Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 75

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 31/12/1820
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 105", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095566/), el día 2025-08-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 130

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 130

Por: | Fecha: 24/01/1822

[ SEJlE.8 TllE 5.0 ] , , , ' "ig. 423. ~ ~~"'~"~'~"""""",~""~"""",,,~i',""';"'J~~;'~i~""~" AZ,E'l~A' DE LA e'lUDAD DE BOGO'T~\" O.:\.PI~_\L DE LA. nEP~nLICA DE COLOMBL\. ' , Jueves de E"ero de 18 2~. -- , / Q. 12. MIa' ---____ ....' .. ' ._ __ -...l.~ __ """-__ ...... _ ~ 'améul0 !tI d~ ~i (bn~tih,ci¿n polltiMl de la Tl1onl1rr¡ulli E'a~!bl., 'tIkf.: qtieo ~~I /01111°1'-'/ ,0" C'OnIU71~8 c:it'¡It .• l' críld/la­l~ '10 Aotl'fi IIrd ;;,,'" Ttll jUt:1'u fiara tGdll c:/au (/t'!Ie7',.Dnaa ¡ '1 llunqQe el~ lo!! ti", 6i¡;ui~ñtes !le establecc que lo!! ecle. aiasticCI1I y tniliilfrt. c(/ntfnu,\rán gO'ianc!o del fuer/) de ~u eStado, sin ernbar¡;-o tlllro e¡;tl qúe eif los hegúcios al'l'i­bi citados no podl'{ln r~clamal'los los indlvidl¡os de dich"li ciasen. puellto qlle entJ)ncea habrm cl)l\tI'aclll:tíon. • Nc), ptlr~c., en rleeto qUe la'l Cortes blm\¡'on con la myor ..' bidurb cuando prival'on,. • lo~ cclcsiasticus v 1111- ¡¡(ares de IIW fueros; en -ne¡;ocios en que pueden tener pirte las 4elU" clase. ~~1' elotadn, pues es bien patente q\le JiReU 'seria ohtener l:i:>lhplcta justicia 'de URa corpo. ricioo 'cfv~; 'cQalqui~ra c.de seR 'sU ftttitudj lió ptlede me­nb\ de \t'ner'.I~um\ mas cbn.i~r:u:ion j>\lI'a cIJn 101 in­~ ht~nulOll qde 1, ctI'!'poncn q .. '. con lo. tl'l. l'Íet'leneccn i .hiall cth.\e~, Mas Da n 'este el (u\ido 111-1 que puede n1Í6gln'~rse c1~ lbl fueros, y mil-s prl vilc:!iol tonóettitlof a'· duta '"t(i­. e di l,ersonall edil pctl'juiGlo tI~ In!> demas. ~eguros el' nlHitlll' t el sr.cerdote de: no p"dCl' !ler jutgados por IJ.a: dIe mee tlue por lo~ del ",ismó e~tadb, se 8tastumtitan ' p!ico l( poéo • ,l,r~s~ de )Ol! dehJ3lf conciUdadanos, y 1\ l1~a~lot con tJt'I-\u' indiferencia, por no dtr ten':r que man­t~ tló~~ .1n echar 'de "cr t~tlé sin eicél'Cüos la ,!Iaciob s~ Jrliita ¡ uda pu6 clipuelta a !JC!' I,¡'esa del p1'lrrJet' am­lfl~ o'so, 1. qUe lIin coalulnbre_ nl1 puedo s"l/ltisti¡' la so­lie'iht" 1>&1' mU'Cho \iempo. • E~tÓ'l hos ' I'arec'nn motiva. butll11te póderoab' para ~e s) gntiierno \I'ltto d, estl'eclTar cada Vez nras los vfo­.! u1olt -de CWllntdli cumponen la Ilaclo01 y lipbl'C todo do l1UlITrñr , -calla tillO \'01' n)edia de la ihatracion i>ÓIJlica, iC'er~a dtrl nit"canfsano dtt la~ asodaC'Íone\ grandes; pal'a' cíQe cllatq\lit:l" pueilll pf'rie'tral'.se de la utilidad de varias In\itudQllc!> lIodakos; =Jn pcr"t:l' nUllca de vista qu~ lD's fuc" fue ~o !le l'eS.rell Il nlllteria,~ puramente ~i1ital'ca á e4!!le­. l\alllica:&f Q~e uadic flucdc=' cntende,' tan Incm c:dmo IGlI ({tIC le ~dictm «!1IC'lUlIÍ\'amllilfl.; a. ellas, Un !I:lcCI'dott1 no .,U~de ~ )l1~lJalÍ ~ .. ICl{oIJ en CI.I .. útu·· pend~ I,~ramenld de~­. pds1 ,de d~~emTlei!Jl' sus rC:~I'c:tltblcs f~IlClOOCI', mall, st W' lcf ' ~é tuCO" d sut re1e~{jt)h para con 191 deO'J1s 1n­ithd~ of Je (\" ~rah furnilia l?'1otclIlal: e" el I!t'lme~ t411a: "o tóclÍ. i la I~(e!lill ententter en el cel'ém~\l;ll .re'hl}icMIO, j ,I')Ji kcr l. u1lica q!l~ lo pl!~rl,e delernt1~r, c. n .clscgur.lo, 'J\' b&jo prtte8t~ .le (las,tl , u~t:'It\lll Y . IU1ado ~. \11\ .... " '-li-tM.¡.o fttb, .e.l.' a.' ttrnllmaa .4 1~. .. , Q"'~'. ~~. y prdCura s~nibrar la discdrdlti en la nacibyt tTl lügal" !te unj¡' ,los ' ~imós divididós ¡ldl' IIU~ int~;¡'e!les, el castigo ~Ie ,to1mafil) atentado pertenuc¿ a la ,,-,cion toda, '1 el d .. - linc:uente picrde sus f,lero~, Otl'O tanto se puede lIce! .. tlcl llIilit 11': \Ji piel'de IIna batalla por ti_lije\' f "lado ~ )0 ¡'JU'~ t>"~'I¡;l'ibe la orclenanz1, ó a las reli,.tli del artt:J ' si, d~,Spl'ccid al~unos de los medios de asegurarla tranqur­li. l;¡¡J púb:ica ó de def.:od::,; el I;uesld ¡¡lh: le (It,e confl"ldo. a los intcligentes toca Hacerle los <¡al'go", cdnvelllcntds, no al pUl!bio que no puede tener cdrioctmientds suficien. tes en la ni:lteria; mas en ('a'so de soborno, trop",lta '1 dcmas procp.dilO¡~l\tos seniejantes; tud~ la s'lCil1d "\ pued" y ,(h.b·c h'iccrle c:.argoil y juzga'de pOI; medio d~ los tri.! bllnales' civilest LO QUE ¡.~tjE AS"tES, \ ;. , y LO 11 ' . que tat vez el I't")\, hl..bie,e dádv tal ord~ll! y I.á ctla .. tlJ", '!. cqantqs se lCldia quitado la vid. OCUlG3111ellte !fui (,Mln 1 Peto a"r,rrz, gracia!! á la ConstitucitHlI ni el mumW r .. y p'fede ponernos eu la careel stn 11l0ri ,,", ni con.:r la " lin pleito, A,ttel, como una infinidad' de gentes ténian ¡¡tld .u tribullal aparte, mueh'\s veces 60 budab.11l ele '.lll 1011"':1, Pero a/¡r¡ra., coma todos SOln09 i~ualeg delante: cI.¡ hllt: fl la Cons(ilúc!oll día !tu puntadll :icerca cl~ e"w~ Ubl:!:III l t'J tlue na haya un DiDS pará una .'1 ota'd [t:lr',l ú'tro~: VU~l:l 1ó·j jllece~, dice· la »agrada c5!tcl'llúr:l./ san dlosd, , An1l'8, pal'a e1 ~obietn() intcrÍQr sí ello!> 110 lo 1I,1It ;,¡f"':I'tiJ,.>, AI,t~., aunq:l': lo" inqlliiict"t'e~ ItO eral} doctures ell Tt()\¿'A'ia. con decir ellus que UIl'\ pl'oplJsicioll er:l n",a'éti.:a, era prcci$o c¡:!Iar. P~ro ahora, tYdUlI Ilud::m05t ct~cuni,' dar nt/e~ltrl\.' r:l:tolle~;' y de lo '1lÑ UII.n y otro,> digan f ""111&11, l'c~ph\Odo~eI'A la nrdadi tiuÍ'tluO al ¡in al fiu, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 424- la y e llbl tI iu.la st~ :np~c, La lnC'ntir:: r el pcc3<10 son t05 qu e hlly! 1\ la l uz y ; ~m C:1 quc :;c 11:':1 có nlrad :g-3 ; (1 e;·o l:t "bn:a-l nada t ;e ::e (1m! t '; lll e l'; y, q\! a1110mJS qlli¡:r:111 1:111· - hrol !l\ ll a, t a r,to lllG5 \I~ c ¡tI:t y t riun farae su!c!r:!. de los cm:- migos q ue clu¡ e ran Clb-c\Jt'e t-c l"!:t r ;>ta::Jrb, . .. ';'il ,'.~.' n:ldi~ pedí;.) ie er ~lll (l la1t:s Ó lllC.!; t!1sa~, \r así ,nbs u l1l·b : ~·a b an cun l"u e' d us dc Ili oiiuo, P r"l"tI 0/1')'·(1 'lerc- 1T: O~ t() C ~ () ; y i.. nad ie ,ie fa lta 511 POer) q!,c nplcl~b d~ c::tku'tJ p¡¡ ra sa b ~ l' c, lI ie n tic llc razono A¡J CIl);IS, como quc e::I rey tCl~c'r!l hoy 1l11' jOI"<:s c bispos, r (" ~ to s IH,>S pi ocurai'<'ill bue llos cliras, que s ub rún 1~:t; C!I O , }. Jlf¡ \les e:nbroll a l'itn la concienui!\. .1n tc ~ , !: o s,' s ~ b i :\ en 'luc se invcl'tia el diocro de 1:ts cfJntri!l u cicIlCS·, P t:ro ahora, se imprimir á todo,s )I.)S años " ,:'a l i ~l!1 ele I : ~ contr iiJucioÍll;S y de su ill~· er ~ !o¡¡; y eSta liua 1-.1 \' ~r¡:1-r los a )'llllt'~ e \ iC!l1t ó ~ y tod os 1<1 \:crel\lhs y toclo!! \".ere·ll ¡()~ ~i st' ha c-:Ilplendo bien Ó li1"1 iJuestro ci¡nero; poj' {¡.ue al {il) e l di llúo es nuestro, y dcb e m/)~ sabel' ell ('lit: lié lp!-. t :l. y pódcn' () ~ y cJeb :: r.~C 5 C}ll cj :l\'nos de blt m\\la inve'r!ioll, , Finó"l II1l t'IIH:; á hl("~· , cr.amo ~ lln 1"cuafio (le óvej¡\s, <¡lid n?!:; ¡; c\"l\ bal1 á jlalo~ por donde qucría lín!l p'0rci&n dI;! Kcat C:! tllln n os tl'a s'I ü ibu:i . }'1"7"0 a/11m, . ¡;raci~s a la Cons­t ;tl. :.:iOll j ~b n l( .. ;; humh:-e ¡; libre s, que iremos librcmcnte pOI' el ('8 n, íno qüe la ky nos ~ r.ale ~ todos, todos; y 5ald el qile ~e descUrde d..: él llevará p alos, ¡jegún sea sú es- , tug rjo¡ ~¡e ll ~f! ~ U!1 riGO el que se dt!lm:lÍlde, IJ bIen s9á , un p e.l¡ r e , ' T~da s r,vta~ cosa,v a lo mrllV8, eRen obligado ' ti sa"tá t odo 1';~/; oñ o', Y ,{1O Ul·f a malo que (as a(iroldit:8t'll de memoria. - ( 1), ct.e.la C~r, ) Dic.¡·io de la lIaballli núm." 10 .1rtfcll ió lomado.' di'l dIario sadital¡o nCtmáo' ~4Z. ,,' ~\': Edilol': C~C·~ que !9' va acercando la ·mism.a, I:;¡ mis­lWSSr¡¡ a cc;.mcuia 'tllC el a.ño.Ue i4; .el.m.inist-J·o...dc ·,!a g.,u,.e.¡.¡a. tljl C " n~\"c !; o ui~ t lltiendo cen. mucha calma sdbre · bul¡¡s, y, buJetu s, en medio .ele u n;1 bo rrasca política; \ú¡3 p01'­OO! l ó; r cr io¡!i~ta¡; ill' cdie;lLlclonos cQnform·idafl, y q\lerif!l'!~ -(follos I'("r;, .:,c!i l' que \1l11;~tI'b nombrc pa~·!\l'il m):!)' glorioso" , il. h p(}~ae l· illad, dej.áuclotlo¡li ahorcar , buelt\ullcllle, y ~ara J"~ lll a,c dI: fi{: sta echo ca.pítan ~enCI',l! '!e .Ca\nilla la Nueo "i:t :;\ f~ ::-'l() S<) y nunca bitn ll()Jl(lel'ado n'on P~\;¡o Morillo, }v:m,l)re "Ci" ~ l\ do en ¡;nUldcs ma tanzas, elc todo a'¡uel qúe ~ .:qt: i <: , a ~ lld'i.a Cl' . I¡ úel"t!>"; y p ara quc no falte l'ling-lIll pa­pd en la pi e z:l tieJle en Mac.llid (y n21u:l m ~ nos C)11.e ft la cl.li'eza cid cstadr, lllayol') ~ I insignc Don Pascu ¡, l Enl'ile1 <¡J.:<: fUI: en Cal tagc lla y ~llC\· a (;ran;¡ c!a ·su primer catc­d¡ ..il:CO en ptlt;to a matanz'\s y otras r. {)~a.s: t;ambien esd CI ¡)~ 1I1 p ar te ele Pf'l' medio ( y tod" un SOl'. dip'[llado ) uno (I! Jl': le ha servi t":l) de ll'ittSOI' muchos años, y que jamas le ha cn.ntrariado su cRpl"icho, 1~ (JI'(I ;:I (} así cOllviC:!ne cuan­d. o ¡no; hnlTlU:'C .. quiel·{: 1l hacel' carrera, }.; o. :;';: que I"um, rUin, h:,y h\m~)icn, de ~tros empleos ql1e 1~ l' lc :·cn d.ll"i I~e r() ('sto lo aVI~ a l'(;; yo a V, en otra " (".~ ,, i () Il , pues COH lo dicl:o basta y sobl'a para quien sabe h t: l:t,Í.l'- Es de V, !e!El gur: y" 71f1 Buciia, _ CO:1C!u y é' el artiwlo t,omaclo~d Cc:not Rsflaiiol n t; 71IcTo 94. , r "po <; I,;e? In f"ler.1l nciia se estcfl del"a · h ~st.a . ~kj a r trl\llo qu ijos á los q\1l~ se p:·'es.umel) enemigos sec retos , uel Go:; u í:';:'I, I1 l"s:'lhLtr:ick>", Ó (¡ac pl'\) t:e ~3n l-a rdig ie>1) I!d . Esiu­!, lo ? E'¡la e s la ~ I"?tl, t: '1 e ~t iO !l <¡ ue pl"ll CUl' ,lI'~ mOs ilu stn.I' ~ C:I lod:\ c.I~d dad, pOI' q ue es la que nkl~ fac il y comUI)­I\ !~ . l ~ l· m !\)"oi1:tn, y obscul'esen los pc\"~ c !S uidclJ"es. nntl~ ~ ~tl? ':! no h~y nin;':'Hno q ue cii;{a ahic l'tame" te <¡tic . es jus­~! I ,)~I'~q; \,jr por "jl¡oDHe ,: todos ~ e e~cll ,1an cun c1lli.ct1 tl-l',i .r!i("C', CC, \I t i ínte rc!> gen e ral, con la. cor:sel vacion dol (",~ "ll, C(. ." ) fa pUI 'eUt de la fe , el)n los derechos del tro­J, O \' <:d ajl..H l" ;" en S \ ; Jn 3 ; d p.l:.\"l:iigl!én es prote~ \and o q\le no ·~OIJ· cruC"le:; g r=- t l'l it ~ melli.c y. po. el ball1ilro p lac (; l" dé I . / hace!' m,l C! sus ser:'::: j:.ntes , sino qt1e los o1>iTga A elld la u-i s:c n cé~silb:1 elc c\' ital' g"I'un:les mlles á la screie_ el ,ul Cillera S:l: l·j fic I1JO ttlf~.llIlOS individuos. Veamos, IJuel; ha~l :'l <¡u !..: p\Jnto 5 ' ) \1 fundaclos Ó e SJl~ciosos e~tos pretes­to~, y hJsta t¡lle ::;rado cstan ¡¡ulIJl"i¡aúos los e1e·poRitar io& dél pedt l' p3. \'a talllpl'imil' h libertad Oc las 0llihiolle" ui po.! líticd 'i como . rcliS".i o~::s . . En 1:1 , p~ rte politica es l)1as (aeil de resolver- la cues­tion, Las leyes, si son justas, no -debcn Pl'ohibir mas que h ,s nc c ion e$ e~t e rn:l'i con! r:!ria!> al objt:to de la asociacion, es decil', a la públic,¡ felicidad; y de consiguiente todo el qre no cgccli~e a cc iones p rohibidas por las leyes, debe .estar ¡\ cubit:\"LO d~ loda percecueioll <:n un pais l>ien gobernado, l Paga el ciUdadano la!> contribuciones, obedece á los magis­trados, cumple con las o~ligaciones de !lB estado y ce su des­tino; no hace mal á nadie, respeta fa pl'opiedad agena; no insulta a los de mas, no con! (1il'a ni maquina cQnl.r~ .el gollier .. n~j, no lrll'b:1 eh mnner:\ alguln ~J ol'den público ? Pues SlIa pOI: .su P¡\I'tc respelad() y pl'otegida-., qualesquiera que .$eán S ~lS opiniones poilti<.as. Esta es la I'egla; .y si se quiere ver ~¡ y mostrado PI',1clÍc3menle que su oTisel·vancia, lejos de "1" f que se le impongan, si ha dcliaquido en punto de, crcencia, hl\n de se!' puramcnte . espirituales, ' Teniendo el Estado derecho ' fl exi~ir de sUs indi­" ichll's qqe profesen· en pública la relígíon que , él hl . dcchll'ado esclusiva,. y pudiendo en · cOllsecuencia proc:a-' der contra los que la in\pugnen péblicltmellte; puede tod.~ ~Ia }lrc~\1ntarse, ¿ si á lBS (lIJe lo hicieren, se le.s deberi,¡t imp911cl' ' penas cor/loris adietivas, hU!lJ3 la de muerte l ~ ,otrQS l·espetantIb · la 'upinían . afirwátiva, somos ' dt par.; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~C:', que par:l eGt~ 1:':11 0 ~c clclit'l:, 1:1. 1~lli;::l ¡:!"71:,p~c;-¡or, tion,1tr05 principios; '! '\lln rllC\,\do (:(>"l~~a!') i<.l im­prudencia de [lIanire~larlo :!s¡, y lit' lOllsignal' en fll'~'Hna obra sus c['¡,~rla~ O"pilliol1es, IH)~ p:\I'cCe que 'lcria tr:ltar­los con dem""íada durcza cOlldcilarlo~ á la ¡ni!i!lla ¡1ena quc ~ los as\'! Ino!! y i'l los sa:te~)'cl(JI'e:> de c'lI11il1d Aun suponiendo qlle Sócr'ates ~e ~,ubit:sc uurlado d~ IJ. rC­ligion de Atcnas, e l' ltliculizado en público y que huhj~se inspir.t:lo :1 sus d;sclp'jlos opiniones con. trarj&!! á JI, creencia popu!;11', ¡quién nplob:II'd, que se hi. ciese -1)-"1' la cicuta al l1l:lyC;!' s:¡b:o (le la G)'ecia, y á un ciud«ft:\fIo lan bCllcrnerito dc la patria? PCI'O se di. rll que la I'cligion que eoriibatb el'a bls:I, ab<¡lll'da ¡' mons­truosa; y que la dr)ctri113 que el pl'c.clicaba era verdadera, y si no revelada, cnllfligI6 .. S(;!t vertlad<'l'i\ (¡ f.ti>;a, e::t:\,millada ell 5i n1is01ll: la. co»sídelanlOs como IIn el~'ll(;nto de Ca Ctlll~titucic.l-n 1'0- ihfc:l; 'f si bicn I'econotcmfl~ C¡11(: ~(}"(l5 los cíl1dadall(j~ deben respetarla y confol'm¡¡¡s(' v>n su~ pdcticas c,terio­res, y que se h:¡Ct I! reos los que atcnt:1O contra ella; in· siSlin'los ,sin .<;n-.u:ug"o t!n q'JC [\ cst\ el:::,"') de ¡'C0<; no se (Jebe confundí,' cMi los malhecJWl'es (JI'IIUl~':¡() c , y Cjtle ¡:os penas ol)ortlln~s pira 1'<¡lO; 11" ~on :op!!cauJcs.1 :lquei!\Js, NU'estllt ob",erv;:('¡c,l! adquierc to(}avl; reclan1Jb~n para ,~1 se bubic!lell becho il1l111el'31ltcs y l'jer~egtJl-· cUanto ;1 lIqllctlo5 E<¡tad el roce de los clIcrpos Ú¡;PCl'OS pulimcl1t3 108 metales finoe, l~s da. nuevo urillo y aumen~a su e:.timacion, ARTICULO CO~1UNIC1\DO: Señor Red:ktOI',-Con quc fenemos al Istmo de Panllm~ alist;:uo entre los insl1rgentes? Vara, y ,que f,ln,o~, ') aeol)­tccimicl: tn, El SOl', General Abad¡" se haur:l sOl';)rendido inuc}¡o. y la Corte de Esp:,iia que contaba poseer irre­vocablemente el Istmo se hau:'á dado al diablo ele fu. rio~a. bien es que y~ estar':'! m:l1l'sa y eaehasuda porque ha !'ccivitlo una Jctuóia de novedades muyamar/Jas. No contemos á Boyad, y empesernos descle qua supo ra pel', dida de Santa Marta, de Guayatlllil, v Mal'::tcadlOi aes­pUes la b:ltal1a 'tie Catabobo, seiuida!~ente Ir! p;~rdicla de Cal'ácns, dctl'H la 'independencia e1el Imperio Mexica;J'J, tUt:¡~o ia pCI'dida de Lima; incontinenti b de Cal"tag'cna, atto tontinuo 13 de CUlnaná. deüaslto la d~1 Callao , vaho. l'a l:t rcvolüciun de Panoma y pocú de~I)t1es la l;bcl't;!d dc Quito. E~las chIS/la'" 5011 capases de ablll"l"ir ÍI qualrJllie­rll, }' de fOl'mul' utl coraZOll illsen~il.lle, No lo v~ V. aqui en nuestr'a Capital donde están reciviendo todos los dias ' plausib!es noticins corllo' quedat1 indifell'cntes á las I'e\'olu_ ciGncs pacíficas de los Puebles? Pues, Sor. I:"~tc mOI"Í­miento de Panamá es muy irt')pórtante; .Y muy digno de los ~p¡aust¡ti tle todos 105 'Colombiano!!, El di,;mtre de ~a en­fel'r,\ ecjad cpldemica de ind.:pendcnda COmo ha contagia­dJ a tOHO ~l 'menda, ~::1 que los afamados facultatiyos La­! one, Murgeon, O'c!o;,\0ju, 1 1~lil mas hayan podilla COI'- M!.'lás! Pero q:r.c (fuio'. 'J lo~ miar.mas putl'idcs ele­Carta¡;; ena, de C!.l¡na:l~l, y éll!'.ka'5 h:li1 ccrrumpido toda 1'1 ai.mo~fer::, y han: Gontagiatro h1\~ta r:m:::hos hom­bres rchus~os, qu~ te;¡Ín n el anUdu' o (:c ]r¡WI"l! de patrio­ta", .u~iios, de/z';'!,,,,?, va!Qr ~&f¡ci¡f)!, ¿,¡bt:e!:idad Ár:u,'icwla, J 1M cierna') frases eon que 6C hurb.'~;:!1 de ld pc~te de in­dependcncia. Yo me admiro Sor. e~l!''.O e3 que e! COIl­D;~ io ha cundido tanto debian \le l' pagado:> de la Comi:;aria del L¡'t,I't.itu, Yo;::ier.->pre es \m:y tligno ,de <'gr:ldecimiento un :wxilo a tier:--tpo sea eemo flle­re, y la:; lIbertadores ,de' la p,.,tl" .. a 110 cleb:.:n c!ctellcl'Sll {'h si tal, punlo e:¡ es no c~ dd tel titorio ele sus (l,~el'~Ci01\t'll, po!' 'lite nuestra J>atria c:; dcde la u:.hia de l'UJ~O IJl lto.:.- 1a la tien a cle 1 rll'~¡;n. M UC: 'r.i mc 1Ié\ ~ú~t'ldo h r¡:oncll.: ...... ta ue Colomuia 'COI! Guayaquil: c'::r1e n\lx¡¡io~ (05 q\:(' b:i. podido, y ilo compl'ometer la ','olent:!(1 Iibrc elel puehl(~" Esto es muy l1onl'09u a n(J~otl'(¡S, Pero 1\0 ce que rumo-, rc~ 11.I1Y ~Ip I'jlle pk'!1MIl al:.::-uno6 en Guapqllil c0I15tituil:~c' est~d9 GobcrlluQ inJ-cpcndit:nte: 'c<;\o ~el'ia un dch'io <¡ue pudo tenel' lugar el "ño de 1810 qtlauuo toclos estllua-: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. ' " 426 mos jll.;and'o á revoludon, y que no puecte caSer ~\\. c¡auezil dI! lielltidu CO, ",un. Gua ptlUil seria j~\I~I':\e d, ~ , I,,~ estado!t g', andn ~Iut: 1:\ r\Jdt:I111, y eh ,10:1 gl'~hl~c beKn~i ... de ¡~ America tt:n\\ria t ri lita ,"oa ~ H:\)I'cscllt:tbl' .\ co~ li que til.:llen en ElII'iJV:l lIIKl!nOS ~iiUc'~lIos de A1~nw.tia. ~5d seda de n:r 1 ;1~ tli"t!IH:iolles l,í~e&tíní\s qüe IU\j~lil el\ tal eatadlto; al llt(~ hor ,' cb t: lltimiento tlc",~, n ~lIalcjll,i~f:l ~t' e~~ taria alal'mlill(¡o al pu.;ul~ pá)'u .J!etlir IIp iIlbn·~th\l~io~ al E¡;t!l!lu ~. '! en una gU~I"~ ablel't:t mll~ull Gobh:i'no pollda contar COII la trallqhilidad ele un [Hilito (Iue "o'le pencllt:cia. El l\.ia l¡tic el, Imperio MexifailQ quislel~ tcm¡ 'quilta .. Jo, tlll vu, C,,¡¡;mbi:i y el Pué nü 1I1 ••• ·rian Untar ¡fartcf para' evilltr CO:Hp,'ometimiC'lltos, r ~l el'" el Pei'~, 6 t;lIlombia, lbS btl'OS t'lil a U'Oll indepentlithlb'tampocd se mea­f; bl'ian en 1<1 cOI,tielllla. Dios 'pel'r¡¡í~a. que e~tos ~~ari s~l.ó tUmorea '1 que lo:s humb, es .¡\o~lI'¡j{los dI! GU3'y.i{;jllll e'l· t!:u dar Un L'~so de~I'adantc ~ 1a,!I. lócbi difundidas en ~'tlllhi~"" y ~ cilo'! h.is mlJs. ,ha Guayaquil del Estadu (¡ue mas le C()ln'euga pOI' ,ti ~i\iÍ.aciQo~ I'elaci()ne~ ae"urí': ~llId !Xc. I p-el'Q ni) de el ,sinibt:ít' l>t\9q de ltut'dli~. 8.i61~" (lo CUQl piHl~llClo (!Cll la gi~nt~ Colombiat t:I ol,üleúifj f't;ra, el rico Chilc, el staude Mt'~ico. r el pUll.:i·UIO lío dli '1:. Pl11't!\. , I .. ,.", ' . > " \ ¿ ~~ue' 00 me iba '~et{~r~'() .~' poHtÍl;(; sin enttnde,lo 1 V, dr.pen*e {l<.le: :si ha! cOlltagJti de qUerer ser liÜles, ~a".bien lo h~, d3 qtUjl:r reto! mar el m.uhdol tisitCltar lucu, g(¡lic,'.Oár t.r.JCI1l1 ¡~~g'enies1 y a{r,it1Ulr¡¡>e ti r1IEhla y el h'lno,' de. (juanto si.lced~ t",úrabl~ en núe,ÍI'a p~. ~ria , Po.r' cst:l re~on 00 p.~.eélc ser ~¡' Ultimo ClO Cltc:l'lvir y ha\¡lar su afccÜliÍmU-';'JD&~ .;{p¡url(¡ .. 61' R 0, Sr, ''Edrdo~1\1\I'y ,Sr. fuió , fjrm('1T)f'~cn~rnui'clldo de qne ti Govir¡ "1> s(¡bip r Jfb\d~1 de: t~ ke¡lúhlica ~ CQlllnwia d~sca. sinci:,ra. y. {;~<:atrnell~~., .et (~Qe , , ~c difUl,ldan eo IUft ba.. biu~ e< .... la. fMlyor ,~ etJétUlaát-' .,;¡io· R~'Q ~. ~Wlocimien~oi iW:ell, . ltete~rios r \?i'ceísui¡úci " 1.,*. ~ara la indi"luu.al ("licidad, !iino pJll'a la ~eneF fir()~~'" riG~~ y permanencia de la Repúblic3, l¡¿e ~ la l~el'. , l;;d d~ ¡nul&;al' lo ~Iue me . pa~ece met. ,b .. _ y .1$ t. ~I"C:' nu !p.e pudl'a dal' un solo pa~o qllc~ ltC:.UJI troptef'ó, J.a edu.c:1ciuo en unu y otl'u !le xá, ~:¡t. Mq¡etl'taUlement. ('o el mayor aba.ndono y la, prrl\'id~;t;i~, dictl'(hs al ldil gro de t:An .udllbll' objeto, aunque hijas del ¡jc.endraJlg patriotlSllIO. "1 ~c: Los Ql'uic:ntes ¡J~s~o' de ~ell~lHtll" la Re­ptrbtlu ,,.!SIl mayor a l'l ~e, tal'CCell de medios, ¡'eglas .. ~ A!\r mt.·lm,res ipdi.,e nllao I e $, para cimental' tl\n bello cOlllcf {uil t,tli~,iy... . " , • I ',il (f méto1l'os de en~eñar !& ter, á ucrlblr, la moral. l. poli ~iea y el~alLu!o, dt:ben !ter unif(lfrne!t~1l' tocla la Itep\l. bl¡ca, Se l)cJt}rill ' encargar á PC1'SOIl:\S (r~ p:'ovldád í ill!,;tl'tuo­. ciott,. fu f1'Jrlllacio!l, (,ie catcdsmuli l-eligoso~ r mot'ales, sir, • uper sfi e ion, y la de Jos poli!icos al'l'e~allo~a la cons~i", 1\fcíoo, que ~dó:f los Iliiios .1 la edac\ ~ dic't aito, d ... by l',i-4D saber. Allaile.tus: y silal}arios COII Iljglas (Jr: or\ogr-.. Ji1:1", se lHI ' ect .. ck! $uprimir al alf4 be«7 calCe¡,. ¡}JallO C U;¡~I"J h:1I..... ",be\, e, Q. X. Z, COl'\'ul''torali ., la blHma pr()l)'j~lcill~luh, .F.~.,mpla La ek~del~llSdl:.\' de • " ,mOlle, de , (:~"il'¡'r ~n~te., el! ¡:: '1)1 '1!fl~lllil1" , U) ;11~ le t¡.h • '\ Y e~k.~H· ' I1.v 5e .pI'UUUOQ , t i "k.e t:»k1' lb~ Dlenpl/Ull , .¡en v «::~" e..&l'i\)(¡¡¡"t, prO/lunsdia mal. ¡,~ .. ~ ull.ÍlIlp' . 119,'" ¡1/ 5if~~4 i\...Ll!~Ot. ~. ~-: . lo~ l-'';f!'~¡'?~ ~~l ... . bl(A "'1~>~1l )¡.. ~'~ , ·lIt. mr"iJ.'4' c·~krí.~it" 1\8 , , , ' ~tra rudon ke, ~or la de la nov~dad, Mediieie ili,;¡fidsn~ _Iellte y se corf~!larí.r. Ilf'r sdierto lo tkSllue.to. ' , El abcceclad(l, 6 lI!f.heto incl~sll I,u.de da, clara ide'~ ~e este si:.tcma ollogra6co é ilustral' algunos f.lunto\ ¡~ , maticales de la prosoclia caslellana. . , Dios guarde ~ Vmd, muc:hos años Nebut. r D1citrD: ~re 15 de 11121.-1Lo-B L. M. á Vmd, su atento lIe,úri ,'erv hlol'-Eflifi/v. La ~,trachesrie la Gazetlt no ha dado Jugar a Inie~ iste Itlfabeto que le dar. en el llumilÍ'u ai¡uienti:. .. :, . OTRO CUera Dlclm.lrr 11 de ,I"fl. ti. ' At' Sor. Redactor de 1, gazela, . '. MuY' ,Sor. mio: Se me ha at:url'Jdo una qüeiCion" qwif' a v, parece útil puede Im,ertal. liH IU periódk'o, . Mc(l!t1lt1do iObl'e la eJllcncioD; ¡le .,.UnUo cQOtlllcn." te, sobt'e 'u !>iluacion pf.\ltica, , geo,I'a6ca~ me t\a ¡enid., la id"" de averiguar ¿ Si estandd ha Amél" d,v1dida yá én u,lu Iot'cc:iones inllependiellte' podrill t'conocrtndo mutuancllte lilIl.511·. Indepe!Klencia. mirar ; fert'nl8rttC1'lt~ 1\ procedimiento de la~ N31:~OIl~8 tilrnpeal en ate a!lullto! Yo ttngo para mi que Clebembi a mucho para adquirir el orgullo naWina' dé «jüe Ca '108 . Sur oe V. cun la mas alta C:OHiiUeiic' prociéS !In Cíllllaú"7": ... "1 ~ , DON Á'i'IVÓ, ' El C. Sosquin Estevall Mícolta, vefino .de C"aTr .... c.:! r.ld9 en favor del B!it~do, por medio del Gobcrnailor lt:nc:ía del (.(¡crpo , de I'esertll en Yirtud~er ~~o pur el C~ f'aeil,,'.f l ti JO de .J.q,.1o .110 ~~;tnO ~I y ~ GbTli.... tfé, laa.- .ion, ha diiófu'cIW, Cl1Ie ~e lt" lU eneja., r, ' en la SPLC'a, . I , , , A V rSo, .; 'temo SIl ha,. tetudo PUl' opurwno que la Chaltl 4ff lombia salga loa DuminKo~ dJa t:1l el q,IIe ¡ntcrio,itreetit se había flal.lo la de BO!{Qtli; ha ¡ido In:ct'II ... ·ic. uri .. · eátl \ orden ~ leI ioutcc:ah'o ~e chll' • • "* tk'pcl ~II j&¡a~. \tajo el mi!jt'lIo títl,110 ele G" .. ei, d .. Btt4f(lut. (:"lIt~ ~l_ p!lcti(¡'e et ¡sr 4~1 RleII I'nt' ",le Kguit;l pilbticatat= ~ ve <':orrc:o d. )Iogota. '1 su prtbci sel" ,,} de .t feale" pllr cada acnICbU'e; )tI! ,,'mtrb .. , sttekot IIC .• e"dé~­ran l lIllO y medio realu, La S .. ~ripirioD * ha¡:e CfI lÍelldadd Sr, Mill'<;clÜlQ T.'uJCiIlo' D610,- 33 t;ijle ti" ' ,'om61&&o, . ' , OTltd • ~l E.dilof ha frecibido alla cel ta firm.ada poI' el P1IIPntCl!q. Ja q6. c.oarieJ1'l 'lfÓllro prt'gunCafl y 011 -Imprenta que tkM; ' habel' tiatO ... )llicaelcm dI: papel", El" esta ' t~Len •• tn~dos pw sugeto C:Or.aOtlcie, FlútOr .cel papel, 1 .ntonceS' no ell darlo ¡\ lva, bajo la .eg~ripd se ....... :mui "'''- IOr1 ~,,¡'ierto. "1'10, El 'tentente CDf8ftef 1. M..ria FIerft ~_ .. pcderte berilc,a, le rifa que propuso .. la ... de .~.tc. 'por ,r,e .be,... 6\ompletlléla.8 .. tfte f ~ '.¡ D6D,m Mkit'fICe 1Ie. ac:<Íonu, ... ¡Ia á ,as pel'SClnal qu. laublercn C.OIIl'r8dO ...... ..... ' . por .. 4ÜnCI'O al 13 mitima ,¡..,. del ijr .~r".r .~1iA" ....... bao .,.DeUdo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 130

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 11

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 11

Por: | Fecha: 17/10/1819

.... Muerte. G A Z E T ~\ DE e 1 ·: · • S A . N T ¿<\ F É ~ D E J B O G O T A.· Domingo 1 "l de Octuóre de 1 8 1 g.- 9.• . IIMON BOLIVAR, PRESIDENTE DE "'LA RKPUBLICA. ~c. ~c. ~c. POR quanto be acordado el 8igui,·ll· • ·tt" Rt>glamento para el conocimiento de laa -eausaa sobre ruelamacion 4e bieaea &8• ~ettradot. .tar. 1 . ., ...... Se e:r~ptuor~~ de la masa del ~qÜ!'etro las Dotes probadas con 'Documeot'-ll fé hacientes, y por loa &i.amite• de un juicio sumario. . t =» ....... De loa caudalrs seqüestradot : á- qne ha:ra herederos forzosos ¡•o•• la t ~ Unea clh•ect" de ascendit"ctes, 6 dt>!IN· n- _.. / dit>ntes ac sacurán ántes de su devolu-cin, el tercio y <¡uinto (ane eoJTespon­d~ u á la totalidad de bienes, los que ee con1idernn incuraos en la pt•na de eouft1~asion y entra1·áa ea la Ha­cienda Púhlica • .&:aT. s. o ....... Tumbittn IP probarfln br"­Ye y eumariamt>nte· las deudus pnsi­• na de loa inteJ'eleli St'qüestt·ados por loa domandar\t•• acreedores á ellas, y el resto hltl'á una parte del Tuoro PúbHco. s • ... lA:.. 4. = ....•.. Par:a la eom¡.robar..ion de es­tos df'recbos, no ¡ ·J•·nn ndmi s iblu. si no doenmentos esca·tlílfados: pues de · ota·o mana>ra se nlu·rr,ia la cnt&'1ula al fe·auue y al engaño. 4aT. 5. = ....... Todas la~ d:las; fJUe. oeur­- ••an ' la Comicion de justtida Pn la materia, •e consult n rán con la debi. llo_ cllllriü 'l ~ y diitinciun al Gubie•·no. .. ., • 1< ' •-.. - . . · :,' • • .. . Par tanto, la Comigicm de s .. qics..e. tr91 ,., , nrre>glará a éll y se .. uhlica­rá para eonocimirntu dt" los intt"N• sadus. Uado .. a · t"l Q&uu·tel Gral. ele , Santufé á 17 d• A~eoeto de 1819.­t.: -SLMON BOLlYJJB - lua'1uio 8uare~, &cretado interiuo del Dt=e. pacho • ~------ . lJ'ECBETO. 'FllANCISCO DE PJJUL.Jl SJJNT.INDEB, de la fJJ•tlen de lo1 Libe·rtarlores de Ye • ne.zuela. y Nne"Du Grunad!l, CoudectJraJ.o con la Cru~ de Rayacá, General de Di­lzlicion de ID• ExéJ•cito• de la H'piÍIIII,. .¡ ca, y J"iceyPrttidente de las Pro.,inciae libres tl~ la Nue'IJa Qranada, Consid .. rando que la circulací-on de toda clase de Mont>da trué infinitos inconve. nif:'ntes, 1 t>s muy ptHjudicial, he Yetaido en de>cretar 1 decrt>to lo sigui .. ntt>. "Que ea las Pt•ovinciaB Jibrt-s de la 1'-l. G. solo ém·ra 'J circule la mnnt•da an. tigua, llamada comnllmt>ut<• macuquina, la de col'doncíllo 11ellarla con rl Bustu drl Rey, y la acuñada con «-1 de la IN OlA., Publiltnese y sircúlese. Dado ~• .. 1 Pa. lacio de Gobiern o dt> S a nb,f(.. Odnhre 6 de 1819. - 9. ° FRJINCISCO D~ E'.JICTL.A B.!NTJJJI DEB,-Estuais!aiJ JTet•tara, Sría. ------OTRO. Considerando qne pnr aborf\ no ¡m~drn enhsistir los varl J! Cuvl'pot d~ Mil icia• \ll'Cadas ~1) la C ra pital, sin ¡t·nnde cmbe· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4-2 ra'ló por la fult:l (1o, Ofic¡ale~, á que.. l1an quedado a·educit.los,"'Jf~causa de la c¡•uel­dad, conque se macit:>j ó el Gobiel•no Es. pañol, he venido en decretar y 'dect·eco, ART. 1. 0 -Todo~ los Cuerpos de l\1i­licias formas·án un soto·· Rcgiroicnt0, que se denominará BegimientCJ de Miliciaaa.. &- Jen~orel de la Patt•iti. . ~ ART. 2. 0 _:. Dos :Batallones fot a·an pot• alíoJ•a el Rt'gimiento, componi.-duse cada Batallon de oeho CQlnpañí~ atr p~é de ioo plazas c~Lda un• ... ·· AnT• 3. o .-El má.ndó dPI Regimiento qtte~ al ca~J'o del Cot•onel ·~ Francisco _Gon-zalez. . , ÁRT. 4. o -Sohment_, rl Come-rcio y !oi .J e m¡. ieados de Hacienda, no se¡•á.li alistá­dos en este Regimiento, pues por un Decre­to pl4J·ticular1 . fprwará la Guardia de la · Ciudi!d ~ , , Puplíquese, y comunlque&e. Dádo eri ·. ~.1 Pal:teiO, .fit·mado de ' mi mano y refren­dad9 por el Secretal'io del despacho de Gurt•t·a. Santafé Octubre 5 d~ 18 19.­FR. IlNCISCO DE P.llULJl SJJNT.I.l.XDEB_. · Jllexandro Osor·i'o, Secreturio. _...._._ - :El Ilultre .flyuntamiento de e1ta Capital e/.. S~ñoz: Gobernado•• Pol#if:Q.. de . 4(4. Provincia. ' ' Por el Oficio que V. S. se ha serYido dh·i· gir á esta Corporacion en ~7 del ante­a~ iot• S~lptiembre ha tenido el agradable pla. eer de saber la aset·tadísima ell!ccion que ha verificado el }~xmo· . Señor P1•esidento para su Vice-Prrsidente ,en la P~1·sona de S . l~xcl'leneia el ~m· Genet•al Ciudadano FRNCISCO DE PA.ULA SANTANDER. La mano tutelar de la DI.VINIDAD, pa• J't •ce se. exfnerza v.n colmaa·nos de beoe­ficios de todas ~neries, y hacernos bor· 1'31' la memori:l de las, pasadas calamida­dPs , Despues de Slt E"celencia el Señor Genet•al BOLIVA.R nadie nt mas n, que ha t•espirado con nosott·os el mismo ayre, los mismos sentimientos, y que te. ni~>ndo un profundo conocimienta de nues­tros malr-s sabrá a•emt•diat•los. Tales son los votos (lt•l CnlJildo de la Capital, y e1 con la mayo¡• cot·dialiú:ul 7 que oftece sus 1 hoínennges al huevo Gt!f,~ , y que c«~nsngrn todQs sns senicios en su obsequio, y d de la República.-Dio!!l guaa·de á V; S. muchos años. Santafé l. !; ·de Octnhre de 1M9.-~. 0 -Enrique Umuña.-Juan Né~ fomuceno Contt·erai.-Antonio Nal'iñO'.­A~ toryo de Castillo. -Francisco de Ut"­qn_! p.a'ona.-Justo Galltt•o. -Mateo DomÍll· .Jl'Úf'Z; - Ft•ancisco Xavier Uricoechea.­Jo~ é. Maria Rivas.- Joaquin Saiz.- Ga. briel Saricht>z."!-Mariucl Padilla. - N e po­m. uceno Sues.cu.11. - José Ignacio de San­Migm ·I.-José 1\'lat'ia Domingue~ d.e la Ro. f'heo.-:-Se.ñor Gobea·oadot• ~~~tico de.t la Pl'O· \'iucia. ~ ( ~ _, . ,....._......._ ____ ___ ·' . POPAYAN. El Pueblo, '}Ue q~iere ser libre, no hay poder; que lo sujt'te á servidumdre. Esta verdad la han confii'Alado en nuestros días los Pueblos d81 Vii­He del Cauca, que sin oiscipli'na, y sin eleme • tos de gúerra han destruido tn tres distintos conl­bates las fUerzas; que sus tiranos habiah desti- ~ nado á subyug.arlos. El siguiente part~ dd ' Ge~. q1.4e los ha ditígido il.us~~ará. ~1 público, y le dJ¡. rá u~ exémplo de virtud, y de <~mor io la P,!itr¡¡,., . "A conseqüencia del parte oficial que· con f~cha ~ del que _ ríge y desue Cartago dí á V. · S. sobre los procedimieo.tos del Teniente Col'b. nel de las t~opas del Rey Simón Muflo~, y de la rúta que habia tomado, ( * ) dispus~ , que. un~ parte de mi tropa se apostase en la Ciu. dad .de Anierm.a á las ónknes del lJapita • Ciudano . Juao Iose. Alcántara, . con el objeto de impedirle un receso ácia éste Valle, y- 'prin. cipalmente._ para que mi fuerza no fuese ata­cadá por hnguardia . 1 retaguardia en virtud de haberse apoderado la Divhion que mandaba D. Mi. guel Rodriguei, Capitan del Regimiento de . Ca­ballería, HúsareS del Príncipe del territorio de Lla­no grande cornpreensivo ~e. ~sta Ciuda~. Inmediatamente me dmgt a ella con el resto del Exército res1.telto á batir al enemigQ por s" vanguardia, bien convencido por loa partes diarios que tube, de que los Pueblos del Valle reuni­dos en maza en el Rio del Palo . al mando del Ingles Ciudadano Juan Runel, con toaas las ar­mas blancas y de fue~o que pudieron ~olectar, abriendole páso para que se internase a las llanuras. como lo venfieó, le picaron la retaguardia, y ma~­chando sobre ella hasta el Rio de Sonzo, d1 • tante ~s leguas de esta Ciudad, que }'a ocu­paba el enemigo situado en• el llano de San' Jur.­nfttl, aguardó mis órdene¡ para el acometimiento. E~ efecto, el ~7 del corriente, dtl sitio dd Pantaníllo, uoa legua de distancia á la Ciudad y ácia el Norte, le cosnunÍ(}Ué mi posicion, y~ (•) Est~i-;::;::bandon6 :: sl& .tropa,-;-~ solo, ~cia las ¡nQntañóls d.el Chocó, • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' , "'- ¡\ (__; c¡.J.ct a ~1)- .. ~ Oétna acaerCIIfse pará reunirse' con .., 111igo en esta .fla~a. Aal fué, que al siguiente dia . i8 y 111 lbque de las 12, aun tiempo se execu. . tó este proyecto, dirig~endos~ en el 1nejor orden posible al mi$mo Ll~tao 'de Stm Juaníto, donde ae haHaba bica formado el enemigo; y dividido .- tui Ex.éccito en dos álal, compuesta. ambas de mil ,hompres, 700 Cle Caballería, dosC\entoa lan­aeros de lnftanteriA. y cien tusilero~, se pusieron ál frente ·de . :61. Viendo éste que ~ba á ser cor­& ad(l poi' todae ,_rteá sin c:speranza de tomar otra ·posicion, abatldenó la que tt-nia, y apoderándose de la Casa de campa de San Jumiíto , !te atrin- .,eheró en cUa formarldo su lnfanterit. al rededor, .. r la Caballería en el Pátió. Al momento previ­ae que se .aeercáse mi Exercito, . lo que verifi- . cado, la lnfanteda enemigá rompió el fuego a la Division que le acometió por el flanco derecho, y a qlie t\Q , SC CIODtestÓ h.tsf.á pasado Un quarto eJe hora, por que la que marchaba al frente debia acer­. catse mas! lbe-go qtie lo e:tecutó, el enemigo or­denó en marcha por esta parte su Caballería aco- . metiendo intrépidamer;te aJa infantería que, lo re­ohazó con ·un fuego vivo;¡ y auxiliado de la e~ balleria correspondió úno y otro Cuerpo coh tan. to valor que quedó t:.f Campo cubicr•o de cadá­veres, ('!Capando3C mny pocos, que velvieron a e u Quartel. · ·, , . . . Como .el atrincheramiento del ene migó, y lag profgn los fl(lngales inmediatos á la Casa impidie­aen el <1ue mi CabaHetia obrase, se dispuso que &odá ella formando un circulo St" mantuviese fir· tne a destancia de poco mas de una quadra, y que la lnf,mter1a sol!ltuvicse el fuego por los puo. . tos que aaba lugar o! eerco que rodealla la Casa~ Para intimidarlo, y obligarlo A que .se rindiese Jtice incen~ar todn las .casa$ pajlSaa que circu­laban el Trapiche y la de téja que . ocupaba, ha­ciendo marchar una Divisíon de Caballeda con at¡:unos fusileros y un EsmerH al mahdo ~e Rrt­nél á tomarle el trapiche. Este_ benemérito y va- .liente Ciudadarto, con la rnayor impAvidés voló & ello: en el tránsito despedazó poco menos de cincuenta hombres, que por la espalda de la Casa · le aeometieron; y ll~ndt) comphdamen~ mia 6t­dcnes, se mantuvo firme en aqu~l ptihto hacien­do fuego hasta las seis de la noclie, en cuya hora¡¡ '1 por evitar mas efusion de sangre, y apesat de que el enemigo se prese~tó . con ~ bandera negra, 5ignificativa de la g11~rra á mu"t', 1 del Bando que publicó a su entrada 1 esta Ciudad, cuya cópia fiixada por él ~n la Plaza acompáno, hice batir 1~ de paz, y conducirl,a por uno de mis sol­dados l su ~ampo. Viwta por "u X+>fe, sali6 á éste apresuradamente contestando, que él éra el eomandante, y que yo propusiese lus· tratados. Al instante le Gficié ofre.ciendule que él, y su oñ. cñalidli serían marados con decoro, y remitidos a dispo~icion drl Ex"'o. ~or. Presidente, Gefe Supremo de Ja Rth>ública: que N tropa se a~re­garía i. la mia; y que los paysanos que le acom. fiaban quedarían en libertad; pero que si &e dene. gaba a qualesquicra de csto1 puntos llc!ado de 3U ca~ 43 ~richo~ las artnas terminarian Ja !ucha: ac\!edi6 1 ellos por médio de un parlame ntario, y sC'guida-­mente se me presentó con sus oficiales, cuyos nom • bres y graduaciones constan de la lista qúe inclu y o á. V. S .• lo mismo que del uúmero de soldado~. arma&, y demas articulas de guerra que han qu~­dado en mi poder, tanto presentados, y rendidos, como , preso& en la accion: . En esta gloriosa fatiga sostenida solamen. te por el entw s iásmo y valor de los virtuosos lu­bitadores dd Cauca con:ra mas (le trescic:ntos cin· cuenta hombres de linéa bien armados y atrinche. radas , ae han di~tinguido los Ciud .. dahos Ge(e del E&tado Mayor Juan Maria Ah·arez a la ca­beza de le ila derecha, Juan Runel que he~cb. de Comandante de la Division f'n la izquierda, el . Capitan Comat1darite del Guerpo José Ignt\cio Refl. gífo el Capitan de Infanteria Juan Antonio Solano y el de la misma Camilo Memloza, el de Caballería. Juan Maria Ledesma, el T<:niente de ella Juan José Serrano, que s-Rlió gravemente herido, el Sub­teniente de lnfaoteaia lose M~ria Guzmi.\n tam­bien herido, ell una mano: los tsoldad •S distinguí- ,­dos Ciudadauo Rafea\ Echevt?rr}, y José Barona, el E spanol Agustín de la Vi na, y Bautista Rct1gifo. T~ngo el hanor de comunicar a V. S. e~:e su . ceso feliz conqueet TODO PODEROSO ha queridó benríiciarnos, cast1g-ando de 6ste modo el orgullo y osadía de los cobardes españóles-, tatl­to mas quanto que su pérdida ha sido considerablet y que de mis 'ropas solo hub-o tres mnertos >!' · diez heridos. Sírvase pues, V. S. elevarlo al co) nocimiento del Exmo. Scfior Presidente', GdC: Supremo ~e , la , República para st1 sati~f11ccion. . SALUD Y Luu;a.TAD. Quart~l General de Buga Septiembre 29 de lilfJ.=JOAQUIN DE RICAURTll·. ::;.Sor. Secretario de la Güerra en e;l Exército de la R~pública de Santaf 0 . ¡. . . . . . . . . . '' 00 ;") .... u J RIC.AC'B1'E. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " ••• El B!lndD, ~ue se cita H del Capitan Jto. driguea dutudo t n Bt •ga i 26 de Septiembre en que ofrece degCJilar indistintam ' nt<' á toiio cuerpo En~migo derrotlrlo d ~3 co:1tinu · oo rrti.randose de la Gri­ta Á Mérida: qne se le babian presentado va. rios soldados armndos desertudl):s de dichu cuerpo, y quf' babia dr:stinaclo una columna á ptr::.tguir. Jo. El ~ dd currkntc debía scgu11 dicho Ge~ral con el .Exército á Venezuela. VEN E ZUELA. Por Cóllb del 10 dt S •ptiembre escrita en Caza. nare a) Curond Fr. Ignacio M.triño 5e s •be que pn b!Jc¡ue dd Comercio procedente de Gua~ana dio en C;~. anare las • gui~ntes noUc~.aS: Ho~.brr ~n­trado ~n Guayana un núm~ro considc:r.Wle de bde&, y ve&tuerioJ de tropa: haber Ur~.,do al .:mismo P.llato un nuevo Comi"iooado de lo, Es 23dos-lJnuios de la AmErica del Norte con d Dhjeto de ~stntar d reconr cimiento. que su Go. bierno hacía del Pabellon de V tnt-zurla~ que el &n('r.l Yt~ldlz estaba t'n pnse ion de la PJl!za de Barcelona, y d Genrral Urdoneta con ~8 mil ho)Uhres ~!»tr~cbaba d sitio de la Plaza de Cu. maná, la qual era al miimo tiempo bloquelda por A.S buques de guerra al m11ndo de Jos Almuan­tll .11rtor., y .Awy. El Gt·néral Srn~61etl~ eon iet h:~ 28 del pua­do d1:e a S E . el Presidente del E . tado, que )1orillo en ftcba 5 de Agosto habm pub~cado UD Bolttin en C~Jabozo fO CJU~ c nnfcbaba '' ht~lae.t ., desembarcado el Gt-neral UrdondtJ en Barcelona , con 800 !ngleu~. 250 Alemanes, y 2t O Vt'nc. , 2obnob, de CU) a ExpcdicJOn el Español Ar.ma ,, bal>ia surprendido una guard1a de 18 Jngkaes, ., que habian aido d.tgollodos m 1/ mom~nlo, in· ,, cluso un oficial lnglc:b que ..e pa&e.~b.. con la ,, mibmo traqu1hdad aomo s1 hubiera C&lado en el ,, Tam~sia.,. ••• Poca critica te mtnest~r para eon~bir. que rn tod :l s e~ta& nottcias hay uu fondo de ver­dad. Los En .. m•gos. unquc r~ba}mdo. coftlO lo tiento de COJ.lumhre líl& fuerzas dr )u Re-pública, por fin couficsan qut uua fuu~ Expedkum ha do­aemburcado ~n Barcd n : t·n ella nnia corno •· ~Wldo 6Líe el Gtntrill Yoúlé1, que ha podidQ 1 v .. ~~ m ~ueUa Plaza, ~hi~ et Gétie P'111Ctt>al con c:l Cuerpo del Eac~lto á obrar 50bre Cumaní, en cuy~ . Plaza nuha bia que. dado c::omprtente pamteton por consequencia de la terrible derrota, que expetimentaron la. Enrmiros ~ el ChUper•· El Almirante Bri011 tenia a bU mando una E!o()uadra conddtTable, quo aitmpre lwl respdado los Ebpañ• les: su génie activn, '1 emprenckdor &a ha aumentado uicic:a. tt:ment.e, y no debe d~uclar-.e, que animado do eae zclo por la LJBERT AD <1ue siempre ha manifestado, e6tÓ hac1endo el bloqut>o de la PJ&z& de Cumaná. Áury, que se lu conciderado Almi. raAte de NucYa Granada, y cuyo cor;,¡zon ardo en dc&eas de contnbuir á la indrpendencia do la América, tenia á. su mande mucho¡¡ bvquea de guerra con que continuamente ha molt~Ud~ b marina Española, y tj¡ posible que tt-unidl» l Brion t~n t•abajWJdo por la salud de V ene­suela. El que un nuno Env~do de la Améri~ del Norte luYa llegado á Guayana con el obje. to. que se aauncta, nada tiene de dudoso, y 1{ tiene mucho de probable. La opinion de los Ame. r•caoos rlrl Norrr <'!»taba muy explicada ~n ti Ww­de la INDEP.i:NDENCIA de lus Americ;moa del Sur, y ha habtcio E!ttado ( ) en aqut:lla &pú­bhca, que ~n w instrucciones á sus Diputados en el Congrtj¡o le lun rccomeodaeo exprcsam~n­te maniie&W los deseos. que le animau de favo­recer los esfuerzo' de sus hermano¡ del Sur Am6. rica. Aunque no conocemos las t~ quo pudo el Gobierno de Venrzuel1 entablar coo ~ar. lrwine, Corailionado del Nork, que estnbo ea .Guayana en lA mitad del afio de 181&, nos :~tre­yemos a a&C.'IgUfar. que en vez de ser ad.,rr:;u á la Cau6a de la INDE.PE..'II-JDENCL\ le fu~ ron fuvorablea. L3 entrada de fu iles, v vc&~uarios es una C011• tinuae1on dr lo que In Sucedido en todQ el año de 1818. Sobran elementos

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Elitros de un escarabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?