Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Publicaciones periódicas

30 años de la Constitución Política de 1991: Análisis dela contratación directa en materia educativa

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 20/12/2021
  • Idioma Español
  • Publicado por Secretaría Jurídica Distrital,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Iván Darío Gómez Lee, "La acción popular en lo ambiental 30 años de desarrollo constitucional, legal y jurisprudencial", -:Secretaría Jurídica Distrital,, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3979710/), el día 2025-11-08.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 20/12/2021

El presente escrito se fundamenta sobre el reconocimiento y garantía de los derechos culturales a los ciudadanos de Bogotá, en los años 2017 y 2019, tomando como base las políticas públicas que se estructuraron en Bogotá y sobre cuyo avance e implementación se llevaron a cabo, por administración distrital, en las dos últimas Encuestas Bienales de Cultura, las cuales se realizan cada dos años, a partir del año 2001, siendo la más reciente, la correspondiente al año 2019. Ahondando en el tema de la investigación que se realizó y que está relacionada con la problemática del reconocimiento, valoración y garantía de los derechos culturales en Bogotá, conviene mencionar que esta se llevó a cabo por el interés específico de conocer cómo ha entendido el gobierno distrital la importancia de reconocer y favorecer el goce de estos derechos a sus gobernados y cómo se ha estructurado la legislación frente a estos derechos en las políticas implementadas, en concordancia con los resultados arrojados por las Encuestas Bienales de Culturas que, como ya se reseñó en líneas anteriores, se realizaron durante los años 2017 y 2019 en esta capital.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reconocimiento de los derechos culturales en las políticas distritales de acuerdo con las Encuestas Bienales de Cultura versión 2017 y 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astronomía fundamental

Astronomía fundamental

Por: David Galadí Enríquez | Fecha: 20/04/2022

Las diferentes comunidades indígenas de Colombia, han sufrido en mayor medida los efectos de los conflictos armados que ha vivido el país desde hace más de 50 años, no solamente en razón a las vulneración de sus derechos más básicos, sino que su afectación va más allá con la configuración de fenómenos de desplazamientos forzados, esto, en el entendido que su cosmovisión ligada a su etnia, hace que la pérdida de su territorio genere su desorientación total, partiendo de las formas de alimentación hasta las de trabajo y la correlación con su entorno. De manera que, cuando estas comunidades indígenas migran a las ciudades principales como Bogotá, se encuentran con choques culturales que afectan su calidad de vida de manera sustancial. Tal es el caso de los indígenas que se encuentran asentados en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera de la capital hace ya varios meses, exigiendo un dialogo social en el que les brinden mínimos de subsistencia, y aunque por parte de la Alcaldía se le ha dado diferentes manejos, la dicotomía entre lo que por parte de la ciudad receptora se considera que es una buena medida, y la perspectiva indígena, según la cual la entrega de ayudas que contempla la normativa como subsidios temporales y entrega de bienes, no son las adecuadas, ya que desde la atención hasta la reparación, deben tener un enfoque de multiculturalidad, o de lo contrario, no serán ni ayudas ni reparaciones efectivas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contexto general de los indígenas víctimas de desplazamiento forzado en Colombia y las medidas adoptadas por el Distrito Capital como principal ciudad receptora.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Mariposa Emesis mandana mandana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?