo Hermanos .
ALFOMBRAS d e.~p'e ocho pesos yarda hasta las más finas.
Surtido acabado de leg~.r. ',Estera de coco. Esterilla de paja.
RestrejJo Hermanos.
------------------------~--_.~.~-~_. --~----------------~~
F ÓSFOROS ,POINTER, €ajas de 20 gruesas cada una.
LOZA DE PEDERKAL: tazas cédderas, platos, etc.
LOZA ES:yfALT ADA: toda clase de objetos.
LAPICES de papel, por g ru esas. .
MAICE 'A Duryea, por caj as.-/llmacé1t Nuevo.
PEINES y PEI TILLAS de cuerno, docenas y gruesas.
PAÑUELOS de algodón, por grnesas.
PIZARRAS y GISES, docenas y gruesas.--Abnacén NUe1Jo.
RON DE LA COSTA, LEGITIMO, garrafones .. - Almacén Nuevo.
UN LOTE DE :CVIANTA SOCORRAN.-\ .
UN LOTE de medias para niños, se realiza barato. - Almacén Nuevo.
S". cos de d .i'iél.mo paré!. café. - ·"¡ fmar!:' J J/{ .. ~, ~.
VINOS TINTOS St. Emilion, Margaux, St. E stépfe, F. F.-Altnacén Nuevo.
Cantellón de la Concepción, ni/mero 283.
--_.-.----
A· ARIA
REBAJA SUS P-RECIOS
C?n el dese? de atender las repetidas in sil1l~ acjo nes del público que en gran parte
ha tenido qu ~ pnvarse del uso de nuestra acreditada cerveza, que por su alto precio
no est~ba ultlmamente al a!c~nc.e de tod?s, hemos resuelto, aunque con gran sacrificio
de los mtereses de nuestra Fabnca, rebajar notablemente los p recios de todos nuestros
productos, que de hoy en aclelante serán los sigui entes:
Agua gaseosa pura, en médias botellas, á _______ . _ . _ $
Id. íd. con jarabe, íd. ícl. ____ ____ . ___ " ____ _
CEP.YEZA PllSENER, UWER y DOCK, id. id.- . . .. .... .
Iel. Pilsener, Lager y Bock, dobles botellas. ____ . _
!d. ?oppe~ St? ut, medias botellas ________ .. _____ _
lel. f¡ gre, ¡el. ¡d. _______ ___ . _. __________ .' _____ _
Id. Higiénica, íd. íd .• _____ .. ___ ____ ___ .. ______ _
Extracto de Malta, íd. íd. __ __ __ . ___________ .. ____ _
Cerveza de barril, blanca, á __________________ .. __ _
Id. íd., negra,. á ____________ .... _______ _
6 _ _ docena, sin envase.
7 20
10 20
19 :20
14 40
14 40
18
42
1 70 el litro.
2
FIJFNSi EN lOS DESCUENTOS !
SACOS para café pergamino, calidad superior, bajo precio.
Restrejo He1'manos.
TEJ A metálica. Tubería para agua. CA bre en láminas.
Restrejo Hermanos.
P APELES de colgadura. N o compre sin ver los que vendemos
y comparar los precios.-Res/rejo Herma1tos.
EL MEJOR regalo para hombre es una piel de oso.
Restrejo Hermanos.
ARAÑ AS para luz eléctrica.-Restrejo Hermanos.
PA ~GUEROS rara cor.redor. Asientos de paja para comedor.
Ar· 1.entos para plano. SIllas para costura. Sillitas para co- -
mer los r. , Js,-Restrepo Elerma'Jws.
GALLET AS. Té, $ 20 libra.-Restrejo Hermanos.
AGUARRAs y aceite de linaza, latas de 'cinco galones.
ALAMBRE dé púas, rollos de un quintal.
ACORDEONES finos.
AGUJAS de talonar, por gruesas.-Almacén Nuevo.
BOCADILLOS DE VELEZ, por mayor.
BtTúN ESPAÑOL.- Almacén Nuevo.
CAMAROr ES! CAMARONES!
CIGARRILLOS GRAN LEGITIMIDAD. Precios sin competencia en ventas p0r
mayor.-Almacén J.lztevo.
DEDALES de acero.
ESPERMA, variedad de clases extranjeras.
Glr-EBRA. holandesa legit ima, en barriles.
GALO -ES DE LANA, colores surtidos.-Almacén Nuevo.
UN SURTIDO de forros ele seda para paraguas.
Camellón de la Concepción, número 283.
~XP~~I~ION NALI~NAl D~ 1~~~
Del informe que el señor doctor Luis M. Herrera Restrepo presentó al
Jurado de esta Exposición sobre la cerveza Bavaria y las demás del pa.ís
que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de gran interés general:
" . . __ .. l? U na cerveza para llamarse tál, debe ser fuertemente alimenticia;
"2~ Debe ser tónica;
"3? Debe ser estimulante;
" La primera c;ondición, sin duela la más importa lte, la debe á las sustancias alimenticias
que tenga en disolución y provenientes de! grano con que son fabricadas; Ja segunda
propiedad la debe á las especiales del lúpulo; y la tercera, es decir, su poder estimulante, lo
debe á la cantidad lTIoderada de alcohol que contenga.
" De todas estas tres propiedades, la primera, y en alto grado, sólo la poseen las cervezas
Bava1"Ía exhibidas por el seilor Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas con
CEBADA; las otras cervezas lo son principalmente con PANELA.
I
" En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulantes, las poseen las.
otras cervezas distintas de la Bavaria, por tener principios amargos del lúpulo y una exagerada
cantidad de alcohol. I " Si hago es: m,enci~n es por h~~r n~:r que:lO • ~ . _
~u~O ~O S pruUucLoS ae ~a ~avarl.a
DEBEN LLAMARSE CERVEZAS
Los demás no merecen el nombre de tales
" En cuanto á las otras cervezas (aquí las marcas), yá dejo indicados los motivos
E n compras IJar mayor y al ' contado , haremos 1o s s.lgm.e n t es por los cuale·r considero, ni conside arse de.b en, eEs-as bebidda s Mco m1o cervezas. descuentos: " r odas estas cervezas no contienen 'xtracto e 1 a ta, pero sí una proporción
EnlO ó más docenas, ellO por 100
En 50 - el 12}5 por 100
En 100 el 15 por 100
considerable d e alcobol, puesto que siendo fabrlcadas con panela, todo el azúcar que ésta conti
ene se convierte en alcohol. Por tal razón estas bebidas son preferidas por los bebedores de
profesión, que es lo que más se les parece al brandy, según el efecto inmediato del alcohol que
al tomarlas sienten.
" Estas cervezas, como bebidas ali menticias, no tienen valor ninguno, y como bebidas
El valor de la cerveza se cargará en cuenta á los precios corrientes del día en que higiénicas su importancia es dudosa. A mi juicio, la CHICHA bien fabricada con los cuidados
se despache, aun á los cl ientes que tuvieren saldo á su favor. necesarios, es más alimenticia y sana que estas seudo-cervezas ... _ . . "
Se despacharán á domicil io, dentro de la ci l1 dad, los pedidos NO MENORES DE
CINCO DOCENAS.-Los pedIdos se despacharán al l ía siguiente de haberlos recibido.
N O SE PRES7AN ENVASES
DEUTSCH- COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H
RON VIEJO "PRIMAVERA" I _ TELA~~ para muebles.-Patiño & C~ 20-15
DE LA COSTA JABON Panamá (contra la caspa).-Péltiño . I y C~ 15-15
Ventas por botellas, garrafones, damajuanas, MARCAS '- ca
y por mayor. I PARA ROPA BLANCA.-Patmo y .
1
La agencia de este ron, que era en el alma- .. ., 4 \ . 30-15
Bogo á, J ulio 1.0 de 1901
El Gerente, LEO S.
cén de T. C. bello & C~ 1" calle de San Mi'¡ RECIBIMOS SIn ú scuen .o billetes de toguel,
se ha tra~ladado al frente, antiguo alma- das clases. Patiño y ca, 2" r ' lle Florián. 20-1$
KOPP. ~~~~eo/;~¡~~~ni~o~s~~~~~~etsey ~~c?'ri~t~ri~~ l~ I ".~~!..~?~.~.?.~~~ .':=.~~ti.ñO & C~ 20- 15
10-6 dicho ron en Bo?otá y Mompós. . I ESENCIAS finas.-Patiño &"'¿~" "'''''''''~''5=;S
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDICION S
E,te periódico se publica los martes y viernes.
Número suelto el día de su salida ____ •• o 20
Número atrasado ..... _______ _____ .. _. ° 30
Suscripción, 25 números ____ . _____ --. - 4 80
Remitidos, columna _____________ .. __ . 25 - -
Anuncios, palabra ___ .. ____ ____ __ . ___ . ° 03
Los sueltos ó avisos reclame en Gacetilla,
palabra . . _____ _ . _______ . __ ... __ __ ..... _ 010
En tipos grandes, clichés, etc., el centí-metro
lineaL _ . _ .. _ .. ________ . __ __ .. __ _ ° 40
No .e devuelven originales.
Las suscripciones para el Exterior se cobrarán
en la moneda del país de su origen.
Los avisos del Exterior se pagarán en oro . .
Contratado un aviso por número determtnado
de veces, no se devolverá suma alguna cuando se
ordene suspender su publicación.
PAGOS ANTICIPADOS
Toda correspondencia relativa al periódico, debe
dirigirse al Director y Administrador,
EUCLIDES DE ANGULO B.
Administración, carrera 7~ , números 409 D Y
409 E.-Dirección telegráfica, COL OMBIANO.
Apartado de correos número 450.
LA OP!N!ON
Si la opinión pública es en las Repúblicas
la llamada á decidir de la
suerte de los pueblos, porque ella entraña
la voluntad de la mayoría; si á
ella debe rendírsele culto, porque hay
pacto implícito de aceptar sus decisiones,
locura es pretender sl~etarla
al imperio de la fuerza.
El pueblo de Colombia es esencialmente
republicano y decididamente
católico, y por eso se ha dado instituciones
que responden á sus grandes
ideales; y por eso mismo la gran ma-'
yoría que los sustenta, ha volado á su
defensa en momentos en que una coalición
inmoral en su origen y criminal
en su desarrollo procura echarlos
por tierra.
Si la revolución que principió en
1899, socapa de reformas y que hoy
reviste los atributos de la más descarada
traición, hubiera contado con
opinión bastante, seguramente no hubiera
tenido que recurrir al auxilio de
los áulico s, ni conse ntir en la intervención
extranjera, que le ha dado
tanto en elementos como le ha quitado
en razón y crédito. Y si triste y
menguada fue la liga y la consiguiente
aparición del filibuster ismo como
elemento restaurador, soberanamente
desleal es la actitud de los que bajo
las banderas de nu estros enemigos y
con sus propios uniformes se presentan
hoy amenazantes en nuestras fronteras.
" No creo buenas sino aquellas opiniones
honradas, laudables, gloriosas,
que pueden manifestarse en el Senado,
ante el pueblo, en cualquiera
Asamblea, y que no obliguen al hombre
á pensar sin vergüenza lo que
tendría vergüenza de pronunciar,"
dice el príncipe dejos oradores romanos;
y nosotros diremos como él:
que no pueden ser buenas, ni laudables
las opiniones de quienes, avergonzándose
de profesarlas, las cubren
con el velo de una causa que nunca
ha sido la suya, pretendiendo rodearla
de un prestigio que mataron y que
yá no harán resucitar.
Avergonzados de haberse puesto á
las órdenes de los intrusos, de aquellos
para quienes los Tratados públicos
como las leyes del honor han sido
palabras sin sentido; ya no alegan
siquiera lo que ayer pedían, sino que
proclaman, como sus protectores, la
erección de una nacionalidad cuyos
cimientos socavaron antes. ¿ Yesos
que olvidaron lo que es patriotismo,
que odiaron á Bolívar más por la firme
resolución que mostró siempre d€
mantener en pie su obra grandiosa,
que por los principios políticos que
profesara, ¿podrán honradamente reempla~
arlo, ni llenar el vacío que nadie
osará creerse suficientemente dotado
de merecimientos para llenarlo?
Los que cambian de opiniones como
cambian de vestido, no siendo consecuentes
más que con el propósito de
arruinar la Patria; los que abandonan
EL COLOMBIANO
Sl s banderas para jurar las enemigas;
los que no sienten el bochorno de la
afrenta; los que no temen la sanción
de las naciones, ni estiman en nada la
salud de la República, esos, sin duda,
obran así porque carecen de opiniones
firm es y porque la pública los tiene
abandonados.
Nosotros miramos la obra de Bolívar
con respeto casi religioso; y como
admiradores de su genio, lamentamos
aún la ceguedad de los que lo contrariaron,
y quisiéramos volver á la infancia
de nu estra existencia polí tica para
principiar vida nueva y guardar en
arca inviolable los dones adorables de
la libertad buscada por nuestros padres
y aniquilada por la revolución;
mas no pasando de delirio generoso
semejantes deseos, nos inclinamos á
asegurar la conservación de lo que
del naufragio ·se salvó: la República
cristiana.
Si Dios media sus horas y tiempos
más serenos vienen ; si la razón y nó
el sable nos congrega, seguramente
podremos llegar á un acuerdo que 110
implique el sacrificio de nues tra independencia.
Los pueblos de la antigua
Colombia se aman porque se mecieron
en la misma cuna y están destinados
á la misma g randeza; y por lo
mismo que se aman, no encuentran la
violencia como medio lícito de inteligencia,
ni la guerra como lazo posible
de unión.
La proclamación de la unificación
de la Gran Colombia, sin el apoyo de
la opinión libre de los pueblos, es una
ironía ; es un simple recurso de traición
; es una prenda de vasallaje que
se apresuran á dar los descastados á
quienes, no contentos con haber envilecido
á los propios, pretenden humillar
al pueblo colombiano, desmembrando
su territorio y apocando su
soberanía.
INSERCIONES
CHIL E Y EL ARBITRAJE
D esde h ace t iempo vienen circu lando informaciones
so b re la a cti tud de Chil e a nte
e l Congreso P an- A mericano y sobre las
gestiones que se d ice entab ladas po r su
Canci llería imponiendo condiciones p a ra
concurrir á esa A samblea continental. Se
ha dicho que esas gestiones iban e ncaminadas
á p rotestar contra el a rb itraje como
principio de rela ciones internacioné\,les;
luégo se ha agregado en los últimos días,
que esa resistencia se había concretado á
1<:,; cuestiones chilenoargentinas, las cuales
eran previamente ex clddas de toda atinencia
con las declaraciones d el Congreso; y
finalmente la prensa chilena, p a rtiendo de
esos rumo res y de la a cogida que sus exigencias
han tenido en la Cancillería nor te americana,
ha cele brado este hecho como
un triunfo de su hábil é influyente diplo macia.
para conflictos pendientes, ó más franca mente
hablando, q ue no comprometan los
reh enes d el Pacífico ; y es q uizá á e to á
lo que ha accedido la Cancill ería no rteamericana.
Chile sostiene, invocando precedentes,
q ue una vez librada tina cuestión á la sanción
de las armas, fluyen de ese hecho COIl secuencias
y fatal idades que se substraen al
criterio de las soluciones normales del Derecho
de Gentes; que la victvria, como solución
consumada, da al vencedor ventajas
y exc1usivida les de que él sólo es árbitro;
se encastilla así en la doctrina de la fue rza,
en la alevosía del vae victz's ! y desde ahí
sostiene su derecho á no conse nt ir que las
cuestiones pendientes de un armi 'ticio sean
entregadas á un tercero en di sc r lia . La
doctrina es á todas luces atrevida y abusiva,
y en la situación de Chile, antipolít ica . Por
lo demás, condenada en el ru _ro riel con senso
in ternacional, impune, él1 ser ven li lada
d iplomáticamente, una circu nsr ··C, '11 que
el Gobierno norteamericano no L1 l.ebic o
olv idar ; aun repudiándola ú¡ pcetore, era e l
caso de conside rar con prudencia y previsión
para que su repugnancia moral TlO lo
iievase más allá de donde discreta y equitativamente
debía ir; á menos de afrontar
un conflicto por cuenta ajena . .
y es así- ateniéndonos á los informes de
la p rensa t rasandina en lo que tienen de
verosímiles- como el Gobierno nOlteameri cano
ha declinado una intromisión que pod
ría cond ucirlo al papel de beligerante, y
ha consentido en la reclamación ó exigencias
de la Cancillei1a chilena en no dar efecto
retrosp ectivo á las declaraciones sobre
a rbi t raje q ue pronuncie el Congreso PanAmericano.
Es esto lo q ue suponemos qlle
Chile ha pretendido y ha obtenido de la
Canci llería de los Estados Unidos, provo ..
cando el disentimiento y la reprobación que
ante la nación y la conciencia internacional
ha de suscitar una actitud que quebranta e l
vínculo y las aspiraciones de solidaridad y
de equidad internacional de los pueblos
sudamericanos.
y á en otras ocasiones hemos juzgado este
rasgo inconsidera do de la diplomacia chilena,
que le complica toda su política inte rna
cional. Cualesquiera q ue sean los frutos
esperados de la liqu idación ele los rehenes
de la victoria, son más costosos y arriesgados
que los q ue podría obtener por una solución
pacífica, equitativa, pronunc:ada por
un tribunal de hecho y de derecho, cuya
sanción fue ra aceptada sin ignominia por
los vencielos, y sin alevosía por el vencedor,
zanjando denniti vamente una cuestión de
vecindad, q ue de otro modo se mantendrá
latente como una asechanza de rei vind ica ..
ciones concitadas' por la fuerza. Pero estos
son p untos de vista del fuero interno ele lo.
Gobiernos interesados en esos conflic:os y
en los q ue la diplomacia de los demá. no
p uede inmiscui rse por otros reso rtes c¡ ue
los de insinuaciones en los casos en que las
circunstancias lo permitan, puesto que los
gobiernos, tan medidos y cautelosos en gestionar
sus propias diverg'encia:, no han de
entrar inopinadamente á entromete rse en
los ajenos.
Chile, a l insistir en que las cuestiones
pendientes del pacto t regua sean eximida'
de las declaraciones de arbitraje d e l Congreso
Pan- Americano, informa su . L.,jgencias
en sus antecedentes y pres unciones,
arrostrando en todo caso la esquivez ó la
censura de la opinión internacional.
(De La Nación de Buenos Aire).
ENTRE PRIMOS
VENEZ0ELA
ADlIUNlsTRAcr6N DE JUSTICIA
De varias ediciones de E! Pregouero de Caracas,
correspondientes á los días 6, 8, IO Y ! I
del presente mes, copiarr.os sin comentario al·
gun<.\ de nuestra parte, lo:; sigllientes sueltos de
extraord inario interés :
Aunque esos informes han sido tra nsmitidos
con todo viso de verdad, tenemos
motivos p ara rep utarlos e quivocados. E n
primer lugar, Chile no puede, sin incurrir
en impudencia y apostasía, protestar con tra
la sa nción del principio arbitral, una vez
que él ha llegado á disputarnos la primacía
en su declaración, h a ciéndonos la imp utación
de que nosotros lo rehuíamos como
solución de las cuestiones p endientes. S us
Agentes diplomáticos propag aron por t od as
las Cancillerías, inc1usive la norte-ame rica na,
que el Gobierno argentino eludía el arbitraje,
y su prensa sost uvo con un absolutismo
doctrinario d e apóstol, el arbitraje
incondicional, abs::racto, q ue ent regaba á Visita de cárcel
un árbitro una autoridad y una jurisdicción En confúrmidad con el C6digo tie E nju ici r\-
indefinida, y fue esta ilimitada jurisd icc ión miento Criminal, que ordena á los Jueces vigila
que resistimos, rep ut ándola depresiva de tar los establecim ientos pena le: para informarla
soberanía nacional. Con estos antece- se del estado de los recluídos y de tudo lo que
se re lacione con las causas que curs n en lo'
d entes no es posible suponer que Chi le, Tribunales de J usticia, el Presidente ele la Cor-que
ha recabado para sí la profesión de fe te Superior del Distrito Federa l, Dr. P. V.
del arbitraje, venga ahora renegándolo en L6pez Fontainés acompañado <.le su Secretario,
los términos paladinos que se le atribuyen. hizo el día r ~ ele Junio la visita lega l.
Menos creíble es que su disidencia se Después de un minucioso informe ante el se -
concrete á las cuestiones argentinas, por las gundo Alcaide de Cárcel, d icho Presidente ob·
mari o, como también á la averiguaClOl1 de la
causa pUl' la cual didw proceso ha e~ta<.lo parali,\
ado tánto ti empo, para. deducir la culpabilidad
que en tal retardo ouclierc existir.
.,\ ('u .tro periodi;;tas p~esos en la Rotunda
ordenó por oncin, al i 1 .aide ele Cárcel, ponerlos
inmediatamcnte en libertad puesto que la
Constitución novbima garantiz'a ia libre expre sión
l:el pensamiento, y nad ie puede ~egu ir
preso S IIl q e preceda sentencia ejecutoriada.
En conocimiento por el Juel. de l'rinera Instancia
en io Criminal ele oue en el T ribunal de
. u j l:'isdicción existía t n IJroceso contra Anselmo
López, r o ele aten tado contra el J efe del
Poder Ejecuti\'o, se informó dicho l'r'? .iclen te
de ia Corte del reo l!1encionado y como no estuviere
en aque!1a prisión , libr6 las pro\'idenCtas
tendient 's !t escl~r-:c(' r el paradero del reo,
como tambj';n la 1vcriguación necesar ia para
el .ic:icio, 'lt." ~' lh¡;cra ciesprend 'rse de quien
al reo hu iere sec:;estra lo, f
t,;ctad pc.r el Jl;CZ d,~ la cau:a , para. mandar á
abrir la averigllaciún CO I' 'espondicnle contra los
func ionarios yue le hayan hecho desaparecer
ele cualqui er lnodo, f:\vore ido su fuga, se uestraclo
Ó tra~la(hclo d la prisión {¡ otro Jugar,
con lo cual se le h sustraído de la acción de
io. Tribunale: que deb n sent nci:uie ·!'(It-)
PRESOS.- E l súbado en la noche fJeron
aprehendidos l .s Sres. K Arévalo Go nzález,
D irector y Redactor ele e te periódico,
y Juan Francisco H emández, Jefe de los
Talk re Tipo:~fáficos .
~o obstante, E l Pr.gollero continuará,
como ha ·ta ahore.., sirviendo honradamente
Jos inte rcses del pueblo.
MÁs PREsos.- El Dr. P. V . López Fontainés,
ex- Presidente de la Corte Superior,
fue privado ayer de su libertad.
El Dr. Teorardo González ha sido nombrado
Pre idente de la Corte Superior, en
reemplazo del Dr. P. V. López Fontainés.
RE~UNCr¡\S
Caracas, Junio 10 de 19°1
Cilldadano Gobernador del Distrito Federal.-P.
Tengo el hbnor de presentar á. usted mi re·
nuncia elel cargo de Presidentc de la -';orte Suprema
del Di"trito Federal.
Dios . F ederación.
ESTEBAN GIL BORGES.
Caracas, Junio 8 de '90L
Ciudadano Gobernador del Distrito Federal.-P.
Acuso recibo de su nota o: lcial, feclJada ayer
y marcada con el nú nero 464 en la cual me
partici ~'o. el nombramiento rcca;-!o en mi persona
para el cargo de Canciller de la Corte Superior
del Distrito Federal.
Siento mani fe~tar á u ~te l: q ue no puedo aceptar
la designaci6n que se me huce.
Soy ele usted atento segll.o servido r,
RM'Ali:L lRI(;OYE, .
Caracas, 8 ele J II nio el I 90 1. anteriores razones y p or otra más conclu- tuvo el siguiente rehultadú :
, h 1 ' d' yente, y es que ya no ay ug ar a Isentl. r E n uno de los tigritos, el recluído Francis'~o Ciudadano Gobernador del Dis¡;',';o :.::":'<::"a:. - I:>.
. . • 1 Marrero dijo encontrarse preso desde hace IS En contestación ;Í. w nota ele ayer, <.jue he
con un arbItraje que esta pactac o, protoco- mes'es', Sl'n que hasta ahora el Ju"z j·p.snectl·\·o le' . h' ·c' 1
v v ,. - rcclbido oy, Siento manlles lar a lstec que no
liza.do '( <:vocado por el tribunal a l q ue ~e haya ciado lugar para nombrar defensor. Como me es posibkt UCCl') tar el cargo de Relator cle la
ha lllStltUldo de te rcero. L o q ue la Cancl- providencia á este caso, e l Dr. López Fontai- _ _ _ ._ _ • _ _ _ _ ______
l!ería ha. sostenido y . ge~ti onado, es que las nés orden~ que se o,ficia.ra a l Juez ele l~rime - , ('.) Ai1selmo Ú )(~Z alentó contra : ida d~1 G;n~'
o eclaracIOnes d e a rbitraje del Congreso no ra InstanCIa en lo Cnrmnal, ln stándole a que I ral Cipriano Castro I.:n una de las e ,e~ mas publJtengan
efecto r~troactivo, que no o blig uen I procediera á ¡a inmediata contin uación elel su- I casde C=~ Febrero del año próximo pasado,
----------------------------~----------.~----------
__ .ARRIENDASE local central, propIO para tresillo, Restau.rante, habitación y oficinas. InÍormes:
CALLE 21 NUM RO 8 3-1
•
ya, 1u g a' d'I sentl. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'.
I
J .
EL COLOMBIANO
~====================~==========7============================================----.~' ~~==~
Corte Super ior de e. le D islrito, para que he sido
nuevamente designado, por d isposición del
ciudadano Pres idente de la República y resolución
ele ese Gobiern o.
Con toda consideraci6n soy de usted afectísimo
seguro servidor,
J osÉ SANTfAGO RODRÍGUEz.
MAs PRESOS.-ayer fueron reducidos á
p risión, después d e haber renun ciado sus
respectivos cargos, los Sres. D res. Rafael
Irigoye n y José San t iago Rodríguez, Mini
st ros Relator y Can ciller que fueron de la
Corte S uperio r.
Por úl t imo : El A visador de Maraca ibo
com u nica la not icia d e q ue los S res. J'/tf a riano
COlltreras TrocovzS, ..(1nto1zz'o JJ1aría
Días y José Tadeo JJ10Jlagas (lás tima de
nombre), sí aceptaro n los empleos de Presidente,
Relator y Canciller de la Cort e,
DE TO D O
Hurra por el General Al bán
Buenaventura, Agosto 2 de 190L
Albán.- Panamá.
Comp lacido comunÍco le que hoy h ízose
prueba nuevo vap or Carlos A lbá1Z l este vapor
es el Gaitán, que fue tomado en Tumaco á los
revolllclonarios y que ha sido reparado convenientemente)
con satisfactorio resul tad o. ·Os
fe licito por distin gui da prueba deferencia pueblo
caucano. Indicadme candidato pedido para
Comandante.
PRE ~'ECTO .
Saludo
Lo presentamos á nuestro amigo el Sr. Gen
eral Diego A. de Castro, q Ll e ha ven ido desde
J3arranquill a, y al valeroso Coronel Eduardo
U rdaneta v., herido en el combate de Enceni-
110 : hacemos votos por su pronto resta blecimIento.
ANUNC IO S
.--------_.-----------------------------
$ 2 ,000
en dinero tiene para colocar , con buena firma
6 h ipoteca, Manuel J osé Patiño (Oficina de
negocios, Pasaje Hcm ández). I - I
L A OCASION es calva, y calvo se quedará el
que no compre el elíxir que vende
JU LIO D. PORTOCARRERO.
n
Cajistas
se necesitan en esta imprenta con buenas referencias.
REMATE VOLUNTARIO
rIRU]ANOS DENTIST.l S. Está á la venta,
'-...1 en la Oficina Dental de. Dr. Luis A. de Med.
inaceli, carrera 7", número 7IO, frente al HospiCIO,
el acreditadísimo y sin rival Analgésico Perla,
á precio sin competencia. Despacho permanente.
S- S
CASA NUEVA, e:;pacíosa y central, se vende.
Calle 17, número 6. 4-4
COMEDORES Hotel Estación. Servicio esmemdo.
Precios módicos. Sucursal de La Mar,
BAJ ARON las letras. Se dan clases de piano,
de violín y de literatura á domicilio, y se copia
música á entera satisfacción.
. Referencias : Doctores Juan de D. Carrasquilla,
Jesús María Arteaga, Juan Francisco Hernández,
y señores Andrés Martínez M., Dionisio Mejía R. ,
J osé Manuel Restrepo S., Benedicto Conzález y
Federico Arbeláez R.
Entenderse con el Sr. Luis M. Sáenz M., carre-ra
13, número 246. 6-6
r esp e ctivamente (! !).
(De El Eco del Norte) La Sra. D'~ Adelaida 'rorres de Pardo
=""""===============~ Esta digna matrona, ornato de n uestra soE
n el juicio divisorio de bienes comunes promovido
por el Sr. Adolfo Concha contra la Sra.
Mercedes Gálvez de Castillo, como representante
de sus menores hij os Manuel J osé, Clement
i. "', María E lisa y Mercedes Castillo, se
ha seña lado por el Juzgado 4~ del Circuito de
Bogotá el día vei nte de Septiembre pr6ximo
venidero para que tenga lugar el remate de una
casa situada en la a ntigua calle del Portillo,
barrio de Las N ieves de esta ciudad, marcada
con el número 205 y comprendida dentro de
los linderos. sigu ientes: "por el N orte, con
casa de los h erederos del Sr. Macario Losada ;
por el Sur, con casa y solar del Sr. Juan Francisco
Malo Manzano; por el Oriente, calle de
por medi o, con casa de la Sra. Manuela Sánchez
; y por el Occidente, con casa del Sr. Ramón
Lotero."
C1RCULO del Comercio. La Junta Directora
de este Círculo convoca á los señores socios
para la reunión ~xtraordinaria de la Asamblea General,
que tendrá lugar el domingo 25 de los coEXT
ERIOR rrientes á las 3 p. m. en el local del Círculo.
D e n uestros canj es:
VENEZUELA
Puerto- España (Trinidad), Agosto rO. - E
General P ulido, Ministro de la Guerra de Venezuela
y jefe d e un importante partido político,
renu nci6 después de una escena violenta
en el Gabinete, durante ~a cual reh us6 obede ·
cer las 6rdenes del Presidente Castro para que
se reconociera como beligera ntes á los revoluc
ionariOS colombia nos y entregar su p asaporte
á D. L uis Car los Rico, Mini stro de Colomb ia.
Pulid o niega que los invasores del te rri to rio
vene;r.ola no sean colombiall os, como lo asevera
Castro, é in siste en que son revolu cion arios.
La renunc ia del Ministro ha causado pro fu
nda impresi6n aquí.
La situación es muy crít ica.
L as tropas del Gobierno han :;ido derrotadas
en el prim er combate con los revoluc ion:¡r ios
cerca ele San Cri stó bal.
E n el interior del país han ocurrido otros
levantamientos.
Guerra ha reemplazado á Pulido en ' ;1 Cartera
ele la Guerra.
Nueva York, Agosto I ?- El Sr. Pulido, Encargado
de Negocios de Venezue la en Was·
hington, ri d iculiza la not ici ,( p rocedente de
Vene7.Uela de que Castro está en liga con U ribe.
Al contrar io, sus in formes indica r. que Castro
toma e n ~ r gi c as medid as pa ra 5 0foc ~.r la Revoluci6n.
P/lerto- Espat"it1, Agosto 1°- A consecuencia
de la d imisi6n de P ulido, témese que Ca st ro,
conforme lo propuso al Gabinete, declara rá la
sut" rra á Colombia. Sin emb:¡rgo la opini6n
pública es contr ria á tal paso.
T émense serias complicaciones de la actual
situa ci ón.
Puerfo- Espaiía, Agosto 1 ~-Ve nezue l a está
otra ve~ en vísperas de una revolución; y no
s610 esta infortunada Repúbl ica se aveci na á
un estado de guerra civ il, sino q ue con toda
pr obabilidad surgirán complicaciones en tre los
Gobiernos de Venezuela y Colom!)ia.
Castro, á la vez que tien e q ue h acer frente á
un 1t:vantamiento contra su au toridad, está
acusado de fome ntar en secreto la revoluci6n
contra el Gobierno colombiano, ele l:.!. cual es
el p rimer promotor el General Uribe Uribe, y
de ha ber conferenciado secretameute hace poco
en Cara cas, según se informa, con el cabecilla
colombiano . .
Por las vías marítimas y fluviales de Venezuela
se han in t rod ucido sigilosamente en el
país armas, municiones y otros accesorios de
guerra, y espérase q ue el prmer combate será
la señal para un levantamiento en diversos d istritos
ampliamente separarlo s.
:spérase que Castro asumirá de nuevo la dictarlura
y establ ecerá la censura de todos los despachos
· tel egráficos de Venezuela, así como
también dispo ndrá el severo registro de toda
la correspondencia que pase por la Oficina Postal
de Caracas.
" EIt El PI.tt!7!te de !/Js Susl'iros."
S egún leemos en un colega extra njero, hace
a lgún tiempo fue encerrado en la Penitenciaría
de Managua, el distinguido hombre público Ii·
beral D. Samuel Landavarde.
De la noche á la m ñaña d esap ;'eci6 el Sr.
L anda \-arde sin que se sepa su pa radero, lo
que hace suponer que fLl era asesin;,¡do, pues 110
eran pocos los émulos poderosos elel Sr. Lan davarde.
ECUADOR
Santiago Chite. -~1ini s ~ro E xterior.- Ari as
S5.nchez, Valpara íso, asesinado y r1esorejado.
Pido Gobierno pen;ecución CJ; iminalcs.
Barollce.
24 de Jltlio .-Aún continúa oscuro e' ( . igen
ele! crimen, pues ele las declaraciones que figu ran
en el sumario h asta este momento, no se
desprende ni la más ligera sospecha.
- L os fun era les del CÓn!'.ul ge nera l del Ecuador
en este puerto, se efect uaron en la mai1ana
de h oy.
GUClyaquil, 25 de Jltlio.-Dicen de Q uito:
El .Padre F ama, jesuíta, hizo su desped ida
desde el púlpito, anunci:¡ndo el viaje de la comunida
d para el E Xlt'r io r.
Se anuncia ele QuitO que con motivo de la
d eél araci6n del Padre Fatua se ha ll a el p4blico
a larma do .v se temen t. rastorn os.
ciedad, llena de merecimien tos ha descend ido
á la tumha. Su interés por el desvalido, su celo
en remediar las desgracias y su nunca desmentida
caridad, hacían de ella un sér de quien
bien p uede decirse lo que San Lucas decía en
su epi ta fio en el sepulcro de Cristo, de q uien
fue cTigna imitadof3. la Sra. Torres : "Pas6 hacien
d') el bien."
Presento mi más sen tido pésame á tan respetable
cuanto distinguida fa mi lia y con especi
aii dad á mi quer ido amigo el Sr. Dr. D . RiCa
rdo Pardo A.
N o otros son mis deseos, q ue eterna paz para
el inmortal espíritu de la finada y consuelo en
tan amargo trance para sus deudos.
FÉLIX POSSE SALAS
Bogotá, Agosto de 1901
Telegrama
Cali, 22 de Agosto de 1901
Sr. Director General les de importancia.
Lucio Velasco, Ul aclislao González c., PresbíteBogotá,
Agosto 22 d e 1901.
ro; EJías Len is, icolás OJa no, Rodolfo Hinestrosa,
Roberto Zoñaclzky, Francisco de P. Madriñán Juan B . Coltsíeix 6 .... Ca, I sidro Nieto, Zapa-
El Secretario, JOAQuíN MOLANO P.
Bogotá, Agost'o 14 de 1901. 8-S
COMPRO estampillas usadas, 2~ calle de Florián.
número 250. 50-50
CASAS y HACIENDAS, vendemos. 122,
Calle Ir. 40-19
D f\NIEL ZAPATA compra permanentemente
. Joyas fin as, esmeraldas en bruto ó talladas y
demás piedras preciosas.
Dirección : almacén de Zapata & ca ó piso alto
de la casa del señor Antonio María Moreno calle
del Colegio del Rosario. '30-3
DIRIC ~RS E u~ted á La Mar y experimente
serVICIO y precIOs.
DOCTOR G. A. Pineda, Cirujano Dentista,
ha trasladado su oficina al número 185,
cille l ~ 10-7 E SPLÉNDJDO piano. Varios muebles vén-dense
baratos. Calle 13, 250 B. 10 - 5
EL DR. LUIS A. DE MEDINACELI, Cirujano
Dentista, atenderá á su honorable clientela
y al pú blico en general, de las 7 i las 11 a. m.
y de las 12 y media á las 5 p. m.
Trabajos esmeradísimos y rigurosÍsima desinfección
en los instrumentos.
710, Carrera 7\ frente al H' ,picio. ----- . ------------
GRAN LOTE. Frentes, 10 X 63 metros. Sudoeste,
antigua Quinta Eugenio Herrán,
seis mil ochocientas varas cuadl'adas, véndese muy
b ~rato. Venga usted solamente á las 12. Calle 5",
numero 93· 5-1
H ° RADEZ, actividad y expedición, buenas
referencias y un pequeño capital, tiene el
empleado ó socio que usted necesita. Carrera 7-,
número 654· 5-5
HIERRO ! HIERRO !! De 3 pulgadas, para
A carro, ex,;stencia que se expendía en d Taller
M,odelo, se realiza hoy en EL BOSQUE, calle
11, numero 544. 10-7
HACENDADOS v mecánicos! Un fa~'oso
motor de dos bestias (malacate) se rematará
el 31 del presente en el Pasaje Hernálldez. 3-3
M UE:S~ES. En la calle 12, número 133, se
sollclta en compra un mobiliario completo.
. 5-4
PIANO, muy barato vendo uno. Calle 13, número
350. 10-X
Justo Lomido, Joaquin Varona, Guil lermo Velas~ fa &- ca, José Manuel R estrejo S. y ca, Samco,
Lisímaco Carcía, Gonzalo Naranjo, Lucas Es- pe¡- Uribe &- ca, H i/os de Miguel Samper.
pinosa M., Eladio Cruz, Jenaro Otero, Teófilo e - S"EÑOR~S, mé.~icos : La Casa de José María
Garrido, F rancisco Franco NI., Carlos Rengifo, i~ " ,",J~ it~'f:h .0 6, lit. n e. Ci;;t . Buendla e HIJOS se encarga del análisis de lí-
Jul IO Bustamante c., /\. A. de la Cruz, Maximi- a-e .... JI ~ 11 _I!' ~ qUldos orgánic.os, orinas, serosidades, esputos, etc.
liano Bueno, Antonio Garrido, Nicolás Olano B. Se enc.arga Igualmente de la reparación de to Ja
Al ejandro Vallejo C ., Eulogio Echeverri Hi gi ni~ Los pocos venidos véndense en la cla::e de ll1strumentos de Cirugía.
Velásquez, Ulpiano Lloreda, Roberto 'Velasco t ' d d R r 1 Al á R ' Es.t.e departamento de la Casa estatá baJ'o la dl'-
Juan E . Navia, Cándido Sánchez, Gerardo Boni~ len a e ala e m nzar ., nume -
Ita, Roberto Silva, T iberio Se Itovitia., Fell'pe He!'- ro I46, calle de L a Rosa Blanca. le'enC CCIlOennC diaesl, saenñt~Irg uL9u isP rMeapraír:ta dHoerr dreer ala RE.s,c uPerloaf ePsoor-nánd
ez, Benito A. Melo R.} Liborio López, F . Do- 1s I02 á 106 A, antigua de D.
}\ ureJlO Pans).
10-6 Florián 306.-MANUEL MOURE.
U NA MAGNIFICA saya, una máquina Singer
de pedal y varios muebles se venden.
Call e 12, número 33. I-1
T ENEDOR de libros· con muy buenas efe,
ren~ias, ofrece sus servicios.- Pasaj e 1: er-
~1.~'.~~e_:~._~.::~.~~~.!..:~_.~e.. ~ ... ~5.~.: m. 5- 5
V A,RA S, chu,sque, cuán, etc_, véndese baratí-
9}TnO., DepOSito Calle Honda, media cuadra
al sur- de ];1 1 azuela de San Victorino. Allí mismo
vendo un ar,1és nucvo para pareja. 10- 6
V ENDE SE extenso, feraz terreno frío red.
biendo valor en dinero y casa en Bogotá. Dos
!l0treros para arrendar. Calle 14, 138. 5- 1 .. ··· .. ·.. · .. ·_.. · · .. ······Cubriú;e-us · :(1 ... -...........- ----
se ñor, con un cubilete de ~ante de los que
vende en la carrera 9~
¡5- 4 E UGENIO .DUFFQ
MARCOS RODRIGUEZ CALVO ~vísa á su escogida clientela que ha trasladado su establecimiento de T ALABARTERIA
a la carrera 6~, número 2 62. (Antigua calle de S. Feli pe~ espaldas de La Catedral.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
'BaflCtl de Manizales
Se avisa á los accionistas que la Junta Directiva del Banco de
~ Man-izales ha decretado un instalamento de $ 10 por acción, el
, cual debe ser consignado á más tardar e! 30 de Septiembre próximo.
Los AGENTES,
Bogotá, Agosto 30 de 1901.
RUFINO GUTIERREZ E HIJO.
5-1
N E, e E s 1 T o
en arrendamiento una casa en el CAMELLÓN DE LAS NIEVES.
, Oficina. del Crédito Comercial
Jorge Ancizar.
5-2
~hlP\/~l rlll\lnlurinn •• ·Y ·VI" IV ,VIUVIViB
Vendo ó doy en permuta por fincas situadas en el Dep~rtamento
de Cundinamarca, las siguientes, situadas en e! de! Tohma:
En la ciudad de Honda, á doce cuadras de la plaza de América,
sobre el camellón-salida para el Departamento de Antioquia-
la hermosa quinta VeHalles, con agua del Acueducto y de
18 á 20 fanegadas de terreno, en su mayor parte plano, y tres casas
en la ciudad.
En el distrito de Victoria, tres casas y varios solares en la
población y cuatro fincas de campo.
En e! distrito de! Fresno, dos fincas de campo:
En la población de Santana, un solar ó lote para edificar.
En el distrito de Soledad, una casa en la población y siete
fincas de campo. .
En el distrito de Casabianca, una finca de campo y la mItad
de. cada una de dos fincas más en compañía con el Sr. Gregario
Murillo la una, y con el Sr. Luis M. Ramírez la otra.
En e! distrito de Villahermosa, una finca de campo.
Vendo, además, varias propiedades mineras.
Títulos saneados, que pueden verse en mi oficina, avenida
San Victorino, El Proveedor Municipal, número 414, en donde
daré informes.
Bogotá, Agosto de 1901.
M. J. Galleg'o B.
CAREON MINERAL l. Velutina de nieve.-De blancura y adherencia
DE ZlPACÓN 1 Incomparables. La cap, $ 6. .
E ste alr ama d o comb ustI' bl e se ve .. d e en 1o s Brisa lde l'os AlEldl ec.s. .-EI p$e rfume aristocrátIco
,. d E P M A I por exce enCIa. !:asco, 10. d~POSItOS e. ~ .. ROVEE?OR UNICIPAL. ve- Pomada aJtticotal de S. Bemardo.-EI pote,
mda San VIctonno¡ ,nume~o~. 4~4, 416! 418, $ 2.
4
d
il O
l
F~ 42b21' S.e l.levara a domICIlIo a los clIentes 7Z'llta de marcar, superior, negra, que no se
e .sta eCImIento. .. _ ____ _ . borra ni daña las telas. El frasco, $ 2.
CARBON MINERAL
El· Proveedor de la Litografía Nacional necesita
mil cargas. Atenderá propuestas escritas
del' 1':' al 15 de Septiembre próximo.
Agosto 28 de 190I. 5-1
DE LA CALLE 18
número 152, se han llevado nn gato negro, fino,
rabiquebra'do: entregarlo á su dueño en la habitación
del número citac1o.-P. G. 3-2
DE VENTA EN LA FARMACIA DE GUTlEHRtl & ca
PARQUE DE SANTANDER
Gotas de Hungría-Maravillosas para la tos,
pulmonía y todas las enfermedades del-pecho.
El frásco, $ 2-00.-Docena, $ 20.
EliXir de Kolay Coca.-Gran tónico y excitante
del vigor cerebral y muscular. Levanta
las fuerzas vitales agotadas por enfermedades ó
por excesos de cualquier naturaleza. El frasco,
$ 8. Docena, $ 80. ,
Linimmto vmeéiauo al mmtol (con privilegio)
. ...:....:Superior á todos los demás para el reuma,
tismo, la~ neuralgias y toda clase de doiores.
El linimento que no lleve un rótulo con la firma:
del Dr. Gutiérrez, es falsificado. El frasco,
$ 1-50 Docena, $ 15.
P01f~ada a1zte}élica del Cairo.-Afamada para
quitar las pecas, espiniilas, barros y otras manchas
de la cara. El pote, $ 3.
Tónico Atenimse.-Quita la caspa, hace brotar
pelo en abundancia y evita la calvicie. El
frasco, $ 2.
. ]>¡/doras anübiliosas de Cuba.-EI purgante
más fácil de tomar. Admirable en los ataques
biliosos, enfermedades del hígado, desarreglos
de la digestión, etc. La caja, $ 2. Docena,
$ 20.
Vi1to Cruz R~¡a.-Combinación científica de
vino puro, aceite de bacalao y carne de vaca.
Superior á la Emulsión y otros compuestos de
bacalao. Agradable hasta para tomarlo por
placer, y el mejor reconstituyente conocido. La
botella, $ 4· Docena, $ 40.
Pasta de Persia.-Sin rival para blanquear
los dientes y fortificar las encías. La caja $ 3.
'Polvos D erby, ó la mejor purga para los ca·
bailo;; y el ganado. El paquete, $ 1-00, Docena,
$ 10.
DESTILADOR
Estudios prácticos en las primeras fábricas
de California y Antillas.
Brandy, anizados, ron, Gim., cremas y cuanto
en el ramo se puede producir. Desea colocarse;
oye propuestas de 1 á 2 p. m. en la carrera
14, número 78. 5-4
GUANTES r:egros para mujer. - Patiño
y C~ 15-15
BETUN para calzado amarillo.:- Patiño
y C~ 20-15
BERNARDINO HERRERA MANRIQUE
PRACTICANTE
Car¡¡.era 9R
, número 146 (Puente de Cualla).
AVISO NUEVO. Se solicita un lote en arrendamiento;
en la parte baja de la ciudad, con.
ramada ó sin ella, aparente para depósito de carbón
y montaje de una fragua. Se reciben ofertas
en la carrera 7 ~, número 470. 2-2
---~ - - --- - - --------
ALBRICIAS. La empresa ó negocio que ne.
cesite un pequeño capital, lo encuentra en la
carrera 7~, número 656. 5-4
A L PÚBLICO. Aurelio Bermúdez avisa á su
. numerosa clientela que ha llegado á su conocimiento
que se están vendiendo algunas botellas
de un licor parecido en el color al Brandy, usando
para esta falsificación de botellas de Brandy Hennessy
que llevan su marca. 10-8
SERVICIOS. Los ofrece al público un joven
compe ente, como contador, escribiente, administrador
de hacienda, dependiente de almacén
ó cualq uier otro empleo que requiera consagración
y buenos conocimientos.
Referencias, las que se soliciten.-Dirección:
calle 18, número 60.
UN DESARREGLO DEL BrGADO
ES LA CA U~,;A DE LAS I:~-iFE10'Í "J) ADES
DEL
LOS Rlr ONES
--y EL--
SISTEMA NERVIClSO
Extracto de una lectura sobre el hígado, pronunciada ante el Colegio Ecléctico de Medicina
por el
DR •• :J. l.:.:IA VDOCK.
El hígado se ha conocido siempre como el gran hacedor y pu rificador de la sangre para
la circulación. Por su tamaño y tl:jido esponj ado represen ta una gran p ~llte en el orgalll mo
humano para las fu ncio nes de as imilaci6n y nutrición. El alimento que tomamos, al pasar por
los órganos digestivos se convierte en glucosa y peptona, y bajo esta fo:'ma entr;¡ en la vena
porta. Aquí por la acción del hígado, se con vierten tas s U$t ar.cias en 1 Tia especie de azúcar, y
salen del hígado por la vena htpátic