Por:
|
Fecha:
19/07/1909
,>"
Jo
1)
r l'
RBPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMBNTO DS MEDELLIN
Directores: L1BA~DO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
PropIetario.: 80TE~O, SOTO E. Y Cia.
Admlnldracl6n: CaUe de Ayacucho.
Números "27 y "2!1.
Apartado de correo número 20.
Dirección tele¡rr.,lca: "OROA"
Admlnl.trador: MIOUEL A. LOPEZ
Tel6louo número 383.
ANo IV. SERIE 19.
EL GRAL. URIBE y LOS TRATADOS
RECTIFICACIONES.
Enemigo como soy de las intermina~
bIes controversias que suelen entablar
nuestros periódicos, m~s por el ~rurit.o
de porfiar que con el obJeto de dISCUtIr
en busca de la verdad, sólo recogeré de
las varias columnas que me destina el
número 24 de La Unión Republicana, dos
de entre las muchas aseveraciones des~
provistas de fundam~nto? _que contiene,
relativas ambas á mi actitud respecto á
los Tratados con Estados Unidos y Pa-namá.
.
------.. "------
MEDELLIN, JULIO 19 DE 1909.
gión del Chocó, (número 10 de los Ana- seno».-«Pues, entonces, repliqué, ten- puestos con ciertos fines pacificos, enten les,
de 1904), hice largas consideracio- ga Ud. la bondad, D. Gustavo, de ma- derse con rep ublicanos otros bandos.-Cones
sobre la importancia del Canal de nifestar :í la Comisión que no puedo RRRsrONSAL.
Napipí á Cupica, que ahora ha tomado atender su llamamientOl). Y tomando mi --C--R---O.-.·.- -N--I--C--A--en
algunos las dimensiones de un ver- sombrero, me retiré de San Carlos. Ha- ¡
dadero descubrimiento. bien do yá expuesto mi parecer á las I
La misma idea de no entrar en rela- personas cuya influencia consideré más
ciones con Estados Unidos y Panamá decisiva en la solución del problema, NOTA TRAGICA
defendi en el folleto sobre la uSepara- creí inlÍ:til y poco s~rio ~~ncurrir á la ci- I La gama creciente d.e NOTAS ALTAS,
cióm, publicado durante la Conferencia ta ocasIOnal de la.ComIslón. . . patrióticas, republicanas, de integridad
Panamericana de Río de Janeiro, y que Cuando «La Um~n R~publ!can~~ afir- I nacional, etc., etc., ha finalizado con la
me valió el nombramiento de miembro ma que yo era partidarIO de .l?s 1 rata~ ¡ nota trágica, sangrienta, dada en Ba.~
de la Academia Colombiana de Juris- dos,y aduce como prueba «mI I.ntentona I rranquilla en la noche del cuatro del a cprudencia,
presidida por el Dr. Adolfo para hacer parte de la ComISIón que ·tual.
León GÓmez. «Colombia seguirá persi- debía l~formar favorll:blemente sobre ¿Qué rumbo marcaban los rebeldes,
guiendo tenazmente una reparación al ello~», dlCe, pues,. preCisamente lo con~ 1 y cuál era la estrella polar que perse~
través de los t iempos., dije allí; y al trarlO de lo ocurrIdo. guían? '
firmar el Acta general de la Conferen~ -n L - • • I Mientras el misterio cubra R los me~
cia, escribí, de acuerdo con mi colega ~oy las mas expre~IVas/, graCias á d.~a . 1HlU1'S de aquel atentado, sólo se alcanza
D. Guillermo Valencia. la declaración Umón» por ~aber traldo a .la luz púbh~ á ver que marcaron un rumbo de sande
que ~Colombia no reconocía nuevas ca las versIOnes. que deJO refutadas. ! gre, jalonado en las playas del río por
entidades nacionales en América, cuya Elln.s'y sus semeJante~ son como el sa- ! los cadáveres de desdichados conscrip~
aparición fuera posterior á 1902, Y que ramplón y todas las fiebres eruptIvas, ; tos, y á bordo de los vapores por los de
para todos los efectos jurídicos de los cuya gravedad ~esaparece desde. que ! valientes oficiales colombianos que muCONDICIONES:
Serie de 10 nllmeros, pago a.ntici-pado,
oro inglés.. . . . ..... . . .. .. . $ 0.20
Un número. . . . . . . . . . . . ... .. . .. . 0.02
Avisos, cent. lineal de columna . . 0.04
" por una vez, como remitidos.
Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos
pa~arán, además, el timbre.
Remitidos, columna. . .. . . . . ... 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 375
des que hay qué vencer, las prevenciones' telegrafla sin hilos instalado en la Torre de
que hay qué disipar, pues la empresa es ELffe!.
nueva y va á remover rutinas; pero prevés " Dice un telegrama de Parfs que se ha deciigualmente
todo el provoeho que te traerá dido que se coloquen bajo la cúpula del Panteón
el triunfo : tu notoriedad aumentará, lo mis- los restos y monumentos de VOltaire, Juan Jamo
que el bienestar de los tuyos, etc. Evóca
estas alegrías; créa en tu imaginación las cobo Rousseau y Vlctor Hugo.
futuras comodidades; al mismo tiempo,pién - .. Dice un telegrama de Parls,de fecha de 20 de
sa en que es bello y bueno obrar por el bien Mayo, que comunican de New-York que ha fade
los que se ama; piénsa en que el valor y Hecido á los setenta años, de una apúplójla,
la perseverancia son hermosas virtudes hu- Henry Rockefeller, el rey del petróleo. Su formanas.
Desarrólla lo más posible la energia tuna se la repartirán su viud/jo¡" un hijo, tres bide
esos sentimientos, y tén en cuenta que la Jas y varios niet6s.
voluntad es la fuerza con que debes llegar • En un mitin republicano habido en lIIadrid
á realizar tan hermosos proyectos. Tu vo-luntad
crecerá proporcionalmente á la ve- con motivo de las elecciones munic;pales,el can-hemencia
de tus deseos del bien y de tus didato eleuto Joaquln Dicenta dijo, entre otras
afecciones. Esto será una verdadera eduea- cosas: .Haremos polltica republicana y polltica
ción para la yoluntad, la cual será cada día social en el Ayuntamiento, organismo esencialmás
fuerte, más obstinada, más irrcsistible. mente polltlco,más en contacto con el pueblo que
Ella estimulará tu actividad, bará tu traba- los Senadores y Diputados. En todos los granjo
más atractivo, y te permitira cumplir tu des movimientos revolucionarios sou los Ayunlabor
á la medida de tu deseo. tamientos los propulsores. El de Parls llevó á la.
LEON MECHIN guillotina á Luis XVI; el de Londres, cortó la
cabeza á Carlos l •. (Ovación).
Tratados, Convenciones y Resoluciones brotan f uéra . . Mlentras la. s acusacIOn~s I fI'eron con herol'smo.
t d 1 C P . . Fué durante uu lapso de más de quince
• lIa muerto, víctima de la peste bubónioa, en
Lima, D. Ricardo Palma, distinguido literato
I.--'-La primera noticia que tuve de
ellos fué en el Callao, á fines de Enero
último, cuando regresaba de Chile, después
del Congreso Científico Panamericano.
En el Istmo, á mediados de Febrero,
obtuve mayores esclarecimientos,
me impuse del tenor de los Pactos, de
su aprobación por parte dela Asamblea
de Panamá, y de su discusión en el Senado
de Washington. Con los colom~
bianos del interior residentes en el Ist~
mo, como los Sres. Pasos, Bonís, Gutiérrez
y otros, hablé de la necesidad ~e
modificar algunas cláusulas y de suprimir
otras, para lo cual estaba nuestro
país suficientemente autorizado, no só~
lo en uso de su soberanía, sino por el
ejemplo que nos daba el Senado norte~
americano, el cual al considerar cierto
artículo del Tratado con Panamá, votó
una Resolución para interpretar su sen~
tido, y se sabe que más tarde, á despe~
cho de la oposición de los panameños,
convirtió esa Resolución en una verdadera
enmienda, incorporada en el texto
del documento.
vo a os por e ongreso anamerlCano, falsas se .CUch.lchean furtIvamente alol- , ;Y la estrella polar? h' d d . 1 P 1
h h d I v años, uespe e esta capIta . or su cara
dejábamos ec as to as as reservas Y do, son maslbles;. pero cuando se es- j Qué estrella! Si es el claror de luna inteligencia, su ansia noble de aprender, LOS
salvedades que pudiesen conveni!o á tampan en los perIódICos, que es como , en la leyenda cin ematográfica de Pie- sus modales francos y caballerosos, con-peruano.
nuestro Gobierno.» Esa declaración fué deben formularla.s los hombres de valor 1 rrot, el que alumbra aquel deambular de quistó en nuestra sociedad un puesto que CONTE M PORAN E OS reprodu cida y comentada por la prensa y.buena fé, adq~leren for~a COllcr~ta, i incertidumbres. de sobra merecía. Hoy se aleja de esta
de las Repúblicas del Sur. Finalmente; pIerden su letalidad, y, ,qUIen e!'l oh. Jet? ! Y,mientras tanto, la arena cálida apu- tierra que le os ca,ra, y se dirige á su país REGIYALDO liEGAS
se sabe que no acepté el cargo de Con- de ellas puede destrufl.las. Esta .ee; Ulle' , ra con ansl'a 1" sanr:rre de los l'nfell'ceS natal, á su ciudad natal, Paris, la iVille-
seJ.e ro d e 1a L egaCI' ón en W as hm' gt on, d3 las mayores ventaJas de la llbe; t~1.C'1 11 s oldados del e,J.· él'cI·t:~-'o Ilacl·onal. ;POI' q"lé LumI'ere•' . Lleva '<" :rratos recuerdos, y de,J'a _ En el aflO de 1831 nació, en Bedln, este nota-d
tá t 1 'óa' " e en cambio, la estimación sincera de cuan- blo escultor, hermano del pintor Osear llegas, y
elqueb · n O se ocuraron os perl ICOS de la Prensa. ¡ han muerto? tos supieron apreciarle y comprenderle. á quien correspondió In honra de contarse entre
CO om lanos en su tIempo. RAFAEL URIBE URIBE Ellos, cuya cuna acariciaron lángui~ los más aventajados discfpuloi de Wichmann y
D·El
sa
mált' . actitudd de bRl~l?retsentante, dte Bogotá, Junio 22 de 1909. I damente el abandono y la miseria, cre~ CRONICA EXTRAlPi, ¡JERA Bauch. Siendo apenas de eda'd de \"ejnt.e años,
IP om ICO y e pu ICIS a, en cuan o I cieron entre las paredes altas del cuar- 1\1 d
los Tratados pudieron evitarse, esto es, e ERCI L ¡. á 1 b . 1 ó 1 d 1 d ióse á conocer Reginaldo Begas,con su hermo-cuando
fuimos dueños de ejercitar nues- REVISTA OM A I ;e;c~t~: y,a.~~r °c~íl~~~,O~OI~O ~~;;:m~ TINA DI LORENZO ~o~:,p; e~ee~~'~~a~ :::r~o~;:~~~á~Se~~~~:r~
trasobe~nía en el sentido de escoger f 1 Ult p'é co s'vodelsepll Eleonora Duse es el gesto; Sarah
entre tratar ·ó no tratar·, pero una vez CA.FE t avor, ep I ~ I mpa I l ~ h d go tiempo. En ella ejecutó dos grupos á los cua-que
se optó libremente por lo primero, (NEW-YORK JUNIO 10' : t urero al a.noJar su pobre cuerpo h echo Bern ar t, la «Cv oz de oSr o) ; la Bartet es les bautizó con los tltulos do EL DIOS PAN CON~0 0-
í 1 f d b No ha habido camb.io alguno ~n el merca- pe~azos por la mctralla, en la fosa co- la majestad; ecilia orel, la elegan~ LANDO A PSIQUIS ! .. BANDONADA, y UNA FAlllLIA DE
cre que a orma que nos que da a para do general de este artículo desde nuestros ! mun . . . . . . cia, y Tina di Lorenzo, las manos. FAUNOS, respectivamente. Corrió la fama de esejercer
esa soberanía, era la e intro~ últimos avisos: los compradores mucstran I i Oh, las ::-IOTAS ALTAS! Que siga el Las manos primorosas, ágiles, elo- ta labor del joven Begas, y,en atención á lus inducir
en los Pactos yá celébrados mo~ como hasta ahora muy poco interés, y sólo , conci erto; pero esta vez con acordes de cuentes como un mohín, parlanchinas discutibles méritos de ella, se le nombró á BU
dificaciones que pusieran á salvo nues~ se proveen para sus necesidades inmedia - Ma,rcha fúnebre, porquc .. . yá hay qui én como una boca colegiala. Ninguna ar~ autor Profesor de la Escuela de Bellas-Artes, de
tros intereses, en vez de chocar brusca~ taso CCln los de Colombia ~uy P?C? es l? que llore, y la tierra se hincha con indiges~ tista contemporánea ha tenido el ins- Weimar.
Al desembarcar en Cartagena, en la
tarde del 17 de Febrero, supe que la
Asambleahabía sido convocada á sesio~
nes extraordinarias, para someterle los
Tratados, y temeroso de su aprobación
pura y simple, me apresuré á telegrafiar
al General Reyes:
mente, por un rechazo completo, con la se ha hecho,'. las clas.es linas e ioferiores ,' tl'ón de cal'ne colombl·ana. tinto delicado de espiritualizar las ma~ I N aC.ión. Im periosa d e quien se h a b ía i d o permanecen sm cambIO, pero las regulares , EXPEDI'I'O' nos Y de hacerlas hablar, reír, llorar, Débense al artista berliné!, entre otros dis-á
SO ll·CI· tar, ·sm que nad a nI' nad ie nos d e b en co t¡' zar~e T1/U ma' s baJ'o : L os caf ~' s , d e l Z' OILO retorcerse como los condenados en la tinguidlsimos trabajos, el ~roNUMENTO NACIONAL
f orzara á e 11 o, b'l.m ero e1 T rat a d o que marcas f avon t as y extra- finos contmuan ! POLITICA A CUILLERMO 1, cuya creación data del año de 1 pira, J'ug'ucteat' como dos nl'n-as en el S encontrando buena demanda LA 1897, y el MONUMENTO A B1SMARCK, realizado eua-
~Presidente.- Bogotá. - A mi paso
por Panamá pude recoger importantes
informaciones, que juzgo debería tener
en cuenta la Asamblea al considerar los
Tratados. Sigo mañana.
~estionaron os res. Martínez ilva y' «parterre» " ser, en fin, como son en Ti~
onc h a, y que termm· ó e1 S r. I::Tl errá n, y .. CABLE na di Lorenzo, las dos alas del páJ'aro tro años después. Ambos constituyen un mag-luégo,
el que fué á negociar el Dr. Men~ .recIbIdo de los Sres. FO?ld & C. ~,de pa- ¡ En estos quince días ha sido agitada. Una Ilusión . nlfico adorno para la ciudad cuna del escultOr.
d oza y que concluyó el Dr C ortésrIS' fechado el 16 de , JUlIO de 1909 ' . rebelio. n armada se apoderó de BarranqUl' ll a «Cuando, anoche, el Teat¡,o de la Co- Finalmentl1; el grupo en bronce conocido con el SI. se conS.Idera. JO":nommlO. SO p' actar ,Mbe' rcado I de ca. fe en Nueva-York ' sm : e 1 4 (', e es t e mes. v Dermanec [o' en armas media se eng'alanó por recibirla, y aso~ nombre de CAIN y ABEL, exhibido en &1 ti ltimo
con los E stad es Um·d" os y ponernos en carPnr e1c0i oen: deo cper eyc lmOe. dio (12?1í) centavos li· . h' as.t a de l 1h1 'be n .ql{·Pd·o c' n t I'egó'd las úlPti mats ' dCe s - mó al escen~a rio gallarda y suave, con año del siglo próximo-pasado, durante la Expo-
RURIBE.~ camino de reconocer á Panamá el País b I pues. e a el SI ? venCl a en u~r 0- 0- fil' t . . d sición Universal de Parls, le valió á Begas un
. . dI' ra.» . Ilombla y BarranqUlUa. La revoluclon pro - su per arls ocrátlCo y su sonflsa e gran premio.
Si en mi telegrama no puse en duda debió m~mfestar e a gún modo su re~ ,CUE~O~ I clamó el sostenimiento de la paz, el del 01'- Fiametta, sus manos, enguantadas pri~ __________ _
la competencia de la Asamblea para co- pug-nancla á que se .reanudaran las. re~ «Despues denu.estraultlma, el mercado se den ('onstitucional y el l'econocimiento del 111~rOsamente, evocaban á Laura pere~ DE R E V I S lA S nocer de los Tratados,fué porque juzgué laCIones con el GobIerno de Washlllg~ ha aflOJado conSIderablemente y en conse- I Gcneral Goma.lez Valencia como Vicepl'e- grilla.
que la Nación se la tenía reconocida ton, después de la desmembración, y á cuencia los preci9s ~an declinado % cs.; de I sidente de la República con derecho al so - «Candido leO"giadretto e chiaro guan-desde
que no O~Us? ningu~a clase de que se mandara un Plenipotenciario pa- s~:rte ~ue las .. u~tImas :ent~s .~,~<>pu,e~~n l l:.Q .. E}n ta~t? , e~.v~~~presiden~e proclam~q: . to .... \1 ''''
Protesta ó de obJeCIón slqUlera, cc.ntra 1
I
1'a p. ro~!)Yer los Acuerdos. En. esta ID ... - e_ .. f'tua_ .. f' sobd~ ~:la 1:>o .. e m_s u .. . _. qu g'I , .. .,0. ,a. a Jet <.,aphal en u Á lalgo VIaJü cuan o poco so r VlUleron os suce- . .. . que el Pais desea es cambio de instituciones I a an.. ./,
sos de 12 y 13 de aquel mes, el retiro de tomaron la lUICJa.t1va para entenderse TELEGRAFICAS y no de personas, y que no están los animo s Toda. actriZ, ?uando e.sta de e~palda~,
los Tratados y la comrocatoria á elec- con Estados Umdos y con Panamá, y para ac~ptar milagros ni taumatul'g·os. No I no es SInO acfirlz á me~las : la. IUtensl~
ciones. contra los que intervinieron en las ne- se remIte á duda, salvo por aquellos quo dad del g'esto es el meJor cammo para
De suerte que mi parecer de que aque~ gociaciones; p~ro, como se ha visto, no Entrada de González Valencia. acumulan fantasia sobre fantasía, que la Ila emoción. Hasta aquella singularísi-llos
arreglo!'! internacionales no debían pertenez?o ~ nmguno de ~stos g-I'Upos. Bogotá. 13. guerra civil es el o?ejor medio para abrir la I ma y genial Mimí Aguglia, necesitaba
pasar sin modificación, no es de ahora A nadie hIC~ «conferenCIas prIvadas» ORGA.-MedeUín.-Entrada ayer General puerta ~l. Extra~) ~ro r¡ue ~os ~:ncnaza con . la cooperación del gesto. Tina di Lo~
y sól\) para consignarlo en un programa sobre la ne~es~dad de aprobar. los Tra~ Gonza.lez Valencia, concurrencia reducida, sus ambICIOnes, m que la leUDlon del Con- renzo es la sola actriz que de espaldas
d e can dI'd a t o como l. Uexac t ament e me tados . Me lImIté á exponer mis puntos silenciosa. «Correo Nacional» dice : «Gon- pgurebsloic apnuaesd qeu eh saec edre sfeiarmn;c sd ela ms roedfoo rqmuea sb ireen- a 1 P\~'b ].'! Co, tran· sml· te , sm.' e 1 g~s t o, 1a
lo atribuye La Unión: data de cuando de vista á los. am!g?s que lo solicitaron; zález viene en su carác~er de simple ciuda- podría decirse que la revolución asesta un sensaCión: ~as manos son el lnstruconocí
en Panamá el texto de esas Con~ á expresar mi opmIón de que un asunto dano ayudar primer Magistrado Nación se- golpe á la Patria y otro á la República; es mento ar~lstIco? y los guantes le dan tovenciones,
mucho antes de que aquí se de tánta gravedad ~eb~a ser j~zgado de ductora tarea hacer Patria libre, ordenada, doble crimen de lesa-Patria y de leso-repu- do el matiz. Qmtárselos, ponérselos, es~
publicaran, y es fruto de una madura pre~erenCIa con criterIO técnIco;. Y que progresistan .-CoRRESPONSAL. blicanismo. Apelamos á los sinceros parti- trujados como si estrujara un corazón;
reflexión que luégo no ha tenido por 1 debla procurarse que en la solUCIón m- Paz y Congreso. dnrios de la concil~ación para sostener co - acariciarlos contra su mejilla, como si
qué cambiar. fluyeran lo menos posible las pasiones Bogot:i, H. mo lema lo que mdlca esta frase : «paz Y acariciase á un niño enfermo' arrojar-
Ciertamente' he considerado pelio'ro~ I agitada:=¡ pUl" IlUtlSbra política interna. ORGA.- Meclellín.-Paz todo País. Esta- apoyo al Congreso». los, como una maldición, co~tra el so-sa
la negativa ~otunda de los Tratados, Tuve la in~er.uidad de cree~ queh~brfa do sitio levantaráse al reunirse Congreso. I I fá' coO"erlos luéo'o entre las manos C-.ln
como algunos la quieren y como lo hi~ verdadero mterés en estudiar l~s. rra~ Miembros éste no han acabado llegar. - Co- el ~i~o y la su~vidad de Ledia al pa~
cimos con el de Herrán-Hay, con las tados, oyendo con ca:lm.a la~ oplUIOnes RRESPONSAL... . , FERMIN SANTAMARIA jarillo ....
deplorables consecuencias que todo el en pró y en contra, sm ImagI?arm~ que D. Jubo Restrepo a Bogota: 'rodo el poema femenino de astucia y
mundo conoce. He juzgado más pru- se buscara ante todo combatir á CIertos 8 0fl:l. H. de enseñoreamiento está, en las actrices
dente tomar lo que se tiene sobre la me~ •llom.o res, responsab l es ó no á ese res~ I .
m~lo y resignarse á sufrir lo' irremedia- .L~jos de, desconocerlo, ~plaudo el pa~ ! Esguerra, Uribe U. y Herrera. a.ltivo y siempre erguido, este joven En Tina di Lorenzo, los ojos y la boca
ble, que hacer con todo ello tabla rasa. triOtismo .ue que se han aado muestras ' Bogotá, 11:>. descendiente de uno de los civilizado - tienen modos geniales, pero yá vistos;
En la sesión de la Cámara de Re~ en este asunto; sólo desearía que ese I ORGA.-MedelHn.-Hoy saldra. Manifies- res de nllestra tier ra. pero las manos son creadoras, únicas,
presentan tes, del díenso que, ya rodeaban, diJo:. . b.a~o con teson, ~os.e s~onandos e. bIen del dl -
persigue, ee hara establecido tál como es. que la casualidad no venia a favorecerle, - ¡ No hc temdo yo la culpa! i Ha SIdo es- flml papel de Dlmül'l YvanovlCh, compar-
Se' dira tambIén que cuál será la función bueno seria ayudarla. I te señor, qui en me habia prometido 10 fran - tiendo justamen te con la Sra. Guiott las re-que
corresponda desempefiar al Presidente ó Abordó á un golfo que viajaba por los I cos para ganar la Medalla de Salvamento! petidas ovaciones del público . Los demás paMonarca;
porque e80 de que haya Ministros muelles, y que no debia tener la menor no- I To~o el mundo lo comprehdió,y lanzó una pelep, secundatios todos, fucron desempe-que
obren en su nombre, estará bien en una ción del bien y del mal. carcajada. rIados correctamente.
monarquía hereditaria donde pueden ir al - Vamos á. ver-le dijo-¿quieres ganarte Al ab rir M. Angot los ojos vió .las caras Yá el público ha demostrado que no quie-diez
francos? No tienes que hacer más quc risueñas de todos, y oyó el tono zumbón de I re sino obraR de esta clase, pésc il. los que
(1) A veces repetimos ideas expuestas en otros lo que yo te diga. Irás esta tarde al borde algunos, y rué condu!'ido á su caHa. con uno ú otro fin, quieren que Mcdellm sea
lugares, pero lo hacemos Gn la necesidad de a- del mar; allí estaré y~ también. Cuando ~e La Medalla de. 1?alvamento era otorgada ¡ lO que fu é España cuando sus h ab ita~tes, en
plicarlas á los diversos casos, lo que no quedar1a haga una sefial, te d~Ja~ caer al agua vestl- pO.cos m~ses despues, al p .seado!' que haOl;; sus persol{as y hasta en sus Cpil C¡enCl ~S, es bien
haciendo mención I1nieamente.- N. del A. I do, gritando al proplO tlempo: ( ¡ Socorro! . . saNado a Angot y al muchacho. taban anu .actos por el querer oe un F'r]¡pe n.
- oc • « , !
',.
MODERNAS
VERSION DE E. DIEZ-CANEDO
BALADA DEL PAIS DE LOS SUE:tItOS
I hid my heCt1't in (t nest o[ roses.
En un nido de rosas escond1 el coraz6n;
En un lecho mullido, del sol ardiente oculto,
Blanco y süave como las nieves no lo son . ' . ,
Entre rosas dejé mi coraz6n sepulto.
¿P or qué dormir no quiso'? Si no agita
Ni una hojuela el rosal, ¿por qué se ha conmovido?
¿Quién á mover las alas, quién á volllr le incita?
S610 el cantar~le un pájaro escondido,
Tén calma, dije: pára su vuelo el aire inerme;
Quiebra el follaje al sol el dardo v'iolento.
Tén calma : sobl'e el mar, cálido el viento duerme;
Más inquieto que tú, mucho más, es el viento.
¿Te escuece algún pesar, como una espina?
,.Te hiere algún anhelo punzante y preterido?
¿Quién tus párpados, juntos en un sueil.o, ilumina?
Sólo el cantar de un pájaro escondido,
El nombre del país que tal encanto encierra,
Nunca escrito en tus cartas lo encontró el caminante;
Los dulcísimos frutos que produce su tierra,
Tráfico no permiten jamás al mercadante.
Golondrinas de ensueil.o en él revuelan,
y es de ensueño en sus árboles cada nota 6 sonido;
Latidos de lebreles al corzo no desvelan ....
S6lo el cantar de un pájaro escondido. •
En un mundo de ensueil.os, en un mundo extra-humano,
Dormiré mi letargo; no vendrán á mi o1do
Verdades de amor fiel, ni artes de amor liviano,."
Sólo el cantar de un pájaro escondido,
DE LA GOBERNACION
CIRCU LAn
Rog olá, 16.
GOBERNADORES, P RlillECTOS y ALCALDES,
JEFES MILITARES , . ,, - Pam vuebtro conocimien
to , y para que os sirváis hacer publicar
y circular profusamente, os transmito la sig
uiente nota: aNOTA DEL EXCMO . SR. DESIGNADO,
ENCARGADO DEL PODER EJECUTIv
o.-Bogotá,15 de Julio de 1909.-Sr. Gral.
D. Ramón González V"lencia.-En la eindueL.
- Sr.: Me l'eiiero á la carta áe Ud. fechada
ayer en esta ciudn.d, y que ha \legado
hoy á mi poder. En ella se sirve Ud. resumir
las razones que me expresó en nuestra
ent'l'evista de Zipaquirá , y en virtud de
las cuales juzga Ud. que está en la obligación
de entrar á ejcr0cr el Poder Ejecutivo,
como Vicepresidente de la República. Además;
apoyandose Ud. en esas razones, me
exige que cntreg'ue yo ti Ud . el gobierno.
Como en la citada conferencia de Zipaquirá
expresé á Ud. detenida y razonadamente
todos los motivos por les cuales no debo ni
puedo, como Magistrado de la Nación, acceder
á los dcseos de Ud., me limitaré á reproducir
aquí mis palabras de entonc~s, y
agregaré algunM consideraciones de carácter
moral qu e espero no habrán de ser indiferentes
á Ud. Todo el orden político exis tente
hoy en Colombia, reposa sobre los
actos constitucionales y legales expedidos
por la Asamblea Nacional. Esos actos modíficaron
la cstruc tura de los Poderes públicos,
han tenido influencia decisiva é ina~
pelable en las relaciones internacionales de
la República, modificaron el derecho civil,
son la base, en suma, en gran parte, de
nuestro derecho público y privado.·Para no
Algernon-Charles Swinburne.
referirme sino á algunos de esos actos, bástame
recordar que la Asamblea Nacional
estableció leyes nuevas para la formación
del Poder Judicial, en virtud de las cuales
perdieron su carácter público los antiguos
Magistrados vitalicios; aprobó Tratados internacionales
y una convención con la Santa
Sede Apostólica; modificó la división interna
del Pais. Las mismas Cámaras legislativas,
que van á reunirse el próximo 20 de
Julio, y con cuyo concurso se propone Ud.
gobernar, según declaración explícita de la
carta á que me refiero, han sido eleg'ida/l en
virtud de actos de la Asamblea Nacional,
como que para la formación de 'una y otra Be
ha tomado por base la nueva división de la
República, como que el Senado ha sido elegido
por las Municipalidades y no por Asambleas
departamentales, como que la Cámara
de Representantes se ha formado sobre la
base de población determinada por la Asamblea,
y puestQ que respecto á la organización
de ambas Cámaras ha regido la ley de
las minorías, expedida por la misma Corporación
. En suma: desconocer hoy la validez
de los actos de ella, produciría un desquiciamiento,
no sólo político, sino Bocial. Entre
e803 actos, figura en primer término,por
su importancia y antigüedad, el que suprimió
la Vicepresidencia de la República y
estableció un nuevo sistema para llenar las
faltas temporales ó absolutas del Presidente.
No soy yo el llamado á estudiar las ventajas
ó inconvenientes del sistema creado,
'por primera vez entre nOBotros, en esta materia,
por la Asamblea Nacional. BáBteme,
sí, recordar, en defensa de la dignidad del
puesto que ocupo, que un sistema idéntico
existe en dos de los países más respetables
del mundo, regidos ambos por instituciones
democrá ticaa: Chile y EstadoB Unidos de
América. Y, por lo que hace aquí á mi pro-
• • • • • • , • • • • • • • • • • , • ~ • ~ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • f • • • , • ~ • • t • • , • • • • • • • • , • • • ..... ?
I
¿. .. .. .............. .. . . .. ... . ... . . .. .. . .
El legítimo PETROLEO HAHN es el gran remedio para la caspa; pero si 10 que Ud. desea es teñirse
el cabello, debe usar el TINTE DE LOS SRES. DEL CORRA~L, que es el más acreditado hoy.
Unicos Agentes, H. DE P. R. & C.
iSEÑO'RES MEDICOS!
Acaba de llegar el famoso Jarabe "Ner- Vita", de Hauxley de Glicero-Fosfatos ácidos y Formiafos.
FORMULA: Cada cucharadita del Jarabe representa 30 centigramos de los combinados.
Glicero .. Fosfato de Cal. Glicero=Fosfato de Sodio. Glicero=Fosra to de P otasa. Glicero=Fosfa to de Manganeso. Glicero=Fosfato de Hierro
y Formiatos, con ~ miligramo de Estricnina en las eX.3ctas proporciones fisiológicas recomendadas por el Dr. Bardet.
Cada día es más usado el Bafío de leche del Dr . .En1'??Y, Artículo indispensable en el tocador
de toda dama. R e/1'esca, blanquea y pe11mna. El frasco, $ 50.-- 1') ~ S A L {)N 1? OJ ()
Un gran remedio es la Pomada Jlanson para los callos; ha sido usada con (X:it0 ; ( '!) de
fácil apl~cación.-H. de P. R. & O. .
Continúa la venta de articulos buenos y á buen precio en nuestro almacón partl hombres.
Ropa infe1'io1', una especialidad.--IT. tle P. R. <.0 O.
Somos los únicos introductores de T7'itón- Q'Uinqutna y (¿U'il1CjW' ¡¡ Ct DlIbon ¡:el, Jos mejores
Vinos que pueden traerse.-II. de P. R. & O.
YA SE ACERCA EL 16, día fijado para la rifa del Fonógrafo ofre cido á nues tros cli en tes.
¡Hay gran entusiasmo por esta rifa! rréngJ.sc pt'esenLe
QUE DAMOS UNA BOLETA CON TODA COMPRA POn. MAS DE $ 25.
EL SALO N ROJO
La forma más agradable y fácil de tomar es
L A A SPI RI N A GRA r'.J U LADA
en frascos de origen Bayer.
SABOR AGRADABLE. EFECTO SEGURO. TOLBRAT\CL'l. PERlo EC'.L'A.
Cura: (,os resfl'iados, u~llraIgias, (lolol'es (le mllalas, jaquecas, I~ota, eMicas (Iu l:ls SOfIOI'IlS, etcétera.
DE VENTA EN TODAS LAS DROC'UERIAS
H. de P. R. & c.
.. Y ES CIERTO!
Se dice que
"El Salón Rojo"
es el almacén
más lujoso de
Medellín, el me-jor
surtido y el
que vende á precios
más ba ·os.
PARA EVITAR CONFUSIONES advertimos á nues tl'os amigos y relacionados (lile, (le hoy en adelante y en Hil carácter particular, la firma de nuestro socio principal será
. JULIO RESTREPO LALINDE
Junio 28-1909. Hijo de Pastor Restrepo & Cía.
1L..1I. .1 I. .1 I1I. .......I IIIIIII:J.I.Id I. .I III. .I I. ...I I. .I IIIII. .I III~II. .I II1. .I I. ...............I I. ...B lII. .......I I. ...B lIa. .i MlIl"~. ...I.I IIIIBlIIIIIIII. .I I. .....I III. ...I IIIII. .....I I. ................ .
1 ___ .. __ .. __ ~ .... __ ...... __________ ~ . ____ .. ____ ~ ___________ ----__ --________________ ·_ñ~aM~y _ ~ _______________ .. ____________ • _______________________________ ~~._. ______________ ~. ________________________________ ,
( .
r'
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
;
pósito, no puedo menos de hacer á Ud. presente,
de nuevo, que, estando en vigor aquel
acto de la Asamblea, y que habiendo prometido
yo cumplir la Constitución y leyes
de la :República en toda su integridad, no á
medias ni en parte, tengo la estricta obli gación
como ciudadano, como Magistrado
y como hombre de honor, de defender y hacer
respetar esa Constitución y esas leyes
con toda la energia que presta á ios hombres
de bien el cumplimiento del deber.
Esos actos de la Asamblea pueden ser
modificados por el Congreso, por los trámites
correspondientes; ~ ante la' voluntad
nacional manifestada legitimament; por sus
órganos correspondientes, seré yo el primero
en inclinarme. Pero no puedo aceptar,
sin sentar el más funesto precedente para
el País, el principio de que la oberania
nacional pueda manifestarse por medios
distintos de los establecidos por la Constitución
y las leyes de la República.
Aquello sería la destrucción misma de la
sociedad; seria, sencillamente, proclamar el
principio de la Revolución. De aqui mi profunda
extrai'leza, Sr. General, al ver que un
hombre como Ud., de los más altos antecedentes,
soldado del orden y la legalidad,
pueda. pretendr.r entrar en el ejercicio del
Poder público en virtud de manifestaciones
popula.res anónimas, no por elllamámiento
de la Nación expresado por sus legítimos
representantes; ni alcanzo á ver en dónde
encuentre Ud. siquiera esa voluntad nacional
que Ud. hoy invoca, á no ser que se
tome como tal, la exaltación política que se
ha hecho sentir en algunas poblaciones del
centro de la República al paso de Ud. en su
viaje á la Capital. Ni alcanzo á comprender,
tampoco, cómo en los momentos en que
está para reunirse un Congreso tan deseado
por los pueblos, en el cual se ha buscado el
medio de pasar normalmente de una legalidad
á otra, un Congreso por cuyo advenimiento
trabajaron con tánto ahinco todos
los buenos ciudadanos de Colombia, y que
representa hoy, según una gran palabra,
• la única esperanza de salvación para la
República., se presente Ud. á levantar un
pendón de rebeldía á las autoridades constituidas,
á sembrar el temor y la zozobra
entre sus conciudadanos, y, en vez de venir
á poner toda la autoridad moral de que Ud.
está investido, al servicio del Congreso,
quiera convertirse en centro de rebelión y
en amenaza para la paz pública. Menos se
me alcanza este proceder incalificable, cuando
considero que Ud,' en 1905, para contribuir
por su parte al apaciguamiento de los
ánimos y alejar todo peligro de conmoción
interna en el Pais, ejecutó uno de los actos
mayores de abnegación y desprendimiento
que registra núestra historia. Hoy, olvidándose
Ud. de aquel paso decisivo de su vida
pública, se pone Ud. en manifiesla contradicción
consigo-misrrio, queriendo levantar,
por si y ante sí, una bandera batida por Ud.,
y borrando uno de los actos más nobles de
su existencia. El Manifiesto dado por Ud.
á la Nación, en Marzo de 1905, no envuelve
seguramente una renuncia del puesto de Vicepresidente,
en el sentido jurídico de la
palabra; pero tiene un alcance mucho mayor
ante la conciencia y ante ('1 hOllor. Ud .,
en virtud de ese acto abandonó el puesto de
Vicepresidente á que los pueblos lo habían
llamado; dejó Ud. que se consumase en paz
y sosiego, la reunión de la Asamblea convocada
desde el mes de Febrero anterior;
vió Ud. con indiferencia que la Asamblea
fuese destruyendo, uno á uno, muchos de
los cánop.es fundamentales de nuestra vida
republicana; accptó Ud., mcdiantc actos
explícitos de su parte, las leyes de la Asamblea;
con'templó Ud. más tarde con absoluta
tranquilidad la posesión de la Presidencia
por el Designado General Angulo, y
nunca alzó Ud. su voz para impedir quc se
consumase ninguno de los actos que llevó al
cabo aquella alta Corporación. ¿Fué, pues,
El IIImo.' S~ ~ Obispo
. d~ _ T ehuantepeCJ
RECOMIENDA· L!1
Emulsión de Scof
Infalible Preservativo
Contra Las
dades del
InfermePulmón
"Mi parecer con respecto
á la gran eficacia y bondad
curativa de esta popular
medicina (me refiero
á la Emulsión de Scott)
está fundado en el grande
aprecio en pue la tienen
los peritos y loa enfe.rmoa
t. que la usan. Entre elto.,
particularmente he oido
e~ojiarla como infalible
prol'!servativo y eficaz reme(
fio contra las enfermedades
de pecho y del
pulmon."-· IGNACIO,
Obispo de T ehuantepee
Rep. Mexicana.
En el Ccrgreso Internacional
de Tuberculosis
celebrado en Waahington
fué opinión unánime de
los médicos que el aceite
de bacalao reporta mayores
beneficios á los tísicos
que todos los otros
remedios juntos y la
Emulsión de Scott está
reconocida por la Facul-tad
Médica como muy
superior en sus
efectos al aceite'
puro y con razón. \
La legítima lleva
ata marca.
SCOTTeI: BOWNE
Qufmieoe INueva York
8011
LA ORGANIZACION
indiferente en la vida de Ud., fUdindiferen - ¡ p~to'y vencración á I~ autoridad de la R"-I RUSIA Ayer
te á la suerte de la República, cs indiferen" pubhca. Y, por lo mjs~o, no pucdo J?eno. I se vcriiicó, en la capilla del Palacio arzo·
te respecto al punto que hoy se discute, su dc observar que no sel'la decoroso, m pl'O- Libertad de cu!tos. bispal, el enlace de D. Luis Bernardo Me-
Manifiesto de Duitama? Y, si ello no puede I pio de dos peraonas quc ocupan la posición Snmpetersburgo, Junio' S. - Mañana jia R. y la Srta. Alicia Lince C.
suponerse siquiera, ¿cómo' es que Ud. prc- en que Ud. y yo nos cn~ont:amos, que ha- comenzará á discutirse en la Duma el Doña Joaquina Restrepo de A.,
tende hoy arrogarse el dcrccho de decidir bremos de dar cuenta a DlOS dc nuestl'oa proyecto sobrc libel·tad de cultos y fa-por
sí mismo respecto á un punto tan grave actos y que estamo~ pr~sentando un gran cultitd individual pal'a cambiar de fé . Se esposa del conocido capitalista, Sr. D. Luis
y trascendental? ¿O cs que Ud . deja de ser certamen ante la Hlstona, qu~ vengamos a. .. 1 .1 d b t 1 Alvarez, falleció en esta ciudad . Su desaVicepresidente
cuando Ise despoja. i! sí disponer tranquilamente de la Presidencia .~ntlclpa un aca or,'uo e aLe en r os parición prematura ha sido muy lamentada.
mismo ue \J~e éal'i!e:Ler, J c¡ueda de nuevo de la. R.epública como de un bien privado, . hberales y los ortodoxos. I Robo.
investido de él tan pronto como 10 cree con- convll'tlendonos en Jueces dn nuc~tra pro - 'L:\ Comil', ya que ese acto no hl~O ximamente comenzará de nuevo sus exal
frente de los grandes intereses de la Re- ot.ra cosa que establecer un nue:? p.r.occd~- pel'imentos. Su aeroplano ha sido repapública,
dejáramos producir una guerra, mlen~ para r~f.ormar la.ConstltuclOn, sm rada por ingenieros del ejército . Caldeque,
acaso daria por resultado la disolución destruI!' el admItido por esta desde 188ú, y rara se prO]10ne bacer una aviación en
del Pais ' y precisamente por esto por la mucho menos sin que pueda tener el al'cansolemnidad'
excepcional de la ocasiÓn pre- ce de ~cstruir los oc~o ~ctos . r~formatol'ios breve con Gabriele D' Annunzio.
sente, juzgo de indispensable necesidad mi expedIdos con an~el'Jondad a el: Fund~do EN -------.-
traslación á la capital de la República, para en todos estos motIVOS, como antIguo amigo L A F E D I A
que nuestra acción sea eficaz y oportuna. En y como compañer:> de Ud. en boras de ama~'- "-
fuerza de esta convicción estoy decidido á ga desventura, yo, conocedor como nadIe JULIO 14.
emprender inmediatamente mi marcha, pues ~e la g~a~de~~ ~~ sl~P~I~~ ~ude l:t:.1°t~leza N ovillos gordos ........... . ....... .
juzgo conveniente hacer saber al País, por . e sus 10 en l<:m ". p . l~ lsmo " de ceba ..... . ..... . . . . .
medio de una Circular telegráfica, dirigida lD~ll:eulado y a sus a~Ta1gados sent.l mlCn tos Ganado dc levante ...... ...... . . . . .
por mí á los Gobernadores, quc voy como cnst~a~oS'rgP~f~ d~~~l~~t~~ey ~al~~a~d . ~~ Vacas parirlas ... . . ...... . .. ... .... .
amigo de Ud. á buscar el medio para la con- nom r , o u. . . sp za Be~tias mul:1res ......... . ...... . . .
solidación definitiva de la tranquilidad pú- ella, de una tf1ste y d esgracl~da av~.ntura. -- "caballares . ...... .. ....... . .
35ú
295
164
26
blica, para lo cual solicito la respectiva fran - Soy de Ud ., con toda. conslderaClon, muy 358ª
quicia. Paréceme ver que su Excelencia de- atto. y obsecueute ser\'ldor,JoRGE HOLOUDh. La feria para los ganados gordos subió
$ 500 por novillo con rolación a las dos últi-ta,
lo cual no es hacedero ni conveniente. " :- T
Quizá convendría más encauzarla y apro- Jna partida de ganado dc Ayapel, flaco,
varez.
Más heridos.
En ,La Guerra Santa~, tienda de la pa.rte
alta de la Calle de Matul'in. fué herido un
nifio de corta edad. Un accidente casual
motivó la desgracia.
El viernes
pasad.) contrajeron matrimonio el poeta
Justo Pastor de los Rios y la Srta. Paulina
L0ndofío, en esta capital.
~mRCEDES PIZANO D~i V.
E HIJO
agradecen sinceramente las manifestaciones
de duelo con que los han honrado
sus amigos, con motivo del fallec imiento
de eu finado esposo y padre.
II'Iedellín, Julio ú de 1900.
I I
sea que yo contenga la corriente que se 110 - EXT-E R·1 0-- ....., _~".~'" mas. CalcÍllase el material á $ 2 ° la arroba.
vecharla para la grande obra que los dos se 0010có á S 2.52[;.
estamos obligados á llevar al cabo. Funda- Estuvo en general muy animada,y se efec- I disimas son las razones que me hacen abri- FRANCIA I tuaron las vontas con facilidad.
gar grandes esperanzas, y que me han de" Lo que incluye el programa naval. Bel'na.?·do Soto.
L~JON. MECHlN
cidido á hacer un sacrificio más en aras de París, Junio 12."-EI programa naval - sc despidc atentamente oe sus amigos y
esta Patria tan querida., y hoy tan próxima incluye un gasto de tres mil millones de ¡~~ L CA M B 1 O relacionados de esta ciudad y del Depar-á
horrible catástrofe. El conocimiento ínti- f d' d t 1 l Lamento, sicute no poder hacerlo en per-mo
del ilustre nombre dc su Excclencia, des- rancos en un eceD lO, uran e ecua :L.4 Sona, y aguardn órdenes cn París, donde
cendiente de los más eximios varones colom- tiompo deberán construírse 6 acorazados le será grato cumplirla.
bianos, la 1ersación en los asuntntáneamente mi firme pro- que los E stados Unidos cit:1.ran para UNOS VECINOS.
pOSlto de ,renunClal: el pu ~sto queocupo, a.n- una conferencia, anLe la cual d bC1'Ían El pQeta
te el Con~r~so Nacl(~nal, en los ~n.meros tila comparecer la Gran Bretaña y Alema.- D. Abe) Marín, uno dc nuestros Corres-de
sus pl'OXlmaS seSIOnes, proposlto que he., . . :_ ~onsale en la Capital, partió en la semana
formado, y que espero cumplir con la ayu- llla?para mduclrlas á que cesen en. s u, .1', I \ll~ima con dirección ii. ella. Nos ha promeda
de Dios, ni por rlefel'encia personal, ni vahdad de armamentos. CarueglC lIlCC tido el C'l1vio de C:'ónicas relativas al Conpor
temor servil, sino como la mayor pl'ue- que la locura del uDreadnought» se ha greso, las cuales seran, sill duda, dcl agra-ba
que e¡;tá en mis manos presentar, de res- i apoderado de Europa. .~ do de nuestros lectores.
COlisi,lcra la }~lIl lll sióu de Scott muy supe·
rior :i to,lus la demás.
.Cel'ldfico habcr rccetado con mucha frecucncia,
durant~ más de veinte añosde práctica
médica, la Emulsión de Scott, siempre
con los más lisonjeros resultados en todas
MEDELLÍN, JULIO 19 DE 1909
aquellas enfermedades causadas por retraso
de la nutrición, como la ancmia, el raquitismo,
la escrófula, la tisis, etc.; por lo cual
considero la Emulsión de Scott como muy
superior á todas.-Dr. Nicolás Mendiola,
Orizaba, Ver.~
NOTAS COMICAS
• Entre amigas. ,
-j Qué desgraciada soy por haberme
quedado viuda hace cinco
años!
- j Pobre amiga mía!
-j Son tan bonitos los sombreros
de luto que se llevan ahora!
l.AS ~ADRES
uebieran saber. Con la mayor
parte dc las niflas, BUS tribulü,;iones
proceden de la falta dc nulrición,
tanto en co.lidad como en
cantidad. Hoy dia se denemina
esta condición por el término de
Anemia; pero las palabras no alteran
los hechos. Existen miles
de nifias en esta condición; algunas
dc ellas están en la edad
de los misteriosos cambios que
conducen al completo desarrollo
y necesita,n especial cuidado.
Muchas sucumben en este periodo
tan crítico y la. historia.
de tales pérdidas es la. más triste
en el curso de la. vida.. Un
tratamiento conveniente podría.
haber salvado á la. mayor parte
de estos tesoros de sus padres, si
las madres hubieren sabido de la.
PREPARACION de WAMPOLB
y la hubieren administrado á sus
hijas, con el resultado de que.habrían
llegado á ser mujeres fuertes
y sanas. Es tan sabrosa. como
la miel y contiene todos los principios
nutritivos y curll¡tivos del
Aeeite de Hígado de Bacalao
Puro, que extraemos de los híga.dos
frescos del bacalao, combinados
con Jarabe de Hipofosfitos
Compuesto, Extractos de Malta
y Cerezo Silvestre. Para logmr
el desarroIlo de niflos pálidos,
raquíticos y demacrados, y especialmente
aquellos que padecen
Anemia, Escrófula, Raquitismo
6 Enfermedades de los Huesos y
la Sangre, no tiene igual, pues
sus propiedades tónica.s son . excelentes.
"El Sr. Lcdo. Miguel
A. Ortiz, de Habana, dice: Un
deber de gratitud me hace dirigirles
estas lineas para manifestarles
que he usado con un
éxito maravilloso su Preparación
de Wampole, habiendo curado á.
mis hijos de enfermedades que
venian sufriendo del pecho y raquitismo
y con su uso' los tengo
con buena. salud." Cada d6sis
es efectiva. Nadie sufre un desengaño
con esta. En las Boticas.
Importante.-A toda persona que necesite género blanco fino, le conviene mucho conocer el género «Las Tres Gracias»; y como éste se encuentra de venta en
casi todas las tiendas de las poblaciones de Antioquia, debe exigir, antes de comprar, que se le muestre el género «Las Tres Gracias. H. Medina & C~» 18
•••• 9 •••••• ~ ••• c •• oeGo.Q ••••••• eeoo ••••••• oo.s.oe •• oo.8~.·~SZSI~~~~SZSZSZ~~~
_ : : ••••• $.G •••• eeoooe •• e ••• !lI.09Út- de Carlos e Amador a' $ 140 - 00 I ((la ijl'lganl'haCl'ij'IlJ~·. no, /fp' '700. Un balde de cobre, $ 400. 'l'abundes de comedo?' 7n1l,l) {JC/1'(¡{os. .,
Sofás nuevos esterillados. Silla.'; de lt(70, (¿ /$ 1,500. Dos pares me- 1 b
sas de comino, á $ 400. Una lintla jauh¿ p' ?·egato. Una jaula p' cría a arro a.
de canarios, $.250. Un escapC/1'ate muy y1'Ct 11 de, :;; 1,6'00. Una prensa p' I
copiar S 800. Un f:'1egante.fuego J>' ce?'veza, $ 800. Una consola blanca p' Por mayor se hacen buenos '
comedor 6 sala, S; 1,500. 'l'a?'i111aS baratas. Una báscula, S 2,000. Un es - J (tl(:!'e de l1}e7'(/S, $ 300. Una persiana grande, $ 300. {rna úalC/1/c-ita d,; d
]l)·C'CÚ;I?·Ó'll. Un magnífico reloj de oro. Un egpejo .lino, ?na'reo m ode'l'!1 o , $ escuen toS.
i ,500. Un pa.r taburetes de doblar, S 500. El único remedio barato p' 111
tos ferina. 2 ' 4 f
Puede Ud. comprar ejemplares cte '
este periódico donde JOB S~es" Mo-:o .
ras y Cía., La Viña, La Giron. da ,
Monserrate, El Polo, Ramón Mesa,
El Vesubio, Rómulo Jaramillo. " .
'..'' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
. 1
BUS UE UD.
,
LOS ENCUENTRA HOY EN LAS SIGUIENTES
P.A.RTES-Clodomiro
Díaz G., '·'EI Parkéss", Los Tamayos, "El Polo",
EMILIO A. ESCOBAR.
Médico y Cirujano,
con residencia en Envigado, ofrece sus
servicios profesionales á los habitantes
del Departamento de Medellín, según tarifa
que tie-ne en su gabinete, la que no
duda dejará satisfechos á todos sus clientes.
12
J. J. GOMEZ F,.
AGENTE DE NEGOCIOS
CARTAGENA.--COlOMBIA
CASA EXCLUSIVAMENTE COMISIONISTÁ
Compra y vende monedas extranjeras
y giros sobre el Exterior.
Agente de varías Casas extranjeras
par, a la venta de sus productos en este
, palS.
Botica de Villa, "El 93"-, Botica Colón, Ciub Medellín, "La Gironda", Agente de varias Casas colombianas
para la compra de mercancías en esta
Hijos de Tomás María Jaramillo.
plaza, y para el recibo y despacho de carga
de importación y exportación, con positivas
economías para sus comitentes.
(PLAZA DE GUA Y AQUIL)
Está en condiciones favorables para
compras y ventas de cacao, taguas, manteca
colorada y demás productos del país.
Publica mensualmente una Revista
de Mercado que enviará con gusto á
¡SON LOS MAS FR.ESCOS! quien desee recibirla. Gustosa y oportunamente suminis-t
r ........... : ............. trará cualquier informe que se le solicite. \
: ~artag~~a ijil R~fill¡~g~mn~a~J' I Dirección telegráfica: GO M EZE FE 1
MANUEL J. VIDAL & c~a
ha construído para la Compañía de
Carruajes Urbanos un hermoso coche
la Desde la fecha ponemos á la venta nuestros propios pro-: E S TA N duetos, de calidad superior y completamente I ' ti
I iguales á sus similares extranjeros, de
acuerdo con la siguiente _
MORTUORIO
en su taller de carrocería, Calle de
Boyacá, números 82, 84, 86. Local
I . lista de precios: yá para la venta los productos
I Petróleo refinado (paraalum- . i de nuestras fábricas de
brado): . .. ............ .. . $ 4.00 O. A. Caja 2 L., 5 gs.
·1·~~~~~~~~te·(~·c~it~d~ig.~d~P~~ 3.00" " "1 FOSFOROS y V· ELAS ra maquinaria), negro Pen-
¿I P~entes· de Madera? i silvania.. . ...... . . ....... 5.00" " "1 contiguo á la Vera-Cruz. 2
Las ventas sólo se harán de contado y por
lotes de 20 cajas para arriba, en lo
I tocante al Petróleo refinado.
.
N ó: DE HIERR, 0, es como debo en El Lubricante y Gasolina se venden de una caja I en adelante.
ejecutarse, por mas baratos relatlva-I E t . , t d F'b ' I
1 bl l
'lod s os precIos son a puer B e a rica. I mente, por o dura es y por o so 1 OSo a .
T 11 d H o M R d ' Las órdenes para fuera de la ciudad pueden venir por con-_
a er e oraClO . o nguez y I . ducto de un comerciante de ésta, ó -
Manfredo Mejía. · I directamente á la Fábrica. I
Cartagena, Abt'il 22 de 1909. I
Dirección telegráfica: Horman. 4 L ............ H •••• : ...... ..
Remesa 166: "Agencia Pérez". ¿ ~UAL ~S ,
Un magnifico escritorio doble p' oficina, $3,000. Unesc1·itm·io común, el meJ or genero para famIlIas que se
$ 1,000. Una casa en la Calle de Cúcuta, con zaguán, agua de bomba y o
buenas piezas, por $ ~5,000. Dos revólvel's, $ 500 Y 1,000. ?n pes?_p' lntrod uce en esta plaza ~
01'0, $ 500. Un par espeJos ovalados nuevos, $ 2,000. Un cocheClto p' runo, o
$ 900. Una linterna mágica, $ 400. Una brújula, $ 300. Un fu ego de (,"l'~'s- E
tal p' sorbetes, $ Bon. Un multicopista, $ 800. Un pal' a(f01jones, $ 500. I lava d O
Tarimas de almacén. Mesas de comedor muy buenas. Un par consolas, . •
$ 700. Los mejores fuelles (forjas), á $ 250. Soportes p' estatuas y jarro- B H
neB. Taburetes p' costurera. 1
EN LA
AGENCIA GENERAL
SITUADA EN LA
Calle de Bolívar,
NUMEROS 60 y 62.
Juan E. 014llo é Hijos. I
a 4
LUIS OLARTE A. E HIJ S
. Compran café .. .
Químicamente
4
Donde Bernabé H ernández. Luis F. Toro 4 pura es la SAL MARINA 'REFINADA
-'-'M-EX. -I-CA-N-M-I-NI-N-G-J-OU~T~R-.NA-L-·--=-' que vende
avisa á Ud. que ha abierto su almacén, ., _ BASILIO MARTINEZ.
cerca á los Srs. Angel, López & C~, Par- , ,E~ Ingl~s y esp~nol., , @, $ 225; libra, $ 10, Exoelente em a-que
de Betrío números 118 y 120. Le 0- El perlodlco mejor y mas practIco so- G d ' 't 1 R ,. cP
frece un magn,l 'f ic o surtI' do de· ca charros, b.re m'In as, L a suscrI.pc.lo , n ,anua1 no va1 e 1q1 ued. Br a1n" epos, ! o en 5a2 dE FINERIA ' a- (.
artículos para regalo, artículos para hom- SIno un dollar y med~o. · ,Hablese Ud. con e e o 1 VIa, numero ,onde se hace
bre, etc. Precios verdaderamente baratos, el Agente para ColombIa, que 10 es la entrega. a 9
Y las me]' ores condiciones. ' 2 a ALEJANDRO LÓPEZ, 1. C, IMPR.ENTA DE «LA OR.GANIZACION»
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.