Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Mariposa Emesis brimo

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2016
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Francisco Nieto Montaño, "Mariposa Emesis brimo", -:-, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3645108/), el día 2025-09-12.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Las cocinas son lugares donde se transforma la materia, y en donde se aplica la biología, la química y la física. El saber cómo preparar y cocinar los ingredientes para llegar a algo sabroso suele ser el resultado de miles de intentos que se han acumulado entre generaciones. Y todo empezó cuando el ser humano recolectó por primera vez una fruta que cayó de un arbusto, cuando empezamos a ser recolectores y a alimentarnos de lo que crece de la tierra. Escucha esta conversación de La Enredadera & co. con dos grandes sabedoras del alimento, María Elena Villamil y Manuela del Alma.
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química
  • Física
  • Biología

Compartir este contenido

Semillas con memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 188

X. Y. Z - N. 188

Por: | Fecha: 17/01/1909

1 1 SERIE IV 1 Repúb1lca de Oolombia1, Bogotá~LuNEB 11 VE ENERO DE 1909. NUMERO TSS ..,.....,.~~r\../"'-~~-r..r~~~-~-.._,.~~·-... ... rv ~~~~/V~""'/'V'V'./~"",ro..rvv""-r..A"'-"'V'V"" XYZ CON El1C10N ES Fundado~c·es : . F. Rivas Ifra_de -- Gabriel Rolclán . ~' -.'1. f·-?:. ji' · p~ne. en ,c oh'Ocimi¿e·n tb de. l púl::i-li6o y espe;ialm~ntp-·<¡te su nu·n;·; rosa. cliente!'a,,~qtH; c~cÚ~ p~·a: y ~r'ec;i he en cO!ú ígn ació_n joy r~§, objet,os dé ~rt; ·muebles' máqd11 .1, y< t. ~1. l· d ··b 1' , . ' . d . ' . l , , l' . . . . \ . l . . . . . ' - , "' .'. ort.t e ase e. mere;WClfr~ - ; qu~ , a y reCJ_ e e tnero ai?t,eres y q~lf~ ve rL e a ~prem ~~ · os m~\.s.rn? ( 1cos y ,eq'!l'J;;tttv ,¡~ mlH~ll ~- , ~ p nrrre t~r n t.l'Clp <:~,cwrl -· Jog·otá, ea e . 1~, n-un1e-rc>s o y; · • A- ó A y · -B - J; ngon:t ne. Cq teg1n- rie l Rosflrio. , · · · · - ' · ..;:...,~,;.--~ - ---· - .·- -· -- . avisa á. su "'.Jüm_ew. s_-a e_·liet)tela de d_e11tto. :v fue·r'a dé BGg-otá Ju. e e_.s,tá; reePJiend-o en s_u __ local si_t1udo en [a; p· rimera.calle l;{;eal, ;1ámero 3n ., .1 '1 - v:t:, un completa y va..- riado :snrti.do· d'e drogas, tñed1cinas d.e patente, mate.ria!es d.e ol'tidQ_diree ta.me·nte por él ele Jifs tn, ejol"es · r.ac sas inglesas, } ran'ceflas, americ-ae.as y ;á.Jemanas-V e-ntas JIOr ~ayor v a\ det a t-. -. Pn~ci.os :",eqnit~t! v lS. \ ~ ., C0 PANI:A.. mmaJt ~VINOS SUPERIOBES EN-BRRRILES DE VEINTE Y CUARENTA BOTEL111S~ . .. · Por b.otellas des.de $· 80 . . Jerez Seco; J~re_z~(t-~o,:,. ~~ose~\ttd Pa,_lid~), ·~os?~\t~l.:O~c?r?_,,. ~-.portoJ~~~-~Jo," Lá~hna, _ ~~ ~ll-vasía, .Viejo frn perio, V-er -;· rf,louth, rftntqs,.,d_e~.(;HJ~~sag·r,ar,,. Ctg·arro,s, C:~gat·~i.Uos,_ ~~stor?~,' , ~~pe~~n1a1 ual,_let~s, O~d ces' fJno~ ~ R.Q ~ ~ Vi~jo~ , . RQn lJohYa,r; R,aneho~ ll,ra-n~~'f7HeJJne,o y¡ .~s1'A~P1'l;.J8As , •• - : •• • , -~.- -~ ' !'- -~ :_ ; ,;··' ,.,_/ ~. ·., ._ ..:.:""' • ""' • -" .,--.~ •.: ..!~- !)._ '""}' "/;}_;._ -~ ~;.. i-tf.':;.,;.;,;¿p.-¡_.¡;,1;:. ;::.o.~-¿;1~' . .;;.#• . ·. - :";;:- • ·r + . - -"' - ·,.:;,- .._ ~ L", S,o¡no.s t~nicos:;;:ageiite.s).lel rntalible r em_edü.J. _ éáutr-a ~el p r1 1l:i(l.Tsmo Lic01~ de La.veritn ' .. - . , . _. ·; . ... - -- . -~..: ·---..:_- .. .. - ~- r~_": . - . ': . ~ .J : .J:_ ...,· ;.:-;;: ·- ; ;_ ~~~~~--~~~~~~cc~~~~~~~ ;}'' 1 , - ": ~ ~<:~ ,· ~-"~- .,;; ~ -.. '·' r1 ·~j¡ ·. - "'"" .. . -' . : . .· , . . ·. .. • . . ' . .. .. . ' -. ' .· ·¡ &,""~~OB\JtFGb -Y 1'Pi~8lOS DE YENTA '. ARTICU:L.OS PARA:- ,ALCOHOL. ·INfPOTAB-LE .. 1_' O:~rve·za Pil:seQ·~r, I:iag:er y 'B, ·c.k l· d ocej 1a de - .. ~ . ,. )¡ ..¡., ~· ~~.. ·.~ " ~~ . • d. b t 11 ~ ,. _ _ " _ . . _, . , ~ meJ&s .0~ ' :as- .. . , . . . . . . -. . . - ~ . . - • : ,.. - · -. . ·. " . . -~~ Gerveza· ¡>¡l;sener,. doceJ'Ifl . .ile botellas dob i·es .. - a~ se usan con á1co~~lli1iz~ii',Y. que nr ten~amenos.-ae,t~'éi~:a y seis (,36) gra;~Qs.Car>, > 1 > - --:: :¿ D?pp-él. ·f)toQt;;" llOC~Ill\ de,;t:nedias+bo- •, 'Y t,Ier; t1ero con ~~·coaol sucto o aldulter:ado o me~clad~.cort agur:-, nosucede lo ,m.1smo. ¡ H· t ellas .... _-.. · .. ·, .. : •' .. ·~· ... : ....... ~ . ,.· .... .. _ · ~, L~ ~ompama; para .c:a!\ rnay:or~s ga_r~ntla.s a ~u_s ~avoreced,ore~,--ha resuelto . ~ - · . . O~:drnb nr·h c t: (m :uca Tigre)., ducena d ~ me-acon" Re~a;·les que c?mpren e\ alool:wl ~~potable e~ ,las. stgutentes age~ICI~s, .que son ~ . ~dfa~ . bo~~ llas . : . . . ; . • ·. . . , _ ..•. .' .. _ . ,: ... . _ las umcas establec¡das .P_or liól> Qompa.IllJa. en _Bogolia, Y: en las ~ua;les ei publico . deb{l ·t~ 'l~e~ ~~petado res ri'oue-ri ~'. ck medtas butel l<;S hallar el' a~tículo garanltzado: .. ·- . . . . . . . .. . ~ HtgieUl?a, d_ocen \ de meilt '•S hotellas. · ..... ' Agenc.la general, Sves. M01Itoya, Patwo & C.", Plazuela de San VlCtor'mo ;- ~ El; barnl, Pdsei1er, Lager y Bock; e¡ htro ... 130 200 180 10 ,. PARA . ·- -·- -v. J?odega de 8a!l Ag~stín, cal'rera 7.•, númer~ 262 A; ~- .. , :_Agua gaseosa pqra, doce-n, y ~ Sparklw :Bavar.ta:-Kola, d ocena de meo) aH 6() e fé M · a 1. gnon, Cl1 ap1·n ~r.o.. · -~~~ : botel.l as . ........... ~ · ........ ....,. .... : . .. . ~ ............ :.," .. · ...- ~·.~ Gmgér Ale, docena de medias b o t~llas •.... · 80 90 ~(0-'l~~· .. . 1 ~ ~~ B;.1varia Cider (cidra e~p !l!DOsa), doceo~ de -+{~~~~~:=<$+- ~ - ~echas ? otellaR ................ .-.' . ... ............. · 120 PRECIOS: la botella de 7io gramos,- á$ r8 en la: Agen eia de Ch·,piner.ó,- .y á · $ r 7 err las otras. Ventas al por mayor : a $. J: 5 en la ·Agencia GeneraL La Compañía no tiúze h: obligación de vender, en Bogo· á, la botella de im.potabl·e á men_os de:$ _20 : la rebaja á$ 1? es espontánea, .con1o lo serán las dem!is que espera poder 'ha :er en lo r~ · ·"'···- .. , , ""· SUGCSÍ V: O. . . . '\ , .. , ' · . . ·~ ' CoJUO los Quemadores Rustieus númer-o 00 tio son bien efi:Jaces á ta altura 'd-e u Bogotá, la Compañía 0frece camJ~iar-Jos por· otms de may.er potencia, y, para n1ayor . ' facilldad de su clientda, los recibirá en ¡.arte ;de pago, sien~,pre que; los pr-escmten sanos, así: los usa.dos, con un·descuel)to, y'los no usadas, sin deséuento. ~· ' · . Llegaron las coC!NAs y ya está, f!lnci(?na.ndo UN ·l\~OT'oR DE ÁL80HOL; puedeáY.érse• le toqos_los días en!'os talleres del Sr. D. Roberto Alfor-d, calle 13-, núi'hero 32'0 (San • · * Victorinó). . · .· - COMPJ\.J\i:IA CONCES!ONARIA DEL A-LCOHOL INDUSTRIAL EN CUNDlNAMARCA Y .OGO'l'A. ·cauera 8.", l)Úmeros 201 y 203, costado occide~tal del Capitolio. ~ E~tracto de .Malta,_ do:ena de 111edHJS botellas 420 ~~ . Hrelo por mayo-r; In lrbva.. . . . . . . . . . . ... 6 ~- Ü<~rbón ~1ineral y ,veget;'d}lc Zipacón, vent1eroo.:> ~i ., precws .corq entes y a dormcu¡r,_ DESCUEN11'0S SOBRE LOS PRODUCTOS EMBOTELLA: DOS S por 100 en,ditz-ó.más doc~;nas, 10 . por 100 en cien ó n:1ás doeenas . PRECIOS :' son · Jos flOI'I'Í'.éntes del día de'l despaeho, a.nn en el caso de· anLici.paci®nes- de dinero. · - . fiü'PEL.LAS: vend,ernos y alquilamos !i>'otel ias cerveceras. QO~CHOS Yl LUPULD: vendemo~ de muy bitena ealida·d ·"'. di'ferentés précios. · :. .: ,,. . ' · CEBADA : éom-pra-mos al eont,id@ y á los mejores preeios de la pla-za- graña.'es 'Cantid ades de cebada en grano. ·"' = -1 . Hay' dos gra~~es r.emedios que las em• ?eJ.l~ce Y la; aliVIa._ La· Loción ;aponcst.. ~ lmp~a . sua'vJ za y perfuma deli-c~damente· . a p•el . cura todes los sarpullidos, pecas;. pano, etc. • Got-as Emenágqgas,Femina regularizan ~~s desarr~glos menstmale$: .curan los. coiicos utepnos, impiden ios _.,. flu JOS vagmales, etc. · · Depósitcl para la ven'ta: Botica Ale­m3na, frente á la Droguería del Cuerva. Marquez. 0ltt.tJJANO'S, 'MEDICOS, . ENFERMERO!;! Y ESCRUPULOSO~ El ja bó~ antiséptico Leso'ur. ini- · pide el co'ntr1.gio gü:ecto d.e 'todas. - l'as ·infecciones, cura .radicalmente: los ec.zoma.il, l:1. caspa y enferme.:.._ dadt;l de "la pieL - . Pídase en todas las bóticas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . ~ .. , :x: Y z~ PAPBL PARA ElNVOLVIl:lt ,\IUY .BAHA'l'v --i:'Ai'i::LEHlA Y Tll' ü G lJ'V'-"/V"'-f'V'"'-'"'-"'/V'V'\.f'V'V"V"-"/V'V'\.rv"V'v"V'./V'V'.rv" ~ ~ BJSEMANARIO LIBERAL Direct0f, Rafael Espinosa Guzmán ~- ~~~ LUNES 17 1 1 1 909 -~ - ~--~-~~~ "Etapas DEL PROGRESO - Con gusto damos p-u·esto de -h v· nor á Jao; amenas l.íne~s de n.u·e.st'ro r~·~·wi ·do C0la borador, el Dt. Luis M! ~lt;:ra, en qne nos da cu ep­ta del inmenso ' entusiasmo qu e reina en Facatativá cbn m o tivo d e la pr óxima llegada del Ferroca ~ r1il de Gi r ardot á aanena sirnl)á tiea dudad, cuyos h~bitant~ s t~n ­( 1rán de hoy más el alto timb're de haber pre .>.enciado la unión de la r fs-férrea <'lue acerca las ribt5ril s del .M agda lena á las campiñas de 1a a1tip1ani.cie. · Sn.nto entusiasmo el del Gobier­no y l~s habitantes ere Faeatativ;Í, . ·qne iwsvtros compartimos con tanto mayor razón ~manto mayo­res parecieran la§! dificultades que )1 sabjdo vencer el Jefe del Esta. e:. ,...,, _., -- ,_ . -- ,. ~-- do para coronar la rendentora obu de nuestra comun i cacwn cÓn)oda y fácil con el mundo ci­vilizado. Bien por· él y bien p or el progreso nacional. Ferrocarril de Girardot Su llegada á Facata~ivá-Fórmasé una Junta orgañizadora-El Concejo Mnnici . _pal vota para la inauguración una suma- Actitud de los .ciudadanos, etc. En todo es te Depart.an1ento hay mu­chísimo enLnsJasnw y unidas anda11 f:'JJ h0ea de todos las p-a labra> pr..(Jgreso y General Reyes. · · · Er1 r·eviR, _as posteriüres irélo infor­mando, señor Dit·ector, d'e todo lo que aq ní suceda 1co ap au< e a rabiar después [ zue a . o que no dice el colega cucuteño, discusión y la prueba la t{}nemos en qu~ de este , se sucede n · en columna$ de ¡ pie ¡•eso lución administrativa del nuevo los ciudadanos, que cans~d o s .de las odio- eseuatlróu al paso. J:..os hú~a-res eoncer ¡ Gobi;rn_o, ó bien á reso,l uerS:n arbitra>r!a sas revoluciones y de' las combinaci0nrE Villl talt.Jack y ~(>(J.Q$ l()¡j adomo" J cg-. l y energwa de! p_ueblo (le ~aracas , el d1a ~aqui~vélícas-; · qÓio aspiran á e,ntrat en lurines tradici ú nat~s en este Cuerpo. ¡ e11 ·que se dw a la laborwsa tarea. de IJd a_ble t'ft eon- la natúral_eza y arran car te A 1 b 1 · · li· -"· ti . . a ca eza de u !'lo de -J·¡;& regiruien· arra.s.ar casa _s, mceuu1ar e<'ú 'CJos J . per- . el tnunfo eon la z.apapi.ca. y el a~. a.do. . . t D " os avarece un_ ji nete con uuifurrne e'lt-segmr cas ri'lHha~. · e , ello lo que fuere, . Esto_ es más obvio para fu -ndar el pro~ · • ¡· · M · E l r 1 - 1 · 1 · b "raon manó. unta uu caballo enJ·aeza. vons z u zona ya _ no extste y sa e pw bienestar y la l) ros¡Jeriatiendo subrt~ una e~pecie de !' ' omo en rea 1ua ·. na · 1e pueae ecir él e .ma a ~ uer "e . e s.u co a> Jora or, e extmw tap s,e"crur_os COI OO los de la inmi 0o- rac. ión. t t E " h d b b ¡ · t ~1 t t · t ·fi· d - .arn JM. s el timb11lero legenliario. cua1 agua no a e e er, c ~mviene ano- · poe -a n a a, . . r'l R emente _ sacn ca o por Es_table_ciila !.'.· enseñanza agrícola, ]a in " J · " CASOS DÉ PRENSA t ' , · d · 1 1 d Il t R t d . i rece e a " ''st~IUttl ~ dis t ancia {i su _regi- . a.r •9s ca ~o s q ue-:tan aqueJa o rem.en te · su ea t a al us re -es aura or qne rmg_racwn vendr ~ espontánea .y ,COil el t 0 ¡ t , 1 h • · n- ¡· d ¡ - 1 · llllen o. uau( o pasa a u te el Kaiser men e a a gunos colega.!!, pa ra p oner • o y goza en ·.uer m e as m1- comodi- eap1tal de que caree emos ·-.para, las grAn· · 1 t b b . a d . 1 . f e e.va sus p.razo.~, dirigiendo ]l\ cabal-m~ es Ta . a.r a, en remojo al ver pelad-t . a e~ . que a nqueza o rece y que, por des explotaciones, en una: e!i) 0 ca tanto 1 · ' l d l .. d . . . d t d d . h l l . 1 . ,. gat ura co n 8U~ p i t~mas Y al ·galope el a e vec1no y no an arnos cspués. momcu O" e r eco nstr-ucción nacional los os <.e t>X r ema a emnon, sm ugar a m os ·que pel)sar en su perfecc :onamiento s b ' · · ¡· t d b · 1· d ¡ ·d , d us ater;a.s. de -se is pie-zas y las de obu- . p erwr 18 rs e emos s ecuuda.r la acc.i tl li pe 1gro · · e ser os B'COgt os en e pocas e es amlar las dos terceras partes del cami- '1 del {};,bierno ó a.bstenernos por eomple· bonanza. - no e~} un per ío do relativa mente corto, ses le CUiltro, cam inan al trote con una t.o de aparecer en el estadíó · de la pren · 1 a li ne a c ión perfecta. · l . porque 1abiendo motivos para fundar e l Luógo se re~ittl 1"1 de~fi.' ! e, esta vez sa, al menos lo s que de bue na · fe tra - -·-'!' éxito, muy bi en podremo s incitar al ex- - i · bajamos po~: la con cordiá na'Cional y a.po-¡ · · · por DHIS~s < 6 regnniPntos, que pare·cen P 1 1 lt tranJero a que v1site nuestro hospital ario oos·ques de b¡¡ yon etas. Y3imos 'la labor · del ~eñó r Gene i'al R e 01' . ') arrrJ"" ura 5ll" iO e 1 'd' • . t f . !U ~ IJUIL · · ~ - ,. ' ,a en que 1as empr, el ritmo tle las evoluciones, caden dando lugar á qne s u Director fu era Med~:c t;zq- que t~nto contnbuyett en los pat. res partic ular. Esta es la forma para apro- é ia de los :,novim ientos, m~ haf.'en la puesto á la sombra ...... Después se sor- ses 6z~ zlz!ados a aumentar el llamado pro- ve~ harnos de los ingentes fávores qu e i mp rt>siótJ de uua gNIOdiosa sinfonía prenden los di cho~ co l eg~s. é!e que X y;. z le.ta: zo (r) mtelect~al y ?o h emos dado al es bnnda la paz y no liejar que su reino s ea mi li tAr en ya fjt'<'llc iúp es dirigida por piense que es rn •ís prudente dejar quie- !ttd~o de las pr~feszone~utz~es y pn1dttckv a;, puramente intelectual. Los medios están el Kátser. Su oa~:~tóu d e mariscal parece tala pl·uma que mov erla en busca de como ~lco1l~er~zo, ~a.mmerz~, la a.gro!tom za en nuestras maños; consideremos los entr·o ~m: manus la batuta de un direc­fantasír.. s pellg¡;-osas .... P or el Director y la Z~f[enzerza czvtl, la zmpor,tan c;a que efectos físicos sobre la pro sp eri dad del tor de orquesta .... » de El Automóvil, lo sentimos. necesana (nent~ deben tmer en un pats nue pds, cuyos positivos resultados serán pa-vo como el nuestro. tri-mon.io de todos, en los cuáles llegare - ~~"\./\.A. En los dn¡;o años que llevamos de esta m o> bie n pronto á \ er nuestr as incultas íl' A 11 A CtH:: fHi U N RESFRfA.DO * * "" Arlministración, hemos re_alizado bella s comarcas cubiertas de ext nsas planta- ~- ~ ~J N ~ ~ ~ . esperanzas relacionadas con· el vapor, la eiones, merced al esfueuo del colono todo e;1 · m nndv tom<~. el i.A.XA'I'IVO lo ~ Ginoción interi_or ,· el crédito atraído nacional ó extranjero y la maym palte · B K~MO-QU IN INA (Pastillas.) Los d ¡ - 1 1 · botu:a nos devol v erán el dinaro si ó;ja del extranjero ha aflufdo al país en maoni- e os suenos con que se Ja aga nuestra d0 curar, La finna de E. W. GRO V.&t tud sup~rior y el Gobierno se ha int~re~ sed de progreso, serán realiza dos por u na se halla en cada cajita. sado por lo que s.u Jefe ha juzgado profe- generación de hombres educados .con ve - PARISMEDICINE CO.,St.t.ouia,E.U.do4; . ciones útiles y producth·a_s .Reconociéndo· ni'"ntemente pata tales adelantos. Por . se I:a eficacia de la agronomía, un impúl- . ahora nuestra misión no pasa de )a vía . so .dp patriotismo -nos ebtiga á pedir su que ha de conducimos á 1 a época de í1 Horri'blo von['lnl7a do nn novi·o .( No me parece por demás, señ¡¡ t· D i­-: rector, J' eferir le " algo, abusando, eso sí , de 8Ll mucha benigtíidad y paciencia, de lo que en esta ciudad sneede ~ti aproximarse la Hegada de'l Ferroca nil de Girardot, qué. hoy es ya qn he-. cho cumplido, graeias á la patriótica c0n~tancia d·el Exemo. 8·1·. Presidente Los voceadores del CtJruo . del (;auca, til.e Cali, han sido notificados por el Pre­fecto w ple nte . Sr. Gustavo Chac6 n, de q·1e sufrirán de cin co á qaince días de arresto si se permiten ·-v:ocea-r aquel pe­riódico en las inmediaciones de- los tem­plos de la ciuda d, y fnnda su · canóllica resolución en e,l arti0nlo 7)_5_ d~l Códig9 de Policía, que prohibe todo ése!Índalo, toda irrever.en éia. ó toda bita de respe,to en la s iglesia;; ó en 1os l ugares públicos · en do nde se celebre a lguna ceremoliia re lig ios a ... Fnt.n cam ente el Sr Cho­eó n r esu lta más efl.tól ico que el Bobera.· h o Po nt.í fi ee l) n:és os s egtlÍ'; qne Sn- San tida d n g . Ji:a. pr :;hihido la ven t a de, los périódicos rom::i no< en Ta• i li meiHaci'o nes· de San Pedro Cu ando el Divino Maes tro e0hó los mer,mderes. del templo, uo los si g· u ió azota.ndo _u na v ~z que· estuvie­ron en la calle ... . . P :wece averiguado que la c-all e es el e tod os y para . todos y qne lo qu e á la nuf.oriilad ' le ~ncumbe és .mantener a aseada y libre para el trá-. fico. lug;r.prominente en faiárm'O ní qüell'evan ;, bienandanza ; .. pero priflcipiemos, e~ de- · ll lJ U IJ lJ los .pFincipales puntos que señalan el pro- · cir, entremos en el mundo de las realida .' · gr "SO del pBÍS, porque con su instimción des, confiados en el patriotis mo de.! G o­UI~ a lluvia de bienes empapará la ~epú- bierno, qne indefectiblemen.e ha de mo< bhca y un po d eroso v.uelo tomará el des- ver todos los re.;ortes, vencer todas · las arrollo del ~ omer c io de cie'rtos producto s dificultades y agotar todos los riJed.ios ¡'la­agríco las que hasta hoy no se ha inten- ra abrir t'e nuevo las puertas del Institu. tado. · to· Nacional de Agricultura, seguro de que A mediados oe .Julio últiru0, regresó- "" de la República. . Con motivo de esta¡· los trabajos ,j•J · ese F er-rocanil sólo á doce kil úmetr• 'S . de Facatativá, convocó el 8eñ or Gober­. tiadot· una. riuln.ei"osa ' Jifilt:a dé c ol\\er·­ ·ciant.e~ , l'ta: ~ endaqos· renti's úts, é t c., para .acordar la; rñantn'a c:orfi o rle,ba ~ele orar­. tJe tan r'amÍta irtanJY'nra éión'. ffi-sa~ J n' nta' ·;:-ee renn16'· en el lCJc~ d.e la G o bernac ión ~ .el 1. 0 del presente mes, ~~l señor G o her­ ·nador expuso e} é bje.to !le la- convocato­l'ia_ y en s,eg ~li.l~a ¡ l Dr. ·f.edr_o T oro Unbe pronnn'CIO , eomo s1ernpye, un brillante disctlrso· alusivo á tal acto. Como era natural, la Junta acog ió CJon grande entusiasnli'J la idea élel Sr. :Dr. Ellsio. Medina, q1~ien, como inleli- , gente y 4ecidid,o co\ab~ rad o r ? ~ l ~ eño r Gener"l Reyes, sabe que esta oora gran­diosa marcará un el~vadí's imo jáló n en la histd'ria del 'I~aís. En- consecuencia, aprobó 1-lll'a ' prop'osieión por la 'en~! . se dispnRO qne . se nombrara una Junta general com p uesta d'e los Sres~ L. Gn­záltlZ & 'c.a, .Tua:n Ant.ónio Uricoechea, Iooceucio de la Torre, Tiberio Rubio y y A belardo ' Fo1•erq. . Se acerdó,. ad·e1~ás, _qn~ !2;} un La g~­tJeral pusiera estos liecbos ep conoch ' miento del Excmo. Sr. General Reyes ·::S nombrara Juntas especiales que toma ­T- en á su cargo la¡ organización de cada 1lbo <Íe ''los 'ri'Úmeros de que se com pon-drá .e\ gnlp._ progr~ma. . . sabemos qúe el Honorable ConCeJO (le la\ indad' destinará al objeto que raos. úcnpa la suma de $ 1,000 oro, y que la GobernlM.J ión apropiará tam­bién una suma que corresponda á la importancia del gasto. U na Comisión de la Junta se Lras la 11te Tevista un caráct et· verdadera1~ente. na· cional y cerre~pond~ 'á l_a tras;y enden­CJia que para la Na~IÓn t1ene :a ~o~~. n­tJica0ión da la cap1tal de la Repi~lmea con nnestras costas atlánticas por me­dio del vapor . * "' * - El' amigo D oming o Ram!Js su'frió la amputación de c uatro p:írrafos ... en su Rato de G'ha rla . del número 477 del Co­rn o del Cau c . á Jos cna.lcs la Goberna · ción de Cal.i tu \'O l~ amabilidad de ne­gar- lé_:;; el pase, que seguramente' se re· quiere allí sí, como no podemos m enos de pensarlo; rige una cei)sur-a previa c¡ue nu autoriza el Decreto vigente sobre Pr'ensa Darnos traslado á Su Señoría el ' Ministro de Gobierno, E'stfiéto como nin, gnno en la ap licación dej tal' pecreto, se gán lo vimos en caso rP,cÜ)nte con nos otros, que mucho lo honra COl'Ptl que su­po aplicar la. ley sin atender á ninguna clase de consideraciones personales ! Pa­ra ser responsable Re requiere ser libre y mal puede serlo el escritor que pierde su libertarl en las redes de la censura previa * " " Pequeiiues d e Za patosa, periódico que no h nbimos d e conocer, ha sido suspen­dido por el seño.r Prefecto de la Gen­darmei ·Ía por haber reproducido un ar· t-ículo titulado La prema qtles, porque un. busca? el oro Y el hitrro; de horadar !os país joven sin progresivos adelantos in- . mo;ztes ,- de roturar la · türra y de llez ,ar fa . clustriales no puede 11- varal pe 1fercioi:Ja - luz al caos, como muy bien lo ha dicho mie~to debido su locomoeién interi0 r, ni el ilustrado compatriota Max·. Avifés . . ' "· a umentará una línea su riqueza á _pesár de los · riüllon e~ de pesos que in'ipor . ; te, pues la verdadera riqu ~ za de una na­ción es a cfuella que está en conexión d-i- · recta con ks industrias p1ósperas y no el ·oro que permaoezca encerraclo en los co· fres de los q_ue lo poséen.· Para m'éjorar cen rapidez y buen éxito nuestra locom<;> . ción interior y aumentar nuestra riqueza, es inrlispensable ensanchar 'nuestro cani­po industrial; una empresa ferroviaria no podría existir sin el sustento que le pro­diga el come1 cio, . y principalmente el que desarrolla la agricultura,, base de la exportación, que ·naturalmente q::ecetá en muy poco tíel)lpo con buenós elemen · . to~ de tr:¡nsporte ; pero es necesario que nos aprovechemos en uan parte de su valor, y no, tan. sólo~ derivemos el pr,o. dueto que <:lé nuestro contingente como obreros rústicos. . · Con dos medios seguros contamos pa ra resolver este fácif problema: la inmi gración y el desarrol!o · agrícoia. El pri . mem es más rápido, pero quizá más de­licado ; ha sido muy exp ~ rimentado y espléndidamente ha beneficiado á los Estados U nidos de América la Argentina y Ohi le. Hasta ahora nosotros· sólo tene­mos ·ideas generales de los bu\!nos · resul­tados de la inmÍJgración á nuestro país, por eso no ·nos atrevemos á indicar los métot:los que deban emplearse para con- , seguirla; esta tarea de suyo delicada per­tenece á personas n1ás competentes que . nosotro8, muchas la han acometido y con J.Jjo de erudicióQ han expuesto l111s ven­tajas que traería su realización, y los per- , juicios que pudiera aportar, sino se prac­. tica bi.:n en sus p~imflras operaciones ·para evitar el malograi'n-i ento ore.maturo de los esfuerzos con un descrédito com- . pleto. Po-r esto tan sóJo la apunJamos como precursora de los grandes benefi- Jo rge MQreiío S, . El .Kaiser y ~ sus. soldados Brillantisi~a estuvo !á revista 'militar ' que el Ka1sér acalla dtf ·p~sár' en Fres- · -caty, á seis kiló'metros de Metz.Delao­te de S. M., de la Emperatriz y del Kronpritqz ban formado 40,000 born­bres. El ct·eslile parecía fantíístico, · teatrfll, con sus regimientos de I nfantería ha­vara, prusiana, sajona. Dos de estl,S regimieot;os llevan niJievas ametralla. doras que están en ensayo. Después, el Kaiser se sitúa freo'te á las tribunas. En la princiJM\l está Ja . Kaisenina con todo el c o rtejo impe rial. Los soldados desfilan m1 l'ando con ansiedad, no por rigor de disciplina, á su Emperador. · De pront.o, Guillermo 11 deja su bas­tón- de mariscal, desenvaina li:! espada, pica espuelas al caballo, y el noble bru- . to ¡¡rranca en largo galope. Avanza el . 14.5~ regimiento, del que es coronel. el ' Kaiser. Colócase el SutJerano á la cabe­za de la fuerza, á la derecha de la rnú­J! ica, Y. desfila ante la Emperatriz, á quien S'aluda milit s u veng anza. Fingíór.e dentista, -~ sabiendo que su ex-uoviª necesitaba · los servicios d~ nn odontólogo,, y ~ uan· do hada· el sunulacro de J'evisarJe ·un diente, le. cortó la ltngua con nn áfilado­bi s turi. . ~a 'jov ~ n dio illl espantoso grito d.e horror, qué hizo acudir á la servidum­bre ªe la casa, la que .llegó á tiempo ·para rletc,ne-r al crinJina.t. que iritentaba hnír precipitadamente. E~rse·guida un numeroso grupo de vecino;¡ amigos del molinero se-apode­raron~.!-; Verga .1~ i, leJco~taron la lengua y · después lo ataron a fa 'COla de llllO de los caballo!' más ari~cos d¡l molino. Lné.go fut~tigaron al coreeJ qne empren. dió una fant.tistica ·car·rera. ,' ~J ,cu~r~o d.~ V~rga11'i ~qú'edl> .O:lfo~·i; es: que eom¡.Ie esta te nga, todo euaDto e) día ailte ri or á su .mere> 161, l~•s lunt~s -y jueves A:it~ 9 á 1 o ~ peinc.tica. qtlees muy graciosa.! que cG>m- fecha .se baya euviado para la publica- a.. m. ci@n á 1-a,, f ,LJmrenta Nncio1ilal. · l -~- :J:.;.A. .. . .v· .I c:· JT. Q ·:J.:.< , :r.A· . :1 ,, pre e~0s.sa11eillites! t' ~--------- --- - - ----·--·---,---------- -Silen1,cio '! ¡¡¡u.e caer é~tos E. vio tciclo 'j COI~wr.ó unos sold y al c:o ntado úni 0 arnente. en t ara- 3.n Calle de Fl oriáu número1 ecuatoriano que decían: calma, señores, embriagó tHI tm-j ·I'es d ías" 8ABLOS LOBO GDERREÍlb • rrts sa t1us y fecu¡•¡doS..~. : y bar1m ·de Drll1 t" trio DíilZ P.,' cárrer;.. -8~; IJÜme-: ~~~=~~~ '8. "' número 495. Teléfono 94f hubiera: sido el escándalo? b.11medeeer, sin du 1.1a, mu(•.hus ojos a·do w 495 w-;i.;~~~~~m l.AS ALMORRANAS SE (:liRAN en 6 ~~ .. á14 OlAS .· .·. '· Se Garantiza que · el UNGÜENTQ DE PAZO curará ·his Almorranas, simples, s~ngx:ante~ ._ con picazon ó externaS en Ó á I4 dias Ó Se devolverá el dinero:-:Hecho por PARIS MEPI­CINE GO.,·Saint Loais, E. U. de 'A; DE T0JD@ rabies. i Ab! ¡ 'b ios lllíu ! Es mi rilma la que ha perili.do . la ca ¡:Hl c l(! a ~l t!e sen­tir .• .• .. . " Trigo calentarú:>:,_EI Sr. D. Ma­nuel Núñez U., t'WPl't:l f:'ariu ·de a-ltas y generosas miras, ofrt- ce gratis á los . agri eultoreR del •rulima, semi'! las ~le tl'igo artr:áuka, que es el m~s Hparente para acliOJAt lr·lu en ·los ,,rd ieotes lla­nos del Magdalena. Ojalá sea atendida tan _patrióti ca <;t:erta, •Pl'!·es sería de gran a livio · ~~ ducci6o del triga ei aqueílas sabanas. 1 Salud para el Presupuesto; Pésame -Se lo enviamos muy sin- · .P~n·. decreto ~úmero 1,439 ,de ·30, de cero y oordialli lá; fami lia del Sr. Do- j D1membre último se aumento el co~­mtngo Moren0 U., inhumado aye\' á las pu to del Pre~upuesto, de Reutas~Naclo­AG. ENOIA .Rafat11 A. Montes rie r· on~ ignar}iont:'~, compras f veutas, . / · Cs, t' lrf\ fJtex eruas ue··,as es 1as duranotre Sll JllVentu(l, JJ.:asta IlECI< •S.;MUY 14¡0:01eo.s; sos, •binchazotH)S, cinch~ms, . zarna Jbs a:ños·y acab-6 9qn ~u v:i~a- Enh:~ sus ' -Quincenal médieo"-Gon es- . pero 11·~ QONT:A DO UNICAMEN'l'E • . En.teu- imiu_ra c·ionel'!. etc. etc.; y ' hlílce salir e y-hl'jo§ han descollado .. la_ ~r-1ta. Clotüde, • te ·noínbt:e .apat'eberá una R evi sta cien, , .derse, e.¡;¡ -ja misma Estacióó, ·eón Juan -, -. ~ · · "'-"" ·• · pelo· ·e artista del . cq1'wzón que se d_istj·ibuil\á g1:at\lit,lün~ñt~ á l ~¡;( . ~á hados. Para el e~ ro<) o, mweíise 'cos" · ; - · De venta en la Farmacia" eentral y dJi' pinc.el. . lrié.·d'icos, qentistá's- y fanú:ace l_itas 'á el . [. t.H les. ' . . E I .DF. Ftil~ná:ndez hert:Qanós, Plpza ae:Bo- Señor DiFecto,r- de "X •Y .Z" pa~~~?s los qt~e·da:seen _tal P~,b~c~ción ¡¡ - .. TQ e.·nl:osaiI'::·K.~j\1: . ·:fll.a.:·.;~- -.J8a·~., ·. t.~},:OD~ R A ¡l: var. '"'. LIN¡'Ji)O·t~;.:U~--R11¡:D· 0: ·... . Clon pena _lie visto eil alg·rÚI_l· pet.·iódi- ~ehen ' entiat· s.u irecctón ~ · r. l\ia- Jl.l:! 1:.1 U u¡.r UJI ~ U .. · . . . • nnel .J.a.v.e.rde r, .. (cal! ¡; 8.\ numero 77), · · .. '4)\I!'IDE-RO_;~:Iif~f;\_Mi!.NOS co· uno1( ánttqúí'si7Jños ··v-ersos· _rní'Os. -que uno de lo~ resi'tiC!m'C:i1i' y>'ftastos. P're, d_esde a~ce ·tiétn-p-or's?no do_s ?ompesi- .c.AtiDAD, . . . cio $1 2B.,oo·o..,. p2pel. Facill.d.a~ es""'para . c¡pnes a la memona de ~m esposa. . l ·# , Soy-de usted .. a-tento ·seg~ro- secvid·or:'~ no .encueN-tra e·n JlJUgu na . .e b~~~ir~e á Carlos ·Fa~ne '~l:a, Oarfe-siemp;. e ~sdrtr{do· de j·~yas fin a·s.;. ~Se . . ( ~ ~ya.migó, - ·· párrte;"' ra ·g_anúmero 149. ,·. · ' Adutfo.Li:thréión'léz .gm~~~2 -: -~~~ ' vende u~~ lamúiador pan~. aent~"sta _ :~ b j r¡ye1·o ~ .. ij¡l Oon~?ejo de Ministros COLEG 10 IYE ArARlA : . · ~-p\\e bó .]·as ·adj,trdicaci.ones d¡¡ talqíos. ~~~~~~~ ~liechas por el lVlini strú de Qbras .Pú­ ·blicas á· l!Vec¡¡ penonas e11 Buga; á siete " en !bagué; á dos en C~r.uta f á diez en ofrece sus servicios como profesor en co- J. 'Manizale's ; á. una 'fffl CaTtagena., á otra.- 'legios y á domicilio. ~n Quibdó¡ y á tres· en la lntendenuia Calle 16, número g6 B·. 'del Me1.a. ~~~..__.~~~ Se a·pÍotobó tá~lllén un contrato con .. · los Sres. Pa11& Forero y Julio Accsta CUERÓS . DÉ ~ES, café y «aut:ho.compro -en Girardot, da, Santander y Bogotá. JOAQUIN PARAMO . ~ para pagar ~1 establecimiento de un servicio de automoviles de Bogota ó . N emocón á Santa ' .Rosa ó Sugamoso p(;n· la.gi,an eanecera ee·n,tral del. Norte; ~, ipara transporte ievameate él' tonío que 't-xistía ·Ira.sta hace pueo en el Hüspielo de la...,ei.udad ? Es pos! ~ le que as1 las madres deslJaturalrzadas ~tl· , p0s1ten a ~lí ,sus hijo.s.eu vez de lii~tar-los. · V'EliWAR.A: y HffiR:M.I\.NO Ofl'eCen aLpúblico su estableeíiniento · d.e peluquería, situado en la canei•a 9.• N.o 234. Escrupuloso aseo, útil~s de . sinfecta?os. Al' norte de_.'l<1painin{;)ndas. se vende la casa situada e.n el barrio de Santa Bárbar~a (caHe 5.a número 5-(i), pueüe verse todos los rlías. Entemderse allí mismo con Miguel .Augueyra; · q menpór-iñoti'vo U e. v·il!je, ·"if se ha trasladado á 1~ ciudad y abrira s1is tareas desde el l. o del en­trar! te mes de Febre1·o en ll!o calle 19, número 10. Calle Chiqninquirá, barrio de Las Aguas. Maria Luisa Po.mareda cr--.,~~~~~~~ - . ARRIENDASE - en St;ba un magnífico "terreno con c¡¡sa y l;¡uenas aguas. · (V N USTED A 'NUEVA YQRK? Allí necesitará usted ó a.J.guno de ios .. suyos los ~er;í icios dé .. un buen dentista, ' un oxperto de larga práctica y al tanto en los últim cs adelantos de esta profe. sión. Anote u~teg la dirección _d"~l'Dr. William M. Baker-47 West 4:? n<,l. St. Nueva Ym;k. City. P:recios módic0s y convencionales. . . . Referencias·: Sr. D. Clímaco Ilo~ada, Bogota.-Sr. GeneFal C. M. Sarria, 'Nue:. va York.- Sr. D. Eduardo espinosa Guz. mán, Nueva Yor.k. ' . ' ESTUDIO DE ClRUJIA DENTAL \ , .Para lo( jóvenes que deseen hacerlo particularmente, se abrirá el l.0 .fe,l Espis0sa•Giúzmán. · , es~e pel'ióctíao se da·r-az@n. l . 0RCJ :A·MERlCkNO 1~--Ga-sa · d~-M. -.O~stillo d1. ~Jot ... ¡¡añfa de~~:!'! York, _I?O y . !~2 Pea~l §b, .. im­portadores · en grande escala de los som . ."bl etas ~lá.nia~ós ~Ji'pijjtp~· _~tÍ~ . J~E1r6.. y Ecoa~or, Ae~e:a: fJosaneli-a·r s·u.s aegoc10s cQn l9's fabrwa:nt~s de, estos' -sombreros en- !á República de Cólomliia. Re.cibe en c~ nsignac.-ión· ., poi'- ~ vra de ensayo; s y colores; j · Obra que no ~ a t'sfaga devuélvase. Ca- ¡ ~~ JA. VJENITJ.DJ~ ~IRZTI§1fÜJBÁ\JL CQJLON ~ . Pa pe les 'rle lnj o, en eaji tHs , para r egal o, to d í•s lo s preci os, calida- J He 16 , número So. · ~~1 ·~;. V ti , des y c,olores mo der nos, p : ~r:t ~e ñ u r ¡¡t<, c-, bnllc ros y niñ os . " · • 1' 0 11 13 " 349 B " 349 · D ~ Pa p.el es de im pre nta t' a tinados, bl a ncos y de culu r, en la cantidad ;; ,;¡ iJ~.: a e , numeros ' . a - . · · . , ~-:~ q ne sí} des(·e y á pr e~:ío s fi Í n c.omp(;tNJc i a. ff ] ~ ~ ~ , Empresano Y ~ahncante, 'LINO ·CASAS ~ _ O u bi ·rtas ¡Ja ra Cem;,d,. ., , ~~~ · E PRESA DE CARRUAJ -E-' S. -• ,_ -...... "' ~ v ÁG F(.o\\DABI.E'S E HIG·IE.NICAS .;:; ...... , "" C\ """" ~ ~ ·o Q) n 1 1 ...., ._. ...., ~ ¡:¡ Wl Fabri cas en .Bogotá , Medellín , Cali y Manizales. Precios: docena de ~ DE 1111 . ~ ~ L.l-1 :::11 ;r ~ - ~ ~ E ~ ~ merli 'ls botellas, $ 95 ; de diez docenas en r.d elante, $ 90. Qi} • ...., ..., S (/).., ~ Bog otá, carrera 9··· níimero 373-Teléfono número ss6. ~ ~~ il ?4 G.POSADA &T0BON ~ .uais ·Galá. n. & ·_ e-A ~ ~ ~ o t. (Socusdad 1·egular col ectiva qe Come rcio) ~ <:S < .1:: ~~ ~ ::"\ ~ 13 Socios: Gabriel y Gemzalo Posada V,- Valerio Tob<)n Olare. e~.,.... HQ) iiCC :E ¡:::._,<;S ..:J1t .· . ,¿ ~ ~' ;3 ~ ~·~~:MrGI~ ~~~~~~ ~ - ~ ~ · o~ ~ ~~ z'~ ~ >:: s 1> ·~ ~ \,.) ~ , EXPLOSIVOS Dinamita, fulminantes, mecha de seguridad VENDE perrn.anentemente· en Honda y en ESTA CIUDAD JOSE . MANUEL RESTREPO ~ca~t•,.· de la Fábrica Nobel de Glasgow Bogotá, calle 13, número 250 c. MANUEL CARREÑO T. Abogado .con diploma de la URivérsi­dad Nacion áL Plaza de Sant:~.nder, esqui­na noreste, número 96 B. Hor

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 188

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Mariposa Emesis brimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?