La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 193
•
Política - Literatura - Noticias - Filosofía-Relijion-Artes i oficios-Instruccion pública-Bibliografía.
I\leclicina-Val'ieclades-Revista de la ciudad-Revista. oe los Estados-De Europa i mercantil.
_ Se ~ublica. los ffilÍ.rtes, miércoles, viél'nes i sá.bados,
~ el IDI mo dlll. se lleva a las casas de los suscl'itol'es de
la. c~pitnl i 1'1' remite o. los de fuero. por los correos respectlros.
Los lúnes ijuéves se publicará. si es necesario.
'1'Hl {~STRE IV.
LA ILUSTRACION.
Las consecuencias.
No ~ai un n:edio mas eficaz para evitar
un ~enome no moral, que el de eliminar los
motI vos que pueden producirlo.
~l malhadado dualismo gubernamental
eXistente entre Cundinamarca i el Gobierno
jeneral, _es la causa, el motivo que ha enjen~
d.rado Ciertas desconfianzas o mas bien, ojerizas
entre los Gobiernos de los Estados i el
'Gobierno de la Union.
De aquí, el que mas de una vez la fuerza
armada nacional se haya c0mprometido fuera
de. Cundinamarca, en actos que han podido
mirarse como atentatorios a la soberanía
de los Estados.
E sas mismas desconfianzas, esas ojerizas
entre unos i otros Gobiernos, es lo que hace
que el Gobierno jeneral mirado de reojo en
algunas localidades, se vea en el caso de situar
en ellas un nQmero de bayonetas que
le garanticen la obediencia legal de que alli
necesita; i que a causa de ese mismo' núme-
1'0 de militares al servicio de la Nacion, estos
hayan sido bastante fuertes para atreverse
a cualquier cosa, casi siempre fecunda
en nl~evas descon1ianzas,lojerizas i motivos
de queja, que han hecho necesaria. la permanencia
de una fuerza respectivamente necesaria
en puntos ya mal dispuestos para
con el Gobierno de la Union.
Pero desde que el Gobierno jeneral, fuerte
por sí mismo en la espeditiva accion de
su propio poder, deje de verse en el caso de
dar motivos de recelo a los Estados por la
misma regularidad de su conducta, ¿ por
qué habria de ser necesaria. en los Estados
la situacion de una fuerza nacional respectivamente
considerable? Por qué ni para
qué?
1 una vez que esa fuerza nacional, caso
de ser realmente necesaria en ciertos puntos
del territorio nacional, deje empero de ser de
alguna consideracion, ¿ qué podrá intentar
jamas que pueda comprbmeter la soberanía
de un Estado cualquiera? Nada. Su mismo
corto número será una garantía de prescindencia
en los asuntos Íntimos de los Estados;
i de aquí resultará prácticamente la
armonía de una mútua confianza, con las
-consiguien tes ventajas de una economía para
el Tesoro de la Union, por lo reducido de
sus medios físicos para captarse una obediencia,
que siendo enteramente voluntaria,
no tendrá pOI' qué imponerse como el cumplimiento
de una forzada obligacion.
Todo esto nos parece sumamente lójico i
estremadamen te sencillo.
Eliminar desconfianzas, recelos, odios, es
eliminar medios físicos coercitivos. Esto nos
parece tan claro como evidente.
Que nuestros conciudadanos nos hagan
la jUtiticia de creer en nuestra imparcialidad
en la defensa de la reforma que ' abogamos.
En efecto, ¿ qué otro interes que el bien
social pudiera mover nuestra pluma en sos'
'ten de la reO'ularidad, obli¡:!;ada podemos decir,
de la cgnducta del Gobierno jeneral para
con los Gobiernos de los Estados?
Si el se?f gobe1'nment de la fedel:acion es
un bien, como realmente lo conSIderamos,
cuantos esfuerzos hagamos para que ese
Gobierno propio sea un hecho sólidamente
Valor del trimestre, tres fuertes.
Valor del semestre, cinco fuertes sesenta centavos.
Valor del año, diez fuertes.
Valor del número suelto, diez centavos.
Se publican remitidos i avisos, !lo un precio sumamente
m6diCoina Repúblioa. Que por la milé·
sima. vez está hoj paralizado el oomeroio de Cú·
cuta, a oonscoucnoia de las órdenes que el nuevo
Gobierno .dcl T:íchira ha espedido, por las cuales
se mandan embargar las embaroaoiones que na·
vegan en el rio de los Cachos i las meroancías
que oonduoen a bordo, estaoionando, para llevar
a debido cumplimiento tan atentatorias órdenes,
una guarnicion a. orillas de dicho rio,
Nosotros nos creemos en el deber de llamar la
atencion del Gobierno nacional, para que dicte
las medidas conducentcs, a fin de allanar o remover
esos males que son de mucha trasceñdencia
para el porvenir del comercio de Cúcuta. La exploracion
del camino al Magdalena es de vital
importancia.
~olima.
GU!lJllo¡ noviembre 26 de 1870.
Sellor Redaotor de La Ilustracion.
Tres cosas han embargado nuestra atencion en
la semana que termina j estas son: las noticias de
los sufrimientos del Santo Padre: las de la guerra
franco-alemana i los trabajos de la Asamblea
tolimense.
Somos católicos, nos gloriamos de ello, Pio IX
es nuestro Padre, i entónces sus sufrimientos son
nuestros sufrimientos como sus pesares son nues·
tros pesares. Pero entiéndase, señor Redactor,
que nos fijamos en los suoesos de Italia, i no en
lo que pasa en Boyacá. Lo grande nos deslumbra,
nos inspira respeto o nos infunde temor. Lo pe·
queño i humilde, nos mueve a caridad j i la meopia
insensata nos causa lástima: no ops atrevemos
a despreciarla porque tal vez nuestro desprecio
contiene grandeza.
Nos causa admiracion, señor Redactor, el que
OOLON 1 EL JUDIO' ERRANTE.
(OON~INUAOION. )
Oolon. ,N o me he engañado, cielos! Será cierto?
No te burles de mI; por piedad, habla,
Que yo escuche cien v~ces lo q\'e has dicho;
Son para mi tan dulcea tus palabras!
Mas qUién eres? responde, te lo ruego ......
Judío. Nunca sabrás mi nombre; cllolla, calla,
Ma,ldito está de Dios! Ah! yo deliro!
Un recuerdo cruel mi pecho rasga!
:Mas no, Colon; acércate i escucha;
Necesito contarte mis desgracias:
En cambio solo quiero que al oírlas
por mi derramcs una Bola, lágrima..
Ai, vas a aborrecerme, ló conozco;
Mas qué me importa, oh cielos? nada, nada.
Re sido criminal! i mi delito
Nunca a borrnr la penitenoio. aloanza.
Yo eta feliz l. ..... mi vida placentera
Por la dioho. i amor era arrullado.
Allá en Jerusa1en; mi tierno. eaposo.
Como yo la adoraba me adoraba.
Dos hijos tuve, cándidos oapuUos
Nacidos, sl, de aquella tIol' galana.!
Rebeoa., Benjamin I ai! ya, murieron,
Ya nunca los veré: querida Sara,
Esposa del corazon, tiende siquiera
Desde el oielo & Lu esposo una mirada.
Quince siglos me abruman con BU peso,
1 ese recuerdo siempre me desgarra;
Terrible es mi cl\stigo, Dios inmenso!
Cuán terribles han sido tus palabras!
Mns atiende, Colon, mi triste historia:
AUá en Jel'usalen una malIana
El pueblo alborotado entr6 en palacio;
Pilat08, crucifícale, esclamaba;
1 a. un hombre j6ven, d¡.!lce, resignado,
Lleno de majestad, con fiera mbia
Al Pretorio Uev6 ¡ para juzgarle
Porque rei do judlos se llamaba!
Era Jesus I El Dios de manse negocios do Roma han lDsplrado al cle.ro
de Béljica una solemne J;rot~ sta: por ~onde qUlera
se distribuyen pubhcacIODes autonzadas. con
las firmas de los mas res petables prelados 1 aun
con las de las comunidades, en las que se espresa
el vivo sentimiento que aquellos sucesos han des-pertado.
_
--Como se hubiesen notado conatos revolucIOnarios
entre los prisioneros de Beverloo, el ~obierno
creyó necesario distribuirl~s e?- las diferentes
prisiones i fortalezas del ~erntono belga.
-Recientemente fué organIzado de nuevo el
ejército de observacion, en virtud-de las intenci~nes
marcadas de Prusia con respecto al estableCimiento
de un sitio formal a todas las fortalezas
francesas situadas en la frontera.
-Tal vez motivada pOi' la guerra se ha propagado
en B éljica como tambien en Holanda i Prusia,
una epizootia terrible que mantenia profundamente
alarmados a los propietarios. Se temen aún
mayores calamidades.
-Los periódicos a~uncian que en Bruselas hai
muchos Ibonapartistas intrigando a favor de la.
dinastía caida, lo que ha obligado al Gobierno a
tomar providencias activas para mantener el órden.
Al mismo tiempo ha enviado a sus respectivos
paises mas de cinco mil alemanes, que ya en
otras partes han. sido espulsados como perturbadores
o espías.
Los siguientes datos estadísticos de la ciudad
de N ew-York nos parecen mui dignos de figurar
en la revista de los Estados Unidos de NorteAmérica.
Segun el ceDSO levantado últimamente,
la ciudad tiene 930.000 habitantes j Brook!yn,
506.000 j Nerwark, 507.000 j Jersey City.
106.000 j otros varios 100.000 j de donde resulta
un total de poblacion que se eleva a. 1.750,000
almas, es decir, poco mas o ménos igual a la de
Paris.
-A mediados del mes próximo pasado salió de
"\Vashington, en vía para Tehuantepec, una espe~
dieion al mando dcl capitan Schufeldt destinada
a la e&ploracion de aquel Istmo, cuyas operaciones
preliminares, como ya dijimos en otra parte. fueron
examinadas detenidamente por el Congreso
de M éjico.
Alarcon.
Villena.
Arder no siente del honor la llama.
Mas vosotros lidiásteis, i renombre
Hará tengais con su clarin la fama,
Diciendo al pregonar vuestros laureles:
" Arroj aron de España a los infieles."
Insensatos! creyeron en su orgullo
Triunfar de mis valientes escuadrones:
No saben que en la cuna. vuestro arrullo
Ha sido el retronar de los cañones.
Alzásteis de furor hondo murmullo,
Pedisteis pelear, mis campeones,
De laurel coronaros i de gloria,
I al combate os llevé!...... no, a la victoria!
Salud, pues, invencibles españoles,
Entonad de victoria el himno santo,
El cielo a Dios le pedirá cien soles,
Que uno a alumbrar no basta triunfo tanto.
Sois de valor i de lealtad crisoles ..... .
Ah! me envanece el cetro i réjio manto;
I este orgullo sabeis en qué lo fundo?
En ser el rei, del pueblo rei del mundo.
Gracias os doi, señor, del mismo en nombre.
Si vencer o morir tan solo ansiando
Al combate se lanza, no os asombre,
Es porque os ve el primero peleando.
Fuera sin vos, lo que sin alma un hom~re,
Lo que sin luz el mundo, don Fernando;
Pero felices somos; españoles,
(Señalando al trono .)
A ese cielo mirad; alU hai dos soles!
Sois elleon en las sangrientas lides: (Al reí.)
Al áspero silbar de rojas balas,
Al frente de mil bravos adalides
De vuestra audacia os arrojais en alas.
Los hechos igualásteis de los Cid es,
La fama hiende las etéreas salas,
I nuestros hechos para eterna gloria
Mañana en bronce grabará la historia.
Aguilar. Vos dais, señor, a nuestroq brazos vida ;
Al miraros blandir la grur sa lanza
En sangre siempre del infiel teñida,
Nos sentimos sedientos de matanza.
De Dios cubiertos con la fuerte ejida
Del lauro nos arrulla la esperanza,
Que el alto i poderoso don Fernando
Lidiar no sabe sin volver triunfando.
( Oontin uará)
ya Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'772
-Hizo dimision dE! su empleo el Secretario del
Interior, JYlr. Cox i pero se aseguraba casi oficial·
mente que no se retiraria hasta que hubiesen ter·
minado las elecciones de noviembre. J ohn W.
"ForDey será su SUCe501'.
-El resultado parcial de las eleccioDes en al·
gunos Estados no está aún perfectameDte deter·
miDado. En el Estado de Ohio fué derrotada la
caDdidatura del jeneral Schenck para miembro de
la. Cámara de Representantes, en la cual figuraba
como miembro del partido republicano, desde la
muerte de Tadeo Stevens. Se cree que el parti.
do democrático contará con unos seis miembros
mas en las Cámaras. Los republicanos triunfaron
por la primera vez en Delaware, merced a 10S'vo·
tos de los negros.
-El ilustre Jefe de los ejército¡¡ confederados
durante la guerra de DausioD, el jeneral Roberto
E. Lee, acaba de morir en LexiDgton.
Ultimas noticias.
Fl'tANOIA ,r PRUSIA.
Parte telegráfico.
"Las últimf\s noticias que se han recibido hoi de
BuenaveDtura alcanzan al3 de noviembre de Lóndres
i Tours. La mas notable es la rp.ndicion de Metz,
e129 de octubre, con 120,000 hombres. Unos la
atribuyen a traicion de Bazaine, otros a cscasez de
viveres.
"Paris estaba bien preparado para la defensa i los
~rusiano~ se d i,'poDian a bombardearlo; pero a última
hora se anuncia que se habia celebrado un armisticio
por 23 dias para tratar de la paz, permitiendo
a los habitantes Je la ciudad preveer3e de
víveres dumnte la tregua i que se celebrarlln las
elecciones librementll en los departamentos.
" El total de fuerzas que tienen los p~usianos en
territorio france~, asciende a 900,000 combatieDtes.
HUna lejion irlandesa al servicio de la Francia
a}canzó un triunfo sobre un cuerpo de tropas pru~
slanas cerca de Orleans, i otras fuerzas al mando de
Garibaldi, alcanzaron otra ventaia igual ce~ca de la
frontera de Suiza."
Bogota, 2 de diciembre de 1870.
REMITIDOS.
Nuevo modo de saldar cuentas
~POR PROCEDIMIENTOS ARISTOCRÁ.TICOS.~
. ~Ial.l~echos que aunque aparentemente parezean
lDsIgCJlficantes, debt::n ser dados a la luz pública para
que se sepa quiéD o quiéne~ son sus autores, el rango
a. que pert;nece~, 103 m?hvo~ que los hayan irldu~
Ido al CTImen I lo~ rDls~rables recursos con que
cuentan obtener la ImpUnidad de sus diarios desbordes.
Al entrar eD los detalles del ataque que a mano
armada se me ha dirijido, prometo a fe de caballero
no dejarme desmentir.
~l ~eño\' Julian Caicedo D'Eluyar me adeudaba
la IDslgnJficante suma de cuatro pesos fuertes, procede~
te.s del pago hecho por mí, en mercancías
de mI tIenda, a un boga a quien el señor Caicedo le
adeudaba, por la conduccion de un poco de quiDa
al lJUer~o de HODda, i cuya deuda que contaba ya
alg.un tiempo, me I~re~té a pagar por servir al señor
Calcedo. El cumplimIento de un plazo i la necesidad
de llenar con pr'ecision lDis créditos, a los que
deb? el honr?so trabajo i la posicion que tengo, me
pusIeron al fin en lu necesidad de dirijirle una carta
de cobro, con toda la cortesía propia de un amigo i
persona decente. A pocos dias i en virtud de no
haber rec!b.i.~o contestucion alguDa a mi primera
caJ'~a, le dl.l'Jjl ot.ra C?yo resultado fué, que el señor
J uJ¡a~ CaIce~? 1 Cawedo, hijo del primero, se me
accrco a mamf~starme en presencia de algunas personas,
que vema recomendado por su padre para
~acerme el pago, iuvitandome a que lo acom pana:.
a a ~u casa con 1:'1 objeto de recibir el dinero,
eXljenCla a que inocentemente accedí. Luego que
penetramos en el interior de su habitacion me entregó
la suma citada, i aprovechando el ~lomeDto
en q~e yo me ocupaba en cODtarla, i sin prévia intimaCIOn
me descargó varios garrotazos, de los qUE'
algunos pude evitar, hallándome inrlef'tmso i sin
arma alguna con que poder contrarrestarle. Una
vpz q~~ . rude . salvarme de tan incalificable ataque,
me dll:IJI a ml casa para armarme i vengar tan descomedido
ultraje, pero el jóven Caicedo hábill dejado
el lugar con el fin de sustrl;lerse a las consecuencias
de su acciono Al siguiente dia el Sr. Julian Caicedo
D'Eluyar llegó a e~ta poblacion con el:fin rl",
at~carme, habiéndose acer,cado ha ta la puerta de
~ll casa. con tal obj eto, mas las insinuaciones dpl sen?
r. LUIS Várga~ R, lo hicieron desistir de su propaSIto,
conforrnanJo~e c.on ,notificarme por medio de
~II tercero, que al dla sIguiente vend ria con sus hiJOs
~ atacarme, lo que basta hoi no se ha pfectuado.
Este hec,IlO, que a la verdad, ante In faz de una
sociedad civilizada i sensata,lls punible ha obtenido
]~ rclprobacion de la culta i justa pobl'acioD de esta
VIlla, como tendra que suceder donde quiera que se
t enga conocimiento pleno del suceso.
¿Hubra por ventura álguien que pueda levantar la
voz o tomur la pluma para iu~tificar a los señores
Caicedo? Habrá quien Sl' atreva a desmentir los
huchos? 1\"0, porque la sociedad entera de Pudficacion,
testigo de ellos e indignada de tan alevoso crimen
ha sabido ante el tribunal de
cacao, café, caña de azúcar i otras cementeras ; regular
casa, trapiche, herramientas ctc. El terreno
contiene bueDos montes, abundancia de aguas i se
han hallado mueRtras de minas de esmeraldas i de
oro i se produce buen añil; su precio será cómodo.
La persona qUIl quiera comprar puede entenderse
con Francisco Toledo G. en ChiquiDquirá, COD Milciad
es Tuledo en Muzo. 3-3
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 193", -:-, 1870. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687429/), el día 2025-10-20.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 193