1.0 l lll (
GUST ARBOLEDA
en tallerea tipo · Oeoa p1'opio•
E J 1.1 A
miércoles. viern . domingo
T léfono N o. 178
Telegramas: T AJO
l, colum1
Ag cia local de upendio,
fmle al camo
lnterdiario matinal independien
1-1
Saludo a Po~ayán
:lani?..al z _ de octubre de
1929. - G<>ben1ador- Popayán.
-Desde Manizale en ·íole
a usted y toda la culta sociedad
de Popayán mis r pctuo
· ) cordiales saludos con
m1 pro nda gratitud.
H BIB EsTE FA. yo.
EL DI DEL AHORRO
Ayer como lo habíamo
anunciado, fue, por d1sposición
del Gobierno, día de fiesta nacional
para so1emni7..ar la benéfica
institución del ahorro,
que va directamente contra la
peljudicialísima de la loteria.
1 T o hubo, pues, ni despacho
en las oficinas públicas ni tareas
en Jos establecimientos
de educación. Ojalá para lo
uces_ivo. e reduj e el ena1 tecer
eJ ahorro a conferencias
sobre t!1 en escuelas colegios,
cuarteles y demás conjuntos
de pe ·onas j6\·enes que deben
recibir consejos acerca de
lo que en la mayor parte de
los ca os sirve de base al capital
porque de otra manera
tendrcmo en realidad dos
fie.st e guarda1 el J 1 de oc-tubre
el 1°. de no 7Íc.m hre,
que siendo en días consccuti-
·os, buena desmoralización
causan en las diversas activi~
dades sociales.
JI" •• TA I.IBERAI.
Anttnoche se celebró una numero
a junta de liberales de la
corriente que ncabe-.t.a el doctor
Chaux. E.n ·lla se trató de la
fundaciÜtue
•1 puen e eu la \'Ja nacional p3-
ra .1jram1a
Para pavimentar una calle
Popuy.ún, :!U e o ·tnhrt• de HI2H.
• ei'lr r all'a)ll del r ,¡ trito.-l'r.
i 1 odcr n circnlnr
j,t or,
.A lt;ibf.-u/, :s Zull1b1 uno
Popayán, octubre 28 d 1929.
- Seitor Alcalde del Dí s tri to.E.
S. D.
E ti ado amigo:
Tengo muclJo gu to en con-
1• nodntlo 1 21 d · nuw. o de J. 7 J oa· J. limaco Ui-r ra.
l>OP.A .• , COLO,IB1 • VIEI' 'E 1° l J.: 'OYJE.rBRE DE 1929 1- 1
tribuir a la mejora de la calle
del Humilladero .
Cuando tenga u~ted recibido
el dinero d~ lo demás que de·
ban contribuir para el JllÍ mo ob
j to, n tr garé lo que me corresponda.
He oído que en Cali y n no
sé que otra población del pní
se ha tropezado con dificul tdcs
en relación con la. calles que
d ~- caban pa,·imentar con asfalto
pero no h abido los r ultndos
definitivos.
De usted atento sen·idor }'
l. :.\Iu.•oz C.
Poparán, octubre 29 de 1929.
- eñor Alcalde del Distrito.E.
S. D.
~Ie refiero a su atenta circular,
número 1 S , de fecha :!6 del
prc ent< Cuando el señor ingeniero
pr<-scntc el d talle a que
usted hact alusión r ?sté para
principiar ·e la obra de pa\'imcntación,
t~ndré muchísimo gu to
en a,·udar, o contribuir, con lo
que pueda; pues, yo no e~ tor en
las mi mas condiciones de posi·
bJes fiscales en que e tá la mayor
paitL de los propietatios de
]a calle de cEl Humil1adcro .
Soy de usted en to >' S. S.,
1 l RIA" O SALAZAR
Popn;án, octubre 3U de 1929.
• ei10r adcn.ltl • del dí. trít-o Clt pital.-
E . .'. D.
)Je rdicru u In noht de n t d,
tmtrctula!"l nn el mímero 1.!355,
fc¡;budu. u :!6 de lo c·orrienh.·~ v
clirigitln n mi . eftora umdr · doila
,Jnlia . ,., de J.eni y ni qne . u~e
·riho.
F.n umnhrc ele mi 'CftOrf\ madre
)' f•U el mÍ(! propio lle:epto C'Oll nmc
·ho rru lo In tu IUilltc'Í<'lll el n. tl·d
puru ('uop•·n r r·un el IJi frito u In
I"'''Írnentac·if,rt dt• In f'all • ele: Y.JI
llmuillad •ru~ htwit•udo. c·ou fruu·
cl'tet.n, la~ . nh edad ele qn • i e:
tmth JH•
ruc·i6u . crfn unJa, por ••on i l••rnr
t.uh•(•z t•utpirie·umt•utc, IJII'' clie·ho
pa \'illl •utA) o o cmulm l,icu 11 lu
¡•ÍncJtLC) {HJT TUZI)J.JI c.J • l' t •lÍen, higÍCill'
y C'OIUOdÍcltul. ¡\ ll ut O '
t' t • pam cr 1 ruttuln por tl~t·nÍ(.'O ,
mi C•f•Íni,\n · pC'r cnmlf imn. p·ro
fnnthuln f'll uli. rvn ionl' h ·dm
r:u c•t•llt ro. c¡11 • ticrwn )'l~ d • 111111
atní uluc•iunuclo e• t~" n nnto.
1• clicito n ll tr•d Ul' 111 umnc:m
1n1Í d rH·tlrt' por el ••nt u in mo con
CJlH' ciP. t•a n t el pow•r lu mn • tm
eh· nmL •·uii•J rle 11 no trc, Pupu illl
Jntnro y ujnJ.í eucnentr • 11 lt·d .utre
los \ 'l'c'ÍilO apnyc, ele) ·tdido y
d • int •P uclo,
1) • u l••d nl •Jlto t:gnro en idor1
./. M. /,, ,;, O.
PLATANOS CAROS
(}mlfra plrítrl/10.9 r.m·os.
ai.JA E PI '.A DF. ORO
De boxeo
Con el solo anuncio de la
fiesta deportiva del domingo
ha habido para despertar un
gran entusiasmo en toda la
ciudad, por dondequiera que
uno anda se O) e hablar de
puños y defensas y también
de aputStas, hasta las mujeres
par cen querer tomar parte
en el asunto, pues, que no
ha faltado alguna picarona
que nos salude con un directo
al corazón. Y no es para
menos si vamos a admirar a
pugilistas de cartel que ya
cuentan ~n su haber con un
record que les hace honor.
\ eamos algunos :
HORJ CIO DI Z
Pacho Bello ganada por puntos
Tigreros , , ,
Eladio Garcés , ,, K-O
Firpo de Caracas perdida .,
Firpo d\.. Caracas empatada.
Firpo de Caracas ganada por
puntos.
Sala7.ar ganada por puntos
Zar.z~lejo , , "
Zarzalcjo (en revancha) gana-da
por puntos
Peter Zum ganada por punto
Torres )J
Kid Lanfor "
Llaqui empatada.
,, ,
, ,,
Llaqui perdida por puntos
Lon1 bardo , , ,
Lo m bardo , , K-0
Huertas ganada por puntos
Boyquin empatada
Boyquin perdida por puntos
Don Poncc ganada por K-0
Luis Ramos ,
JORGF. ZULO GA
Ganadas por K- a
la reo A. Tigrcros a] 5°. round
K id ~1agón ,, , ,
Eliccer Payán " J. .,
Kicar Sala1.ar , so. ,
Gregodo Becerra ,, o ,,
Caho Fon cea ,, 30. ,
Kid 1\Iosqm:ra , 3. ,,
Eladio Ga.rcés ,, 2o. JI
Firpo d • Caracas 2
\'CC S 20 • 1,
Luis •. Tor:rc ,, 2 . ,.
Empat. da con Luis Torre .
Perdidas por K-Con
Firpo de Caracas por Ktécnico
Ro ndo Huertas al 6°. t·ound
Leonardo T nono , ,
FELISA A, v. do OIAGO
ticn · l'l usto rle :wi ar a ·u
Jj ·nlda()u hntra luclad d
HOTEL CALDAS
a la call Jn., 1111n cuadra
abnjo <1 ·1 'l atro luuicipal.
Sertleio h ¡1 leo -- lljudtntaa c611úu
PRECIOS IIODERADDS -· TlLFFOID la. 131
Po n, agosto be 1 •
Los miembros de la comisión investigadora
Bogotá, 30.-Los representantes geueral Rafael 'alencia.
conserv~dor, y doctores Luis Zea Uribe y J or2"c Eliécer Caitáu, liberale
, han sido nombrados miembro :ie ]a comisión investigadora
de los hechos de que ·e acu ·a al s ñor presidente de )a República-
LA ELECCION DE DESIGNADOS
El Senado, con los votos adversos de diez valcJtcistas, con ino
en aceptar la im itaci6n de la colegisladora, para reunirse en congreso
el día ~, a fin de elegir designados. Como no concurrirán
los lencistas, quedarán en mayoría los liberales, quienes elegirán
a dos vasquistas, pues no quiden que se eche a perder la acusación
al Pre id~:nte, si eli en a do liberales, pues así se uniría contra
ellos todo e] conservatismo. Suenan como candidatos don Camilo
C. Restrepo y el gent!ral \ alencia.
POSIBLE CRISIS DEL GABINETE
St.. considera insegura la situactón del ministro 1e comunicaciones,
señor Garda, y e cree renuncie, porque le garantizó al
Presidente que las djputaciones de los do Santander s acompañarían
al Gobierno) han estado votando cerradamente contra t!· te.
Aumentará el número de desocupados
Ha quedado resuelto que mientras mejora h situación se
suspendan varias obras públicas, Jo que .!lará quedar a mayor
uúmero de ~entes ·in trabajo
. PASA LA REFORMA ELECTORAL
contra el querer de los valencistas
Bogot.'Í 31 -(E. ·tra).-c'l'rabajo•.-En la s sión dd t. nado,
que estuYo bastante acalorada a causa de la pugna ntre los \alcncistas
y los vasquistas y liberales, al discutir5e la reforma el ctoral
que consul ::t la e· dula de ciudad:ania. pasó d royecto res~ ec i o,
con lo \ otos liberales y 'asquista . Los s na.dorcs Yalcncista vo
t:aron en contra -Ago¡, ta A ,,fl
DESEAN FORMAR DIRECTORIO UNIONISTA
Bogotú, 31.- Trabnj 'll- E ·tru- on t"1 prm er dl'. igt1ud11 a 1.
prt:·id ncia de la Repúhlic·¡' :efiOr Jo: .lonquiu (u n . cC J.nn r nuiclo
e tn tnrde Hmo. cou t>n·nd(•re dt· di:-:tiut"il11. }. u ln juulu . ( trnt{í. y
bnho pngna c·on tnl motilo, de r mpht7.ur 1 1 tnnl clir ,·te ri 1111 icnu)
dl'l pnrtido por otro qne tt·ugn nu origt-n 1•jt•110 n ln u 1 n:-E'Jittll ;,•n u
el Congre. o y Pu el •oul e, tén r 1 rt'H·utudus )u diJftt'lll t ntl t iu ..
eu qne ho.' ~~o bullo clí,ididn el pa•rtidtl wir i.ta ri:d- .J~, ia .1
Es obscuro el problema de los designados
Los valencistas lanzarán un manifiesto
Bogotá1 31. (E.·tra). Trabajo - pesar de todo lo qu · al
respecto se ha comunicado anrca d candidaturas para desi!!uados
continúa obscuro e insoluble d probl~ma rdatn o a sa decc-ic n
Ahora, entre los dh·er o nombres qu< u nat1, ce de taca una plancha
formada or don Camilo C Rt.:strepo, gob rnador d · Antioqu1a
y el doctor F ti.· Cort • .
Los valcnci tas, que han decidido no tomar parte t:n la lec~
ción de dc:signados, e prcparnn a lanznr un ntanifie to al pní . En
se documt·uto e ·plicarán las razone que les hnn mo ·id a la
ahst nci6n.-.l o:a'a .. lrul
Hoy empieza a actuar la comisión investigadora.
Bogotá, J 1 .-(E. trcd -cTrnbnjo~.-Hoy mp zat.Í a j r r
ln5 funcione.·. qu le hnn sido confi tcln~ la comisión inv ti adora
formada por el ~l'll ral \ nl~ucin y los doctor~; z a rribt. ) .nitñn
y que tiene or objeto iuve tiRar los acto. d l Gobi rno que
crea puedc:n ser ddictuo ·o . • motivo de una acu ación ante 1 enado,-
1~u1cúz Arú·c.
Ayer hubo gran manifestación popular
La Cámara discute el inquilinato
He•got:i, al.-(n.·trn). 'l'rnhuj .- Iuy :e ht\ eft' tnud en e. t
c·apittd nnn mn tnn11il~.'lru it'ru populur, t'UII 1 objd d fl'( ul•ur ,l
e 'un n·~o r¡n le•gi 1 !4oltrt• \•1 ft:mn rt•lnti o u l olqnfler\? . Ilnl 1 ''n-t'Ín
di e·m o~ y fu ron utnt•lao. lo inc¡niliuo qnt• dt• l11t u r 1 ~ )'U
tel'\ uuis 'l\u1 ri•· · rh In (•itulnel.
Con e te mnti\'o, e trut hoy mi. mo o ln C1ímnrn d
y bnbo nu • t •u y nuiuwclo ·,h•httk ni rt p~·t'l .-.l_q
HORACIO ORTEGA
COMERCIANTE AL POR MAYOR
E pecialidad n anufacturas ecuatorianas .
Agente depo itario de Rumie Hnos
vende a precios de Cali más
transportes,
\.rroz, nzú •ur . ni \nd , nnt <'
e ·m nto Zinc; alumln · d púa
1 i<'rro n \?nrilla , pm·nfin ,
dn l'~lll tica, brea
l'U bin }' póbor 1.
MAl .1Al' \l :rTlZAD
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
9-
PILDORAS HERMOSINAS
SANGRE ROJ
cnnu[u los
~ d l. · m j illa ·.
... - EMBfllECEM! fOBJifiC R! REJUYUECEN !
AL
'I'V <.:"' o.
Ll
La belleza artificial
de sus· damas
fe cuesta a Francia
$ 3oo .ooo,ooo anuales
·o a nntoritlu i e u {' 1 ·nl1• tu-di
·ti ·o h e Hnpma lo tiltiml\meu
•1 \'nlor de piuturn-. lo ·ioy
IU~ti u t'lllJll •adu por
runj re" 1l Fr·\n ·i p ra ¡mr
r IJel h u cicu l~ a In f mu idnbl~
t··~ntí•lud de :l U.f OU,OO: uo de
fr 11 • '• iuo d • p •
• 'in noo. otr.\ mujer ·n 1 mnud
• ni n.t'l la nm ricn.na. recono itiu.
men tú na, e u IHUe tant~
diu ro 11 :na de ln uelJeza del
pnlmit4>.
bl lúpiz 1•nrn ¡,, lnbio:, d va-ria
lo· tono ~ p 1 nciliw como •
• lle\"u 1 m yor porción Jel "mn
t<..tal.
Sepa gozar de la vid~
cuidando au lud como
es debido. Al primer
indicio de debilidad o
d .eafallecimiento tome
el recon tituyente que
nutr al organiamo:
E
_,
.. 10
de Seott
L 'I B. B .AJO
~, /·::----
céldn?. Cgncr.:vao C'A. IA.SJ'JBIHA
.,::;,.:a a~ '~•te mil personas.
de lu meda · tie h~ t'• ·uir.a ,lel art
. < zula \'el.· mú ... com plicudu. E~to.
en m hio .. ' d t•l U ¡.»iuci pa.l JJlCUte
al iug ·oio y "' afán d lnchn
de 1 runuutncturero , qniene
hau in\'EHHar c<•u tnntcmcutc
oneva manen d~ dt:rezar.·e el
ro tro la mujer, o ~nfrir In. c•onl'leoue~
cin · de la ~ ·t •gnacillu dd ueg-
o 1 •
l,or lo •"eucral l' da 1l ::1 o tres
emana uu lanero foudo de de~
rm iua.lo matiz puede . er Ut!C
rio ·i e ha cle dnr o. la pi~l •1 roflejo
de último e tilo. Uu litrt>ro
tono vcrdt: e· uhorn preci :lmcnte
el que · \ ''n boga : dejar de
turlo ntm
lo nu 1( el~<·to dt-1 <'(•\or v rde
d.: 1íltimn iuv ·o•·ión lo e ·pertc•.
hnu lnu:r.ndo ul mt:rc'lhlo tnruln(•n
IUUl un \'IL cr •mu \' unu uueva lo'
Í•)n r • IJanradnm. ~Utl t motlo
la ·ad •nu d • la. 0(1\'cclml ' en Jnzn
n • lnbou", iwl•llnitlnmcut.u ni
rcderlnr el 1 pr n pn . to t •mcuipo.
Atl znr e ._.¡ w. tro t•nu nn • o
lor pe ~ i n l eu .nrmonfu. con cndn
Y t id , pnrt"ce · r In t Hl ucin de
liltimn hom llukuu.Ju pr ugure-
e. E to uhligorú. u la runj(·r deganw
a nu111teo<:r perwnueutemeu
te nn cnnntio o Y ''Lriudo t:únmlo
de toda clo.--e de ingrediente·.· pn -
tn:. fm ·co. y cuj tu • y a. pinta e
lub<~rio~uueut · do· o tre · \'e<· al
dla. egúu cumbie de iudnruenta-ria.
·
El ¡me to «lominnute qnc el rojo
¡uarn. lo~ lnbio. Ot.n¡ a u In
factnn de ln pcrfmnerin, e 1leht:
ta"uto • 1 • implc •lerrorhc ,-.owo nl
d ro de tener el ·olor iem pre
fre: co ... -rn<'\'t> d CAtln d it>z lai pie e·
para lo. lauio~ \'lin aL ln busnro nu
w· de qne . e hnya con muido la.
mit."l.d. Ta l Yez la horrn e qnebró,
o e cucncntrn qu • "· deJoa~
iudo gra ~ientu~ o qoe e ha pue -
to nn poco dnrn o qni:d. orurre
nni••n.mente q ne la mir:uln de m u
dmuoL 11·» e detu,·o •n nn
lor rojo un pOl'O rnú · brillnnte,
cont nielo en nn c. tu •ht• •le P tilo
w:i · moderno. a un~ ele t() • pe
qncrro: moti,· .,. nu lgt•· tnn nunalmeur
det'cna de lnillon · · tlt•
d!)Jnre . .
1~. t<•~ dnto~ tntul1i •u tlnmu ,_
tnm que luw ('ll d lntlllclo rrtnntli-imo
núme;o d pe!'h nn qn~.• ht,
·icrtcu n tiempo y . u lliuc•rt u
t rh·iiLlidnd" <"omplir.luln. l'n nr t•n ~1 l' t~ d ·
In hmunnidncl.
rcan (a fina que es
conom'a.
Las mujores en las artes,
en las ciencias y en la letras
--
"i 118. •
En ru t<~ ~u o •le lal,, rjo i-d~
Ml e 't~u atgnn ·omu · te:
nuu iiora e qtwdb vind:~ f'• u c.Jn
hijo . • n ro n·iclo era uu irulu -
trinl que c.liri rfn. n f(&l•ri•·u, rl• hilndu
· ; tA"tiiclo . L:t \'Ítula uo .·uJ,
fa UlltL pu.Jnbm dt• telar(!; , de nontnhiJitltid
ui de 111ulrL J•r{ tit:o pnm
)u ·ir ·nu b. ncín. • e pn o a e tndinr
rúpi hLnJCut~ J lm 11 ·unclo ~IJ
hr \' 11 clomiuar In prof(' iC::r y
diri•rir lll ftihrica f'Oil ignnl nu o-ridrul
qtl n nmrido.
U rn indu trin.l: fúbrica •le l'n-
1 ·lt'. piurJulu . 1 a mnj ·r dirí(re
•cuictlllll'Ut • y •omerciulm nt •.
Hac tr · ni•o~ i~uorul a t'CJUlplet.unlo'ut
· lú mnf ria.
• nn . er10rjl!\ ingeoi •m hn fno<.
ludo nnn ~ cneln ) pedal r :lclcnuí
de lo. eu~efíamm co w profe
·o a .· o llJ'fL <:tt la adminí trn<'
i•jn dirigicuc.lo el profi , rudo de
la e• ·n l.a -Y mallteuiemlo r"lnriu- nc •cnt<"a e umn ro:-o e tn-ble
·irnieuto iudn. trinle. . De e -
tn ·n(')a han al ido In primera·
mujer • iugt:ni rn ele mec:ini
el' rrica.
Abo17ada .. : hoy u.bogacla In
e· decir qne tienen n lmfet" 1 r
. { oliL . \~tA?. ~ qne ni!,!"IIDA nboand~-
on mnj r o hiju · o herrnaun
de nho!!11do · o tru > ljnlJ n
l'OiaL rnci n. Lu aho~da, ~ la
eu n hote ·, ti ue luhor rru\ d •li-
\
Seño
M n' ,
.
IWJ
PLATARINA.
x+x
PLA T ARL. T 1 aH.
tnen o 1 ci 1 para lo.
1 iño .
E "SA\ELO HOY
Un negocio in e in r istr dore ~' a-tionrü''
es igu:t • errcstre,
al fllu ial · marhi no al tráfico
aéreo, ejercitados int ·n amen-e
~cutro del país1 r n algunos
de e"' os ramos, hacia 1 c:xt rior,
tlOS han •incuJado recia y estrechamente
a nacion s bien otganizada.
s y disciplinadas, de \'asta
experiencia en todos los fenómenos
de la economía humana v de
habilidad xtrema en buséar y
aprovechar oportunidades. De
allí que nos hayamos visto, poco
a poco ins rtados ·n un meca~
ni mo poderoso, al modo d un
pequeño organismo subordinado
que, para no ron1perse o, cuando
menos, l'ara no actuar como fu rza
p ~rdida, necesita andar isócrono
en sus rc:•laciones acth·as
con la potente fábrica de que está
haciendo parte~.
Palabras francas, netas, henchidas
de verdad, pero no sacrf·
legas. Son ellas 1 vangelio del
día, el que venimos nosotros exponiendo
en estas columnas, con
de\ odón patriótica y fcn·iente
anhelo republicano.
La voz a\·entina, de hennosa
in pi ración, no consulta realmente
la realidad nacional. Yoz ono- ..
ra, au usta, p~ro de t:Xccsi\·a saturaci6n
sentiment lista. Por eso
no abstenemos de aplaudirla.
~ 1 nos hallamos condenAble ,
por lo n1ismo bs cláusulas, t:nuinnmentt:
patrióticas, que han
provocado la rotunda re¡ rimen·
da.
_ sí hablamos, sin eufemismos,
en aras de la ma::·1n1a · conv~niencias
nacionalt!s.
El c.;. ·-magi ·trado puede lleg~
r a coumo' er. omos un país
s<.:ntimeotal. Pero Val ocia ti ne
n st caso el cetro de las ra-zont:
pcrsua ivas y CCIIlVÍilCCU.
te Los aí e conglomerados
humano , uo iven de ab tracdo
nc~ . H y que decirle v ha ~rle
udar la 'erdad. up ·rioricemo
d patríoti mo <:n ta altura
Luis H. Vivas D
ti nt a!'-.unto judici l • ...
' 1 cln1ini. trttth·o
}i 1 '1 A\ : Pl(\ h ~\i u d 1
luh l p V U».
Teléfono 1 o. 25.
• EJO .I 'l IP\L
Hoy e insta) pnm un bi -
nio el 11 jo nmnicipal re-icnt
m nt 1 ido. tt na
paro pn.: ·id ente l doctor J '
Domin o R ~ · para ,.¡e pr -
idcntt.: ·1 Dr. Juan B. Cerón
NUEVA MONEDA
P R LA J ~1'TLLA VACI \, EL . CIG-\RRILO
5!1~tN SOL a;;:§;;fr=:a VAMPIROS -- PECTORALES -- V -- PIEL ROJA 9*<*! :5 ::::
LE D \ IO RTIC LO D 1 \E .\D .t.. E ~
o vote dinero a 1 ,cnllc.-r ún. nu tra jctill y con lla.s obtcndr!1 artículos
p ra su u o pcr ·onal o domé tic
Compañ1a Colombiana de Tabaco
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Los fusitamiontos
del Espinal
ma:or
a dar
R B o
LA inmuod cucuracbn cont.unina lo alimento · a :u paso por
la vajilla y la baccrí:~ de codoa dcj uo ra tro de suciedad y
un olor nausc:1hundo caract ·rí tico. Destruya Ud. estOs ~
qu ro o in ctos-puJ ·e:rice Ht.
1 Plic limpi.t la casn en pocos minutos de mo~cas. mo. quitos,
chinches. cu r.tchns, hormig y pulga -estos ttaosmi: or
de enfermedades. P n tta o las rendijas donde los inscetos
s escooüco y críno, y los destruy junto coa sus larvas y buc·
·o ... Es mortífero pa los insectos pero inofensivo para Ud.
No m ocl1a.
~~ Flic no d be ser confundido coa lo insecticidas cordence .
Su mayor fuen:1 e tcnnio dota le hace muy superior. Adquicrn
Ud. hoy mismo UDn lata de Flit y un pulverizador lit.
DisJnlJ11úkJ JX1'
T ropical Oil Co.-Carcageo.a
P~JN Jmt«.ei6n J1 UJ. ti Plil st expmdf
s6kJ tn latas u/J4d4s
Agencia en Popayán, LA REPUBLICANA
La respuesta que di al nuntstro
concretó a ecirle : Si usted
m mu ~ tra al ún docunlento
de autoridad plena. lo autorizo
no ólo para qu me mande
a la bo ·edas d Rocachica,
sino para que ordene mi inmediato
fusilam1cnt , porque precisamente
mi conducta como re-
·olucionario oh "decía a un pr~
cedimicnto contrario. Prou1etió
d ministro traer al día iguicnte
la prueba que yo exigía ~r
1e dio cita para las ocho de la
mo.ña a, la cunl cumplí con
e ·actitud. Al entrc,·istarme de
nuevo con el ~ •u eral Fernánd z,
me manHest6 qn realmcnt no
tenía documento alguno dcmo -
trati ~o d mi mala conducta como
r voluciouario. Pue.-. bien,
dije: Yo sí tengo l:l copin de
uun especie ele circular dirigida
a los jefes de la re ·olución que
actuaban en la rcg16n de sumap
z e Icononzo. ntr ello al
n al T ófiJo Gracia, que aC'-
Cuando oomienza un-
RESFRIADO
precisa tomnr un laxante medicinal
que corte d mal y evite
semanas d ~ sufnmiento. Tome
LAXATiVO
· U! A
m':': ~J: G !Jé&~ .,....__.._._, - -----=-- ~ -
tualm nt ~ encuentra en ta
ciudad · q u 1>cr o na de lo
más sali ·nte por ·n acendrado
liberali mo lo misn10 que a otro
jef , documcn to que le «H a 1 cr
· que más o m no. e taba con-cebido
n e ·to énnino Como
d ber •lemcntal ele ami -tad
y de copartidttrio , e interesado
en que ust ~d consen·e su prccio"
a vida para hien de su familia,
del partido, rle la sociedad v
de la patria. y además como un
de er lemcntal d humanidad,
debo hac rlc a usted la sigui nte
d damción : . mi juicio e
insen ato continuar la guerra
porque 1 gobierno tá cada
vez má u rtc ~n hombr y
n · •le ncntos, a tiempo que 1;
r· ·oluci'n a~oniz en todo· lo
d,•partamentos; a ' qu tod<"'
fucrz r .acrificio para uir
la lucha, 1 considero erf ctam
nt inútil; y ·a qu 1 g~
bi rno ha abi"rto la pm rta a los
rt.•volucioaario·, fr i~ndolc un
indulto par la utre n e las
amt~ y que ce la mntauw,
con ·td ro que u t ..!e aJ ro'
t.Ch r t oportunida · que
guarde: -u~,. liosas n ·r • 'as pn-m
jor é OQ. Y con el
Obras de Gustavo Arboleda
Diccionario biogrnfi o 'cr n tl'o-i o d l anti nn l part m ~nto d 1 nnc .
11 volum •n ' de 700 pá(,.iua . ·di ·ióu ouden da
Evocncion d _ nt li J. - I J oria . n < lum n
- i toria ali
l
I tl lo oríou ·n
t ]m ial. nn tmno
du t d ha t 1
u ·uurt l , ·r a d \ 7
.·pira ión ( t.l
iu t
Ll Br il
L 0.11 • ( na fi
I Y ·uero el muna nto e de uprema
abnt:gación y de val()r para afrontar
el d a~tre de la re,·oluci6n
~. Est circular tuve el
cuida o de nvior)a al general
~reo Pulido, que se cncontralJa
n la J)()bJación de ribe
a su reg-reso e Jos Llanos,
con ánimo de lirigirsc al Toli•
na por la 'Í" d 1 páramo de Sumapaz,
para S' lir a Icononzo ;
documento qu SUJIC co atisfacción
ha[)ía recibido .li con-c:
jo a lO!> jcf - dio buenos r -
sul ndo y juzgo que ;o con·
tribuí con toa _ah·ar mucha
vidas pr ci ·a • a r mayores
d ·sas • es. Por tlcr~acia
no . e pudo . al \'ar la vida del
general Pu Hdo y de sus compañer
, ¡Jorque • i n sospechas
de qut 1 mismo delator
mencionado le coruuníc · que la
revolución estaba n U\' buen
pie y que ·n Icononzo lo. esper.
aban numero a f crzas del obiemo.
E ta malc!,·o a info-rmaciones
hicieron qu el gene.
ral Pulido regr ra d 1 p · a 10
r que de ermi sara s uir J or
Ja •ía de Colombia, al ur del
Tolima.
Est ndo en estn egunda conferencia
con el mini tfí le llegaron
vario teJe an as · des;.
pn ~ e 1<..-erlo con mucho in·
t<:rés. me dijo : E ·ti mu:r bi n
la jus i taci 'n de u coudu t
en pr en ia del docum nto de
Para Belle....,a
· acidad
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ocho
m ii.ln.
anicntr. trn o.a.
.\.dcnuí J. buena
uu •a qu 1 en t-:1.1 Pulid y
um¡ • ti r - h. n . id( apro..:
·a '1 por J. - fu rzn. d 1 bi r-
110 en un lug:u r :mo a b iu'!
de Ga .ón, y opino qut: on
t: te uc o 1 1 r •olución ha t rmiuado
n 1 iut rior del país.
t notici m o..: d ddi' a pedir
· 1ini tr el p •rmi pnra tra -
ladam1e al Tolimn inquirir lo
qu h lbicrn quedado de mi- inter
que tt.:nía en aqud depnrt.
lm~n o: · tambi 'n l:l 3Utorización
de pod rmc ver con d
g n ral Pulido r con al unos d
su c-ontpañeros, de cuya fuerza
había h cho part mi cuñado,
1 coronel . n -rcJ :\laría \"illa''
ec\: , muerto n 1 combat de
,.arz0n el día ante de cat>r priion
ro .
• ·o pude:. obttner el permi o
inm ·di t::nncnk, ino ha ta
ados ocho día , que me ptls~
en m r ha. • llcg r a Purifilación,
bien PTO\'i t dt'l COrT<.'Spondiente
pasJp( rte dd ministro
d guerra me en tr ist~ con
1 g-en ral Toribio Rh era, que
r . r aba ya con el jército hacia
el ur del Departamento, terminada
u campaña de pacificación
por 1 region e _ mbaJema.
Honda. Piedrn_, ·r no y
otro· lugares. Poco día: de -
pub, en los último del me de
ago to, 1 .,..cneral Pulido, con
us compañeros, bajaban por 1
río Magdalena en dir ·ccióu al
E pi nal, amarrados por pareja
y a egttrados con so
y pidi ra para ello el< mcn·
ra ~ JUSticia. Est • nobilí imo
sac rdote, n~rdad ro pract i :na te
de la doctrina de Cristo, .: plt
·o ium diatamctlte al habla e 11
aqudla • utoricladts y el mi mo
día d<.. nut.: tra conf~ rcn in, ¡ or
]a noche, me infor m,í qu ~ lo.
elatos rc-co ido- en d I· piual
ran qu<> lo pr os crían tra ladauo
• Bogotá, a fin d pon ·rlos
- disposición del mini tro ·c.le
guerra
.. ·o conform" con esta noti-cia
. me \'Íne par.a esta ciudad
a interesar a lo. coparticiarios
pusieran en jueg-o u 1nfln~.:w
da y e\·itaran el acrif.cio que
(• re\' 1• a. ~1' oq u t,: aqtu' e n •a-rio
jde_ de lo muchos que ·a
se h bínn aco~riuo al inciulto, r
ea dicho de aso, que nm · poca
importa cia di ron a mis in-inuacione
; ólo d conocido filántropo
St ñor Ang 1 ~la ría abaBero,
que e dio tUenta de la
J!ra\•cdad de la situación, habló
con el pr jdentc, uo ~ r Iarroquín,
quien le manifl: .v que
por ningún motivo serían fusilado
. porque el r1bierno no se
ccharír encima tamaña rcspon-snbilidnd,
ante D1os y ante la
Hi t r in. 1 r •J.!rc~ar al '1 olima
cou estas on oladoras noticia
, trop(;cé t.:Jt t 1 Espi11al con
d gcn~ral 1 a¡ okón Rh· ·ra a
quien había conocido en esta
ci dad, cuando él estudiaba en
1 colegio del E píritu Santo y
yo cur~aba literatura en au
Bartoloné, y ucspués de treinta
afio~ ele no hab<.>rnos vuelto a
nr, él me reconoció inm diatnm
ntc y baci~ndome notar su
complacencia, me dijo que S<.. ponía
.a mis órdcnc. para lo que
e m ocurriera. Le hice notar
el temor que abrigaba que los
presos que estaban baj u cu -
todia, tomados en Garzón, podían
su sacrificado • y él me
cante tó : «. Imposible. Estos
muc rto no nos los echaremos
ncima; los pn.sos serán trasladados
inmediatamente a Bogotá
para que el gobi(·rno
disponga lo que tenga a
bien " ; afirmación que me hizo
con la mayor entereza. Le supliq
u r. n ton ces me h ici ra "' f:tvor
de dar un saludo n mi
nombre al ~eneral Pulido • compañeros
tr'lsmitiéndolcs la but.nas
noticiaS que les llc\·aba de
que. no serían S.'lcrificado . J..o
comi ion~ también para Jle,·arIc
al~ Ún pequeño óbolo 1 ccu·
man~. Con la mayor compJa-ccncHl
· informé de que t
am1g-o había cumplido ~·<:ntilmeute
mis encargos.
Desgraciada roen te la Jeda-rnci
n ·. n.cogid s 11or 1 octor
11 n ·ra n •1 1•. pin:d, com la
d 1 pr id ·ut , do tor lnrroqu1u,
y lns <.1 ·1 ·n ral 1 j ·cr: , fu ·ron
doloro. Lll\ n <.' onlradlchas cr
1 • \ ·11a angricnla, snlvaj · y
primiti ·a que e \'(;rificó l'll la
mniinnA d ·l día 1 de p it·mbrc
•le 90., en el e m nt rio
del Espi1 .d, con ·l sa rificio de
los g-eneral\: C S/lrco Pulido,
Gabriel lada Calderón. coronel
. nato! Barrio , mayor Benjamín
Jañosca y Ro~ •lio Cba\'
CS y capitan s i\Iartíncz y Pin -
da Pizarra. Fu ron Ílnpol<.-ntcs
para e •itar esta ese na de horr
r las protc~lns de la opinión
pública, las voces de la justicia
que damn conocida ya por todo
el ueblo colombiano orlas numerosas
publicacion<:s que al
rcsp "cto se han h eh o :r a:iemás,
esto "". i~iría un espacio d que
carecen10s. Con todo, las fotografí:.
y rasgo que se han publicado.
cl.an una ide'l clara de la
gallardía, del valor y de aquella
virtud tan e.·cc:lsa que se llama
magnanimidad para con el .'·encido
condiciones que pudtmos
con~cer en forma muy directa
UN LIND
y •ariad . urtiilo de
COBERTORE
acaba d recibir el alma 'n d
Alciblados Zambrano &. Hijos
eu los con1bates d Ti acuy. ~r
de julio de 1901, )' irardot, 2
<1 noviembre del mismo año .
'sta misma ,,irtud fue Ja que
distinguir) tánto al general Suere,
por la norma invariable de
us actos con1o hombre eh il y
como militar y que nimbó siempre
sus gloria .
En e te día de duelo para
liberalismo y para la patria, bien
e tá que yo consagre a la m moría
de estos meritorios ciudadanos,
un rec erdo de mi gratit .. d
y de mi cariño. para aquellos
que tan alto pusieron la andera
de la justicia, d 1 derecho v
de la libertad ; día que también
ha sido. s y s rá permanente
de . cecración y de bald · n para
lo sacrificadores por el padrón
de ignominia con que se
caracterizaron.
Tu/ro A. Fortro
La depuración del sistema digestivo es lo
primero que hav que hacer al menor
síntoma de tos o catarro. Tómese un vaso
de agua tibia con una cucharadita de • este laxante suave V seguro.
''SALDEF ENO'S "fl\UlT SALT-
* * •• •• . ····-:** * *.** *:* ** e ** •• * e ********** ***** *********************************************~*:
•• ** 1• *i
ll
1 * ~
1
1
** ** *
EL UNICO PISO LIMPIO, BO ITO, FUfRTE Y BARATO ,;;:;=:: ;; ;; ;:
* •
** ** *:\h~
~.:: *** ** ** *
1•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
6 1 J T, T It B A ,J O
FABR GA OE TUBOS DE CONCRETO DE DOMINGO GONZALEZ
(El A l)iral) quinta be bon Car:los m. Sinmonbs
TELEFONO JN°_ 30
Agonto Oanial Valdiviaso parque da C"áldas, teléfono númaro 26.
-<:<«ü c':C:<:c PRECIOS AL CONTADO :::::.C::<:>:::::::::s:::::s:=:::==:: ::::::S!==:::::::...=. :.:, ==::
CLASE largo mts.
d ·onc1 t
11 •
alto
.so
-2>
ancho mts. Unidad
1-00
0- o
·>-00
Ta. p 1. p tra r gi. t 1
Ll ifón qu c.: fn•t t <· rr ponl' •io OH JlU ~t ), a d llll ici }jo . ' :<.:. ~ l 1' ' fl }lt:llados e) CH~l(lUi<•r
't\ntiJt tl. hnc n in tnlaciou •s d el '='a"U •. pt r ontrato, con n Hlc·z y
'H ra t ti f~t · iúu. pura l qn • 11 p r~onul ·ompl t •ntc.
La exposición escolar
de artes manuales
El Diario J.\ a(Úma~ Bo ot ')
En lo. calle :.o, como haciendo
l 11 bu n ímil con el número avanzado
del si lo, e tá l. e ·1 osici6n
es olar de rt ·u nual•'
q •~ los alumnos de l.a cu las
urb llS d Bogo~-\ han echo.
T molo s~grado d.,. un nueva
n eñ::Lnz, ene n1a tal expo-
JCl n i nos pu iéramos a pre·
ci ar • anobr una por una la
obras que los hombr del mañana
han hecho, sería labor de mu
cl1o tiempo, que ni la prccipitud
de la visita ni .,n tr chez de es·
ta.s columnas aos p rJUitiria.
. tendi~ndo, cosa rara, a la pe
dngogía. que en Francin procla
mara . Iounclair. la enseñan7..a
de tos profesor que enaltecen
a Colombia ha sido, más que
todo, por 1 método objeti '0.
concn:to, único que podd hacer
los h.ombr s prácticos. • ·pon~nte
de nue ·as razas y de una juventud
que sea honra de la patña.
La infantil exposición que he~
mo visitado, está dividida en
pabellones consagrados a la pr n
sa de Do otá., como homenaje al
cu rto poder, único que ha veuido
por las reformas in truccionistas
y que en las hora ada ras
de ta.n importante ramo ha Jogrado
el .fiai iux.
El pabellón con a rado a El
Diario .Vacúmat es para nosotros
(} ~an signi6cación. En uncuar
tito lujosamente arr glado estií
concatenación de trabajos: un
vlano gráfico-plástico de la capi-t'n
di ·t.inguido ron una bandcrol.
' e m n ·cñ amcmlZ'l.d. o- ra pa lo. actu 1 gcu •rac1on.
Quizá ~-st sea una \ oz de -lcrta
qu no 'abcmo entender, por ·u
" dcmo. tro.ción muda. La itua~
ción y d~mo tradón gráficas de
lo ooifidos Cubillo· • banco de
la R 1 ,úuli~ dan un:l clara i~ea
de.. l, intt:n a l. bor qu\! r ah.zaron
el director y el pequeño obre
ro p. r. hacer r s . tur darameu·
t la~ innúnt<.:ra.s } bi contas
\'Cntanillas d estos criollos
rasc3ci los
E pl·cial mención nos ru r~ce
el e pi tolio nacional, u e bJcn
e nota. Obra del alumno l\ligu l
Garzón, que puso \:n su labora·
ción toda la consagración, juicio
v talento que imitacione de esta
clase requieren. Cuántas tar·
d , robando el tiempo a us juegos
infantile~. estaría en la plaza
de nolfvar. bregando con su
lápiz para dibujar d edificio que
,g-uarda los poderes del gobierno
de Colombia.
Cuantas veces se vería cas1
atropellado por. los tranv?as
cuando quiso coptar la faz on«:n
tal del edificio, y con constanoa
tesonera, digna de un polí~co
del día, logró grabar en la pizarra
y en su imaginación 1~ e~tructura
colccti,·a del C'apJtoho.
Con , 1né objeto pusieron estos
maestros en tan ardua y despro
porci<,nada labor a sus ducandos1
luy claro: para facilitar al
niño que cou su imaginación de
cera; divaga entre la escala de
Jacob y la ferocidad de Alfin r;
entre las salinas de Cumaral Y
1 ujeto de una ,proposi~ió~ •. la
enseñanza g(!ografica e histonca
local. .
Coged uno de ellos, dcctdle
de historia y de estrategia, de
antor a la patria y de afición al
arte.
lmJlosibl• d jar pasar siu men
ción un completo 1uobiliario imi·
tacicíu mimbr , hecho por Alfonso
. ngel. Obra d · \'crdad\.'ra paciencin
y de arte indiscutible, si
consideramos qu\! es tejido con
cabuva.
La •ial idad nacional, problema
obli~ado Uf.! Loda administra·
ción. cslá bien sintetiz da sobre
una mesa. co11 sus ferrocarriles,
autocamion~s. automÓ\"il ·s y
cuantos ntcdio d..: tran ~p o rte ha
inv ntado la civilización dd iglo
• ·x. Los camionc . de maRnífic
·t construcción y de extraordinarias
~mejanza. fuer hechos
con mucho in enio por el alumno
Enrique Rozo.
Raro fuera que estos futuros
empr nd dores, representativos
de otras generaciones, dejaran
sin mostrar las escuelas de
los pobres, los nue\'os plante·
les de un socialismo práctico.
Elaborados t!n cartón y en ma
dera han dis ñado todas las be·
rramientas de uso en cada uno
de los tallcr<:s de 7..apatería, sas
trería, carpintería, curticmbre de
pi\::lc etc., que muestran la in
clinacióu artística de Leopoldo
Flórez, Aog 1 y lanuel Gómez,
lfonso Dfaz y ~fisacl .. lárquez.
También un plano de una escu
la modelo, con sus parques,
campos para sport, salon 'S higiénicos,
en la que sólo hact:n
falta los profesores o.daptables
a est.'\ futura époc~ Esta es obra
de los alumnos de la escuela del
barrio de B lén, qu con acierto
dirigen las cñoritas Lucía ó
Ull.'Z Leal y Hcrsilia Gonz:ílez .
Visitamos también los pab llo
nes dcdic3.dos a El Tt"t-m)o, El
Debate~ El Grdjil"co, El .\ uevo
Tit'm)o El Esp,·ctador, etc, que
d n uua idea clara d\.' la enco
miable labor r ali7.ad. J)Ot los di
rectores ·alumno de las escue
las pítblica · de Bogotá.
Par·L enn1nar esta rcv' ta,
b. t:mo ·nviar una sincera voz
d a¡l;:tu o. 1 señor director de
instrnccir>n púhlica, lo pr ccp
torc que con fucr7.o t. n lo ble
dirigieron la obrn; }' 1 ara los
di cípulo~. arti ttl. iuci¡ icnl y
JIOJI lll diJ" ClO d otra ciVÍ
liznción el burra!~>, q e ho. de
o rarle una nda de lu7_
FELISA A. v. do DIAGO
ticu clgulocl avi.sarnsu
clientela que ha tra..o;lafktdo el
HOTEL CALDAS
a la calle 3n., uua cuadrn
nbajo dcl·'fcatro Municipal.
Stnl:lt hi~fal• -- Aloj ' ln e
PRECIOS MODUilDOS -· TWfONO
popovón, oo to be 1 •
J)
o
Membrete•, ti m br de
l•ap .) , br , foli · para
Jll.l ti%o, 1 u l'L<' d ro rn!l
1,¡ d. rrrn lt . En la 1m- , M
Jll"nta <.1 \rhol d .
yer: e unieron con 1 laí'..o
indisoJuhl · la señorita doña
j crminia C raJdína fuñCY¿ y
lu:ño~ he.la encantadora y
g ·ntil pa rancsa, y el caballero
pal miran o don J se'· laTÍa
Polanco y ,.utiérrez del
gremio de ingenieros.
• • .fAJ4 P • O
En la esquina del palacio
an;obispal han dejado sin concluír
el ·mpedrado de la ca1le
que lleva a Ja pla7.a del mercado
y lo autos que pasan
por allí qu dan atascados; ya
ha ha ido n cesidad de buscar
peones que con grandes
esfuer?..os saqnen tal ~ vebícu
los de punto tan peligroso.
Hojas volantes, periódic
:, lihro , foll•to., pr ven-tivo
pr a a . . En la i
r JO} 'u.
om:::: ,,; ,; ,; ; 5!?0
Nmjas de s. 'dad
VAUT A U T D -S l R O P •
Surtido to pteto de
ele eolos para ingeaiera
r dihuj ms. ISiSX~~~ Grm Jas OECC~
Nire!es de AHNfY y LOCU 6Jti
popayán ; Cauca
Cirugía general Ginecología 'ías urinarias
seutidos, Medicina interna
co
Organos de los
laboratorio de Bacteriologfa y Química biológica
Laboratorios de Rayos. ra) o~ ultra,iole~ alta fr uencia, etc.
- Servicio propio de farmacia
Pensiones de primera J gund. clas , habitaciones higiéni
) confortables.
1, que da perfecta idea del enor
me trabajo desarrollado por los
noveles arquitectos. Colocados
sobre una alfombra, que hace de
t-erreno. se ven los edificios que
forman la c·ud~ . Las manzanas
cuadradas. perfectament delinca
das, y las plazoletas y parqu s
marcados con una baud rola cop10
rtc1am para que s llene su
centro, pues bar muchos nombres
patricio que aún c.spcra!l
que o diga dónde encontra~on
el cadá •er de j uan de los Rtos,
y os anexarán la enseñn.n7..a con
la demostración de In cnlll.'s por
donde dos potros br:wíos d;s
cuartizaron a E_cobcdo. Aun
más: mostrando la c:t a donde
murió el historiador Rcstrepo,
recitan de memoria al unas de
Ja.s pftginas qu hicieron su nom
hr inmort.'ll. .
La c d alto rehcv • ~ 1
pucnt n q e e libró ln glor!o·
a bntalln d • Bo racl.-Ln dcscnp-ción
en i perle tn: 1 1 u 11! •
1 rí ~ la en d t ·j • 1 .1 a tn -
S. r pr •sen dos por palito rojos.
lo re tistn r •pr · ~ dos
Ent nd rs con el director de 1 r palit azúl '· tocio~ n qu .
n d 1 lt 3 tan un uittco c!l, -
ri6dico. 6-S on ti u • unn 1 cc1on
será de incalc ables beneficios para te d.
El periód · co tiene gran circ . , ac1on entro
y fuera el Departamento.
no olvibe el
A u E
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
h
tren
tinera io del Ferrocarril
AB D
RT IERCOL ' no 1 :TGO
El ordinuri de pu, jc de e$t . di ale de Po¡,nyún t In
11 n\lld ·h re tanmute v hore \:OUc "ión en 1'iwbo) um lo
0
2 o
0,16
3,00
0,10
7,00
0,45
3,40
0,20
4,70
0,35
0,20
o,Jo
1,
anoba
gnoo, IU'J'Ob.
roba
Oro, rrob
,00
7,50
6.00
3,00
6,00
0,20
1.~0
O,JO
0,80
0,46
006
0,60
O,Ob
200
li,Hi o, ()
~.Jo
1.70
3.:1!0
nu 3,20
l/
,1
0/)!)
rr 4,50
0,7 ll'l
11 V r1l 4,1()
0,09
!J :lO
,l G
0,70
0,0!1
fTI)l/a 1,60
,Hi
360
0,18 o !J(,
().60
, rro ), O
0.08
1,(,0
0,!10 1 1 ,:lO
O,Ob
l.
1,2
l. o
1,60
0.16
2, o
0,10
2,60
0,14
ti nLi en 1 s;• n:i
o.ticiaJ \ c:arg do Do11i 1 Val-di
.· :
Molid 1 ., butco tie 62 112 kilu
Hrauo 1 •• bulto de 62 1¡2 kil
mm 2-l .. bult<> de 62 1¡2 kiJOI'
Eu el Uh.:r~;i«lo: .\folid tuTob•
Lilm•
Gnuao lu., arrobo
Liwa
Grnoo 2 ., rruoo
Librn
h· olo d pñmcra1 arrobo
., ,, :guuda ,
Ulluco
6.75
6,50
5.75
1,40
0,08
130
0,07
1,25
0,07
• 0.50
0,,10
1,00
.AH'flCtiLOS PASTO
~loulura
M te oll· cuero, de le
Tu P"'
Atporgat. dou·n
Emp 'l''l-w de r-abny , do tUl rne-
$ 25,00
9,0{)
2.50
:l,10
\ro. ea•l Uhf) 0,40
Al "I lU L J EC ATORJA OS
Cbbija •le 1 n , dryc o denl(le 18,00
RutLU •le lut L1 rloccna desde )6,00
, .. l.il , bl uca~, doL-e-uc,
de •le lú,O
&breelalliU, d ·eo;a t1 Je 30,00 e l.~.o~tlv lit:iiora ·l·arol, par 4.&Q
11 hombr,. p r 5,00
,, uiflCH<, JMr d !le 0.!>0
p r lwmbre, •l na 12,00
GA.a. ADO VA ~U ~o
0,66
0,28
0,28
0,20
10,00
Dt t"Y"Íit. \'n pari.JIU $ 60 1 80
V Lorr S
Gn,cvlo murlw. De prittt 40
V •ntuln 30
J t ,n.~ 20
GowJ¿/'1 orm)(l. NrJYfll • 19 ~na .. oiJ
•ilo u d r • rle $ 60 80
MUIJ1\S 1>1': CARGA, f 00 80
M ·n;niAl.E D~ CONfiTR CCJON
e lll•'nh• 011
gri
CAliiii'Jill) lt
bl IICO
"C06 un un quiulnl,
$ 1,90
fle un quinl11l,
Pmutr amN i
Zi11o corrugnd rlo 8 rlg ,¡
Zin ·nm• !ndiJ rle ) ll f•tJI~IIf)
Cnu_Jrol.:nuo " • •llo do oru"' yu•la
Lino) urn, 1 r•l
Ladrillo tlnLio, 1 1000
LAdrillo ••rrlin rí , 1 1000
Adobe
T,.j,
T hlan y cm rtuu
d 0.60
E t.utillr
ViK •
Vign l1
IJm In 1 dnr
'J'i n . n
e
2 lit l11 40,
,
ll'llf&
6,00
2,00
1, o
1,110
), 5
l,30
66
46
25
46
1),80
0,40
1,6
0,60
:t,OO
o Ro
0,60
0,80
G,JO
3,10
,70
O,:lO
O,lri
2tJ,30
2'~,.;!)
19,26
EL TR .BAJO
J59
1 7 1
140
172
178
186
177
9
49
169
66
185
182
179
104A
105
123A
12
30
174
104G
181
133
116
65
175
117B •
11 iA
173
68
180
136
183
134
116
187
133A
17
176
,Directorio telefónico
Alcance a la cuarta edición
uevos auscr"ptC)re&
A
lbán Alberto
Agencia de Sales {arítim acional
rag6n Hermanos (Ingenieros)
Arboleda de yerbe Maria
Arboleda Gustavo (EL TRAB JO)
Arboleda José :Manuel
B
Bar Central
e
Cárdenas Antonio
Cajiao Carlos Aurelio
Café Eléctrico
Carretera Suroeste
Chaux Francisco José (R)
o
Diago Francisco E.
E
E~"Preso Colombiano
El Rayo X
•
Empresa de Luz ~!unicipal
Estaci6n del Ferrocarril
G
G6mez Ernesto
González Domingo
H
Ho1guin Vicente
Hacienda de Calibío
t
Iragprri Díez Pepe
J
Juzgado de Prensa
L
La Magdalena
M
1\iiosquera R Rafael
Mosquera Hernando
Medina Luz
N
• a' ia Liborio
Notaría segunda
NegTet Francisco (Pbro.)
o
Oficina telegráfica
Ortega Horacio
p
Pcnagos Hermanos
R
Rivera Francisco
Reclusión de mujeres
Rojas José Domingo
S
Salazar Ernesto
Sarria Eustorgio
Saavedra LllÍS
V
•
-
25 Vivas Luis H.
3 Valencia Héctor
1 84 Viuda de 7aldenc.:bro
51 Velásqu z Hermanos (almacén
157 lásquez Hermanos (r idencia)
TELEFONOS SUPRIMIDOS
gcncia .1lcrcanlil, Sánch z Rob rto) Corté
. bclardo ~1aya I. Tomás, Rodríguez . rcuas
Alberto, Sáncbe-¿ C ar, Simmoud Londoño
Cía., Sanclemcntc C:lnuto, Varona ur ·lio, \Vallis
Jo. é, C uc"a.ra Ignacio, lmnc n l...,.'l Aurora»,
Tintor ría It. liana, luñoz · Chan ·, V/ la co
1'. fat;o %a m hrano . e hijos.
De to o anuncio que imprima el
taller de Gustavo Arboleda se hará
una inserción gratuita en EL
TRAB.AJ'0.---0 ando el texto sea
muy extenso,
-o- trae o en
se incluirá en
estas columnas
/
exo-
7
DO INDISOUTlliLES
El ·unf d 1 e ·imi
J. u ·i L. ·nndidato a la I?r -
tndc et · de 1 R ~pií blica,
gni n garantiza 1 tri" y
Bi . tar~ y el del 'H ,conociclo
E 11EL ID -
It '' que ~rof.orcion ~ah,d
pro. ·perida{ .
idndo con le imitncione .
ropietario, Pedro Lula Posad&
M.
HOTR SilVIA
El mejor de la población,
l itu do en la casa más
cómoda de ella.
Ate11dido pers011almente
por su propietaria.
Exquisito servicio
de mesa.
COTIZACIONES
Café:
Mercado de NneTa York
:Medellin 0,20 '/2 0,23
Maniz~le , O,J 9 1/1 0,21
Bogott\, O, 19 1/4 0,22
Canea, 0,19 ,19 1/z
Bncn.ramanga, 0,19 '1• 0,2~ 1/2
\\cut~, 0,19 0.23
Tolima, 0,23 , 1.. o. 0,23 ![•
Santo 0,1 O 1 l2 0,:.0 1/2
Cuero:.-Sabnnilla, 0,10 0,1 O 1 1~
CuerO$.-Uiohacha 0,12 0,15
anta arta, 0,17 O 20 \la
Cúcnta.. 0,19 0,21
uero3.-BogoU 0,19 0,21
llercndo firme
Oro in amalgamar
Plato,
Platino crudo
Plutmo laminado
Algodón,
Tngnu
:Mer<·udo flojo.
Bt\1 amo Tolú
Ccho. ctE. m r lda
Libras e terlioas,
P eta.,
J.i'rolll'O
Fmul· snizos
B lgn ·,
:Mnn·o ,
Floriue ,
'oroun. sneC'n ,
orouu daue~~
Lar~,
Hiohoch~,
PiPie$ cabra.-
, 1-
0,5(
0,55 O,ó7
0,56 0.5
0,1 27
O 1 O,ó 1
}.051.15
o,u 1.11
0,4 7 7/t6
0,142
0,0 ~3 s¡
O, 1937 1/2
0,13~ /z
0,23. u
0,4ll :!"' 1/z
0,2. 6
0,2079
• 523 l/4
o 0161
ioharho 0,35 0.36
Bog tt\ 0:35 0,35 tJ,
pru, 0,0 1/
Bnlutn, .4:.
(' s an ndr ~ , 31 35
Cn rt n !!e DO~ 81 35
G ma perillo calidud rdinnria., l;
amt . , Brn il 0,?:. 1/-t 0,:.- 1/s
U 11 1 E ,. BOGO'f :
Manua
1 03 'lz
5, ,-
0,1495
o~ 407 'r:
~ ,1
,144
o, :4
0,::?4i5 o •)
Caicodo Arroyo
Rbogabo
tio11n , sunto judicial
ndntilli troti •o •
Apart do número 44.
T Jegrama : C ICE R.
Popayáo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
---
HO -~EL A STO R
= ,; ; ==== --::::> ;; :: * :;; ;;:::: :::=:: ,./::
El MEJOR OE LA GIUOAO
.Atendido lporsonalmonta por su duoño
::: : z: 2 o::! :ca::::::::::::
}>laza principal de Popayán * Esquina del noroeste *
't:
os expertos cafotoros
en ol Gauca
m n ndolo, a lo qu pronto dnr~
prin i¡•io, pu • (lar dio ( no
ti rr · s mili, adccun<.ln.
El co l) o .. ¡ secad ro, par~
s ·n·icio que me (111cdó p r·c.stnn·
do. e . i insignificante:.
u e cpticm brc
Crc un clebcr d ju. tici manifc
tnr e. a entid. d mi agrade·
cimi ·nt por 1 bcn ñ io n tanto
p:uticular ino 1 iRrln tTia,
¡uc 1 ~t ·l pre tando con los
• • 1 rt .
S y d ust d atento r seR'uro
~ n•idor,
. COPI, DEl •• CT,\ DF. l. 'ST,\L,\CIO. •
DE l.t J • 'T t • 'leU'AI. DH
e F. TI ROS DEL IU. 'IC[l>IQ DE
• \. 'T \, 'Dl!R ( Dlil~ lh'A. fE. 'TO
DEL C\ e )
Bu Santander a veinte de julio
e 192 J. :siendo las p. m., en
d local del ·eñor doctor Rogcrio
F<.:rnándcz F., los s ñor s doctor
.\ndrés Saa, doctor Ro _,.erío
ern¡\ndcz F., eñor muc1 H.
Fcrnández l• ., señor . ur liano
Señoras agricultoras
Política liberal
Dirección Nacional Libera l
rior l \hriel ( !uic · lo
1 e 1 iu
de 1
JLTRA JO
Se saca a licitacjón
al alumbrado público
Popn ·án 28 d oclu br d •
192(.
(Ofici m'nll ro 1 3 1 diri i~
do por ·1 cñor tesor · t· muni-cip
1 de P"pnyáu, p 1' • J ru·a-do,
a lo scñur gcr nt .~ d
la Emp1 •sa í Iuni ipal el• l'r
n rgín Elé tri y d 1. Emprc
a de En •rgía Elécll·ica de
La Floridn).
fuy timado señor:
Int r ado como tá u-nicipio
d Popayán en obtener
un bu n alumbrado que brin.
d · l ')da clase de arnntías, el
sus •rito, en un todo de acuerdo
e 111 1 ~ rl m~s micmhros
de la Junta 1 unicipal de Haci
·nda o s a cou lo cñor ~
1 ald y Pe1 on •ro olicita
d u. lcd la rcspc ti ·a propucs-
OVEDAD !!
( ll h·rr1111Íl Y vurimlo :urtidn
d ' 'é }~ r'jo \ OnJ) l' •J'O'
pan ·nhnll ro." paru Jo:
o·u.to~ HUÍ. r·fi¡u(l V
ti or·
venir y sobre lo indi pt!n ablc de
la aplicación de los abono y u
gran utilidad. el señor alcalde
de laró in talada la junta y • e
proc dió a la clcccióu de Jos
miembros que• dchían int gr r
ln r el lo dignatario , la qu
quedó coust.ituída así: presidente,
doctor . ndré Saa; \'iccprc~i
dcnt ·, doctor RoRcrio Fcrnándcz.
F.; tesorero • ecr ·tario, don Ma.
·imiliano Tdlo¡ vocales, se-,orc
.Samu ·1 H. l·cruáud z F., ttrc
liano %\lzmán y Daniel Campo.
I·n <1guida procedió ·1 • (•ñor
Expcr o, a hacer la. p ·ticióu pa·
ra r dcrar . Jos S{'iiOr S rloctor
San, doctor Fcm.\nbraJ- un contrato; por
la cual se concede un recu o
xtra~dinario en materia le-gal
(re\'Í ión de )o roe o
militar· e::n S bananeras} O·
bre dcfen~a del puerto de Ba·
rranca BC!rnleja; obr pro·
$0,05
5
cedhnícn s judiciales (contTo''
e ia..-; de que trata el artículo
del Código ] udicial). En
pt·üucr d bate se aprobó el
proyecto de ley sobre honores
a la memolia de Jo é 1aria
Vergara _ \ ergara n el prilU('
centenario de u nacirui n
· o . · obr creación de] premio
na ional d · lit ratura· en segundo
debate l1a continuado
cliscutiéncio e el proyecto de
ley d l ctr6leo ) han sido
aprobados de pu' de cui ado-o
examen d la omi ión ]
artículo. 1 - a 46; para e ·plicar
e t último el mini
indn tria p¡dió que el nado
e con tituyera n se ión
cr ta. En las s ion e io
día ju \' '. badose ha con·
idcr do el informe d la comi
ión es ecial d ju ricia que
udió aCU! ación de la ho-norable
'mara de rcpr: n·
tante coutra el eñ r do or
Ignacio R ngifo B. Ea 1 cur
o de la dj cu ión d 1 conclusion
~ con que tal infonn
t nninn han hablado 1 ñ -
cal d la C' 1ar:a y ,.o o
doctor alaz r, qui .n qu dó
con d cd10 al u o de la pa abra
w COI t:inua ' hoy u rpo
·ición. El ·nado r i un
mcn~ajc en que 1 s do.
dato a la r id nci
Rcpúblicn:
y; qu 7. ob
mo \"a n ia
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Trabajo: interdiario matinal independiente - N. 1304", -:-, 1929. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685382/), el día 2025-08-03.