Bogotá,-Colombia.-lfúmero 149 1910-Enero, Miércoles 19
Fundada e11 1908 Tres centavos
M NIFESTACION AL GENERAL HERRERA
Fotografía de la Hoz
BlgotáJEnero o do 1909
Sr. General B~njallljn Herrera-Presente
Los suscritos, conocedores de su
patriotismo indiscutIble, de su des
interés, de su adhesión á la causa
de la Libertad y de la Justicia,
de su colaboración benéfica en la
Unión Republicana, así como del
buen sentido que preside á todos
sus actos, nos permitimos, en nues.
tra condición de liberales, excitar
á usted para que no se ausente de
la capital de la República en los
presentes momentos en que los
pueblos tánto necesitan de la pre
S~ ('i, d e a'1uellos á qui nes
confían su huena orientación política;
y ofrecemos coadyuvar con
usted en la labor ya emprendida,
de restablecer las libertades pú
blic~s, defender el patrimonio na·
donal, asegurar el honrado mane·
jo de las rentas del p'lís y mantener
inc,Slume la honra y la il ,tegri
dad de la Pdtria.
CirIos José Espinosa, Luis Soto L.,
J?sé D. Dávila, Simón AféltíJO. Anto·
mo Vargas Vilil . Jo. é M. dd CiI tillo,
José A. Un/'rnl.>, Adolfo León Gómrz,
Felipe S. Escobar, Ramón M. Paz,
Lázaro Barriga, Húberlo J. Barrelo,
J nlio AIra új o, SAlTlllt'l BllqllPro Torrps,
Alejo León, Gil lavo Gaitan O, Ga·
hriel Castafieda L., J lIsLino Pél't.'z, A.
Zapata Angel, ISflac Pinillos, Art uro
Pardo Moralet>, I~nacio de la Torre
H" Luis Samper ·S., Juan Mac Allis·
ter, ErneSlO Jaramlllo, Alf'jandro To.
rre Amaya, Esteban Rodrlgnez Tria·
na, FrAllci 'co R~ trepo P., Francisco
Plata U" J. 1. Plata Grau, brco J.
Vergara, Marceliano Re.yes, Guillermo
Herrera, Sanl iago Os¡>ina, Franci co
J. Sal.,ado, Enrique Olaya Herrera,
Carlos Arluro Torres, Enrique Pérez,
Rafael Lomhana F., Je Ú. González F.
l'l'ünci 'co Garzón Garz6n, Bernardino
I anjel Uribe, P. Blanco S., Luis Fo·
rero J\uhio, Ham6n S. Cáceres Julio
Zapala, Teófilo Soto, Manuel Carreito
T., Elfas Lugo L" Froilán González
Isidro Nieto, V. LOlubana Pérez, Er~
ne~lo Ponce Pérez, Pedro Ellas Otero,
Guillermo Camacho, Elfas Cárdenas
R., S. Lleras, Francisco A. Paíllié,
Fr,mcisco de P. Hueda, Ruperlo A va,
Alejandro Pérez,César Sinchez Núñ"ez,
Aristi les Salgado, Januario Triana,
Tomás Ro rlguez Pérez, Samtlel13erna),
Paulo E. Morales, Eduardo Ro·
drlguez Piñeres, Melquiades Jiméncz
V., LUIS Calderón, Jorge Pombo, Eu-genio
Ortecr::l, Manuel A. González, I Sánchez, Eugenio Telésforo D' Ale·
Celso R.odrí~u .. z O, Antonio Torres C" man, Justo Calder6n, Siervo CaMn
Amadeo AbeJlo, Teodoro Pedrosa, ; B., Rafael Le6n, José J. Sal~uero,
Adolfo Zapata, Alain Lemos, Ignacio ~ Clemente Rodríguez, Medardo Laver·
Sandoval, Juan B. Castaño, Zenóu . de, Alberto Castañeda J., Manuel A,
Bara.ya, Gonzalo RIsas, Ram6n Alda- Medina J., Jesús Carvajal M., Marco
na, Miguel Salas, M. M. Fajarcto Ale- A. de la Torre, Rafael Vargas G.,
jandro L6pez, Sim6n Chaux, Ricardo Leovigildo Galarza, G. Calder6n O.,
Zea U., Emilio Murlllo, Jesús L. Ca- Eduardo Baquero, Eustasio E. Alvaro,
J08quin A. Collazos, Andrés C. rez, M. J. Romero, Pedro Mora N,
Corrales, A velino Ferrer, Aureliano Arturo José Soto, Silverio Barreto
Moncalesno C., Alfredo Perdlta, José A., Luis Carlos Romero, Segundo
M. Lasprilla, Teodomiro Villa I1aeus- Rodríguez W., P. J. Osorio, A. C.
ler, Rafael . Villa Haeusler, Joaquín Medina, Aparicio Rodríguez R., José
Lasprilla, N. Sánchez Dorninguez, Al. A. Vargas, José Ignacio Tobar, Enri·
Credo González V., Vicente OIarte que Castro, Luis S. Briñez, Isidoro
OIarte, U1piano Núñez C., Jacinto González L., Epifanío Sierra, Marco
Torres C., Carlos E. Lafaurie, Rober- A. Muñoz, Aoacleto Gutiérrez, Carlos
to Rodríguez Pérez, Rafael Abello Julio Peí'ia, Santos Re}e8 C., Manuel
Salcedo, Jorge Camargo, A. Antonio Lara, Justo LUDa A., Ricardo Mesa
Abello, Julio G. Ribón, Román Vega, U., Santiago Torres M., José Trinj.
Alejandro Espinosa, Andrés Salgado, dad Melo, Julio Gómez R., Luis A.
Francisco Llévano M, Foción Soto Soto, Ricardo Puentes H., Miguel
U., Alberto Soto, Carlos Alberto Ca· Mesa R., Lucas Santos V., Aquilino
baBero, Enrique Soto V., Heroando Villalobos, Francisco Pérez, Luis D.
Soto U ricoechea, Benjamín Dussán González, Benedicto Bulla, J. Medina,
Canáls, Francisco ele Plaza, Pedro PI· Santiago Ruiz Boshell, Marco A. Ji·
neda, Juan C. Uribe, Venancio Jimé· ménez H., José Manuel Uribe Vélel,
nez, Gustavo Rozo L., Rafael Almán· Plo Galarza B., M. de J. Berna1, Ma·
zar, Francisco Garzl~n, Arturo Mora- ouel Cotes, Sebastián Tobar, Benja.
les, Arcadio Fajardo C., Antonio Dlaz mín Alarcón C., David A réva I c.' G.,
Pérez, Ellas Antonio Chaves, F. Lo Rafael López G" Froilán A. Romero,
zano Londoi'io, Sergio Ruiz R., Arca· Ricardo Bernal, Abel Gamboa, Salus
dio Ruiz R., Benjamín Melo, Francis· tiano Bulla, Segundo Rinc6n, Manuel
co E, Meléndez, Francisco Meléodez, M. Carmona, Jo é Cortés, Ananfas Ro·
Luis J. Barragán, Andrés Noval C., dr{guez, Marco A. C,llderón, Julio A.
Juan B. Alzugarate B., Guillermo Martínez, Alberto Heredia P., Manuel
Amiel, Aureho Rodriguez M., Darío González, Rafael Pineda, Milcíades
Pulido, Ignacio Franco, Antonio Ma- Herrera, Juan Francisco Moncaleaoo
ría Lombo, Julio Noval, B. Murcia C., A., Campo E. Porras, Pedro C. LaJustino
Forero R., Plácido Pérez P., verde, Agustín Cabrera n., Dehsario
José del C. Piiieros, Abdias Solano, González D., Ceferino Moreno, Valen
Leonidas Jiménez, Cé ar Jiménez, C. tín Camero, l\Iilcíades Cortés Cubillos,
Isalas E pinosa, HeracJio Medina Pe- Felipe Castillo, Fidelino Cárdenas B.,
fiuela, Celso An~rl C., Pedro Lizara· Agustín Ro lrlguez B., Jacinto Alba·
zo ~1., Víctor argils V , Sixlo V. rracío, Tomás e, Amaya, l'elipe 0'Fernández,
Hell Pdrra M., Antonio pina A., Roberto Soto E., José M. Ho·
Glllal'za, l\Idximiliano Chaparro, Eu· yos R., Rafael Alvarez R., Jesús Ma·
do('() Sarrnitmto, JO:.é ll .. ldomero Qui. ría Castañeda, Heraclio Zamudio F.,
ñones. 1 a(;, Próspero Gon- Cl'cílio 1\1. C'lrctenas, Luis A. Soto,
z41cz G., Ern~sto Forero M., M. J. Narciso Zea, Abclardo Rozo, A~lIstín
{,¡rtí/lf'z, Luis 0. Nil,·¡.¡rrl"te, Leouida Ordóñrz, J uao 13, Ordóuez, 1 01'\('1
Romero, Luis di' Andrés Torces, En· Ca 'a. B., Pt'dro Casas, Je ús Casas L.,
rique Millo\n Sala!'. i'lholh·1 Alberto Lui EJuardo Vanegas S., Carlos Paz
Vl'r:,rara, Edu. rdo F/t nol'gra S., Fran- Vanl'~a S., Ramón Vauegas S., Fecisco
A. Gónima, Guillermo Lynn, lipe V. Vanl'gas S., Justo Garcfa G.,
FI'aocisco J. Aré\'alo, Arca lio A. Ca · Pablo Gómf>z L., Víctor M. Rorlrl·
tillo, Carlos J. Lpsmes G , 1\1. J. Amo. guez, Isaias Espinosa n., Rubén Pariet,
E. Esr"hal', T 'odorv L'ldrón de rra L., Samll~l Correas, Fi ielino Ra·
Gllcvara, Neftalf González, Leonirias moq, Cán 1ido Forero, Dllvid RlCO,
Peiia S., Li.¡undrú PllS~t\ G,.1Il1cbalcJo A<11n Maf'tínez. Jorge Ayala L., Ra·
Carrasquilla, Belisaio Peña V., A n· f<.lel R.0Jas F., Di'Juisio Chaparro, Segel
María TimcJo V., Antonio D..>rson. hastián Rodd~uez, Marcos E. Ginare,
ville, S. Salg,do. Alberto Galvis, AI- Abelardo G. Gómez, Alwl Calderón
bcrlo Ahello S., Alb '¡lo Pérez H. Pe. S., Antonio Carvs por el partido
vencldor, no han h(cho otra cesa que
abu~ar del Poder que la COllfi¡¡nza de
~us copartidarios les ha deposi1ado.
Les derechos que cada cülornbiano
tiene como ciudadano, han sido un
mito )os gl:biernos nunca se han pre()
CUp'ado por ser sus g uardiBnfs. Triste
muy triste es en \'t'Tdad, e~cribir lo
que hoy escribo, Eero sin embargo tS
"la gran verdad. ' . Todos son colom·
bian('s en ColombIa, menos los que
l.ie,lI'n derecho á snlo, ¿ y esto por
qué? Porque entre. nosotrrs ha rxis·
lido sif repre un odIO cafre p( raquel
que 00 pertenezca é la mi"ma. eg.ropación
rotílira, y uno de lüs pi JncJpales
dffec! os c<,mune de l(1s colon' hianos
ha sjeo el de arruinsr al cenlranO.
~1as o: J9 tiempo de que abrames Jos
(,jús, de que veemos claro, y que lo·
memos farte activa rn el progrew
.mi,· eJ~a , nos estamos quedando muy
alrá~, y mitntJas todas las naciones
del globo marchan hacia su propio
fngrandecimif'nt(\, Desotros peJmane·
ccmos estaciC'narirs ó retrocedemcs á
pases de gigante, qul' muy pro nto nos
mtelnaran eD un oscurantJ~mo de
selva.
Ya la prio.era campanada para
dfspertarnos (le nl1f~tra apalla, ha
tlonado. Ya la juventud no piE'D8a
(:omo antes y rl laissez ¡aire laisu-!
peser no exj~le Ya s~ ha dado .el. PrImer
grito por la patna que qUIsIeron
legarnos los próceres de nuestra Independencia,
por Ja patria que es.hoy UDa
reunión de escombros y rumas, en
donde como alacranes y reptiles, dignos
habitantes de lugares olvidados,
se E'ntrematan sus hijos.
YII ha sonado la hora para el olvi·
do de inútiles represalias, ya debemos
archivar nuestros rencores y no Vl'r
en el compatriota del ca~po opuestc?,
un enemigo que combatir y que ehminar,
sino un colombiano que es
útil á la sociedad y á la patria, y en
cuyo corazón laten Jos mismos seolimi('
ntos que en el nuéstro: amor por
Colombia desgraciada y mutilada, y
ardiente deseo de verla rica y.grandf'.
Se nos presenta un caso POl{tlCO análogo
al de Inglaterra allá por los añ(ls
de 1760, cuando todo era des9strE',
Jorge II se había mostrado hurti ño á
formar un Ministerio que reuniera
elementos de ambos partidos políticos
que luchaban por el poder. Se
empeñaba en sost('ner al Duque de
Neucastle que gozaba de grandes in·
fluencias en el Gobierno, por ser he4
chura suya la mayoda de las per~onas
que ocupaban pueslos púhlicos;
en cambio )a OposicIón de la Cá mara
Baja en.cabezada por William Pilt,
era ~norme, y obstáculo infranqueable
para todos )(18 planes de) Duque.
Mas al fin se abneron Jos ojos del
Rey, quien llamó á Pitt ~ formó U?
Ministerio, acercando y luntendo rivales
tan opuestoF. Aportaha el de
Neucastle, poder que heredara de
Walpole y Pelham, su influencia en
]a Iglesia y el Gobierno, y aportando
Piu, como dice Lord Maraulay:
(, todo cuanto faltaba á Neucastle: la
elocuencia, que conmueve y a~ita las
pasionrs y persuade y. dom!na los
ánimos; la fama de su mtegndad, y
con ella la confianza y el amor de las
masas."
E ta unión de plementos tan opuestos
dio por resultado que todos los
buenos se dedicaron al hien de su
país y fundie.·oo su carácler en el
cflsol de Pitt, y en poco tiempo la
prosperidad y riqueza a~ul1daban por
doquier. Así los colombIanos debemos
formar á la sombra de la handera que
enarhola la Unióo Republicana, olvidar
nuestros pasados odios y trabajar
aunando nuestros esfurrzos por el
~n"'randecimiento de Colombia.
1'enemos que hacer patria.
J. 1\1. SÁE:-IZ L. --- --~-------
LEVIT AS inglesas j fr ncesas. Sus.
treríin~ere 'ado servidor de la Causa
mi vida fueron consagrados á Ja en- Rrpllbhcana, trabajador honrado é
señanza, con e~pecialidad á la de ni- infattw.ble, ami~o y ho~bre de ho~ar
ños menores de 12 años y he pensado inmI'Jorablf', rrUl~n falleCIÓ en esta CIUque
tal proft>sióo, tan b/'lIa como san~ • dad el sáhado qUlOce del presente.
Los JEFEs-Para Jefes de la Concentrar.
ión conservadora en la Nación
fueron aclamades y rlesig-nados en
Barranql1illa los Gl'nerales n. A. Vengorchea,
Nicolás Perdomo y Enrique
Arboleda, Principal, primpro y segun·
do suplentes, reRpectivamenlr, para
la elección en Bogotá de un Directorio
Nacional de la Concentración conservadora.
ENFERMA de I('pra vag;;¡ba por las
calles Ana Rosa Ruhiano poniendo
en inminente peligro de contagio á
los transeúntfS. Fue Jle"ada á la Co·
misar/a de la 2. ft CircunRcripción de
la Policía.
CORRES)'ONDF.NCIA-E. de C.-Honda.
Es corriente su reclamo. Agradecemos
envío, abonamos.
F. M. R. Cartagena-Recibido. Mil
gracias.
DE POLlcí.~-Personos de buena fe
nos aseguran que se ha rebajado á
simples agentes de polida á los que,
después de largos aflos de servic~o habían
Jlegado á ser agentes de prtmrra
c1ast', disminuyéndoles por lo tanto el
sueldn que duramente Ir8 alcanzaba
para srstener á sus familias. En cambio
se ha ascendido á .)os que llevan
poco tiempo en el servicio.
Para hacer eslo se dice que los viejos
de ~ervicio no tienen gran llabilidad
en e) manejo de las armas, pero
creemos que los agrntfs de policía no
soo militares sino civiles, y que en
lodo caso deben ser pn'feridos para
cupar los primeros puestos los que
))evan más aflos de servicio y han ob·
servado buena conduela.
E~peramos, pues, que volverán á
ocupar sus puestos los que antes eran
BgenttS de pJimera clase.
UN PARTICULAR
~ . . .xULIAN PAEZ ~. " • ~
~ • • --J ¿z ofrece al público sus serVICIOS como ~
~ Profesor á domicilio, de niños ~e. ~
~ nores de 12 años. Larga práctica ~
. en pasados tiempos, y algunos en. -
. sayos hechos en su actual época de ~
l , ciego, coronados por buen éxito, lo ij
alientan para ofrecer hoy sus se~. a
vicios, Por precio y demás condl- ~
ciones, ocúrrase á la habitación número
376, carrera 6" (Puente de
_ L"a). '
V! , . , _ . • '
VESTIDOS de saco corto, redond(}8
y cruzados. Sastrería de Domingo E,
Alvarez C.
SOTANAS y sobretodos pal'a sacerdote.
Sastrería de Domingo E. AIvarez
C.
La carta del Sr. Bejarano
al General Pinto
Bogotá, Enrro 17 de 1910
Sr. Dr. Enrique Olayll Herrera-E. S. O.
Muy estimado doctor y amigo:
Con mucha frecuencia y con el propósito
de atacar al Dr. Abadía Méndez,
"iene citándose una carta que
deAde Girardot dirigí al General José
Antonio Pinto y que publicó El Deóer
de esta ciudad en su edici6n del
3 de Julio último.
Un sentimiento de justicia me mueve
á pedir hospitalidad en su distinguido
diario para hacen espontánea y
francamente la siguiente declaraci6n :
Fui comistonado por aJO'unos caballeros
muy respetables po'ítica y comercialmente
entre Jos cuales se hallaba
el Dr. Abadía Méndez, para po·
nerme en comunicación con el General
Pinto, los Genera)es Toribio y O)egario
Rivera y con algunos miembros
distinguidos del liberalismo que forman
desde entonces en)a Umón Repuhlicana.
Mi misión, esenccalmente
pacifica, se reducía á una labor de información
y de propaganda: era necesario
apoyar el lIamami('nto que
desde aqui se habla hecho :11 General
González Valencia; hacer conocer su
re olución, formada 1a, de venir á esta
capital y trabajar, sIempre dentro de
los /imites paclficos, para que él, el
único representante de la legitimidad
vioiera á ocupar el puesto que e) viaje
del General Reyes dejaba vacante.
Las instrucciones verhalt>s que recibí
se reducían al logro de e te fin, y nunca
se me <;lijo una palabra que envolviera
una des)ealtad y menos una celada.
Debiendo dirigirme al Sur del Tolima
directamente, enyié desde Girar.
d< t la correspondencia que llevaba
p~ra el Grneral Pinto, y en tre ]a cual
Iha una ('srl a mía E'n que hablaba de
la a('liLud amenazar¡ te del partido liberal,
frij e que la mala fe se empt'7l'"d.·
en poner ro hoca del Dr. Abadía y
quc sr ha f'sgrimido y se seguirá esg'
imiend(J cC'mo arma política.
De('larú que dicha frase y las demás
qUf' toll este sentido se encuentren son
mías, únicamente mías. Al hablar asl
expresaba las idrns que tenía rntonces
y que afortunadamente no he rectificado
aún. Un peligro, un verdadero peligro
consideraba y considero hoy la preponderancia
dI' ese grupo libE'ral ultra,
cUJo jefe srñalaba y que al formarse
la Uni6n R"puhlicana se apropiaba
para si aquel nombre tradicional. Hoy
podría 'señalar otro grupo ultra, y por
consiguiente olro peligro formado por
elemen!os que han pertenecido siempre
á la fihación política que me cq:
rrrsponde. Es de estos polos opuestós,
enemigos reconciliables que párten el
aire y qut', según dic o, son para)elas
que nunca y ('n ningún campo se encontrarán;
de ellos que á peser del ab~ •
mo que dicen separarlos, cuando se
trata de demoler ]0 que la mayoría
levaClla como defen a común, se hacen
za)( mas y se unen cl"n los más estre·
chos vinculos, E'S dt> quieneR desconfío
y descoufiaré siempre. Y hoy, como
entonces, hago exclusión de los elementos
sanos de ese liberalismo levan-o
tado y patriola que aJlí va llevando
su Jahor bpnéfica contra todas las sospechas
insidiosas que e d,'sl!zf:ln á su
ofdo.
Yo no sr y comisi?nado de nadie J
no tengo mconveOlente en repetIr'
aquello de que soy único responsab)~.
Pero si E'sto no basta, considérese que,
si como se quiere hacer creer, el Dr.
Abadía trataba de traicionar al lioer8,J~·
lismo de Ja Unión Republicana, en )a
carla de él al Dr. Pinto que iba en
manos romplelam('ntc seguras (puesto
que yo debía ser el encargado de tender
el lazo) debía encontrarse alguna
frase, alguna alusión en, este sentido.
¿ Dónde está?
Por Jo demás, cuando oigo y 1"0
ciertos ataques contra hombres corno
el Dr. Esguerra, el General Pinto, el
Dr. Abadía, cuya personalidad moral
forma ya tradiCIón en el país, no pue-do
menos de recordar las palabras con
que contestó Zolá los groseros denue3-'
tros del General de Pellieux : 'c Lego
á la posteridad el nombre de) Gener
de Pellieux y el de Emilio Zolá ; 1 La
posteridad elegirá 1"
Anticipándole mis agradecimientos,
me suscflbo su amigo afectisimo y sincero
estimador.
JORGB R. BEJARA '0
LICITACION 1\ CONTRATO
Jockey Club
Para la adminhtraci6n queda abierta
la licitaci6n hasta el 2') del pre nte
mes dI" Enero. El pliego de cargos está
en la Biblioteca del Club, Ii la orden de
las personas que quieran hacer propues.
ta, que debe ser en cubierta cerrada y
rotulada al Sr. Intpndente del Club.
Bogotá. Enero 5 de 1910, 13
sr
POR TODO k.JJ MUNDO
Robo y asesinato
Parts-A la llegada á la estación
de Lyon de un tren procedente de
FontainebJeall, en un vagón de pnmera
se encontró un puñado de cab -1)08
pertenecientes á una mujer, á Jos rouales
hablan adheridos pedazos de la
piel craneal. En el vagón se hallaron
también huellas de sangre, asl como
también adornos de la cabeza, pt
de un peine y otro de camisa. Slm
táneamente comunicaron de l' (In
neb)eau haber encontrado soLre
rieles el cadher de )a Señofl\ ouin
viuda del PreSIdente de la Banca de
Francia, y que se habla casado nu
vamente con el Gerente. Los empIcados
del tren y la poliela tienen eg
ridad que el robo do las alhajas
Uevaba encima la nombrada dama
sido el móvil del crimen.
Auxilio á los obreros
Berlln- La comisión de Dr(~SUnWBS-tos
del Reischtag hll resuelto por unanimidad
recomendar á la Cámara un
crédito de dos millones de marcos
para socorre.r á los obreros de las ,fábricas
de cIgarros que han pl'rdIdo
sus ocupaciones á causa de la reducción
del consumo de cigarros y cigarrillos,
producida por los nuevos im.
. puestos.
LAS MEJ(jllE~ Mi I1CAS
JULIO F.
DE SOMBREltOS ING~ESES y DE PEL(\ las vende
G.lLEDE -.Jllmacén Jouve 4- c.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Presidente de la Conf ederación
Berna-El Parlamento elevó á Mr.
Robert Consse á la Presidencia de
la~Confcderadón, para 'gro, y Mr. Ro<:
het fue nombrado Vicepresidente.
Donación á la Universidad
de Londres
Londres--Otto Hlet, á quien su
hermano, el finado Altred nJet, miJIonario
surafricano, habia dejado la mayor
parte de su fortuna, ha herho una
dnnación de f.. 200,000 á la Universidad
de Londres para la sección de invesligacionf's
médiclls, las que van á
engrosar la suma de 50,000 legada
por Alfredo Blet con idéntico fin. L'ls
rentas deberán ser dedicadas al mano
tenimiento de diez becas.
El mensaje do Taft
Parls- El mensaje de Mr. Taft causó
muy favorable impresión en Francia;
de ello es demostración la manera
como ha sido comentado el citado
documento por la prensa y en la
Bolsa.
En la prensa se califican como importanlrs
las declaracÍones referentes
á las relaciones exteriores, y se dice
que por esas declaraciones puede preverse
que los Estados UnIdos están
destinados á jugar un papel cada vez
más importante en Jos asuntos mundiales,
especialmente en los comerciales.
CAUSA Y EFECTO, por Enrique Pé·
rez-Con pr61ogo de E. Olaya Herrera,
un comentario del distinguido escritor
venezolano D. Cé)ar Zumeta y una nota
al margen del Sr Rafael Uríbe Urihe,
saldrá pr6ximamente de las prensas de
una conocida casa tipográfica.
Los pedidos de los Departamentos deben
hacerse al autor directamente.
Valor del ejemplar, $ 100.
Escrfbl\se á ENRIQuR PÉREZ-Bogr-tá.
De venta en la Librerfa Colombiana.
Por la verdad
LA ESC.UELA NORMAL, SUS OfRECTORAS y
}'l\OFESORES
U n poco retardados, porque tarde
hemos sido informados de lo que dice
el número 38 de El Horironte, hacemos
referencia á concepto de este tri·
semanario en relación con la EscuJa
Normal de Institutoras.
Abogando por el sistema de concur·
sos para la designación de maestras,
opinión excelente por cierto, y pidiendo
se hagan extensivos á las Directoras,
dice que " no es justo que .... en la
Normal haya maestras sin grado superior
y sin aptlludes suficlentes para
tan delLCado puesto."
No está en lo cierto El Horizonte
al afirmar tan categóricamente]o que
hemos subrapdo, y es el mismo perió·
dico, El Horizonte, el que se encarga
de demostrarlo en su número 22, un
mes antes, cuando dice, elogiando un
grado allí verificado:
"Somos conocedores del régiml"n
y la disciplina allí ob ervados, mediante
los cuales, y gracias á ellos, se
logra obtener que las alumnas graduadas
sean una garantia para el Gobierno
y para los padres de familia.
Hemos presenciado los exámenes fioales,
y. en esos cuartos de hora hemos
podido apreciar los esfuerzos de las
Sras. Directoras en pro de la educación
de sus discípulas, haciendo que
de aquel establecimiento salgan, nó
maestras empíricas, nó educadoras
superficialrs, sino señoritas que den
lustre á la Instrucción Pública y contribuyan
á la formación de las generaciones
nuevas. Buena parte del triunfo
de la señorita .... corrcf á "0'
mi i n.
Somos bien conocidos por nuestra activid
d, cumplimiento. y honradez.
CUEVAS & REY
KONG-KO~G - Tabacos Plumita
fresquCsimos. .
BJ:.lTIIII & RUIOLO
Calle Real 520
COLEGIO DE MARIA. PARA SKÑ.JRITAS
T NIÑA'i-Tlene abiertas sus matrículas
desde el 18 de Enero y continunrá sus
tueas desd~ el primer lunes de Febrero,
en el local SItuado en 11\ carrera 8.&, nti_
mt:ro 178, contiguo al Teatro Municipal.
La Directora,
A.UNTA MUl-tvAR,
IostlLutora graduada
- y-E'-S-T-r-D""o--n-E- p- A-fl-o -;de dril
para niños. Cach'lchas de muchas claloes.
Rop interior. Calzado. • fedias.
Corbatas, Pañuelos.
Almacén de Sim6n Araújo
COLEGIO DE ARAUJO-Ln matd.
tul" estar~ abierta desde el día 20 del
presente mes, en el local del Colegio 'J
en el almacén del Director.
Enero de IgIO.
positivo t
EL MOLI O DE
c; La Vic oria
suficient~nÍente cjnocido del público bogo~
ano por sus calidade las Dlá:s finas
que se producen en el p ís, así COll10 por
la cantidad de sus productos, permanece ~
al servicio del público en la carrera 3,
número 208.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
;
L
~. del .J
UXLEY
La Ncr-Vita d~l Dr. Hux1ey es un jarabe
agradable ru pnladar, un alimento delicioso PARA
EL SISTEMA NERVIOSO, Y uno de los TÓNICOS
MÁS exceTentes y E'F ¡CACES que se con~en.
Los médi~os prescriben esta preparas de Diega
Escol'-ar, & O.· Y la calle que va de Me
dellín ti Roblfdo, ésta arriba ha5ta don
de H.' de' prende 1 callejón que conduce
á 11' máquina de Luis Marra Toro & C.·
por todo e ~te callejón, hasta .u~a puerta;
por el Occidente, con un CId. lón que va
en ¡{nea recta hasta encontrar el Icho
antiguo de la que~rada Igurmá ; por ~I
Sur por dicho antlgno Jecho y predIO
de ihnuel S. U~egui, hasta e. actual le.
cho de la misma qu€.brada; é:ita, aguas
abajo, hasta volver á encontrar su antiguo
lecho y por éste ha!>ta donde cruza la
calle del S lado, hasta predio de Diego
Escobar & C:, primer Iindt.:ro."
La Empresa que se va á rematar
consta de ese inmueble, y la Fábrica que
hay en él eon todos us accesorios.
La Oficina del Liquidador t!>tá situada
en la carrera 7.· de Bogotá número 609
Bogotá, Noviembre de 1909.
EDUAaOO RODll!GUK¿ PliÑ JtZ
ESPL¡':N DIDO N E G OC 1 O -Con
$ 100,000 papelwoneda encuentra \ lit· d
un negocio con el q¡;e pr.¡ede ~:enJcr á
todas las necesidades de su f\lmJha y ha.
cer capital.
Pormenores: Agencia de negocios de
Carlos Fonseca, 3: Calle de F'lorián,
número 45 l. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL-FA.
CULTAO Dlt MATI ÁTICAS i 1 'GINllRíALa
matricula se abrirá el 1.0 de F'ebre
ro próximo, y se cerrará ddlnitivamente
el diez, dla en que principiarán las tareas.
El Rector, ALBIRtO BORDA TANCO
El Secretario, Pedro M. Sr/va 10
GACETA REPUBLICANA
•
Ciarto Polit.ico
Se pubhca bajo la dirección del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Suscripción, 40 núrocr('s .••••• $ I 00 oro.
Re!. i lidos, col umn'l. • • • • • • • • • •• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), paJa-bra
••••..•...••••.••.••.•••• 001
Centímetro lin ro l. • ••• •••••. •• • o 05
Gacetilla, paJaLrn.. ••.••• •..•••• o 02
TriégrllÍO: GACETA..
OFICINAS:
Dirección: Calle 12, núrucro 118.
Administración: Carrera v.a, número 278.
Apartado: 259.
PAGoS ANTICIPADOS ----
Se ed/i 'en la Imprenta Eléctrica
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sine
y son actualmente empleados del Ramc
Po tal y TflegrHico, que me encargo d,
gestionar ante el Sr. Director Genera)
de Correos y TelégTafus, la devolución
del 2 por roo (2 %), que por raz6n de
sus sueldos hayan consignado en la Caja
:le Recompen 6S del reí rido Ramo¡
creada por el Decreto legi!.lativo mime'
ro 26 de 1906; igualmente gestiono la
recompensa de que trata la Lo:!y número
52 de 1909, en su articulo 3.°; con cu·
yas gestiones pre~taré importantes ser.
vicios á los empleados protegidos por I~
referida Ley, y que no puedan ó no quie
ran hacer valer personalmenteus dere
chos ante el Sr Director General de
e rreos y Télégrafos,
Los que se crean con derecho ~ pen
)ión, recompensa y jubilación, de acuer.
do con 10 estatuído en la Ley nt1mero
49 de 1909, ocurran á mi oficina situadél
en la calle tO número 180, en donde
serán atendidos licazmente.
Mi buenos C' nccimientos en el ram(
adrnir islfatko, rr.i actividad, mi honra.
dez y mi pulcri tud, son lél s mejores ga'
rantll~s para tod < los que tengan á bier,
o: uparm como abogado.
AGU~TrN CAICIDO NAVU
LO ~ RNFER\10S DEL CORAZO.·,
DE RgU~{ATISMO, gTC., se curarán
radicalmente en l'ocaima disfrutando del
buen servicio que ofrece el Hotel Iris á
los temperantes.
Se sacarán bestias á la Estación y se
recibirá 1 equipajes á las personas que
PO" telégH,fo lo soliciten un día antes.
Dirección: "bIs." 5-3
CAMBIO DE LOCAL
El día 2v de los corrientes se tras'adará el
ahnacén rle 'V.m I)I{Of.i~SCfIER, de la prhnel'a
Calle de Flol'ián, á la Plaza de Bolívar, número
275.
~~~~B~gHDDH~DDU~Oggg
AMERICAN GREAM SODA i
La exquisita y deliciosa bebida
antialcohólica y refrescante preferida
por .. 1 bello sexo norteamericano.
La bebida de moda en los
grandes salones, bailes, y principalmente
en los paseos, es
-CREAM SODA-BA
V ARIA Docena, á $ 100 p. ID.
.:1 Gerente, LEO S. !(opp
~lmfmmmDmimmfliitmrm
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley 11 I de 1892 é incorporado
en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
Los estudios completos de Dentisterla se hacen en tr.as aflO!
Los diplomas de grado de Doctor en Ciru&,ía Dental expedidos por e5te Colegk
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizan para ejercer
libremente la profesión de Cirujano Dentista ea toda la Rept1blica y en el ReiQc
de Espai'Ia.
EST& PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.0 DE FEBRERO DE 1910 (ArfO xxm)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y con los Of.
mostradores necesarios.
LA ENSE~ANZA ES TEORlCA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central; amplio, con magnífica luz y excelente
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numerosos
sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indispensables para un.
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidades para IOJ
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la O,
todoncia }' la Metalurgia, y esterilizadores pare hacer efectiva y eficaz la desinfN
ci6n de todos los in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, informes y prospectos, dil'igirse al infrascrito Rector,
Sebastian Carrasquilh
Apartado t 22-Bogotá
lli~ IPlli~~Á\~~ll~A
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
Jos niños, para las ancianos ó para las personas débjle~
ENSAYAD! !
De venta, calle i'i:, número 103, y calle 12, núme·
ros 1:!6-128.
a:+->lt<-.t~ ts-.:S-Sh '-<"--51(1-$!->: :t«$--»l~m I Ojo al corcho! ! ~
rel ¿ QUIERE US1'ED TOMAR fel
~ CERVEZA BAVARIA I.JEGITIMA 1 ~
~ Exija usted que la botella se destape ~n su presen- m
~I cia y fijese en la etiqueta y principalmente en la fll
i'J marca deJ corcho. ~
~ Conviene que los favorecedores de RAV.ARlA tomen ~
leJ estas precauciones, porque en algunos estableci- ieJ
~I mientos explotan al Pllhlico sirriéndole como BAVA- fel
i'J RlA otra cerveza muy inferior en calidad y precio. ~ m hogotá, Diciembre de 1909. ~
~ ~:aA V ~.RIA ~ ~
~ El Gerente, l~Eo s. I{opp ~
Gí~K-e$-jl tc-t,,-e:-.j1K:-ir->l tc-t<-s-»~
R. Cueto ~ C. a
dan las gracias á su di tinguioa clientela por los favores dispensados
en (>\ pa arlo año, y tienen el gusto de participarle que en el pre ente
contarán con un surtido aun mayor de calzarlo para senora, cahalleros
y niños, una de sus especialirlarle~, a8{ como de otros muchos artIculos
de los que han tenido á la venta. ha la ahora.
R. CUETO & C~-Primera Calle Real.
Librería Oolombiana
DEPARTAllENtO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Ñuevo local: calle 12.
números 168 á 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
PARA LOS NOTARIOS Y CURAS PÁuocos
Libros en blanco para N atarios y Re'
gistradcres, con rayado horizontal y
buena pasta, foliados, en todos los tama.
ños necesarios para aplicarlos á cual.
quier oficina, de doscientas páginas en
adelante, y de $ 1-804 $ 10.
Libros parroquiales de todas clases,
de $ 1-80 á $ 10.
Papel de oncr'o Para las parroquias que
necesitan el papel timbrado, seguimos
despachándolo con el timbre que se nos
indique. Resma, de $ 2-80 á $ 10.
MÓf/ur'nas de escrr"bir Hammond. Todos
los sacerdotes del país, encargados de
a1gl1n curato, nece~itan una máquina.
Remos vendido para algunas poblaciones,
y creemos que si no se han provis.
to en otros curatos los párrocos, depen.
de, en mucha parte, de que no la cono.
ceno Ofrecemos enviar todos los datos
que quieran pedirnos, instrucciones, ilus.
traciones de la máquina, muestras de las
letras que se puedan usar, lista de las
personas y oncinas que las usan. Somos
Agentes eKclusivos para la venta de la
ml1quina. Precio, $ 120 oro americano.
Para mót¡u'nal de lItrr"!;", Bammond, te.
nemos el surtido completo de abecedarios,
con los cinco tipos conocidos ante.
riormente, y uno nuevo no traído antes,
de letras únicamente mayúsculas, pe.
queffas, que ha sido muy solicitado y no
se había podido obtener hasta hoy. Pre.
cio, como antes, de cualquier clase, S 4.
COPIADOI!.S
Tenemos el mayor surtido de copiadores
que se puede traer á Bo~otá. Pa.
ra carta y oficio, franceses, alemanes,
amer;canos. y los magnificos copiadores
japonese~ de papel amarillo, que se ha.
bían agotado, y de los cuales hemos re.
cibido de 500, 700 Y 1,000 folios, con
muy buena encuadernación:
De carta:
De 300 folios ..................... $ 1-60
De 500 folios, de 1-20 ,.... .•• 2-S0
De 700 folios..... ........... .•. ... 3-20
De 1,000 folios, de $ 3-20 á... 5-20
De oficio:
De 500 folios, de $ 2-20 á .... " 3-20
De 1,000 folios .•• ...... .......... 4-S0
De 700 folios, de $ 2-80 á..... 4-00
ARTlcuLOS QUE ISTA!lDS ABRlINOO
Maltlas de lona de muchos tamaños,
desde t 2-50 hl\Ha $ ro.
Male/as de cuero, de $ 10 tí $ 36.
fistras para ¡ur de noche, 20 C. y 2S C.
Pmdlmles de cuero para reloj, 3S c.
Almohadas dI' caucho, $ S,
Bombas para regar jardines, con tubos
de metal para tomar el agua á varios
metros de prd .mdidad, y tubos de caucho
para prolongar la 'Jlanguera, á ~ R, $ 10
Y 12.
Tubos á $ 1 la yarda de metal ó de
caucho.
Cauchos proltdorts de trajes de señora
$ 0-65·
T¡'queles de cuero para marcar maletas
de viaje, 0-20.
Esponjas naturales, de 3 c. á 1-80.
Esponjas de caucho, de 80 C. á $ 2-50.
Tú¡rults de cartón con agujero para
marcar equipajes. Docena, $ o-oS. El
ciento, $ 0-20. El mil, l.
l1a11etillas de madera, de colgar papeles
6 ropa á 5 c., docena, $ o-so.
PARA BANCOS Y OFICINAS
BtlUsimos púopapeles, de 60 c. á 4-50.
Carteras de lona para guardar docu.
mentas, con bolsillos marcados con letras
y manera de ensanchars~ como fue.
lIe, $ 1-50.
Lilmlarde letras de cambio. Con 100
esqueletos litografiados en Nueva York
magnifico papel ds lino, $ 1-60.
Pape/u para tlIóquritas de es(nbir. Las
clases de nuestros papeles, corocidas de
nuestros clienles, que no hemos podido
vender en los dos últimos meses por ha.
berse agotado, están ya en Bogotá. De
$ 3-60 á $ 6 resma.
Cajas de hierro. Pequeñas para docu.
mentos, monedas, etc., $ So.
ASgNTADORES de cuero l=ar8 m~_
quinas de afeitar Aulo-Sl,op.
Hemos recibido unos pocos aser.tado.
res, en la Librer¡a Colombiana.
CUCHILLAS GILLETTE - Ntw
Procm: infiinitamente superiores á las
ahtiguas, tanto en duración como en finu.
ra del filo. Acaban de llegar unas pocas
docena s.-La docena, $ 1-50.
Librlfla Co/g"wrana.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 449", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685694/), el día 2025-10-05.