I
I
, .
8erardo Ambla
..... dministrador
a .mermo Posada
• 1'I01N~ •
thn'era 8.·, N.- 111
PERIODICO OFICIAL
......... .,. L .... ~ .... . ..
CONDIOIONA
A.o:lIli\idcs, wl'l1l1lu ...... . 11 ..
J.Ti-. ¡.Iabn." ........ . . .
J.n- Que .. a¡»l1U.,.la
turma onlinan.. OleD\{'
mdro IiDW da col'l1. " ". "
lio .linfll .ucripci • • •
f.U l. ciudad. .
• ~.Q,lIdf r .o ...u..e..lt.o..,. ...1.. .{..f... _.t..t ". ti
NUtro .tra-ado ............ ... l.
TQCI. pa¡o .. \iei(*d • .
} Bogotá (República de Colombia), sábado 13 de Octubre de 1900 {
_G====~~==~==========~~==~~~F=~~-~~~
A ñO I Número 47
Avisos I AVISOS DEL i LMiCEN DE LOS NIROS EL Dr. CUELLÁR DURAN
¡ ----rARos OLA ROS, PUltA LA.J.'lA M~d¡Ct1 .y Oirnjano ,le las Ullh·el'8idl.,~e.
GBRrtfAN GARDENAS ARBOLEDA muy propios para caUliAa~ Ile \'i¡¡je, v&itidus Ile Ool?Ulbla y ele ~)!lri!l, ofreCe8USIler\'I~10'
pHm tierra lmliente l' trajes .Ie seiiora. I proteslOn¡¡le8. 1)ab,cllllo C~llld'l\do c@rec1al.
Ofrece sus aen'icios de abogado en los Ra· Almac¡'. de lo. /I' iiwI-Bo!]otá. 6-5 1l~~lIte I~I! enf~rmo~atle)l de lit" vfu m ina.
IDOII Judicial y Admini"tmli,'o )' en loc.106 rlas, baJo la (hrt!C('lóU Ilel Profesor Gurón ,
\08 dcm(llIlItlgooi08 relnciouad08 0011 el t'Jer· EL DleSTE MIBNTI<.: -l1t' pillOll (lnm en Sil ~r\"icio delll~l'ital Necker, Ne oou.
.¡cio d" su Jlrofetlión j 66 encarga de oobrat t1ienteM, eosi.1011 oolllllllmbre. No se IUIJ Cl.U' 1)/\ de preferencia tle las afecciones dtllol
del Gobierno lo relativo á exaccionell de la cerda. Mur elurablp8. riiionclI, .Ie los ureten:s, de la njiga, ,le l.
perra 8uminilltr06, e:lpropiaciou6I:I, recom· Almacén de lo, '''iii.oa-JJr,gottf. 5-5 próstata ~' lle In uretra.
,enllIlS' y lltlusioues militáree. <) •• _ :.::::::::..:.:.:.::...:....:.::;..:::.:..______ Doras de t."OTlflulta: de la 1 ¡\ las", p. m.
Ofici na: calle 13, uúmero 13 .... DornIel' LA CANA ENOaN"A-EI fam060 linte Oarrcra 1::1.., nÍlm('ro 178. J2-3
¡jo: calle 8.", número 125. Dirección tele- JJAdmirabile dsnlel\"sal cabello)' la barba
p6fica: Manj". 45-43 In suavitlad y brillo de h~ jU\"l!ntUtI. De faci ·
. Ifsirno ellll>lco )' complclalllt'nle illofelllli\·o.
FRANCISCO GROOT 1 A{ijlaccf .. de lo. NjiW. Bogotá. 55
18 encargarh de reclamos .noutta tll Gob.il;!r!,o TIA .A..RUUOA DgJA DUDA _ Poi "vs
por lIuministros, empréMtllml y C:lyroI'I IICIO' Ile lIl"roZ para. la cara: Ktuunlg«, Úlferriere
aeII, as! com~ .del cobro de pemnone;; y re· y La Mm'ql/esa 1:1011 108 prl'feJ'iclos IlOr lae
~1ll 1>eU8!1!j IIIl h t!I1~S. gE'iloras ,Iu buclI gus to.
Comis.iones IIlÓdu::all., .. Almacén de 1')1 Njii(llf - Bflr!flf<Í ..
llogotñ carrlll"a 7, IlUIII('ros 159 á lUJ. .
DireCC¡Ón tc1e,lt"rMiI.la: G IWOT. :?5-J8 AlmacéD de lo! NiOo!j- Bogot'
""",,~".I' ..,.,.."'.#'t!!..
CRAN FABRICA DE CICARRILLDS
~!. ~n Ill>.U, i\iJIJUIIIO
....... N"TO N"XO PEn...E!Zii ~ o.,
Lo~ c1A'nrrilloK de ("sta fábricll hall teui·
do tll ll hllt'llI' Acogida ¡le 11»1 buellos fuma·
dores y del p(lblico ('11 gencr.d, 'lile no bay
ya quien 110 10M N'.~mit:llde por S l~ 11III eza
, buen nroma. t.JII baratura 110 allOlIt..e COU\·
petenciü. . .
lhrclle llc f(¡bMea rC,It"I13h'H\11lS :
Oiclii!otllli, :\ cinco realell paquete de ,'ci o·
aún cigl\l·rillo.~.
Legitimi,lall, ¡\ cuatro realC8 pllquete dc
liicr. 'j' ocho dgarrillos.
r or mayor, \II(IM irul")()rtantell l1'baj:ü que
• inrllllll ut,-.\ marcll ¡ nl;l pue~,. 108 que ~
dl\ciquell ¡\ \"Clld('r estoil 6:1(III IIIIOOS ClgarnUoa,
Jo\Cr"irflll IIltljor 1\1 público y gunarán
más pinta.
Vellta8 I}()r mnyor: en la fábrica, calle 11,
.. 'mero 231 fl6tluilla Il tl la Phua del :Yero ' ... do.
Vtlntas I)()r menor: en todos los buenos
.. tablecimi",nlOS del ramo.
I¡ Acudid, y os convenceréil l l
""" """...,,,,,
BRAND\' 01'AIW- Itnportado en p .
",.folles ¡\ • 14 bowlla.EpaIMinollda •. 25-18
Dr. NICOLAS OSORIO
Consultas médicas de las doce á
las dos. Calle 13, N: 181. ~O· 16
RECOPILACION
LEYES Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS
~,
VICEN TE OU,RTE CAMACHO
B$t{¡ ya en InclIsa este libro, 'luu es pro·
plullleuto el Oódlgo Atlmiuistrnth'o dtl la
Rep(¡blica.
SI' ¡'L'Clbell 8uSCI"i I"HliollelJ en la onCiDa J u·
dioial 061 Rutor, calle 14, UÚllltlro 121. lO 6
UN terrello en HI·f't!lId8miento 86 ~licita,
qne di ~te ClIRndo mál! 111111 hora de Bogotá.
.Háblese en la calle 11, n(tmCr08 :-"'-6 y 346.
7-3
OANAMO Ooot •. Vende UIlRSIIOCRl! grue·
'88:Nicolfl~ J . llc Oa.rt<'do, cn el alwacéu
(le Leudo y O.' , as! como bI:mbiéll las afa·
mada! máqui nas de COII6r oe mallubrio,
ml\rCrt lI'a!:«. 6- 3
RESULTADO DE LA n iPA. Ol( LOA TI1ES Pi ... ·
NO:;, "¡';RU,' I(lJ..D A. ItL::4 DE SEP'I' IKMDIUO:
DE 1000
I'rimr r 8Ort('O, lI(ulI",ro 19,727, galló el
piallo j\·eumulIll.
Scguudo 8Ortl'O, número 06,028, ganó el
piano usado.
Ten:er I:IOrfeo. IIdmero 13,947, ganó el
gnlll piano ame l;callo.
t:LlA8 lIlONTALVO y O.'
El primer "iallo lo gauó el jovcn pianis
ta D .. Marl l ll Rueda.
El ,,¡ano u&ldo lo puó el Sr. D. Salomón
Moraltlll M., de l1iJiquiuqoirá.
El grAII ¡liano amlJricallo lo galló la Srila.
D~ Panlilla Aguirre PIOIM, relUllente eu
Zipaqnirá. 20-10
I A.TENUION! Hubibtdo,e presentado la.
tru boleta, premill/lal, no hay lugar al.egll,..
do II/Jrteo, y e. imWI oon,ertar 1/1& boleta,.
NO ES TRlS'fE PARTIR
euallllo so lIe\'a un buen paflnl"lo (1/\ olán
lmtista para 1"1 cuello, \lllll pcinilla de ele·
gaule forma, !lila billf"tt'ra lmCIIR. y segura
y Ull <:cpillu para dientCII. Todo ellto lo eu·
cuentra usted en el
AIIH/U"tll d~ (o. lWfo.-Bogotd o·,
BLUSAS PARA S,.;NORA
He última moda. Almal'éu d~ lo. NiAO'
Bogotá 5"
REPARAOI.OX DE OBJETOS DAR"A-
00::1, COI1h1 J{\lnIJat'H~, máquilllll! de coser y
de esorilJir, cajll! aU('refJueiio~ 'j' lomar flOr quince dIal!
los alimentos ell el Hotel blJ1Jerial. ----- L'CTUllE POUll TOUS
El mejor periódico jlnslrRdo para hUI fa·
milia!!. Escogilli!!iruo material, maglliftco8
grabadOll. • 1-';0 cada número. L iúrerla
Americana, ea.Ue Templo Protelltante. 1- 1
CIEN REUETAS DE COOINA
Es ~I libro que mayor aceptación 111\ te.
nido CII 811 ramO ("JI las có\88!o1 l1e BogolA I)()r
contener fórmulll8 pr:ielicas 1\1 alCIIIlCtl tIe
todus. Vale • 1 en la J.¡ibr~rla A mericolla.
BOgot{l. 3-1
COMEDIAS Y ZAnZUELAS ~'lJEVAS
Se hallan c1e \'elltl\ cn 11\ 'Librería Ameri.
Mlla, Mlle Templo ProtcSbl.ntc. 1-1
TI.'\. Vl}ROA DEltA. HEFUTAOlON DE
H e n (¡u.-g~ h\ obra admirable de l P:ulre
Didoll, QlliclI \"i,'ió 1108 uijos 1111 lo~ Lugllrt.s
Santos para escrilJir HU libro. JJa , el'Hióu
ca.stellana do éste, ¡lecha en llogotj\, apro.
baila I,or d J lmo. Sr. AI1.olJisl.lO, l'SIA \Ie
venta 1.)11 la Librería A7IIeric411ll. 3-1
JUAN FERR'fI S., CONSTRUCTOR. D.
OBRAs-Tiene t'1 IlOuCIr lle poner cu conoci.
miento del público, ~' t'sreciuhuente d~ la.
¡lCrSOIIlUI qll~ lIt'Sfoen construir casa", que
se ellCUi, eonlrll tOll, m ll.ma. públicas indispensables, para ejercer Eu América quedan, relU uneradas,
eionu de IX tn\njeros, I1Acion .. liu ción de buquu) así en eso~ dominios el imperio y la tres Legaciones: la acredit.ada a ute los
Un J efe. jurisd iccion a nexos A la soberaufa de Gobiernos de México y de Cent ro Amé·
Un Tenedor de libl·OS. la República. rica, la acreditada en Caracas y la
Uo Oficial auxiliar. El dfa tres del mes en curso ¡loe reci- que se acreditó eo el Ecuador. Las del
SECCIÓN 3 • bió en esta capital un cable de nuestro Perú y Chile son ad honorem .
,E ' '" , ...... , .) f Ministro en misión especial en faris, Respecto de los empleados consula·
lllp.e oleoa uou a U T d to fi ' I ""IOl. er¡O fechado eu aquella Cl. uda d el 14: d e Sep . res, tod os Io s deI a R epu- hll-ca se d ec Ia -
o ra .uc ro cia. .. I t iembre ultimo, relativo ~ la cuestión raron ad honorem, menos los que fun-
1 Uná~ficlal enca~ado del archiVO dl - de limites entre Colombi a y Costa· Rica, ciouan en Nueva York, El Havre, Li-p
~~ pC~{ rconsu -t~. t cuestión q~e debia fallar, conforme á " erpool! Saint Nazai re,8?u~hampton y
o e o. escn len e. la Convenclóu firmada en Bogotá el 4, Maracalbo, que están aSllllllados á, Ad-
Un ConserJ e. de Noviembre de 1806, el Excmo. Sr. mi uist l'adon:s de Hacienda nacional;
II Presidente de la República F rancesa. y los de Tll.chira, Ciudad Boli var, Tri-
El ella 11:i de Septiembre el honora- El At'bitro pron unció el Laudo que los niund, Curazao, Tulcán y Gua)"aq uil,
ble CuerpQ Diplomático hizo reCODO- dos Gobiernos soli citaron de su alta , de especial impor taucia.
cimiento formal del Gobierno que pre- impa rcialidad, según se desprende de l Este Ministel'io ha prestado siuguside
S. E. ( Diario O/icial número aquel despacho, concebido así: "Que- lar interés {¡, la organi zación y regula-rización
del SElrv icio consular, en beneficio
del Gobierno y del comercio nacional.
Con este objeto se ha fundad.
una ,Revista mensua.l, destinada en
parte A. publicar los informes que lo.
empleados de aquel ramo deben re~dir
peribdi('amente j se ban nombrado para
Consulados important eli á colombianos
muy honorables y capaces, cuya
desig nacióu ha merecido aplauso del
público, y se ha di! igido una Circular
sobre los deberes consulares, que con ·
tiene íntegramente lo que, segun 108
Códigos y leyes de la República, los Tratados
y el Derecho Internacional, deben
hacer aquellos A gen t~, procuraD.·
do que todo tenga un in terés prácticoJ
desde el puut o de vista de las circun.·
taucias y necesidades peculiares deColorubia.
IV
La comparacióu entre las ent radas y
los gastos del Tesol'o nacio nal, pOlo le
,que toca al Ministerio de Relacione.
Exteriores, da el siguiente resultado,
en conformidad con los Decretos que
reorganizan el servicio diplomAtico '1
consular :
Producto anual de los Consulados e.
t iempo de paz (por aproxi.
mación), enoro .. .. . . . .. $ 180,00' ._
Sueldo de los
Agentes diplo-mAticos,
en oro t2,OOv
Sueldo anual
de los Cónsules,
en oro . . .... .. 30,000
Sueldo anual
de los emplea-
11:05 del Ministe·
rio (computado
también en oro) a,O.H
Oastos de lOa·
terial. .. .... . . . 8.0
Tota l. ... . ... .... .... $ 7!i,eH
Diferencia eu favor de
la Republica .. .......... $ 104,3U ..
oro anuales.
Pero debe tenerse en cuenta. que, al
restablecerse la paz, el producto de 101
Consulados será, en el primer afio si guiente
á lo menof, mucho mayor que el
ca1culadoen la cuenta anterior, y que la
partida de los gastos se recargarA co.
los viAticos de los Agentes en el Exterior,
80bre lo cual no puede de autemano
da rse un dato preciso. De esperar es que
este gasto se reduzca mucho, con moti-·
va de lo poco numeroso del personal de
aquellos tmp lE~ados.
A los datos anteriores debe agregar .
se el relativo á un gasto de cará.c ter
especial y extraordinario, como es el
que se está. haciendo en la demarcación
dli los límites con Venezuela. E.
sueldos de los miembros de la Comi·
sión demarcadora, gastos de movilización,
t rabajos sobre el terreno, construcciones,
etc., se ha invert ido, desde
que se principió, A fines del afio próximo
pasado, hasta e112 de Septiembre
útt.imo, la suma de $ i 3,603-10, en oro.
En un semestre la Comisión demar.
cadora cuesta . . ... .. $ 4.3,680, en oro
Según los informes de los seilores in ·
genieros. todos los t rabajos est ará.
concluidos dent ro de unos seis rueses
más.
Muchas de las cuentas ue los Cousu·
larlos no se han registrado en los tre,
últimos afios. Se ord enó que se procediera
sil! demora á cumplir aq uel im ·
portante deber.
,
Por Decreto de fecha 27 de Agosto
último, se dispuso que el Archi vero de
este Mi niste rio procediese á coleccionar,
en el menor t iem po posible, en velumenes
metódicamente arreglados, la
correspondencia y demás documentos
de los Ministros públicos ,. de los Con-
6ules de Colombia, así como la de lo.
Agentes Diplomáticos y ConsularCR
acreditados ante el Gobierno de la República,
desde la Independencia hasta
hoy, clasificados por orden de materias
que correspondan á un plan científico.
Se dispuw también que los documentos
dh'ectamente relacionados con
la hi storia diplomática y consular del
país, que reposan en la Biblioteca y en
el AI'chivo nacionales, se paseu al de
Relaciones Exteriores.
\.
I
J
(
,
J
,
y.
{
\'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/;
I
\
\
La Opinión -Sábado 13 de Octubre
== == _ z= LOO =
Ya se ha e mpezad o á c umplir COD 10
'O rdena do r cs pect o de ull a y otra. cosa.
T~ H EIUA GENERAL DE LA HEPUBLI CA
Los Tratad os púb licos celebrados e n 1I 0 VUIlENTO DE OAJA. coITt.poruLieu te ¿ lo.
.Ide d e 8et'd 6. dalo. Y s in e mbargo, fue este el rt"'lS
El Sr. Dr. D . J orge Ariza baleta, jo- d io s ugerido po r la mayo r parte de
ve n couse rv ador . q ue durante la pre- mis ben é volos co nsej eros.
los últimos qu ince anos u o se han co ·
lecc iona do aún, lo que dific ul ta su es·
t udio. Por eso se dispuso que se hi cie ·
ra u na edilion de t odos los Tratados
d ial 27 Y '28 de Apto d. 1900
Ex iste ncia a nterio r ... . •
ENTRA.DAS
12,Ui4 45
se nte guerra pres to muy oportunos U no, e mp ero, dijome claramente que
se rvicios en el De pa r ta mento de l Can- yo harta muy ma l ce rra ndo el Bazar
ca, ha sido nombrado J efe d e la Sec- mi e ntras co ntinuan las nec esidad81
d on 3. · d el Mi n is't ed o de Hacienda . del Lazare to j que mejor seria volver
- sobre mi reso lu ció n, y ma ntenerle
.t. euftaelbn d e .... . Ieda e . ~ e hd a bie rto.
.de Co lombia, en d os volúmenes, d e los P or giros al UllO CO
1 1
· te d < 1 t de Bogotá . . ... , ... . , 5t8,500 . .
~ ua es e pr im ero con n r"" os pac os Por e Uli sió n de bi.
vigen tes, y el segundo los que ya ba n lI eOO8 . .. ... . ... . •. 376,000 ..
cadu cado. Por rem eso. de lo. Ad ·
Co n e l n ombre d e A nale.s Diplo má- ruin i",t mcióD d e Ha·
El tlia 4: de los co rrienles el P oder ¿ Hasta cuá. nd o? ¿ Has ta el dfa del
E jecutivo di cto un D ec reto d e enrA e- Juicio final , a unqu e el Ba zar panzca
ter legisla ti vo, po r el c ua l se di spone un L aza r eto, so lo, s iempro solo?
Jicos y Consula l'8,s , se h a Cund a do una eit;! fllla Na ciol1al de lo sigui ente: Otro dl j ome, qu e e l error mio fue
E l Mini s tro d el 'l'esoro proced ert á d e haber abie rto el Ba z.1.r e o el Saló n
hacer a cuO a r l a ca u ti da d de mon eda de Grados, t a n a partado del ce ntro
metálica qu e sea necesaria pa ra las (como si di jéra mos en Las Cruces ó ea
trao8tlcc io ues elllos Lazar etos. Egipto), que la cosa seria muy dife·
R evi sta men s ual pa ra la pu bli cacio n UUll r lil! a !Ua~I\ ..... .
de loa (l oc umen tos de este Miui st er io. P? t IllserolÓII de uu
. . . . . ce rtl8 cado del Sec re·
2.58 16
~,ch a R evls.ta s e dlv¡du't en t res seco tado ud Juzgado 8.0
<:lOn'2's: la ~)rI m era pa ra los d oc ll~ entos I d el Circ ui to lI e UOj.!"o·
d e a.c tuahdad qu e deban pubh carse ; tA en el Di ario OJicia l 5 .. 804 ,761 15
la seg unda, pa ra inse rta r los doc urne n · ' --- -
t os a ntiguos que contie ncn la hi storia Suma ..... . . ... . .• 906,925 G9
d iplo mática y con s ul ar de la Repúbli · SALIDAS
ca; y la terce ra, no o fi cial, pa ra rApro· Ord enes II(Hu eros
duci r est u dios de car!\cter mera mente 1,2'28, 1,33 1, 1,414 ,
cien Ufico sobre D erec ho I nternacional 1,526, 1,611 Y 33, {¡,
públi co y privado, y para la c r b n ica de f~l\'or del Sr. Ca rl os
los su cesos internaciona les que deba n Mi cbel8e 1l U., Sin di ·
co , vor el nn xilio al
con oce rse. Hos pital tIe Sa n Juau
Ya e stA n impresos va rios pl iegos del de Di08, e.1I los meses
p rime r numero de los Anales. d e F ebre ro fl. Juli o del
IV
corrie nte ano .. . . .. .. 3,000 ..
El Min ister io posee una Bibli o teca
.electa; pero hacen fa lta en ella las
principales ob ras de Derecho Inte rn a·
-c ional púb lico y p rivado y d e Historia
Diplomática, publi cadas eu los di e7. últimos
a fi os e n Euro pa y e n ~'\m éri ca.
A fin de completar la Bibli ot eca, s e
han pedido á P a riS los l ibros mff.s re·
·c ien tes sobre a quell as material. as' co·
mo al g unas de las mej o r es Revi sta s
.extranjeras sobre De rec h o Inte rnacio·
n al ; pues, como se sabe, en estos a s un·
tos es absolutame n te necesario seguir
-e l mo vimie nto cie nUfi co y politico del
mundo civili za do.
Con muy poco cos to, inferior al de
las publi caciontls cuy a s uscripc ión in·
necesaria se h a ord enadp suspender ,
t endremos una buena Bib li oteca para
el Minist eri o.
La prec iosa colección de The State
papers li eoor la. pasar se de la B iblioteca
Nac ional á la de l Minis terio de R ela ·
ciones E xteri ores, pues aqur es donde
m ás se necesita y en dQnd e puede CO Do
sultarse co n mejor provecho.
OrdAu n(¡m ero 26 4,
~ fa\'or del S r. Do ·
mingo Ort~g a S., ¡}(I r
la apertura de ulla
t.:Bj a de hi erro perle-ueci
ellte al Mini sterio
de Hacieuda . ... . . . .
Pag ¡ ~lo a l Dr. nal
dom ero Ta ra zoll n, I)() r
8ueldo 8 de los em pl ea·
Uotl de l Juzgado 2. -
del Circui to de Neira,
ell el Departa men to
d e Bo.va cA, en 108 me-ses
lI e Octubre y Di ·
ciembre de 1898 .. . . . .
Por remesa al Ban·
co de Bo go tá, Jla ra
abollar á Irl cueu ta oo ·
rriente co n est a Teoo ·
I ...
854 l '
te rla, .. . . . . . .... ... 316,001 ..
Por fd. á la Paga .
duría Ce utral . .. .... 615, 000 ..
Por sueldos del Mi ·
uisteri o d e Gobie rllfl, 67 70 894,7 26 se
Exis tenci a . .... • 12,198 80
El Tesorero ge ner-dl,
En uARDo B. GERl..l1tN
Esta mon eda será de alu mi n io y d e rente s i yo me resolviera A irme cme.
coble, y en los t ipossigui em.es: mi música A otra pa rte ID as central,
a ) P iezas de valor de $ 0,50, COIl por ej e mpl o, en la Calle Real ó Flori á n ,
peso de g ramos 12,50 ce nt ieramos, ó sin pe ll sa r que e n este caso 10 poco qu~
sea el mi Blll o peso y t amati o de las pie· producirla serra apen as suficien te p:ua
zas d e pla ta de 0,835; pagar el al quil er de la pieza . Ademe..
b) Pie zas d e A $ 0 ,1 0, con peeo de de que, e n es t a coso, deberla y o con ·
g ra mos 5, o sea el mismo tamail0 y ve rtirme en un comercia n te con mi
peso qu e las piezas de pla h d e $ 0,20 ; so tana , co n mi corona y tod o ; y guié.
c) Piezas de $ 0,02t, co n peso de grao sabe s i el P relado tend rla sus buenaa
mos 2 ,5 0, ó sea E'I m is mo tamafio y I ra zones para no permitlrme lo .
peso de pl a ta de á $ 0, 10. Otro qui so persuadirme que yo d.
El Ministerio del Tes?r o queda auto· bfa vende rlo todo nI Gobi erno, y no j,
r izad o para fij a r la ca ntidad de mon eda un precio cualqui era, sin o al prec ie
que d c cad a clase debe ac u fiarse, y pa ra m ás a l to posible. A eso es tA obligado
determina r las insc!'i~c ion~s especiales decra mi ~on sej e ro j pues e n tratánda
co n que habrá d~ dl stlDg Ul.rse. . se de cala midades publicas, qu e 101
I g ualmente q ueda a uto il zado el :r: ll · particulares DO pueden remediar, debt
mo Mini sterio para regla m entar y da r hacerl o el Go bie m o.
cumplid a ejecución a l pr ese n~ Dec.r~to H é aquf, e n r es umen , t odos los con
legisla t i vo; y pa ra que las ~I SpoS1C IO' se j06 r ec ibid os despnes de la publica
nes qu e en su desar rollo se di cten, Be · cib n d e mi última carta. Y ahora v uel
ve n mayores proba bilidades de acie rto, vo á preguntar: ¿qu é ha g o? ¿cuá.l con
se oirá p reviamente el d i c~ m e n d o la sejo es el mejor? li' rancam ente, estoy
Junta general de Be n l:lfl ce nc la. en la mi sma perple jid a d que antes, 1
La m oneda de qu e se t rata serA de necesito o tro consej o para bi en resol
obli g at? ri o recibo e!, los ~ 7.ar. ~tos d e I.a ver ; ¿qui én tendrá la bondad de dA r.
Re púbhca, y su CirculaCIón es~a rll. h · melo?
mi t.:l.d a a l radio que se d eter mme por En la lis ta de hoy bay una pcque 6a
el Miuisteri o del 'f eso ro, d e a cu e r~ o canti dad qu e m e envió desde el Pa·
co n la J un ta ge n era l de Ben efi ce ncI.a. nbpLi co uno de los presos poUti co s; h6
La moneda q ue se trate de h ace r cu · a quí la cartica co n que me la conl ·
cula r fu era de ese r adio, se rá d eco m i· prueba:
zad a por las respectivas a u toridades. oc Muy R. P .:
- " B. e leído en La Opini.(}n un arU cu ·
"·o _br . ... len.o lo de S. P . sobre el Laznret o, y e n f l
Ha sido nombl'ado J eCe!le la Secc ión las grandes d ifi c ul tades Cln qu e luch .
de Contab ilidad de la Inte nde ncia ge· pa ra allegar r ecursos para uuestro.
n eral d el Ejé rcito, el S r, D. Aurel io po bres he rm a n os.
Finalme n te, el loca l e n d onde hoy
~e euc u ~u Lra estJ Oficina es in a dec ua·
d o para el despac h o, por faHa de es pa·
c io, sobre todo desde que se acabe el
arreglo del Archi vo, con los docum en ·
t os qu e á él se ha ol'de na do trasl ad a.r .
Carv ajal ino, jove n co nservado r d e re· " Desde el Panóptico d e la ciudad,
co noc idos méritos, por eu inteli gencia, en el cual me e ncue n t ro por as untOl
po r su h on radez acrisola d a y por su polítiCOs, le re mito co n la presente caro
& "' 0' ,( . l firm eza de car ác ter . El fue u no de los ta la 8um a d e di ez pesos pa ra q ue S. P . CClon no I"eta entusiastas ciu dadanos Que el dla 3 1 de los remita a l Lazareto. R ese l've us te.
----------'------. Julio a ba ndona ron s us u e~oc io s y e m · mi Hombre. -N. N."
EXPEDI Cl ON A LA COSTA pufi ando el r ifle contribuyeron a l salv a Di os te dev uelva p ron to la li bertad,
do r movimi en to efectuado ese d ía . ¡oh desco nocid o b ienhec hor!. e n recomo L :lS boras del servicio diario se han
.aume nta rl o h as ta d o nd e l o exige n las
necesid ades del serv icio público.
Mi,lister io d e Gue rra- Reptib lica de
Colo1ub ia-Telégr afos N acionale.! La
Ma ria , 9 de Oct u brf! de 19 00
Sr. Miui ltt ro de liutl rra
Co n se ntimie ntos d e a.lta y di stin·
g uida considl:l l'a cióo, soy da S. E. a te n ·
to, seguro se rvidor, Ah ora que so n las 4 p. ID., a caba
CARLOS .MJ. RTfN' EZ SILVA de zarpa r la ex pedición co ma nd a·
da Jlo r el Ge ne ral T oba r . Va en los
Se cción Oficial vapor es A ntioq!lia, A licia, D . Lb·
_____ pez P enha y B al ran quilla como
.. • tra n spor te, Llevan los caf'í.on es á
PAGADURu.. OEN '!'RAL I bordo de l A licia . G r ande en t u s ias·
R epública de Colo mbia - Ministerio mo en la f u e rza.
d el 'Pe s oro - - Pagadurta Cenfra l- Afectísi mo ser vidor.
Nft mero 7, f 76-Bogotá, 11 d~ Oct,,· '
b"e de /9 00 El Gen er a l, LUIS M . GÓMEZ C.
S r. Director de I.a OpinióK
De a cuerdo eou lo di spu es to por el Sr.
Minis t ro del 'f eso ro, par ti c ipo á u sted
<¡ ue po r la Ofi cina de Caja de es ta Pa·
Eaduna se efect uaron h oy 10. sig ui en·
tes pagos en mon eda men uda :
A llJata1l61t 1.° de Art iUerla:
H abili tado, Au relio Ra ci-
Des .... . ...... . ..... .. . $
Al BatalUm Or i ente:
H a bili tado, Leo p.ldo Ro·
drlg uez . ...... . . ... . . ... .
Com a ndancia da las fu er ·
.zas eu operaciooes sobre
O riente:
Co m isa ri o, Al e jandr o
Garzó n . . . . .. . . . . . .... . .
Al Batallón Co rababo:
H abili tado, .adolfo Mu·
t1 oz ... . ... ... . .... . ' .... .
Suma ...... $
5,000
.5, ' 00
10,00 0
90 , 000
S oy de ust ed aten to, segu ro se rv idor,
R 08 ~mTo PAR DO e,
.t.lb'aUl leHto
E l S r. J efe Civil y Mili tar do CUlld i·
na ma rca iu vitó po r med io de·ca rtelones
á todos los conse r " adonts residentes en
la ciud ad para q ue co ncu rran fl a listar·
se e n un Cue l'po qu e se llamará Guar .
d io Citlica de Cundillamarca.
La GuardLU Cívica estA ya organi·
zad a, y desde la noc he del jue" es es tá
prest a nd o el se rvicio d e patrullas e n la
c iuda rl y dlliJ al redidores.
Salud •
Ha r .gresado de la ciudad d e Buca·
ra manga el di stinguido copar t idario
S r. Dr. D. Jua n B. Ortiz y Cifuen tes,
quien ha. p restado i mportantes se rv i·
cios á la ca u sa conse rv adora e n la a c·
tua l con Lienda civil , a sl co mo en las
demás en las c\l al ~s las insti t.u ciones
que nos ri g eu tiC ban " hito c n pelig ra.
Lo sa ludamo s cordialmen te y l ~ de·
sea mos g l·~ t a pe rma ne ncia en la ca·
pital.
- pe nsa de tu ca rida d en be nefi cio d •
I •• a.r d.. aquell os des validos.
Bogot á, t i de Oct ubre d~ 1901 Sobre otra pequeJ'l a cantidad qui • .
Sr. DJn~ct or de.lA Op iK ióK r o ll a ma r la atencióq del público an o
Muy se n or mio y bue n a mi go; tes da ter m i na r esta ca r ta:- S r. D .Juna
~{i car ta a nter io r, co mo era (ácil de S, Berna1. $ 10, en pugo d e Ima lo ca ·
preveer lo , me h a proc m:ado . mu ch.os lid ad de tmu fUllci6n de tea t ro q l~ 11.
conse jeros, tod os m u y bIe n m ten ClO· fe11drá ll/ga r . - Magnifico! e 50 significa
n ad os, p ues to q ue es im po sible n o preo· h ace: l a ca l'id ad por la carid ad. ¿ Por
c u parse por la \iue r te !l e aquell os . iu- qué no ¡'nitan {¡, ese buen S r. Ber nal too
fe li ces el efauc lacos de Coutra taclbn. dos aquell os q ue habian pensar lo echar
Muy d u ro debe d e t en er el c orazó n el uua cana al a i,·c, con curiltmdo ii la fu n·
q u e permanezca i nsensibl e a l consid e· don d e ga la , p uest o q ue , como lo a se ·
ra r la e norme desgracia q ue agobia á g ura La Opin i61l it e ayer, ya no podrá
aquellas ,' ictima s de la lepra. t. en er l ugar por motivo s ins u pe rables ?
'r orto Tobóo .. .. _ .. .
Produclo del Bazar al lIIiér·
ooles, .. . . . .. . ... . .... . . . .. .
Sumas inferiore8 da • 10 .. .. '
Boletas de luto. .. ..... . ... .
Producto del Bazar el juevel ..
.. ..
¡O ..
1 . ..
liSO
11 ..
1< ..
S< . .
23 ,.
9. ...
10 ...
2S ..
lOO ..
33 ..
lOO ..
i5 . .
20 . .
200 ..
tiieu ¡ puente Il e Ohima el!tÍl buello. Tengo
preacutes !!IIS obse r\'ltciones y pro¡>óugome
escriuir Á GoberJJl\l lor ¡;(ibre asuntos de La·
zareto. Al .... oncctlerll05 lli03 la paz vend rAII
para colonizar el territorio ordenó que
se cediesen los derechos do domin io y
propi~dad de porciones de tiel ra y de
concesioncs de agua pOI' mt:!dio do mel··
cedes que debla n cOllctlde rse por la8
auw ridades de la Me t rópoli, residentes
en los distintos dominios; de manera
que no hay en la América espaliola ni
ET AJUSTO, Obillpo un solo pedazo dI,) tierra apropiado q ue
no tenga por p rimer titulo ulla me rced
muchos bieneR.
... f~tí:li m () ,
C UE~"TA h echa por el Rey de Es pafia por medio
de la Te.orarla de l. igl t,¡a de Ja IQmacul .. da ao.. de los fu nc iona l'ios que olla misma es·
.. peid. d" l,1 '. piuero, de ~ de Enaro ' 6 d.e
"~b ",ro d.e t.OO
tableció en sus colo nias.
P a ra la cOll cesión de las aguas oro
I~OO-Htl cro Ji.
lhhltencia en la fu·
cba. .......... . .. •
Febrero 5. PfOItuC'
10 Jelas arquillas ell
IIU ll tro scmanas .. . .. .
DonaciÓn ftel Sr. D.
Rafael RamiN!1I Caso
tro, afio 18S9 . . . . .. ..
Id. hl. id. ftl., J900
Id.de la Srita . Bmi·
Ua MéndCII ... _ ..... .
fII. ¡Iel M, R. P.
Pray Fn\ll ci8CO d ~ P.
Ospiua .. . . ... . ... .
IJ . de uua Iwtl1lOnll
qlle ocu ltn 811 nombre.
Id, de !loa IIOliorit .. ,
que oculta !Sil 110111·
bre, en dru¡ monetTu8
de oro, una umeriea·
na t!e 6 tlollnre y otr"
fmUCI!fll. lle I rallcos 6.
Cualltlo 8e velldan su
oargal'á lo que "alga
61 IlrtlJllio ...... . . . .. .
l){ulol o al Sr. D. J u.
IiAn Lombauu, ¡Jara
}llIgO de obr61'OS en
cuatro semanas, ij(I.
e (¡ncom¡lroba nte8 11 (¡.
mero!! 1,068, 1,!l7J ,
1,972 Y J,tH"- _ .. .. .
1'"¡;-lIllo al Gr: Sil.
vC8tro (Jortés por' " a.
lor Ile 11 i~l l fl ll allr3OCO t iene
dominio soLro 01 rfo Fuch a, porque el;a
corrie nte, en BU ca rácte r de arroyo, y
por con sig uiente a propiable, pel·tene·
da al dominio civil del Gobierno espa ·
n.ol, y éSti, al a utorizar la f undació :l
de Bogot o., al bacer la dema rcación de
á rea, ej idos yaguas para el uso de la
ci ndad, DO le cedió á ésta la corriente
347 "O I del F ucha, y por cons ig uiente no en t ro
1 a l dominio 8 I)(·1
haciendo el bitn ." Los venturo'sos veci. Nari.lleroj 110 e~le punto sigl~ ielld¡) la c('re.
• • 111' lued ra que cruza I>or el pIe de los corra·
nos de aq uel pueblo de su reSIdenCIa, en· le",:'I f' IH:out rHr la cerca que crn 7.l\ por el
contraban en el Dr. Martínez á todas piu tic 10$ corra les ¡ do aCluí s i)!lI~ la cerca.
horas su comuhor su consej ero ( hasta hacia el Occillellle, hAsta CUl'oulrar lA l'Cr·
el mi~mo párroco)' ~u defensor de sus Cll que (\i. illl' el polr('ro de La ,\ltl~ga con-
, .' . . al de SaN la Jl1arllli es!:' cercn abajO hast.
derechos e I~tereses, su admllllstra~or f' IlCNltl'llr COII la quebrarla ¡le nolJlilUUIA IAS
celoso de los mtereses de la parroqul:1; Ruma/lfl; ésta a~lIa s auajo has ta 8U COIL '
y cual un taumaturgo alendía á todas Huc llcin con f l rio Chocho ¡ por ést~ auajoaq
uellas muh ipl icada5 ocupaciones. Día h~II!.ta ~1tet'l!e en fre.1Im de una ouclulll\ que
, , . dl\' lde ¡¡ San Allt01l1Q de In Puerta con & ,.
por d la se hacen mas sc:nslbles los pre- A'II tollio del ~\1or.ilftro· cuchilla arriba hasta
cimos vacíos que dejó el Dr. Martínez. e Ul:(Jutrar cou la cer~l~ Il c pied ra que fl; igu&
en distintos lugares públicos y privado. . Imd a el Sur, tli " ill il: nlio l'l llano del No",Con
esta desaparición perdió la Repú- lIero 1..'011 S //JI ANto." io dela Pllerta; siguiell'
. , . 110 cl!ta cpcca de I"edra hasta el pu nto de·
bhca uno de sus mas notables personaJ e, Ilomiuudo PortOn llll l·1 camillO qlle \'a d.
p ú blicos ; en 1892 y 94 fue Repr esen- e~to lu)!ar IlIIra )1~1 A'lIr j de est., punto, 8et
ante al Cong reso. El Partido co. ~ sigue .Ia cerca Ile picdra hasta ~I a r con e~
servador histórico perdió uno de sus preSo- r lo Unja ¡ l}Or pste rfo nguas Arrlbu , ba8t~
. . tl ar con la quebrada dl'l r~ l a u Oj ésta arr¡ tlglOsos
) e.fes ; rae el Coronel de esta ha á 10lJar con la Ct:I'Ca lle Campoo /eg"e¡
causa cristiana y uno de IUS defensores siguiendo ésta 8.rri oa hasta ellcoutrar con
firmes y sin mezcla de opini. nes. El pue. el c.'\ I~i IlO ¡lílblico qlle va para Paudi, Jln.
bl d Ca'" d" lI d od mer hUllero."
o e J lca per 10 e a ma .e. t as P ll rA lolt cfect08 exprel'lallos ,. (le acnerdo.
sus empresas, su honorable famd la uno con lo que ord clI;! el articu lo 100 116 la 1A.'1
de sus miembros mis re:lpttables y su 1~5 (~e 1890, se tlj ~1 este ed icto en un.lugar
p ropio hogar perdió el modelo de pa- l·ubhoo de la St>cN'tarfa, en pI flRmJe ce>
d r ·1' .. .. r n!s])omliente ti. los elliclO8 de esta clase,.
r;:s ramlla cristianos. su pat rl nll~mo b{l~' \'cilltiséis de Septiembre do mil nO\'6-
mas sagrado. Inesperadamente llamo el cicnws,
Crea'.ior á esta alma verd aderamente crisEl
J uez, A GUSTfN S. GAR01.
tiana y bien hechora, p.'\ra colocarla en la
mansión de los JUStos.
Su cadáver fue sepultado, mas su m e~
moria no, nu nca se borrarán las impresiones
de l bien que regó por todas partes.
Fede.rico
pied ad.
J anuuillo V., Sl.'Cretario en pro·
Es copia- Bogotá, Se¡ltiembre 26 de 1900
.Federico Jaraf"illo O., Secrc tllrio en pro.
piedall. 3- 2:
Reciba su respetable familia un meal:
VENI> ~ UNA CASA
mento de quien ad mira todavía sus vir- ¡¡iln lld l\ en la ctliHlra 3.", Cltr l'(lr!\ Cí. ", númo·
tudes y ejemplos dignos de imitar. ro 08, P(\¡' $ 1(j,Oot~
~;;;;;;;;;;;;;;;;= R. M P. E N' • 4..000
_~~-~~_~~~-====- 110 \'emle ti lia casa 1'11 St:ITt'zuela, lIien si tnl\'
-- Iln. lJ irii!i rso ti Frauei1'lco l\I outuña. ó ti.
¿1VtSOS Marcos Día?, IUlprcnta ~ ¡lciolJal. 10·1
UNA CARTERA CON BIllETES
El sAllado 6 de los eorriellte8, dl·¡"pué.s ¡lo
haber b:tja.llo uua scnortl llo 11 110 Ile 1011 cn·
l'('vs llo Inl.ll\ia l' lI liha l'iuero, 1111 I)()('O elcs·
pués Ile la8 dos 110 la ta rd ~, 1.'Ch6 I\e mClIfl8
ulla ca l·t~ ra 1'11 lllle lIe \'a lm III ~S lit! cipu
peSOtl eu oillclell, lUlas cuenta!! y llocumeu·
~ de illt eres l)6r:«lnal, nll ret rato de 6U
hi ja, j ' ulla 1 :\lIlilU~ tle la Sagrada Familia.
La ca rtera ell de cuero IIcgrv lIIarroqu l y
tiene ~ n ulla de 111.$ etiqtliuM esta marca:
S, dtJ G. en letl".l..!i de Illutll , tia forma ma·
uuscri ta.
Si pareciere dicha cartcra co n lo que 0011·
teuia, ó "in el dine ro, !:le lllarA /l1L 1l buella
grl'ltiflcacioll al que la IlrtSl.' ute cu In CUI\
número Ji tl lj la cal'rCra 14, y utlemá8 . 25
para t:I l,aza rl'lo Ilt! Sll utallll er,
Bogotú, Ocluol'll 10 lit! IUtiU. 2 _ I
unas !toe .. ,s
.Librería del
10·5
IJAS F A. :\IlLI.\S QUe. Vi\'t:U 1'11 Chapin&ro,
S~rr1'zI1l' Ia, I't~ e tc., .\' tienen Il('COl;Íllatl.
do \'enir á Bo::otá {¡ Il acer su l/i,rClldo, si
desean a lmor-Mlr oplpar,llnentc y eu rf'l'\CI··
" fl llo pam sl' ¡¡oralj:, pasl'u al l/oUl I llfllCrialt
dOllde sólo IlagAr¡' 1I por cacla almut'llo un
rtll' r lt' ! qué hll l'l1Ml'illad ! !
LlMETAS- En el al wllcen n(lIucro 420
tle la primera Calle Heal, !le COIll() .... tU A bue ·
. 0 11 precios. med iaa botellas \'aclas de bntu·
ciy y "ino olanco. 10-6
JESUORISTO
La admirable oora escrita en frall ~tI por
01 Padra DidólI, que hl\ ruerl'cido d" S. S.
T.6ÓU Xllt un aloo elogio, porque ha colo'
lIdo el. la luz que le el debida la Santfrilll fl
persona de Nuestro Divino Redel/tur} Hcub,
de ser publicada en cast.ell ano por la Libro
r fa A'/ltrictWG. Bogotú, Culle dd Templo
l'roleslall te.
.10:1 primer torno ('ti t A. ti la l'enta ti $ 5 en
lí¡ ~ t icn l' i {j .5O l'lI pali ta. {j-4
11II'RKl\ 'f A NACIONAL
? I
(
( .,
,~ , '
f
I
1°
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 462", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688835/), el día 2025-07-29.