111RltCTOR y ADMINISTRADOR,
Euclides de .Jlnf!ulo B·
Imprenta Nueva, carrera 7 ~ , números
409 D Y 409 E.. EL COLOMBIANO Condicion es :
Este periódico se publica 10$ mar
tes y viernes.
lÍ l11ero suelto el día de su sa-lida
. ___ _ . . ___ .. . ..•. . . . . $ o 20
N úmcro atrasado ....• . ..
Suscripción, 25 números. . 4 80
Remiti dos, columna .••... 30 •.
Anuncios, palabra ... •... ° 04
Los sueltos ó avisos rula·
Toda COI respondencia relacionada
con el periódico ó la imprenta
debe dirigirse al Adminis trador.
(/ Periódic<;> pO líti?o~ religioso, lite.r ario y n o t i cio so.
me en Gacetilla, palabra. _. , o 10
En tipos grbndes, ./ichis,
Apartado número 450.
Dirección telegr áfica : Colombiano.
li AÑO I~ R epública de Colombia, Bogotá, m",tes. de Mano de ' 90'
etc., el centímetro lineal. ... ° 40
No se devuelven or!ginales .
Contratado un aviso' por número
determinado de veces, no se devolverá
suma alguna aun cuando se
mande suspender su publicación.
2
.. a E ida
CALLE 14, NÚMERO 92
Compra y vende giros y monedas de oro
•
DE TODAS CLASES
y ENT RA EN TODO N E GOC IO
que sea de mutuo provecho para el
INICIADOR
y el esta blecinliento arriba menciona do.
DAN EL ZAPATA
COlnp 'a, a los rnejorcs precios
Vafé,
(JllerOS,
Ca cho,
+
Ltl E;an nJI:¿ck,da}, COii :,: - :)~.C.\ " No hay Constitución de pueblo alg u- . b ' 1 d' O bl ' ., i ,tiguno 'J' crce cualc¡uier mini sterio,
p usieron aJo su Sa Yaguar la . Igar grima: de un [KeÍ1-t clltéro, (.u;) ei !t'Hnt.J r--: y c:m h~(Y. d,) como que obm po¡- in virtud que no en que no se encuentre detA.lladas ,. d 1 f , . I ' . por meolo e a uerza, a qUIenes e .1an la ru in d ' ml:c:lOs c iuJadanns ;llU,ellte:,. . iO:i le eL, para q l ~C en todo lo qLle hagals,
en capítulo aparte esas garantías, ni substraído á la obedie ncia de las leyes, á Por lo que a abamo::, ti:.: -;hj i·'J.' . pUllé¡.~ :,':;'. D ios ty~()r¡ íi ca d o por J.:. ..; ucri sto á q uien
país medianamente civilizado en que no reconocer su imperio ; y h ace r cuanto sea cokgir ya, carbil1,o¡; hd:nann:., qu si l:t..:!dl' pertt: n t:~:c la g!n:'¡a y el imp río por lo siglos
se considere como delito grave la vio la- lícitamente p osible para imped ir que el ser ma ~o y fune~ .() d fi n lle ¡"'.S : La lt'bertc:d consiste en se en hacerlos sacrificar tenga entendi- int~r~ses ~er? ad eros de la soci~(bd c; I,·i.l )' contenidos en ~l Rescri pto arriba menciona-
It~áer hacer todo CUANTO NO PERJUDI- d ' l' ' . d' e n pohtlca. E studl ense para p01.er en pr:'.t'tlCc. co Ué 6 de J ullo de 1899 j .
. 1' o que sus comp Ices lespon e ran o 1 I . , . I C .. . ~ 7 I I [ T d 1 Ji ' 1 ' r
QUE Á OTRO ' y el 12<'>: PARA GA.RAN~ 'b d 11. " 'd d as reg as saple iltlslmas quee. onClllo a lu- \ . o os 05 1clespocrancumplr con
Tí ti. los de~echos del hombre del citt - su ca eza. e aque a nu~va Imqm.a . dido trazó ft los e"cri" ¡rc<; ('ató: ic05 ( 2). ,5:1S el precepto d c la confe:5ión y comunión anual
A e . y 'b' Ahora: SI el Sr. Mac Al!tster estima en reglas n:comié¡~dal la (;¡uj· ¡ l'.! \. la prudencia J e"de la DODlínica de Septu agésima hasta dat'i ano , es necesarzo una fuerza pu ltca , a Ig o a' .su s ami.g os y qtu.e re poner co t o a' con lo: adversarI.o s, la conco'r di.a c¡)tre lo" e,. (j¡,; ¡, de la Octa 'd d ' 1 \ ' ¡l de la solemm a ae
etc; etc. ,. criminales intentos; si el grito de alto de[enso;'es de la bu.:n a cau:;it, y la un iclad Corpu.; Chri sti ;
Declarad~ la eXIstenCia de un dere- dado por la Autoridad lo pone al tanto de miras que consj~t e en la. defen sa (ir; h J X . Mandamos á los P árrocos y Rectores
cho en SOCiedad, hay que presuponer de la inconveniencia de lo que está ha- religi ón y la rep ública. Q uiera Di ()~ que nu (ie lJIC 'rODAS LAS IGLESIAS, Así SECULARES
también la existe~cia de una autoridad ciendo ó autorizando que se haga, en su mu): tarde vea 110S ·ur,si .. entre la ju,:e lI~t:d CO:1O ~EG\jLl\. J{ ¡';S, de la ciudad y de la Arqui-q
ue lo haga efectIVO, con poder bastante mano est a' d e t ener e 1 b razo dei a J' U st¡'c1'a ",ca to1l tca una ll Ue\' a f1a lanl ge1 (1[; '· UDI llla:l !,. c1. üce.,ls', qu. e j h" agan anua1lm Oe nte lda s colectas
Para vencer las resistencias que tiendan 1 ~ t , : . . I L • , ~ . ue os ve(eranos en as uc l a:i por a (;aL1~a qUt: cst ~ii1 m c lCZloas en e RDO e nuestra , h lo nugatorio Luego es indl spen - qI ue .s e eV.a,l 1 Ll ImponcnL" e parad p rde vemr () e D I'o"' , "~n "' el-"" , «.; Jo . Ut1 o:,. 1) (~'l:' ;' l.l ' l u, "J 'ut l'a,: g .~• • \ rq'll'(I' :Óccs'ls r a- '[ el presente an-o a' S'a ber' L . , 1) ' C " a acer ., , . d . a eJecuclOn de nuevas a tro c! es, y á los otros, v comp ruebe que l;!l 10:-' princlp ic)., 1'.', para el DlI ERO DE SA. PEDRO en los
sab~e la constttuclOn e un goblern~ que, \ echar por nuevos senoeros. . católicos e!;,'lá L \'erd~, lcr~, e:ip 'ranza ,le re - .L'{,I/~illg()s de PClltecostés y primao de Advim-t~
mendo por norma las leyes .que ,a so- 1 Cua ndo el desborde d e las paslO ncs n etilO para las soc iedac éS la:l tr~1iJaj "da.~ lo __ 2", para lo ' SANTOS LUGARES DIC J ERUSAciedad
se haya dado, pueda ~Isponer de constituyen amenaza formida ble, es ne- Íloy por los odio:;, las aml)l cI <)ll--:~, k·., -1'1'0 · ¡,í:. ', el j/ienlf:s Santo / 3~, para la RF.STAURAlos
elementos y fue~za sufiCientes, que cesario que haya un d iq ue que oponer res y los ·i ~io:;. ,. ,. C ! Ú,~ nb: !, A SANTA lGL1i:SIA METROPOLITANA,
mantengan su au.tondad. Lup.go eS. I1l- á su avance desolador. , 1 u(.;.;tro COr:l.7.011 (t..: l\n!tlnc.:: 1;0 ::;" .l, ca- .! lila 13 d(; JUllO ; 4':', vara el LAZARETO DE
dispensable á la, v1da regular de los l?ue- Por nuestra p arte, hacemo~ votos no 1'¡51 "os,.h ,:f:l~~~~tJ~, ele. ,,~.~t!:~,:, .\.,~:.\! ~,.:.,.I.~\J \ I>" A ¡.'E J.) !~:: el 3 el.e, Agos~o, ~ 5~~ para ~a
bIas el respeto a las leyes y necesano el ') l. b .,.·'ó h COl! el r.;"rr.c,.J."ülo qUl: tJ,,,o. l.t, .. lch.,ll.t i~!~-, 1 1 t .. ~. , .. 16 .>1 1,", l.US ESCLAVOS DE PURICA, ~l
casti, go cont ra la vl.Olacl.O , n' de ellas. Lue- so o p. orq1-u'e a do' d Sl lnda Cl n n o . , arIa n e - . . ., j' ,- 1. . .' . t·,·. .. ... ,. 1.' '. - l. ¡- " . .:.> ... ,1 c.I. lgICI,_ y .1,0nnUI ",L", P"I .1, LIC,,,. () "1.[ U C ,..1:10 ,
tonen al cUIno l·Im' i· ento d e'.:esa n·;!s as me l as epreve. n c. lOn.a,p un- '~·"~o al. t"u rI.1 J· .... ~,'.· ··~··v·,~t ·l~:·"· •· l.· , c" ¡..C. , .". ..• "• :' , . (l~-'J'I''.';, - 1 •. ,~~.:. t' ) I·,'-·"·I.". ct·o de CAD.'.. . COLEe'l'A s"..' rá
go cuan os se op oC .., obl ' tadas, SinO porque el resto d e ¡ ~dIV¡rl1l0" gÍtno: Ol: a v'..!z a tCll¡l,:; 11: e~t(t.:; hij'),,; ;' l1': 'el 1.t id(), siG , ,,\.! cJ ."'; • l!:':a yo" .tI .Vi;! ..:' . ...: prcsel1t .. P astoral será leída en
y, por conslglllente, en c~l1dlclon de .ser país se dispongan á llevar un . istcma de si !lo:;~ rt!~u lVLl1 : ('..ir:·.l; ";0,1 ·1 b:t;dú,: (1-: Il ·,eh.; .ú':; i) c:,i:ls. ele la rqllidióces, en uno
sometidos por. la fuerza, Sl fuere ~reclso, vid; nuevo y honradu . h ij os de~n at. i.llizat~ ()". ,le . "n ·W: ,0; .de 1,· U 1.\:,' dá~; f;.':.ti, '0", il;l ti empo de la misa.
á respetar la hbertad y la segundad de patna y tiC SI::' 6t..::lh:JGi.nte:;, CC:P<.:il,,':'¡ t:; , fu r,,! J.j :,J,l l)Of j. o: s 'ila la con n uestro fiello
los hombres, fin de la asociación polí- PA 'TORA/, DEL IWlU. IL ARZO BISPO b ' ¡.ico r r Ocl ¡;\!" . :1 CfL¿ de: j e" 'V! ., ,), ~; ~ y {~':r (:I)(i:J.da 'por nuestro vecretario, . en Bo-tica.
qUI en solu pod¡¡'¡, enir ':1;~ ~lZ r~n '-', ~io I;,¡fil ...,~J l :í , á veintlC:ucvC de E nero de mil nove-
Ahora bien, pasando de lo abstracto [Conclusión1 nu est~·~ . l-r:' l~' ; p~r~ ' e. ~I nO,5 ~e n s<::ñ a: } a c Ientos dos.
, lit' 1 d t ~n todas partes vemos también poderosas mlsencol t.ha con lo!; enCl. lJgOl;, Ll l,ompas,on + BERNARDO,
a o concré~o, e ar IC~ o I? e nues r.a asociaciones, encaminadas á reunir capitales con los déiJiles, la severidad "ólo ¡¡ara j uz~'-a r- Arzobispo de Bogotá.
Carta fundamental, dice; 'Las auton- y energías, con 1"5 cuales se re alizan prodi- no ' á nosotros misUlos . .-\ El di,' igO illlO' . ~ e" , . _
1 R 'bl' , . , •• - :, 11 dades de a epu, Ica estan constltul - gios de obras de arte, de ciencia y de comer· tras plegari as, y le pr::d mos con la Sant"a1 .S n'.I. lFC'aTnTÓ;\~1i-;gOo -GsOeelorIeEtZar iRoI. ANO '
das para pro~egeY a .todas las p'ersoll.as 1'f! - cio. Ojalá que todas esas asociaciones no IgleSia q.ue, pues 'on ea lo~ coraLones, Cll- __ .__ . __ o _ _ _ ___ _
sitientes en Colombia, en sus Vidas, honra merecieran más que las justas alabanzas, noce la 1taquezél ele nm', T:\S fller",,;;), :;(;a E I I [31 1 Pctn IV, !l.
Y bienes, y éisegurar el respeto r ecíproco debitlal; á los frutos elel entend imiento hu· q~i e n haga o,;t~ns! ul e, lhlín sus elf>n JentO!i y per- d h dí'
Una \ez mas. Ji¿ COlO1JWUl,lO une Sr.l ,oz 1.> ; +..' C' . t" cl(!ndc,c lr1:.J.'> le (IUln,pnt3S v:da" E l Mi erec o e -declr que el Sr. Rodr guez PI-d
- filO I l' r I 1 1, " 1 ... ..' .u O!I'.Ia~/.J al'vGlJa U/(I, ' '. . ~ la a ecto a a _ .~, ,1 ':>' . J • - n- eres y e IJan '1 ent~do estaCarno~ C e, ) u e~ ) o e ,o::> :;ell 1- í'tlllda :;ufno ( ano g rave y está v',rado en u ' nanco, 11 "- 1, ,,
mlentos cr, e ¡nter!?n:tar Ú~lm nte, .pa 'a ~a- Bogotí, i\.[arzo 1 ~ I90 2 ha"co de arena, el Zumbador siguió 6. Mar- escandalosamente.
1ud3lr en ~la tan .s lll,g~!ar ': MOI,l sell,?r . VI o Gor~r.oj J,del tr: U:O- , E 1 gorgojo del.t igo ;:- 'ita y el Lihrtatlor desem uarc6 diez mi l COl1"te d gde a ora que cuando exigimos
Y a s u :J. ecretano _"r ,o nsenor . olan, J':¡st¡:- e,; un C- 0 1" ,optcro ll~e calor moreno '.)1 rOJo IrC - 'I'tlrs y' u 1 ".)I·l,:,ón (1' e c;..;. p~.,u l.--,s c._ .r c,"n, d~'= l~. a a! Sr. Rodr íguez Piñere, . el pago inmediato
mente estllnac10s aqul, ~?m<) dIgnos A <.:pre- ¡ruginoso, E 'te Í'1secto, que especialrueate (~llai ra. Tropas rebeldes ocupa.ron :\-IaraC:li - del pr~citaclo cheque, nos manifestó muy
sen tantes elel riran POnLidCl..'. I . . 1 ~ . I be y venc,:eron G"e ner ~ l Gua·l·n!·.zo. l)e~o"lés tranquilamente ·lue no podría hacerlo e ~ el <:> a taca él. u:¡go, es conuCll ° (, ' S' os U(,01- ".o . .
I
"
El GeT1"raJ Cesar E~tevcz • ' .-, ." 1 d . , - , b t · 1 ' 13" " ,' , ' , • acto l)or can::ce r de fondos , pero que Sl lo (1 J efe de Fs- pos ma .. remotos, l;\mlHC 1 se . ",110mi , a (¡c :.¡na a.a a en al (tUl :> I mc:to, J.vanzaron I ' . r ' lid' .. ,
tael~ Ma'-y-~)r de la < Div;'-' ;~í '1 (JI~~' comal1.Ja '~l "calandra," rebd:le!l sobre Car:tcas al mando de varios 1aw': ll)( 1 'fl~nsa D emente ~ dJa sl9ul
lente; a
General Calladas es , .,.'. < 1 1 1 ' . • '1' Je-f ~' t· 11 T,' . ,; 1 . esto le mallllGstamos que Sien o aS1 as cosaS U!JO ·:ie los Tek:; (Ine AL arva a c::to;:a pro.:m1< men ~e tres mi 1- cs, en re os Je. . ql¡.VC , que Vlene CUIl . r, :' ,,1 . , I' d d d ' G _
! . I
I
desempf' f1 aron mas irnn<'rt;¡r¡tc vape] en el metros (le 'lO"D(!lc U("1 y es 1a que ,oc e 1 gran . lr,"a -r''1I'-l'<·:·: l' 1e, .Pu,'l I'C "cJ ' Olla . Un 'p"", 'aJero l.n;l:o rma 1 tn os bIJa!.:1!. ti n e' (l. ue 'eln' gUt 'cfia 1 a t e I eBI en-
' - . 1 ~~ " E'I ' . ':; I '.' 1 ' C " " . 1 C . l ' . .e, co!"! I~ n ac con e J us 1 car an 'e e a n -
sangri ento combate de Soacha. 'hXa ~tlt's- ~rlgo a~[tcauo,. pa~·e.ce co~¿p et~n:,,¡~.~e. ~n- ~. ~ ,U1 a"ao, ~~e r\"" e nler~, [t.,,<~'o:la ¡:n.:~esto co de Br) I b
1 . C' n 1 con e emptno que nos aCla e su pa a ra
LU1.'S Durán U ., J osé H. AraúJ' o, Francis- montones (e trIgo, on us mane I)U as prac , J A PINTO o G t 1 t"d d 1 d'
tiea un pequeño agujero en el surco ó hen- " cS"gm? teráenl e, en de 1'.¡entl °d e qude a, tIa
co J . Pardo, Diego Márquez, Carlos y Luis d d d 1 d' "1 . I melLe a una e a al' e, que aria o-
C t'll P J l' A ,. J " . .If " 1 e ura e, g¡·8.no, eposlta en el un mevo, ., , t ' .c, t ' l i "E¿Z. d."
as I o " U 10 rauJo, oaqull1 .0l.0 ano, pasa á otro '''rano y hace lo mismo hasta Fusagasugá, 2; Soach:l, 3 de Marzo de 1902 uO .,1 l!ila: onamente arreg ae o. ~ a, 2]0,
Rafael O laya Ricaurte, Aquilino A ngcl E., t' b 1 lE' 'd Minis rro de Guerra. e(J1tlVL!/e a que ustedes te71gall en su poder 2m
Pedro J osé Chacón, .Edual'do Escobar A., que . enmna e l esove, i n el grano es on- cheque de la Germcia," Los h ~c hos posterio -
Julio E. Escobar, Sebastián Carrasqdue itIlenlean ,lu.g ar todas las metamorfOSI.S . De d dP or 'Sla sS muchas ·ocuna ciones no habfa rt's d emues tran cIon e ocuenC1' a a b ruma d ora
-Lorenzo""1 ann'q ue, A nI' h a I C urrea, C a r 1o s F' . cada .hueve,c lllo sa le u-na larva amarIllenta,1 11a o í.a , d. mde joresd "d etali es. de combate del cu á n t o va 1e 1a pa Ia b ra c1e I S r. R o d n' guez p1' -
Grillo,Carlosy.PabloRocha ,Joaquín\'Ca- semepnteaunpeoueno gusano, C}ue roe e ,-aralcJ'o, on ese IstlllgUleronlosmagní- -e '1 1 . d lId
'nterior del grano, 'no deiando más que la ticos Jefes Tepomuceno Gutiérr,,7, Pedro 11 res, cua es a sene ac y lOnra ez q~e
briel Camacho, J. E. Tamayo, Enrique Pé- r I 1 i d G ]' l' t Vásquez y.Celio Guzmán. El eneml·'go tuvo emplea en sus actos como Gerente, y cual
rez, Manuel Cardoso, Lu i ~ del Castiilo, En- Pde tCltu a, e e a que e e sa lt· e lDsec o es la suerte que le espera á aqueL 1;l1t. U1.rr;
rique Isaacs, Berna rdo Vega, F ra ncisco Ji- a i.l o. , . mucha. baías entre muertos y herido', se les el candor de apoyarse en ella. -
ménez, Francisco Cabo L., Guillermo Var- Este
é
, al cabo de cuarenta o Cincuenta dí,:,S t,~marol~ alunos-elementos de guerra, La En vista ele estos hechos escandalosos el
gas, Dositeo Varga, Gustavo Biester, Simón c1espu s de la postura, abandona. su e;;tan~la Cil sperSI n ue mucha, pues apenas alcal11;a - esp t bl b el d I C éd't C . I
de la Torre, I g nacio González M " Guiller- par< la unión ele los sexos y prod ucción ele ron, á reunirse unos 200 hombres de 400 que b V e t a ~1a t
O
Ce r h 1 o o~ercl~ ,
nuevas generaciones. La multiolicación tiene teman . r. 'dlcejn .e ar e amac
h
o, bse vhlO enda
mo Torres, Zoilo Cuéllar,. Zoilo C uéllar D,. ' necesl i!.( ImpenC)sa como om re onra o
Juan Féliz d e León, Delfín Re:;t repo, Eva- lugar 1d fu'r antbe I't oda ll'a buetna' e sbt ación, hasta Afectís imo, POMPILIO GUTIÉkREZ que es, Santiago I una temperatura muy o.1ja; )Jero este proce- I ($ ?40,OO?),;.aceptado como corriente por el interpelac iones que s·,; le hicieron, y como
Ospma, RIcardo Cal '0 R ., FrancI co Anto- di miento es il¡lposib:v ~deptarl o duran te el CaJ"ro pr: ;c lpal de dicho l3ancú, y >agaclo más de la mit:ld de los presentes en aquella
nio .Guzmán , Si lvestre Samper, Alejandro I veran o, yen esta é DClca c" cuando el i :;ecto I en parle por éste l1?ismo, permitiéndose afir- reunión se r etiraron indignados protestando
Barnga, Pedro Cortés C., Carlos Mercado, hace sus estraao:;, ·El empleo de raDO~; im- mar que la preten::;¡6n ele que se pague esa · así contra lo que en aquel Banco se verifica,
Nicolá.s Cam~rgo, ] ulio Araújo, Luis. ,Soto I pregnados de "'ácido fénico, puede tm pt;d i:- :um~~ h presentac~ón y cOb,ro (~el cbeSl~e, I y s!n aguardarse siquiera á ele~ir lo~ Digna!--.,
Miguel .1' onnegra, . Euuardo Gut!eITCZ; un poco que el insecto penetre en los monto- con!..tlttX .... n para dIcho Sr. }, .. oJn guez PJJ1e- tanos, as 'nto para el cual hablan Sido con-
Rafael Munllo, ~~ntonio Sa!TIpe;- U ., Jo .. e ! nes de trigo. El oior pe!?!.:tr<1tlte-;lue de~pren- res ,un uelito d,e es t~f(\: '1 '. vocados.
M, Plata l!" Enli,que B~en o , IH 2xH~ll1a:1O I de, es m;.¡y (ksagradclbH! lJara e¡ gorg >Jo, Sufi~lent~mente sablclo de puo]¡co e . . ql1.e R O~Ir,;RO & CUBIDES
Aya, CaI~:lo L.. Ca:trellon, Rafael S-ba':e!) Los rn:::LÍ ios c lrntivos ::ion num':rosos, mas ! t:l ~r . .;-'!anso SNo Mo raJe~ se apoy6 ~)r~ncl - Bogotá, 3 de Marzo de 19°2 ,
R ., Andres • velmo )'l cndoza, Ramón Sal- · en ~u rn, \'or !l3rte dili('ilE'" de !)ractica r. Con 1 pa'lllel'te l ,ara las operaci ones comere Jales
gar A., Guillermo Camargo L., F '",ncisco J. Ila intr J({ucdón de Ycl1on~s ~Ie laHa en el : he(:ha. t'()" él en c·~;ta jJ aza y q ue h afl arrui -
Pardo, Carlo ,Cam~,d1O, : k'jo M. Pati:lO, I gr3.rlero So.! ¡'¡lH;dCll calar !.Is·gor ,oJ'O$ :ienuo I i12do a muchos indi vid uos y familia ,;, en el ¡ AN U ',.J' r_ OQ
S 1 .. , . . ., J '- ('), 1')' ' .. , '1 '. I 1" .. \..J . amue Mac- r..lllstcr, f ua. de la C . C,¡:;'\'lI'!a, entonces fÚ~JÍ c >.!st¡·dlio;,. Se Duerle tambi ' n 1:!mlt~CIO crc~.iJ~o S e que uI 'ponla en el" e ré - : - - - ---------
FéIL' .Rc5~rel? ?, ~~s~_ B . ,l:~aújo, Al;;:}'O(~ _Ó-I iuchar contra el i'lscc:o a(tullo, ca,I.:~n,w.¡ do I';I~? COiIl~ ~·c:a~~::. a .~I· ~lJ se diCe. tumab~\. d i" ~~~I\rmos DEP1:.:'V .. Ll~;/~, por caj~/,_:en(~e~,.
me?1 P., ,~ .l1I S 1 't!n.~ };-:~~ml~J,o, :::mlt:.,'o I?s gra'"\o~, Pero ~5tO:' rlo:; [>!\)Cemi'IC¡;tos, ~.'o.C'n , p~t~el,.~atldvp-:rajJa~:1¡[oalm! n~o¡~_~_._ Rl!jiJ/()Cutt.rd,_1.71j()s.
JI[o,ano, Md.nuel)o.;':- ~n'\h.; 1.. ••• , l' Hlll~\!,toJ! ~''''nen ellnCüUlie !!ente d~.no l,odé'r .atacm I.J,::H:~ C~! ~}I~e:(:; peque,~\O .de lt~a, lllU!1 "': I se CClOXJ.:.' DEL
~ al frente, antiguo alma,én de. Anse ~Jl1o
G' J' F ' N' - U G "1 ", ' ,,-,h,O . Bustall\:lIlIC hoy de L J Ama(lor & C" ún~cos
omez · a lm e, . ra n cIs~~ ~n~z " . ull e :- p r esc~te, c~ rrcial" Romero & Cubicles," única esta- GV_ l--rES para señoras y caballeros_ Guan.tes
L uis Eduardo Castellano, perteneciente á tre ho en los montones de granos, y se recu- fada, desista de su inquebrantable resolución para baile, Guantes y camisas p~ra ceremonia_ ?r·
es timabil ísima familia de la ciudad de Oca- bren é,.. tos con una tela fuerte con el objtto de hacerse pagar lo que se le debe por temor sets ti¡no\. Ro]):! !Jlznca para S~llllora, Ropa mterIor
ña, acaba de trasponer, de una manera m. es- d e concentrar Ios vaDpores. esp'ues d e esa a' esa p eregrI. na I1l ab z.l .w . ..al ti.. II para 101llure. J ersev para mantl as. 10-9 ' Allllac!n de L()ndru.
ACERQUESE US':ED á la SO,:VIB,R~P ER ÍA .DE lOSUÉ VARGAS P., espaldas de La Catedral, número 254, y encontrara:
Cubdetes, últllna moda; sombreros dul'os, flojos, baratísimos. Allí tambi' n se atenderá
toda clase de composiciones,- Surtido completo de corbatas} áternos, etc.
PI-d~-
fil lOa l'e cto ar C1 e ,1 ,) ue"~ 1o e. .,.o ::> :.;el.l 'í'' tlllda :';u.fno an_ o rave.~ ,es tá,1 v ',':r>a'd. o en• ere' s nancoIJa,n 1'11 ent"~-esta1C,arno~,,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
• ,00
es el mont:1nte de 1:1S solieitudf)s qlle durante
Secietl1;,d Nucion~' de
el 11les de ha reeibido la
y CUYAS PRIMAS LLEGAI\J A $ 21,500
~ Quiere usted convertir á la par por oro su.s ahorros de
guirit tornando una póliza de las que expide di('.ua Socipda'l.
papel ~ Lo COllse-
10-7 3~ calle Florián, número 409
~-------------------------.--------------
DR. DEMETRIO DÍAZ P .
1 I Calle Nueva de Florián, número 405.
-------------------------- AVISAMOS AL PUBLICO
que hemos abierto en nuestra Oficina una sección especial, que se ocupará en la gestión
de negocios de Banco.
Recibimos consignadones de dinero, abonando los siguientes tipos de interés :
EN CUENTA CORRIENTE
Sobre el saldo mínimo mensual . . ... . . . .... . __ . . _ 1 0 por 1 0 0 anual
DEPÓSITOS
A 9 0 días. ____ .. . . . __ .. .. .. . __ . . _ _ . . . . . . . . . . . 8 por 100 anual
A 180 días . . . .. . _ . . ... . . _ ...... . ___ . _ - - __ . .. - 10 por 1 0 0 anual
A un año. : _ . . . . . _. __ ... ... .. . _ . . . _ - - - . . _. . ... 12 por 1 0 0 anual
Compramos y vendemos acciones de Bancos y de Compañías anónimas.
UN DESARREGLO DEL HIGADO
ES LA CAU~A DE LAS ENFERMEDADES
Gol ~~TOMAGO, los RlNON~~ J el ~I~r~MA N~RVIO~O
Extracto de una lectl!r¡l. sobre el hígado, pronunciada ante el Colegio Ecléctico de Medicina,
por el
DR. __ T . . I-IA. YDOCK
. El ~!gad o sé ha conc:ciQo s'~ I~ pre COI1:10 el gran h a cedor y purificador de la sangre para la
ClrculaclOll. Por su tam ano y teJluo esponja lo representa una gran parte en el organismo humano
para ~as f~mciones de ~similación y nutrición . El alimento que tomamos, al pasar por los órganos
chgeslLVos se convLCrte en glucosa y peptona, y baJO esta forma en ... ra en la vena porta.
Aquí,Por la acción del híga,d?, se convierten ~ ta~ sustancias. en una ~specie de azúcar, y salen
d el hlgado por la vena hepatlca, para e ntrar en el torrente clrculatono. La nueva sustancia que
se forma sirve para mantener el de sa rrollo del sistema.
TORO, LARGACHA & Cn. El Dr. Murchison dice : "La composición l e la bilis es m uy complicada. ·El hígado está
3°-- 15 constantemente segregando bilis; en mayor ca ntidad antes de tomar alimento y disminuyendo
Carrera 7~, números 375 y 377, 3~ calle Real. á medida qu.e se va s ~t isr5 nacionltles. Tiene casa de te he preparado unas ptldoras, q ue son muy acttvas y contIenen una dosis comple ta, las cuales
treinta y uno de Enero de mil novecientos dos. habitaCión, aguas sufiCientes, bosque, potreros de he llamado .
Firmad~-MANUEL T ItR S C past?s artifici~les para ceba,. buen clima y una ex·
, o E tensión aprOXimada de novecientas fanegadas. Pue.
El illfralcrito Secretario del Juzgado 6? Civil del
Circuito de Bogotá, en cumplimiento de lo ordenado
. en a';lto de fecha siete de los corri.ente¡ y de lo que
preTlene el artículo 470 del CódIgo de Comercio,
mscribe en el Libro de Registro el siguiente extracto
de escritura de constitución de la Sociedad colectiva
de comercio que ha de girar en esta ciudad bajo la
razón social R. James Jones & C':'
Es copia conforme.
Bogotá, ocho de Febrero de mil novecientos dos
El Secretario, Otoniel dI: las Casas. .
Es copia-Bogotá, Febrero veinticuatro de mil no'
Tecientos dos.
O. de las Casas, Secretario.
REMATE VOLUNTARIO de un magnífico lote
de tierra .en la. calle del Banco (calle 23).
Se Terificará el nuev. de Abril próximo ante el
}uz¡ado 3? del Circuito, en la mortuoria del Sr. AleJandro
A: FI?r~z:. Es base de propuesta el avalúo de
"utve mIl uucu,.tos p!:Sos, pero el lote por su situa·
ción '1 condiciones vale más de I'úttta mil pesos.
mt. 4- 1 -------- --- - - ----
C":RROS, YUNTA Y RESORTE., un wagón
ameneano con arneses, veRden barato Escobar &
Du~u~, en su Establecimiento del camellón Alame.
da, dOI cuadra, Norte E5tación. 5- 1
SE VENDEN cuatro mil fanegadas de terreno
situadas al Oriente de Fómeque; y cincuenta y cua.
tro fanegadas de terreno, á doce cuadras del Para.
dero de Cajicá.
También se venden lotes para edificar; una casa
terminada y otra sin concluír, situadas estas finclls
al Oriente del Parque del Centellario. Una de estas
cnsas ó uno de los terrenol se cambia por una casa
en Bo¡otá. •
Se Tenden títulos de tierras baldías, y se arrienda
une: casa: En la oficina de Valencia Fernández .,
Ruu: Qumtero pueden entenderse con Higinio Ruíz:,
de 11 á. 10 a. m. y de I á 3 p. m. Carrera 7~ número
417, junto al Pasaje Rujino CUI:n.lo. ' 4- 1
DlF $ ~ á 4 en carga ahorrará uste~ si compra su
carbo,. mineral y vl:gl:lal en el DepÓSIto de Escobar
" Duque, camellón Alameda, dos cuadras Norte Es.
tación. 6 - 1
ABONDANO & GONZALEZ
Agentes y Comiliionista5--Bogotá, calle 13,
15--2 número 94.
VÉNDESE un 10lé magnífico, camellón de La
Alameda. Informes, carrera 9~, números 221 y 223.
10-1
de mantener y cebar un ejército de ganado mayor
que pase de 200 cabezas. Véanse los títulos en el
almacén Sa1¡ Bmito. Bogotá, I ~' calle de Florián, de
3 á 4 p. m. El Dr. Aurelio Franco es el comisionado
para venderla. 3-2
------------ ------------
DR. DEMETRIO DtAZ P ., Cirujano Dentista
de la Facultad de Bogotá. Calle Nueva de Florián,
número 495.
Se ponen dientes por el reciente sistema del Dr.
WIMMER . Estas dentaduras no llevan paladar, y
relativamente á su calidad y gro.ndes ventajas, son
las más baratas. Sistema de puentes reformado.
~-2
TELÉFONOS . --L~ Compañía denominada
The Sbwger Aulomatil Te/ep/tone Exchange,
de la ciudad de Chicago, Estados Unidos, que
tiene privilegio del Gobierno de Colombia para
fabri car, usar y vender un invento denominado
" Mejoras en les conmutadores automáticos
para tel éfonos," ha nombrado Agente suyo en
"Colombia al Sr. Manuel María Escobar. Dicho
invento tiene por objeto principal obtener un
mecanismo particularmente apropiado para satisfacer
muchas necesidades que ocurren en la
práctica y que no se habían podido vencer ha$ta
ahora. Un modelo de dicho aparato está á la
vista de las personas que quieran examinarlo en
la Oficina de Gutiérrez & Escobar, calle 14, número
103.
DENTADURA SIEMPRE LIMPIA! Superio.
res cepillos diente., cuatro y seis pesos.
ALMACÉN Nll'iOS 10-JO
. :t:-IBRO~ de Semana San~a y de lectura para ejer-
CICIOS esplntuales.-Lzbrt'na del A (do. 15-5
TEXTOS de enseñanza y libros de consulla.
10-2 Libreria del Atrio.
DAMOS muy buena gratificación á quien eu tregue
dos alfileres para corbata de hombre [uno tiene
solamente un brillante, y otro brillante con perla
colgando] y una cadena de platino y oro, que se pero
dieron de I ~ ···,sa de Luis Patiño OTrantia.
Patiño & C~ , 2'.' Calle F lorián.
COMPRAi'I'IQS VIDRIOS PLANOS.
RNtrl:po Tirado &> Cardona.
QUINTA EN CHAPINERO, arrendamos una.
Rt:Strepo Tirado &> Cardona. 5-3
PllDORAS ~JUEVAS DEl DR. HnVOOuK PM'!A El HIGAOO
(CUBIER TAS CO AZÚCAR)
Una píldora es UNa dosis! Una pUdora es una dosú .' UÚll pUdo? a es una dosis .'
EN TODAS LAS ENFER:\JEDADES nILlOSAS y DEL HÍGADO, las píldoras del Dr. Haydock
para ei hígado son un remedio perfecto. Para las enfermedades de la mujer: postración nerviosa
debilidad, abatimiento gcnera~, faita eh:! apetito y ~olores de. cabeza, se encon trará que las píldo~
r as del. DI'. Haydock para el hlgado son uu remedIO eficaz. Sus efectos son universales y se puede
garantIzar que curan con certeza.
LAS PÍLDORAS DEL DR. HAVDOKC PARA EL HíCADO son la verdadera esencia de la salud
y la mayor bendición que la ciencia ha dado al 111undo.
Envíese por este medicaq1ento y no se tome ningún otro. La irresolución y la tardanza
equivalen al suicidio, cuando s tiene á la mano e l re IG\!dio que cura inmediatamente. Atáquese
el mal á tiempo y se evitarán muchos días de sufrilniento.
Cada frasco contiene veinte píldoras. Una píldora es una dosis. Son conocidas y vendidas
en ~odas las BOTIc;AS DEL :Vi U 1 DO. Píd~~c copia del folleto ilustrado El Hígado y su Múteno.
Como estas plldoras son enteramente dlto..rc nt-.'s de las 2 rz clases que hay en el mercado
cualquier incrédulo puede obtener un frasco GRATIS en recibo de su nombre y dirección. Par~
obtener las píldoras legítimas del Dr. Hayclock, de las cua les h a.y muchas falsificaciones obsérvese
que la firma de Jno . H. F r ancis y \' . H. Tone & C'~, aparece escrita en cada paq~ete de
una docena. No se comp ren sin este requisito. .
20 HA YDOKC & C", ~ICOS FABRICA!\TES, N EW YORK, U. S. A.
ALEJANDRO LESA CA & C?-- LA MESA y BOGOTA
Este l.icor, preparado exclusivamen te con alcohol de frutas
y ar0111aS de ong n veg tal, no contiene sustancias
vas, ni esencia::, fllll1CralC::'. Su composición es igual á
mejor bIandy Ó COgI ac.
noclla
del
E l anáilsls 4Ulln lco s ~ pubücará tan pronto co:no esté expedido
el prl vrk¿'lO qu~ se na sli~ici tado . E s un estimulante
sano" muy agradable, y relativamente barato. Es superiorísimo
a cualquIer rOll.
Agencia: calle nueva de l'lorián, número 489- 20
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 124", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876045/), el día 2025-08-20.