Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 427

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 04/02/1902
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 427", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688800/), el día 2025-07-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 04/02/1902

• / .Admini5trador JESUS L. AY ALA OFIQINAS Carrera 8.·, N." 180 PERIODICO OFICIAL DIARIO DE LA 'l'ARDE CONDIOlONES }{emi t ldo., columna, .. .• SO ". Al'lroe, palabra ... ......... ... 01 A~i1O()~ q ue '8 lIopnrten de la f<) In>!. o rdinA r ia, '-tnll • .. " et ro Jin .... ole eo umIlA .. o,. ,. ,A'I'i"Oll e;\tnmjuWI, prl!. ('IO~ {'on V~ I1 l' I ' 1111 10 •• Nu ..... _in'en sUlIC ri! cione.. Doten" d6 tjl ... 2. r,>?o r ago Ilutiei¡ MO, .in 4011' tepclón Il'DIfU0llo, Una "tz contrRtado un IIvi .. por cier to nllmer<:l de 'I"e~s, no •• duoherá IUIlU\ a 'guna, aunqlM le ordene t u. t uspensión. Año Il } Bogotá (República de Colombia), martes 4 de F ebrero de ¡ 902 { Número 427 .· /vZ;;O.l nuevos Puede afirmarse, geración, que el . sm exa- COGNAC llARTELL es el mejor del muudo, por la pureza de su destilación y su exquisito gusto, cualidades que lo haceu propio para enfm'mos, y que le han dado la primacía en Europa desde hace muchos años. Quien lo pruebe no volverá á tomar de otro. Unico importador en Co­lombia, , AGUSTIN NIETO CASA Se solicita en arrendamiento una central y no muy grande, cuyo valor no excedo. de $ 600 mensuales. Háblese eu el almacén número 208 de la Calle 13. 1 u-5 EN I~ _",- SAllAN A se venden 127 fanegadas á $ 700. Pormenores, 2.a. Ca­lle Real, número 484. 4-3 ¿ Quiere usted conVertir a la par por oro sus ahorros de papel? Lo conseguirá to­mando una póliza sobre su vida de las que expide la SOCIEDAD NACIONAL DE SEGUROS DE VIDA que ha recibido solicitudes en el primer mes de su instalación por valor de $ 350,000, cuyas primas alcaI).zan á $ 21,500. Tercera Calle de Florián, número 409, frente al Banco de Bogotá. 10-1 G-U AN" A:B:AN"I Los magníficos hallas de este nombre se ponen hayal servicio del respetable público. Febrero 3: 1902. V ALENTIN GUTffiRREZ da b U ~lIa gratificacióll á la persoul\ que d6 razón del paradero jandro Rojas Williams. 5-3 FRESNEL & RIV AS. B-l EN LA OASA 0(101ero H6 do la Oall ~ 20 se venden un t raje de no",ia y lindos iombreros para señora. 5--2 OONTABILISTA-8e da razón de 11110 con muy buenas referencias, en la Oficina de Df'gocios de Manuel J086 Patiño (PasHje Heruández, piso bajo). 5--2 I ________ NO SE DESOUIDEN!! - Se arriendan dos dcpartameAtos oon todas las comodida des necesarias: agUR, varios patios, etc., etc. Calle 6.·, número 68. 3-2 ~---'-- ----- -- SE NECESITA uua cal:"lfl. chica (le vale¡' F1JESE USTED _ ~o pagaré d~Odas l t1~ 8 250 lI!eDl:IUnles y un Jocal á propó¡.:¡ito de ninguna clase que no sean contrp.idas para UDa hcorerla, {Jue 6e toma!fa Rumcu· por mi. taudo en $ 50 el ntlol" da illI arrl.endo. Onrmen Bobadilla de Orj1ltJla 3-3 De todo dés6 razón en 1" prImera calle _ _ -;:: ~-;;-~T.;:~-;--;--;;-;,;:;-;--' - - del camellón de LA ConcepCión, nÍlmero 249, SE VENDE LA C,SA Oiga,,,,;. del Xi •• k. ~2 VENDO globo tierra en P uente Arallda-. de la Oarrera 4.-, n6mel'o 288 (cuadra de la Jabouería Inglesa). Puede verse los mnrt&:t, jueves y fólábados, de 12 á 1 p. Ill. H'l'lblese con toa Dres. Rubio Saiz & Gnmoon. 3-3 Háblese Aq ll iliuo 1>flltiz Gaitán, comisio­lllulo, Cm-rera. 5.' , 207. 8-2 OUASION Para hato) 1)OIrero tle ceba uniclo (, la ciudad, se artl emla. Qanera 10. uúmero ::>41; A . 3-2 - OAMPO - PEQUEE"O, gerca de Bogotá AGENOIA J UDICIAL y negocios gelle- (Sabana), COII casa y agua, d;6 ' -ende Ó ~am· rales. lJia por tinca. en Bogotá, Cllapinero ó iumtl· 40-1 COLEGIO DEl LAS SlUTAS. ESGUK u.nAS- UOlltlunará IlU8 tareas escola,reli en la primera semara de Febrero pró.xilllQ, en MODsa.lve & 0ompafifa, Plaza. de Bolívar, diaciones. le mi15mo loclll del año anterior. :rr;:;~l Cai:it: ... !, i:i~=oro 2, BObO~. e-! I C::.rrcr::. 13, 55. " " E::.:.crc S de ln{l~. l~-':' CU ALQUJEIt NEGOOIO lIe bace oon Ulla I!;N":P ltESA D& DES'f IL4.CIÓN p erf~cta. maure moutltda. Se da razón en la Ofici­na de lIegocios de .Maullel José Patiflo (Pa. 8lIje Herm\ndez, número 32). . 3-1 ADR~NA. MA Co.I~, Profesora g ra.­dualla, oh'eee 8us tiert'lClos!, domicilio. Di. ~cci6n ." rc-ferehcias: 1M Sras. D irc-croralJ del Col~gio PC8tl'llozziu IIO. 15-1 SOFI\ PAEZ GONZiALEZ da clnses de violín i1 tlomicilio ó ell .'111 caSi' tie b¡,bita­cióu, ilitnrfa de Sampcr Mlltiz. 3-1 .EN .ARRE~"T])A.~l CENTOneoo;ftaseca!la f1~ '-alo r d ~ $ 400 ít S CiOtl IIlcns.uahm para tre~ 8l'¡¡or~ si .. limos. ~ll1gllfflCll.1:I r~ferell. (l ia~ y completas íiz3no E. 3-1 ~'ERr.I[No" -LA REVoL"UCION _ U,-;; mngnifica enferruera ofrece 8118 A6r\'icios ttU la ciullad, 1:'11 lo.!! cn rupos y en I!~s Ambu­laucias. Callo 10, número 1(3. 6-1 LISROS-Se ~mJl~I;Jibro8 d;-li teratn­ra eu alemáu. H o\ blese eu la Soci("tlad de Iuquilinlltt..o1 Canora 6.·, número 241. 101 FRANOISCO FOUERO A., abog.do COllt.m u,l l. t"nc¡u·g.'1dO o se d e negocIO. S civiles , crimi nales y admiuistrativotl, y eflJlecio.l~ UWIl OO ele reclamaciones por sluninilitros y expropiaciones. Bo¡.:otá. (JlIrrern S.- (Cuila cuarta ]f lorián) númpro 469. 15-i CO:UErWIANTES y HAOENDADOS. Un jov<' 1l apto, con bueua Jetra, regul3t 1I11:l trucción y buenaM referencias de 1J0nra. eJez, acth' idad J trabajo, solicita un:\ colo. cució lt para maut'jar un almacéu ó una hil.cieUll ... ; tien~ además c inco nfio.':I da Jlráo­tica. En la (Jarrera 8.-, n6.mero 143, se le en. e-ue-utr a._ _ ---.I.L. _ 6-3 VIOn.rOS PLANOS de ]a fábrica de L(J Cata/ana, en la agencia gener:J.I, frente á. San Jnau de Dios (Oompañía de Oonsigna ­cioues). Se compra n tiestos do .idrio ti. t 2 J. arroba, cn la. oitada ageucin ó en la Cállrica, camillO de Ohapiuero. 12-7 • BILT.JETES A LA PAR Tenemos el glH;to de avisar al público que bemos fUD· dauo [1 u:! Cfum eJe comercio ell esta oiudad, la cunl 8t1 ocupa de llegocio~ (le mercanc1as, en cuyo ramo ofrecemos un magnífico sur­tido de zamzas americanas, diagonal y mn­cbo~ otMS articulos, f1 llrecios sin oompe­tencia. '.rIIlU!>iéu nos ocupamos d el ramo de eomisjones. Ocurritl y os persuad iréi¡;l db la verdad. Spath é Hijo&. Primera Oalle San -'I ignel, n{lmero 151. Bogot{I, .E nero:ro de 1902. ]U-3 ALPISTE; á $ 1» libr a. J orge Angarita. Castro. 6-3 (JASl REGALADA vendo -u~~ eas iV\ por $ 45,U1IO, que (,Ii cah~\--e rea.rla. · , I nformeli. Oficina lh' Vi ce.D~ Olarte Ca-macho, 011 110 '.ramillo Pwte..¡taute. 15-3 CA!:)I REGAL~OS - Cob re PII MUlina, fÓfólforos, manteca americana, e""perma, pi no tura, aceite de liunza, aguarrás, t"tc. Tam. bién se arrienda un apartAmcnto T nnaa "ieza~, Calle 13 (del. Telégrafo), número 248 . oon."..l guo .•.. i.;..) i· 1V "(!", LH : Sa Ul)1tlJ". iJ.;S' - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Opinión - Ma.rtes 4 de Febrero Director-R,:dacfor I ci6n comercial, donde se persigue ~'ERN ANDO RESl'REPO BRlCEi'lO el mayor tant<> por ciento, y la es· cuela un centro de instrucción para el mal. Notas editonaleJ De ah! la desmoralización ad· I ministrativa con su cúmulo de de· I ficiencias, irregula ridades y hasta CONSECUENCIAS f raudes; y de abi también los ro· Hay un sistema político que I bos, los crímenes y los. asesinatos es la síntesis y la a poteosis de too que dlar lUmente se reg¡stran. . dos los errores que se registran en LógIca consecuenCIa del lIbe· las sociedadeg modernas. Un siste· ralismo. Si con él se transige, no ma que no es monopolio de ésta ó hay derecho á reclamar. la ot ra forma de gobierno, sino que se adapta á tc.or el acerta· do nombramiento hecho ell nsted para di riglr el importante Ramo de I~ Gllerra, 1\ la cual dar:\ nsted lo. direccióu que lIe promete el supremo Gobieruo j y ~I partido conser­vador, lIeuo de eutut'ill.slno, cOlina eu que IIsled, con la ncti\"ida(l y energla qll~ lo ca· rl10telizaD, I.ulzará iUlnefliatameule cu6· drup l:ts fuerzas legitim istas contra los re· IJeldefl, ft. fi n de acab~\I', oja lá on trei nta días, con la nefan(ln revol ucióu localizada en VundillnUlsrcll, quo uaosa d iariameute tAutas desgrncias Ó IlIIllide la próxima. de· claratoria guberllamenta l uert'stablecim ien­to dél ol'den pt'i lJlico, que tí,uto aUtlla la Nación. Denos paz, Sr. G6tl Orll l l~e tll ,Uld ez . que Dios y la P atria recompeusar{lu á us tcd 108 t'ofuen:O# q ue haga en conseguir tan inmenso lIien. Mautle y olJre como J ulio Al'boleda, ellla 8eguridad de (jue d partitlo conser vador unido lo rodeará y (>jl'CutarA SI1S órdenes. cía que be tenido ,,1 noticiarwe de su adt"e· ni miento al l li ll isteri. de la Guerra, lo q ue yo esperaba con "ehemeuci" y que será de siglllficación SUlOll IJar" la paz y I>ata el maSor c lI ~ rn nd ecimiellto de U8ted mismo. Al puesto que usted ooup:\ lo ba. lI e\'ado la solicitud tACIta. dI) SU8 prop¡'ul acreencias. Sinceramente le ¡1eseo Jlt'O!!peridatl Y, COUlO razouadamente lo P.8IleM, eficacia de resultado en el ej ercicio rtl,l 8US fllllo iones. I notici08o reiterarle nlll~ \'e:r; más Uli a pre c¡o y mi IlIu ticular adbesiÓn. De usted nfectísill.lCJ y S. S., (j . b. s. m. Jo s ~ G. RuRo. Jl0lty ~ 8 d. ¡':n ~to de 1902. Sr, Gen .. al D . • -\ Ii. tidtl FernJudu-L. C. Muy apreciado General : Al llegar boy ¡\ ésta he sido sorprendido mus Agradablemente con eu nombramie nto de Mi nistro de Guerra.. NadB más sMisfllctorio qlle este 8t···+lIte· cimiento para sus ilmigos, pues adellMS de que "emos A IIUNltro autiguo Jef" en 1)t11.<8· to importantísimo y houoralJle eu el Go· bier no, alJrigamus I ~ conHauza de que por su celo, acti\' lda.d y patríotiluno eu defellsa de nuestro gru.u credo político, \"ol\"eráu . bien pronto el orltell .\' la. paz en nupstra tierra, después dt! 1I1l.cer sucumbir ft uucs· tr08 adversarios polfticos, q ue tá ntll ruiu y tánta d6KolaciólI han sembraonderosa para mi, los frutos de su lamentable liga- de "uC:titros hecbos. Y asl, permi tid, Sr. Ge a olJelo qoe sea vinculo d.., uoi6n y enérgico reza. neral, que uu vit>jo, a unq ue i llsi~lIi6 ca u t6 apoyo de 108 leales q ue lucblln para d6\'01· Libertad de ensefian za han que- luchador de la li ber tad ell la justicia, os ver al pafs el regimeu legaL" rido, y ahi tienen á los sabios del fel icite, lo mismo q ue al Exclllo. Sr. Vice· presidente de la. U ... p6.blica, por vuestra FleaL1ti ... " Eoero 29 4. IP01. materialismo ensenando á j6T"enes exaltación á la suprema dirección- de la Sr. Geneul Froi!1n Maeeha-Zipaq"irl. cristianos, hijos de padres cl'is- g uerra. tianos. ~ue 19, relimón es un mito Di0808 g nardls. El Gencral, Agradezco vnestro telegrama. Yo no bioo ~. mAs que cumplir cou UD deber que me be y Dios e espejismo de la personali- L.lURENCIO OJ..aDXNI.S. impuetlto desde bace cuarenta a ñ08, de de dad humana. Bogotá., Eoero 9 de 190:&. feuder mi causa oon}a miawa ardeutfa que I Ah t con tanta libertad hemos muchos bueuos llatnotUlJ como V08. En bieu tocad 1 l'be t ' , Zipaq"ir', EneTO 8 de ¡P02. de uua bandera y UIIOl idsales tao subli· O e 1 r maJe. " O 1 D • "d F d me., nl'nguno d.lo. mio. , 110""'"< .u .an. S· c ' I 1 . " r. enera . a rllt. eA ern'n n - BosotL ••• 111 10 rH~to, as eyes se mspil'an gre í a.ei 10 hi zo mi bijo MI:I.Uss, cayeodo en principios materialistas, y por La 8 u~peosi ó u ~e~r~ic io telegr46.co pa~ bajo el macbete de 108 uaeaiu08 de la ba o. eso á veces amparan al delincuen. 108 parueulares lmpldlóme, como era mi derl:l. roja en el Páramo de U'M. Nosotros ... 1 t' . , deseo, 01 drlgirle telegrama cougtalola,to· aqui, hicimos l. resolución de teoer por "e ; c. ma.!'lffiomo es una opera· I rio, 8i¡:oi6cAndole la 8uma de complaceo· 1 tumba 108 escombros de la ciudad, 1l0t68 - que \'erllos 6 11 poder de ... sos lad rooes 7 asesinos. , La Provitlencia 11015 dio el trin nfo, pues luchábamos uno cont ra d ie~ . Vuestro ardiente copaltidario .Y amigo. E8T~ n4.N HOBlO V . NOTAS ESPAROl.AS lf.'h ld, 20 d. Oet .. brt de nOI. Un veterauo Genural español ha emitid. recit:utumellte su opiuióu acerca 1It1 la poJ(· t ica. i ll te.I·IHlciollal q ue slIpoue han tlt; seguir las grllu cl ~s potenoi a,¡,¡, y la prolJable inrer­\' ención d ~ ESIHlht. en eaa{l fu turas combi· uaCionN1.. Mucbo más ~wt>llt nrmlo que en medicina es prouosticnr 1.'111 polftit~I:I, poro como el pro· blema. I,hwte'ltlo f'8 ¡le !j UIllO illterél1 l>ara Espafla, y (f icho Gellerlll (cuyo nombro no estor autorizad u para r"' \'elnr) ea por 8U ex· verienciat ilustr:LCióu y dllatatlos servicios , la patria, [lCrSOIlIt. competente ¡)llora ocu· pa.!'se CIl este im¡lOrtautc asullto,l;!,¡ti lllo que 110 CRtt!CC1I ue valor sus apreciacio ll c''4, pa­IJljcatllLS en un artícu lo que ha poco uJJure· ció en un periódico militar. Comienza l)Or ullutif~tur (jue ~i endo la situacióo de El'Ipaila muy .lifiuil, en cuanto (¡. probable8 oolltingenciMR ó COIO I)licl\Clonc. de car!icter iut.crull.Clolll.l.l, ndmira el e8toi· ¡¡iSUiO de nuestros politico"" y aílll mAs el tle la. P rellfll\ thl ;::-rnll circulacióu , (Ine pare­cen no pariu' mientes ou las di ftcnltlldea q ue DOS rodellll. La alianza franco-rtlsa está actna hn ente consolidada, gracias A las aim patias entro ambos puebl08, CO II Rer Ilutóc.rnL3 el UIIO y republicano el ot ro. El Ozar mu6strasu ltal y resueltamente a migo de F rancia, y ti ene á 8 11S espaldas UIlOS 130.000,000 de ha bi­tantes, qllP pueden su ru illitltmr un contio. ge nte armado tle más de 3.000,OUO de bom· bres, y unl:l. flota ya hoy llOOet"06a. Pero podría ser qne es¡. a.lianza 0086 Ii· mitase á lit de ambas lIacionl.l8 ... . . '. 11 Yo creo-dice- q ue los t rabajos del autócrata r uso t ienden ¡\ ir más l ej~, A sURvizar &8- perezas, á hacer porq ue 86 olviden 108 reD. COteS tle aJer y, en tlua palabra, á "loe el gra n I mperio a lew:\n dea el tercer aliado. ¡ Oonseguirá el EUlperador NicolAs e~re HU propósito, tras ~l cual S6 ttaIlS¡)arellta ftl deseo de q ue se f>stablezca 11:1. paz uuh'ersalt ¡ Transigir!\ la F rancia eu aliacst'l sio la de· volucióu de esa'i provi ncia8 que, dígase lo q ue se quiera, gOl) fra llCel:iS8 de corazón ' , Acel)tarA Alemania ' ¡ OUI\l será su com­lJeusacióD' liLas bases geuerales de la alianz\\ fra llCO_ rusa DO son co u oo id a~, y difíeil ea por ahora a. erigntlrlo, por más que nos ccbemos r. t.liscnmr en el camilO de las suposiciones probables; pero lo que sí re,.<¡ultn. claro y de­fin ido es r¡ue InglatcrrH;, 1t.alia, Portugal y quizá, Espaiia, bau de formar (>11 el b9ndo opuesto." El 9.rticulisb coloca este qu i::J, delante de España, l'l te nditlllrto á (jll~, aun cll\l.ndo ya se han dib uja,(lo ell tre nosotros " os ten. dencias, la tle r6nni rnOll :\ Fraucia por lJim. pada <16 raza y coll vP-lI ieucia determinada por caráckr de \'eciudatl, y la .Ie Ilosa ruos A I nglaterra 000 armas y bagMjl!tl. t'sto es proporcionállé.rrafos : H No bay doa pueblos europeos quo tengan mayores afin idades naturales, Ó q ue, ualu. ralmeute, 80 lIeceai¡te1l más que E8l'aílB á I nglaterra, ni otros dos que mutnamente puet.ht.n prestarse mayores servicios." Garantice Iugl aterra á Ellpaña esa m .. tualidad de que babia Mr. Bowle8 y vena entooces cómu se multiplicaba aq ul el n6.­mero de los a nglófi los. Pero \'ol viendo ti laa suposiciones y cAbo.. 188 d ul anciano Genera.I, bá aquí cómo re. sultarfa, aeg6.n é l, que por lo. fu erta de 108 acontecimit utDs y de la8 cooveuienciSH in. ternaClonale8, lIt"garfam08 á 8tlr a liados d. la Ilación que mé.s daDo ba hecho á EspaDa en estos últimos tiempos. Le dejo la pa. labra : Ii .geu.ta, Té.nger, Gibraltar, AIgecil1u y TarlJiIi, Juntamt!ote con la8 Baleares y Oa . D a r~as, constituiríllill graudea bases de ope. raCloues y poert-os de refu gio para la. po. derosas e&cuadr88 de la. Gran Bretaña de ItAlia, J ¡por qué DO decirlo' de 108 &ta. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La. Opinión - Ma.rtes 4 de Febrero 17°7 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.~ ti d " ., ,1 , .,., , , 11 l' ". , I 1 ' . " .H •. • ," ' , dos 01 08, pues tengo la. COII\'ICClOn tt~ n~u~ oun. :. a ¡.H·l" IUI~UI.e U tl,l~'U'Hl. unlll Vd .. ~I"-'~ l¡U,-, \JVlul,IUuUIII' .11.., Ut/Ul'.lelttlu(»lO ante la Sociedad d~ Iugl;:uierlHl, !\ In CIIIl.I juzgo la lIIe-nos metlitado ue su trabajoj ha obteni,lo el concurso ü~ la Planta. "l6c- deberá presentar la curta geogrAtlca {~ que dice nsf : tricn del Teatro 0016n para clIsauclJar ell 86 reliel"6; 1I0sotr08, por nuestra part~, pre· 11 Por otra lunte, quizb la alianza con esa nocbe el alumbrndo (le la hermosa. cllsa Iteutl:tremos los datos autén\icos ue Ins ob· Inglaterra, y como consecuencia con los que hahita, eou Jo cllal el Gobieruo ofr~, liet\'flciooelt practicadas. Si el Sr. Vergera a meriClluos, DOS lraj era UII:l compensación ndemfu, una. muedtra del interés qUtl lo y V. 00 aeepta lIueólro reto, strá porque no d e recitutc8 y uolorosakI pérdidas, no Itellti anima l)Or todo lo qUA se relaciona oon tAn tiene mooo de comprobar 8U cargo, y el p{l' das tOllavia lo bastante ¡ uua. r(wisión dc distioguidoll huésllt.'des. blico juzgará. tratados i ulla devolucióll, ell 011, ,.le las Plica concluir, Lallceruos notar que TlO hu· 18las Filip illiu y do I'nel·to Rico, ó al me· LÍMITES CON VF:NRZUELA-(Jon extra. biérllillos contestado este QnÍclllo, si aola· UO¡;¡ dtl lu/i prilllt'raij so lamellto, qu*, uo 84trfa iff'ZHo hemos lefd(. el edi torhl! de l (dOmo meute Lw lJiera sillo e8crilo llajo la tirlOa del dificil r¡uu "olvierUII gU!!ItOjlRS ,\ la uHl.dre llúoH.'ríl do 1011 .4flale8 de ingeniería, quo Sr. Vcrga ra, como colalJoracióu ó rcruitiüo, patrin en la forlllll coD\"culento y decorosa lIen& el tf~llIo que f'1H'a h('za 1119 pre!!lcntes pero la circull stanclll tlu ser pnuUcaclo en que !!Iurglera. de IIU con/raro de ¡afni/in." IíneM, y decimo8 COII l'xtrafieza 110rqu C\ 110 l.a &:ccioll ~ditorial lo da especial im l~or. Leyendo el:!te pl\rr:tfo, que "ólo S" repN' ·po,lNno¡.¡ COIll¡Jtellflt"r cómo este periódico taIlC~I\, Ilacl é ~fl olo ap:Lr~r. COlltlJ aCOgIdo Iluce aqui como tilla cul"io:,idad, ócurt'e pen· acoge en el lu¡?ar "reftJr~¡¡te 1111 artículo por la rel.lacclt\n ~cl pen Ótla co, :" estaudo .IIIr con e1lloeta: que ell\"uel\"c ulla injusta Ct'osura. cOlltra 6ste destiua,fo ¡\ CI ~clllar dentro Y. fuera del i 011. loe:1 fdllt8:-\ia , los ilJ~enieros de la. OOluigióu de Limites I llaiS, y por colIIlIgu leulie ser conocltlo en V&- tlué cJitl.lillos ~ahriC9.8 eu ~ I \"iento ! s¡n b"oorh'-' \hulo nún ~í la puhl icidad ~i lI~z.uelll. , no pOdéUIOS fleja rlo pasanJcsaper. l!or Ú!tUIlO, dlco el autor tlel urticulo: 1 IlIformu que élltod Ilau rpu¡J itlo al Gobierno I clbldo. "DejH.ndo ya:i Ull lado tullas ht.'J hipótesis, y q ue está t.1I preu8". JUSTINO GAlU.VITO A. lo 6 uieo que si pooewoa ase,urnr es qU() l!: 1I 1J 1I ebt,ra I.lnlj¡}¡ul dA Tngenieco¡., eH lo!! rEDRO DE FIU.N01900 Qrge que 110. arme»lo,~ sin e!Jp6r~r á. q ~e ! trabajoa de la 2." Seccióu, creemoa de lIU Cl:I' • tW, a r llle'/t., y que urgtl quu nos ((helno", Sin tro d~ber bacur hu; tlclaraciones tliguieu. PI'oPosiOión esperar á q ue no, alfen." teH á la. censura. d\) los trabajos tjn que lo. 000 pertlóu j lo más prebable e8 que !Jn· mAmOM parte : .prob~d¡, poi un.lli",id. d tI! l. K.ión de 1107 por ti Ho_ eed a e8t~ "u1 t 1D IO : q ue. nos 8 1I on. S·1 1a s (."(). 1.. ) 'I ce ~ 1 autor ¡lel artículo, Sr. F . J. nOf3ble Comejo de E.tlldo lt38 no siguen eD ellOlsmo tilJr y edtlldo que Vergara y V., al tratar de la line" frome. 1:Jl Oo",ejo de E,tado, al ~}feseute, en u~ compl\s de esptl.ra .iude. riza qnR IIlle el r ío Atabapo al rio GU"infa: CONSIDEn..L~DO : fiUldo i 1ft oos obh¡:81l A apartar la Wlral]a 11 • • • • •• y como la liuea venezolana lila·.... Q "-1 di .0 lid ·6 ¡J 1 . . fi" I 1 . ",.. u .. '" 1\ - ( e lJ1e.ll pasa o murl eu 6 08I'oSUllto8lUterlOre.\!lJlI~a lar a en o rla l me o t~ no se Ilrolougó ~ou dicho rllwuo PIUlamáel Sr. GelJerBl U . CA.RL{tS ALBÁN' q ue se prepare en lo exte.Clor, habrá ~?e hasta el rio, no 61lbemos 81 II~r:\ que a lClt1l 1 Que la muerte de c~tcj distin uido (;iuthl~ aceptllr forzosamente la ahauza que las clr· ce noa colltra_CUr\"ll ,Iel Gnalllfa 11ebe podcr,. y eea l uomle .lerlUlllo." A e8te rNllWto debemoa I la8 inetitudiolles catÓlícal:-. e t: u!!la e por ~anto re~I>Olls8ble ¡I ~ loa des( lu\l8 d6 1 "dverl1r que la 2. - A~upaclólI lIIi.s:ta. le· I Que todo.\! 10lj actos d~ en brillaute c .. Espau3, se mt m\rá mucho .Iot&J lle lallzarse van•t ó la carttaa ¡zeogrf1t ftcll de toda eR .. rt'gi ólI ' ,t'.r·. ..f." .,o 11 en'o"J.- lIlllla d 01'1 a 1 illlgrau d ecl.· en e8A }wen Uta. sel,."llU COll8 en e acta ~Ie OOroUH, qne miento tle loU P~tria Ji la .. mal consagró can . . .. . .. ..... .. _ .. ..... - -. . ..... .. .... . . se halla pubhcada. e~1 ~I mllJtnO n6mero ¡je ejemplar abueg8ció~1 !Su UlIl'lllo, 8U~ dcs"" 108 A'1UI~ ,de !1Igenl!rlQ, á que .IIOR rer~ri 1'08 y la elJergta do 8U 1)O(I ~J·t.eo esp1titll, y RAllLRO BLA.NOO. UlOS (pá~IIl.\8 1 lO á ll"); Y es oVlde.ute que Queel b\:roico bllcl'ificio llj. ijll vjt1a fue la (E.palilll ). 6fl~IHlo levnlJt~~a. la fo rma. lIel rfo Guniufa t coroua de SIIS reltl\-uutelJ lUt;n.,:imielltos y ftJu(la 8U POSICIÓU¡ por ulla parte 1 COIIO' ' . SALUDAMOS a l Sr. General J uan !"mn. cielld~ Ilor otra, dos puutO/:l cié la 'línca en A.OUERDA: 'CISCO Posaua, que ha llegado ti ~ta CIUdAd CUf'8l16n (3G kilóm~tros al Norte Ile Ya"ita Deplorase la muerte u ~1 Ulv ioto GOlleral ~)rocetle1lte de I~ Oost:\ Atl(lU~lca, adolld~ 1 y JO kilóllle t ro~ al Occi d~nte eJe Pimichill), D.OA.RLOS ALDÁ.N, {~quit'ul1l (Jou:s~jo de t~e en dG!«lWllelJO de u ~a delicada Ooml· I se 8nh(' COIl ll1'ccisi6n c uál es el 11I'imer Estado cowliderl\ como tIllO de lo~ mils «,s· 8'60 que le connó el Gobierno. punto del rfo A donde la línea Coucurre y clarecieJos bijo/:l de ColomlJia, cuya 1111: 1110. , . la 101li[itud eXActa de ésta. s in nf'CCsirlad de ria se 1'6colllltmda. á la posteridad COIllO el • Los !~H. PP. GUIllé .. é 111!guez, de ~Ia I trazula ",a~eriafmellte sobre el t~rrello, lo modelo más CUUIIJIid.o d~ virtud y plltrio ,'- úo:upaull\ de J~SÍ1 8, han. )Ja~tl.do IJllra Es· que por lo "!I!to ignora. el Sr. Vergara. tistno. pana. ~ Ite8~II1?S fehz "!lIJe .r P!OlltO j . Aflf:'Ulfls lo't ut~.mo8 !le la /fuea e~tflll PuIJIí'luese etltu p rOllO/:iíclóu Y em;ese regreso á ~dta. CIUdad, doude sou tan jU!!lhto· flj~dOl'l por "!l8 IIO~IClones geogrMica.'t y Jlor copia li" ella á. J¡~ geuorl .. "IU\lu del ilus tre mellte f'stanll\dos. sell:llf'f!¡ nalurales del tt'f 1'6l10, segúu conlltt\ ! ti llado. ITA SEGUIDO liara Tunja 40l1uJlar un im· portante pucato eu el Bjérc¡t,O de Boyacá, u uestl'O estimado amigo y exporto militar Sr. General .Arturo Dousd.ebós. Los SRES. José Vieente Concba, Miguel AlJadia .M é udez, Salomón Ponoo Aguih:l"a, Dauil'1 Mth re, pudo a r t ic ular la pa lalJra I HA MBR.E ! que coumoTió Ji tod08 los c ircu 118ÍH1nte8. NO!:lOtl'08 aDa(lim08: esto ea lo poco que ee ve, ¡ qué será lo que Dose ve ' Oaiga so· b ro 10:i rebeldes y 8U8 808teuooores la res· ponsabilidad de las calaroid llues q ue 1108 afligen. .aociedl1d d~ San Vitttlte d~ Palil -OomOOf d, Oaridad- Brtgot4, 26 d~ .lJnero d~ 1.902. Oomidas repllrtidas eu lrut seis eoci na8 de caridad, d ura nte la sema ns, d el 26 de Ene· ro al 1." de Febrero de 1902 ..•... _. _ lS,638 Suma an terior . . _ . .... ..... _ . . . _ • . 56,984 toU l~s inrorlll('S y IIJanOlt IJreSf'n t:.ulo~ 1\1 Bugotá, Febrero 3 de 1t)0::!. Goh16rno, cosa q n~ también uicgB el Huwr • V. Jl1anriqull Oue'lCa decretario delOou. del Articulo. 6· " 2:- Dice: ~'OrdelJ aba el Lamlo que el s )0. mOjón ul Oriente de A.r~\lU~ debla le\·An. tarse en la margen del no de eMe nombro, en ell)tluto doude lo cortara el meridiano que 1>ü80'\ por la Uoca. de l Maspllrro lo q\le ~upouill ciert08 tralJajos eobre el l~rreoo." El LH.ullo 110 ordena tal COSA. Al trutd.r de la seccióo 5.-, y reftriélldo!!e a l rio .Arauc.'\ diC~:.1I aguas I\bajo de éste, bagta e l pu nt.~ eqmdlstallte de la villa. de Arauea y de aq uel eu que e l merid iano de la coll fl: a úllcia d~1 l\[o.slJarro y dd Apure intcrct'pte UlIO. bléu. a l tio Arauea." (Véase Analt"A: Diplo. mátlco, y OO7l"ulare" tomo l.., pállill l\ 104), lo que poue de maniOesto ell)rurito de 0011. trtltlicción del Sr. Vergarn. ' .- El Sr. Vergara y Ve)¡t8CO COlltin6a d iciendo: 1, La. Comisión Mixta, pn "ez de bacer esto, aceptó hlS coord6Uadas 11e(1111.:i. eJ3~ de u na carta Ileográftca cuya ('XQotitud deja. muclJo qne d esea r, y conforme á e llas señaló el punto, 110 sólo para e l menciouado moj óu, diuo tambié n para el término occi, d eutal 110 la I{uea del .Arauca 71 ~L 2 DEL PRKSKNTI!: tll Gobieruo de Ni· caragua llUSO lérwiu(J allratado IJOr el cual quedo autorizudo el Gobierno de los E:$ta· dos Ull i,loa para conslruir, ~ t rav&s de su territorio uu canal iuteroeeinioo. Así lo I dccl¡¡tÓ al Departamt'nlO d~ E:$tado el Mi· nistro de ltelaciones k:xlcrior€s de Nicarn· gU", aiiadiemlo que esa deu uuciaciÓn eu li ada ¡¡fecta IgllciÓn (lMOí) y el de extradición ( 1810) entrel08E8tados U uidog y ~ica ragu¡l. Seg6u Jo cstipulado, el pri IDt:ro eXllira el 2-1 de Octubro de 1902, y el otro el 24 de Mayo del mi~mo año. La uota d~ 1 Miuistru de Nic3rll.gul1 lIadu. d ice ubsolu tameute acerca tlti 10d motivos que t u vien\ ¡¡U Gobierno para deuuuciar 1011 t ratados, y se esperaba. que M. bl~ rry , .\hll istl·o de los Estados Ullldos i n N icara· g ua, q uizád daría tlx p licacioll~ a l respecto. Bueno ~ recordar que a utes de ser 80· metido al (Jongrl:so uorteanmricano el tra bulo H ay-Ptl. uucerote, el aLio pasado, . 1 Secretario Hay dio una copia de los l)foto· colos á 10tI Miniatl'08 de Oolombia r Nica· ragua y que &lOS a ltOti fuuciOllarios reco· mendaron á sus Gobier nos la lIegbeiaciÓll de lIuevt):j t ratados cou 01 de 1011 Bgtado8 Uuiuos, l>or lSi /legare el caao de otorgar a lgulllUJ couCCdion68 r~8 peeto á la cons truc· cióu y domillio del canal madtiruo, si es q ue e t Cougreso au torizaba ta l obra. L¡~ Comisión Mixta Ilizo sob're al terreno' tod as las operaciones concer niente.\! ti la fi ja. ciólI del lUOjÓU' que s~ coloo6 en 01 río Aru.u. ca. Al efecto truw el meriüiauo de IR 000· fiuencia d el llasplltTO con el Apure opera . ci6u q ue req uirió mM de dos m'"ses de labor, trabajando 108 I ngenieros día y uoobt>¡ y levantó el rfo Arauea 611 dos plan08 sepa. rado., uno l>or la Comi8ión Venezolana y otro por la Oolombiana, q ue resulta! on con­corda nte., como oonllta. en el Acta 6 rmad~ '0 dicIJo mojón (véase Dklrio Ofioial, nfi mero 11,580). E~ , puea, a bsoluta.:nell te f,,11tO que la Uoml!!lión 'haya aceptado coerdenada8 geográficae de otr AIf cartas, p nesto qlle ú lli· Sama total . _ .. .. • _. __ . _. 62,5t'.J CamtHlte se 8in 'lb d~ la8 q:Je ella misma de. La Oomisión s u pliea encarecidllmente á loa cari tativos hal.)itantes de la capi tal coo. peren con 8U8 limosnü á sostener esta be. terminó, 00100 consta eu las Actas ftrmadae en el Paso del Vien to y eu P uer to Elt l.aDa, publicauas, roep8Ctivameute,en 108 uÚm .. r08 11,580 y 11,581 del Diario Oflcia/. Todos • ALGUlfAS personas uos ba.n manifestado que un probado servidor p úblico y lli8lin· gnido a migo nué8tro, ba creído encontra r en el 8uelto publicado eu el uó.mero de ayer OARJ.OS ORTEGA -Per80ualidalle! mo­Ilestas, aunq uo llenas d8 merecimientos p8ti ll ll generalmento ig llomURlt ante la 80: ciedlw. {¡ue benefician g randemente. Y ti I;UI veces se Ilcendra este caso fli ellas Ti. ven en paises que 110 si!?u_n el amplio ca. mino de la civilizació1I. No l1a mucbo Fran­cia y tocJo el Contincnte europeo tribUtArou graOflioso bomenaje á bumilde trabajador cientiHoo, y !!le vio el llcontecimiellto con­lIlo'> edor ele que el Presidente de esa Repú. blica lo cond ecorasl'. Vul¡?armclI~ se dice que llenar u na pero sona cllmplitlamelltc I(ls debercM de dU pro· fesión Ó t"mpleo 110 cOllititu,YIJ lIIórit.o grdO. d('. N('\8otros opinamus lodo lo contrario. Virtnd ~xcel8a el! aquólla Que l'l'prt>Benta toda. ona serie 11 el pll~to delieafll~illlo de Oajero d el llanco N.lcioual. Todod:\lIf le I.UIII vi:;to tl.urrentar· Ee á situacioneE> díficilest111evllr, Riu nunca '>A("i1ar, la 1K>J1d¡·ro~H. cllrga de respoo~a.bi . 1idades i[jruetl~aE> . VAsta~o de familia ilus­tre por mil titulos, ha Aabido conservar sin mancha el nombre que le legaron sus ante· paMdollo. E l aclual ilustrado Gobif'lrllo acaba de bODrnr al Sr. Ortega cO ll ftAlI(lol ~ pi tau de· Iicado pueato de 'l'f".orero ¡;cenorlll de In Re­ptiblica. premiando a8í SU8 aUilterl\i1 villu· d es. Sabemos que está. biell ullimatlo¡ y se propone bacer esfaerzos policrosoR I):\ra re· pruuir el ügio e:!}lallto8Q que {te f-jeeuta so· bre el billetc pequello, y no pouemos eD. duda 1.'1 é.s:ito completo (le tlln eJ"vado l)ro· I>ósito: ru:;1 afialtirá el Sr. Orteg¡\ un lluevo tflulo 'les ""nos que hl\ collqtli~tado en su Ilún corta pero lIl t!ritoria vhla. Emplear eu el mallt.'jo do las arCHH púlJli(Ja~ ¡\ perso· nas de la talla del Sr. OrteR"ll, es pre¡Jl\rar un "'ti [(,m ural contra. ciel·tus 3m hiciolles Que á IdS vcces se o::iorneLl sobre determinadOff empleos. Vayall uuestrM sinceras felicitaciones par:\ (·1 Gobierno, que ba hecho tl'oO acerta· uo 11omLrawiento: de ahí (¡ut' ¡·"tl\ elección IIAya /i.ido "plaudida por nOt:>ltra sooiedacl ¡¡il! reN«'f\'a alguna. Al biell cl¡~1I0 merecedor ¡le esto nombra· miento no tenemON lHHl¡\ quo agreC11t"le. ~ino Iwoer vOto8 porque CO~OOh6 merecid.os laur('l('s el! tan el ovado p uesto J,J. M, Bogott\, Enero 28 de 1902. A.lgo del Exterior .-:-:-:---- _.­Gran descubrimiento orqut(ll6gico Conlludcall de BerHu : u Ha OI\UMudo io­menll~ SOllllación el! pi muuuo cien tífico la 1I0ticil\ Ih>gada ayer por el (elé~rafo. 11" nn descuhrilOiellw arqueológiuo de iuHuita im· ¡}()rtallcin histórica, Ilecho por I~ eXlJedlcióc cientffic& flmliada por la Sociedad Orieutal alemana. pata eXl110ra.r lafI l'ui llllS blbliCltlt. Se lrata liada meuol:t qUt> de 11\ celebérrima s"la dowie 8e efl!ctuó el FKSTL"{ DE n .. LT ... · SAll, en Babllouia, y {l1! 111. cual Jlparecieron sobre el muro Iti8 Aterradol1\A ptllahr-ds que Imll pasado á 1" bi8toria: ,Mane, T~l Phart8. Seg(iu la descripción que tran. mite el te l é~r" fo, .el descubrim iento cons iste en un ediHcio s Ull tuosisimo, H.si l>or su forma a rq uitectóniea, como )lor la rlquezl\ d e 8U8 deLal1~ . E n él 8e eoc u ~ n tra , &>gú lI todu laH seBAles in dicadas por la t radición bíbli· ca, la famos& 8ala, la c ual mille trece .me· rros de Ilucbo por ci ncue nta y dosde largo. Este dpltCubri miellto es, sin dnda, el más importante de IO!l que ba llevado á fdiz término la comisión e.s:ploradora de la So· ciedad Alemaua de Orieute eo 8ns investi· gaciones cienUficas de la a ntigua ciudad caldea." Un periódico anglicano y la Virgen .31arta T r"dacimos lo siguiente d el Aftgt:!tu, ti· tu lo bastante extraño para nn per iódico a nglicauo que se p ublica en Obica.go: 11 Nos sen timos fuertemente incliuados 1\ creer q ue DO pocas de 18.1 curacione8 efec· t uadas en Lourdes 80n milagr08 que ba obrado nuestro D ivino Redentor por l. in· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1708 terccsión dUllUtstrn htilHlita &Dorl\ ¡ en r68pu~sti\ ji la. orueiou{'8 d6 -fcr.oro&Os ca· tólicos .... ,1 Ni no~ parece ele ningún mollo impro­bable qne la Reina del Cielo, l~IIt' .. tra Se. lima del Perpetuo Sooorro y Nuestra dulce Madre de la Grucio, se ba.Ja ttoparecido en toda verdad ¡\ la humilde Beruardita y le haya dicho: Yo soy lalnmacuhula Ooucep· cióo. De tod08 modos, bien quisiéramofl v~r en el seDO del Auglioauislllo la miSUla fe sobrenatural que patentizan lal5 multitudes de peregrin08 que vau á. Lourdes .. ' "Si en América tuviéra.m08 una Gruta de Lourdes, tal ve1- ecbaríamos de menos.. los templos de la OimtCl4. Criltiafla,; y si pOli'eyéramo8 u ua humilde lleruardim, á. fe que no temlrlam08 una Yrs. Eddy y un blasfemo DOVfie." Así se expresa un periódico nnJ:licano, cuyo redactor no estA, al parecer, muy le· jos de la Iglesia católica, ya Que habl~ con tánta reverellchl. y oou tan sincero afecto de nuestra a ugusta Madre y Señora, la que para el comti.n de los l)roteetantfJs debe ser poco menos que :\rrincona(la. QUtl l it. dulce Madre de la Grucia acabe de abrirle los ojos y allanarle el camino quel1en á Barna. Eutonces lo que ¡)ara. él son ahora sólo fuertes probabilidades, se le voh'ernn purae certezas, y QuedarA aún mf"jor convencido de que doude mellos hay fe 611Slu reiuar máe la super stición. El Duque de York '!f los jesuitas MientrlUl las Ordenes religiosa$, y Je un modo c8pt.'Cial la~ cous8gr8{fas fL la euse· fianza, son en Francia, Espllfia, "ro., t:1 blanco {lo los odioR tIe hombres poderosos, a ll !\ en el remoto Ol'icnte, eu Au~trl\lil\, 80 ven, por grilnn su IiCUo ra la Du· quesa, QDiso asistir eon ella al 61:preRado acto y re¡lartir I)()r su malla los Ilt(>rnioH , . lo .~ agraciarimera Oalle lIe Floriéll, Bazar del Ro· - - Bario, nCiroero 3Oa.-Abraham. Fagad. ESTER M. DE qA.STRO no recouQCtl Bogotá, Enero de 1002. 10-6 deuda que no contraiga pe r~oDalOlellte. 10-7 BELLISllIA ESüULTU1~A-UII grupo UN PIANO muy bueno, se vende l'I·UIOI\ . que representa dOtl cantantes, de UIlO~ so mento barato, en J¡~ Carrera 12, N.- 236. 8-4 centímetros de alto, tallado eo madera blan· ea, con ligero barniz truuSptnente, &c pero dió el domiuft'o 12 del pre..~ntE", de la casa OOASION UALVA-., 68.000, billetn grtllldea. ~ el precio de una casa baja en la calle 5.-, número 126, qne cOlista de 13 pie­za3, 2 80!;:U'C¡;C, a"ua de aljilJe, de acueducto y de barreno:;. Produce' 2'00 en arrenda­mieuto mensual de ma~llfflco inquiliuo. Ocú· rrase ni Inquilinato. Puede verse todos 108 (Ua8 !ica­mos pal.!'ar 8US cuelltas á .su presentación. Leo S. Kopp & O.· V l~ SE ALQUILAN dos magnificas casu: uon dos coadras Oal1e Real, carrera 5.', nú­mero 108 ; otra Oamellón Nieves, número 828. Plledeu ycrse do doce á. t res. 1\1- 7 'l'n.Eü~ PIEZAS, otra. con alberca, do. patioa, tres sol",rcs, borno, exCUsad08 iuo· dol'OlS, pesebre.ro y abundante agua tiene la casa que se veude eu la Galle lU, 1l6mero 9. Pnede verse de 11 á 1 p. tIl. AIli mismo 86 da razón. 5-5 IMPRENTA NACiON,U. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 427

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

TUMARINSON, J.: Elle porte l'eau (Tumarinson, Hoshiko Yamane)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?