~epUl)!..¡CA DE COLO HllA
08I-'ART'u"~E:NTO DE AI'ITIOUUIA • :)!r~c:ore~: ALeJAND~O LOPEZ. l. C.
MANUBL J. SOTO E.
Proplet .. rloo: 80TSRO. SOTO 8. Y CIa.
Admlnlstrftctón: Calle de Ayacucbo.
Ná ..... os ""n y 229.
-'parlado do correo Dtm:~ro 10 .
Dlrecdón telegráfica: • 'ORGA"
Administrador: MIGUBL A. LOPEZ
Tol6'ODO námero 364'
FUNDADO EN 1903.
ANo VIlI. SFJUB 46
----_.. ..._ -- ---
MEDELLIN, LUNES 30 DE SEPTlEMBRE DE 1912.
LA AME RICA LATINA y no hay otro medio que el del pro- cheros peruanos, primero, y autoridades de ramos relacionados oon el Fcrrocarril, para go, no se discutía ningún asn nto sensapio
esfue1'zo, el cual da resultado ese pais, después, procediendo por conquis- tener, hasta donde sea posible, 10R datos ciooal: los g astos militares de 108 pre-h
t 1 . 1 d ta y despojo de los colonos colombian03 del más recient.ea, los mejores precios, las re- 8upuest08. l:':sta. exéraord ll ' ¡la concu-
TraducIdo al ca tellano del.Jourual do 8.S a en es amma es, pue8 cuan o Putumayo, se l}an establecido allí, ha sido ferencias más exactas y las más amplias in·
Brazllo, pua .La Organización.. logran reunirse desafían la ira de con desconocimiento de los derechos de Co. formaciones. rrencia, que, por lo vis to , "s ha.bitual,
II los carniceros. lombia, pero sin que ésta haya renunoiado Id). Liquidación de 18s f.lcturas y forma- sólo puede explicarse por el profundo
Es preciso, 3s1 mismo, hacer pa- a reivindicar su dominio en esos terrHor¡!> ~ ; ción de libros de referencias, catálogos y espíritu público del pueblo s.uizo. P -ra
Es ante esos y otros atentados, 3. o Manifestar que si, por circun8tancias demás que s& necesiten para tener rápida y el ciudadano sl1izo no es ei P a1'Jameuto
que las Repúblicas Ibero America.- tente, no platónicamente, ni como accidentales, no hubiera estado alejada de exactamente 10B Jatos necesarios. un lugar despreciable, q~e Q veces se
nas, sintiéndóse débiles y amenaza- figura de r6tórica sino como princi- alli la acción del Gobierno colombiano, no le). Estadi8tioa, que mantendrá al orden hace perdonar sus muchas culpas me·
pio vencedor en las cancillerías, la sólo no se habrían cometido 108 actos de ':-:. del día sintetizada en conjunto y al mismo diante la representación de algunas esdas,
por un natural instinto de con· idea de la unión de 108 pueblos de la rocidad y sevicia que tan justamente hlU1 tiempo separada por departamentos y ra· cenas tumultu08as y divertidas, ni son
servación, tienden a aproximarse, A é ' L t· U di' horrorizado al mundo, sino que habría /lID , I mos. los diputadOR e8pecies de semidioses,
coaligándose en un bloque que com- m. rICa a ~na. rg~ ec arar .lm- parado y protegido a 9US nacionales abor í. -3. o El Ayudan te General del Ingeniero
P
acto, podría desafiar las arrogan- pOSIble toda mtervenCIón extranJera genes contra el exterminio de que los han en Jefe, cuyo nombre se variará en adelan. 9 u e
d
P al reOc Ien haber condescendido a baarmada
en nuestro continente aun- hecho víctima 8US explotadores extranjeros, te por el de Jefe del Departamento Comer- Jar e iropo para aceptar magnánicias
del más protervo potentado. Fa- que 8ea con el pretexto de fav~recer y. !tabrí~ r~ducido esas tribus a la civilml ' cial, tendrá la supyema ici8pecci~n de los mamen te la representación del vulgo.
vorecer esa tendencia que nada tie-. . . Clon Cristiana, como se propone hacerlo almacenes, y estara en contacto dlrecoo con El ciudadano suizo acecha desde Lo_alto
ne de odiosa ni de comprometedora ~ebehones separatistas. ConVIene I dentro del más breve término posible; los almacenistas para mantenerso al co· de la tribuna pública a los diputados,
d 1 . l ' d Igualmente, que por la causa de Co- 4. o Protestar contra la usurpación que rriente de lo que se necesite y de la8 exi8 ' que tienen la misión de defilljr e ilumie
a paz umversa, 81en o como es lombia, se interesen todos los sura- II??mentáneamente priva al país de la pORa· t~ncias, procurando hacer los p~didos en nar su voluntad, sin pod~r nunea fals i-puramente
defensiva, es una tarea mericanos que como el oscuro es- 810n de esas comaroas; y . tIempo oportuno, hasta c~nseguIr que .no fi I d 1 d
que se nos antoja brillantí8ima, su-. '. 5. o Hacer sa.ber que, SI para defenderles haya que comprar aqui artlculos extranJe. car a, e mismo mo o que lln señorficiente,
por sí sola, para hacer la crl~or de.esta.s lín.eas, tiem~lan por o recupemrlaa, oourrieren choques oon 109 ros sino que, en cuanto se pueda, se intro. y éste es el úoico señorfojusto- acecha
gloria de un estadista y de un diplo- la mtegrldad PatrIa en medIO de las invasores peruanos, la cnlpa no será de la duzcan t:>dos del Exterior. La remuneración al criado a quieo paga para que le obe-mátl'co',
nI' vemos por qué ella no se luchas y convulsiones en que, tris- Nación de ouya p'ute está la justioia, e tlO de este empleado será la misma que ha te· dezca, bO le acon8eja, mas nnnca para
temen te se vean envueltas nUE:'stras de la q';1e pretende atropellarla. nido como AY\ldante General del Ingenie- que se urle de él o le tiranice.
halle providencialmente reservada al d ' . Publlquese por carteles y, por condc(;!;o ro en Jefe. U NA OOlltFERENCIA.
d ' b'l d'ó Rí emocraClas. del Ministerio de Relaciones Exteriorils, .4. 0 En genernl, el Departamento Co·. . .
19no raSI ero que suce 1 a o y el día en que la idea emitida. sea transmítase a los Representantes diplom á. mercial ea el encargado de haoer cunnto se I Al salir de Berna, leo eu un perlódl-
Branco y al ilustre argentino que, una realidad y yáRoosevelt figure en / tioos de la Repú lica en el Extranjero, para relacione di rect.a o indirectamente oon la co local que acaban ~e llegar los . repre~
después de haber gobernado su gran el pasado como un Nemrod el ca- q?e lo pongan ~n cOlloci!Dienoo ~e los Go- parte ~omel'cial de la Empresa, y atenderá. sentantes de Franc.la y Alemama para
país, no ha dejado jamás de traba- . 'blernos ante qUienes esten aoredltadoa, y lo a las ordenes que sobre estos ram09 le co- tener una conferencIa en que se defina
jar por la unión de los Estados que zador de fieras y de. pueblos, otros manden insertar en 109 diarios. munique.n la Junta, la Superintendencia o la frontera franco·alemana del Congo.
se hermanaron por el origen y por nombres 8erá.n glorIficad08; los. de (Presentada por el S. Uribe Uribe y apro- I el Ingemero en Jefe.. En la conferencia tomará parte un re -
la raza. ~os consumadores de la gra.n lIga bada sin discusión, por unanimidad.) presentante del Gobierno suizo, que ac-
Ibero- america.na. e ONICA EXTRANJE· A tuará como árbitro. Hé aquí 18. función
No ignoramos que en el seno mis- OJ'alá que entre esos beneméritos l~""'IN CHANFAINA? mo de los Estados Unidos de Norte !í ¡. in.ter.oac. IOn. al de e8te pueb.lo en aparien- Ií JI tenga puesto de honor el primer di- .. Ola ~nslglllficante. N~ SIendo ~na po-
América, hay una corriente de opi- plomático que nos habló de loe co- LA ORANDBZA DE SUIZA t~n~Ja armada! no telllendo neOla~ am-nión
que sin rodeos se ha manifes- munes intere8es de la América La- Las renuncias de algunos. Un Profs!lnr UNA ESCUELA blClOnes coloOJa~eEl, no t?man~o mogu-tado,
y hasta con marcada rudeza tina extranjero abdicó pomposamente, en púl'\i· Yendo de Lucema a Berna por Brienz na parte en el Juego aJedreCista de la
de términos, contra las tendencias . co, en una hoja que contenía otra8 ~iCy.aB diplomacia, su mi8ión se reduce a no
imperialistas de algunos de sus hom- CARLDOES L.Al:'LJ' T como é st a po II't I' cas y can d en t es, a dl'C O, o Ioterlaken, el corresponsal se ha de- ejercer otra política internacional que
b bl 1
repetimos, en hoja emanada del Direot-cdo tenido un día en Balm. No busquéis la de la paz. .
res pú icos y principa mente por conservador, de la subvención que las Orde, Balro en un mapa ordinario; no lo ha - S
---- Sorí da 20 II eros, pago anticI-pado,
oro IntiléS... . ... .. . ... . S 0.6')
Un ni1mero . . .. . . . . .. ... ... .. . 0.03
Avisos, cent. lineal de columna .. 0.0,1
" por una ve¡ . .. . . . . . . . . . . 0.08
.P.~mlt1d(J8,column ~ ... . . ... . 10.00
L'\s recti11caciones a ~~rgo delremltent .
La. Buspensióll do un &Ttso no IIXCUS& ei
pago por todo el ti mpo contratado.
No se devuelv~n originales, ni se dan ex·
plicaciones sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: M i'. Han,lIt
N eill, 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 859
IOrestes), de Euripides;Ulia primera tentativa
de notas musicales improsa eo 1-1.73,
notas musicales de origen italiano y f¡ 80-
cés del año 1500; la partitura oscrita a Ul •
no de la ópera ,n rito rno de {;Zi ' -'. '".
Cl!wdio Montovcrde; el manusorito de 1:\
ópera .Telémaco., de Scarlati; un ollmus·
crioo de Piccinoi, quc cO?J tiene f ragm en tos
de una partitura manuscrita do ia ópcra dc
Queorubini, cFaniflkfl" y algunos otres ma·
nuscritos originales de Paganini, BC Meiringen e8 otra aldea, que abllUda en surgido a causa. de la supues.ta violación m~nat~~Orl a ebe averiguarlo inmediats .
Los aviadores en Caracas.- Traslado a la soro públicos. Renunoió porque aquella ur- extranjeros por tratarse de un excelen- de la neutralidad por Inglaterra en la
Mas, singularmente se eng'añarfa Sociedad de Mejoras PúbliCas. denanza prel!cribe limitados derechos de ma- . . guerra entre los Estados del ~ T oTte y los
quien diera a esas protestas más im- trícula y él podía suplir con el aumento 1E1 te punto ~e.partlda para la8 excurslO- del Sur de la República no. teamerica - PAR A L E A Porta.ncia que a los discursos parla- Caracas. 25. ésta la obvención departamental. Muy bi ·. " ' / nes de ~lpmI8mo. El?- Bal!D no hay tamo na. Y como todo el mundo sabe, la po. ,..
ORGA.-Preséntase ocasión ir a Medellin perfectalUoute todo aquello. Pero .... (.cuán . poco DI una mala IgleSia. No es más
mentaríos pronunciados en Londres afamados aviadores, si reunen un premio no do arrojo el roido hueso . .. . ? Cuando tenia que uo grupo poco compacto J poco nu - tente Inglaterra aceptó el fallo de Sui - DE NUESTROS FBRROCARRILES
cuando, baJ'o el guante g'jgantesco m&DOr de seis mil (6,000) dólaTee.-PINzON la subvención del mi8mo Tesoro aumeutada meroso de caseríos , un aldeorrI'o d""'" la- dzae y1 p. agd ó sile"ncóios amente f loés mildl ones "lnales de Ingeniería., de Bogotá . de Inglaterra, sucumbía la heróica UZCATEOUI. y corregid:: Sí, lectores, oorregi~1Io y ,l,¡l' bradores y pastores. Y, s inembargo, a 10 emOlzaCl n a que u con ena-
República. del Transvaal. La derrota del Jefe de la concentración.- mentada, pue~ ~n lugar de los S.6,O O. men- Balro sin estación sin iglesia 8in una da. Con su neutralidad perpetua, Suiza II
D ' " d' t 1 t Otra vez sobre sociedades secretas. -Nue- sUllles que reclbla para el ColegiO pnvado, mode~ta casa sola'riega contiene algo es la potencia pacifista máe- consider'a- Además de lo dicho, anotam08 en se-os
prmClp108 lame ra men e o- consiguió, antcs de desprenderse de ellos, . .'. ' ,' . ' " ble·en la política internacional. 'd 1 d 1 d á ¿.
pues to s se sos tH· men en 1o s E s t a d 08 vos factores de odio. que se le nomb:'asen tres mae&tros más, pa- ~lle JustIfica la 10 telrupclón del viaJe . Estos son los tres pilares de la gran' ' UI •a a g1u nos e os em. s mO/llGv os que
U 'd l'ó 1 tít· Bogotá, Z1. ra la gratuita que devengan $12 000 men- '8tA algo es su escuela. d d S nos Impu san a sostener que el obier.
Dl os con re aCl n a. a. po lca ex- OROA.-El proyecto da ley Rsesoria, fué suales, los cu~'ies van al mismo c~jón . . .. y Tengo el honor de ser amigo de uno eza e uiza: au escuela, su régimen no de Colombia debe fijar para sus fs-terna,
y bien se pueden consubstan - objetado por el Gobierno; júzgase ~plazado después . . . yá veis lo que ocurre; nada: el de los maestros de esta escuela. Cuan- l~gislativo! .~n lo in t~rior, y en lo exte- rrocarriles el ancho de un metro entre
ciar en frases de dos de esos emi- indefinidamente. E9to implica la derrota del manifiesto. . do salió a recibirme a Mciringen, me rlOr su .actlvldad paCifista. To~~ pueblo rieles, de preferen~ia al de una yarda..
nentes Jefes, «Observe good faith Jefe ,de la ooncentra~ión. En desquit.e, pre- . Lo .sentimos por Francia,la maestra de la r dijo categóricameote: que qUIera ser grande en e81?Il'ltu y no Ac~pta~os en números redondos que
and justice towardsall nations); este sentose ayer debate lOeBPerado SOCiedades [CienCia, de la hbert d, d.e la cultura, y so · : -Tiene usted qlJe queda.r8e a ver mi meramente en el o:den mater!~l, t·endrá de mIl kilómetros de ferrocarriles en
. es el consejo de Washington en el secretas con pretexto anular dereoho de rau- bre todo de la caballerOSidad. . escuela. a. ver L CHe e una p."!CUel p~i I que a.prender ~c SUiza más !ec"' l~nes que Colombia, luw 2?0 k~Jómetro del ~~Cl (\
nión todaa forreal>., ¡;on~entrs~¡ón v ... tó .JIIi., . 1. ~ bii.:-nsr'"ll, F "1ln ~i .. : Lo. bá _ares, maria en la última aldea SUI·za. de mnguna o~ra naClon moderna. I de un metro y 700 kilómetros del ane o
memorable mensaje con que al roo- da. Si Gobierno objétalo, evidente inconsti- cara Lutecia . . . . l. I d dAd d
rir se despidió de sus conciudada- tucionalidad, nueva derrota aumentará. fac- Fu! al día siguiente a verla. En un LUIS ARAQUiSTAIN e una yar 3 . po ya os en esta ife-nos.-
Ma8 por otro lado-l took the tores odio.-CORRESPONSAL. E D U CAe l O N VE R DAD E RA extremo de la aldea surgía su mole Zurich, Junio de 1912. rencia, y con el deseo de que se unifor-blanca
cuadrada de reciente constrnc· me el ancho de las vías con la mayor
lstmus: tal el grito victorioso de PavOrosa Bastilla en pleno sí~lo XX, ción, d~miuando 'el valle por encima de economía .posible, hay varios ingenie.
Roosevelt, celebrando, en la Univer~ ()~otd, ~. 45) Pnul Gaultier. las humilde8 y terrosas ca8as de la- EN L 1 CASA DEL PUEBLO ros que opman por que ~e angosten las
sjdad de California, el escandal080 OROA.-EI Alcalde Mallarin : y periódi - braoza. A la magnificencl'a exterl'or co- f\ . . vías de. un metro, espeCIalmente el Fe.-
triun f o con que, h a bl· en d o si d o an- C08 r e p u bll' canoa, •T 1'1' bu na. y • 0'J1 BI aRI La educación de la InteliO.. 'encia. rrespoodla un interior adecuo."do a su La noche del VIernes d.e la se~ana qu. e rrocarnl de la Sabana, para hacer pOSI.
t h 'd Mé" l ' denunciaron ayor atentados cometidos en GEl cultivo de la atención-ha dicho b d f ' D J ' T b bl 1 h t B d 1
'es erl o JICO, por a prImera monasterio Buen Pa8tor, aecueatración de Guyau-es el secreto de todo amae8- uso : habfa varias salas de estudio, cla- Q!l. a e paSar,. con erenclO . es~s . . o on e e paso ~s a ~go tá e os trenes
vez, como conquistador, entraba el sen' oras, al'n tn'ervencI'ón "e la Buton'dad, t a 'e t . t le t 1 Y o ha e a ra8 limpias provistas de aparat08 de umtero.. abldo es que la erudlolon del i del Ferrocarril de Gu'ardot.
G o b ierno de W sshington en tierras mediante pago p•e nsión duraun te años. Secre- rar dmo:i lna oa t1e0n ceiócnu oa p ol .d er nd e fijar xe l gees -- cal e'f a cCl' 6n.' E n e1 'p·IS O superI. or h. abl' a dcouncfaecrieóon,,c ¡aens ten, ustorbidrea .t oTdaol voenz ,a snui.nDtgousn dae oe.· A aemeJ' aote p r o p ó SI' tO con t.~. 8 t a::no~ ..
de potencia suramericana. tario de Gobierno Departamento praoticó piritu es la condición sine qua non de uoa sal~ para las b?ra~ extraofiCiales caaión hablamos visoo desplegar todas BUS ¿Es prudente, es sensato gastar dl -
El silencio que entonces se pro- vieita Estableoiento y ofrece hoy, en oota toda adquisición y de todo progreso. To- de estudiO y las h abitaCIOnes para tos dot'ls,oomo en aquella vez, a Tobón. Los nero, ~n poca o mucha cantidad, ~ar'
dUJ'o en las cancillerías de esta par- pnblicMa, poner remedio. Mona8terio re· do sería fallido. 51 no se cuenta con ella. dos maestros. El.que era mi amigo !!le tóp i~oa educativ~s, vistos a a luz de ~o- I desmeJor~r too dos nuestros"f~rrocarrJles
~fl~~d~~~~~~8.~gí~~cE~sPoe;s~~~orosa Bas· En lugar de fiJ arse en un asunto. para I habló con entusiasmo de su tra baJo .. tualldad- las m?Jorss que .el mo r:eqUle- l que hoy tlen7~ el ancho d~ ~ !J metro?
te de América no tie~e precedentes sacar partido de él l as gentes áturdi- Practicaba la enseñanza como un s.acer- I re-l aA ob8ervaclones propias, obteDldas en I ¿E8 perml t. O ::t. u.n GobIerno s erio
en la historia. Bien nos lo enseñan Comunicación telejtráfica con el Peró. das asan de un a~unto a otro sin pro- docio. No tenía casi tiempo para leer. I su arga .ca~~era de profeso!'; y, sobre tod_o, gastar el.Tesoro ~aClonal para. pa~a¡')
las catalepsias del patriotismo helé- BOP'otá, 23. hP P 1 l' 1 t ·ó I Terminadas la8 ho~as de escuela 80' ía l esa CouV1cclOn.profun.da con qUE' acampaDa I en materIas de Vlas de comUDlcaClÓn.
b n vec O. or no oca Izar a a cncI n, ... ' . " eua demostracIOnes, le conquistaron mere, d 1 b .. . .
nico ante las am icione8 macedóni- TELEORAPIS'rAs.-Honor comunicar a ns· permanecen en la indigeucia; no pro- c?rreI5~r dlana r:nente varias docen as de cidos aplausoa. Tenemos en Tobón uno de le. o ueno a .10 lOferlOr, y 'para. dl8ml-cas,
que al fin, de la patria de De· tedes que Director Telégrafos Ecuador avi- gresan. Y ¿cómo podrlan hacerlo? En eJerCICIOS escntos durante la cla8e por nuestros jóvelle3 mas modestos, al propio 1 nlllr voluntarlan:~nte la . capaCIdad de
móstenes hicieron la monstru08a 8a este Despacho haberse restablecido co- una mobilidad cootinua nada hace im- sus alumnos. Además, había que pre· tiempo que más ilustrados. Su erudición no nue8tros ferro ca! riles, a tiempo que su
< d Al ' d M í municacióo telsgráIica con líneas peruanas. presl'ón en ellos. F orma'n la clas.· de los I monarqul8, e eJan ro. as as 'l'elegramas trasmitidos de Colombia y Ve- ... parba r la labor dI. el .dla ds iguiente . Sin ea dte pega. Ante él se abren risu eños hOri-1 tarñáofi?c o y comerclO aumentan de año en
como no es raro que para despertar nezuela, cursarán por líneas Eouador sin inconstantes, que todo lo desfloran y em. argo, su mas. VIVO eseo era que zon es. . r .
un pueblo baste el grito de un cen- canje de valores por tarifa, tal como se ha· nada llevan al cabo por falta de anlica- llega8en las vacaCIOnes, no para entre- REpORTER. ¿No serl~ verda~e.amente ~lauslble
ti 1 h · 'bl 1 oe servicio entre Colombia, Venezuela y ción. 4 . ne a, no se nos Roe Impos1 e e ga.r se1 a lIa holgan. za, st ino para estudiar gastar el. dlOero naCIOnal en meJol'ar los Ecuador. En tal virtud, se aceptan deapa- Habituar a aplicar la atención debie. pSlCO og a experlmen al e I sus relacio - .ID.. L e O RR E o fe rroc a 1'1'1l. es .d , e] anch o d e una yard a, SI
desperta.r del e8piritu Ibero- ameri- chos para el Perú a riesgo del expedidor, ra ser el primcr cuidado de toda educa- nes con la pe~ago~(a ~ para enter~r8e e.s que es lOdlsp~nsable re8~1~er la cues·
cano y la formación de una de las pues tanto estos telegramas, como las para cióo 00 80lamente intelectual sino mo- de 108 trabaJOS fi.osófico-pedagóglCos l" SEMANA MUSICAL tlón en un próximo porvemu
más va8tas y proficua8 alianza.s. yene,zuela y Ecuador, Gobier.no de Colom· ral, puesto que sin ella 00 hay' ensellan- publicados últimamente por Paul Na. .J\, Supo.ugamos .que se aogoste el Fe-
Que el sentimiento de la unidad bla s0.l0 responde de e!l.os, mIentras cursen za posible Y para desarrolI rla no bas- torp y otros notables pensadores . . rrocarrtl de la Sabana para que el t ren
étnica esencialmente favorezca tal g~~z~lUeas de la NaClon .-DRIOELIO VAS- ta mandar', sino que hay qué ra'cilitarla, Uoa pregunta me bailaba en la pun- ~ . VlCll~, Julio ~9j~. de Girardot llegue a Bogotá. Con e8to
aproximación no lo tenemos por du-¡ pues alIado de la atención voluntaria ta de la lengua. Al fin, salió. ",10 ctros tIem ,?oc esta ~a pltal go~o la fa- . se habrá resuelto un problema y plan.
dOBO. Fué la. misión de la raza y el VACAC ION E S que se obtiene por el esfuerzo y que se -¿Se paga bien a los maestros en ma ~o ser la pnmera Cludad ~uslCal del teado ot ro, puesto que los otros ferro -
b d 1 d d - . t I Suiza? munao. Hoy las co_a:! han cambiado much'.l carrile8 que arrancan de Bogotá el del
origen, lo que hizo que, hablando ..., o e ece a a voz e man o, eXls e a a- · . y nos hallamoo lejos de la Edad de Oro de S 1 d 1 N t t' b '1
modernamente, Alemania e Ita1 i a se El Sr. Direotor de Instrucción Pública, itenntCerl'éósn qeuspeo nste/. adneesa,p ieqrttlee . dPe'oper nndoe :cdoe-l me-sAesl, . my íe, n 'cluaeh. dsaódl o~ e e.mJetre.zrolO hoa, cme eu np0a8- 1jau smtou. se.ll C Sd eVs.l cconenosac..e rS q~nu·ae , ses m. ceomn bse arrvgaon, 1.l a0s- c hu or dy e e u n em e troo·r , e , nole o8een ha am b I· lo as eh e.a~h u ·o·
acercaran a despecho de los óbices enterado por la Prenaa de la holganza que menzar por ésta, y exigir desde el prin - gan seIs francos d larlO8, . . . tradicione.s del pasado y que se deaea vol- otra cosa que poner en B0I50~á la Q¡fide
todo género que por muchos si- por estas calles solian darse algunos Maes- cipio mucho al niño, se le vuelve dis- -¿ Y en España?-me preg'untó él a ver al antlguo osplendo r. cu\( ~~ . con que ~oy se trop Ieza en ~a.
glos les opuso la política, y por que tros y muy espeoialmente algunas Maestras, traído. Podél's segu¡"'mente obtenel' a- su vez. . Los. nombres de BeeLhoven, .de Hsydn, cata.lvá. E~te e.tror tomaría. proporclO-E
d U d con la Resoluoión número 13 del presente fA al par con los sta os nidos e mes, ha puesto cortapizas al mal, pues tal tención voluntaria exigiéndola imperio- Tra.té de dar otro gll'O a la conversa· d e Mo zar t y d e S. ch u b er t so.11 Cl t ad 09 con ne~ co 1o sale~ t t SI enemos pr.esen e. que
N orte América, florecen ale:unos do- Resolución, reglamentaria de los pase08 y samente pero si el asunto no es atracti _ ción. orgullo por 108 Vleoeses del dla! que se com- la ¡m portancla del Ferrocarnl de Gira r-
~ ' . . . P R E placen en recordar que al genIO de Haydn dot m erm ~rá considerablemente el día
minios británicos sin que jamás el vacaoiones, dispone, de acuerdo con lo es- vo, la habréIS conqu lstado solo por al- EL A LAM NTO ee debe en Austria el nacimiento de la pri - p '1 d 1 N t t .
espansioni8mo yankee haya intenta- tatuído en las Leyes que rigen la materia, gunos in8tantes: el e8plritu de los e8- Berna. es una de las poblaciones sui _ mora sinfonia de la gran época clási~a, co- en ~ ue e '~~ocarrl e or e ermloe
do extenderse por ese lado? Son las que los paseos sean verdaderas excursiones tudiantes se di straerá bien pronto. La zas menos selladas por el cosmopolitis- nocida con el nombre de épooa vienesa, que en uerto- llches sobre el río Magda-sl'mpa'
ticas afinidades de English educadoras, en el sentido intelectual, por- palabra del mae8tro se deslizará enton - mo. Abundan en 'ella las calles con ba- en esta capital co~puso. el inmortal Beetho- lena, porque é~te s.er~ el que transpor:.
que se prestan a la ~dquisición de multitud ces sobre ellos como por sobre una ro- J' as arcadas, a la a ntigua. Tiene carác- ven su fD~vena sil?fon H\. ; Moz!lrt, su _.JI te de pre!ereUCla ?aSI toda. la carga ~t,
Speakin race. de conocimientos, y en el !ísico, porque con- ca estél'il. Menos mal cuando esto no flauta maglOO', y Schubert U,eyo a su mas exp~rtaClón y de ImportaCIón .de la rI -
El Ibero-americanismo puedejpues, tribuyen al 8ano y vigor080 desarrollo del se vuelve un estado permanente para tUe~aPdeoP~Oas' fPuoernqtUees dteienseUbvsil·d8atenPCrl?aPieas· alto g~~do el esplend.or .de la J¡r~ca alema,?3. quíslma zona que mora al Orlente del
ser también el sólido simiento de una cuerpo. Yá, desde que los Inspeotores seco t d 1 'd Hablendoa6 constitUIdo aquI una SOCIe- Magdalena.
cionales y el Maestro Director de las Es· o a a V1 a. la Universidad, bastante bien reputada. d d dA ' d l ú ' t N h d 1 d t
ll'g" que se afiance en breve tiempo. d d a e . mlgos e a ?l 9ICa.! 9u C'len a o ay país e mun o que enga to-co
cuelas e eeta ciudad, cumplan lo ordena o, Pero lo que da tono a esta placentera mer09C yent s a ta s r 1 d d t
;Cómo dar principio? Comenzando DO volverán a introducirse esas costumbres D T QU A . d d 1 h h d 11 con ~ u .8 ' .• U 1 S S 1 ~a ca" e ~- dos sus ferrocarriles de una misma pa.
up or que los Congresos internaciona- perJ• u dI' C.l a l es a 1a I ns t rUCC.lO, n Pu' b l'I ca. FERROCARRIL E AN1 0 I cremu naa Ale Ps arel ameecn too dee qluae Ceno oefe dae rsae- dzaars8 0la cso nc itaoSdEIaSs SlOaCsi aplreosb, aho~l h.pdaoddledso doe e~XQ.ltnol- ra,lel'a porque el . ancho ' y consi.gu.i.e n.
les definan el P"..'; ncipl·o de Monroe DECLARACION DEL SEN iDO ción. Es un edificio severo, mSJ'estuo- lo que ae ha lIamlldo la 'semana musicah, t7mente su capaclda.d Y.su costo IDlclal, ACTOS RECIENTBS que Be está cclebrando Gatosdias. El propó· tl~ne qué est~I' en relaCIón con la ma~-
como una salvaguardia de la equi- . !\ Departamento Comercial. - Los Sres. D. so, bello. Daspués de haberlo examina- sito e' resucitar en lo posible el glorioso mtud de los lOtereses que va a servir.
dad y del derecho, y una garantía SOBRE NUESTRA SOBERANIA EN EL Carl08 R. Reatl'epo y D. Nicanor Re8trepo do por flléra, me v:no el deseo de pre- pasado. Loa E8tados Unidos tienen tres tip08 de
contra las inva.siones de los más PUTUMAYO R., a qui ene8 se habia c'omisionado para es· senciar la sesión que se estaba cele- Con el concurso de la famosa banda La paralelas, que prácticamente se reducen
fuertes a las fracciones menos pode- tudial' lo referen" al Ramo comerOlal de la bl'ando en aquellos momentos. Pero el Filarmónica, se han organizado tres con· a dos que 'son: 1 m. 447 (4'9") 1 m.
rOBas de la América Latina.. .El Libera". de R~ Empresa, presen ta ron el informe del caso, deseo me pareció irrealizable. No cono- ciertoa}e músi~a clásica en la gra.n 8ala de 435 (4'8M") y O m. 914 (3'). '
Constantemente las reclamaol
'ones El Senado de Colo:nbia, el oual termina oon el siguiente proyecto da a ningún diputado, a ningún perio- la IMU.lk-y erelO., donde sc .b~o IOterpre- La Gran BretalIa tiene catorce tipos
CONSIDERANDO : de resolución que la Junta aprobó : dista, a nadie que pudiera conseguirme tado le3 mas notabl s composlclone8 de Be- d 1 1 6 O
de la desgraciada Colombia, (des- d «1 . o Créase un Departamento del Ferro· un permiso de entrada. Me acerqué, sin ethovoll, Haydn, Mozart, Schuber, Li8zt y e para e as. Desde 1 m. O ha8ta m.
g1'aciada por la violencia de que fué Eslta~o~ünlidso~d~~~~:a~¡r~:~~::r~~l d~~ carril de Antioquia servido por el Ayudan- embargo, a uno de los porteros, el cual Mahler, con uoa concurrencia y un eotu· 60. En ~l año de 1909 tenia en Europa
victi'ma y contra la cu"l no puede, "d 1 d 1 P , d' te General del Ingenicro en Jefe, como 8U- me indicó la direccI'ón de la8 trl'bunas siasmo superior a cuanto pueda expresarse. 43,410 kilómetros de vías férrea8, y de
'" !l~1 o a e eru para que ponga reme lO perior de él, y los empleados denominados En el teatro de la Opera Imperial, en fun. éstos, solamente babía en Irlanda 873
aunque quisiera, reaccionar en la a as atrocidad ea cometidas por ciudadanos hoy Liquidador de Facturas y Proveedor públicas. Me encamioé, sin esperanza ci~n de g2la .. SEl ha c~ntado .Las bodas.?-e kilómetros d61 ancho de una yarda.
más legítima de las indignaciotles; BUyOS con 10ij indí~ella8 del Putumayo y pa- Imac nista ; de entrar. Me acorJaba del rigor que se F'lgaro> '!{ aun se dara otra representaclOn En la gran posesión inglesa ne la 1n-afortunada,
sinembargo, por la. dig- ~:n1~~0~a~0~~rc:i!¡t~~aa~~!~0; l~eCr:i~fz:: .2. o Bajo la in8pección del Ingeniero en practica en la democrática Inglaterra con un~, opera.~e &metllna. '. . dia, en donde todos los eatu " s para
nl'dad solemne con que protestó ante" I f l t d 1 Jefe, seran deberea especiales de esta Ofi- antes de permitir a nadie la entrada a . Habla tamblen un grao C~>D~lel to de mu- sus ferrocarriles se han hecho mediante
ClOn , en e a so süpues o e que es aque cina los siguientes: las Cámaras. Hace falta la recomenda- slca popular, para que el publico pueda a- . . . .
el mundo y por la altiva actitud con país el soborano de las regiones que han si- .a). Prestar al Ingeniero en Jefe los ser· ción de un diputado. No nos extrañe-o preciar las joyas de los modernos oomposi- trab.aJos .senos y conCIenzudos, .por lO
que todavía agua.rda la reparación d02~~tQoU~ee~so:1 c~f:;~esdrróneo supuesto vioi08 necesarios para_que éste pueda oum' mos de que el pueblo británico empiece tores, oomo Lanner, Strauss y otros, y ter- gemer08 mgle8es, hay cuatro tipos dr!
de su derecho)', constantemente la8 tá· b 'd l L bl' d pHr los deberes Que le impone el Reglamen- a mirar su Parlamento como algo ex- minará la semana con una jira sobre el Da- paralela, a saber:
. d C 1 b' l··t ea 1m UI o e ffiRO AZUL, pu Ica o por to, tanto en la Oficina de Medellin como en . . nubio en vapores especiales, con bandas / 31,486 kilómetros de 1 m. 676 (5'6")
reclamaCIOnes e o om la so 101 an el Oobierno de la Oran Breta.ña, con el in- toda la linea. traño y s.upenor a él. Pero en SUiza no que interpretarán música diversa. 15,784 kilómetros de 1 m. (3'3%")
del Gobierno de Washington el so- forme de Sil' Roger Casement y otros docu· lb). El estudio de la parte comercial de h~y tal rigor .. Todo el mundo entr~ en la I La corte ha querido asociarse a cste re- 1 958 kilómetros de O. 762 (2'6")
meter a un tribunal internacional, m3~~osQ~~att:~si~;~e;~~i~~~:oJeslac~~:Js~ dla Em] presa, y muy edsPbeoialmendte 10
1
5 P~ddi- trlbuEna
l
púbhcta cdomlo en
ll
su .propla ca- . n~cbili~icndto music
l
al y ha ordenaId O abrir al ' 489 kilómetros de O. 60 (1'11M"~
como el de La Haya, el hecho es- G b' d I P os a Extcrior, que e en que ar a CUI a- so.. n a puer a e aca e VI un anun- pu co urante a semana la sa a mayor de ... -.
candaloso de la conqul'8ta del Istmo. dU!lihVersal cO!ltra¡.el ? lerlno e ~r~, Pto°r do de csta Ouoins, siempre de acuerdo oon cio del orden del dla y la hora en punto la Biblioteca de Palao!o¡. en la cual .se ha E~ Austr~ha,. tamblé~ posesión 1U -
lC a causa,lmp lcan ¡gua reconOClmlen , los datos técnicos del Ingeniero en Jefe y la en que había comenzado la sesión: Ila8 prep.arado una ,EXp08lclOn de la~ flC~S y glesa, h~y tres tipOS, así.
Conquista efectuada en este comien - RESUELVE: Superintendencia; es entendido que el De- ocho y media de la mañana! Y esto es preCIosas coleCCIOnes ?e manuSc~ltos,. 1m- 6,308 kilómetros de 1 m. 60 (5'3")
zo de siglo, y en plena paz por una 1. o Afirmar una vez má8 la Icgitimidad partamento Comercial no hará pedidos sino lo ordinario. presos, grabados y autografo~ de I~estlma· 17,084 kilómetros de 1. 066 (3'6") Y
nación americana contra otra que de lo~ títulos de hec~o y de ,d~recho que por orden de e8tas 108 superioridade9, o T a tribuna del ConseJ'o Nacional es-I ble valor que po.see la Cas!i Impel'lal, r~fe- 51 kilómetros de O. 610 (2').
sólo pudo to.lerarlo p.o r ser débil . Ic onstituyen a ,Colombia como U0100 aob~ra- oon sprobación de ellas. ~ .' rentes a producolOnes mUSicales y mU81COS . no del Caquetá, del Putumayo, de las nbe- 4C) . Mantenerse en oontacto frecuents y pecle de Cámara de los ~lputad09, es- célebres. Entre otros muy notablee figura I . ¡ NI una cuarta del ancho de tre ¡
Es la lecClón reClente del hecho. ras de eoos ríos y de SU9 afluentes; continuo con las fábricas, empresas, casas taba abarrotada de público, ~n el que J en esa Exposición un papiro, de la épooa de pies!
Urge, pues, remediar tal debilidad 2. o Declarar que si de 1901 para acá oau- comerciales, etc., eto ., que se ocupen en h~bía DO pocos estudiantes. Smembar- Jesucristo, que contiene algunas líneas del ¿Por qué en tan importautes territo-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.1
('
• l
r
,,
L ,A ORGANIZACION : :
d11ELLfN, S iit'TIrnNIBR~. 30 J:?E 1912 , ,
DISPETICOS 1.·.c·G€iJ.,,"G)~~.~: sul tal' de graves consecuencias, por aquella
causa. I
El SI', I
EL ALIMENTO NO OS FAVORECE
La mitad de las veces os sentis
con temor de comer; vuestra lengua
está sahurrosa, tenéis mal
gusto en la boca, VUe4itro estómago
se encuentra repleto. Si
deseáis sentiros IIn buena condiéión,
abandonad el uso de las
pastillas contra la d ispeps ia J itl á
la fuente del mal antes que sea
demasiado tarde. Reforzad el
estómago, e pulsad la bilis, regularizad
los intestinos; proceded
de esta manera y la dispepsia
dejará de existir.
I
! Aproveche Ud. también. .
Comore en EL CHIC. Todos han salido favorecidos. Todos
los que compran ganan con el famoso sistema de
Gobernador ina\lguró ayer el lujos isimo ca- i
. rro de pasajeros de 1. ~ clase, que llegó para I
LA MOSCA, CONDUCTORA
DE LA MUERTE.
En vuestra condición el mejor
remedio lo constituyen las Plldoras
del Doctor H"milton, hechas especialmente
para el est6mago, los
riflones y el hlgado. No se ha
ideado mejor remedio, porque las Plldoral del Doctor Hamilton son perfectas.
lAS PILDORAS DEL DOCTOR HAMILlDN ASEGURAN LA CURICION
Descuentos Eventuales, I
I
I
1
Unico que favorece a T 'JDOS. Aproveche u ... tecl cam Jién.
Compre en EL CHIC.
Precios fuéra de toda competencia_
!IH~.'~.:
a 2
I 8@'~~~~~~~i~~~~@~~· e§I~~I6mI8U
!T E M ~ RA TtJ RA S Id e ayor es tuvo p~:o;:~~~~~rida.
I Día 23:
Temperatura máxima ... .
, " mínima. .. . . ! " media .. .. . .
I Oía 26:
T emper atura máxima . . . .
me la . . ... .
I el Ferrocarril de Amagá , y DO para el de
24 ° 30 A~tioquia, ha sido despachada de Barran -
15000 qUllla una nueva locomotora.
19065 CenematÓgrafo .
Tres funcioncs lleva yá el Cine Colombia,
22 0 20
16°00
19°10
la División de Porce. ¡
Telegramas 1
demorados en Septiembre: Pepa Barra, Julian
o, Justino lIernández, Marí .. Londoño, 1
Manuel Ramirez, Cri~ tioa Toro de F., Ni colaoa,
Maria, Clara Orozco.
SEGUROS DE VIDA
.The SpectatoT», ele Nuev3.-York, en
su edición del 22 de Ago~to , publica lo
siguiente:
(Durante (:'} me 1 de Julio próximo pa.sado
aLa New-York Life Insurance
Co .• pagó por concepto de siniestros
sobre la vida, de 688 tenedores de pólizas,
la suma de 5i 2.127,648; Y pagó a '
sus tenedores de pólizas supe rvivientes I
por concepto de pólizas vencidas y ot
ros beneficios al contado, la suma de
S 2.717,805. Un total de $ 4.845,453, en
el sólo mes de Julio del presente afio .•
J. HUNTER
Con el descubrimiento de que
ca¡i todas las doleciu iOn pr.ducidas
por pequefios microbios
hijos de la suciedad y la inm1!ll~
dicia, y con el descubrimiento de
afios más recientei, queda comprobado
q ue la mosca siempre }¡a
tomado parte muy activa en el
desarrollo de nuestra¡ mb temi~
das enfermedades. Se sabe .n.
"Nadie puede imaginar los sufrimientos que he padecido por causa del estótodas
partes Que cuanto mAs
mago y la digestión. DU/'ante cinco aflos he estado enfermo. El alimento no me
procuraba ningún bien, porque 110 podía digerirlo ó asimilarlo. Mi médico me informó
que la constipaci6n era el origen de mi mal; asi pues conseguí las Plldoras
del Doctor Hamilton. Mejo"6 mi apetito, e~ dolor que experimentaba después de
comer desapareció ., mis alimentos se digirieron con prontitud. Estoy encantado
CaD la curaci6n que he logrado con las PlIdoras del Doctor Hamilton."
I
:: mínd~ma ... .
Oía 27:
Temperatura máxima . . . .
y todas ellas con entradas comn no ee podia
desear más. El circo Espafla ha e~tado de
bote en bot.o. El Po.thé de los Sres. Murillo,
Pardo & Cía., es ds lo mejor gue aquí ee
haya traido. En cuanto a las pelIculas, sí '
tenemoli algunos reparoe qué hacer. No to- r...----.... ----------.. das ellas han sido del gusto del público.
Por 10 que hemos visto, el público prefiere
las vistas del natural, como Los asen'ndo-
1'es de 71Utaem en los IlLpes o las cómicas.
abundante es la inmundicia tanto
más acuden las moscas á cebarse
en ella y á recoger en BUS pe2'ajosas
patas los microbios que las
infectan. Después vuelan al
hogar del hombre atraidas po!"
(fdo.) MARTíN POZOS,
Rlo J aneiro, Brasil.
Con el empleo de las Plldoras del Doctor Hamilton se obtienen resultados inmediatos;
esta medicina cura. todas las afecciones del est6mago y de los 6rganos
digestivos, haciendo desaparecer la causa del mal, P.e venta en todas las farmacais.
$0.25 la caja.
Unicos Agentes en Medellín : Hijo de Pastor Restrepo &: Cía.
~~~ :~r~~~~~~~ ~~~r::t~~ogSoJae;t~:bli~~ I DE ULTIMA HORA Ortiz. Quedó pendiente. Aprobóse en se-gundo
deba~e el pr~yeeto de ley ~dicion~ 1 El articulo K redivivo.-Runta patalea.-
y reformat~rl~ del titulo tercero hbro pr¡- Las bol s de algunos
mero del Codlgo fiscal. IJ.
SClltierulH'e 'l4. Bogotá, 28 .
Aprobáronse en primer debate 10R si- ORGA.- Pasó ~yer en tercer debate el pro-guientes
proyectos: 1. o Que reforma I Ley ye~to sobre SO~I!ldades Recretas. Prohiben ·
3. os de 1894; 2. o Que provoe a la conijtruc- Be ~stas y. demas. que atenten c.ontra ordención
del ferrOCArril que úna In ciudad de I sOCIal. Mmado sI6~~ma r.~pubJ¡c~no e~ baCúcuta
con el río Magdalena; 3. o Que con- ea dere?h~ .re~1l10n. DIJos~ Liberalismo,
acre a las Asambleas Departamen tales atri- ~a.s.oneTla IdentlCos, nec~sfl.no defender rebución
en materia de instrucción pública; hglOo. l?ado actual Gobl~rno co.nservador,
,1. o Que dispooe la creaoión do unn escue- ley estimase. subrogatona. ant:gua .,Cala
superior de val'ones en la ciudad de RiO'
1
ballos., destlUada perseg uir . Llberahsmo,
haeha' 5. o Sobre fomento de la asistenoia sofisma secretas. Inexacto Unbe, Delgado
a lae e~cuela8, y 6. o Que establece un Juz- hayan recibido nombramiento Gobierno.gano
de Circuito en Girardota. Aprobóse en CORRESPONSAL.
Lercero un proyecto que ordena celebrar la I Un apoderl'do en proceso sensacional.
ll egada a Cali del Ferr?carril .del. Cauea. En Bo~ota, ·l8.
esgundo d eb 4t~ .a probos e el slgule!lL~ : So- ORGA, REVUELTA, SOL, PROGRESO. · -Do-b.
r0 la celebraclOn de d09 cente.nanoa (de la ña Cecilia Quijano nombró apoderado proCIUdad
de M~m~o~. y de .Ia he:?lDa Mercedes I ceso Echeverri Gaviria al Dr. Julio H. PaAbrego)
. PnnclplO la dlscu810n en segundo lacio, quien aceptara, retirándose Cámara,
dI) bated ~l. proyecto de ley 9ue provee a la . después disou~ión ley asesoria.-.GIL BLAS •.
construcCJon del Ferrocarril de Pasto al l ~..::..:...:..:....::.:.:..:..:...=:.~..:.!...::.:.::.;:..;..:..::.:.:..:..:.....:;....:..:..~~
océano Pacifico. i FERIA DE RIONE.r..RO El Secretario de la Presidencia, I U
LUIS CARLOS CORRAL. EXTRAORDINARIA
I Días 18, 19 y 20 de Septiembre. DE LA GOBERNACION I G3~2~o. de ceba, 121 resca, de$ 2,500 a $
Bogfl1 á, :U;. Ganado de levante, 562 reses, de $ 1,600 a
G M d 11 ' C . d $ 2,100.
. ?BEHNADOR. - e e 10. - . onceJo., e Ganado de cría 421 rese9 de $ 2600 a $
MInis tros ante el cual presenté cuestlOn , 3400 ' , ,
aut-orizó al1!inis~~rio de ~acienda !,>or tra- Va~as de loche, 114, de $ 4,200 a $ 7,000.
tarse de ena¡cneclIon de bienes naclOnal!ls, I Vacas gordas, 56, de 8 3,GOO a $ 5,000.
p~ra gue proceda a vender la pl~nta olec- Bestias caballares, 37 1, de S 3,500 a $12,000.
tTlca del apartado de metal~s eXlstente e.n Mulas 313 do $ 6 000 a S 15000.
la Casa de Moneda d~ Bogo~ , con f,?rmah- C erdo~, 81: ' ,
~a~es . ~egal.es,. es decir, . prev~o avaluo y en SABADO 21 DB SEPTIEMBRE
Ilcüa~JOn pubhca.-Amlgo, CARLOS N. Ro- Ganado de ceba,32 reses,de " 2,,100 a $ 3,200.
"LES. Ganado de levanw, 48 resea, de S 1 400 a $
Cali. :l7. 2,300.
GOBERNADORES.-Junta numerosa de co- Ganado de cría, 23 rese~, de $ 2,600 a .. 3,400.
~~rciantes, industri al es~ ~eriodista9, diri- Vacas de leche, 25, de $ 3,300 r . . , 5,000.
g~~ronse al Congreso so]¡cltando la apro~~. Bestias caballares, 47, de $ 2,5ür & $ 5,000.
clon del nuevo contrato con la Compama Mulas 88 de $ 4000 a $ 6 000.
del Ferrocarril del Pacifico. Pideme me di - 1 Cerdo~ de' ceba 29 de $ 450 a $ 1 400.
rija a Uds. rogándoleR obtengan peticiones Cerdos chicos i5 de S 200 a $ 306.
semejantes de respectivos Departamentos.. '~ 2
Agradeocríales trabajo on beneficio de u- RJOnegro, S.eptlembre ~ de 19~2 :
nión .progreso Colombia. --Servidor, GARCIA El SecretarIo del COD(leJo MUDlC\pal ,
SIERRA. ---_. I HeLiodo1'O l foli1w R.
" mínima .... .
,. media ..... ,
Día 28:
Temperatura máxima . . ..
" mínima •. ...
" media . . ... .
Día29:
Temperatura máxima. . ...
" mínima .. , . .
" media . ... . .
23°50
15°00
19°75
Observatorio Meteorológico de la Universidad.
MEDE LIN
El
Médico Municipal, Dr. Jorge Sáenz, ha establecido
la vacunación en la Casa Municipal,
de las 7% a las SU a. m.
La
Srita. Mercedes Gómez Quintero, ha estado
enferma de cuidado.
De
Titiribi piden vacuna. Probablemcnte te men
el contagio que puede llegarles por los
mineros que vienen de Manizales . (,El Gobierno
Departamental tendrá proVlsión de
vacuna?
Anoche
fué herido en Guayaquil, en el establecimiento
de Salvador Villa, Alonso Lagos,
por Carlos Ceballos, con una botella.
De
Bolívar ha llegado a la ciudad D. Tulio Uribe
C;
Item más: La música, que ee sólo una
(murga do arrabah que dijera Luia Carlos
López, es dc lo más desagradable. Tenemos
la seguridad do que el público agradeceríamucbo
a los señores empresarios,
si es que entradas tan buenas no alcanzan
para pagar el quinteto o la Banda marcial,
que se dieran las fun ciones en seco, mas
bien que con ese ruido ensordecedor '1 fati-gante.
Eso de ver a Tosca o Semíl'amis, con
acompañamiento de Paniaguas . .. ¡francamen
te, es un gran colmo I
A consecuencla
de la caída que en días pasados sufrió en el
Salón de Patines, se encuentra en grave estado
de salud D. Federico Bachmann, hijo
de D. Jorge.
En la
Carretera del Norte, se necesitan, para la
comodidad de los habitantes de ese barrio,
dos focos eléctricos. El Concejo, que ha salido
yá de las cuitas en que estaba metido,
puede proveer en eate caso. '
Agradecemos
al SI'. Director de la cárcel de varones de
esta ciudad BU atenta tarjeta, en la cuel nos
invita a asistir a las importantes cocierenoias
que dictarán los sábados a las 5 p. m.
vario e connotados juristas.
Salón de Patines
Como lo ha dicho la Prensa de la ciudad,
~ reem os que es un inconveniente y ofrece
muchos peligros para los pat.inadores, el
que en las horas de la noche y 109 domingos
al medio día patinen los niños. Yá se han
vi8to varios casos de caidas gue podrían re-
GRAN REBAJ'A DE PRECIOS
en todos nuestros acreditados artículos
de punto, camisas cic1istas
e interiores, medias para señoras
y para hombres, etc.
Compañia Colombiana de Tejidos.
Julio 24 de 1912.
4
>§lsz..''Zszsz..\"Z..~ . ~~~ ~~~~~ I Grandes Gananolas Para los Agentes que Venden J A O N
~ V E R M 1 F' U GOl N F AL 1 B L E ~ y ARTICULOS DE TOCADOR iD Oa~ de OombiD~cióALO QUE UD. NECESITA
~ ~ EN SU NEGOCIG
SU nombre lo dice: ... .rectos seg·uros. No contiene calo- Oportun}dad extraordinaria para 108
1 P
.' A~entes Emprend<1dore" de t~as portes >.)3 me. uramente vegetal. Pl'opledad exclusl 'a de Res- f,F¡ de! mundo. Nuo~ ¡, os nc~oclosdeexport·
& P
" S' 1 . d ~ N aCl6n eotán creCIendo rápidamente. So-
~ trepo elaez. u pl'eClO es menor que a mIta ae sus J mo.sfnbl'lcant ijdeun¡¡raIlGurtldodcc¡toD - '1 . D ~ . 1 D ~ arhcnlos Q.uc vendemos por conducto de
Slml ares extranjeros. eposlto ~!.'enefal, en a' rog'ue- ~ ngonteslocnlesDircctamellteaIConsumi- . n,a d e Re s t repo & PeI a'e z_ De ve~n ta en to d as 1a s v.g1 'o- ddaonrdoo Nmuaegstnrlofi cossis treemsual taddeo sv entas "stl, y permite Il.
~ B t' 22 ~ran núrncro de ¡¡ersonn Establecerse
~guerlas y O ICaS. ~ por Cuonta Propia.
~~~~~A""'A~ "'A.~A~~~ E.tuches de l'repflJ'aoione. de T\lcadcr Con Once Diferontes Artianloa.
~.A.,~t;..J~ ~V~'-)~,t;..J~c;. .~. Tenemos cien 6 mh :¡;:xcclentes Combinaciones Que ofrecemos no solamente Il. Jos precios rolls e • I •
Pascual Uribe & H, Y c.a
han trasladado sus mercancías al local '
situado al frente del edificio
que fué del
BANCO POPULAR.
MUl EN-Ol
Alivia dolores.
Cicatriza heridas y lastimaduras.
Inmejorable para quemaduras é in-flamaciones.
Reduce hinchazones y dislocamiento¡J.
Cura dolores de estómago y cólicos.
Tenga una botella siempre
preparada para los
accidentes que
puedan ocurrir.
fINLAY.. DICKS & CG., Ud.
WEW ORLEANS. U. S. A.
F'armacia Frallcesa. Depósito en Medellín, Roberto ResLrepoy
Cia., en ManizaJes, Dicg'o Martlnez y Cia., Agente~ Generales.
~ I
baratos QlCrmlten Disponer Rápidamente del artlcnlo ~ dejaolin ñ t:d.enormes ganancias si lomala oxcluS9 ~1II\lareco etl &IynUOl dlu tomalldoTel
~'ATXGASO 01 OL,c,"COQ
. O E tra la ANE:Lv.tIA• ""E "
RemedJO por excelencIa conEZA de la SANG ......
1
lO"" OgOS:lS 'i la PO:S~D" L" ~>l""C'" f Daoou.n, ••• a -t...P.tiA PARIB. 43, Ruo de SaintonCJe y ...
Lápidas con inscripción artística
en mármol blanco o negro.
Fot. R. MESA
Frente al Museo.
lIPROXIMAMENTE LLEOARA~!I, I
los famosos pianos alemanes de tres I
pedales. Estos instrumentos, que por
BU construcción especial ofrecen to- I
da clase garantías, los vendemos por I
precios que no admiten competencia, I
y pagándolos por mensualidades. I
PEDRO &: DANIEL D' ACHIARDI ¡
Frente a la Gobernación. 1. 1
Doscientos mil pesos regalados. I
La rifa del quinto de millón que obsequ.ian I
Juan E. Olano & Hijos a los oonsumidores
de fósforos y velas marca Olano, será el ~O 1
de Dioiembre próximo. I
¿Cuántas boletas tiene Ud.? I
La Cruz ROj!!. 1
Después de reorganizada, continúa 'fendiendo
a precios bajísimos. Calidades SU_ ,I
periores. Es reoomendada por el Cuerpo
médico de la ciudad.
Esquina de la Vera-Cruz. I
Propietario, i
FRANCISCO URlBE Mulloz. a. 9 ! --------------------------------1
~ada bay mejor que la Emulsión !le Scott ¡
para las enfermodades del pecho. •
,Por la presente hago saber que nada hay.,'
mejor que la Emulsión de Scott, pura y
simple, en cualquiera de laa enfermedades i
del aparato respiratorio. Nunca receto las
emulsiones con creosota ó guayacol, por ser :
difícilmente toleradas por el estémago.- Dr. I
DONACIANO B. ZAMBRANO, Monterrey, N. !
L ., México.. 16 1
I
NOTAS COMICAS
• -¿ Sabes lo que le ha. ocurrido 8,
Rodríguez?
-No. -SU mujer se ha caído al mar. I
-j Pobre hombre!
-Pero le han salvado.
-1 Pobre hombre!
------.-...;;:=. I
los olores de los
trepan por las
manjares y
viandas mM
apetitosas esparciendo en ellas
los microbios más mortíferOl.
Éstos se multiplican prontamentAt
en formas di versas y peligrOlas
en los intestinos de las mOiCU,
las cuales á su vez los d("positan
en los alimentos del hombre,
pasando de este modo á los int«ia
tinos del incauto humano donde,
r:i e l iníectado no es de constitución
robusta y saludable, prod\1-
cen la enfermedad '! 8110 la
muerte. Las enfermedadea mAs
comunes que de esto provieneN
son la Disenteria, Fiebre Tifoidea,
Cólera, Diarrea, etc. TambiéR
conducen la inf ección parándOle
en la herida de un hombre 6
animal y después en una coriadura
de alguna persona saludable.
¡Hágase , puee, guerra contra
las moscas! Arr6jenlaa de la eMe,
y ténganse 10i maujaree bien
cubiertos.
El modo :más caerdo , IIeg1lro
de librarse de la. mencioDadas
enfermedades, tan difíciles de
evitar, es tomando á intérYalolil
r egulares suficientes PILDORAS
DE -'!DI. DEL DR. R08S para
¡¡n1pi~u' y :l¡;spejm' el interior c:le
Yo, Ignacio Posa.da H., Notario : L.; L t"stil1ás.
del Circuito de Yarumsl,
Dan tono á las
1i' :.;¡ilLranas c1e¡' estómago y de CERTIFICO: 1
Que por eacri tnra número 5G5, 0- 11
torga da. hoy ante mi, los f:}res .• Juan
B a u tista y Ramón Maria Villa del
vecindario de San Andrés, constitu- !
yel'on una Sociedad regula}' colectiva
de comercio que,con domicilio en I
e l Dist.rito de San Andrés,gjrará ba. · I'
jo la razón social de «Villa e Hijo~ .
De dicha escritura extracto además
lo siguiente: i
h· ¡n t0~til1liS, haciendo qtte el
~: i;.; i· . m ~. un jf\ todas las substancia.
s d: dosecho __ los millones de
mi(;!"C)l,}JOS que aguardan la Opol"ü
¡¡¡ it1'l;,] (le introducirse en la
L ... ·¡ PiLDORAS DE VIDA
Primero. Que ambos socios serán : ~ Dn ROSS
al.:lJ mm• l•S t rad ores d e 1a S ociedad, y I. DE:.J.I.\., . se vendf!n en
cada uno de ellos queda con derechr., to 2c.s las farmacias y drog1.1erlas
de hacer uso de la. firma social. I ' . 1 d
Segundo. Que el capital social 6S , ':1 f n.1 :>(}ll1tos acra os.
la suma de d iez mil pesos [$ 10,000J i i Cl,j '!ado con las imitaciones y
papel moneda, introducido por los l
dos en compafifa por mitad, capital _fo~u~' l:·:.~~t~;:h";'::I~~.O>:"'s_l_~~_~-:-~~:::=~
que podrá aumentarse y que ha sido I
introducido en dinero. ' ,,,~mn,,
Ter·cero . Que la Sociedad durará '
por el término de cuatro años, con - I -~-
tados de esta fecha para adelanL "
y. se ocupará en toda. clase de nego- !
0108 de comercio y en las industrias I
agrícola y pecua.ria. I
Para los efectos legales exp'do el l
presente en Yarumal, a cinco de
Septiembre de mil novecientos doce' l
IGNACIO POSADA H.
Presentado hoy cinco de Septiem - '
bre de mil novecientos doce y pues- ,'
to a despacho.
I
Juan B. O'l'rego O. !
Juzgado elel 01;,/:CU1:tO. - YCl1'1l11wl I
¡ eptielllbrp C'i1100 (le mil nov('cil"I ~ I
t o.s doce. I
Regíshes el ant r 'or xtr ct ~ n i
el r espectivo libro y devuélvase. I
AauSTIN MUJiloz E .-JtI(M1~ B. 0- '
n'ego 0" Srio. .
E l infrascrito Secretario del Juzgado
del Circuito de Yarumal,
CERTIFICA :
Artículos de Moda para
Señoras y Caballeros.
Los artículos americanos para uso de
sefion\s y caballero, aon fabricado, para
que respGndan todos 103 requi5itoa de buen
gusto y estilo.
Mootgomer, Ward a: Cia.. de Chicaro.
E. U. A. vende probablemente el lDa,~'· y mas completo lIurtido de prendas de vestir
para sefiora. ., caballeros en la America.
Su ~xistcncia lncluye ropa interior, camins,
cuellos, corbata., trajes de dormir, etc.
liemos publicado un bermo.o Catálo~o
en Espa1lol, el cual d~ribe ~ iht. • uro
gran 6urtido de ropa tanto para .d\OTllS
como para caballeros. "" Haciendo uso ,k
este Catálogo ee puede ordenar todo lo que
se desee, directamente d,e nosotros, allorr3ndose
en esta operacion de un 20 á 569' •.
El referido Catálogo contiene ilu8 tracioac~
~s i como lambien de.cribo det3Ilada .. e.lc
muchos otros articulos que tene!ll' s á 1"
venta. Nos será mu, grato env,ar una
copia Óé nuestro Catálogo, libre: de COil", y garantizamos Que todo lo que le no.
compre satisfará debidamente; do no Ser
asi e.tamos dispuestos á que ae no. devuel
van los articulo9 y devolver el importe de
la compr.. Nuestra firma esta considerad.
como una do las maa importantea en A",er
ica. Tiene 40 afios de existencia, suli .. ic"k
garanda para no vacilar en losteoer rela
done. comerciales con nolOuos.
MONTGOMERY WARD & fU.)
Chlcago, E. U. A~
Qu ~ en esta fecha se registró ("1 "--T
I ante~lOr extra?to en el Libro r ilS- he Statesman' s book
peohvo a l folio 12 y vto. y con el : De (jato magníiico libro estadístico
número 20. : quedan uno pocos ejemplares pa a
Yarumal, Septiembre .3 de 1912. l' la v e n ta n la Libt'e rill de Soto K,
De Gl'eiff: & Cía.. Valor de cada uno
Juan B. 01TegO U. $ 350.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLiN, SEPTIEMBRE 30 DE 1912 LA ORGANIZACIO t
ATAQ U ES O E E PI LE PS lA mpreerfceira¡'rllYO.militar, y no han vacilado en I I al portón y r 'nc inoos ('u cuerpo con Il\sl I vecinas; adiúJ I,locen tes flirteos con los mo-
-- En Francia hay tres tipos, que son: ! r I DOI)A'l'O ' (1 PARÁ LOS GANADER()S zos del partido en ios zaguanes, aunque es-I
G d f ' Jt\ n.\ .., i · tuvieran presentes las matrouas; adiós ca-raye
caso cura o con las amOSaSI3,532k!IÓmetrosde1m.~~5 (r1:Hf') : DE ¡ I balgatasdic('mbrinas!E30ClTUvolver alpa-
P 'l ldoras Rosadas del Dr WI'~II' ams 37,403 k~lómetros de 1. 430 (.1 ~~ ) y I I grtnismo. (Este era su término de favor) .
. I • 5,700 kilómetros de 1 metro . El sub~crito, DIRECTOR DEL LABORA- Probibió las serenata9, y aun en las tertu.
No h~y perso.na que sepa la cantidad I Si consideramos la relación de los ki- I TORJO de Vacunas PASTEUR pal'a el Ex- I Iias f amiliares enmudet;i eron tipl es y guita-d~
t.enslón ne rvlOsa que es capaz de re- Ilómetros construidos en todo el mundo, i " tl'anje ro. certifica que los señores ,JARA- , I nado El Maestl'o do la Primaria estuvo al
sl stlr su cuerpo, y por lo tao nto muc. has. tenemos que la paralela de un metro ' cr ilIIU O VILI A & C ' d M d Ir can Los de salir, yá oliscábale a cesantía , por'
d é d f d tI; LUGAR DEL & r ..J..I J' la., e e e m, son qUll dió un paseo con música y cohetes. I eerson~s, espu s, .e ~u nI' u~a.n e a-, ocupa el te¡'ce?' lugm', y la de ~n n, yarda "1 nuestros Agentes exclusivos en Colombia, Después nos tomó 01 pelo a nosotros los I
nos y ~nos y de PI ocurarse me~lcInas ~ ocupa el séptimo l~lg(/il' como s!O'ue: I SELLO j en lo~ Depa l'tamentos de Antioquia, Caldas y jóven ca ('(tchijl(?·iI~nl('.s dc h' Universidad. I
l'emCdlOS a su enfermedad nerViosa, su- De un metro ha\T 6.l' 804 kiló~etros o' - C' 1 d 1 P .. En cuanto a libros de novela, no admitía .
b t cum en ~n e una t en SI' ó n ma/, s f uer t e que I sea el 5,7'1 por 100J. , ' ~. a uca, para a ven~a e a vacuna aSbeUl' parvidad de muteria . La .María., cl~1 alfé - .
las anteriores. . I De una yarda hay 10,921 k ilómeLros, o contra el carbón, y que la reciben fi'e sca por tOd09 los correos. -, rez Rcal>, cEntre priroos~'1 Si no se pxpli . 1
Las enferm~dades n~rvI?s~s on mu - sca el 1.13 pOI :1.00. l:-'al'Ís, ~ de Agosto de 1\:112, I caba porqué no estaban en el Indice! Se I
chas y denomIDada3 baJO dlstmtos nomO; arias veces se ha repetido en este . editó un ensayo de periodiquilJo casero, sólo ¡
bl·es . Todas sin embargo son de peli- ¡ ' 'ód ' I . d d C .' :l I para expansiones lit(!rarias de unoa U1l1Cha- ¡'
rosas con;ecuencias ha - de consi _ mlsm.o perl ICO 9ue a oCIe. a 0-! •• . .. Ichos de di ez y seis años que qu e rian sost('.
g . y. J lombltma de Ing'emeros ha mamfestado I nél' uu órgano de su r.Jmnot"ieismo jU\'cnil ¡
gUlente que hacer l0. posl.~le por arre~- I siempl' _ al Gobierno que Colombia de- por demás inofensivo, y hétcme aqul q e ai
tal' sus erectos y pleVenl! e~ completo! be adop t.ar como paralela normal de sus 1 e u ENTOS N'AC t' ONA ';! ES Lercer número unos versos en qu ,c.lIno pn !
desgaste de los centros. nervIOsos. Pa-I ferrocarriles la dc ~tn met1'0 entre rieles. j - l~ argénteo pebetero, ee ,Ird ían .. ~ mi rra, ól) l l
r~, lograrlo es necesarl? tencl' sangre, Por pl'imera vez emitió esta opinión" ~~" _ v • ~ ~"_~ . .~~ ~~ ~ •• , _ ~ ~~.,~ e.logio en honra y i>re~ de la bc·ldad Q1:h sr' .1
r~l;a, pura y que pueda ejercer sus fun-I cuando en el año de 1891 fué consulta-I ' , ,., . , , , . . d' '. . . . .. I ¡!Cn to del c,' rcad.o natIVO, le rp~ l1lt~ ro n plt !
clones normalmente nutriendo ~os ner- d . ,. - .. LA NO' ELA lHJ \.H Al WN ~" IJ ostral la desobe lanCla a tal prolllblClon. wmo al buea Panoco, tan sólo porque $0:
. dá dI" , JI I a pOI el ",enor Mmlstro de Fom lltO, I ( " " ) E:ra de suponer la cuarentena en que nos intcmalaba la f'~ 'rof¡1 del gol'ar. T)~ lma' VIOS y n o es v~gOl' para que. e os, a D. Marcelino Arango, y cuando alín DO I FRAG:\JBNro. . pendnan una vdz decretada la probibición ' . • . .' .. , " ,.
su Y e~, deserupeuen su b'abaJo en el l se habían construido en el País más de ¡'lo .VO~lOO, y. 1.0 segu,~ Clril que el 8upuesws nacionales de Rentas y Gastos, y
varios instantes. Inútil es decir que le t d ~ l a Le de los fe o pulpito, velorio, que nó vciada, n09 lleVa- ¡ espejo de corl'eCClon y de lImpIeza. Al pf1n- Padre vIanat;ilto se lTIa .a pr~dJCa~ la tem- 3. o Que establece reglas para la ejecución
dí cuantos remedios ee me indicaron, que . o o . o a may~: p r rr -1 damos nosotros. Y más que él a los estu- cipio, todo bi~n CO!l el grave y reposado pora.da; PUBIID?llOS en .1DtehgencH" con el de obras públicas. Cel'róae en segundo depero
sin ningún resultado hasta que al- cl;lrrJies que llar eXlstcu, .sean de pro- diantes no nos daba cuartel: la ley marcial Rector: no sablan como atenderlo los feli- sacflstan , a qUIen entr~mos en ge~erales bate el proyecto de ley reformatoria del De-
• Q " I rind' R _ pIedad del GoblC~no . aClOnaJ, y para en todo al! rigor par:! oosotros, sin más . ha- gre~~9, y eso que daba .Ias gracias por edu- c~n la velad:l, p~es debta cantal' all~ !foos creto legislativo número 4A de 1905.
gUlen mc acon.~~Jo as < . OI~S osa enconces será fáC il ~nlfjcar la parale~a beas Clorpus. ni más nada. Verél en IIn pro · caclon, pero nunca ~cn l a un ge to}edo at,lte numeros y ~endTla buena paga. ConvlDlmosl SClltierub¡'o :lG.
das del Dr. Wllhams. El cambIO que Se con 01 !lncho que satlsfaO'a las neceSl - grama' aVelada. y Vl'l en scO'uida nuestros las ofrendas de la pIedad y el carmo. Y sIn· en transferirla para el dla de loa Reyes, lAr b' te ;j b t I t
operó eu mi esposa con este medica- dades laotes. Ano<:lle llego a la olUdad el cadaver de lo~ restos del General Leonardo Canal) . cia Naciooal del Chocó y se agrega al De-tema
de medlda~? ' . de la Brita. María. Era ella hija de nuestro 1 Q?edó pendiente en.tereer debatfl la dise~- partamenb de Calaao; 2. o Que reforma la
No puede atribuIrse a Clpl'lCho, S100 apreciado ami¡:ro D. Luis Olarte A., miem- slon sobre el proyecto de ley reformatona Ley 41 de 1892; 3. o Que lIuxilia las víeti-que
han hallado en el ancho del metro I bro bien importaote de esta sOCliedad, la del Decreto legislativo número 44 de 1905'1 mas de la ciutiacl de 8ioc!llejo, y 4. o Sobre
un": __ llo _d~p ,::~Je _~:l p~ridad cc- oua~~~ster~a~ cl terrible sucoso. ¡ sobre Clon~nd_~A ~~atro de la tar- ciertas p~rc;al~(jades de indígeoas. Conti=
I---"--¡-~~ -=== ~¡~
~YtN\~~~l:ANY\NtN\I'sAN~l I ¡~~
1 e a I A"ente e.'¡)eeial de LA .E(wr.rATlrA de los Estados Unidos. O m p a g ni e l (Sociedad de Seguros sobre la vida).
i O~C~:~~:i~~~~!~a~~~~n~~~le ~~ :'X~~~el ~!~!. G~~NEH.ALE THANSATLANTIQU}~ Habitación: Casa de D. Germán A. Mazo, Alhambra,
número 25 'IGuayaquil]. 8
Val)Ores correos franceses a todH veJocitlall.
AGEN(JIA In: Pln~H1'O (JOLOMBlA.---,BARlUN(WILLA.
ITINERARIOS
Para Venezuela y Europa, vía St. Nazaire.
Vapor (IMartinique~ . .......... .
Vapor «Venezuela» . .......... . .
Vapor «Guadeloupe» ........... .
Vapor «Perou)) . ..... ..... . .... . .
80 de Septiembre'
27 de Octubre.
12 de Octubre.
9 de N oviem breo
Para Colón, Burdeos-Havre.
Vapor «Guadeloupe» . . . . . . . . . . . . 5 de Octubre.
~;: . . . .
Conlpañía Colombiana de )llltualidad
TODOS PARA TODOS 1 Se pone en conocinliento del público, 1 ¡II I que esta importante institución, acaba de
. abrir su OficÍna en los bajos del edificio
I 'del Banco de Colombia, Calle de Boyacá.
V::::;::U:s~sva~ores s~gún :o~ ::::::::'a-I
Con~o su nombre lo indica, esta Compañía
tiene por objeto velar por el bienestar
de los individuos que se preocupen
I de su porvenir.
·1 Dando Ud, mensualidades de$ 2, $1.501
.Y ICO.~
os
acreditados' hoy, son los que llevan
esta marca:
LA L EO~ ~
Lt>~ 3ffi~ftfcc ", "';
t€tDd'rán cura r n.d I . ~
y pron ta.
Prcviena retar<· ,
sutrc'i ~m\f'a Y flote, .
en el flujo tT. l!n~ l.i
de las muier e.;.
Es la 6nlc" me."
dns qne p I'od u:" .
t::I \c Lu dct vu·.:s d
tonutda la pdmo:!c
dosla.
Ufie3C l3ienl'pt"c €
BA1..SAMO U R II
GUAYO DFlL DI;
NlEK y evltcse, '"
todo ~O~ ~ 1 empj~
d e ob'ns med ¡eh$}
similares q u e a.c J
eirre:l para 8g("t.:1
el organ iamo del pa
dente..
Ga~antiznda r <>
HOrr.2 MedIcine (~
de conformidad Ou·
la L.py de 30de J uni
de 7<106 sobre p"rc7~
en Alimentos y L1"o
No. 00 GARAN'llJ\
271M.
1; .• 'anta 8d Tollas :"l
Fatmac!a~ •
HOME M EOIC¡n¡ :-; Cc., II:EW YORt;;
Todo peddio debe haoerse por oouduoto de
los Agentes en Colombia, Sres, E, A, &
Rey B., Quibdó .
Unicos Agentes para el Departamento
de Antioquia,
Hijo de Past01' Restrepo & Oia.
Antonio J. U ribe & Cía.
Compran y cobran nóminas.
Plazuela de la Vera-
Cruz, número 375, ~ ,",<
TODOS LOS DI AS
, ........ n , l.
.. Con los sentimientos de mi consideraci?n, me es . grato sus Parque de BerrÍo. za" (al agotarse) , . . . . . . . . .. . ..... $ óO
crIblrme de usted muy atento, seguro serVIdor y amIgo, ~ S'1 . R d 51 P f' ,
. 2' a.3 1 Valn OU es: our alre son
(FIrmado) JOAQUIN BORDA M. h . dI'" $ 50
.......
.IIIPLES
.'ICACES
YeEGUROS.
tlIada. , DIJCOIDeDda- dile doaIte _ ~ se ------- Pedro t4 Estl'tada c elnln ans a Vle . ... , ........ .
F L 11 . 110 • A. López y L. Osorio: "Nociones
Las maravillosas
• • ABOGADO-MEDElllN. d' . / H $ 30 Oficina: Banco Sucre. s 4 -e ClanuraClon , .......... . . , ... .
"Aventuras de John C. Raffles" Plantas eléctricas.
17 TOlvIOS DISTINTOS En combinación con el Inge-
Acabarnos de recibir. niero Electricista Sr. Vicente
Se venden también separados a $ 40 neto cada tomo. B. Villa y con algunos estu-
Tulio Ospina: ¡¡Reseña hjstórica
sobre la Geología de Colombia y especialmente
de la de Antíoquia" . . .. $ 50
De venta en las Librerías de la ciudad.
Cada tomo comprende 4 novelas completas. diantes de la Escuela de Minas,
No se despachará ningún p~dido que no venga acompaña- ofrezco estudiar proyectos y AV I S A M G S do de su valor. Los portes son SIempre por cuenta del compra- , .
dar. Suplicamos a las personas de las poblaciones que nos han montar plantas electrIcas para _., .
D:L~6
Pfda-. c:bc:utarea cJe&.
CIkJtlwa de fa enfam&.
dI.a y daDdo el mltodo
de e9ttarla.
De ventalen la Dro·
:guería:rCentral de
RobertoRestrepo )' ca
(98)
En la misma DROGUERIA se
encuentra la vacuna contra el car-bón
especial. a. 1
Metalurgia general --
hecho encargo de las «Aventuras de Raffles» tomen nota del las poblaciones del Departa- a los senqr~ lIbreros del Pals qu~ . ?esde aflOra pueden ~nvIar-número
de tomos, para el envío del valor. t nos s1fs pedIdos de. la tercera edlclo~ del libro «four falre son El mejor libro para los mineros,
'Lea Ud a Raffles si qujere divertirse. men o. chemm dans la VIe». El valor del eJemplar sera de $ 50 p. m. Se vende en la Librería de Soto
POR FULTON
Librería'de Soto E.; De Greiff & Cía. ALEJANDRO LOPEZ, 1. C. A los señores libreros concedem,_o_s_c_o:....n.....:d_ic..:..i....:.o_n_es..:.....:.e..::.3.!P!:.....e:...:c:.:.ia=1....:.e....:.s.~_-.,..=.E~,.....:D=-e.:...:::G....:.re~i:.:ff.....:&=-::.C:.:ía::.. _____
FOLLETIN DE 'LA' ORGANIZACION'
AVENTURAS DE NICK CARTER I que e9taba delante de ellos en pié y
J (9 con las manos a. la espalda, pensó
-- que no ha.bía viato nunca otra pare-
LA ENEMIGA IMPLACABLE cida. No era posible, ni a fuerza de
Handsome levantó ';\mbas. manos imaginación, llamarla hermosa; era
sobre su cabeza y .NlCk h~zo ot~o de- aspecto demasiado masculino, es
tanto; luégo el centmela baJÓ el 1'1- decir, que la expre2ión de su rostro,
fie, y los dos hombres avanzaron, susm odales y su actitud eran varoaún
con las manos levantadas. niles; pero la sugestión terminaba
No se h8;bló. una palabra; el cen~ aquí.
tinela prOSIgUIó sus pasos, como SI Era tan alta como el detective o
no hubies~ habido interrupción, y el más; y su tez era tan morena corno
guía de NlCk se acercó al borde de el color de que Nick se había teñido
la terraza con las manos levanta.das el rostro, Sus ojos eran grandee, retodavía.
don dos y a.ltaneros, y engallaba la
Uno de los hombres que se. halla- ca.beza,coronada de cabello negrísiban
sentados se puso en plé y se mo corno si fuera monarca de ouana.
delantó haci~ ellos j les miró largo to l~ rodeaba. Y lo más raro era que
ruto con seno semblanto, y luégo parecía no contar más de veinte
dijo: años.
-Podéis avanzar. Entrad. Con firme mirada examinó todos
y al cruzar la terraza y penetrar 108 detallas del aspecto de Nick,desen
la casa., la ~uj~~ del grupo se de la punta. del cabello hasta los zalevantó
y les SlgulO, cerrando la patos' luégo se volvió lentamente a
puerta tras ellos. Y Niok Cartel' se Hand~ome.
preguntó si Hobo Harry, el R~y de -¿A quién tenemos aquí?-pre-los
Vagabundos, seria una mUJer. guntó.
CAPITULO V -Dice llamarse Dago John-re-
La fuerza de Nick. plicó Handsome.
Al mirar Nick Carter a la mujer - ¿El hombre de que me has ha-blado?
-Sí.
-¿Ese que es tan fuerte guete ha
lanzado por cima del fu ego, y que
no ha querido hacerte daño después
de haber tú querido pegarle?
-El mismo.
Entonces la mujer se volvió a
Nick.
-¿Quién eres?-preguntó.
- El que estáe viendo, señora, ni
mát3 ni menos --re;:¡uso Nick, hablando
con audacia, porque veía
que era lo mejor para oaptarse sus
simpatías.
- Veo muy poco. Nada que demuestre
la fuerza que dicen que tienes.
- Nadie sabe lo que tiene déntro
una nuez hasta que se parte-contestó
Nickj y la mujer sonrió.
-¿ De dónde vienes?- preguntó,
- No quiero referir mi historia,
señora, si te da lo mismo-dijo Nick
fríamente,
La mujer fr'unoió el ceño, Evidentemente
no le agradaba la respuesta..
-¿ Qué te ha traído por estas tierras,
y qué te ha inducido a acampar
en el bosque?- preguntó, son ~
riendo de nuevo.
- Supongo, señora, que querrás
saber la verdad.
-Sí-repuso ella con más llaneza.
-Esto es, si estimas la vida en algo. llarías?
-Pues bien, la verdad es ésta: - Un antiguo amigo mio, que re-
He oído hablar mucho de una per- ventó en Indianópolis, hace un mes
son a a guien se conoce por Hobo o más. Se llamaba Jimmy el Astuto.
Harry, el Rey de los Vagabundos. Era cierto que había existido JimHe
oído decir que ha reunido mucha my el Astuto, que era uno de 108
gente como yo, y he creido que po- muchos individuos de la cuadrilla
dl'ía unirme a la partida, Para eso que habían sido presos j después de
he venido, y por eAO he acampado su libertad había ido a Indianópolis,
en los bosques. y muerto allí en un hospital. Nick
- ¿Y quiénes son los tres hombres lo sabía por su entrevista con el Di-que
han venido contigo? rector de la compañía de ferrocarri-
--Conmigo no ha venido nadie. les, y por tanto, empleó el nombre
He venido solo. sin temor.
-Cuando te ha encontrado Hand- - ¿De modo que has conocido a
some, estabas con tres hom bres, ¿ no? Jimmy?
-Sí. -Sí.
-¿ Quiénes son? - Descríbemelo.
-Handsome te lo podrá decir me- -Era alto y delgado, picado de
joro Elles ha preguntado. viruelas, y con los dedos más largos
-¿Por qué quieres unirte a las que he visto, y tenía un grano al la·
fuerzas de Hobo Harry? do de 13. nariz, y un ... .
-Porque estoy cansado de estar - Eso me basta. ¿Cómo es que
solo, y porque he oído decir que cui- Jimmy nunca me habló de ti?
da muy bien de los que le siguen. - Se lo tendrás que preguntar a
-¿Qué sabes hacer? él. .. y te será difícil, señora., por-
- Todo lo que me manden, una que hace mucho calor donde está
vez que haya reconocido a un jefe. ahora Jímmy.
- Buena respuesta es esa, y com- Ella sonrió al oírle. Nick vió que
pl'ensiva. Dime ahora: ¿ Quién te ha le estaba produciendo buena imprehablado
de Hobo Harry? sión. Aún se preguntaba si sería el
-He oído hablar de él en m uchas jefe aquella mujer, o sólo represen-partes.
tanta suyo. Lo cierto era que no ha-
-¿Quién te ha dicho dónde le ha- bía esperado hallar a una mujer en
aquel paraje.
- ¿Y ahora que has venido, qué
quieres que haga por ti?
-Tendré qu~ dejarlo en tus manos.
He venido con los ojos cerrados.
Ya. me figura.ba Jo que a.quí habría.
He venido a Ber de los vuéstras,
y espero que me lo permitiréis.
- ¿Qué sabes de Hobo Harry?
-Nada.
-¿Qué crees qué es?
-El jefe de la cuadrilla.
- ¿ Y cómo te lo figuras?
- En este momento, señora, me lo
figuro como una mujer hermosa que
tiene la gracia de una sirena y el
valor de un león.
- Deberías ser francés y no italia.
no.
-No soy ni una cosa ni otra. No
soy más que un .. .. un hobo.
-Otra cosa ibas a decir.
-Iba a decir .... un bribón,
-¿Pero lo has sido siempre?
-No he conooido a nadie que lo
haya sido siempre, señora.
--Tú no eres hobo. Confiesa la. verdad,
andas fugitivo de la justicia, y
representas ese papel para que no
te cojan.
-Diré que sí, si tú quieres.
-¿A qué te has dedicado, Daga?
IMPRENTA DE «LA ORGANIZAC¡ON.
..
, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 859", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686102/), el día 2025-10-29.