Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

¡Fuera zapato viejo! : crónicas, retratos y entrevistas sobre la salsa en Bogotá

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Poder Publico Rama Legislativa, "Se declara como patrimonio cultural de la Nacion el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogota", Colombia:GrupoEGS.com, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3319355/), el día 2025-05-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Pam Locker | Fecha: 2011

El Diseño de exposiciones es una disciplina compleja y multidisciplinar, de carácter efímero, en constante evolución, y que responde a un contexto cultural y comercial cambiante. Este libro constituye una introducción básica al tema que examina el papel del diseñador como profesional creativo al servicio de una enorme industria y que ofrece los recursos necesarios para que los estudiantes y los profesionales del diseño de interiores puedan entender su complejidad específica y los diversos actores que intervienen en su proceso creativo. El libro está organizado en seis capítulos temáticos. El primero...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de exposiciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué te picó la hormiga de los pies a la barriga?

¿Qué te picó la hormiga de los pies a la barriga?

Por: Ingrid Morris Rincón | Fecha: 2011

El Parque Tercer Milenio, un emblema del centro de Bogotá desde su inauguración en los años 90, ocupa un espacio cargado de significado histórico que refleja la compleja dinámica de la ciudad a lo largo del tiempo. Originado en el barrio Santa Inés, este lugar evoca épocas de violencia y marginalidad, producto del conflicto social que ha marcado la historia del país. Es una narrativa más entre las muchas que dan forma al sentido de nuestra capital, destacando el papel de la memoria en revelar las conexiones entre los cambios urbanos, espaciales y sociales en nuestros entornos. El antecesor de este parque, conocido como 'El Cartucho', ofrece una visión de las raíces históricas y emocionales de este lugar, recordando la necesidad de mantener viva la construcción colectiva de una ciudad más positiva mediante la preservación y comprensión de su pasado.
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

En un lugar llamado El Cartucho : crónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Escarabajo coprófago en vista lateral (Canthon cf politus)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?