Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 3. Las bromelias, las labiadas y las pasifloras.

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Otros
  • Publicado por Editorial Zenú
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Henry Andrés Ballesteros Leal, "Siete días", -:Editorial Zenú, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3407480/), el día 2025-05-03.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El verbo Kaifman

El verbo Kaifman

Por: Francisco Ortega | Fecha: 2013

"El verbo Kaifman es una novela en la línea de Dan Brown, Ken Follet, Stephen King o Tom Clancy. Un cóctel que incluye al Vaticano, la orden de los Templarios, atentados terroristas en Santiago de Chile, nazis perdidos en la antártica y ciudades ocultas. Los grandes misterios de la historia en el sur del mundo. Una historia que juega con verdades a medias y la historia oculta de la humanidad. Ciudades perdidas, misterios antárticos, tesoros nazis ocultos en la Patagonia y un complot tramado por EE. UU. y la iglesia católica para silenciar a quienes se aproximen demasiado a la verdad. ¿Acaso cree...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El verbo Kaifman

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espino cubierto de musgo dorado

Espino cubierto de musgo dorado

Por: María Jose Ferrada | Fecha: 2013

"Hugo, un chancho de tierra común y corriente, aferrado a su raíz, un día se enamora de la esquiva Paty la mariposa. Decepcionado del amor y de la indiferencia de la belleza alada y luego de intentar por todos los medios posibles captar su atención, decide emprender viaje tierra adentro. Cavando y cavando llega hasta China donde su vida daría un vuelco insospechado.En Las memorias de Hugo, María José Ferrada nos relata el primer acercamiento al amor en el ocaso de nuestra etapa infantil y en los albores de nuestra adolescencia y cómo este sentimiento nos genera a veces felicidad y otras decepción, pero nos van enseñando y reafirmando nuestra personalidad. Los personajes de Las Memorias de Hugo nos enseñan a ver que cada persona tiene sus propios intereses, defectos y virtudes.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las memorias de Hugo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 3. Las bromelias, las labiadas y las pasifloras.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?