. ,
nc3PAIHAl\lF.NTO D~
Propieta rios: BOTBRO. SOTO B, Y C/o.
Admlnlstracl6n: Clllle de A)'&cucho .
Números 227 y 229.
Apa rtd o de correo nÚmero 10 .
Dirección telegráftca: . 'OROA"
AdmInIst ra dor: MIOUEL A. LOPIlZ
Te"'ono número 364.
PUNDADO EN 1903.
Ato VIII. SERIE 43.
RAROS
_.. .
MEDELLIN, LUNES 10 DE JUNIO DE 1912.
robos, de homicidios, de que sólo se tie· y el General Vélez resolvió escupirlo. Ga- Los negros en Cuba. Y ampliamente ventilado, en que puede
ne noticia por los cuchicheos de las co- ya, pero modesta confesión para un carác- Guantánamo, Cuba, 5.-Los ne- respirar y ver claro, Huésped ocasional,
madres, pero que no pueden compro- ter huracanesco y calamitoso. f el nirio debe ceder su cámara a las vi -
b 1, t l Recién comenzado este debate, las malas groa incendiaron el puente del e- sitas, cuando no tiene la fiaca fo rtuna
.Estaba Aristides, que había regre- ar.sde parat~p llcaEr a lSUS ll:udordes e t me- lenguas le atribuían a nuestro Gen oral el rrocal'ril sobre el río Ganso . Todas de',dormir de contrabando coo los .g.ran -
sadociego del destl'erro, comiendo cuan- recIo cas Igo n as cm a es 'am- dicho chistoso de que pensaba ontretenerse I t· d d l bl d l l
do supo que en una batalla había muer- bI' é n h ay d e eso, que deoun'cJa f a lta de en el ctiro de pichón. , y que seguramente as len as e os pue oa d e os a - desD y se le abandona a respirar los
to Ciro el joven con quien tenía estre- verdadera moral, pero a lo menos la «se tiraría estos pichones •. Nosotros, al sa- rededores han sido saquea aa. más deaag'radables olores, por la razón
chas relaciones d~ amistad y a quien superficie aludida no es impenetrable. berlo, exclamámos con Zarathustra : .Zara- Dificultades de los rebeldes. de q~e no pasará allí si~o la noche, co-
amaba como a hiJ'o. Esa noticia lo afii- Puede decl'rse que a los malos de las thustra, tus frutos están m'iduros, pero tú Ch'h h 5 L J f b l mo SI eso no fuera sufiCien te para atro - d AIl d 1 ciudades, se les lee en la cara lo que no estás maduro para tus frutos .• El Gene- I ua ua., .- os e es re e - fiarle los pulmones y corromperle la
gió profun amente. evantarse e a son, y esta franqueza permite defen- ral Vélez no entendió nuestra parábola, que des encuentran grandes dificulta.des I sangre. Agréguense a esto los miasmas
mesa, tuvo un desmayo y comprendió derse de ellos. Es mucha cosa conocer de entenderla, no se n08 viniera tan modes- por la desmoralización de las tropaa. q~e recibe en los bancos. es?olares, del
dqeubeí aa esust aerd acde rdcea nmaá ssu d me uoecrhtee.n tEa natñoons -, a 1 enemI.g o. atolo aDlciagnacme osd e alhao rma ilsaesr iac ospassi cdoel ómgiocdao: m,Eáns Orozco está temeroso de sus tres ml'l aliento de la turba estudIantIl, apretada
ces llamó a sus dos nietas, con quienes .Deduzeo de todo esto que será vano verdad, sabed, hermano, que hay uvas ma- soldad os, los cuales bstán muy des- e? locales. regularmente e~trechos . El
únicamente vivía, y les diJ'o: 'DeJ'áos de empeño mejorar estos pueblos griegos duras y zorras verdes; y sabed también que contentos. La P rensa local. furiosa. a ire es l~dlspensable a la VIda, y la tu-conformándose
con un barniz de reli- cuando la zorra no come las uvas, puede ser 't' 1 't . ó . , berculosls es una amenaza para aquellos
lágrimas, de libaciones y de honores gión y de moral, pues de éste sólo re- porque la zorra está verde, estando maduras crl lOa a SI uaCl n . que carecen de él. ¿ Por qué, pues, esas
fhto1nnerabnre lsa: sc ocne nviizratusd dees elso sc poand lroe sq'u. eD see su lta que se repl' tan l'de as que no re- las uvas. ' En el Perú alarmados. salas de clases pequeñas, sombrías y
allí a poco ex~iró diciendo: 'Voy a dor- presentan lo que se hace. Mejor dicho: Lima., 5.-«El Comercio» publica. sucias? ¿Por qué esos dormitorios que
es lt que teó ' nte todos son muy mir un sueno argo'. r l'U' a rIcame 1 E L H A e H A oartas de Iquitos denunciando inva- ¿dPano r lqau éi lunsoió na idreea ru tno dfoon deos o,d ep aqruai llnao?
«Esta desgracia irreparable me hace lre IghlOShOS y muydmora es, pe{to qduetn siones colombianas al Putumayo, mantener los niños como en vaso cerra-pensar
en aquel hombre extraordinario, os ec os proce en como fa os e o- I Avall ti.. D 'b l' t . c· 'n
uno de los pocos que realmente son d a creencI' a y moral l'da d. D e h acer A mis ocupaciones iba por la Calle de JIl··e scrl en lpe IIgros term mb a' 10 . ca· do? Debería permitírseles estudiar sus
honra de la humanidad, no tanto por su ofrendaslc Il'bacI'one s a Júpl'ter y a Ve - nín, cuando al llegar a la Plazuela de San mmos, en os cua es ra aJan cen- lecciones af uera, sin pensar en que es-talento
y conocimientos notables, cuan - nus, d an O prueb a S de la más fi rme ,fé Roque sentí un brusco desgarrón en el al- tenares de soldados colombianos. Di - to sea contrario a la maJ'estad del es-to
por el espíritu de justicia que le dis- sin saber lo que dicen, pasarán a los ma. El hacha homicida había echado al ce que es urgente el envío de deata- t_u_d_i_o_. ___________ _
tinguía entre sus concil,ldadanos. Emu- lupanares a satisfacer su lujuria, y se suelo una de las copudas ceibas quo embe- camentos con ametralladoras a. los
lo de Temístocles que fué hombre de irán a los negocios a engañar ya esta- Hecían aQuel sitio, y allí estaba el tronco yá puntos cercanos a. donde se eata- CRONICA EXTRANJERA far, y a la honra y vidas ajenas, a des- sin ramaé, caído, oetentando la enorme he- bl á 1 d í 1 11 méritos superiores, pero obscurecidos t '1 d' . t é rída del salvajismo humano , .. . eoer n a.e gen armer as co om-por
ambición excesiva, amor al dinero rUlr as por o lO o por 10 er s. Desde hacía días la Prensa venía claman- bianas. WlTHOYNB
e inmoderaao libertinaje, nunca dejó de .Debemos conven-cernos de quello do en fávor de esos árboles maravillosos, Vapor a pique. Talma, Yorick, Mario tuvieron sus
reconocer esos méritos, de tal manera son los dichos, ni las Erácticas religio- orgullo de nuestro suelo, alegria de la vista, S
CONDICIONES:
Serie de 20nllmeros, pago antici-pado,
oro inglés . . .. . ....... .. . S 0.60
Un nllmero . . .. . .. ... ... . . .. . ... 0.011
Avisos, cent. lineal de columna. . 0.U1
" . por una vez .. . ... ......... O.OS
Remltidos,columna. ..... ... . 10.00
Las rectificaciones a cargo del remiten te.
La. suspensión de un aviso no excusa el
pa~o por todo el tiempo contratr.do.
No se devuelvon originales, ni se dun explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: IUI'_ lIan,11I
Nem. 22 Eldon Rd. Kenslngton.
NmJERO 811
encaminóse a la puerta y salimos,
No cruzámos ni una palabra, Pasámos
pOI' calles solitarias, frí a!', ba.fi;~das
en el resplandor de la luna, Escuchá b;:¡,
nse nu-estros pasos sobre e l enlosado
del pavimento como un tétrico g'(¡ipeteo
fúnebre, como si rimaran un y:LiJlbico
medroso y doliente.
Llegámos a nuestra vivienda y, sin
cruzar una sola frase, en trárnos c:1da
cual en nuestro do'rmitorio.
Yo creía escuchar todavía la ovación
form idable y atronadol';L que ning-ún
hecho justificaba; creía tene r aún a.¡¡tú
mis pupilas la visión ang-ustios:\ del
pobre viejecillo encorvado, del agotado
saltimbanqui, ahogado por sus propios
sollozos.
Mi padre de juro no durmió, porque
varias veces, durante la noche, me dl'!sperté
y pude comprobar que Luvo e¡¡cendida
la luz de su cuarto hasta la. llc·
gada del a lba.
Era su vigilia, sin duda, el postrer
adiós, la última y más amarga despedida
a una juventud que se había. di sipado
en la eternidad, como uua llama
en el scno del viento, como un sU3piro
en el sileucio de las tin ieblas ; que se
había extingui lo en definitiva evocación
frustrada, para no renacer ....
ANTONIO ZOZA y A
' 1 s a.la d e m al 1 que M '1 5 El a" B't Sll e ocasos espléndidos. upieron desapare- aue en su deBtl'erro en Sardes, al lado f:>as, 01 o r es or ,o primavera perpetua de eeta ciudad seria, anl a,.- v p ... r ~ n u , n·
e su retrato se hallaba el de quíen cau- prueb a que un pue bl° est é bl· en e d uca- porque se rumoraba que iban a ser destruí· t ran d o a 1 puert o, c 11 0C ó con unas pe- cer del proscenio' a dtiempo 1, entt re oSv a- NOTICIAS CORTA '.- _.~
só su desdicha, ambos trabajados en do III· sea b ueno. S on 1o s act 08 deI os d os; pero f ranoamen t e queno 11egue" a lma- ñas y se hundió. Sólo pereció una ciones entusiástICas y e iran es. o-cera
al encausto. individuos, as decir, lo que hagan, 10
1
gindardquse aqu~1101 :u~erha ~~nc~ virosb de persona. brevi~i.~S~n t?~e:eme: e:~~ci~~~~~~
cA Aristides se le condenó al ostra- único que puede dar idea exacta de ver a. upoma e an o a ar Slmp e ro- mon 1 I 1 ,.
grado de su educación. En Grecia de te de nuestro carácter gárrulo y exagerado, Contra las maquinarias americanas. juventud no puede hacerse por el come-cismo
a instigaciones de Temístoc-les, 1 t t h 1 pues era imposilJle que hubiera alguien ca- , , ~ diante sino una 801a vez. Después, los
porque el voluble pueblo de Atenas es- a gunos afio s a es a par e se a e eva- paz de acabar con tan preciado regalo de la San ~etersburgo, 5',-El Mmlst,o viejos desaparecen, y el histrión queda
taba cansado de oir llamarle el Justo, do considerablemente el fervor raligio- naturaleza . . . . Cuando esta tarde mis pro- de Agricultura ha pedido al Congre- cara a cara con una generación qu~ ni
según se lo declaró un labrador, que no SOl' no omitiéndose prát~ticdal religiosa pios ojos me convencieron de la realidad do- so una suma para gasto do ensayos Ile comprende ni le estima,
le conocía, al ped;ple que le escrl'bl'ese a guna, y aun aumen "n o as para loro ea. d "1 . 1 b t . ,
en la concha con q~u e se votaba, la pa- mayor h onra d e 1o s Dl' Oses. Efe ct o d e Realidad dolorosa, no hay duda, porque f e maqUInarIfai s ad ema.nas',d m'g esats y Yo rIecuerdo ha 'er vis ot end mII J'u ven-labra
destierro. Aristides respetando la est o d e bl· era ser mayor moral l'da d. S·l ll- e1 1 a prue b a la po t enC,la. lD vaso r a d el epsm"t u rancesas, a n e prescm Ir en e- tud reaparecer en a pIS a e CIrco a
embargo, en eBOS años es cuando han de Sancho Panza. En el hecho material de ramente de las a.mericanao • Withoyne.\~ithoyne había sido el clown
voluntad de ese hombre que no sabía sido más frecuentes los alzamientos un árbol que se va a tierra cabe muy pocao favorito de los inteligentes allá por los
escribir, puso en la concha lo que le in· d 1 úbr E t 1 h h ninguna paicología; pero si ese árbol, como Qeunión extraordinaria.-Alarma años 1856 al 60. Rival en el gracejo de
dicó. Esto solo es suficiente para for- con cau a es pICOS. s e so o ec o en el caso presente, es una muestra de idea- ;nmotivada. Price yen la a~il idad de A uriol y de
marse idea del fondo de honradez de basta para juzgar aquella decantada re- lidad en la prosa de una ciudad burguesa ~
r' 'dad Lima, 5.-Convocóse al Congreso Kennebel, con un gesto, con una mue-aquel
grande hombre que en todos los IglEoSI . fl ' 1 D' 1 caldeada por un sol tropical; si es un bro- a una reunión extraordinaria. Decio ca, suscitaba la hilaridad, y sus arries-empleos
que sirvió en su Patria, como f stas re eXIOnes, conc uye 10C es, chazo de frescura y arte donde la vista des- h . 1
Jos de maneJ'o de caudales públicos, dió S e me ocu rren a cau 3a de la muer te re- cansa de 1o s ros t ros ad ue t- os d e gen tes S'I n d"I ra 1a cues tión de 1a e Jecc1' ón pre sl' - gadísimos trucos acían marIposear e
siempre pruebas de no separarse un cI. ent e de Ar'IS t'Id e s.' a1 e gn' a; SI, es ga Iu d y es VI' da; S'l cs un S.lm - d enC'l1a. L a. C anCl'U erí a dI' ce que es escalofloío en la médula del espectador.
1 d d b JUAN ALFONSO bolo edificante, un símbolo de fuerza y 10-' ti d 1 1 l Después dc tres décadas de ausencia
ápice del cump imiento e sus e eres. zanía, de perenne juventud, desbordada y IrunO · va a a a arma por os avan - reaparecfa el viejo payaso; y la genera-
• En Bilbao Be han celebrado lucidos teRtoj08
para conmemorar el levantamiento del sitio de
esa ciudad eD la guerra carlista.
• Blasco-lbá!lez ha llegr,do rooientemente a
Valencia. Con tal Dlotivo ha sido recibido con
grande entusiasmo en aquella poblaci6n.
e Llegó recientemente a Nueva-York, proce ,
dente de N,\poJos, el nuevo Delegado apo ~tólico
en los Estados Unidos,Monsclior Giovanni BCln-zano.
• A consecuencia do recIentes inundacioces,
hay actualmente más de ciento setenta m11 refugiados
en el valle del Missiseippi (Estados
Unidos), faltos de cnsa y comid/l.
• Los socialist:ls americaDOS que en 1892 contaron
con ZO,OOO sufragios, según el.Times., pasarán
de dos millolles en las prOximas eleccio nes
para Presidellte de la República .
• Puede decirse que Aristides instin- protectora, mirando siempre hacia lo alto; ces colombianoa en el Putumayo. ción que aclamó después de Luchana y
t ivamente era justo, o de otra manera, INFORMACIONBS entonces yá el hecho material se entra en Temor de ~'uerra santa. MoreHa a Espartero se apresuró a lle- dallas de oro aculladas en honor de 108 hOl'rna-que
para proceder con justicia en SUB TE L E (j RAF leAS los dominios del espíritu y da derecho a és- Dar todas las localidades del circo. ¿Pa.- OOS Quintero en conmemoraci6n del monumento
• En breve serán romitidas a Madrid las me .
actos de modo que en éstos no ínfluye- te Dara el análisia. Habana., 5.-Témese que 108 ne- ra aplaudir de nuevo a Withoyne? Tal a BQcquer, erigido en Sevilla por su i;:¡iciativa y
sen ni las simpatías, ni las antipatías, Ydel anáflisis ebnl tales C1I'rbcunstadncíats no gros declaren la guerra santa. era el pretexto. En realidad, para salu- con la ofrenda do los productos de .La rima
ni el odio, ni el interés personal o de pue e ser avora e para e razo es ruo- 1 dI' f l' eterna •.
secta, no tenía dUé reflexl'onar. Para El empréstito.-M. Bolo se va.- Desea tor .... Quien daña lo hermoso, ciega una La revolución mexicana. dar, como a una azu a a efJan a, a JU- . d d VII
que el Comisionado de Antioquia viaje fuente de salud, acaba con lo que propor- ventud romántica que se ué, «para no • Anuncian los perló icos e enezue a que e
llegar a este esta o de ánimo, debió te- con él. ciona sana alegría y haoe primar su anties- Washington, 5.-Avisase al Go- vo1ve1'»; aquella.en que todos loa ado - Geueral Cipriano Castro ha vuolte a Canaria8,
ner presentes sus conceptos morales y Bogotá. 4. tetismo por sobre el bienestar de los demás} bierno que 10B rebeldes de México lescentes sabían de coro los versos de después de haber intentado Inlltilmcnte revolu-religiosos,
y razonar sobre ellos dete- EldIVABQU~z.-Medellín.-Con grlln pesar merced a la fu,erza, de se~uro que 110 es tomaron & Ran Miguel, en el Estado Ruv BJal'l v de Hprnani. el ,Canto a Te- I!ionsr aquel pala.
nidamente para formarse una segunda ten~o que prI!armc del 1': ......... d~ lr a Me- ' miembro saiuu&ble en una ¡¡OOleaaa. de Zacatecas. En los alrededores de resi\) y cEi estudiante de SalamancaD,
naturaleza que, sin pensarlo, le llevase 1 d.ellln. ~eg~c~os urgentes me oblIgan a sa- L!l mano que hoy abajó la ceiba, quizá Torreón se dió una gran batalla. se dejaban crecer la melena y sujeta- CONSULTA DEL GOBIERNO al bien con el fin de sobreponerlo a to- hr el . velDtldos. (22) por vapor .Perou, y mañana arroje los libros a la hoguera run- ban el frac azul con botón dorado so-do.
' aun. sin n ecesidad de discurrir . en nreencecSiaItro s otbordea vlolsa aessutnat osse mquaen am ep ahraan ctoranífdeo~ dtaonraes, ,e essgtrriamnag uelel lgaa rgroarteg acnotnat rdae lolas Ppreennseaa- En pro del fin de la guerra italo- bre los pantalones 'co1 1 anh d e co 1o r d e SOBRE ANCHURA DE LOS FERROCA-nmgún
~en~ldo. A tal esta~o. de ánlJ:no aquí. Avíseme el nombre y salida delComi- o tirme una sentenoia demuerte . ... En esta turca , Mahón. RRILES COLOMBIANOS
le eran JDdlfere.nte~ ~as op101Ones aJe- sionado para Europa, para empréstito ferro- rara trama de la vida actoa en apariencia Conatantinopla 5 .-Despidióse el Los jóvenes ~speráb.a.mos impacien- REPUBLICA DE COLOMBIA.-MINISTERIO
nas para hacer JustICIa. carril, para atenderlo y recibirlo como me- encontrados o diferentes, tienon ooultas afi- ., b hIlE tes la presentaClón del Insuperable prO- j DE OBRAS PUBLICAS.-SECCION 2, "'_
.A amigos ya enemigos, a correli- rec~. Salúdal08 muy ¡;feotuoaamente BU nidades. Y, como decia en algún querido MUllstro alemán, ~:6n Mars a. n digio, para compararle con Tony Grice NUMERO 2,511.-BoGOTA, NOVIEMBRE
gionarios, a incrédulos, a todos, les amlgo, BOLO. libro de la niñez: el ba.nquete se ~e dIJO que ae eSfor-, y, sobre todo, con nuestro ídoJo, BilIy 9 DE 1911.
media con la misma medida. Para él BogotA. 6. El que mira con desdén zara co~ el Kaiser para. ver de po- Hayden. Desfijaron por la pista gim- Sr. Presidente de la Sociedad Colombiana de
nada valían las ideas sino los actos: EMIVASQuEz. - Salude usted de mi parte A un eér que tiene vida, ner térmInO a la guerra Italo·turca. nastas y acróbatas, excéntricos y equi- Iugenleros.-P.
eran éstos los que rápidamente J'uzga- al Sr. Gobernador. Le escribo hoy por co- Lleva sin duda escondida l'b . t fi t . t d 1
rreo carta importante. Creo sería conve- La facultad de hacor bl'en I I rls atl y, por n, ras unos mmu os En vista del desarrollo actual e as
ba, no de acuerdo con su creencia, ni . A N T I O Q U I A d ' d d 'ó W'th f 1 t
h "t niente Comisionado empréstito salga con- Pero .. todo esto no es sino mera litera ' e ansle " '. ~parecI 1 oyne, lineas errocarri eras que se.cons ruyen
muc o menos con sus paslOnes e ID e- migo vapor , Perou •. Salúdales su amigo, Era un vieJo temblón, agotado, de en el País, como la de AntlOquia, que
reses, sino con la idea moral de J'usticia BOLO. tura. Manana las frondas protectoras de las .. t ál'd d d b 108 k'l 1 d A
que tenía arral'gada en el alma. En él cel' b aa que au' n ea tá n en pI.e. , !.f.a n a I suc1 o , A pesar da las simpatias que los an- p. aso vaCláJ an e, pd I o y emS acrad o1 ató- mide O ID. I ómetros;l ad eB magá, .q11u e se h ' l' e t m' tioqueños hemos tenido siempre por la eul- JO su m scara . e yeso.. . e a e an mide 2 lómetros; a e arranquI a, abía efectuado un fenómeno raro: EN LA CASA DEL PUEBLO pteonrtqeuse, yaS Ip aosa qdUosIe ureing uunnooes duíasns,! Ocso rore rmánp ola- ta soci.edad bogotana, no hemo~ dojado de asus t a d 0, encogl d ?'. antqU! 1.a e1 o . por. 1a que tiene 27 kilómetros; la de Cartage-las
ideas de justicia habían ido de la misma suerbe, según dicen, los árboles del reeentlfoos por las frases deprc,61vas que en senectud y como pIdiendo mlserlCOrdll. na con 105 kilómetros ; la de Cúcuta,
superficie de su sér al fondo de su alma Parquo do Bolívar, porque cs conveniente todo tiempo de esa ciudad so nos hao lanze- Entonccs esta lió el más grande aplau - co~ 71 kilómetros' la del Cauca con
para modificarla en su esencia, de tal Ha existido siempre, aquí y en todas par- que 10,8 .mortales no. olviden ni 01 pode~ ni do j y lo que ant~9 califioába~os coJ?lo una so, el más ensordecedor' clamoreo que 100 kilómetros; la de Girardot, co~ 132
manera que la apreciación de sus actos !~~i~~~t~0~1~~~~t08u~0¡~!~~~:0~i~! ~:j~~ la estética de los caciquee de la parroquia. 1I
bterOmaatolllmUYn~roogal~a~~e~uesC~Uayct~~r~oh!SPdeeaSnde- I se ha escuchado jamás en teatro algu - kilómetros; la de La Dorada, con 111
Y de los de sus semel'antes, siempre . d d ALFONSO CASTRO ,va. .. , ,. no Lal:l señoras agitaban en alto 6US k'ló t • 1 d S t t on 98
1 1 d d d que abomma e lo nuevo y pone to os SUB que el Dr. EmIlio RUlz Barre,w nos dedICO :. . ' . ~ me ros, a e an amar a, c .
fuese uniforme. En a genera i a e conatos a ñn de impedir que los progresos un capitulo de agresiones francas y gratui- panuelos, 105 lIombres, en pié, grItaban kilómetros; la de la Sabana, con, 40 kl-loshombres,
aquellas ideas se quedan modernos penetren en la masa socinl,la EL CAB L ~ taB,tan sólo porqueporprimeraveznoilfué avozeocuello,.comoeneJ'gúmenos : lómetros ; la del Norte, ?on62kIlóme-en
la superficie, y por lo mismo, de na- muevan y por medio de ella se consigan de- reconocido el derecho de llevar a Palacio -1 Bravo, Wlthoyne! tros, la del Sur, con 30 kilómetros, y la
da les sirven, puesto que no contribu- terminados objeto9. Aquel elemento, que en uno de nuealros cont:'rráneos. De entonces -¡Bien, muy bien, Withoynel del Tolima, con 25 kilómetros, de las
yen a variar su modo de ser en el sen- tiempos de la Federación fué casi nulo, ha (SERVICIO OFICiAL) para aoá, comprendimos que el Dr. !!arreto, - ¡ Withoyne, «a11 righh! cuales la de la Sabana, el Sur, el Norte,
tido del bien. Aristides era un hombre tomado, Bobre todo en las últimas épocas, al lanzarse de esa maner~, 10 haCIa como El viejo clown permanecfa inmóvil y Puerto Wilches y Cúcuta, t ienen un
verdaderamente educado. Esa otra ge- un auge aparente: sólo eu laa mentes apo- Se espera un Mensaje. exponente de ~n n.udo de Ideas adv~~sa9 a como paralizado por el susto en la pis- metro entre rieles; la de Barranquilla,
neralidad en vez de educada, es hipó- cadas o ensombrecidas por la más supina Buenos-Aires, 5 de Junio.- Los nU,estro pueolo, y 61 entooces na?a dl)ltJ?OS, Ita Daba lástima verle con la rugosa ·d. 106 t 'met os y las d más
superstición, tiene adeptos. í 1 i 1 M 'fue porque el Dr. Barrcta muno y aSI no' . , ' . que mi é cen 1 r, e
cnta, pues sus ideas sólo les sirven pa- Sobre este elemento nocivo y perturba- C rc~ os ~ns an con~cer e e?~aJe teníamos contra quién dirigirnos personal- faz enharmad<;" lo.s oJos muyabtertos, yá citadas que tienen una yarda de para
condenar a quienes no las tienen, dor, versó la leotura del Sr. Julio Saldarria- presldenCIal. Tratará HIIportantIslmo. mente. espantados, S10 brIllo; el cuerpo encor- ralela desea el suscrito que esa hono-pero
no para dirigir sus actos, cuando ga L. en la Casa de los Obreros liberales, la asunto internacional. I Hov vemos con pena, y así lo decimos, vado, incapaz de arrestos y gentilezas; rabIe' Corporación emita su ilustrado
en este mundo lo que a úno le importa noche del viernes. porqüe somos primeramente colombianos la barbilla temblante pOI' una emoción concepto sobre la anchura dominante
no es lo que los demás crean o no crean, PALAi'RENERO ! En un cine. q.ue an_tioqueÍÍ:0a, que esa atmósiera antian- superior a ~as resistencias del depaup~- que deberá tenerse en cuenta para las
sino lo que hagan, porque es con esto Tenunco, Chile, 5. --Un oinemató- tioquen~ va mfiltran.lose hasta en las ~a- rado organIsmo. No esperaba el acogl- nuevas concesiones que otorgue el Go-con
lo que pueden perjudicarse y per- LA PO LIT I CA grafo que funcionaba hizo explo- pas Ofi?l,!-le:s, y que lo qU,e antes er~n solo I miento entusiasta, y la honda sacudida bierno en el porvenir.
J'udicarlo a úno. No obstante, la teoría sién, produciendo confusión en los fras.es ~romca~ que rechazabamos con ~ues- de su sensibilidad desgastada babía a- A t· . Ud 'S' g ade 'mientos
fi 'd tra mdlferenCla, va tomando proporClones . n IC!PO a ,mI a : . CI
generalizada es la de la su cienCia e Con modestia muy impropia de esa cala- espectadores. El empresario,con pro- talos, que no sólo se inicia una cnmpa11a a-I cabado .con sus energla~ . p~r el dictamen que se emlt3:, y me sus-las
ideas y la inutilidad de los hechos. midad sooial, economica y política que él oedimiento heroico, sa.lvó la situa. bierta contra nuestros derechos políticos, Los ~óvenes nos muábamos uno~ a crIbo su atento, seguro serVidor,
De mod'o que para casi todos es hom- llama pomposamente su «caráoter., el señor oiÓn. sino qUe se pretende aun asfixiarnos, cntra- otros SIn acertar a comprender la mls - C RODRIGUEZ O
bre bueno quien dice que cree en los General Marceliano Vélez hurta el cuerpo a bando nueatros derechos civiles y regiona- teriosa corriente que impulsaba a tanto . .
Dioses y practica .tOd08 los preceptos la polémica, con lel ensimismado personaje Inauguración de un edificio. les. cerebro al enloquecedor entusiasmo.
religiosos, aunque sus hechos sean en que en LA OROANIZACION escribe la parte Santiago de Chile, 5.-Inauguró- Pues! bie,!, lo r~petimos, amamos ,?ues- Pero los viejos aplaudían; aplaudían a
daño suyo y de sus próJ'imos, Para politica .•• Siento invencible repugnancia 1 b b' d'fi' l t.ra naclonalldad ma.q que nuestro ,reglOoa- un pasado, para ellos glorioso,' a una
para ocuparme en lo que se refiere sólo a mi se e ao 81' 10 e I 010 que ¡'ega a 1 emo per or enc roa de todo está nuestra
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS.
NUMERO 944.-BOGOTA, 5 DE FEBREquienes
así razonan es excelente per- pereona-agrega el General Vélez-y que Chilo a la Argentina,para residencia l. .' o P 1, . , juventud perdida para siempre. Sus RO DE 1912.
sona qUI, en se maDI' fi es t a bl' en dev o to me distraería del objeto que me propongo de lo. Legación. A la. entrega aais- hd1ag dme davde,r sye nuueltsrtarjoasd aa yer eéosthooss ,c oyn ScIu alcqaudeollsa, l' l' t Sr. Ministro de Obras públicas.-E. S. D. I ac amaClones no. eran e OglOS. 8: e~ e
de Júpiter o de VeI?-u~, a pes.ar de que en est-e debate. Y nada más sobre e8~0.J tieron notabilidades. debemos formar todos los antioqueños en hombre o a aquel; eran hemlstlqulos En el atento oficio de ese Despacho,
sea borracho, mUJerlego, Jugador y Como ve el lector, el General Velez no columna cerrada y alistarnos, si !lO para el. trunc¡~do~ de la od~ a Póstumo. Sus vo- número 2511, Sección 2. ~,de fecha No-tramposo.
puede discutir con nosotros, porque hemoe Repatriación de tropas. ataque, sí para la defensa.. . . ',ces, querIendo sel' Impetuosas, eran so- viembre 9 del a.ño próximo pasado, des-cHe
dicho que Aristides es una ex- lo~rado estar de acuerdo c?n el en t:o~o. El Roma 5.-Continúa la. repatria- llozantes. pué s de enumerar la longitud y aochu-
cepcl. ón, y para d emost r ~r1 o b ast a· I rse GoreIgneenra ld eV éeleezte ddee badteem ofusetr aerl ap rloap ojus1vteon tduedl Ic .Ión d'e la s tropas de Tripo l' B í' W·th 1 " de las vías ferrocarrileras que actual L E D U C AC ION V E R DAD E RA -1 r~v Slmo, I oyne re:> -
por los cam~os d~nde vIve la. mayoría que el Partido conservador no se ha sepa- Tropas en Milán. f\ -¡ Wlthoyne, afor ever,! mente se construyen en el País, se so·
de la po~laclón. SI úno se d~tlene en la rado jamás de su oompañero de ahora, el 5) Paul Gaultier. El payaso temblaba, Era evi:iente que licita de esta Corporación su concepto
superfiCIe de los rostros labrlegos, verá nacionalismo, por asunto de principios o de Milán: 5. - Han !legado tropas . la apoteosis le había aniquilado. Se ade- sobre la anchura dominante que deberá
en ella retratadas todas las virtudes. I dootrina, sino por regateos de presupuesto, Fueron recibidas con músicas y vi- La educación del cuerpo. lantó al centro de la pista con paso tor- tenerse en cuenta para las nuevas con -
I Qué humildad, qué honradez, qué bue- precisamente porque al}í no hay prinoipios vaa. Ta~~oc? se observan l.as ~rescripci~, pe, quiso balbucir no sé qué palabras cesiones que otorgue el Gobierno eo el
na conducta, qué conformidad con los de los que ,el Gener~1 Velez U,!-maba, c,!-an - Una conferencia. nes blglémcas, La respIraCión, la ah - .. . . y se echó a llorar, porvenir.
mandatos de los Dioses, qué re1igiosi- do le conymo, doctl'lnales, DI canon es, DI 0.1- " mentación, el vestido, se abandonan al Se hizo por un momento un silencio Considerada por la Corporaci6n con
dad, qué moralidad I Los labriegos son go pare~ldo. Nosotros hem9s acotado he-I Londres, 5.--E~ ~artes se !naug.uo azar, sin dirección racional, tanto en la solemne, subrayado únicamente por el el detenimiento que la importancia del
tOdOB a. J'uzgar por su aspecto unos ch~s y dIChos del General. Velez :( la cauda rará la ConferenCIa InternacIOnal m- familia como en la escuela. Los padres ¡llanto del vieJ'o payaso asunto requiere y con el interés que
patria,r cas que no hacen otra co'sva qeuel lesratn aot rean c qousae qlou ed eb rdootecstr dInea lsa ya ncsaineodnaeds mnio- a la' m brI'C a . Asistirán ciento cineuen o nad a sa b en d e. eso. C r í an a sus h"I JOS Era un llanto rU.I doso. , monótono, co- sI. empre h a malll' f est a d o en 1a s consu1-
trabajar y cumplir ?on todo~ sus debe- nisterial, y exponentes de una falacia me-¡ ta Delegados. c,omo fuer~n cflade;s ellos; es una cues- mo el de un niño hondamente afligido ; tas con que ha sido honrada por parte
res morales -:r religlOsos. Sm duda que táJiea, impulsada por necesidades econ6- El Ministerio chino. tlón de rutina. Rel'1a, por tanto, la ma- un llanto desconsolado, acompañado de de ese Ministerio, después de tratar el
al dejar la VIda, entran a gozar in~e· micas. " T' t' ... _y _ Sh' _ K _ y?r diversidad en el mode; de tratar fí -' involur;tarias sacudidas. El ridículo se punto en dos sesiones diferentes, ha
diatamente de la presencia de los DIO- Tamb~en esta~os de acuerd:o en 9ue ese ... l?n ,8Ing, D. uan I ,ay no slCa.mente l' las gen rac o es !1uev s, cernió bre,'es in~tantes sobre aquel po- llegado . , una dama antlOquena, ha muerto la senara.
d~prlmIéndo.lo o p.erfecclOnándolo, se- DE LOPEz; esposa de nuestro amigo el Dr. A las puertas, casi, del Canal de Panamá,
g'un su funclOnamlento nOl'malo desa- Luis L. López y hermana política de nues- en el mar Caribe, administradas políticarreglado.
tras queridos compañeros Libardo, Alejan- mente por la Gobernación del Departamen-
Para curar las enfermedades del es - dro y Miguel A. López. to de Bol var, con una poblacióu de ocho
tómago existe un medicamento que es mil habitantes poco más o menos, predomi-cel
remedio ideah. Nos r eferimos a las nando entre ellos el idioma ioglés y cuya
Pfldoras Rosadas del Dr. Williams, el EL CORREO base dc población es el elemento negro, po-see
Colombia las islas do San Acdrés y
medicamento que ha probado sus mé- Providencia.
ritos en numerosas ocasionesyqu.c pre - LA PROTECCION DEL CANAL Parece que cuando se vcrilicó la secesión
senta como garantía de sus cuabdadcs de Pan ama., estuvo combinado un plan para
curativas los testimonios de aquenos 1 DE PANAMA separar también esas depenileneias colom-que,
gracias a ellas, disfrutan de salud Los cálculos, aun los más optimistas, no bianas, pla~ qu e .n0 tuvo desarrollo ignora-y
reposo. . permiten esperar la apertura d~l Canal de I mas p~lI' que motlvo. . o'
He aquí uno de estos mnumerables Panamá a la navegación internacional antes Sabido ea que los !aoquls -:-10 ha dicho la
testimonios dirigidos a la casa del Dr. del mes de Julio de 1913. Prensa;han comp1ad.o, o pl etenden .com-
W 'll' M di . e e - P . . d De todos modos y aun cuando I lams e _CID 0.« al espacIO e , obstáculos I lporsa lp' aeml.a muearetso dAed Comola?sn sloobs reE setla dCoas nbUeO,.I&-
tres años sufrí de frecuentes indiges- imprevistos puedan aplazar por algunas so- dI'· 1 f 't "1 B hi d
tiones resultantes a mi parecer del manas oste-acontecimiento tan ~sper?do, ea pos pos,een a~ ~ a~fi ron oras. a a t a t a .:
, . ' . .' casi seguro que el Canal funCIOnara antes aDama, en e aCl ca, y a Impar an e zo
po~o CUIdado que pon~a. eu I?I. ahmer:- de que termine el año próximo. n~ aladaíia a la obra_ magoa.del Canal. Den·
tamón durante ~l serVICIO mlhtar_ Muy Los Estados Unidos han discutido mucho tlO ~e dos o tree anos sera. eeta obra una
a menudo experimentaba dolores de ca- sobre la cuestión de las fortificaciones del reahdad. .
beza, irritación y palpitaciones del co- Canal. Durante tiempo, las dos corrientes de Por otra I;larte, los Estados UOldos par~razón.
Mi falta de buena digestión de- opinión que se habían formado en In Rtlpú- ce han mamfe.Atado ya quc se ro~ervan pala
bTtó . '0' 'smo a tal g 'ado 1 bJica americana sobre cate asunto se neu- ~llos el paso hb~e del Canal, actltu~ qUe los
I 1 mi orcaD!, I que a . . Japoneses no miran con buenoa 0]08 pues
sangre se vició • apareciendo manchas trahdz aron. L. os unbo s to stL. mp-ban que la es- que e 11 os ven y presl.en","n ~que' ma s t em' pra-
~~IO~Omd~~ :~~dt~. habrán de enfrentarse all1" U N I e 1 P A L I
Veasc ahora la voz de ala~m a que da un
peri ódico de Cartagcna, que debe est" r all JUNIO 5
tanto de lo que sucede, pues no es de ~upo- I -Proposición del Concejal ))1'. Arango,
ner que en punto tan. grave obre a tIentas . con5isteote en suplicarle al Ministro de Re.
ya locas. DI~e tal hOJI!-: .. ! lacioncs Exteriores, que, valiéndose de los
.aSan Audres y Provld.enCla sIguen el cn- I Agentes diplomáticos o de los Cónsules del
mmo de Pl!-n¡U:lla a la V1sta de todos, y so - I Pals en el extranjero, procnreconseguirpabre
la c.~nclenCla de tod~a pesara cRta ~ue - l ra este Concejo un ejemplar de las disposi- [
va verguenza,·?uando caIga .sobre esas Islas t ciones de polieia dc algunos gstados onrola
zarpa conqUlsLadora dcl tlO Samuel;. hoy peo., relntivas a depósitos d ~ explosivos.
nada hacem?s por salvarla .• y las mantene- , Fué aprobada por cl Concejo la anteri or 1
m~s .eu el mas !F~ande a!Jaodo.no, pero.sllea proposición. 1
CXlg ~mo~ adheslOt1 a la lntegrt.dad n~m.o,~al, : - Proyecto que aprueba un contrato entre
fidehdao a la bandera eoIOOlb~an:l, o,vlU~n- l los seliores Perso nero Municipal y Maximido
no~ que todo derecho coustltuye debel V l' liano Correa U., como Gcrcp. t~ :sto último
que SI 9uereOlos que ella.s f?rmen gust(;~as del Banco de Suere, por el cual se comproparte
In tegrante. del Pals, J ~sto es quo lea ¡ motió a abrirle al Distrito de Medellin un
pre ~emos ~aa nl1 sm~s atenclOoes que a las crédito hasLa por la suma de $ 20,000. Se a-demas
seemones de el. . . .:. I probó en prilner drbate.
.Es tanto el aba!,don~ y ~an l!,Justlfica- -El Personero Municipal hace la moción
ble, que Sao Andl:ea y 1 mv~den.~¡a dura~on que sigue: • Permítase a la Soeip.dad de Mehasta
hace poco BID comunW!lmon de Dln -1 joras Públicas trasladar el kiosco del gasógu?
a clase con .nosotros. Hoy se ha creado geno del Parque de Bolivar a otro punto,
alll ~na AgenCla Po~tal.y el empleado que I siempre que dicha Sociedad,eomo lo ha mala
atlende sc encuentra SIl1 rc"ur60S de n1l1-1 nifcstado alguno de sus Bocios, qu iera ha-¡
gun ~ c13se .. . . '. . I cerIo costeando 01 gaato de sus propiosfon-
.Ol~an se estas. vocea, y obrese de co?~or-I dos .• Puesta en diRcusióD, el Concejal Dr.
mldad. No .se ~Ig~ luego qu.e un ,:'altldo, Posada la custituye as í: tOénso iae gracius
que ~l ~artldo lJbel&I, c~ .el I E'afOl_~,lble ~e . a l~ So?!edad de Mejoras Públicas, por la
la perdIda de San Andles y I rovl~encl~, indlcaclon que pOI' conducto del Sr. Persa.
como se ha hecho con la de Paaama .. OL- nero Municipal, hace ai COllCl\jO, rclutiganse
aquellas v?ces, no sea que un dla de ya a la·traslacióo del kiosco de la instala.
est~s veJIga algulcn , cuyo cer~b;o.haya pa- ción de aceLíleoo, y digascl ll que el C0ncejo
dCCldo I~s dolo l:o~as traTl sf~)ll!laclOn es que resuolve hacer la t raslación por su propia
trae cons~go el VIVIr, a con stitUIrse en lDa~s- cuenta y con sua propios recursos.' Fué atro
autOrizado de la voluptu~sa y lozan_a JU- probado lo anterior después de haber sido
ventud conservadol'a- a qUIen engana el sometida a votación.
Liberalismo artero y farsante - para acha-carle
a éste, con miraa desinteresadas, sin JUNIO 6
duda, crímenes de aquellos que maculan -El SI'. Tesorero de Rentas presenta la
por modo eterno a los partidos que de ellos relación de las órdenes de pago por servise
hacen culpables. I Librenos Dios de tales cios anteriores a 1911, registradas en la Te-maestros!
90rel'ia do Rentas de Medellin, del!. o de
J. R. L. Marzo al 31 de .Mayo de 1912, según relaen
la cara y granos en el cuerpo_ Con - c~a ra amencana as arta, en caBO nec~sa-
Ité . éd' t é d' no, para defender el Canal; los otros crelan, "" ."'."' ••••••• s~ vanos r-!l lCOS.y om . re.me I?S, al eontrario, que el papel de la flota no era ::g::a.8 ••••• G/ee.9~OOO"tHiI.8ti •• é SI)0 ••••• lit •••• 0 "" ... ••
ción del Concejo. Resolvióse pasarla al Sr.
Alcalde para que presente el proyecto de
Acuerdo respectivo junto con los créditos a
favor de los Sres. Eduardo Vásquez, Raimundo
Vélez y otros.
SlO obtener, smembalgo,. meJorla algu - el de inmoviliz arse ante un Canal, y que un i}&)" ••
na. Por fin supe la curaCIón de UDa en - sistema dc fortificaciones seria a la vez mc- .08 ••
fermedad igual a la mía, efectuada con n09 costoso y más útil. :.. o
las Píldoras Rosadas del Dr. Williams. La cuestión está al presente resuelta. El @
Compré este preparado y muy pronto Canal seráforti(jcado,y forD;lÍdablemente. El :
empecé a sentir mejoría. A los dos me - der~cho ~e los Estado~ ,?DldOS de levantar Q
ses cstaba completamente bueno y por f~rtlñ?aClones p.10 lalgo del Canal, n) es (!¡
EXITO SIN PRECEDENTE
- t t'd d d dIscutido. Cuando por el Tratado de 18 de 0
eso apro~echo. es a opor. uJ,ll a e ex - Noviembre de 19031., República de Panama ~
presar mi grn.ti.tud, ~utol'lZ~ndolos para cedió a los Estados Unid(J~ una zona terri- :
hacer este testlmolllo púbJ¡co. Yo, por to rial de cada lado de la corriento y un gru- e
mi par·te, no me causaré de recomendar po de islas Cll el Pacifico, el articulo 23 del :
"u valioso medicamento.. (Sr. Ang'el Tratado previó l~ cuestión de la defensa del 0
Villafaoe G., Calle de Calibio N. o 45, CaD~1. ., . :
Barrio Sta. Bárbara, Bllga, Depto. del . ~Sl fu~se aecesarlo .- dICe este artICUlO - le
Cauca, Colombia). en una epoca cualqUl.era emplear ~~erzns :
.(l@ .... Publicamos un folleto contcnien _ armadas para la segundad o protecclOn del •
. . . Canal, o de 108 buques que hagan uso del e
do mstruCC1~)DeS Importantes con res- mismo o de los ferrocarriles y de las obr¡].~ ~
pecto a la dieta. Se mandará fl'anco de auxiliare lOA Estados Unidos tendrán el 8
pOI·te solicitándolo del Dr. Willíams derccho e~ todo momento y a su discreción :
ha obtenido El Salón Rojo con el incomparable sistema
(NO PAGUE UD,)) que principió el 19 del presente.
Todos los comoradores salieron muy complacidos de tan
ingenioso sistema que les ha permitido obtener
GRATIS o por la MITAD DE SU VALOR
los artículos que han necesitado .
El Salón Rojo no ha subido sus precios, por el contrario,
éstos son más bajos.
-Informe del DI'. Sáenz ~e n el cual pide
se limpie el causo de la quebrada tL;¡, Loca
•. Fué aprobad!).
-Proposición del Coneejal Restrepo M.
Luis aprobada por el Conccjo y que dice:
.Dése orden al Sr. Ingeniero Municipal para
que proceda a plantar una serie de jazmines
o azahares de la ludia en la Plazuela
de San Roque, y avisesele al Sr. P re&idente
de la Junta de Cana.!ización del rio Me-!
dellin y defensa de la ciudad, que el Concejo
está diapueato a ayudarle en su propósito
de sembrar ccibas en la avenidas quo se I
. construyen en la orilla del río Me dellin.~
I ~~!~~'~~"~d~P.~~~!~~'~1~50l~ I
LO QUE HARA.
DUR, mujer compra. llnil. máquilU1
<1" co:e1: llor el ir En uso del derecho de petición,consagra-I --------- -------
do por el artículo 45 de la Constitución, para que no le hagan ningún benoficio y
comparczco ante vosotros a suplicaros muy 1 quede con una especie de solucióu dr: con respetuosamente,
que de común acuerdo tinuidad, en lo que recorre de Caldas y Tode(
lre~éi s via nacio~al la que part~endo de '¡lima. Par" que nunca le falten recursos,
esta cLlldad comUDlca con esa capltal, pa- puede disponerse que el gasto no sea todo
sando por Ins poblaciones siguientes: El de cargo de la Nación, sino que cada DePobl~
do, La ~eja, La Uni?n, Mesopotam!a, I partamento c05t~e la mitad de su respectiha
variado el juicio que en distintas ocasiones
ha manifestado al Gobierno y
especialmente en lo que se resolvió el
año de 1891, cuando por primera ve~ le
hizo el Gobierno el honor de pedirle su
concepto sobre el particular. Además,
dfgasele que aprovecha la oportunidad
para insistir en lo que con re [ación al
ferrocarril de Girardot tUYO ocasión de
manifestarle últimamente, y que, por
consiguiente, en su concepto, el Gobierno
debe procurar, cuando le sea posible,
bacer que se amplie la anchura de
su paralela para igualarla a la de los fe-
En pié de paz la guarnición de la zona .1)
del Canal ee compondrá de 18 compañías de ~
artilleria de costa, de cuatro regimientos de '1 e
infanteria, de un batallan de artillería do e
campaña y de un escuadrón dc caballeria. :
Los fu ertcs se establecerán ~ n Colón y en Q
Pan ama para domin ar las dos extremidades \1l
del Canal. En la bahla de Panamá se fcrti- :
ficarán las isl as Naos, Perico, Culebra y lB
Flamenco, situadas a cuatro kilómetros de '0
la orilla. Un poco máH lejos, a 16 kilómetros,
las islas Taboga, 'l'aboguilla y Urabá fo r-
I
1,
J Val' o res cuneos f¡'t\u('cses a toda velocidad. 1
11
,
J AGENCIA IH¡ PUEHTO COljOMBIA.-,BAl~RANQUiLLA.
Itinerarios de vapores para el primer semestre de 1912. 1I
19 Abril.
27 Abril.
18 Mayo.
15 Junio.
Vapores para Colón:
Viernes. . . ... Vapor PEROU.
Sábado. . . . .. Vapor MARTINIQUE.
Sábado. . . . . . Vapor GUADELOUPE.
Sábado...... Vapor PEROU.
Vapores para Burdeos=Havre con escala en Venezuela. Tri=
nidad, Antillas francesas y Santander (Espaíia).
21 Abril. Domingo .. _.. Vapor PEROU.
25 Mayo. Sábado.. .. . . Vapor GUADELOUPE.
22 Junio. Sábado> . .... Va.por PEROU.
Vapores para Saint Nazaire con escala en Venezuela y An=
tillas francesas.
14 Mayo. Martes....... Vapor MARTINIQUE.
11 Junio. Martes ... _ ... Vapor VERSAILLES.
Los pasajeros para Venezue a necesi an un certifica-do
de vacuna del Dr. Lorenzo Insignares y un certificado
de buena conducta expedido por el SI'. Prefecto o el ALcalde
Municipal, autenticadas las firmas de ambos documentos
por el Sr. Cónsul de Venezuela; necesita además
un pasaporte del mismo Cónsul.
Los pasajeros para Colón necesitan certificado del
mismo médico, de no sufrir TRACOMA sin certificado
consular.
Hacemos observar que los vapores GUADELOUPE
y PEROU son buques acabados de construir, con todos
los adelant.os modernos y los más rápidos de cuantos visi-
1 1I 1 l'
1 i
I 1
1
Todos los días seguirá empleando El Salón Rojo el sis tema
((NO PAGUE UD, ))
Ensáyelo y se convencerá ]o ventajoso que es.
Surtido nuevo se está abriendo, enviado directamente
por sus Socios de Europa.
En el primer día fueron más de 120 clientes los favorecidos
por el ingenioso sistema
«(NO PAGU E U D.))
. ~ ~~ ·~.,~.~·~a~tg@~e~~~~~~.
n, o.
Para todos nuestros amIgos
anunClamo"
TERM I NANTEM ENTE,
que no abritTIos
tUEN'!'AS
Cumpliremos lo anterior
nInguna consideración.
SIn
tan a Puerto-Colombia. Estos vapores están provistos de
telegrafía inalámbrica, lo que aumenta notablemente la
'seguridad de los pasajeros_
Montados estos vapores según los modernos adelantos,
obtiénese en ellos el confort apetecido desde el servicio
médico hasta una cantina con los mejores vinos y licores
y un menú abunda.nte y variado, capaz de dejarsatisfecho
al más exigente GOURMET, teniendo los pasaje-
I
ros vino tinto y blanco a discreción.
Los VAPORES DE ESTA COMfA1'lIA SON VERDADEROS PA-
1" ,-,_ _ ~'_'''... ,- """"""""-.. _".,,,,",,,,~, , ,
1
. LACIOS FLOTANTES. ~
f ~ Ocúrrase a VENGOECHEA "& C. '" -Agentes. ~
l Dirección telegráfica: EMILIANO.-BarranquilIa. ~ .
Entenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALV AREZ. ~ I i
- - a5.~~~ tll;
1:
~~~~~~~~I
~ Vermífugo infalibles ~ I
~ Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene ca-lomel.
Puramente vegeta1. Propiedad exclusiva de !
FIDA
TOBor l POSAuA &
, S~n90~, Nan~o, FlorenCIa,. San Agust.¡n, I vo trayecto.
! Vlctona, Honoa, Guaduas, VIlIeta, AlbilD y Las principales razonas en que me fundo
l Facatativá; via que axi~te en toda su ex- para hacer csta petición -a pesar de lo dis-
I
tElngión, con todos lOA puentes necesa rios, puesto en la ley 50 de 1910-son las que lapero
que necesita unidad de dirección para eónicamente van en seguida:
su eonveniente conservación y rectificación, 1. te La comunicación aotual por vapores
púL' cuanto atraviesa torritorio de los Do- y ferrocarriles ti-me estos inconvenientes:
partamontos de Antioquia, Caldas, 'rolima a) Que es larguísima, por malos climas y
y Cundinamarca, sin que le interese para muy cara, de suerte que nunca podrá usarla
nada a ninguna dc las capitales de lag Bnti- la gente pobre. b) Que ciertos artículos de
dadas IOtermedias, cirounstancia dechl's comercio ~alen carísimos por el recargo de
r. ll9
Con estudios recientes en Philadelphia,Estados Unidos.
Especialista en
DENTISTERIA PROTESICA.
ó sea en dentaduras artificiales , cuyas ventajas son el
grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las
encías, la reproducción de las al'tugas del paladar y la
articul/l,ción verdaderamente anatómica. '11'abajo. de
puente en los que se evitan las coronas de oro, tan vistosas
, y las bandas, que irritan la encía, haciéndola
retraerse. Métodos model'nos en todo lo relacionado
con la. profesión.
PJ,AZUELA IH~ TJA VlmACRUZ
HONORARIOS MODlCOS
I
MAONIFIOA MEDIO!NA
1 L Ut-fE-
1...A lVU'JOR y MAS S19Gli K..~ C{; rl'; ..
l \E r.A. Fn-:::Bm~ .tii.AJ. rR !A~ i':~'.(~I_. .
1»1!'RíQ., y lili:.RlL.l.DÁ;; GEL{}!;'.~l¿} .•
NfEJOR que la QlJINfN~~:
~s TAN A hADASLE O' ~~
.EL BIROPE WE Nt.l'¿NLL
r;'VITA GASTOS .~ ~ .f)()Cl-oUáiA'!.
LO fiJi(;E ImERTE GUANDO UD. ,lt:S'!.t S~jH'¡.
y 1.0 PONE BUENO CUANDO ES"tA Pl..-}~ü.
Pfii~lw; ~ lt3 ilObJi}"ü FINLA Y. DiCKS , OOcC' t..
~EW '~~ &9.~~
44
Farmacia F rallcesa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepo y
Cía., en Manizales, Diego Martlnez y Cia., Agentes Generales.
e!.~~8.~i ••• ~I.lt.,e:~'IHB ••
ARTICULOS
PARA REGALOS Y VIDRIOS PLANOS,
deben comprarse siempre en la Droguería
RESTREPO & PELAEZ
19
.~I.III" •••• ...1. ..........
ALBERTII'~ I
I
•
.1
Llegó el gran sombrero (ALBERTINh. El más elegante. El
más durable. El mejor fieltro.
Unicos Agentes, J. JARAMILLO & CIA. ~ Restrepo & Peláez, Su 1?recio es mepor que la mitad ~'
de sus similares extranJeros. DepÓSIto general, en la
Droguería de Restrepo & Peláez. De venta en todas
las Droguerías y Boticas. , ~ \'+;
., ""'~~~~~• -:., ... . • .. ". ' .: . ~ to·, ...... ~ ••• ~Y • • • .~ $
1 ~~.,~~~~~ I
Almacén Francés (Atrio de la Catedral).
Sombrerería Inglesa (Esquina de la Catedral).
Economice Ud. su dinero comprando el sombrero
ALBERTI N I 7
I'l ll' ams di_ CI.D 0.-al. espacIO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OS SENTIS DEPRIMIDOS
Carecéis de fuerzas,
vuestras mejillas están
pá.l.idas, os sentís cansados
en la mañana.
Vuestro siso
tema está pidiendo
que le suminis.
tréis como alisangre
RECONSTITUIDLO CON FERROZONO
Este da nueva vida. Procura ánimo,
energía y vitalidad robusta. Vale la pena,
cuando se está experimentando el FerroZOIlO,
notar la salud alegre, completa y
feliz que brinda. '
",De venta en toda91ay farmacias á razón
de $0.50 la caja, Ó seis por $2.50. Se le
garantiza como seguro y apropiado para
hombres, mujeres y nitloll que aspiran á
disfrutar de buena ,alud.
UTllCOS Agentes en Mt3dellín : Hijo de
Pa tor Re t l'0pO &. Cía.
·los numerO!iOS trasbol'dos y comisiones. c)
Que no sirve para. traslatt'lr dn Cnndinamarca
2> Antioquia Siql iNa cn número re·
g uI ar las bestiaR que se necesitan para el
servieio y los ganados que son indispensables
para pcrfeccionar la raza. d) . QUCl en
en los veranos se varan 109 vapores y en los
inviernos se dcrrumban k,e ferrocarril ea y
se detienen los trenes, causando demoras
inesperadas y gf8vemcnte perjudiciales. ej.
QUf' en t.:aso de movilización de tropas recíprOl:
3lUCn te entre dos ca.llitales nq,podríll
hacerse en uúmero crecido y siempre con el
peligro de ser detenidas cn cualquior punto
por causas inai~~nificantes, etc.
LA ORGANIZACION
I ronchoR 31 tir.ulos de Honda. e) i<:n loe ve-ranos
la comu nicación es rapi dl irna, de
I suerte que (·1 mOlJ'or tiempo cro):>! ad" (mtre
Ila~ dos capit.~" ~ AorlÍ. de 5 a (j d1 8~ , Y r.n loe
. i:lvi ernos y •• lv1 ríco no atajan, por toncr
,.lIentos, ni sr .r'Jrman 101 pasos malo de
a nkño, p orq u ~ pI piso se ha soli Jifica lo. f)
1 Cl1alqll icr . jérri " sc moviiizar¡·! por allí
I con suma rapi 1, z con parqu '~. bligaji,s y
' dcmás e1re caminoi' \lir;~ultan gra-
1 v.'mm t·, 1.. con;;tTII"ciím d .. pUfll1 tl1A por
¡c lIl'n t~ Ü"rlOll I) r.rart1m~líLos yhL py8Sde
: 1910 la 11,,(:- il1l .. ,,~ibll ,1 "Ll'l'ua por p .. ivilcI
¡¡io. 11 ) !!in fin, ¡¡cria 1)(" ~.~ta "'a mur rá·
I nii.I·' econUl::[ "J, Lol.u!.) IflC(¡¡¡¡ac:c,ICió¡l te'
1 1C'gra'ñca COI''10 !H posta] 81 auxilio ('o dine ·
l' 110 f'H l',opia ml'n Lf' pOf3 Ardior¡lIia, porIluO
""ir. IJel'l'.rtaUlcntc. tirno ('o pcrfecLo
buen e. tado t'I trayr.ct de aquí a. Samanil.
Rl'clifl 'luc;IU ION al Dr. Luis L. Lop('z, con
moti .... o dI' la muerte de su virtuosa esposll ,
SRA. DORA M ARlA ~1. m: LOPEZ.
'-:!.......-::v~..-.rr ..... _ "X !C ....... 1
Nos comunican I
los S1'03. Pedro Nel Ospina y ~1flrco A . Sa- .
lazar quo han formado una Sociedad civil
colectiva, la cual girará bajo la razón nocial
de Pedro '~el Ospinn & C. '"
Señor medico
¿quiero Ud. garantía y buen desp,lcho para .
BUS fórmulas? En la Botica Colón le cncuentra.
No ofrece más barat-o; sus drogas no
son de negocio, son para curar.
En Envigado.
La noche del sábado SG inauguró el alum- !
brado eléct rico en la vccioa población. LOS,'
trenes del Ferrocarril de Amagá fUDcionaron
hasta tarde da la nochl1, conduciendo
las numerosas personas que aRisticron a esa
fiesta de. progreso, que bablª por modo elocueote
del alto espuitu público y de las energías
que palpitan en los habitanteg del
simpatico terruño donde nacieron los Restrepos
y Uribe Angel.
~1IHI.i~JL MORENO J.
ABOGADOS EN ASOCIACION
ATIENDEN CON ESPECIALIDAD A LOS
RAlI10S DE
COMERCIO
y DE
MIN A S
Oficina: Calle de Colombia,
Banco de SUCl'e.
MEDELtIN, JUNIO 10 DE 1912
LAS PÍLDORAS DE VIDA
DEL DR. ROSS
PARA TODO EL MUNDO
Tenemos el derechó y la obligaci6n
de facilitar á los que padecen en
todas partes del mundo el mejor
remedio universal para todas las
dolencias que afectan el cuerpo.
Muy á pesar nuestro no podemos
regalarlo: el mundo es muy grande
y n"ccsitaríamos poseer la riqueza
de un emperador para aliviar sus
sufrimientos hasta el grado que
lo han verificado las Píldoras de
Vida del Dr. Ross, si diéramos
esta medicina gratis. Sin embargo,
es su p r ecio tan modesto que
se ha.lla al alcance de todas las
f ortllnas. Si nó es Ud. aún uno
de los cinco millones de mortales
que usan las Píldoras de Vida
del Dr. ROS3 entre los miembros
de sus familias, no puede Ud.
I darse cu~nta cabal de su capacidad
en los asuntos de la vida. Compre
un frasquito hoy y mañana ingresará
Ud, voluntariamente en
las filas del numeroso ejército de
los seres felices que usan las
grandiosas Píldoras de Vida del
Dr. Ross y que, agradecidos de
verse colmados de salud, jamás f,~
cansan de publicar sus alabanzas,
HIGIENE ESENCIAL DEL
APARATO DIGESTIVO
Sangre pura, piel clara y limpia
y elasticidad de paso, cualidades
que caracterizan á la juventud
más viger-osa y pujante, pueden
adquirirse ¡;or todo el que conserve
los canales más importantes del
sistema limpios y libres de substancias
pútridas con el uso oportuno
de las Píldoras de Vida del
2. 8 sifllitlcos ob.
tendrán cura radicn.
y pronta.
Previene ?etardoo.
supresiones y dolore'
en el flujo menaU8.
de las mujeres.
Es la úniCll med;'.
cina que produc'1
efecto después d"
tomad n I a primer~
dosis. I
USes,
todo caso. (\1 emple'.
d e otras medici-::r.a ...
similares Que s61 0
sirven para agota
01 organIsmo dGl pa·
dente.
Ga.r:mtlz a d o p '"
Home Medicine C<...
de confonnidad con
la L2y de 80 do JunlJ
de 1906 sobre pu.reza
en Alimenút8 :r JJrc>.
gas.
No. DE GAltAN'llA
27144-
!la Vanta 8D TodaS la¡
F8I'III8C1aa. •
HOME MEDl IN' e '. N W YORK
Todo pedido debe hacerse por coudueto de
los Agentes en Colombia, Sres. E. A. &
Rey B., Quibdó.
DERA Si ti. tlC Vd. nl¡:ufJos ~m igos que sufren de
'a a Baxter con
impaoienoia, para:averiguar si:sabía
algo y evitar que·lo descubriera, si
El falso director del Banco.
Carlos I3rand esta.ba. sentado esoribiendo
una. carta en la mesa de
su amigo John Raffles, vulgarmente
Eduardo Lister, cuando oyó los
pasos de éste en el corredor.
Al cabo de un instante entraba
apresuradamente, y dejando la chistera
y los guantes en la primera silla'
que encontró a mano, preguntó
a Carlos, que se había levantado:
-¿Qué hay de nuevo?
-Nada de importancia- repuso
Carlos Brand, poniendo en un sóbre
lectura en las Escuelas.
la carta que acababa de escribir.Un
noble de estos alrededores nos
ha invitado a una pat'tida de caza.
-¿Para cazar qué?
-Para cazar el zorro.
-No es cosa quo me interese-di-jo,
dejándose caer en una silla.
-¿No tienes, pues, intención de
aceptar el convite?-pregunt6 Carlos.-
Y yo qua yá mo alegraba ....
-Yo, por mi parte, en vez de co·
rrer tras la zorra hasta alcanzarla,
prefiero oazarla con trampa sin tener
neoesidad de cansarme.
-Es verdad - dijo riendo Carlos.
-Una simple zorra no vale la pena
de meter tanto ruido.
-Esta es mi opinión. Y además,
para una tal cacería, me gustarfa.
más ser la zorra que el cazador.
Ser perseguido, burlar los lazos
que se me tienden y engañar a 108
cazadores con falsos movimientos,
éste es mi mayor placer. Cuando
más arrecia el peligro, más animoso
me enouentro. A veces sucede que
no hay más que un camino para. la
fuga,y que este oamino se encuentl'a
guardado. Entonces mi satisfa.cciÓn
no reconoce límites y me siento con
más bríos que nunca.
-Tú amas el peligro y lo busoas,
Eduardo-dijo Carlos tristemente.En
la vida y en el juego, ha.ces siempre
lo mismo.
·--Es verdad, en ia vida ta.mbiénoontestó
levantando la cabeza, sus
ojos fijos en los últimos oo~fines del
horizonte. ~;;¡;;¡
-¿Cómo te va con la rubia y ticianesca
beldad?-preguntó Carlos
de repente.
John Rafflas le miró extrañado.
-¿A quién te refieres?
- ·A lady Montgomery.
-Olvidas que esta dama es casa-da,
my dea1' bOJ/-observó Raffles;y
además, sería un escá~dalo den-jor.
Rafael Posada.-Medellín. 2
f tro de la alta sociedad a que perte.
necen, que lady Montgomery abandonara
a su esposo.
-1 Ah! ¿y qué piensas, pues, hacer?
Carlos se reía con risa burlona.
-¿Yo? ¿Piensas tal vez que voy
a entrometerme entre este matrimonio
equivocado, si es que puede llamarse
así? Pues estás en un error.
La dama 8e vuelve oon sus padrea.
Yo tengo ahora muohas ganas de
hacer algo en París. ¿Vienes conmigo?
- y á lo creo; con mucho gustorepuso
Carlos Brand encantado.
¿ Tienes yá lo necesario?
-¿Quieres deoir si tengo suelto?
No, aún no. Primero tengo que buscarIo;
pero tú puedes yá partir con
lo que hay aquí.
y sacando de un cajón un cartucho
de oro y un fajo de billetes de
banco, lo puso encima de la. mesa..
Luégo pasó con su amigo al comedor,
y al terminar de oomer, llenó los
dos vasos de vino, y levantando el
suyo:
-lA tu salud, Carlos, y que nos
volvamos a ver pronto I
-lA la tuya, Eduardo I ¿Pero es
que marchas en seguida?
-Sí, tengo que ir al Banoo. Y á
te he dicho que debía procurarme
dinero.
-¿A qué Banco vas a ir?
Carlos miraba a su amigo con los
ojos muy abiertos.
- A la Safe-Deposit-Companyrepuso
Raffles, encendiendo un cigarro.
--:-Y á. ¿ Tienes allí una caja de segundad,
o cuenta corriente?
Los ojos de Carlos se abrían cada
vez más.
.. - Yo no ... ~ pero lo tienen otrosdiJO
John RaOOes riendo.
TODOS LOS DIAS
Anrim6S lllercancías nUBvaS9
Juan E, Olano e Hijos.
4
~~A~~~~~~~~~~~~~~~
~~~
JARABE DE SAHAGUN
Cura el reumatismo en 15 días y
las bubas en 8. Emula al (1606» y rivaliza
todos los depurativos conocldos.
Las úlceras antiguas, gálie
dolores en los huesos, malos humores,
chancros y todas las afecciones
de sífilis, ceden siempre a su eficacia
indiscutible. No contiene mercurio.
Se solicitan agentes. Preoio
por docena de botellas, $ 5-50 oro.
Los pedidos deben haoerse a QUINTERO
HERMANOS, Sincelejo.
Agentes en Cartagena: BUSTA-MANTE
HERMANOS. 16
Píjese Ud.
Ampliaciones al bromuro,
sin competencia.
Fotografía Rodríguez. 5
PLUMAS DE FUENTE
marca .Onoto., de superior calidad, sistema.
de émbolo, a $ 300. A las poblaciones
se envían por correo libres de
porte, en paquete certificado. Librerla
de SOTO E., DE GREIFF & Cía.
• ••
-¿Ha visto usted yá el nuevo retrato
de nuestro -director.
Al pronunciar estas palabras, el
apoderado de la importante casa de
banca Safe-Deposit-Company, presentaba
al cajero un número del
G1'aphic, señalándole con el dedo un
grabado en el cual se veía un elega.
nte caballero en traje de SPO?·t.
El cajero lo miró atentamente acariciándose
el bigote.
-Casi todos los periódicos ilu!3-
trados traen ahora su retrato-observó
el banquero.
-Sí; la verdad es que se trata de
uno de los sportsmen más notables
de nuestros tiempos-añadió el otro.
-¿Se encuentra aún en Amérioa?
-preguntó el cajero.
-IOh, no!-repuso el apoderado.
- Hao e tiempo que está yá de vuelta
y puede presentarse aquí el día menos
pensado. Más bien me extraña
que no esté aquí yá.
El apoderado se inclinó de nuevo
sobre su pupitre y pronto no se oyó
más que el rasguear de las plumas
sobre el papel. Vinieron algunos
olientes, que fueron despaohados por
otros empleados, y no tardó en quedar
el establecimiento en calma.
De pronto se oyó ruido de pasos.
Abrióse la puerta y un elegante oaballero,
el maletín de viaje en la mano,
entró en el establecimiento, yá
entonces a media luz.
-El señor director-exolamaron
los empleados del Banco, pues efectivamente
tenían delante al mismísimo
original del retrato del GrapJ¿ic.
El recién llegado saludó con su
sombrero. Dos meritorios se dirigieron
a él, le tomaron el capote, el
sombrero y 01 saquito de mano y se
dirigieron a su despacho particular
IMPRENTA DS «LA ORGANIZACIONJ.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 811", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686054/), el día 2025-05-07.