Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Gazeta de Colombia - N. 296

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 17/06/1827
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 296", -:-, 1827. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875186/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de cuentos hispanoamericanos

Antología de cuentos hispanoamericanos

Por: Mario Rodríguez Fernández | Fecha: 2013

Con notas explicativas sobre los autores, los periodos y las tendencias representadas, esta antología reúne cuentos hispanoamericanos que ofrecen una visión de conjunto acerca del género cuento Hispanoamericano. La selección recoge textos de Esteban Echeverría, Tomás Carrasquilla, Rubén Darío, Baldomero Lillo, Horacio Quiroga, Olegario Lazo Baeza, Juan Emar, Manuel Rojas, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, María Luisa Bombal, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, y otros autores de reconocida trayectoria. La extensa nota preliminar ofrece un excelente panorama del cuento hispanoamericano.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antología de cuentos hispanoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 296

Gazeta de Colombia - N. 296

Por: | Fecha: 17/06/1827

COI~OMBlA. N. 296. BoGoT A DoMINGo 1 7 o E Ju~ro DB 18 27. - 1 7 T R lMEST~ f. ~ 4 . 1,;sta g.auta sali' loJ domingos. Se s11sr.ríbe il ella en las adminútraciorus de correos de las cupitales di! provincia. La s:t .. crú:ion anual vale ro. pe­. sos 5. la del semesl.n• f 20. rea!l'!:i la rl..~t' trimestre. El ediwr dirijirú [r--; m'l".r -.j:.: ,., ·. r lus cocreos (i /u3 susuitores }' ¡, los .d. e esta ciudail cuyas suscriciones se recihen en lá imprenta Bogotana ui la mi/e de la U ni v ... ,. ·idad, s6 • tlevaru fl it sus casas de hahitucion. En la misma imprenta se venden los nuTTU'roS sueltos fl 2. reales. PARTE t)FIC'!AL. CONG1~• . r:so. RENUNr;I 1 tJE LVICEPRES.IDENTE 0 8 L .-i. REPUBLIGA. Rep:iblica de Colomlnºa.-- Camara del 3enado Bogota 6 de unio de dh7-·17. Al es,;rn~. sr.jeneral tf~dz'1.•isiu'!: Fa ~N­' C1sco DE PAULA S:..-JN'l ANDER, 1•u:e­preszdente de la R epuhlica encargado del poder ejecutiZ?o. EscMo. SEÑoR. Hoi ha tomado el congreso en consi­' deracion la renuncia hecha por V. E . de la vicepresidencia de Ja Republica, í se ha denegado a admitirla. Tengo el honor de ponerlo en co­nocímiento de V· E. Luis Andres BARALT. &J!úhlko '1e Colomhia.--Fauitc1aco DE PAULA SANT AND~R etc. etc. etc. Palacio det gobierno en Bogota a 9 de junio de· 1827--17. 0 .-- A S. E. el ptesi'­Jenk de la cámara del senado. SEiioB. PRESIDENTE. Quedo enterado de que el congreso no ha admitido la renuncia que le pre­senté segun V. E. me lo comunica eu su nota del dia 6. El modo con que el congreso h ;• pronunciado esta resolucion, i las cir­' Custancias que la han precedido me honran de una manera mui señalada. El congreso me ha privado de una gloria que todavia nadie en Colom bia ha adquirido, la de separarse 'Voluntariamente un colombiano de la suprema majistratura para confundirse entre sus compatriotas; pero al privarme de ella, lo ha hecho de un modo tan ~rato i tan honroso que mi <:onfusion l mi gratitud son superiores a la bondad del congreso. Los repre~entantes del pueblo co­lombiano creen que debo seguir pres­tando mis pequeños servicios á- la Re­p: Ublica en la vicepresi dedarar·é con f n\nquesa al cuerpo 1ejislativo par·a que me lilie1·te de un cargo en el cuaJ ja ­m¡ is he pensado euoañar al pueblo colombiano. r:> .Pro testo nuevamente .:11 congreso de lt1 RepuLJica que sl)bre la lierra no hai p0der que me l)bligue á tras pas:lr la linea de mis deberes. A mau te d ~ las leyes, fiel observante de las io s titnciones , i defensor de las líbe r ladcs nacionales son Jos mejores títulos á que lae podido aspirar durante mi carrera publica: si al terminarla llego a mere«..erlos, m i am­bician quedara completamente satisfecha. Ruego á V. E. que presente al con­gresa de la República los votos rra, Vicente Ucros, Antonio Jesus G · mez. Manuel Alvear, José Martin~z Reca­man, Antonio Corlata, Antonio Ar­teaga ·, _Manuel.Joaqu,,in Ramirez,, Andres Gallo, José Maria, Delgado, Juan Isquietdo. 9· «t • DE REDACClON I CORRECCION DE ESTILO. · Señores: · .José Maria Céspedes, Inocencio Vargas, Manuel Bernardo Alvare6, FraaeiscQ !Antonio Jaramillo ... ro.~ Di ORDEN 1 'GOBIERNO .l!fr'ERlOB. Señores-. . PresideDte, vicepr~sidente ~ sec'reta.rio. Bogota· mayo 12 de 18:i7-17° El diputado secretaria,. .José ~ Cqrdmas. COLEJIO DE PA'STO. ÓFfCI0 J>EL <:ABILDO DEL CAN TON DE p AS1' .. u. PODER EJECUTIVO. EscMo. SEÑol\ Ahora 1Jlle ta civilizar.ion difuμde torrentes de luces por todas partes, i que estas n~ lian enseñado por -espeñencía que la instruc­< ion es madre de todas las virtudes i ·el mejor antídoto para estirpar los lici°' · en SUS- raices-, . qu1 ·son la ignorancia i.el error, ~e ha ·escitádo en nuestros corazones el noble entusiasmo de abrirle ·nuestras puertas. i de llamarla a grandes gritos, para que sea ~ntre nosotros como el fanal 9.ue disipe las profundas 'tinieblas que un. gohJerno ~nemigo de laa luces i de nuestra felicidad nos dejó por "herencia; 'berenci~ funesta, que· ba causado. nueatl'a r.uiaa; i que noa ~ hecho . mirar hasta aqui. com~ a.hombres tan !ncawes de cultura, ·como indignos de ser bbr,es. . Para salir de 1• abyeccion a que nos vemo~ redo~ c:idos, para >- reparar nu~s~. desgracias, i pira anamal, citas , en la ,pro~cia ·~~ loa P.dst<>s, ql_ie por un rasgo áe heneficen~ia fueron -adjudicadas a b enseñanza publica por el escmo. sr. LIBER T.ADOR presidente, estos fpndos praducen anualmente ~n el estado de dec;Jdencia a que se hallan ~educidos por lus- sucesos· pasados, la cantidad neta de· 2 mil fesos, ofreciendo- par~ lo · .suc~ivo mucho mas, puestremos de hace.-: ellos ted.en en ·ü ti­li< Jad de .Ja patria, de . nuemO., hijos; de nue¡tra posteridad i esta consideracion lÍl nosotro8 lo ha~emos. ya al pre•te por w paternales cunstelerac1ones que h1 tenido siempre en favor de este ·atr:uado i miserable país. · V. E. nos ha ofrecido ya eAta gracia anteriorm~ntc, i en su virtud not0tros ta esperamos con entera confianza. Poslo marzo 28 de 1821.-Juan de Dios­Muñoz,- Juan · Manuel Villota,--: Eai'evan Puertas;- J<>sé Sambrano,-. Salvadof Ortla,­José de Iban-a. DECRETO DEL . POD6lt .EJECUTJYO. Fui..cqco· 1>• P. SANTANDER e~ etc. e~ •. . Vista la solicitad de. la muni~dacl de Paato en qne manifi.eü los ardientes dese~ qtae tienen I• habitantes de ~ella ·ciudad de t¡oe se atablezca un . colejio que airva F3 difundir las lucea i dhr . una buena educaaon· a Ja juventad, i tenieado en cónSid~ácion ·la ·Duwifeatacion que haee la misma.municipalidad de c¡ue .hai rentas bas­tintes para el &O&tenim1~ del colejio; · cnyo establecimiento apGya la suLdirecéion de ettndios del departamento del. Cauca; ·be venido en decretar lo ~ent~: Art. 1~ -º Se utablece en la ciudad ele .Pasto· un colejio- provincial conformé ' .la lei de 6 de . agosto del ~. 11 •• f:' • • ~ 2. o Tendri un . rector 1 UD vtcer­retor que al inis1110 tjemi>li~ y guardar la constitμclon de la. República. sancionada en C\lcut~ por los representantes del ptieblo, su­fi. cie,ntemeute autoriza.dos, la cual fue aceptada con entusiasmo _por toda Ja · nacion ~· nosotros n~ qebemO.s ser per-· juros ata<:ando esa mÍ$ma constitocion,., ni al gobietno. que de ella emana; poi-que todo seria 'declar.arnos, por el pro:r,io hecho, desnudos ·del catacter de uuli­tares.,. y a'un del de ciudadanos, como que somos JDilitares· y ciudadanos en Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. virtud y Jcgun las formas · f!s.tablecidas en dicha constitucion. Creemos tambien que cuando esta cmnsiitucion deje de existir, porque ha- . -ya terminado de un mGdo legal, y no por ataques de la fúerza armada, o de seducciou; el pueblo de Colombia, que. },a hecho tantos sacrifidos por tener un .gobierno suyo propio, y que al mismo tiempo sea electivo y alterna-· tivo, no querra un gobierno cuyas fon· ciones s.e ejcrsan por un inI ministro de Ja corte supe..: como· apoderado de Cal'loa. . Plice, A~­. riormarcial F.ranºcisco de P. Veles, el coro- · dres Costa, Juan Delmonico i G.u'illenrio nelHennojenes Masa, el coronel Pedro A. Vertil, c.on EWl guarda mayor de la aduana . Garcia , el capítan Henrique· Wilson;· de Cartajena Tomas Madiedo, .sobre -el comisario de gnerra Domingo ~uz- comis~» de cantidad de pesos introdu­. lilan, el ca pitan J~iin melend_ez, ~f c~p1tan cid.a . iin guia en la goleta américana ¡raduado de 2 . o cománqante J. Ramon "Utilidad:"' fueron. remitidos por la Marquez~ el subteniente 1. 0 Jorje corte -superior del Magdalena, se re- . Ucnrique, el jeneral .de brigada José cibieron en 27 de nevicmbre, is.e dic~ó :Miguel P ey, el teniente Anastacio Vi- p~oviden~ eQ 5 de . d~ciembre; desde llamarin , el capitan Rafael Mendoza, el cuya fecha estan · det.enidos-. ~apitan Manuel Ca¿t!lño, el -coronel A. Juan de Francisco Matt.in l». nómbre O bando, el capitan ·J. Buenaventura de Miguel Gaston, pide pose$ion .d.~ Ranjel, el 1. "" cemandante graduado dos casas sf'cuestradas: sentep_ciado des­lgnacio Gárcia,_ el Cilpitan Segundo Guz- de :i.6 de eneco. ma~. el capitan Alejandro Hernand~, el Josefa Ruis i Mat'Ía' Jbkefa Bonefa ~lfére& J. ManuelfFortoul, el capitan Pe-: sobre intereses: . fú~rpn remitidos lo~ dro P~a, ~l capitan CrispiB Luque,el te- . autos por fa corte superior del Su¡; niente Eustaquio Lugo, el coronel minis.; en -recu(so de nulidad interpuesto por. tro de la corte superior marcial de C1i114i- la primera: i se sentenéiaron_ .en 15 d~ namarca; J .. Maria Mantilla, el subte- enero ultim0:; desde cuya fecha estan niente. Eladio Obando, el subte.niente detenidos. J. ·M~ria Ramirez, el capitan graduado Raimundo Ca1ru1cho ~on Apolinarfa Emigdi~ Briceño., el subteniente Eusevio Camacho sobre intereses, en traslado Fernandez, el coronel graduado,~edro i desde 7 de febrero últjinoA . · -:Ac~bedo, el ~apitan S~ncho Briceño, el 1 Pedro Alcantara Duprat. con Gaspa:r tor01;tel Dommgo· ·Ca1cedo, el coronel Calderon sobre rescision de un contrato: (O.JI\an.dante jcneraJ .de Cundinamarca, 1 en estado . c;Je ~ñalar dia de.relacion des­Joaqufo Paris, el coronel graduado co- de 2 'de abril. mandante de art.illeria, Francisco Mcyer; 1 El dr. Mariano Miño eomo marid& el 2. 0 comandante graduado de artiller\a J. de· .Maria Mercedes Montufar con Ra­. Valerio Francisco Barr~a i oficialidotd ¡: mon . de Borj~ i Yillasis, sobre nulidad del cuerpo, el corone! 1 ornas Jackson, ¡ de una transac1on acerca del mayorasgo el i. ~ comandante Carlos Wiltherr, ¡1 de Cochasqui: saco los autos el pro­el 1. ~ comandante J. Maria Gaitan, el ! curador d.el primer.o en 2 l de ener.o ·capitan Juan José Aguirrc, el subteniente 11 del año de .26, los entregó en So de Maque! Oberto, e! i."' cqmandante setiemh~e sin ~lcgato, i. aunque se le h.a hecho pretente et estado del ne­. godo al procurador de Vilbsís, .tlo .. ha h.a'hido desd~ entonces quien ajitc. Manu~l Andr~de t.l~rijio. ~esde Cuenqt. un;t queJa cantea los m1iustros de la corte superior del . . Sur.: se· recihio en. lo de a.gosto ultimo_, .se pasó ºªt. mi- ·nisterio , fiscal quien despacho en ~ del misn:io, desde cuya fecha ~stá d~ tenida. , Las ciudadana$ Antonia, Josefa, Luisa, i Justa Rendon se quejan de · j que ~· respeto i conexiones del dF~ lose F~f.~ ·nanrlez Salvador les privan de . abogado que' las prótej_a: con el i~forme de Ja· corte '.. supe¡íor del Sur volviO· al mi­nisterio fiscal quien despachó en :i8 de junio último • :y con objeto de que. llegue a noti­cia ~e los irueresados i en ningQll tiempo se culpe a las secretarias, ha ordenadó : el tribunal .por .. de·creto de i. º · del corriente se· publique en la . · Gace_ta la , pres~nte lista_;. B~gotá ~ayo 6~e1827-t7j Los SE;.cretar~os J~ lnocencw Galvis,- Mauuel Cañarele-;.. . . . . El dr.. ~""rancisco F.ernandez · Vitore$' abo9~0 de Ja c3mara de . justicia . del Pero lfiCorporado conforme a Ja· le1 de ·2 de rna yo de año 15. o en la corte superio1' que hubo en ·Guay~qu~ el 28 ~e julio de. 8_26 ha ocurrido a, ,Ll al~ c:orte . solicitando en ella su . inco:rp~ racion, . i en 18 de ·abril último se há' declarado que puede . . ejerc~r · su pro­fesion de abogado en. el tribunal supremo.'. Lecadon de los .Estado& Unidos.•Bo- 8!'!0 junio 7 de ·1·827-l7 o .-Al ~r. Jo~ Manuel Kestrepo secrdario tltJ relac~ esltl!rioru,. · ,S:aioa, .Me apresuro á espres~r a. VS. mis co~gr-atulaciones por el feliz termino que ha · tenido · la cuestion discutidá· ayer ·por la reunion de la.s h~norables camaras, sobre· la · renunaa de los dos primeros majistrados de la República i de felicitar al gobierno de VS. por . el re~mltado. . .~sta nueva JJ?anifestacion hecha por. los ·.representantes del pueblo de:la con­fianza repetida que tienen· de estbs 'ilus:­trés personajes, es el mejor ·presajio de · la futura dicha de Colombia. Cu>o lesquiera q~e ··hayan sido las opinione8. Ma · irritacion de los _partidos~ la con­clusion amiga~le de esta cuestion· es el término mas feliz. que . puede. hab.er te­pido. Yo me aprovecharé del correo: ae hoi para comu,nicarlo á mi gobierno .. . Tengo el ~onor de ser COJl el ma­yor respete) c;le v~ E. mui- obediente .servidor. · PARTE.NO OFI.CIAL. A BOLIVAR~ LIBERTADOR DE COLOMBiA! • - 1 Campeon ilustre del ejército libertador de la pa.tñ:.1, defensor insigne de los derechos de los pueblos: .&l cong:;:eso colombiano ba desoido vuestros damoros, i os llama a tomai:. bs rreDda.s del gobierno~ Debeis obedécer, porque os lo ml\uda la na~ion por. el cir.- ~ - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ¡an,o de ~ ]ejthllUls repusenta1\tes i por \\le la furtuna os .prneota una ocasion pre c1on de CUq>p\ir lo que tantas "Veces ha· beis prometido a ~estra patria, respetar 1~ leyes. '1amH ett toda vueatC"a larga i glo .. ~ cawera se -os habi:i v.-oidf> • las m1tnos uoa ~yurttura mas feliz ~ so­md~ r· YUestt;l voluotad, vuestras. opuU..un~s, i Yrrestra pwpi~ glo1·ia . á l;t. voluritad e6crJl4l del puchlo .Je Columhia., comv hoi en que d ebe1s ent rar pok- •a v ez prim ~ra ~ Qjercu· ·un poder estrictamente constitucional. La Eur..,pa, i la Amel'ica os han admirado p<>r vuestr~ c:omtan cia., pot• v.uestrél lihcralis i felicff en medio de las disensiones-ocurridas entre los pueblos de est~ euiisferio; ~consi ­derando ~ el monal'C?a da rortveuir al bienestar de estos pu<'bJos, á los ·cuales ae les garantña perpctu;rmentf' su folicidad t>spirituat en la sa~ rclijion de N. S. J. C. i au felicidad · · tem~ral por le1es sabias i justas que los Jia;an respetar, 1 ser siempre dignos de )a · eisblJ)acioo particular que el mundo ha ·acordado ~ Jas TÍrtudes cristianas i politiwas. por las cuafos ellos se ·han sabido sf•Jgula­ñsar f'D las reformas de ka admmistraciuu sr.jos, que ban sido lijeramentc aco jidos en Mad1·icJ, han imp,edido un acomodamiento qu~ mui birn habría podido tene"r ·lqgnr. El ·~ Ja causa biemo ~d ~araguai. Se ·La v~to mas .arnba que muchas de l"s provin'- · né1s deJ Altopérú i alguna~ otras inmcclian,s han htthu· una estrf'cba alianza con los pu'°blos que el dr. Francia ha gohcrnaclo en paz por largc ri.E-!flPº' a& ~e cree quf! . e-~ estado de ~r~qu1lidad que v;t á rensohdar pa~a siempre Ja independe»ci, de estos lej;10os c;alS€s '!º será t.~rbada, ni esp.ucsta il las . re•ol~none~ contmuas que .a61jJ:!n las vastlfa 1.,o~s1onesen doo i otras consultas dt>I . dr. Francia: el e& quíPn debe pre.sidi-rla. Los miembros serao: e.1 dr. Cordoba por las . cinco provincias ~el Altop~n1, Cfiarc:is, Codaabamba, Potosi, la Paz 1 Santacnu de la Sien·a-; el dr. Cocio por Sa.Jta, Cordoba, ·Saotafé i Corrientes1 i por los ocho depar­tamrntos del Paraguai el dr. W enc.eslao ~ncbes: e! primero ee de Anquipa «-1 s.Pgun ha rP.cibido orden de volver al Parttgneti con los (ltrus miembros de f41 comision de-que era individuo ~umo Sendencia, todos los actos pñhlicos, desde e.J momento en que su . 1urada., no áe baran 11,lAs ~n lengua española. siao que se aerviran del idioma quarany. ' Un decreto mas reciente COl;Jfirnul tode>5 lOJ empleados en sus respectivas plaias, las g~e se han declarado de por vida, i q1:iaiere que lat vacante$ ata. concedan a ta ancianidad i Q~cidad reunidas. Se sostienr.o . todos los títulos conferido. cfurante su·SJstema de raeu­traJidad sin ~ heredita~os, porque los here­la &idmir:uion .del universo i al ucono­cimif'ot? de> sus compatriotas. Desafiando lo,s pe1tg·ros que le .imeiñauban -con mas r .. Z~l> que a los de~ ciudadanos, jan1as q,. ctlaron en que no logrnrian fa indepen­dencia que li~hian proclamado, i quf! Ja paz no deb1an compr;.i rla sometiend0$t . ·nuevamente. al yugo de la Gran Bretaña. ·Los obstáculos aumentaJ>an el v•loI ' federados, _@I presidente d~ Ja fede ­rac1on no es nhecfecido en alguOCJ& de ~U68-, el ~ongreso no puede reumne, i los 1efes de ciertos eatados. obran con autori­dad absoluta. Es cfortameote sensihÍe a. ~ cónr.on colomhi.t.no ver la discwdia . ~atando rn Ja l\ep*blica Cen1ro-americana, 1 ~O ~e: alfj 8e ha e.stabJecido UD go h1erno federal, el -ftObierno ttu del cual ~ndan nu!-~tros compatriotu para tener pu 1 tranquifadad . .9 deros DG son .siempre digna. etc. etc. En fin., el 4 de octabre, eo de pt-rst1a• dirse Jos colombianos. cual es el espi rito de enrono 1 de vt'll ganza que anima á la Lrrá ¡ a los enemigos dd gohwrno constitucroootl ~ · PAl\AtiUAT. Los $ícuimtes notici01 las /temo$. ·lomado ,].el Joumal dtt cornrt)erce Je/ -¿ 7 de 8nl!ro. A.<.TA llJt ll'VJ>gP&~DENCU . Dt::I. p " ti \ G114\I. En el nómhrc OR; se puso á las • •• rernítiré cuando sea posible. órdénes del comandante jeneral del Como á los pocos .días que sali de Asua y como yo se lo tenia prevenido, Guapquil estalló la revolucion de a- i me escribio llamandome par.a que Comunicacion del comandaute ¡eneral quel departamento, á tiempo que Bus- dispusiese de los cuerpos. En el mo-del départamento del Ecuador. tamante ocupaba con el cuerpo de su . mento que recibi noticia tan fausta mania cuidar ele Ja frorltera . y tooperar can mano~, regresaron a mi cuartt"J jeneral tenido parte en los · acto~ que tuvieron migo el mes ~ntratite á la toma de Gua· de Riobamba el dia 6 del corricnle a Jugar en ~ima el · 26 d~ enero ~ltii:io yaqui~,. d·o~de pie~so (~ejar una fuerte las once de 1a n uchc trá yendo .Ja des- se convenció de las miras p·rod1torrns guarmc1Qn. a l~s ordenes del beneme­agradable noticia ~e haLcrseles . r~ci - qne traian sus comp~ñerns ~ est~ es- rito C•>ronel G?n;ia!es.. tos cQerpos· bidb . de un modo ,poco fayorablc~ 1 d~ t.rcmid3d de la Republica, i cedie'ndo ato hasta este pueblo-­las propoiiciones c.:ue le hicieron, ni r i()n en favor del rejimen legal i de porque habienso tenido _notk~a positi.­contestar las dus notas que yo le d~riji la obediencia al gobierno que ya le habia .va que el coronel Antomo Ehsalde pe-­agregando, que por p.ersonas respeta negado Bu tamante : &.J.scgurado ·de este nl'tra con el resto de Caraé~s al centro bles de Cuenca, i por algunos oficiale~ modo anunt·i: el caml>iamento al sr. co- del departamento por el cammo de Ba­se ímpusieron de que la espedi.cion no m1lndanl:e jeneral del Asna y, pidiendole baoyos, la situacion q~e yó he dispues­tenia otras miras que quitar estos pe vijilancia _i que tomase el mando de Ri- to me facilita plegar velosmentc á c~­partamentos a Colombia i negar la ·.o- fles, Caracas, i la caballería. Me pa- alquiera de los flancos que fuere pri-· bediencia a1 gohiernn. Como los ss. recio de justicia ofrecer al capitan Bravo, mero amenasado, seguro de que el bu~n coroneles Gonzales i Murgueitio apesar que el gobiern~ recompensaria ·el. ser- éxito marcará. de _un ~o.do irrehocable de los choques indigoados que tuvie- vicio que iba a hacerle, ase_gurandole el plan de_ m1~ operac1~nes •. . :ron con Bu.stamantc i Lopez Mcndes, que no le era honroso el asenso que Acampano a V.S. en top1a fa nota no pudieron conseguir. el Lucp éxito probablemente l~ daria ~ustamante, i oficial de~ jeneral Barreto a Bu~tama~té de su comision, i como fuenm in(or- que. dehia preferir la gracia que le es- que fue mterceptada en las mm.ed1a­mados por el comandante de Rifles peraba de nuestro gobierno. Sin em- ciones de Cañar, pa~a _que el gobierno que Bustamante estaba tlecidido . á np bargo de las ad-vertencias que hice a haga de ella el merito que fμere de ent~egar el mando .al s~. coro!1el A.n- Bravo, su jenio impetQoso i la indig- su agrado.. . tom~ Opando, d1srus1e~on a vanos nacion que le causó veer a sus cpm- . Parece mere~ble qu~. yo tenga la oficiales a fin de que cu mphesen esta or- pañeros desviados de la senda del or- dicha- de anunciar al ·gobierno 9ue que-. den del gobierno a s:u debido tiex:npo ; . den lo precipitó hast~ ·decirle ~ Bus-. ~an asegurados los departamentos : d~l ~menasaron. á ofros :μor sus d~s~ursos t;lm~ntc que. traici~n:lba su patria i que Ecuado~ i Asuay, que mu.y ~n brebe irregu~a~es. 1 por.que. estal~an dmsaatir en detall, por la distancia en que nos hallamos. Por todu lo cual marcha volando este oficial i debe regresar del mismo .nodo, par& arre-glar mi movimiento.. Dios gnnde i V.· murhos ~ños.-EI jmeral J1su~ Borr61a. Comaníea&ioa del jer/tral Antonio O/Jan· Jo. .. Quito mayo 16 de 18:1.7.-17. 0 -Al sr. secretario de estado m el drspacho de Ja gueJTa. .Ayer llego~ a ata ciudad, acelerando mis matchas C11anto me lo ha permitido el Htado de al~rma i de1COnfiaoaa en que em:ontd todos loa pueblos del ºtrlnsito. Pensé ballar aqua documentos oficial~s i rme reconocer por ellos como coman­dante jeneral ¡ i Mantonarlos en srguida ttn alguaas de las poblaciones cercanas hasi.a que por V. S. se me diga lo que debo ha­cer con elfos. Y o espero con ancia por momentos el retibo d~ nuevas instmcc:iones del gobier­no que me sinan de guia en estas cir­cunstaacias. El ejérci~~' que iba á mamiar en el Perú ya no c>x1src alla, pueos Ja pri­mera division paso a Bolivia :í penerse a las órdenes del jeneral Sacre, segun lo testi- 6can multiflicaclos informtts, entre ellos el del jenera Cordova que hoi ha llegado aqni. Este mi$mo jeneral me h:l dicho que va á oficiar á V. S. ioformanclole detalla· daincnte de ~as operacionr.s i pr••yectos de nuestra tercera division, las inlenriones del gobierno del Peni: en su comunicacion ha­llara V. S. l•s noticias que yo no puedo darle. Dios guarde a V. S.-Antonio O bando. · Comunicaczon del jentral J<:Jsl G. Peus Rttpóbli.ca de . Colomhia .... EI . jefe superior de .los departameatos del Sur.-F~mcralda1 ahril 25 de 182r---Al sr. secrétario de es.­ta- do i del despacho ae la guerra. Por el Tefegrafo de Lima, periódico de aquella capital, he visto que · S. E. el gran mariscal de Ayacucho hahia pedido trasportes al prefecto de Arequipa para trasladarse con el ejercito de su mando a Colombia en fü~es de abril. Lo he par­ticipado al jeneral Yllingrot para q_ue por todos fos medios imajinables coruumque al gran · martscal Sucre los acontecimientos ele G11ayaquil del 1b del presente para que no se dirija a aquel departamento í se esponga ~ perder las fuen.:a.s que manda. • · . Sirvase V. S. elevarlo al conoc1 ~ miento. de. S. t;. -el vicepresíleate.--Dios gu$rde a V. S. Jo1i G .. Ptrts. . JUICIO ·nE IMPRENTA. Bog91Q may_a 22 de 1287 .-Absuelto.­Tomas Kscallon, Wenceslao Campu­sano, · Francisco Javier Ben an, Fran­cisco Suescun, Jttlfan de Mendosa, Car­fos Al~res, Gonzalo Carriaosa. Ha­biendose observado en este juicio todos los trámites pretcritas por Ja lei i ca-lificado los juec~s de hecho con la fómiuJa de ab,,uelto, el impreso titu.;. lado Cronicas de los .caballeros de la úadustria, . denunciado el dia diez de abriJ último por Miguel Amaya; la Jei absuelve a Gabriel Alzate res. ponsable de dicho impreso, i en su con­secuencia mando se le alse Ja caucion. ó fianza sin que este proceditniento le cause perjuicio, ni menoscabo en su bue~ nomhre, i repwacion. Francisco Urquinaona. LCJ proveyo el sr. Alcalde municí• pal segundo Francisco Urquinaona.-Bo.­gota mayo :12 de 1827- á las siete i cuarto de la noche. Eu.jenw de Elor8a. Esta copia lo es conforme a sus ori­jinales que dictado:\ .se hallan en el es­pediente instruiélo por Miguel Amaya acusando .un impreso titulado Cronzcas de los caballeros de la úulu.stnd, de donde se .sacó, cm:rijió, ·i concerto este traslado, esta cierto i verdadero a que en caso nacesari\) me remito. .y a efecto de pasarse a~ sr. redactor de la Gaceta. hice sacar el presente que signo i firmo en la ciudad de Bogotá a .23 de mayo de 1827. Eujenio de Elorga. Conünuon las providencias dictados pttt· la intmdencUJ • tle tkpartam1nto Je. Cu"Rdinall'Vlrcapara conúner los ~º•· Rlúhlicá de Colombia.- Intendencia de departamento de Cundinamarca.­B° ll°ta abril 21 Je 1827-17 o Al sr. ·e¡e político municipal de est.e conJ;on • Con esta fecha me dice el $r. aeae­tario del interior lo siguiente: '' Acabo de saber con mucho sentimi­ento que · la ~a del caballero Stuers consul jeneral de S. M. el rei d~ los Paisesbajos ba sido forzada anoche poi;' ladrones, i que le han ro~do vuiasco­sas de su uso que deben ser cQnoCidas con facilidad. El vicepreaidente dispo­ne que V. S~ dicte· las P,rovidenciaa mas activas para: el de~cubrlmiento i apren­sion del ladron ó ladrones, i que cuide que la causa ae siga con la mayor acti.­vidad por el juez competente.,, Y l~. traslado a, V~ encargandole que prevenga al juez de ~ta .:ausa Jama yor actividad en su seguimiento dando cucn~a de su estado a esta intendencia cada 3 dias. Ademas V. prevendra a los jueces en· cargados de la formacion de Jos padro-­nes que precisamente dentro del término de 48 horas los presenten a V. que de~ra darme cuenta con ellos; i que to

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 296

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Línea del día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?