Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
C-.4 •. '
O¡l'-"I.TI:I.'~ ; ¡1\IIICtII!l'I04 pul liJo, uQUI~l\lO ol"
ALRJO DE LA TORRE Y LU CA~ CABAl.LKlW I 'olombia .. ... .. ...... ... ...... .. . . ..... $ j .•.
Suscripción pfr 50 números. ....... 2 ...
ADMINISTRADOR
Froilán G,<)uzále?;
Telegmmas: Ll11 1!J1UL.
~;n el Ext~ rior (oro) .. .. .......... ... ,.. . 1 50
Remitidos, columns........ ........ .... 15 ...
Gacetillus, palabra. .............. .. ... .. O 00
'l' l!; L1h'ONO número :j~5. Aviws, palabra ....... .. ... .. ........ .. O 01
No se devuelven origi nales. Número suelto el dh de salida..... . O O;;
La correspondencia ' debe diI'igirse ni Ad· Avis('s que se aparten de la fo rma
ministrador. ordinariu precio cou veucioual.
OFICINA: Acera oriental, Parque d .. San·
tander, número 394.-Apartndo númaro 377. WTodo pago anticipados
Ato 1 - Serie 1 - Número 4S BOGOTÁ - REPÚBLICA DE COLOMBIA Viernes 13 de Octubre de 1899
CEMENTO ROMANO (PORTLAND CEMENT)
de la meior _ marca del lllundo, de buena calidad y fresco, en cajas de 5 al~robas, 5 libras neto,
A $ 30 LA CAJ'A
BAZAR VERACRUZ DE LEO 1:5. Kopp & C. o
l.a CALLE REAL BAZAR SAMPER NUMEROS 432 Y 434
A pesar del alto cambio' este almacén se esfuerza en seguir vendiendo á los precios más bajos de la plaza su bellísimo surtido de telas para trajes y de Ilovedades
de última moda y exquisito gusto para señoras.
Aeaba de recibir un bellísimo surtido de sobretodos de paño para señoras, enaguas ó fondos de seda, trajes para señoras y salidas de baile, fabricados por
modistas de primera clase; un surtido completo de guantes par!\ señoras y caballeros; lindísimos boas de plumas, de todos precios: mantillas, IHños y tell1.'3 de
verdadera novedad, para trajes de lana, seda y algodón; famosas telas pam forl'os, etc., todo lo cual tiene el gusto de ofl'ecer á su clientela á pl'ecios inverosímiL
mente bajos para las actnales circunstancias.
p, SAupm::e:a "C'EJ:E3m .s:c, O. 46
LOS VIAJEROS QUE HAN RECORRIDO EL CONTINENTBJ EUROPEO ATESTIGUAN QUE EL
COGNAO MARTELL
de que es exclusivo agente pa,ra la iIllportación á OoloIllbia
AG-USTIN NIETO
es el de consumo más generalizado por su excelente calidad. En el citado almacén se encuentran todas las clases que fnbrica aquella renombrada Casa:
COGNAC MARTELL UNA ESTRELLA--COGNAU MARTELL TRES ESTRELLAS-COGNAC MARTELL V. O.-CÜGNAC MARTELL V. S. ü,
P. COGNAC MARTELL V. S. Ü. P.-COGNAC ;MARTELL W S. O. P.-COGNAC MARTELL EXTRA. 44
EL GRAN PREMIO DE H~NOR \ D~~~~q!~s 9~~Jrfl~}ES 1 FALSIFIOAOION_
Jo obtuv-o en las carreras . FERN A NUEZ "PARRA: en la 'fenemos el honor de poner en conollÍ· H b' d 11 d - . t" . bl' d C
gran bicicleta . miento del público que acabamos de abrir, d' a len BO eg~ hO a. md.I 'OdO ICltl q~led' e~ vdanas po aCtlOnes, e után-
50
. en el número 400 de la acera oriental Ilel IUtlm'lrca y oyaca ay In IVI UOS que, ICle ll o ser ngen es mIOS, es n ST ERLIN G ParqutldeSant~nder, una Agencia :¡~e se ofreciendo tÍ la venta brandy con mi marca, que no ca legítimo, lo pongo
encargará espeCIalmente del "arrendamIento en conocimiento de mis clienLes para que no se d e i@n engañar advirtién- ...... - ..... A ..... D~ .... Y CO""'CHA lO de fincas raíces, y en general de toda clase . . . J • .'.
.o¡; -_..... ............. ..... • ( de comisiones. doles que mI casa de comercIO de esta CIudad no tiene agenCIas nI sucnr-
----~~- Pardo Morales, sules en otro lugar de la República, y que, estando mi marca de brandy
BICICLETAS STERLING J'aramillo B. & U .a debi dnmente registrada y patentada en e l ' Ministerio de Hacienda, tengo
p.50
La mejor, la más rápida y sólida de todas.
---EN LA OFICINA derecho para perseguir judicialmente tÍ quienquiera que haga nso de ella
indebidamente. .
número <100 de la acera oriental del Parque
de Santander, se copia en máquina R AM·
~IONEL. Se garantiza la corrección en el
. QUEDAN UNAS POOAS ALFREDO VALENZUELA
Fernández y Concha-Calle Nueva de Florián. 40 trabajo. 25-1
Bogotá, Septiembre de 1899.
60-16 mvd
BIBIDAS PRISCAS CERVEZAS- VINOS-RANCHO-ALCOHOL-ACEITES-PETRüLEO-:-QUESOS-DULCES-JAMONES
Calle 13. Numeros 149 151 J. v.
ALMAOEN DE AGUSTIN NIETO EN BOGOTA.
~ontinúa siendo el preferido por las personal! de gusto educado para proveerse de los licores, comestibles etc. que dicho establecimiento importa de las casas más
afamadas de Europa y de los Estados Unidos de América. Siempre se encontrarán allí Cognacs Hennessy, Martelll el mejor de todos), Otard Duplly, Cog ..
nacs españoles puros de uva, y. otros. Ron de Jamaica y de la Costa Atlántica. Whiskies Ginebr a, Anisados españole.q y del país, Ajen10s
. suizos., Aguardiente de uva, exquisitos y variados ponsse cafés, Amargos estomacales. Vinos tintos de Burdeos, de Borgoña y españoles, en botellas y
garruf9ncitos. Vinos blancos. de Burdeos y del Rhin. Vinos de Mader¡t, de Jerez, de Oporto, de Málaga y otros, en barriles, gauafones y botellas. Ch.ampafias,
Monopol.e, Veuve C.hquot, Pommery Greno, Mumm &. Sillery, etc. Ceryezas inglesas y del país. Carnes conservJl.~as, Jamo~es, Extl."acto de
carne, Caldo Moms, Salchichas, Aves en latas. Sardinas en gran varIedad y otros pescados, Sopas, Salsas, Aceites de ohvt\s, Aceltunas~
Alcaparras, Encurtidos, Mostazas, Especias molidas, Pastas para sopa, Tapiocas, Esencias para postres, Frutas cristalizadas;
en su jugo, en almíbar y secas, Uvas.pasas, Ciruelas pasas, Almendras del Jordán y de Valencia. Dulces finísimos, cajitas y cartuchos de fantasía
para dulces, Galleta~ ingle~a~ y americanas, Quesos ingleses, holandeses y franceses, Espermas, Fósforo~, Naipes, Cigarros y cigal'l'illos,
Descorchadoras automatlCas, etc., etc.
44 . ~uien llegue á este almacén encontrará cuanto desee en la especialidad á que de antiguo se hl dedic.ldo, todo de c Llid<1.des excelente3 y á 10:i más baj
TINTORERIA DE RICARDO MARIA CIFUENTES R. (Calle 18, número 117, media cuadra arriba del Hospicio). Tinte negro fino ~arafitizado
! . sobre toda. clase de telas de lana y mantillas de crespón. p.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E~ ~I 4.DIO
" . . .
NUEVA EMISION
En la sección «Nuestros Diarios»
de La Unidad Nílcional, q:16 es la
que procura armonizar II1.s ideas y
encarrilar la línea de coudllcta del
colega, han salido algunos ~oI?eu.
tarÍos respecto de nuestros ultImos
artlculos en quo se sostienen dos tesis
que pudieran tomarse como bromadel
escritor, si no fueran expuestas
con una serie~ndmuy gran.
de y si no correspondler~n ,nlpl,an
de hRciendn cuyos ImeamlentOS prIncipales
no~ ?io en reciente oCllsió?,
con la notICIa de que pronto serIa
una. obra oficial.
Esas tesis se rcsumen: la primera
en qne nuestro pueblo está poco
gravado, por lo cual . resiste mayo, .
res contribuciones; la segunda, en
que la~ emisiones no son siq,uiera un
recurso extremo, cualesqmera que
señn 1(¡3 males que originen, sino
nn bien que debemos bendecir. y
por el cual debemos clamar.
Respecto de la primern, á que se
contrae su número del 7 de Octubre)
y quo analizamos ,en ,nuestro
editorial titulado EconomU! o Catástrofe,
parece no insistir para reservar
todo su empeño y contraer toda
su atención tÍ la nrcesídad de nuevas
emisiones, que no sólo defiende
sino que juzga de virtud eXGelsa en
los siguientes conceptos que copiamas:
Se habla mucho de la pobreza del
país, pelO no se ene ~n la cuenta, de que
esa pobreza es relatIva, y provIene e8
pecialmellte de falta de capibles disponibles
para fomentarl,a , Colombia ,es
uno de 108 países más nC03 enpo~encll,l.
Sus habitantes Ion por h general, ll1teII
gentes, laboriosos Y, a ptos para las fae·
nas industriales, Y SIn embargo· de e~o,
nadie empre.lde en nada, porque, no hay
medios para ello. G;entes mU1 ricas co·
nocemos, en propledadss Inmuebles,
que no pueden, darles el vuelo ql~e sus
em presad reqUIeren por fal ta de dlllero,
!! es en balde que vayan {¡ busoarlo: no
haj un banco ni un capitalista que lo
facilite, ponlue no pueden hacerlo. Todos
quisieran émprenderen muchos ne
gocios produ?tivos y prodnctores de
riqueza efectnTa para ellos y para el
país, pero falta el ~ceite qU,e alime,nta
la lúmpara del trabajO ,Y las Illdustl'l,a~,
falta dinero faltan bdletes. Y se dlCe
que nos ah¿gll el p~pel-moneda:, Pero
__ ¿ d6nde..ilstun . eS0~\J~te&)-"Ó:lpllen-los tiene?
El Gobierno no los tIene, por·
que pagaría con ello~ á los fieles servidores
públicos, oportunamente, Los
empleados ,no Jo~. t,ieneh, por9ue, están
pasandr> mü cruJlas" Los capltahst:lB y
empreearios no Jos tlene~, porque emprended:\
ll en su~ ~egoclOs ·en vez de
guardár!os ·en sus cajas, lo que nada les
produce sino el riesgo de que se les pudran
allí. El pueblo no los tiene, esc, es
claro. El comgrcio tampoco, porque
anda en mil apuros para slldRr sus
cuentll~, y ·si tuviera grAn oanti?ud de
billetes, tendría. oro pOI:que 109 bIlletes,
por depreciados que estén por alto q,lle
esté el cambio, valen oro, sea cualqllle,
ra la relación que haya entre eSf·8 dos
valorep , "pues plata es lo que plata
vale," Ahora' bien : teniendo el Gobierno
cvnqué pngar todo el servicio público,
hay un . gran movimiento en los
cambios,
Aparte de que los empleados son
consumidores, también lo hay empresarios,
y el Gobieruo mismo lo es en sus
ferrocarriles y demall empresas. Esta
atonía es la que hay que combatir. La
!\tor,ÍI\ existe, pero no está dunde la
creen algunos, en I~s industrias mismas
porque no producen, porque las ha esterilizado'
el papel; esO no es cierto, La
atonía está Bn la falta de medios, en la
escasez de medio circulan te. Eso es
todo
Para dar re~p'ue3ta á estas objeciones
nos lIermitimos invocar al-
,t d ' gnnas nociones elementa)es e la
cíoncia tle los callJbios,'que son sín~
tesÍg de·€xperiencia en todas !as:naciones
y que pur fllerza hal~ tenido
también su clImplimiento en 00-
lombia.
Si esto es así) y no es dI) otro modo,
¿cómo puede esperarse que cuanto
mayor sen la cantidad de riqueza
quemada ó consumida, quede ,el país
más rico y con mayores capItales?
lIL-La moneda na es í:Íno 011>1
trasformación dH capitales qlle sirve
pllra conservarlos en forma más expedita.
IJus capitales no snrgen al
fiat lUaJ de la tradición mosaÍca. 0011
la existencia menor de ellos producida
por los consumos del Gobierno
al introducir las emisiones al mercado,
¿ cómo se aumenta la riqueza
pública?
IV. Lo que fomenta el progrrso es
la mayor provisión de capitales¡ y
éstos en vez de venir al país buyell
con. las nuevas emisiones. y téncrase
presente qlle los c~pitales na- o •
cionales 'llle existen en el extran-jero
han d~jado de vonir no porque
encuentran bajo el cambio sin p~r
el temor de perderse con el deprecIO
del papel. . ,
V. -La cantidad ele moneda que
necesita 11n país guarda l'elaci6n
directa con la masa de riqueza
cambiable. Mayor cantidad de moneda
de la necesaria le bace perder
potencia de cambio, ó sea valor. En
épocas de la mayor prosperidad en
nuestro comercio y del mayor valor
en nuestros productos, no se necesitó
para una ci¡'0,ulación desahogada
nna suma qne excediera de
10,000,000 oro, que corresponde,
con el deprecio actual de la plata,
á 25.000)000 en esta clase de metal.
El papel que hoy circn ia ascien:
le al doble, próxim:lmente, de
esta suma en plata) sin embargo de
atribnírle la ley e! mismo valor nominal.
Si hubíem escasez de papel
ya hauda subido, 0uanuo meuos, al
valor que tiene la plata. Lnégo hay
que concluírque no alcanza eso valor
por excew de moneda de papel.
La lllayor cantidad de papel no tmmenta
el valor de la riqueza representada
en el numerario circulante:
se ve, pu~s, que para que llene las
necesidades de los cambios más importa
sostener su valor actllal qUe
aumelltar su cantidad.
VI. Cuando hay confianza, la
circulación es más activa, y la rapidez
en los cambios ex.ige menor cantidad
de nUlllomrio. (Juando ya no
haY_I íiS.pJl.tQ-por la p.alabr;t flmpeija:
da, cuaudo las omision()s dependen
del capricho ó del azar, cuando el
papel piel'de su poder liberatorio,
cuando el crédito se acaba, no hay
en parte alguna vapel bllstanté con
qné lograr que calme la estrechez
en hs tora nsacciones.
VII,E~tamos en una situación de
crisis industrial la más violenta. Las
industrias no reml1ueran 109 cnpita.
les que en ellas se han invertido)
Haciendas de café, do cañas, de
trigo, de papas, mulas, etc. no producen
renta J oxigen gastos constantes.
Hay gr! que trabajaron
en la segunda oficiua en Junio de
1894, y en la cuarta á filles de 1893.
El Capitán Dreyfus se encontraba
eu esos grupos así limitados, pero fue
acriminado por otra vía: por el descu,
brimiento que hizo el Ooronel Fabre de
la similitud entre la letra de Dreyfus
y la . del bordereau, .imilitud reconocida
luégo por tres de los cinco expertos
qúe hicieron el cotejo.
En 1897 sobrevino la cuestión Esterhasy.
Grandes esfuerzos se han he·
cho para sustituír el Comandante de
este nombre al Capitán Dreyfus como
autor del bOl'dereau; y en efecto, la escritura.
del primero se parece mucho á
la del documento.
Muchas personas han creído que,
efectivamente, el b¡,rdereau es obra de
Esterhasy, 'i este mismo, después de
haber sostenido que se le había ofrecido
la cantidad de fr, 600,OUO si daba
una declaración en ese sentido, acaba
de hacer publicar en los diarios que,
efectivamente, él escribió ese doeumento
dictado por el Coronel Sandher.
Yo he reflexionado mucho' sobre esto
sin cambiar de convicción.
De un lado, es imposible, y mi espío
ritu rechaza admitirlo, que el agente
extranjero que recibió el borderea!~ hu,
biera tenido la idea de dirigirse á Estel'hasy,
á riesgo , d~ comprometer su
propia situaoión en París, para pedir
á este oficial superior de un cuerpo informes
sobre las nnevas formaciones de
artillería, sobre las modificaciones relati
vás á las tt'opas de reserva, y, en fin,
sobre el proyeoto de la expedición de
Madagasoar,
Este agente extranjero es uno de los
oficiales más distinguidos é instruído8
del Estado Mayor de su país, y conoce
á fondo el Ejél'cit;¡ fl'l\ncés. ¡ Qué ha-bría
podido decirle á él un simple Jefe
de batallón sobre -cuestiones que acababan
de tratarse en la más ab50lut>l
reServa por el Estado Mayor?
Yo no puedo admitir tampoco que
elOoronel Sandher le hubiera dictado
el bOl'dereau al Comandante E,terhasy,
porque eso sería acopbr que nntes de
la llegada del documento al Mini ~terio
ya teuía la ofioina de in formaoiones
datos contra el Capitán Dreyfus, y el
descn brimiento de éste fue posterior y
casual. .
El Pl'esidente al acusado. Teneis al·
go que respondor?
Dreyfu8. N atnralmente no puedo
responder á todos los puntos de la argumeutación,
pero me pareoe haber
en tendido que, par.¡ establecer la ver·
dad, se necesitaban las cuatro notas
del bordel'eau, Yo me asooio á estas
palabras, mi Coronel : que se obtGngan
estas cuatro notas y la verdad iluminará
ó todo el mundo.
El 16 de Agosto, h la hota acostnmbrada,
se abrió la cuarta audiencia púb
ica del proceso Dreyfu8 con el si,
guiente incidente:
M,e Demange. Señor Presidente, terl'
go el h;mor de poner en vuestras manOd
una petición del Capitán Drevfus para
que se suspenda el juicio ha~ta el
ll1nes.
Antier, cuando fua herido mi valien·
te coleg'\ M,e L~bori, no podíamos conocer
11\ gl'avedad de su estado y no
pedimos la suspensión, porque ella podría
ser indefinida; pero como los médicoB
dican que el lune. podrá ocupar
su puesto, n poyo la petición del Capitán
Dreyfus, .
E9cierto qtie hay dos . defeusores,
pel'o también 10 os que no tengo uu solo
adversario delante de mí. Habeis
visto dos acusaciones y oiréis otras
autes de ql!e el Comandante Caniere
tome la palabra,
La tarea es, pues, bastante pesada y
exige el concurso de dos n bogados, esto
sin contnr las preguntas que deben h!lcerse
h los testigos.
Yo sé qne un artículo dol Oódigo de
JUEticia militar, no os permite suspen·
der I<\s sesiOnes por más de Cllarenta y
ocho horas, pero bien podríais reuniros
uoas dos veces de aquí al lune.s para
abril' 10ij debates, animado como debeis
estar del deseo de administrar justicia
sin que .puedan obrar contl'¡¡ ese deseo
miserables cuestiones de proce'limiento.
El Comandante Carl'iJre. Señores,
la declaración de los médioos dice que
no es imposible que M.e L,!bori pueda
el de
, Ona, hubiera sido pintado elllos días
de noviazgo. Yo extralio algunas ve-¡
ces que esos días no sean tan sagrados
á la memoria del marido y de 1<\
El Presidente, A. F1CRNÁNDEZ R.El
Vicepresidente, PEDRO P. ERAZfl.- .
El Agente MUllicipal, Julio Ton'ente
E.-EI Tosorero, Ignacio Il'iarte G.EIDelegado
Municipal, Manllel Pernández
R.-Los vocaleH activos, de número,
Aristides Gómaz, Manuel Salva.
dor Villabb~, Adolfo Olascoaga, Agus.
tín Gómez, Posidio A. Reinero, Nicanor
Vergara Racero, Urbano J. Camaño.
Samuel Gonzáfez Tap,'a, Secretario'l
NOTA BroNE.-Señor: El Secretario de
Club, debidamenta autorizado, h.a teni.
do tl bien hacer con~t3r en el auta de
hoy:
Qne pOI' yerro remoto de 111 voluntad
uel cajista, se pasó por alto hacel' la
inscripcióu de dos nombre~ ilustres, en
la brillante constelación de ca/'acteres,
memorada er\ la primera de llls proposicioues
in~ertas en la circular aludido.
Es el p1'lme¡'0: El Geueral GABlIIEL
VARGAS SANTOS, candidato popular
para Jefe 'Imitario del Partido, para lo
cual hierve ea SI1 acerado pooho, fortificado
por el humo de la~ batallas, Ull
patriotismo espart~uo y une, según una
reciente expresión grAfica, á 1(1 experiencia
los afias un Corazón siempre joven! ...
y es el segundo: El General JOSE MA"
RÍA HlJIZ, carácte~' batallador y ulla de
las esperanzas del Liberalismo, santificado
con e 1 martirio de todas las persecuc¡
ones y glorifioado con la exoelsitud
del SIN,IÍ LlBERH..
Lo cual me es muy grato llevar ni conocimiento
dI usted, en oumplimiento
de un dober indeclinable.
S.\llUEL GONZÁLEZ 1'APÍA, Saol'Qtario.
SaI;! Andrés, Agos.to .7 d e 1899.
MANCORNAS para puños dónde
Patiño & O." 20-12
NUNCA rajan el ouero los betunes
del almacén Patiño & C.a 3u-12
MARCAS para ropa bluncu. Patiño &
C.·, 2." callo Floriáu; 30-12
BUENOS y baratos los jabones del
Almacén do Patiño & Compañía, 2."
Oalle Florián, números 351, 353, 355.
ESENCIAS muy fin ns para el pañuelo.
En el lluevo Almaoén de Patiño
& C.-, 2 Calle de Florián.
_ ........
~hhhhhh~~~~~~~~~
mujer, como siempre me he imaginado
qlle deben ser.
·-Por qué la priml Oda no habla
nunca de Grotervell, y por qllé cllando
por casualidad menciono este nombre,
baja ella los ojos y una sombra
crllza el rostro de Mr. Sylbester?
-Hay una palabra qUé Mr. Sylbester
usa de un mado muy curio>ü:
juss. El llama aSl cualquier cosa que
por insignificante qlle sel, tiene, sin
embargo, poder de poner de mll humor
ó agradar. U na mosca, es fitss¡,
un hOYllelo en la mejilla de un1 muchacha
ó uua figura U) correcta.
Bertram incons¡;ientcrnente imita á
su tío en este modism') especial, y se
le oye á menudo a!u .iir á e3to Ó aqueo
llo como jl/SS Ó (lIsses. Dicen que el
modo de lIsar de la palabra es unJ
peculiaridad de la famili~ Sylbe;ter.
·-Creo por el me>do comé) Mr. Sylbester
se expresó ayer, que nebe ha·
ber experimentaio algún doloroso
contratiempo en su vda. N os está·
bam03 ,paseando, en la~ salas de un
hospital, MISS Stuyversant, Mr. Syl.
bester y yo,-cuaudo alguien dijo
e¡la expre3 ión-curará pero siempre
queda la ci.catriz.
Este es un dicho vulgar, observó
Mr. Sylbester, pero cuán cierto es
que sólo sufre el que lleva li herida.
Puede ~er preocupación ó simpl.,
_.1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
B,L DIARIO
ec
ANUNCIOS
EDIOTO EMPLAZA'IORIO,-E'IJuez5.o
del Gi"cuito de Bogutá, por el presente
cita, llama y emplaza á todos los que Ee
oreaa con derecho de intervenir en el juicio
de sUC2sión de Paulina Ponee de Sánehez,
el cual ha sido declarado abierto en este
Juzgado por auto de fecha diez y ocho de
Septiembre último, y en la facción de 10B
inventarios yavalúos de los bienes de la
mortuoria, para que dentro del término de
treinta dfas contados desde hoy, se presenten
(\ hacer vale'! tal derecho; si así lo hicieren
se los oirá y administrará. la justicia
que les asista, y de lo contrario sufrirán los
perjuicios á que haya lugar según las leyes.
Para los efectos expresados, se fija eEte
edicto en un lugar público de la Secretaria,
hoy seis de Octubre de mil ochocientos noven~
a y nueve.
El Juez, Efnl! de J. HavIIl.-El Secreta·
rio, Angel N . Olí'cos.
Es copia.-EI Secretario, Angel M. Olivos.
A VISO.-El cónyuge sobreviviente y heredero
universal de la ~eñora Paulina Ponce,
pone en conocimiento del público que
por auto del señor Juez 5.0 del Gircu.ito dictado
el día diez y ocho de Septiembre pasado,
se declaró abierta la causa mortuoria
y se concedió licencia para la formación
extraju licial de los inventario y avalúos y
división y pl\rtición de los bienes de la
sucesión.
Bogotá, Octubre de 1899. 3-3 ----
E DIO ro EMPLAZATORIO.-El Juez 3.'
,11,1 Oi"cuito de Bogotá, por el presente
cita, llama y emplaza á todos los que se
crean con derecho á intervenir en el juicio
de sucesión del beñor Rafael Ballesteros, el
cual ha sido declarado abierto en este J nzgado
por auto de fecha ¡.orimero del presen·
te mes, para que, dentro del término de
treinta días, contados desde hoy, comparezcan
á hacer valer sus derechos, por 8í ó por
medio de apoderados; bieu entendido que si
así lo hicieren, se les oirá y administrará la
justicia que les asista, y de lo contrario sufrirán
los perjuicios á que haya lugar según
las leyes. Y para los efectos ,expresados se
fija e\ presente edicto en .un lugur público
de la becretaría, hoy diez y nueve de Sel'tiembre
de mil ochocientos noventa y nueve.
Iill Juez, Alberto Portocar1·ero.-EI Secretario,
n. Antonio R/ubiano, Secretario en
propiedad.
Es copia.-Bogotá, Septiembre 19 de 1899.
El Secretario, n. Antonio RuMano.
Como apoderado de 10B herederos del señor
Rafael Ballesteros pongo en conocimiento
del público que el juicio de sucesión del expresado
señor Ballesteros está. abierto en el
Juzgado 3.' del Circuito.
3-3 Carlos Borda ji!.
PltOFElSIONIlS
DE LA TORRE & Calderón. Alejo de la
Torre y José Maria Oalduón abogados
y agentes de negocios. Ejercen su profesión
en esta ciudad, calle 14, número 96.
'relegramas : " Oalderóng. p.
LUIS FELIPE ROSALES
ABOGADO
Carrera 8." Húmero '11:81 F
A DAN de la Torre, abogado, Facatativá
Ha trasladado su escritorio al antiguo
local que ocupaban los doctores Lon
doñe y de la Torre. Acera Norte de la plaza
principal.
NOTARIA 5."-Pasaje Cmrvo, teléfono
número 81. 7
Domingo Samper C.
Abogado y Agente de negocios,
ejerce su profesión en La Mesa.
ADOLFO León G6mez & O.", abogados.
Bogotá, Parque de Santander,
números 416 y 418, acera Oriental. Teléfono
350, apartado 112, telegramas: León-gómez.
7
DIEGO Mendoza. Abogado, calle 14,
número 132. Bogotá. Apartado de
correos,314. p
CLMArjO Maüriqlle. Abogado, carrera
6~n6mMo~~ p
F RANCISCO Montaña. Abogado. Especialidad:
recur sos de casación, carreIa
7.", n6mero 494. Piso alto, casa de
José Bonnet. p
DOCTOR Hip6lito Montafia. AboglJdo,
carrera 7.·, número 494. p
CALVO & Rojas Williams. Abogad, ~).
Calle 14, número 72. _ P
A RTURO Pa~do Morales. Abogado y
. age.nte. Parque de Santander, acera
Orie¡¡tal. 7
DOC'rOR Ricardo Amaya Arias. M[DIOO
y CIRUJANO.
Horas de consulta: de 1 á 3 p. m.
Atiende de preferencia enfermedades
de iasmujeres y de los nifio,., enfermedades
especificas de los 'hombres.
'-{J.,nsultas gratis para 108 pobres: lune"
ID \rcoies y viernes de 3 á 4 de la tarde. .
:Botica Alemana, Plaza Bolívar, teléfono
210. p
. CADA VID Y Ochoa. (Antonio José Ca·
david y Ricardo Ocboa González).
ABOGADOS
Apartado número 335. Telegrama
OcllOa. Caile 13, número 168.
0'1 A~LOS A. VELEZ, abogado y comisioDIsta.
Pa\'que de :lautander, acera
oriental, número !Otl A. 7
BELISARIO Pelia V. Abogado y co,
misionista. Bogotá, acera Oriental
del Parque de Santander, número 408 A. p
=
DE
ROPA HECHA
PARA HOMBRES,JOVENES y NINOS
Del 15 de OCTUBRE EN ADELANTE, a precios sorprendentemente bajos
BAZAR VERACRUZ
A.SUTES y Oomisionistas
F LAVIO R9mirez Durán, Agente y comisionista.
Socorro (Santander).
Telegrama~: }!'larramírez.
FINOAS aa.ICIlS
l E INTERESA.-Desde el mes de No_
...JI>. jembre próximo, por una temporada
de tJ:es á cuatro meses, se arrienda una casa
muy central y muy bien amueblada. Háblese
en la oficina de El Día.río y con el señor
Isidro Nieto.
A TENOION-Se arrienda una casa alta,
.1::\ amueblada en la plaza de Zipaquirá,
frente á la iglesie, desde el diez de N oviem·
bre hasta ei último de Enero del alio entrante.
Háblese con Antonio Reyes ó Francisco
p. Hernánd(z, en la mismf\ ciudad. p 4- 4
DOS GASAS de $ 10,000 Y $ 6,000
vende el doctor Carlos A. Vélez.
Acera oriental, Parque Santander.
O RO á la par por billetes. Se vende
una hacienda en tiorra caliente, á
dos dfas de Bogot.á, con potreros de pasto
artificial pura cebar DOSCIENTAS RESES Y
con sementeras de todas clases. El Administrador
de este periódico da razón . Títu-los
sancados. p
rav'l'OS DEL :P~IS
B ENJ AMIN Gaitán compra trigo fino.
Molino Americano. p ----
CELIO OAVANZO compra permanentemente
en la Provincia de Vélez, café'
. caucho, cueros, cerda y raíz de hipepacuana.
Vende los acreditados trapiches de
Chattanooga. p.
MVIlBLIlS ------------------
I NOENDIOII-Se vende la espléndida Panaderla
1.1 Pajarito, situada en la carre
ra 7.", números 20 y 26. Entenderse en la
misma ca~a 6 en el local número 233 de la
Oallé de la ropa. p 33
C~MllltOIO
I F ERNANDEZ y CONOHA venden
una máquina de escribir Remiugton I
J!'ERNANDEZ y CONCHA venden nn
lindo escritorio, estilo americano .
FERNANDEZ y (ONCHA venden liD
len o magnifico americano.
QUINCALLERIA: venden á precioR
viejos una bonita existencia.
Fernández y Concha,
TIMBlms eléctricos con hilos, dond.,
Fernández 11 Concha.
TELEl!'ONOS: para escritorio y para la
dis t~ncia que se quiera, venden
Fernández y ConcM.
U'l'ILES PARA DENTISTA
Venden Ji'ernández y Concha.
lMPRENTILLAS DE CAUCHO -
Fenández 11 Concha.
1F.CESITA usted un magnIfico piano?
Espere ws que llegan donde
Fernández y Concha.
Fábrica Bachals, planos Castillo
ALAMBRE PARA AMARRAR
Fernández y Concha.
'PIANOS PARA NIÑOS
DE DOS TAMAloB
Almacén de los Nifios y Férnández y
Concha. Calle Nu~va de Florián.
-ALMACEN S1l:ntander. Parqu0 d~1
mismo no¡nbre. Mercancia~ de todas
clases, por mayor y por menor, á precios
más bajos que los de la callede San Miguel.
Compárense. p
EL FORMOL Se considera al presente
como el desinfectante ideal de las
habitaciones y locales infectos, de lús vestidos
y demás objetos contaminados, de
las manos é instrumentos de los cirujanos.
Conserva las carnes, la mantequilla y
todos los alimentos fácilmente alterables,
especialmente en los climas calientes; sus
vapores no son nosivos para la salud ni
alteran las telas, los papeles, ni los dorados
de las habitaciones. Suprime instantáneamente
todo mal olor.
Se vende en la Farmacia de los doctores
A. Vargas Vega, S. Montaliay C.- Bogotá,
2." Caile Real, número 323.
Allí miAmo se venden los aparntos usuales
para pul verizar las soluciones 'del Formol.
La del dos por ciento es la mlÍs empleada.
AGUA (MINERAL PURGANTE DE
HUNYADY-JANOS (Hungría). Hemos
recibido una bnena provisi6n de esta agua
tan afamada en el mundo entero por sus
propiedades purgantes y sus felices efectos
en las enfermedades congestivas, especialmente
las del hígado.
L INHtIENTO INGLES cloroformizado.
Mucho . más efioaz y más barato que
todos los linimentos, bálsam03, etc., recomendamos
para la curación de los dolores
neurálgicos y reumatismales, y de los cólicos
ventosos y mordeduras de animales ponzoñosos.
La fama, cada día mayor, de este precioso
remedio, nos permite venderlo á un precio
muy bajo y hacer descuentos en las ventas
al 1'0r mayor.
OONTRA EL DENGUE tintura amoniacal
de quinina compuesta. Licor verdaderamente
pupular en esta ciudad y fuera
de ella, como la preparación más eficaz
para prevenir el dengue y curarlo en sus
primeras manifestaciones.
VINO DE QUINA. Fórmula perfeccionada,
de composición fija. Experimentada
ya como un tónico heroico en' la anemia,
la clorosis, la debilidad constitucional, y
como preservativo de las fiebres.
GRAJEAS P AREGORIOAS. El mejor
remedio contra los catarros y las toses
rebeldes.
JARABE FOSFATADO de hierro, de quinina
y estricnina (Jarabe de Ea8ton),
Hecollocido gen.eralmente por los médicos
modernos más eminentes, como el tónico por
excelencia en todos los casos de debilidad
constitucional, extenuación nerviosa, anen:
ia, pérdida del apetito y de la fuerza
digestiva,etc.
PlLDORAS antineurálgicas. Nuestra propill
experiencia y la de gran número
de enfermos nos autorizan para recomendarlas
' como un remedio excelente en
las neurálgias, principalmente en las de la
cnra, jaquecas, gastrialgias, ciática y demá,¡¡
dolores de origen nérvioso.
Dosis: una cada dos horas, hasta cuatro
diarias. '
Estos medicamentos se venden bajo la
garantía de los doc~ores
A. VARGAS V., S. MONTAÑA y O.'
-.:.: Calle Real, número 323.-Bo&,otá •
THE LONDON & BOGOTA TRADING,
C.a LTD. sucesores de RI.
CARDO JARAl\llLLO Hs. Ofrecen en su
taller el mejor snrtido de pafios, ropa hecha
y Varios otros articulos para hombre, á
precios equitativos.
O ALZADO para hombre. - Clase mag"
nffica y [precio cómodo. -La Ban.
dera Tricolor, calle de los Enfardeladores,
números 93 y 95. Bogotá. 6 .
A LA JOYERIA Americana acaba de
llegar un magnifico surtido de cadenas
largas de todas cluses para sefioras, pulceras
de plata y prendedores, á precios sin
competencia. .
p " mtjs STERN FRANKI!L
G. URIBE E HIJO
(GVJ:LLE:R.M:O U:R.ISE - mlGVIlL s. valBE HOLGVIX)
ABOGADOS y AGENTES
Negocios judiciales civi les. Cobros y arreglos. Negocios administrativos
Re?acción de pólizas. Agencias y representación de casas. Liquidación de
SO(;led;¡des. Administración de bienes etc. elc. Honorarios módicos.
Bogotá, calle 16 número 93. Apartado 216. a 12-4
----------------------- -----------
EL ESCOGIDO y VARIADO
SURTIDO DE ARTICULaS
que R. Samper U ri be acaba de traer de Europa
, se está vendiendo en la calle de la ROSA BLANCA, media
[ cuadra arriba de la Calle Real, números 127 y 129 I - - - P 5-5
, Bogotá, ColombIa. París, France
SARMIENTO & C.a
GENERAL MERCHAN'l'S AG:BN'rS
lmporters of l:?RUITS & WINES
ALSO
Best Quality Coffee
DIRECT: FROM OUR OWN PLANTATIONS
IN
(J O L () M B 1 A, SOUTH AMÉRICA
16. Mar-k Lane. London, E. C.
San José, Costa Rica. Barcelona, Spain.
MERCANOIAS. En la casa número
72 de la calle 17, se vende barato
nn surtido de mercancías francesas. p
L AS CoCINAS económicas é higiénicas,
patentadas por Miguel Triana, '
tienen limpiador de la chimenea, á pedi·
mento del comprador, para evitar incendios.
En Bogotá, edificadas á domicilio valen
$ 150. Para fuera de la ciudad se entre,
gan desarmadas, con planos y explicaciones
para montarlas fticilmente, á $ 125.
Calle nueva de Floríán, números 503
y 505.
CAFE. Las mejores descerezadoras de
café. De varios precios y tamalios, las
vende José Antonio Carrasquilla en su oficina
de la Calle 14 (antigua de los Enfardeladore8),
número 102. Las entrega en
Honda, Girardot 6 Bogotá. js 41
UNION LIBERAL.-Se venden 250 novillos
llaneros.
Háblese con Antonio Reyes en Zipaquirá..
p 4-~
------------------------
RESTAURANTE Rosa Blanca. Calle
12, ' números 117 y 119; telefono
número 93.
Mesa snculenta, cantina bien surtida,
magníficos billares, servicio esmerado, orquesta.
Exquisitos tamales los sábados y do-mingos.
6
Alt'rIlS Y·OFIOIOS --------
SO.I9l['eqtlO S. stlolo1Jas'1I.I'ed
V GONZALEZ. Grabador de lápi4as
• y placas. Calle del Templo Protes.
tante, número 108. p
LIBBOff
lOS TRABAJADORES
DE TIERRA CALIENTE
POR
MEDAltDO aIVAS
'HIS~O~,IA, novelas, anéodotas., des.
" cnpclOn de esas regiones, con inclu.
SIOIl de ~os. nombres de los fundadores de
e~~blecll1!lentos de pastos, calias, tabaco,
amI y cafe, en La M~8a , AnQlaima, Tooaima"
Guaduas, Peñahsa, Goirardot, Fuaagasuga,
ete. etc.
De venta en la Librería Colombiana al.
mac6n de Dositeo Vargas . é 1mpren~ de
Medardo Rivas.
_~::, volumen ~~4~_ páginas, $ 2.
DIVBltSOS
SEÑOREA Al?OGADOSEn EL DIA'
BIO publicamos, muy barato, los edICtos
emplazatorios, los a visos de remate
c~rtifi8ados de compali~as, etc. eto., ha~
C1éndonos cargo, cuanto fuere necesario
de la, edición de los carteles, de hacerlo!
fijaren lugare~ públicos y de llevar al Juz.
gado respectIvo, con las anotacionesl ..
gales, los ejemplares que deban fijarse en la
Secretaría y agregarse nI expediente.
ANUNCIADuRES
FREDERIK Jacobsen vende en el alma-cén,
l." CÍllle Florián, número 224-y oavzrrvn ~T!7f IT UlrrVIOr,r JSr,r
226: zarazas, bogotanas, lienzos, pañuelos, J. iJ J.'\.Í!l. U V J. L!l.U L!l.
El Diario e~ el mej~r órgano
para anunCIOS, debIdo á su
gran circulaci6n y á lo reduci.
do de su tarifa. mantas italianas, drile~, paños para flux, (Q88 o' N 'U910daouOD 'Il1 ep U.9IIOUIllO)
cortes de regencia y de olán para traje, ma· :vav.lIoa VJ.' OH· V1 chetes, cuchillos, candados, etc., etc.
Precios módicos, por mayor y por menor.
, ______- -:... _~ _- -"-.:-------- -------- - - E-P:...- -c=_: _ ________
IMPRENTA DE MEDARDO RIVAS -
FROILAN GONZALEZ continúa ~jerciendo su profesión de Abogado.
Citación recomendada (normas APA)
"El Diario - N. 48", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689540/), el día 2025-10-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.