Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Encomienda y población en la provincia de Pamplona (1549 - 1650)

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2016
  • Idioma Español
  • Publicado por Fondo Editorial ICANH
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jorge Augusto Gamboa Mendoza, "Encomienda y población en la provincia de Pamplona (1549 - 1650)", -:Fondo Editorial ICANH, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3646886/), el día 2025-11-20.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Versiones del Bogotazo

Versiones del Bogotazo

Por: José María Vargas Vila | Fecha: 1921

«El huerto del silencio» es una tragedia lírica del escritor colombiano José María Vargas Vila. No se puede determinar con exactitud la fecha en que fue escrita, probablemente en 1915. Esta tragedia es la forma primitiva de la novela «La demencia de Job», publicada en 1916. «El huerto del silencio» es una obra dramática de amor y odio escrita en cinco actos. Trata sobre el dilema existencial de la soledad de Octavio, un joven que, tras cursar doce años de carrera eclesiástica por consejo del sacerdote Hilario, debe volver a vivir bajo el abrigo de su madre Mónica, recluido en el Huerto del Silencio, porque se descubre que padece de lepra, la misma enfermedad que aquejó a su padre en vida. Preso en un cuerpo castrador que le imposibilita conocer el amor erótico y carnal, Octavio se rebela contra Dios y la religión. Cuando finalmente logra materializar su concepto de amor a través de la relación amorosa con su prima Clara, fuente de placer erótico, la vida se le muestra paradójica e incompatible, arrastrándolo así a las pasiones de la ira y la locura. Para la edición definitiva publicada por Casa Editorial Sopena, integrada en la colección Obras Completas de J. M. Vargas Vila, el autor incluyó un prefacio fechado en 1921, en el cual califica su obra como amoral y dramática. Sosteniendo una postura despectiva respecto al teatro y sus vacíos, el autor advierte en la prelusión que esta tragedia no fue creada para ser representada.
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura española

Compartir este contenido

El huerto del silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versiones de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Encomienda y población en la provincia de Pamplona (1549 - 1650)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?