Publicado por
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Descripción
La publicación recoge el ejercicio adelantado por la Fundación Alma y el Instituto Humboldt, en la aplicación de criterios biofísicos y sociales en la delimitación de los humedales de Simití, San Pablo y Cantagallo, asociados
con el río Magdalena en el departamento de Bolívar, y que contribuye a construir un enfoque integrador socioecológico; uno de los primeros en el país en su tipo. Son de resaltar los múltiples cambios del uso de la
tierra y los patrones de uso del agua en esta área, que llaman a la reflexión sobre las mencionadas dinámicas
y trayectorias de cambio, que tanto afectan el bienestar de sus habitantes. No se trata pues de una simple
delimitación para de ella derivar exclusiones en los usos, sino de la espacialización, de estructuras y funciones
socioecológicas, que ilustran la complejidad del reto de gestión. Aprender a hacer preguntas de gestión, que
no representen simplificaciones riesgosas, es tal vez la enseñanza más profunda que nos dejan estos trabajos.
Por eso, sea esta la ocasión para hacer expreso nuestro agradecimiento a los pescadores locales por compartir
su conocimiento vital sobre estos los humedales, a los investigadores y expertos que proporcionaron una
diversidad de miradas sobre un asunto profundo y complejo, y al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo
Sostenible por haber hecho posible esta publicación.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.