Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Correo del Orinoco - N. 117

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 27/10/1821
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 77", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095679/), el día 2025-11-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Mirla Común

Mirla Común

Por: | Fecha: 31/03/1821

~;~,~~'i'~"~ "~;~~'-~~-~'~-~ .,... ",,,,,,;,~""""""""""""""'''''''''''''.I'-'''''''''~'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' ".--.,. Angostura: Sabado 31 de Marzo de 189l1-11.o TOM' IV. Num. 99· ,...,...,.--' ... .,. ------,...,..... - ~_ ~ .. ~......,.."...,..,..."...,~.,.....,....",,,.., ~.- ..... ......,~..,.~'""'..,..,.".r .- ~- ., d' Com. el Publico u !l"l/a pl("rm~nlt urdorad. tk los JUI/OI all1fque Ilfl"blu .oliv~ que, durante e~ curso dt l~(J ! ' ­. w"as luzn ittterrump,doule Ptnodlco, 110 pa:ece neetlario inculcar olral ra­fI, O"tI en nutslro descargo, !I para JU .Ia/il/actioll. !/ TII'OI, "0 lOll "'tIIOI WI II/ClSOI elCtlrttlalo.OI gl" ~ados a Juan Jose Ravdgo que .eDia de San­hlfrt ocur,idlJ !I pe al ulf""p«r/(" ttndriDn u" lu· Carlos con dOl (OUlpaneros 1 el qual Ie C01ll1U­lifT prtJftrenJe ellla illliig"acioll del/.ombre WU4tO. nicO en reserva. que Vi~la.ana ~or el me' de Uno It ttt.l u f{ file tlltlutlfltn tfOI docu",t,dol Octubre estubo escondIdo en • an.Carlos en gla 4compnli0 4 Y. E. plm, .u admj~.am.. la casa del Dr. Fra~cisco H~rn8rhlel con el oD­======= Destj"oco tl Tcnaenre Coronef YiJl4u4na para ,jeto de que Ie envlasen un Indulto de C.u'acas "1$ afttlno JiirU6 poner en U~IlClOIl tl pre~o 9ue " Ie dieseR el empleo de Juel cie LhtDO$: que U im,us.eron 106 am", a gu/tll'lu Ie 'IJruti6, perIJ en efectq tecibt() am bas cot~S r p.tn compro­co1lt0 iafoftlll14 1l1UIC4 ",-ottge lot 1!erv:"I06,. hl%? meterse con lot enemigos ofrecit> m"t3l' ill Ge­Ct :W:1I gar lobre tl el7'U~al con ~ ,be Q ,nr:r'ifi!"'r. ner i\ P f7. : el deciaraDte, entlJOct!s vioo a in­III' : edte Y. E. lino '?J'(I.(" cflhrei., declaraaon cs rid _ ... Ibm l"«It . tItJI uk de la IJI w1; ..... '/nJ de lorm " e e t.,.o. que del ... t ' Iw "1I C • bo -:;;;;" "a EI reo en 6U cODfesion declara que e.tuboell ~}.J~,"o UjllO de eu n~t'!1o ee{ca n fV • San.Carlos h ce algun tiempo ~unque no tiene M bo E !9 tJ, 18!1 .... 0 ... d ca .. t'IQ e S.' cnmat I. • ., GraC6.Y ""e e • Si i4 fotat'ICad mr A.thine tIItregrulo # 1.0. "lIuro,' presente I~ fe.ch.l: q~e es. c'erto que obtllvo 10- COLOMBIA. Sr. GeaeA1. Ufa' , h de IN, flerdugo 1<" Espaiiol~s ap/aUi/iriAn ,.i ",uerte dult del G o blerno E. plUlol y que pot!) despltes Con la mayor sat CCIOft t~ng~ e onor !I no duda.w~ numn-arlo entre filS viks Auoiias. fue Ibmado a I~ ciud4d y serlucidocoft loiS m ·.yo· tie 3tl\lfl~ 1 V. S.la. !egeo~on t nlles~ro \ p~ro /.0. Palrw teruiria nuevo. heroes. nUnKlS ,e/um , rell prolileus p.d'ol que introduciendose en el eIlato p~l.itlCO com~ruendo 1a un s~ RPu~b~: /1111. IJrl~ a Ii" tiem ::o mism~ vengariDn e~, u1trnge!l territorio de \a R epublica com4t un onn .. 1 <}e ,clefeD(heaio. una mun,a QUia con a ep ItariDll 'fJ<'r td Mundo que Imlt mudtos It!Jo~ Cdp4CU ella. asesi nOlse al General P .. n: que empeno ca de C.olombaa, ~ qlle de ~uestra eSi> :~tocados ~\' tl truf'llU d( CO'I troa~ l.a f U!la enlrt /01 &f1a.nnltl. que a1 ~(ercarse el Generoll a uludarlo como 10 b tinm de un Gobiemo des~t<:o. ~fd~l~. q"e I~Oda ml'nlJS It ts.gterell para suo t.ran1,,~·d, acostumbr .. b .• cpo taJos; II! h Ibia de descargir cadas atenciones tie V. S. cXl~a~ ~e J ,.SUCIOI 1 ." { ~Iu;dn~o ton eJet "«Ao fwe ,onltKJIIIN/JI ml°s de una pu.h ladll.. mdose luego al fav or de las me CODte.Dtase COil etta lola ell poSItion ; pcro WI. rn"l11/n. tiniebl .. s y del uballo ue h bi dexado eD e1 In parti<.ulares circunstanci~s, de m;estn re~or- I/"'td~';: ".or;:;,.c::a :;::::'h~r:t :;!::~: correder inmedi'lto a ~ puert~ de b I"la del ma me impooen d~« partlclparl" ~n so. tll ~c- C}17:';l~n ~ 'CUllle ~o Y Ii u. ofo;ialid4d todll General 1 que para DO lener riesgo ~Iguno es-. cion f honor de este pueblo, h~be~ sldo proc a- : .intada tTl cokra no me XJU'I'If pedido "'" f)J~" per ... b 1 Ie Garct;a i, BOloU. ) S QUEMOS TRlACA DEL VDlINO. t;xcmo Seiior. 'KISecretario del Despacho de GUeTT& en Ofitio de 9 del actual me dJee 10 que .igue: Ii a1pnot nn en comiNm 1 cloode Ie halle mand:mdo el General Morillo a fin de 4Ioe teo­gag utiOa de esta Sohenua resolucioq para que la cumpb.n lin al~ ip~ia, U"UI .. dandola V. t. pu-a I .. miaoos fines al Comaa­daute d~1 Apostadero de Ven..Cnaz. DiOl gumle Bee. Madrid" 4e Julio de 1818 ...... .El o".de tU la Estrella.-Excmo. Sr. Coman­dante Geaeral del Apcl!ItId'~.de Marina de Ia Hanna. EI Tenie'nte General Don l)ablo Morillo Ge. Deral en Xefe del Edrc.ito Expedicionario de la Costa-Firme, ha hecho presente al Rey Nuestro ir. con ISlida. y mliy fundadu ruo­nes las funesru eonsequenciu que debian se· (\litse l b JlUta causa en aquell05 Dot.llinlbs por no estar bljo \Ina sola mano, los recunos que P AMRLON A. es lIIeoestl!r emple:ir eo Ia guerra. h lu fa- Gobimao Politico tU Pampl6,.. • h Octuhre cultade. t1ue se Ie eOJlc~ieron, se debe la to· de 1820. ma de la importante Plaza de Canageoa; y la Senor Secretario. obediencia fI tU legitimo Soberano de doce Con fecha It del pandotllbe ,I honor de Provincias queeompoDen el Virreynato de Sao- mi'iKir al Ecmo SeDC1r i.ibtrtador -el oicio Ii. u[e. vera que habiendoselu extinguido, ha guiente: experimentado aquel Exercito las mayores pr~ f' E.s.CrtlO SeDor. nciones, tin estar pagado mas de un aiio hace, HabienJo determ1nado que " edificue ma.ltenido con el ganado que encuenUa y obs- un puente tuma.u:'~te preciso para el tr~fico , truidas las operaciones de la guerra en talu adorno de etta CJuciad, 10bre uno de los riachu­lerminos, que despues de la accion del Som. elos que la riegau, til .. la 1Uti£acd0ll de ,\ue la brero, quedo a.islado)' sin socorro, hlto de AI. mayor parte del Vecindario Itgtllldase mts in. macenes; dc.biendo at infruxo que tiene sobre tenciODes, yal cabo de tres !DeleS tecoDcluyese los lnbmntes de los Valles el Auditor interi. ,lD puente de canterla de un 1010 arco 1 COD nOldel Exercito Don IgnacI9 Besay, La recolec- SUI bara!ldas de ~ arquitectlU'a recular. AI cion de"yiYeres para seis IDf'SeS qu~ It Ie faei. medio de ellas It han colocado dos lapidai, en lito ala tropa. EI Rey eo .ista de esta expo- 'que, COR cancteres lIla~sculCJS latinot, se llio sidon sedigooresolvet, queel Supremo Come· gnbado estu dos iDKripciones, una CreDte de jo de !a Gllern pueblos, Hay una a.las operawJDn Qe La gt;ern Slempre depen- Rubn¢a.- YcrlarlJ. dicntes de Dlomento<; cnticos, suelen ofrecer ... .. ~olt:b terri i, le3, perjuid os irreparable. ~ ine. DIP ART AMENTO DE QUITO. vtIt ables trasto~ au6 nque de nS d e opinion que ",,"- ' ~ S E _. V' P 'd 1 aVI~ a . .... Ice- rell ente por e ~ Clue InucZc~ 11 con lI1lZ," e . M. para tan I Capitan Mayor J. Antonio Muiioz en C:artlI de Ulter<'SaJlte obJeto. debe t~o.!r ilimitadu facnl- S de Didembre; que la Provmcia de Cuenca ha tadtes, .ieDdo solo respowable al so~rano del proclOimado so lndepen-iencia de Espana, y ha mal \)!O 'ille haga de ell:ls y de la tranS~OD establecido una Junta ltubernativa ~ que (on el de 13 Ley, proeedlm.Jo a. s~ rtlno en uso de rnotivo j~ ~ber5e ~c:eteado ala Ciudad de Quito que resahe de esre abll$O msultada la Justitia. la EXI,edlclon envllda pot \a JUllta Patriota de o el}uivocado el orden para tan importaute '60. Guay.q,:"l habian pr~l~madot:unbieo III lnde" Y en quanto al General Morillo es de dicta- pendencla los CorregllDlentol de Ambato. Rio men el Con ~ejo que la " Ioria que SI! hd adqoi- b:to~a; G~rand .. 1 Tacunga? de los quales se ridoen losdos 10 osq Ie n4ee la guerra en a ueJlos ~blan reumdo 2000 hombre. a las tropas liber. Dominio, ru inf .. tr~ble zelo y su OIcreditado ~doras : 1 que estos ettahan por el mes dlt No­amor al Sob ran~, y que tiene acredi tado I. .e g'br.~e n l dEPluCebl~de MMae~aeh1' L9 ~~llas de . uti '. d iP '.' I tl'_ , a apl. apltao uuos aea.,a "" egar J~ men e e conoc;'mlenao e ~II y ue &:.Aer· i h Duena.ventura con procedenci. de Gua a. o to q'.Ie esta a su, on.\ene!, Ie haeen dipo ~e qoil, a doude anivo de su rniJion a ChiJe; es~e­que .~ Ie c~n~rn:' e el IOlndo y abloluta a~ton. ramo dar noticia cireun tanciada del usultado dad , ~ ue 'HI 'Ild~c~da y que DO ,e Ie ad:nlta I,a de esta ~ision. }oego 'toe el Gobicr,no reciba 10' d,mmoD qut: sohe.ta : Ei,lteraJo S. M. dete.DI- pane. ~ IOform~s, que deben dirig irsele, daRl"r.te de ~,u nto Un Intere ante ha teDido Podemo$ Casl espmr, que el ano de 20 tan ? I:,i~o cor.f" rmaroe en an todo coo el pareeer feliz en comb, tes fnotables i la Republica, no del Supremo Comejo de la G uerra, ml ndando hllr~ concluido ~inqQeenQuito se hara le9lntaJo qlle 01)1 se nrilique y declare, (omo 10 hago el altar de la hbertad. C(liombia contua eon e 'l e:na fc 1s.1. De Real Orden 10 trulOldo 1 su t~rte r Depa,?meoto, y la. ganancia de este V. E. para inle!igencia del C;>n3ejo, y que 10 precl o~ tern lOti 0 Ie aomentara e~ poder T r~Qr­comWlique ~ quien corrnpondl par.l u cono- $OS de que ha menester una Naclon. ~ til QUo, , de a1Uha ....... Ncnindre ~ltimo, .eriacaado au trloaito Goa~aiL Dice que toda bI fuenas de par ~ dupeDIt' A.,.ericb _ 1& p""iDcia q: QilltO al abel' loslGCelOl de Goayaquil, fwtroa 800 hombres lot qtrala Ie disnaiuron i ntcer uri01 pantOl: Ia opiow. par la li~ en aqueUo. Pueblos toea en frenesi : doa mit payanos mal armados conducidos par el Plu;.. otaOreUano tepresentaroD en ell.gido4e Quito, loego que Ie IIlpo Ia rnoluclon de Guaya tui!' pen Dada pudieron lograr par la fait:. de a:m:. aaltOl: eI 11 de NoYiembre toeroa .. 'pra. didOlIot dettacameotoe qaeteoia eI~to_ TIC1lDP, Am~o" Ilio·bam. : !J Telllellte Coronel D. Nlcelas Lopel, el Capitan Ilea ,,,~ Maria Gil, los Tenieates Upde, Mora, , DeigMo con otros Ofiel_ .del Edreito cW tle, tepMUOBal partid.od~ 1001o~ y estill tJ'aMIjuc!o klmm.ntl' coatra loa lee. milO': OonJorge Rica~CcrregidordeAID­biro antes ran decidido par la QUA lie l.tpaia fu4 de los PrUnerOl, que procJIImb la libertacI de _Patria ~ Calzada ilia pan Cueop eocali.ltd ~. "..~, ., sabieDdo III re.oluaoo •. regraab. a QUitO; en eI Pueblo de Machachi fue 1Or­prendido, 1 peado salntse ,or La agacidld de III uistente, pemunecieudo actua1mente eo Otabalo redacido a arresto. A 101 Oicial • Letunendi, y U rdaoeta, qlae trail an~ del parti40 del Rey, te les ha hecho Coro.eles coo motivo de la parte, que tuvieroa en la "!'nola­cion de Gnayaq.il. En estl plaza lIay UDa opi.­nion bien decidida '1 universal par ]a libe:tad de manera que es imposible que retotDen ~ la antigua aenidulllhre. De Caua te ba redbid~ ti 'ir.ieate oicio. "CapitaoJa GeneraldeCue:aca.-LascirCUJS­stAncias, ~ue ~pana eate ~ebierftO lIIe priVaD de la satufacClon de 06aar directamente aI Exmo. Senor Bolivv comuaicanc1ole el plau. sible S\lC~ qft abora comunico a V. S. 1* io qlle puede importar al progreso de las arm» de la RepUblica en esas Pto'l'incias. Luero que tome eillWldo de esta Proviacia invit~ a las Ii. mitrOfes ltepir nuestro exemp\o ; 1 laasla hOT 10 han seguido 10. Corregimieotos de Alau1l, Guaranda, Rio-bamba, Ambato, , TlCUofl. 10 que debe inftuir en conmover a Quito. Espero, que en Lou • ., Zaruma se ba~ pr c­ticat, lo 10 mitmo. Generalizado et SlS(ema de Independencia eD ·toda la parte cie la antigua Presidencia de Q.ito, ., provistu estas Previn. ciu, con Parques a"oDdaotes, trato de ~e ~ todo trance It forme unl buena ExpedlcioA para concllrrir a la rendici n de uma, si antes DO se vuificase_Dios «uarde 1 V, S. m~hos aiios.- C\le.Ota Noviembre 18 de 1820.-1-. de su Indepellde.cia.-JIl$I Mnu V UQtlU DB NO.!OA. Seh~r Don N. SaDtaoder. s.. gundo Genua! del l.x&cito Libertador de Santafe. Ii mW!!lo Seaor Nobaa eo 06cio de 7 de Noyrembreo, dice • ~. I. el Vice-l'usidente qu.e en los diu S, , 40 deaqae( meuucedio la traJ»o formation de Cuenca en los t~rminoa, que .pa. feee en sepida. cim.ento. Lo io ertO V. E. de cuerJo de 10 Sall\ de Gobjcn~oAo este Supr.:mo Tribunal " CapitWI Generallndependiente de Cuen­ca. CoIlsiderando, qne Itmru de IfIDde satit­ficcion a V. S. los heroicos esfQtrZOI ~ esta. Provincia huta cOlUeguir.u Indepcndencia de la pe.omlBla, me apretUTO' comunicarla • V. S. Los dias , T • del comtllte fueron los de II mayor ignoouaia para los agente. del despo­tismo: cn ellOl .ieron, que al valor Dada se rtliste, y convencido de 1a impotencia de S1&S armas, ., de que Ia sangre de los Patriotas dec· ramada por ellos infructuosamtnte solo senia pan electriur a los que se habian decidido POI' la noble cmpresa de recobnr los ~rcthos usllfpados i I1U mayores, Se 4ecidieron IMI Je su grado, la entrtJtl elel Quartel, y a que rey­nase el orden, la union y Ilegrin que forman el ~tractamos las detalladas Doticias. que ba carllcter de les Patriotu. dado eo ealY el Seiior Eusebio Borrero, 06eial Hacer respetar del Vuir de Quito estas jnsi~. ar~ n imeligench y la Ii 101 bU(lues de Ie I" aDti~Ua Rep~blita, que b biendo sido : niu depriroiJ:1S por mas de 500 1l10lC. rl an· ; 'U rt:l J 101 dot.cion de o' t~ Apos[ dero, pot hecho pri onero en la Campana de 1812 h:1 I helo de IQS Ciudadaoos que tGilgo el ilonor dt Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ...... aty. uDioo at sistema, que V. S. ptGo bar1 efectin b ,Ioria de la Patrla, qu ..... oce tmtOS berOet. quantos 'hijos abrip en ...... -Dios "lVde Sec. Sec. el" III Yu querra tOU/rid pcrsuadir, que In ~tl de 10$ PI/CMos Am"jCQno.~ Cll a."biG rao esta d«idiu lOr (II Illcepe­.*; 11 • EspeRIl. ? ? J;I ",La tr'oy.a de! este Batallo reduelda a soo hombres que e$U ae goamlnion en Lima se puso en comunkacion con el General SGJI·MIJrUlI : la imprudeocin de algunos 06tiule que 5e preci· pitatoR a dar e1 goljJC los ha cOllducido l. una pril;on eo el Castillo ue San Felipe·AlzOTU .., Lucena 100 do. de las victimas." dEl trutorno del orden de r 62. en EI~ Portug:ll:1 Napoles hOI pl'tltll1CNO ne«nria­mente los c,"dados ~ iDqtJictude.dtolu Pottn­ci! l5 que Icombaticro9 la revolucioll, 1 las baa toov£ncido de 1\1 nec.tSidad de pOllcr on freno a las nuevas caJamidadc6 df' qae 101 Europa tsta amenauda.Los principiosqoc uoieron hs grandeJ potencias del continente ~ Iibertar tl muudo del detpotismomilitar dt uo individuo descend ier;t~ de la revolucion, de ben obrar contra el poder ~,olucionario que acaba de de,arrollar.e. COil ett:e de,ignio ~ot .ohenoo, rcunidOi ea T rop­pau. e atrevena tsperar q¥e lIegarana conseguir suobjeto. Tomaran for IUS guias en tsU grande empresa los tratados que restaunNO It pn ~ la Europa 1 ban unido entre 51 IUS NadODet. RIO-HACHA. NIItftS cartas confirmOlD la n'lticia de que est. " El Vic~Almirante de Chile Lord Coclt.rnn~ tomb al allllto el 5 de Novicmb.c a la ElmerlJldtt, T saco "" debajo de las batetia, de este Puerto uoa Fra~ta Espailola de guerra 1 dos canone· ru, b"bleodo echado l pique Otra canoneT2." La conducta de los Oficialu y tropa alservicio del Ib., y la que han usado les Pueblos de Cu. enca, Guayaquil 1 parte de 10$ de Qoito, de. moestran eVilltDtemeote qu~ la opinion genetill d~ los Americanos etta decldida por 1a lodel'en. ~ncia de ~u Patria y qoe es una impostura I" de nl,lestros Enemigos el pretender penoadir OIl mundo que d'seamo, depender del GobieTfto de Espana. Con becbos reales rpositi.o~ desmiente Colombia las imputaciones que se Ie baceo en III particular, y mieotras ~ publican mani6estos y guAlla$ para probar que el deseo de- la Incfepen. deociaooes uoi .. ersal, el tenltorio de la Republica Ie ensancba por los-esfuer20s de los Pueblos, y lastr0flaslndependientesle refuerzao y aumentan con los 06ciales y tropas qae abandooan volun. uriamente el partido de Espaha. Proviocia yoluntariammtr se hOI unido.u partido de la Republica. £1 ano de 20 hi. terminado fel\anente: del Departamento de Cllndinamarca DO falW1 por 1ibertane, sioo las Rlurallas de Cutagena., ellsnno de Pan:una: If Pro .. i,nd .. diafrutao y. de las veotaja, de la Independencia. ED el Deputamento de Venezuela III ban liber· tado lou de Meriu, Trugil1~ ., Barcelona, T eo eUas lilDe aquel Deparulllfl\10"11'ro~ncias !ibm. Del Departam;aoto de Qllito 00 dud.tmo. Clue est&! igualmeote libres ya todas SUI Provin· eias. ui como 10 estlD Coenca T Gu~aq uu. Si porel resultado de onutrosesfuerwsen est .. aho llanos de- aftoturaJ' nuestro ulculo, bien pode. mOl eonfiar, que continoandoloa, veremol con· duir el uo de 1821 sm que en todo el immenso 1I:rritorio de Colombia qutde ni uo solo I!UDto drpeudiente de etro Gobierno, que el de nuestra propia election, ni 00 solobombre armado COD­In allCStra Indepen~encia. Por aviso$ del Coronel NolTVaez sahemos que los babitafttes de 10$ Pueblos de Rio·Hacba "I Valle Dupllr cootinolan-sometiendose voluotari. ameote i la obeJiellcia de la Repu.blica T pre. sentanJo anDaI r otros auxlliO$. BOGOTA. El 5 del prescote viC; est.\ Ciudad entrar at Llberlador de COlombia, o;jPSPIICS de baber coo· cluido can el enemi",o los glorioso ~ tratadoa de ... anaisticio J reg-J'arizocionde I.,gtleml para 10 futuro, :ie qu~ .,a hemos daJo cueota al p?lblko. li~tas mtdi~as I!ubriri.o be bonoretemo al s .. bio Gcfe qlle las hot adopuJo y a la nadente Rep~­bllca q!ie I1Urch.l ~ JU grand.eza por I~, senda~ de 1 justicla 'f la moJeracion. La presenda del inmortal Bolivar, ;emejante a la del Astro hermoso que "rilla sobre nuestro Emisfet'io, rroduce pot' wda5 partes la s,'\lud r b • id., Y '11 clirrera puede compararse a las del OrillOCo y del MagJalenll que van virtienJo en sas onllas I .. fecundidad y la riqlleA. r:,le pueblo .., todos los del tralUlto Ie b,m recibido ~on el mismo entusi smo 1 demo~traciones que qoando acababa de cobrirse con los lallTeles de BoYilCi. NOlOtros \femOS en este hombre singular 110 solo eI J.lltor de nuestra emancipacion, SIAO el con.seT· vador dr la libertad, el augu~o garante de los derecbosdel .,ueblo. &lve mil "eees heroe m.g. n.nilllo: Cun linllmarc.t. despues de Jeberouu u · tsteoci.t, se complace en saludarot con los nue· vo titulos de FUNDADOR y CO~ ~RVA­DOR DE LA REPUBLICA, y:niJ1gunUlor. cal ha recogido i la vez tanta gloria! ! ARMISTICIO. Ha ulido de esta C:tpita.l para el SUI el Teoi. ente Coronel D. Jose Moles Comisionado par el General dd Extreito Espailol para comunicar el ;lrmisticio en aquella parte. Por parte de nuestro Gobierno Ie acomp~jla el Coronel A Morales. AViSO. 1:1 Senor Lui, Aury ha ~olic'itado set admitido al .ervlcio de Colombia con los buques de su perteoenci.l; ., S. E. el Libcrtador PTesidente con f(ch 11 del presente mes Ie ha neg ado su IOlicilud. pre' iniendole ulir coo dichos buque. de nuestro terri.orio. " Sin duda las Poteedas d.meD derecho de tomar en comun medidas geDer~les de preC1lu­tioocontr~ aquellotEstados, cuY~!teforlOas eo­genclndas por III rebelion son oputnas i 100Gobi. ern os legitimo. como 10 h:1 demoostrado y3 tI exemplo, espetialmeote quando eI espkitlA de rebel ion se propaga en los Estados vedno! por agentes secreto.. ED cooscquiencia los Mona. cas coogregaClo$ en Troppau hm arreglado en­tre si las me· ad M fetizmente ha pdo atacado el crimen de estos fae- &a,"- ~e . ..,t 0 a1~r closm con la nptoba,ion general de toJos los del G:e0eral Campana. Rodriguez que 'e hab&a Ingleses que actualmente luchamos por la Liber. , !'f'fuFoenPortut-al par~eestvp~ofund3mente ud de Coloml.ia. Con esto acabarin eUos la' I lmpliado eD la ocurrencaa de Cadll, y se aguar­magnitud lie IU vkio, y llevario sabre slla .toble I dabalOloN \legada para llevarla 1 suconclssioD. ignominia de baber disgustoldo i SIU CoUlpatri. oras, y de a"render, en Vel de enseiiar Ulodera­cion y sufrimiento en Ulna Rej ublica naciente. Esta es 101 e~pression de los 06ciales, y solda. dos que !engo el honor de mandar. y annque V. E. COD6ce muy bien nuestro serviciol, repetimos no Obstante tadas las protestaa de adhesion i que d.lugarel hecho reprobado. aaadienJo que nio. guoa privation nos ha~ £alta: • nuestro. compro. metimientos, oi de' tir por consiguiente de la 1ucha en qne BOI hemos empeiiado voluntarios. -Diol guanle 1 V. E. muchos ailos, Poparan 26 de Diciembrc de 1 820-Es-mo. ~r. -El Com/J1l· "/lie tki &/1IIitm tie A'.io" JOHII MAC':INT06H. -Elmo S.". Viu·Pruidelltt db Cundiumar, •. • EUROPA. D.!CLARACION DE LOS SOBERANOS MAHON-MENORCA. Nt10iemlwe i9,,-Lu Flotillu Ingleta ., Holandesa emn aqni todavia; pe:re la Espaiiola cpe esperabamot aUD no ha Ilegado. TeoelllC» en nue!Stro Puerto un gran numero de btt~ patenecientlll nuestros cOIDerOantes cargados del Mar Negro, lot quale. asi calb/) tMDbie.los c:aTrmento. de mu( hot otrgs que se aguarda ~peran obteoer perIQlso de introdocir en la Pe.insula, COIOO han solicitado. Lto parece SeI' m.y rational; por que todas estas empre­as s~ Ilicieron hona.fok y muchoantet de saberle que las COrte int .:ntaball prohibir la importaci.n de cranOS!!xtraDgeros.Sino seacr.eee. 1. soUci­tud, .uchoscomerciantet quedaran arruinados. PERU. EN TROPPAU. E" carla de 8 de Noviembre pasado escritaen HawtlNrgo Dicinrlbre 28.-La siguiente de- ~drid 1 ill Ellyo.-Se uegun que ladipu .. taooa permaneote de liIs Cones se h:. rellDido antier para deliberar sobre lot negocios deNaj»­les. La noticia de 1. prollima partida de S. M. Siciliana ha hecho una lflDde impretion en el apiritu oe nuestros hombres pub;icos. e) Puerto de Alleo" pl)r lin Cele del EXM-cito d.1 cbracion eI dirigida a los Gobierno. por los Cenent San·Morli,. se ec.munica • S. E. el Lj.. soberanoseD Troppau, relatiwa a 10$ asllntos de ~rLUor, que la revoludoD de Guayaquil fu~ Napoles, 1 a 101 que tie nee C~Wo" con ellot. pr~mnvicb y eFecutada en gran parte por 101 &.ta pieu Ie ell.trCio al IeDado de etta ciudad ~'1clal!~ Letamendi, Cordero, Urdaneta, y par el Mmiltro residl'ote Austriaco, Baron \i Illlmtl qne pertcnccian al Batallon 1·. de Nu. , Hlldel. D'llncioi d~1 El~rcilO EI:>edldontrio. \ • _ b aJo Hacha. La nache J~I i7 al f8 delll'let ult imo el Cll~ de MJlta sc haltia ccrrado, 11. c:asa ettaba ca:­C1d~ de Tropa'. E.1 Pueblo se ha nunido tn Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. mm, pU'eadb con cr)c4ea srito. 'lUtI Ie ,ltri­eseD las p"attl'l. EDtoace, til Alcalde se pre­seato y a'Uftlg(J~ ~tleblo para restituirlo al or­den y ~ la'tnodtfatloo. En 60 las puertas se han abitf'tO. y ha teaido luru la sesion de 10, Patri­Qta. Los orad ores SI? han dcte:lcadenado co~ Ira el Ministerio, r ban concluido por presentar un petlimtnto dU-4gido al ReT. ya reve ti..io de rnuc:h;.s firtrus a las ~iiole" habian icnaginado renarrir a la intriga pan aurtar, y que precisament~ en las reuniones paliticas era donde Se procnntba sem~rar la discordia y abrir un libn~ 11 las-pasiones: que para haeer cesar I~ ab!1S0S cuyas c60Jequendas no pGdjan menoi de Ser funestas 11 l.l fibenad, elGobit'l'no te bahia visto .bligado a tomar medidas energi­cas las quales DO podian illlpedir que los bup,nos fuesen c:onfundidos eOn 105 perversos: en tin que las h:ye,dldasdebian ser executada3, &ce. /!cc. El'ruismodia, SOde Didembrtel mooumento de II c<)OJtitlicion hi sij" plolesto con h mayor POlDpa eo la Puena ilaamda de Toledo, y Ia espada magnifica fabricada en Io,latern se ha enm:gldo solembemente al General Qlliroga. • ~ plane. pblla emiDtiptdoll d. Ia America Eap:aitola. Hasta el ano de 1810101 AotOtes de I. Re­vista de EdilDburgo pareee que eoruernban la muma opioiOt1} per qoe eo el nUmero de Enero de aquel ana haJlamlJ! las lipienttt obsena. eione,. e( AJ t"WIIn'4r e11lptf'o, z". vmtaj., ortante e interesante question deben ser 3eeptables. He:nos obtenido conoamiento sobre este asunt" de ~spetables individuol de Cartat~ tr. 1 Ja_itfl, que visitaroD ~llshno con mi. l'U comerciaJea () con ~I e.-eso objeto de un e¥lr11en ~~()G",1 de las facilidades 0 dificultades de abrir et-nnegable canal dequet30to sehabla, Es pues de pre~umir que sen correctlU lunotia .. oerivainiones dignas de ,rande atea­graf~, Autores 'f proyectistas eortlo el punto cio:! e pecialnttnte qU.lodotoJu SU5 bras sobre en qlle los JCiS oeeeanos pueden IInirse par me- la America del lilT 30Q e.lncterizadas por 1& dio dt! un canal con mayor faeilidad que en oin. Iibtulidad y llevan Ia impresion de su ardiente gun otro-IQg-at. !I Gobiemo Espanol en di. adhesion a \a causa 4e una raciNul libertad, y ferentes -tiempO$ Ie ha esforzado en obt~ner • • u coasequellte deseo d~ promover ., ex.tender eneta, descrroeiooes del Utmo, y al efeetn ~ : \a comunlcacion comerclal entre el alltlguo '1 han empleado Y'lgeniero de emineneia y ha- , ei ",uno mundo. billdad. AI ron.., de lu relationes l\ue se hi. i !IRioChagredHaguaene,Oc~oAtlantico cieron ofi,cialmewelobre efte asUllto eODueDeo ! cere2 de la latilud de 90 lSi aort. y 800 ~5' los mas extrnag~ntes'Dformes. como ,on, q~e longitud oeste y es nHer"ble para botes (0 acavando uo canal de cerca de doce IqIullS 11- &randes bong".» cer~ de yeinte leguas hasta guiend.o el curso de . La barranau al pie de las la ciudad de ~~ca: la barr" i la entrada del montallas puede abr~~e un pasage tan a~cao Rio no) wdJ'llite el Pa!o de un buq\leq~ le cal~ roll, como el tstrtc/w de GiI1r?Uar de.sde Ia bahla de agua de dies pieS. L~ corrieote del rIo en clma. Panama a las apas navegables de Gmces <> estleiones ea ~J(rremamtnte rapida de sue~te ~hat,rt. ~~ han asegur~do que seme- flue los bote. a nCtt estan quince 0 '~nte diU Ja~te .o~unacaclon por a~.1 ~o puede conse- para lIegar a Cruce~ pero estl <1esventaJI pllede gUlrse smo con reprew y nutrias que paseR renaediane ,or bufUts de filJpa1'. par \lna ele~on de qUDlrDCwltos pitt a Una cadena de mont~u que Humboldt 10 meOutUI:1 una e at gran U canal desdcCruc.e. ~ Pallama, enc. trail"" sOt t n , idtTuJODC'3 en eu antlll!) qllando fOrrD1ba embargo til rite ultia. tapr 1hI il811td11D11R que creelOOI firme.nte lei' Uuupenble. - (0nrti1ruN. ) ~--.,,-- CONGRESO DI COLOMBIA. lAs Pr01JIIICIaf dtc..rtdi~ AtIII "«"0 l4u ,iguit1lJcs tltc&i(1Jlft JNU'o tI /111""0 Cblvr'fICI Gener.at corifor... III n..,z.JMnIo Ii ,.. 1l1li'"10. (Contiuu.cioll clclftWlivo aounor.) LA DE BOCOT A EN is DE UPTIEMUL Al Dr. 1 ... 4 M'f',el p~ SuperiDlftWI"," .t. I. ~ .. de Mllnecla. AI D~. LUlldro Era"-.. Ia hr-/lltftMla. Ct. Oral. AI a .. era.! de Jlripla ]0.4 Muta V"I;Ua. .AI Dr. DomioJO 'fcrctMt ItarSOt-ka.u.D-. AI Dr. l(ll&CiD Sa" Mlclll' lAuacIe. .un.IfT ••. AI D· Hieol .. Jlallftl de 0 ..... MiDIttro ... Tribu.oaJ d. IllJt~i .. AI Dr. Poltcarpo Uricoecbn. AI Dr.ISoonaarcli.DOTonrOobwudorhlkieo. Sueoro. AI Dr. Manat! M.tJia Alnr .. 1Aa4a. At Dr. Tiburcio .E.eb .... rrrta. ~ &BI_ de la Provi«lcia, LA D1':1. SOCOR.R.O JtN 14 DB NOvtlMllu. Al blllo. 8r. ViCbop,.cMeat. a-.J Pnacitdlr d. Paula 9aotaader AI Dr. Vi c~t. MUOIo'Leuada, AI Dr. Diep Fft'IlaIIdft 0-.. Al Dr. M40ucl Campot 1!clcoUotico. AI Dr. BerlUirdiao To...., 001Nnaador ...... de fa Pron.acia. .17'U."t •. AI Dr. Fra"elKO 8bt~ Gob.raador Nero u Paepl~ AI Dr. Tiburei. LII.nnia OobctuclQr Pol\lico dr Bogoli. AI Dr. Alcuadro 010 .... lec:retuio de Ia GIIIrt~ d.IDep~. Al Dr. loti Mw E.tUl. Icleoiucico. AI Dr. Joa4jllill Placa Ltu_o. (~ CAPITANi.4. D~ PUERTO, lI~D.lI~ I»sJe tl 5 tU nlr ffU.ltallfl. z" ficA .. Mara" 13. Goleta Naaooal NkoUuo, ~Ic.w Fnn.~ Veli. de TlIllid .. d COD M.rca.odu. 1<1. Golot3 E.pabola J .. Ij'II. Capito no. PiOd"V Juan Gibtrt de CUDWII COn NI. 18. Guayro H .. d!,~ Sn .11lt.M •• Patroa Lvii Puardo de Tr.tucUd COil M.,.aaciu '0'" , .... rami_at. . , 111. Bd.ool .... Nadonal C...."...,., ~piuo I~ A ... tonio Bruha d.,Trioidad wn Merc:ao=. 'f roat. n. &laodr. Etp.nolaAUav-ci., Capitaa Iloo]u.f D ...... io de Cwruooi coo "I. 16. (;uleta N clOrW Mar'" Lt. .... Patron ~ ". Guiland de Trioidad coo m.rc.all

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 99

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 89

Correo del Orinoco - N. 89

Por: | Fecha: 16/12/1820

1 ~riltoto. Nom. 89. Angostura: Sabado 16 de Diciembre de 1820-10. 0 TOld. Ill. VENEZUELA. o.riaco !J c.,;,~".. Se ban reeibid~ comuicaciones liel Coman­dmte- genenl de Cuma.a. .fec:has en el ~tel de'Cariaco a finel de KO'leebre. Ann que dejando orrniucia etta ciudad marchaba el.29 de 4icho mes a batir tOO hombres que 'feOlan de II capital 1 CarUpano. segu If! Iu1laIta in­formado. AUD'l1&e DO babia teJlido el parte de JI toma de Rio-Caribes, 10 aeia ya ocupado, y libre at fin tada la c. rdillen. ~ad.ieDdo '!ue de la correspoodeGcia aprebendida al eD~lgo we evidencia que DO $u~istira mucho tlempo en CIUDW. ptlel se prepara i encuarla. ACOIftpaiia tambien un oficio que Ie pasO el Comaodmte lriilitar de Cariaco, Ciuda4ano P e­dri Centeno, inserundo el 410e Ie dirigi6 COD leeha de 25 de Noyiembre, el de CarupiOo C. J. Guanch ,eoyo utncto es este : ,. Serlin b.s doce de la .ache (le dice) (uan­~ o uIi de San Jose. Al cabo de algun nto de habmne posecicoado 4e la plaza de Carupanc, , siendo las 5 y media de la manana se avis~.J \1na partida enelBiga por detr?u 4e la Igle5I!. L~ scgUJ precipitadalliente. y :nmque se ~~po, tome dos hombres que Rle f"eroll muy uules, pues can SUi infonnes J ceeperacioll lorre aPfeh ~nder el ~rgantin y goleu de guerra, y las otr"s lIlercantes. A pren.ncion habia des­p'lCkado una partida at mando del Capitan CluuraD. J el Sargento Gvbao, para que apo­der? tndose del CastiU ... iejo hiciese1l fuego a los boq\leS si lease preteadiaa Inane. InGle­d~ talAente intime al Tellien~·cGToRel D. Pe- 4", Carbonel 12 enlrega Gel Fume San Fer­DiOdo. Iste e6cial bajo l.e~ 1 hablar con .',e, y de nuestn coni'erencLiI reswt<> con.e- 1111' ~ la enttega. y dejar • t04os1os enemigos Mtg.,nuos eo el Fllerte. Asi 1. cWllplio, y de .ott modo olnguoo Ie ha escapado, contan4ose enrre ello~ elj«fffo 0 Nacari., c.ya aprehen­ ·Iioo ha causaJ. sum. rqocijo. EI expresado Carbonel, incorporado ya l nuestn columna, h.a marchaclo en seguida sotlre Ri~ariba, 1ue sua libertaclo est. nache 1Ilism • •" Cnrrespomlmcitl {ntert:tptau ol mnnigtl. De los papeles tomados al enemigo, J remitidos por el referido Comandante-genenl de Cuma. IIi comnnicaremos al publico los qut. "arezcan mas curiO$o, y notables. Daremot el primer I_cat a ua resumen de noticiu. en que l!! lDenlins !on tanta. como las paialtns. y PUtS • ., nece5it:m otn refutacion que la lectura de lIaestr pcriowce, tlejar~mos al mUD do impar­< ill GUI.! Ie asolllbre ~e La aescaradl pmdanda de on Bricaditr Erp«nul. fI Palencia 1 S de ' Odubrt.-El Brigatier 1leal con fcilia del 9 escrihe 10 qve li~e : .. ~lZJUol 4[rrotb completamente la cli9uion aemiga del Sur, escapando'solo los q e tenian d.ia, h.a marcludo sobre San Fernando, J el Senor MonIes con el resto por el interior de los Llano.. Tienen puesto un lazo a Bolivar, -tue COD cii6cultad podri salir de el (estq pr()­p~ sicio" tIS 'UtrdDtkr4, si en "e% de BOLlvn se p.ru: MoriUo), Y pllede tambien que con este motivo no teJIga lUi:3r la entl'nista DO- obs­tante haber sati4. de CaraC23 para este 6n el Senor CorTea. Linares, y otro cuyo nembre no mt aC1&erdo, porque el General no ha teni­de por cODveDiente ir a San Fernando como Ie clijo antes (com. S.E. tJlIsia tllntO por .tl Qr~ mistici", StrUt UJHI% dt ir IutstQ itl Ch,na. II mpitra que Ie 10 admit ian ). Paselo V. como se 10 desea su ami,o, y serro servidor, Q. S. M.B. "",Juan Mayoral." Para .tar una i4ea del estado de'los Pueblos de la costa de Comma bajo el gobierDe Esp:v noise inserta la siglliente carta : "Senor D. Alonso Ruiz.-Rio-Caribes 12 de Noviembre de 1820.-Mi estimado amigo y Seiior: Teago escrito 3 V. COD .fecha 9 del proximo mel pando acerCl de uno asuntos. Y entre eUos para que me diga basta 41ue t~r­miDo Hega la jurisdiccion ordinaria para con los lRilician.>s de este Pueblo, Y D2da me ha eontestado. Yo deseo no tener 1lJl motivo de disgusto COD tl ~migo D, lUmon, y por eso quiero consultar y ensenarle 1a consulta que es el mode de Ijue quede cttnvencido. Este arun-tanaitnto esti como San Jinoj. en el Cielo, qlle n i Dias hace caso de el, ni el d~ Dios: aqui no hay media real oi de tlonde baberlo, por cuyo motiyo no hay alguuil, ni alcayde 4e dr­cel, ni secretario de Cabildo. oi cUcel ni funda­mento para yago algun. l asi es ,\ue estamos como nos estabamos. aunqae creo que eso es 10 mejor, '1 COil eso no Sf! mQ/estaran las superio­ridades ol habra en ene Pueblo mas pleito que con los insurgezates. Las dos copus de las ac­tas lIenft un blanco aJTiba por si V. quiere habilitar el papel por el escribaBo en e~a ciu­dad. Suhtrmane D, Juan DO es el tiDe era eoan­d. V. e.tubo aqoi. hoy ha hecho unos palangres de pescar : yeremos su pesqueria. Es sielllpre de V. afectisime S. S. y amigo que a.5 M. =Juliizn Corr-almo!J &1I4btnle.-P.D. Aqui notamOs la falta de la JUDta prnincial que debe ha\>er en esa capital (CUrll4,.a) segun 10 man­da el art'leolo 825 de la constltucion, y nmcn -tue solo.caraas capitania-genenl ha fonaado esa junta, de modo que ahora estamos peor Itue antes. .iendo 12 erden tie las cortes lIluy a1 contrario. pues i fin de que progreseo tOOas Ii! pro inew, manda formar juntas- J Qtse cui­dado Ie Ie d.ad a CariCa! de que DO progrese Cumana con tal que aqtse\la Ie chupe el juge que pueda dar "ta, cemo 10 ba hecho .iempre, excepto en el Gobieroo del Sr. Emparan ~nico que ba sabidg dt'fender 101 derechos de su Pr.­vincia. V. dirl a mo Ilue quieo DOS mete 1 uen~' C3baUo3. Sus fuenas toO de 6000 hom .. brr. (ug7lramtnte par que los ~os "I ,JvartflmhiJ It! It! conmrlitron til selJ,aIW,), J COO n'lml!fon J buena caballma Ie aproxima ~ Sant, f.!, tlue encuG .el.uado Sannnder. Boliv r marchO eo III auxiliC) co~ dOl batallo­lieS, y t:\onbien lumb derrota salieDcio de ras­.. ( L"Jr cuya rattm It II4lltl. en ~). lie lUer • '11"\1! y, las lrOpas lie ~za4a ae ntien- 4en la Provincia ciel 8.eorro. EI Geoeral I'D Cere se halta en Barquisirneto con 4>000 hlmbrt. de tropas escogi4iaa (tltt ".mbrt prt- ~r ". SIll cumt. , tl c4lctdo dJcirrud). lJ~- 60r L:atorre. ~ VIla P paru de la nnC'W'- desfacer tllertos; pero 10 derto es que por no rucer case en su principios. nos eMilla .. y apri­etan la cincha a los fines, J caando queremos .0 podemo corcobear. Si la representacion hew par este ayuntamiento hi ide i Caracu. tenga V. la bondad de aviJannelo para mi go­bierno." En UD oicio de 10 de Noviembre qu el goberru..iOl' Espanol de C.lOan~. D . Antooltt Tovar. 4irige at Coalandaote Militar de Cari­aco. 1e dic:e eDtre otra! cow Lo sigWente: "Si V. encllentn medio de aamentar la. guar­nicion de ese punto hasta el numero de los 900 h.mbres que me represeDt6 ser prec:iso para respoD4er lie au sclUticlad pot oiiclo 4e , de Setiembre prUximo pando, 1 por cuyo alU'lleb to iDSta per el ya citado lie S del cerriente pc dra V. hacerlo cop, la gente ae esc partiGo p ... no aer posible proporcionusela de DiDguno etro y m\l~ho m61los 4e esta Piau por las ra7;ODeI que Ie manif'este en ra contestacion que Ie dJ el 12 del cit2do JIles de. Setiembre y pot Ottal aUD mas podero as que militan en el dia pan ne desprenderse de aingllDa de Ii esC'.&R fue~ ~n -tue cuento para cualquien ocurrel1- cia que pueda ofreeerse." Otro qjicW itl mumo GobtNIltllar Tot'lIr al ComtlndDntt militar dt Ca,.iacp. If ~e ha podido m~nos de sorprenderme, II mislllO tiempo que e.scanllilazarme la nega­tiva abseluta de ese .eciDliario. 'lue se evidell­cia del papel '1'" me acompaiia V. a su oficio fecha \8 del attltll, para f~ilitar algun mais para paa panla ttopa de la guarnicign de ese punto, pot habcrse consumido la harina, s, pretext. de que no hay labrador ni comercian­te que teDga un grano, siendo a{1 que todos los Gias estao entnndo en este Rio Ianchitas 1 botes carraaos; obsernlldo al propio tiempl) el poco 0 ningull interk que en tan delicada materia ha manifestado el senor alcalde Conl­tituciollal de ese partido ("ino !in Uz mods 4 Wi tspaiiales de cooslitllci~o lizario todo, rq' constitucionaJ, Morillo ctmStilucion.l, Mora­les constituci07141, asecinlltoconstitlicionai,J·c). a quiell mas 41ue a niDgun otro Ie debe con tar el mais que poco mas <> m~nos hay en EI. En conseCliencia de todo 10 cual prevenge a V. que si ,olvieSe:" ocurru un caso iSUlllr y el ex prendo senor alcalde no Ie proporcion.ase tl lubsisteaOa para en trapa habiendolas en II ciudad. COD arreglo a1 articulo.B del capttulo i 4e la Col'lStitucieD PoUtica, la reunm V. tod. y se nndra coa eUa a ClUguaoa, baciGll.o In­tes fGrmal entrega del Fume J Wl.fttos enseres ~e todas clases en el hubiere at fefendo senor alcalde, bajo cuya re:spoosabilidad debera que­tlar desde aCluel acto II eoruervacion y defeon de dicho Fuerte .,. de tedo el partido con el veri.d.ario Clue no estllbiere aUstalie en la mili­cia, daadol8e V. parte uunediat:unente para disponer N veai,ia a esta Plaza, 0 a dond~ coDvenca-" Merece un grato recuerdo la conductl pa. triotica de coatro mllgeres de Cumaa ,ee burlando la npaocia de los tiraocn, &Dn nbldo manteaer cornunicacicmes COil DUO$tra linea hast a -tue de cu"ierta3 fUeJ'On [OJlfiuadlU .Ca­riJplDo por el gebftaador segun consta del cfi­cia 'lue dirigio al Comandaate Militar de acpel punto ~ .. Por resultar con.,ictas en e1 delito 44e coamicadon directa con los enemigos, en .. 5~mari.a que se ha instruidb contra Mil". PetroniUz Espin, Maria del Rosario &pin, Mar,a 1M RO!cMO Ortiz!J Luisa Ortu de de este vecindario, J haber sido asimismo apre­beodtdas de Doche fuera de Ista plaza y en pa­rage sospechoso por una partida GI trop~, han sido sentellciadas per el dictimen fiscal. at cual reca,u lI\i aprGbacion. A que $lIgan de e ta plaza pet no convenir a Sll segvricbd su perma­nencia en ella, y evitar otto. males de no menos consideradon; en cuya .irtud he dispueno :>astn ~ e e puerto. y que permlQ~can en el interin lat clreu .. taftcias Do nrled. Se 10 par­ticipo a V. para !u inteligcnda, y que pret~­nid. de la CQnducta qlle hall obsenado aqul, se sir.. etat l 1a mira de IUS ultetiores opn'l" ciones.-Dios, &c." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. M A It G A It ITA. ciu (d 6wn Stgtll'" file tl Sefi; Yu.s alp" Por \a correspendencia oncW Ilepda ultima-1frtme de elLu: 'mtlrtS "..,. nAi,u,thJ ~t qw­lDellte de aquellil isla se Abe qae el 22 de Oc- dnru en CcnSc.s «"""do filriftlrrl1'lll:tlIrs·cu .. tvbre arrill6 ~ Juan Griego III .Ianora &n- piandofr'lllOl!J prcmto p-'. el el&ilpt.) Te 1siero, env~da detde el Tuy por el Coronel observo mllY frio sobre remesal, T eato ea may Muero, notieillJ)do los progresO! de la cohlmna poco lisonpo. Tu aiempre pidel COD'll> si dt 5U mando, T ,idiendo auxilios de armamen- , aqui hubiete milia: ye necesjto actualml'nte to y pettJ"tchos, ~ cuyo eleeto remitio vn car- . JIll! que tu : ai las Z.,.,OJIiulI tllmpoco me has camento de cacao. EI t 9 del propio mes re- ! maadado. !:xprftiones a la familia, recibelal cres1:i el buque (aaducienio cuautos pudieron I de Pe,., y e1 afecto de tu hermano ... l ·j·l/n. adl\uirise consistentes en fusiles, carabinas, pol. I' cisco." vora, sabl~s, !nbs '1 ocros e!ectos.. (2tl carl«.) 'cSenar D. Francisco Garib:t'/.- En oliClo de 26 de NMlemhre nasa el Sr. Madrid.-Cedcas 11 de Setiembre 1820.­Coman. dan.le General de 1a isla haber recibido Mi estimado amigo : Dirijo a V. la presente comurucactonea de los C.c. Pedro Centeno Y por condudo extra.po '1 lIajo plie&o de mi J05e Cuanches, el prim~ comand~':lte de hennaao, D. Juan, COD el solo o~eto de que Cariaco y el !M!gundo de ~~o, parttttpando SU3pellda V. tod geslion contra el CeDt'ral en que el pabelJon de 1a R.epubl~~ quedaba tre· Gefe D. Pablo Morillo, DRdiallte a que se coo. mola"do eo ~bls plnas, J .oliotilM. algtinos duyo ya el embrollo de las milicia.s, dec1a~ando auxilios. ~ misma noc:he 4espacho aquel ·pura, integra f irrepreheasible mi conducta y ,efe 'l.n esquire con ~I ~bgeto •. entre ~os. de tambien la del saT,ento-mayor y demas oficia­anunClarles qlle al Ilgweo~e dia eDflaba u~a les. a quienes habWl lI'Ierido eoyolvet, dando g.olera «ie guerra i ccm~uarlea c:uan~ provl. en se~ida S. E. el pase a mi real despiche de SIOlles y pertrechos p.rueseo tomegwne. coronel, poniCl'lde 111 misano .1 cumplase el -- . • cual tengo ya eo Ifti pOOer y estQy ell posesion a::l" LA actiTJidad ~~ 1fUUt'ros. ,.,SJlNOS M 10 • • del empleo aunqlle no de ruando porqoe wb­gNldo ill aprtlltnsw1J de QlrtoS pap8n mtr.e I !iste allo elt\inguido el bata1lo.. Por el pri. WS CUDlts s~ han rncont!ad. dol Cdrtlll esc:"- mer INque remirire a V. certifiado el auto tas d~ Oara~as 4 Espana JIf1I" Drm Fra~o , pata 10. filles que puedan convenir; pero en. YI1as, ama a.su Tttrml!JW D..!tum, y.tra .~ I tretanto creo prudellte retire V . todll solicitud tal D. Frll1tClSCO Gtt"btL!I.' fUe nt d ~ lento sobre este n~Clcio. No tengo tiempo para ll".ma Agente de .egooos de. Iniio, en M.... mas. De V •. fcc('simo amigo y eguro 5ervi. dnd. ¥/J fJf'l par ~S!a casual,th. .. flO .MTI po- dor. =='"Francisco Yilas. didl} llcgar Ii su Ustmo, S~ los co"1I/f1tcnremos i,lIjl l'('sas ( It Imtna ktra, si aila quisi~m lur BARCELONA. t!st~ ptri6tiiro : Evacuacion rkt Morro. (Itl (,Qria.) "Senor D. Juan l11a5 yFt'~r. "lil Sr. General Monagas deade a quell a opi­B" rcelnnll.-(;aracas 11 Setiembre 1820·-Es-1 t,l, ~ice con lecha de 28 'de Nov~lllbre a S.E. timado herm:lno: Por un.b~antln-g~leh q~ el Vice-Pre~idente cle Venezuela entre otras lIego ayer de eS;l hI! ret'lbHlo ~ o(hlp"c~'h hI!, cOJ3lI !o que . i£ue: III .toya feclla 8 ~ul~o y priocip~1 dc~ !b del "Excmo. !'ienor.-Desdeque anuncie a V.L mlSmo, y por la ultima observo el feliz :u'I'lbo que habia ocupado esta capital y que el Co­a ese. Puerto del ber~ntln Cllrmclittl, pero-c?~ bernador San-Jyst con SU$ tto~ J tres flecl\e. eI d,sgus.to de que ,.u car~!1l~to prodUC'~ ! :"15 se mantenia en f'1 Morro gUHecido de lot p~ 0 mnguna IM:mJ,la: ,p3c;encla. Esta la CI. i fuegos de la artillerla y arrecife, no cese de nJo per d cond~c~.o de lSa?tomas coo ~I solo I molestarlo con gtlerril13s que a cada instante Gb;t'to de '1ue dlflJas I ... adJuota a. Garlba~,:\ 10 incGmodab:an y had~n g;j$tar SII abundaDle. qulen ,revengo suspend a toda reclamac~on par ue, a1 p~o que prolegia la desercion. CODn'a eI Genel'a~ 'Cn .Gefe D. Pablo Mor!\10 Por ultimo, habiendo regresado hoy a uta (I gilt humo:; omfg{Js tIme S. E .I ) en atenClon ciudad del Pueblo de ClariDe~, en donde me ~ ~~~ se conduyo ya el ~oceso 0 ~UA de las I halbba culllrtiendo ordenes del Sr. General en ~llliC'as! declarando pura ~tegra, e IJTeprehen. Gefe, inferesantes al servicio, al IIlOAlento de SIble IlU eonduc~, r ta~b.e~ la del ~argento mi lle~"a, e1 TeDiente-coronel Francisco Ja­~ ayor T dellW eiclales a qwe?es hablan que- vier Rojas que fluede:> encarvdo del IIIl1J)do ndo envolver, .1 dado -en segulda por S. E. el ruilitar de esta plaza, me dio eI parte de haberse cu.mpJase de ml real despa~lle que teneo ya en retirado el enemigo la nochede126, ,\wmando all pOOer. y estoy en poseslon del empleo pero antI':' las trinchera.s CIS:as y enramadas que:ll I!.A ,"-an d 0, por que e 1 cuupo 511 bsJ"S te aun ex· intehto de defender"s e ten(a, y hasla un cham-tl. ngulde, . de 10 c~ se ~e cia tan ~oc~ que , pan que on pudieron lIevu 'e con,i~o; de o!ala contlnUa5e ~I. Escrlbe tu tam~len a Ga- luerte que puedo u.gurar ~ V.E. q\Je es!a Pro­lIbay sabre 10 mlSmo, tllJ)to par ultar r sto, vimia en tod~ su extension se halla libre de como. tambi'!n enelOigos, 1l1ienrral que n~ hay : enemigo, y solo tspeto que sus hahi~lltes, ,~eceJ~dad •. Las e.perao~~ de acomodaRllento que con aaotivo de la invasion de los lira nos o pacI6c:acI~a de estos paJ!es se hm fru$~do. se encuentno avecilldadbs en varios IUJ;3res Los E~'.s~JOS que (ueron. ~ Gllayana sufneron de Venezuela, Ie restitllya" }':l a SIIS bogare, el sonroJ8 de no .er adln/tldos, porque no Ue· ?t disfrutar de 1a paz Y sociego del slIelo patrie." nban por b:Jse de proposiciones la fatultad de _ reconoct'r III absohlta Independencla de Celom. CAR TAG E N A. r.1ar,q .. ofrecia el Sr. Tcna al c-. .... Gaera1 MOCItilla que • h.ria en 10 .. caiyo: ella ella bUIDUi4ad, ,/Ia i4elilb4 del hip6criUl coiteraa4Ol de Carta,eu. De este moe» .. prande lUIir la .000arquia, eatablecer 1& pu, , bater deaaparecer le'lIlllea de 1a cuern: Pi .. poruD 101 E'p.ioles likralel cem el Americaao iDdepenclieate. A buen seguro, qJle loa aseai. nat05 de TorbacG II! publiqun en e1 Coa.titacio. .. I de Elpanl, ni en alrDol papele, FraJlceae .. en .. serio i lIecados, 6 atribuicl .. lt la uecesiclal. 4e raatar rebe1de. '/ traic1Dre5. Un facaliW tiene decidido, qae si 101 E'paDoICl se rebelaa. contra $U Rey- obtienea leclaratoriu lie &eln J buenol servi40res de II moaarquia; pent que .­IllS Americano, no qlleremos depeDdu M ~. paiia, Ie DOl ha de tratal', como iaSIU'gentea. trilldores, y baDdidol, 'tile Ii 101 Espano}" _ nUlstro. priaiOller05, 4ebeDloa tratarlos por lu leres de Iu lliciooe, culta.; pero que si DOIOti-oa 10 somo., se nos debecastigar, COlllO reosde Lea Marestad: Clue .0000trOl hemos de mirar COIDO RlIestro humane al Espanolpacilico, r que ello. haD de enyolyer en sus asesinatos al AmericlIJ)o deaanaado. I Que cOlltrane tan horrible I i Ea. paDoles amigo. 4e la paz, y de la bQID&nida4 , as de:ouncialDos a1 c.r.ador Torres y It to. ue.ioos de TorblCO, para qDe loa.castireil eoe laleyeoa que yais a caatigar a Cam,au y a Val. dlz! COlI$ideradloa COIDO Verda,... del Ame. ricano, de este indiyi4ue dtl geDero humano, ctlle ha hecho,.,'11 patria, 10 qlleylllOtrOi estai. haciendo pOl la YIlestra, y It .u.ien d.ebeis .. re­peracion. .Agregllemos otra ,rneba cIe la baena fe de lOt paeifica4l1res. Morillo ha circulado i todoa Dueatr06Gefes de Di"isiolles & rgercitos las nOb. cias de Espana, les lIa pedido ~uspen$it)o de hns. tiUdades. '/ les ha aselurado lfORer preveni.lo a las 1I'0pill 110 cometerlas. Sillo at gefe de nuea. lro egucito de P"payan no e Ie ba pll s~do I'1l cuero meses un aVISO i a a s.= na emndicio la circular. (H.ty quicn 110 aciate COli la ruoa de eno! PU~$ el mUT clar~. Morillo sopo el Mlllero suceso 4el 240 de EncTO obteoido en Po. pa,/an p~ III O'opu mIea; Calzada Ie hOI hecho creer Clue tenia IIna division formiuble, yaaD ofr·ecio .enir sobre Bogon: el paCl6cador creyb t.4Ias ella. patrtlilS. y en la descooianza. de qu~ una 5upefuion de hostilida4e.le ,lIdiese llTTaacar la victoria ,/Ia presa de las gam., ba teaido bom cDidado de.o ertender e1 armistido i aquUa parte. Esta es la yoJuntali tan 4ec ... tada de querer termillar la g.erra. y por bechol semejutes quierea iuspirarnos confiuu en JOS negociacioaes. No no. cansaremOt de repe \c que 101 E'pliiolel paci6cadorea bajo el rEgi~t!II liberal de Espana, son ICI que fueroo bajo el re.· gilA~ des,6tico inquisitorial, T terltlllo qlle 100. " Pua ttl4&ua Rene 'lir.a dude I../w"k." Se nos anunciiUI negeeiacionCl, se solicitan ar. misticios. se de~pachafl dipotado .. Ie precoDiaa un nuevo orde:1 de cesal, Ie babla de paz, y sin saber nueSlra respuest:t T nuestra resolucion, se despachao de la b .• bia Je Cadiz algunos buques de guerra solore 1:15 COilas ie Colombia. pan que ell nombre de la coo~titucion T lie I. Espana. rTnerad3 se cootinue la B'llUTa 11a de'l'astacioo en America. No ha en", .. do oua cos:), porljue no pueden. que de 10 conll:\. ie, ho\~li"n lansa. dose, 10 b 20 mil hombre. '\hnados pqr I" oa· cion y a1 lienicio de la E~plliU ijber.l. }lara brindarnos COil 1'& ~a yon~tj p!U! y tr:ln'lnilid d. bia: 10 mi~mo ha . ucedido a los qlle "dirigie. Et gefe Espaiol dew.perado d~l'\tro de sunnra. (Gaccta de B(lgolti, 1f1~/ll. 6~'; ron a Bolivar : n elias Its es indiferente cons· llas hizo ,alir la g"Jlrnicion ",br noestTa linea Y CUNDINAMARCA. titucion <>. gobierno absoluto ; vivir en el de- sorprerlllieodo a Turbaco. logr6 dispersar III •. sor~en y pIllage, son 1000/) SIlS place res : .~Io fuerza qlle ocapaba CIte p nto, con,iatente 10 I MiDlsteno de Gu~:n. :-Ctlartel-genel'2l, Li­el rigor apoyado de fller~. e. 10 qoe neceslta mas ,0 reCllutas de la mi ma prnincia. EI . bertador en Tnl(llllo a 1 de Noviembre de e ta c:loaUa (dtSJ~ F,mando 5 AlUt. FertIO.,.. ' Capitan J.lo, eon ,. caballel il\. rep(\r'6la des. 1820.-A S.l!. el Vice·Pre1ideDle de Vent­do 7 tIS/in tl m;smo ienglUlge tode. los ~,pano. gncia. obligudo al eotmigo a unctrlllrse en SUI 7.lIl'la. _Teo~ la satisf~ccion de anuociar A let que han 'OnuM d Am/rica como COTlflliltil- mtlrallu tod.o ~IOldenado, y 't ll itandole la ar· V.E. ,\ue el Mayor Mufio. e regreso de su tlort.,/acLnel·.sol, paci/i&ndoreJ, poliznn8s, co-I ti\leri~ Y... pertrec~o. ~lJe· 1I0S habia tornado. eomision a Chile trae 10i obgt to Si!;llienles: f"l l'rcialll l!S, -te. '1010 ext,.a1JartlOI PU(!' del • Dos dUll Ulte1 habta ettado S.£. e~ ~18!8TADOn Tres mil ciento sei fllsites, dosdeotcs .e­} "llal.) Cualquieu otra mtdida los hace mas I'n Tarbaco dupues de haber vlIltad. la. tS- tentl quint:\l~s de pOlwora, ciea quintalea de Llldaces ~ ill olentea, y todo. 101 ~\I escriben tlladra.. . T ~ plomo. seSl'nt:l y siete mil balas, P:Jp I eD abun-lila Peninsula provocando contempl:acion, mi. t Los enemrgo' h eomeueron ben .I urbaco hto os u.ulci:l, cien mil piedr4' de <.hisp.l, $Jble , si- . . d ..•. .. os elce.os 4llle aD acoltUII) ra.o en IUS aza· II h L'II . t ct rar~lIento y g II roslU" son pilrtt .. 3r10~ 0 elTlJ. nlS: liegoUaTOIl a (santo! hubieron it J manos. :as, cartue eras, eieo", :as, aguJe as y lOS ,ilrlOS de ellos ( i ~·ull.bcr tU hom~,.~,1 los Co.- lin diltindon de cODdiclones •• uos, fti etlades, y vari efectos. 1.0nt{;talllJl COl OCm ptl}'ectllTlUmte (J. Lo rspafi.o.. rebaron cuanto alcallzaron la nr. fuese 6 no de Se han dado IllS ordenes PU QOS de ellos por accidente. px-a utertninlt de la fn de la tiern Ia nza la la1l:;(I; de BO'Ots, !I la I!Spsia ~:rpedici.". Me puece que eita mutacion fomentara el co­American3. Car.S3do de iomoln it Fernando ria." Con estas voces se extremecio Morillo. mercio. Cliando los soldados pillaron el Pa­vicrill! » bllrr.anas despues de su entrada en pero no de cclera, y excbm6: ,. Porque ~ tales lio de Sam-Sotrcis encontraroD 240000 fuertes CuBciiumarca, 3rrebato de sus bopres en di- actos no me convidais 1 Esperadme; me vo., "cerea, Duena presa qwe empleara una gran fn-entes partes de las P.roviocias por Octubre a vestir! tambil!n yo fuiao asistir a los f~ cantidad de maDufacturas, pues 5ntes estaban de 1816 i '7 Ec1esiasticos del Clero Replar fttralts del Dl!spotismo." reducidos ~ alldar casi desnudos. En sus pro- T Seculv. harieDdolos conducir con e\ aparllto eo claouu prometen animar el comercio CUaDt~ e ignolllisaia del cr\men a Mmc:libo. De alii ACONTECIMlENTOS DE HAITI. sea f'>Sible, ., ~toy persu3dido que en poco ContiDuarOI\ basta el Tocujlto, atnve~ndo' tiempt.. e esta plaza progresari: la cfemaDda aqttellas costas desi~s, aque\lo~ ar.mal~ abr - Cab.- P.nl'iqll 18 al! Oclubrl! de 1820.-Desde ~e manufacturas y produ!:tos Amerianos sera udores, en c\oode el bambre, 1:1 sed T la in- el 27 Gel mes pando, fech-a de mi ultima carta. segunmente cinco 0 seis veces lAas, pues los 'ellllperi~ unidu al ",al tratamiento que reci- a la cual se servira V. remitirse, ~ ocurrido soldados seraD regular mente pagados. La ,i­bian de los desapiadados sarone! que 10' e5col- a~ul una Tevol~cion. Dos meses ha que I, ha- guiente cosecha de cafe sera mas considerable. u':~n, ?! c:ld:\ iluunte les :lmena7:1ban la mu- blaD formado slete gef~, pero 51.' mantuv. tan pues cada cual podra trabaju en las dun-entes ert~.

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 89

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 69

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?