Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Tesis

Pertinencia de la evaluación de carácter diagnóstico formativa para los docentes del colegio Instituto Técnico Distrital Julio Flórez localidad de Suba

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2018
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Yudy Marbel Corchuelo Puertas, "Secuencia didáctica “multiplicando problemas voy solucionando”", -:Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3239908/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Fueling Violence Instead of Education? The Effects of Oil Price Booms on Educational Attainment = Combustible para la violencia en lugar de la educación? El Impacto de incrementos en los precios del petróleo en la escolaridad

Fueling Violence Instead of Education? The Effects of Oil Price Booms on Educational Attainment = Combustible para la violencia en lugar de la educación? El Impacto de incrementos en los precios del petróleo en la escolaridad

Por: Mónica Hernández Flórez | Fecha: 2017

Abstract: Greater local economic activity could improve children’s educational attainment by expanding the resources that could be invested in education. However, increased economic activity could also result in limited educational gains, as children may be induced into employment. This paper studies violence as an alternative explanation for the limited gains, focusing on Colombia, an oil-producing country with a long-standing civil conflict. Existing evidence shows that oil price shocks fuel civil conflicts; I explore whether increased violence undermines any positive effect greater oil resources might have on educational attainment by considering exogenous increases in international oil prices and geographic variations in oil production. Estimates suggest rising oil prices between 1998 and 2005 had limited effects on the number of years of schooling and whether children are behind grade for their age. Moreover, oil price shocks had small but surprising negative effects on primary school enrollment. My analysis reveals that the negative effects on younger children education might be driven by the aforementioned increase in civil conflicts and by additional oil resources being invested in sectors other than education. Resumen: Una economía más dinámica puede mejorar la escolaridad de los niños, a través de los mayores recursos que se inviertan en educación. Sin embargo, un mayor dinamismo también podría resultar en pocas ganancias educativas, si incentiva el trabajo infantil. El presente artículo explora la violencia como una explicación alterna a este fenómeno, enfocándose en Colombia, un país productor de petróleo que ha sufrido de un largo conflicto armado. Con base en evidencia existente que documenta la intensificación del conflicto armado causado por los aumentos en los precios del petróleo, éste artículo investiga si la mayor violencia destruye el efecto positivo de los mayores recursos petroleros en la escolaridad de los niños. Este artículo utiliza el aumento exógeno en los precios del petróleo y la variación geográfica en la producción de petróleo para identificar dicho efecto. Los resultados sugieren que el aumento en los precios del petróleo de 1998 a 2005 no tuvo ningún efecto en los años de escolaridad de los niños, ni en su probabilidad de estar atrasados en el colegio. Más aún, los aumentos en los precios del petróleo tuvieron efectos pequeños pero negativos en la matricula primaria. El análisis sugiere que éstos efectos negativos pueden darse debido a la intensificación del conflicto armado y a la inversión de los recursos petroleros en sectores diferentes a la educación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fueling Violence Instead of Education? The Effects of Oil Price Booms on Educational Attainment = Combustible para la violencia en lugar de la educación? El Impacto de incrementos en los precios del petróleo en la escolaridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Process modelling and uncertainty estimation in fishery resource dynamics: An analysis using Bayesian techniques = Modelado de procesos y estimación de incertidumbre en la dinámica de recursos pesqueros: análisis mediante técnicas bayesianas

Process modelling and uncertainty estimation in fishery resource dynamics: An analysis using Bayesian techniques = Modelado de procesos y estimación de incertidumbre en la dinámica de recursos pesqueros: análisis mediante técnicas bayesianas

Por: Margarita María Rincón Hidalgo | Fecha: 2015

En esta tesis se aborda el problema de cuánto pescar maximizando el beneficio y disminuyendo el riesgo de colapso mediante una aproximación matemática a tres stocks diferentes, la anchoa en el mar de Alborán, la anchoa en el golfo de Cádiz y la merluza del Atlántico Norte. Teniendo en cuenta las condiciones y particularidades de cada stock, el enfoque para los tres ha sido diferente. Para la anchoa del golfo de Cádiz y del mar de Alborán, aunque se ha utilizado principalmente la interacción entre el medio y el ciclo de vida de la especie, los tipos de forzamiento ambiental y su relación con el ciclo vital son diferentes. Sin embargo, para la merluza se ha tenido en cuenta la relación entre la pesca y su biología, que no se conoce totalmente, ya que el efecto del medio ambiente es menos representativo. En el golfo de Cádiz, ya se conoce la dinámica del forzamiento ambiental causada principalmente por la temperatura, los fuertes vientos y las descargas del río Guadalquivir, y por lo tanto se procede directamente a modelar dichas interacciones con un modelo de doble resolución temporal: Una resolución semanal para las primeras etapas vitales, y mensual para juveniles y adultos. Este modelo logra mejorar estimaciones previas de juveniles y provee estimaciones coherentes de la distribución mensual por tallas de la población mostrando que la doble resolución incorpora adecuadamente la variabilidad del tamaño de la población causada por la influencia del medio ambiente en las etapas tempranas y la dinámica de crecimiento. En el mar de Alborán era necesario analizar primero los factores que podrían estar causando el forzamiento y una indagación exhaustiva logró revelar una conexión entre su sistema circulatorio y el nivel de capturas, donde se ve claramente que el usual alto nivel de energía del sistema circulatorio de la zona no es favorable para el reclutamiento, y que cuando este colapsa es posible la existencia de reclutamientos excepcionales de esta especie. No obstante, la herramienta estadístico-matemática que está presente en todos es el análisis bayesiano que permitió la incorporación de elementos complejos, desde el forzamiento ambiental a la dinámica de capturas y descartes con diferentes flotas, cuantificando la incertidumbre subyacente en todos los procesos involucrados. Las técnicas bayesianas proveen en este trabajo una gran herramienta para asesorar pesquerías con una aproximación más realista a la dinámica biológica y ecológica de las poblaciones. Además, el conocimiento derivado de la aplicación de dichas técnicas se puede proyectar sobre elementos socioeconómicos, diseñando herramientas de gestión que tengan en cuenta el impacto del ecosistema y evaluando su funcionamiento. Por este motivo fue posible proponer en el caso del golfo de Cádiz, una herramienta de evaluación de diversas estrategias para la gestión del recurso, resaltando la importancia de aquellas que tienen en cuenta la interacción entre el ecosistema y la biología de la especie estudiada. La herramienta se basa en la aplicación de un esquema de seguros que permite calcular el valor de la información ambiental aplicada a la gestión, usando conceptos como ingreso medio, prima y riesgo de colapso. Los resultados de una estrategia propuesta que incluye el forzamiento ambiental muestran que el riesgo económico no se disminuye, dado que la volatilidad del ingreso y el valor de la prima son mayores, pero si disminuye el riesgo de colapso y se genera un monto de ingresos tal que permite compensar dicha volatilidad. El aumento considerable de ingresos obtenidos bajo esta estrategia hacen que esta herramienta sugiera la posibilidad de estabilizar ingresos sobre un recurso inherentemente fluctuante. Por tanto, representa un precedente para la posibilidad de un manejo cooperativo del riesgo que responda a una cuota variable determinada por el medio ambiente. A pesar de las múltiples ventajas de las técnicas bayesianas aplicadas tanto al modelado del ecosistema y sus interacciones con la pesca, como a la gestión del recurso, el tiempo computacional es demasiado elevado para modelos con un gran número de parámetros y procesos como el de la merluza. El rápido avance tecnológico resolverá este inconveniente y hará que esto sea posible en el futuro, permitiendo que la medida de incertidumbre que provee esta herramienta pueda ser la base de la toma de decisiones relevantes para el sector pesquero. Resumen completo tomado de esta tesis.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Process modelling and uncertainty estimation in fishery resource dynamics: An analysis using Bayesian techniques = Modelado de procesos y estimación de incertidumbre en la dinámica de recursos pesqueros: análisis mediante técnicas bayesianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Swartzia pittieri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?