Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Estado: diario de la tarde - N. 6527

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 10/07/1947
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6527", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685058/), el día 2025-07-02.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación

Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación

Por: Heinz Weihrich | Fecha: 2022

El propósito de este libro es preparar a los estudiantes para una carrera administrativa llena de emociones, desafíos y gratificaciones. Durante muchos años, sus ediciones anteriores han registrado grandes ventas en todo el mundo y, desde hace veinte años, las ediciones para Latinoamérica han sido éxitos de ventas en el mundo hispanoparlante. El libro ha tenido una orientación internacional desde mucho antes de que estuviera de moda tenerla, y la decimosexta edición está fundada en esa tradición, pero añade mucha información nueva pertinente para una administración eficaz en el entorno internacional del siglo XXI, así como contenido nuevo para administrar proyectos emprendedores en esta era de innovación constante. El libro también integra el naciente punto de vista de la administración de las iniciativas emprendedoras y la dimensión internacional de la administración.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría interna

Auditoría interna

Por: Juan Ramón Santillana González | Fecha: 04/10/1948

I - -, DIAlUO DE LA T RDE ADa 18511 I P« JoH IpacIo ., Luis AunUo ~ --o- U'EL F. ROBla -o- Acl.a:dnIstr.dotl CABIUEL .ellE .RfUA _1 AJ'lO , 'VIII - u<,gndo e ta e, bJe cootestará. al geveral ~oca- CON IDERA DO' nsurrecclon queJa en momeoto. que ndmirtld~'1 carrás su ~oble carta . . prop1l! de ue los predios del g.en'a.do en a ~ de la memoria del doctor LUl la pe oDa.hdad ~ l. e~J.nente Jefe. pie 00 autorizan Jos precios que A Roble tAo obrando paro que IIacemos una In.lgolÍlcaote rec· I·a t' lit . J P , . I d 1 'C' 'ó El d .~ 1 . A R a c roe Icne oc ua men t.', e n e ei Congre y la . mb ca e t.1 Icaca o: OCIN~ AlIS . ' o- Que rovisionalmente ' ha \fe- eru Mogdnleoa e 'pidan la providen- bies era) fe d 1 Estado :Mayor 'do p t di' ayer CI8 consiaui' otes para I celebra- del Ejército legitimista que com- se Dl h aurncd~ ~do a cd~drneJ8lo ,qule r. d b 'ó P' . 1 6 . ayo. JCu. o me J a egn 0.. cióo deJ primer e n oaario el ua· ah en Jraunc 1 D Y no J?rJmer g na' CImiento del ilu tre hijo de sLe Ayudante dc la Comaodanc18. 1 u, t" " . t d d epart menro. geoerrll '\!rn oda Ponce era el Co· ~ue ue se • .( Ibenc cdonoclm,lcn o (> . . mnndonte n jt'fe de las fuerzas . 50 o L4 o U o o en os xpen- El doctor LUI~. '. Robles ':lBCIÓ d('1 Gobi rfJo lib rnJ. 1 o ~eQ .. d· e roe 'o C'~Ollto a t'n m r D ., di lnLO d Hloha¡ YjJltauu va ~pt 26 d 1948. lo precIo fijados por el Control; cho., ~I 24 de ctubr de 1 49. h~ ,. . ue es deber de sla Oficinu li, afio entrante, pu, <,umpl n eilor doctor Manuel F. Roble. jar equitativamente lo. precios a pr('ci. !~un IItn citn l1iio de haber Saota farta, los arUculo~ de primer nece ¡dad veni o f\ I "id. bol deber de lo l\Iuy (>~liml\do doctor: evitando la e.pcculoci6n. puebJus og~8deci o conmemorar Siempre me ha complacido sa· RES ). 1 \,[ •. J cpot.éDOnO de 119 hornbr I ber de u tcd y abora \'CO que d j. "'.. "' . pónimos, o dud mo que (·1 logdJilt.uo, cilllmcnt.c, t,omará (PJ I o I &. página) LA IR DE i DUCACION LICA AvrSA: Que pn lo. f., ha 11 1 quedado o.bi..rto I Concu o de De('as a­cJOno. le n e la ciudad p ra cur r e tudio en loa s tubl cj· mi( hlO cund río d I par... 1.0 peticionhrio'" deben solioitar formulario en In InBJ)('cci6n ·(>Iler I do Educación cSUlr f:X c­tam(' Qtc ~omprp.Ddjdos dontro de J09 edades que '! continnneión e m~pr 'Blin: • H. ·os, o er menor 'r monor d 16 0.10s, primero. pam IOI! El D • Aristides Garc~ Torres A J. 'A A SU DlS'rl ('TI IDA LIE T !..L Q E IIA n lI-GR Ano LA (AUDAD y .- '" l.NCUI·~N'J RA N U)!. ME TE A SUS ORD "ES E" SU Ol SULTORJO DE LA C LLE D !. LA ~AllCEL. Santa arto, Octubre }6 de 1948 do. de I • In hut' o • • 2 con hu ~ t) • To Ino ' InnlNa Arlo Dud (n ~ veío titin dia (P tl lo 63. Nuevo Comonfe d la Policía Municipal . n tn Mnrt.n, Se or dir otor d El gobierno declara domi ar la i­t ación. Se achaca a lo a ri t s el movimient eb de. lo cual looqooPRooRQOORpopObqQPPPR cEI Serrucho· Compra y \'enta d moderas de toda el y dimeo ¡oou , iD ltl­mvc barco. ti o~en pedidOl: COD la moyor rapid z.Por t légrafo: I erruobeln Fundo.oi6o-Magdalene.; Lea El E~TRD(l v anuncie en él RqOopROA·qqooPPpooooRopqQRORRqRqqqRPOQqOQOOOO~QQOROOO AV so 3 'rllblone d ceibn roja d 2" 12". 12' 1.300 Tublooe. d (' ibn r la d . 12" x 12' Oiga d carreta de 4" x 5" . 1 ' o 15' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pagio 2 "EL ESTADO" , 1 A MARZ A - COLOMBIA TARIFA PARA 1948 hl,ada d. eal. &JI l •• .,.,Iu $ 1,;20 " ....,.. 8a. u 0.60 .. 10.. e. ea otru pqt. I (nu 0.40 INS R IONES Y tl JlTIDOS "En coutraste con ('se cuadro. el único e. 'odo que ha \' rifí­cado hacia el I t,C. ·cepci6n h - cba del ea.o de dos cmpleado~ de EL ESTADO ¡¡¡¡:¡;;;;oac;;;.;;;¡;;;;;;;;¡ o p I fó • le Ootu 1 r <1 ~t Jr48 le brinda un ervi 10 uperoble a bajo co~to. Utilice 1 ser,. vicio o LARGA DIS .. TANCIA. B r División Santa Marto - OOOOÓOOOOOOOObOOO~OOppOOppp09pOOOOOPPOOOPQQOOOOOQOOOPOQooppoaooogooOOQQOOOOOQJ La earum.Da de 18 paltadM. la. auel6n. $ 50.00 la embajada e tadunid nse 11 1091·_.---. cú que . cnredAron ('OD lazos A-r.. columna d. 18 poltad .. , re. lDJlJdo 40.00 R S NOTARIALES. EDICTOS. etc. Precl ~Yelleloa.1 , H66D ,. e" 16u d.1 uttatao O de} .clIC1o , el admeco d. pubU. eacJotle .VISOS LIMITADOS La palabr. pGl' IDlllerd6D 00.08 J 10 morosos, e' 01 de t rabalodores clavos deport do de U8 poi 9 I re. P oti vo y eD\'jauos o las mi­, DOS ~iberiaDa9 O una muer lenta. dO requerir alguna prueba de la rivalidad de mérí entre la vida ocoideDl I.y "para(so" comunista, bastada el contraste indicado. Pero e contrasf de­muestra argo m¡'a. y es que el ta­lóo de Quile~ del colo o fIlf.:O consiste en el creciente resenti. miento contra la opresi6n rUfla por quienes han teoido e.:perieo. cja propia y di cta ob1'e el par-ticular. Se ha dicho acertadamen-te que el grao error de te liD consistió en mostrarle Hu ia al resto de EUTopa y el resto de u ropa a los rusos. Los res u I t.ado de tal error estáD saltando a la vista, yesos resultados pueden lIe gal /l ser decisivo~." I p ESTIGIO! $ 226'327.318.12 (DOSCIENTO EU TlSEIS MILLO! ~ ) eJ OLIZ 1874 D!.o V ¡\ LOR ASEGURA DO de Dicie bre de 1947 D" tOE 'FR LA BONDAD D 'J NU STR EL P I TIGIO DE UES1,RA E IP ·SA. 1946 Co p ília Colo e blana Vida e Seguros L PARA SERVIR E U ••• la ,G,anflola Blanca DE LA UNITED RUIT COMPANY -0- Los vapores de la U i­fed fruif Company están pres­tando un serviCIO consfonte entre Barraoquilla. Corlage­na y Jos puertos de New York y New Orlf.ons y con Ja fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagan esca­la directo en el puerto de Sonto Marta. El personal de nuestras oficinas estahlecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse o sus órdenes con informes acerca de itinerarios y tor:i­ftls: y se ollonará gustoso a prestarle a Ud. su apoyo en cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignaciones~ • I OFICINAS fN: MEDElLIN BARRANQU LLA CARTAGENA BOGOTA CALI SANífA MARTA :>( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. do 19-& EL Púgtno 3 . • , ESTADO I fUNDADO I ~IJ Par el n.l. if r n-l ••• G SANTA I\IARTA - l'tU GDALENA - COLOMBU Para sol e · onar la crisis hay ue ir al pueblo J. oS cscritore>4 lib('rato (\ I ca- cidad flu e (' pontáll('nmen del pitnl DO e 'táo de ncu )"(1.0 '0 r" lo.' principio del libr . 't mpn, ~111~ ir r o('io. ..•. o malJc(' IdcoI6g1COralitlmo. }~I libcruli'mo icmpr tuvo dl­lo cual ho ('ontribuido iD dUlla n \' r t Ddlln iR ,('U I . ¡glo po­' renr l' ambicnt· de confusión y .' do como n e , en lo clill ~ol alla.r u1 qu ~ nd\ icrt hoy <:u rodic li, mo como ('n lo~ de rlbe Up tro' p:utido. hn el nmn rlo ribc. 1I rr r, y I iVlli.·mo, o b do", por j(,Olplo. encontrs- n lo de I\nto~ y I.ópcz, de m o u -ó)timo entrega el ~i- 8it.! n '\' TUlbny, o ahora. E. n" .iente concepto de su actual di- difcl'l'oClo. lUne hAn correspondido reetor, Jo..~ ,[ar: n rcalido.de de la opinión públi· "Por mru: que me e fuerzo, yc ca_ uaodo qlliero quc ~r te.n - uo lo ro captar el elemento ldeoló- dió igoorarla , o darlas por an .'1 gico de que bablan algunos como tenle', el partido ful' al desa tre a_ y razóo de la pugna trabadR irremediablemente. y por, eso l.a n la áltims mana' y que ha tarca de prumover la alDld d h­planteado agudamente )n crLi. di- bero1 con ialió iC'mp.re en ~aber rectivo del partido. i la pis t -/ conjugar lo tendeocla, partiendo fOrIOa de izquicrdn Que adopt6 (') de reconocerla!'!. Jiber h mo bajo Jo jcfntura de ai- "Pero la mejor forma de reco­tán es aceptado. como lo es e. - 00(' rln~ .' de tomarlo en cue~ta, presameDte, por todos los ctore e practica! ~o COOl:ml pll~hca. liberal comprometido en lo re- 1 r o. In opJUlón. para averlg,,!af frie a, la dh'Lión por idea' 010 qué e' lo que pleo a, y por.a. 10- podría fundarse en la asc\'e racióo. ., .. ¡tarla a que seúale a u dmgeo­que tendrfa que probar'c, de que tes. E to 00 se ha hecho aqul Uno e tos grupo: no pro re " de d de bace largos meses,. durante bueDa re e-<>.e pensamiento avanza- los cuale SIl hao prodUCIdo a~on .. do 'está di plle to o traicionarlo, tecimicntos de taoto IDagoltlI? y de que el otro uO tiene otra am- como 1 asesinot del doctor G8l­bicjón que la de servirlo hasta el tAo y como lo muerte del señor ~crificio, con uno pur za apostó- Turbay, )' como tantos otros qu.e lica. ~in e cori de codicias perro- no es oecesario eoumerar taxo.tl­nale , más allá de cualquier om- Vamente. Ahora se ve a leguas la bra de egofsmo. Lo unos serIan nece idad de repetlr esa cODsulta )os bueoo ~' lo' otro los malo ; que DO se ha produci o desde J 'primero lo 1I'0le s u psI - 1947, para saber qué eB .. 10 que brn. lo segundo lo de rtores de pi osa realmeote la opln~óo ?el 'u ropio juromeoto. Dema iado partido obre la ouevo ItuaclóD impli ta la aliodcrnción para ser política que Be contemp!a, Y ?e e ' cta. Dema indo A. quemli . ca pa- lo hombres que en ella lO tervle fa ser humaoa". nen J. es, precisa meo te, lo que 00 tragaD Dluebo_ C'opartidaríos de E to es, precisameote, lo que la cl~ alta o medias de )0 so- aqu1 hemo sostenido: acudir a )a .edad: la plauforma de izquior- con ulta popular para r olver las da que odoptó el liberalismo bo- ('ri i de OUe5tro partido, en vez jo la jefatura de Gait!Ín, Pero no de esto.r reuDiendo juntlls. parla. lo e pr o el rameote, olJjcrta- meDtsno. que DO salen o nlnguDB mente, como ria lo deseable, por p~rte. Teoemos que Baber cómo no mAlquistar con el pU(lblo, ni p_Jeu!Ia el pu{'~lo después del. ase­eosjenar' opularidad. Qué va o "lOat~ de Galtán y. eo qUle,.nes 6(:r liberpl tic izquierdo Ca1ibán, I depoSIta ~oy BU CO~floDza, . Y Jo oi los que coo él pieosso, para dcm!>crátlco. lo lógiCO y de 'lmple quieDe~ I Ideas liberales conti- 6Cntldo común, es apelar a la sC?­olÍ u ¡endo las del rigido iodi- I b.er~Da voluut.ad populor J,>ara dl-iduali mo del iglo pasado? Qué nmlr estas dlhH'en(,ul8 C081 pcrmo v 8 r JiLera' de izquierda C;or-I Dc~tes, tJ.ue están freno.ndo la ae· lo LJ ra Realrepo, aotiguo abo- tlvldud !Jberol !l ~I congreso y gado y coosultor de los grandes p r~urb.oudo 11 Indlspendablc or­pJulÓccata8 Logot no, para quio- ganlzoclón para los luchos del año DP.S el li crali mo joven y socioli- entroote. 2uute de .Jorg h~cer GOltáO va lo .... o:ecto a 10R goit niata I m I que y e natural que lo tenga, por- I di g IBUJ el apelativo 00010. que cada UDO dc c: motices re· A i v('rfomos que la difct ocio "oge el 5enf r, loe a .)iraoioQ , xist.1 vol 11m 'o que tien cad L 1 prereroDcias jdeológlcQs de un 110 cm I pueblo, Poro tratar de seotor de h l opini6n púbJica, do r 'solv rJ08 d e palda 01 ~oboro. n de rminodo cumpo do io re- no, n lu manera no líguo, r '8 ociole, económico y pol1ti- plicnr J08 prolJ lom 8 en e . Además de que: e multipli- JuciolJurlod a foouo. _ APPP9P9 9 RRPPPRRogo090Ppo ooPRPg o q oopa pVM Y9gY ROOPpq··g Su Al . acén Preferido ,¡ Lf\ ca FIF\NZF\" ANA V HERMANOS Calle do la á roo I o 65 (Fr nto a l Morcado Páblico) ZOtA- _ ; LOS SOCIO }. A VOREClDOS EL 26 OE SEPT. CON EL N· 36 Club Serie el. Sra. Celia de Gómez D. I 50000 Club SeriejC2. S •••. Bealriz CebaUo. P. 50.00 Club Serie C3. Sra. Aaa S. de Gutiérrez 50.00 Club Serie C4. Sr. Muimo Campo Campo $ S 0.00 A verigue si sus recioos del club están 01 dio E l Club S erie C5. está a bierto, Suacñba8& ANUNCIE EN E,STE DIARIO Por Emilio J. Bermúdez. lID jea que me IIcg n d· ¡-l p rt mcnto del Magdal Da e u- ce e timul d03 8ub p h:il\meD t. tionucvo, ete gunchicll, do J lineo 01\ Arcadia encontodora en don- por UDOS cuaROO fr Lil irre pon­y otros rcg'iooc del n partatncn- de no hay, por di po ición divina, bies. L !CaiDa anLe y to me dun cUPO de la vidu ao-, problemuA politico ,ni concSmicos de~pués el 1 9 de abril se ban gUBtiosa e iD ~ura que su(r~ el oí ndminlstrotivo, ni pereeclJcio- perpelmdo, eo. i en 'u mayoría, pueblo liberuf. L~ pero cucióu paJi- ,DI', ni é.odos, oi c.> paclllaci6n. en elemento afiliados 01 partido ti~n <;in p t1 nl' "iumbro I pri- I Allá e túo convencidos dc quu a- Iíb ral. K cepción de: • pigmenio nico • la tragedia en tierras qu t quf vive, muy plac oteram(otc. Pncheco, consen'ador, pero vi\lUeo~ siempre fueron de p~7. y ele COIl- .1 Podre Bluroo 00 IB8 ooce mil t o e!llnudo por copartidarlos u­cortllo. Hoce poco coyó ase i- vírgenes de I leyonda ológi<,a. yo Y cuando . ut..orid de con­Dado en Aguachica por UD elem n- "uc tro rcprcscntD.ntes no h n rvador hBn negado a comet'r to irrespoDsable de In policía. don .ioo copac '" d provocar \ID de- atropell03 eotooce l~1 cacique p~ Onofr Durán,dctAcad uni ad de bate pnra rtor a conocer la situn· litiquero y ambicioso ha. con~ gUI­nuestro partido. • I 12 e . ptiem- cióo angUl:ltio~ de nuestroq co- do el reemplozo por jnyúDc de bre pró. 'imo ti do cuyeron tamo partidario. 1I D callado como ca- antecedenlcs crimino ~ . biéo orlo Danlt I Tarn1:ona .r dúver ~. • ta ituaoión de pernd no Trino Bu "t~ Quint~ro. l~n Da- Yo sostengo, oi he sosteoido puéde proloogor~ por mú llem-rrancas. Delfín Torr. • o lo jamá que el partido liberal sea po. el gobierno 000 t rmino o ADgele. jurisdicoión de 1 io de uoa coogregación de arc.úog le lo impone el pueblo libl~rnl. Oro. Abel Jaramillo. Ji ... n cn i to- gloriosos, Di do eapirilu' pUro., 'aoi1ación de lo que deben admi­dos los iUo. del Departamento la ni que los arbitrarios y los ases;· oistrar ju ticill cn nombr' dp Co­$ angre de liberale ha fecundizado I nos seBn hijos exclusivog del p r- lombia obligará al pueblo liberal uo pedazo d lo tierra. Y por tido conservndoT. O. Pero hay en de(eo a de "u \'id dl' "u dig- Diaguna parte apar('('f} d látigo de un hecho real, tangible y e In nidad. a cambiar la dcfen ¡ ... la justicia fustigando a los a l' 1'1 per'ccución de los con:f't vador ' por la ofen 'vo, es Jccir, I coutra­no. 5. Todo lo contrario. La som· contra cju a oDas liberale a ve- ataque. bra de la impunidad cubra de mis- 1\..1 A UO ~..- " terio la obra de'truct~ra de lo $ JI"I l'-Uv sicarios. o oue tro Departamento la DEL MAYOR Unión T acioDal sigoifica I farsa y Jo meotira mil gr!lode de lo hifr ----------------------- toria_ Asesinos y plutAScratas hao I SORTEO NUMERO 454 1 establecido UD régimeD de impia- Vend 10d'Q en Ca 1-' dad, de terror y de martirio. 1 partido cooservador que reclamó el tftulo de campeÓn de la au tetí­dad eo épocas de Campo erraoo, de Berdo. de Carlos E. Restre· po y Carlos Bermúdez, varonc peñnclito de las más oltas virlU­de c1vicas y republicana. e tira hoy, con an ia sensual, por ('1 ato­j,) turbulento de la por ecucióD y del odio. El acaparamiento, el mooopoJismo io freno de u di· rigentes precipita a dicho pnrtido al inoumplimieoto de funciooes ' - grada ,como son llUI de g r n tizar la vida y bieoes de lo a ·ociados. PREMIO M A Y O R 7 72 FAVORECIDOS Julio Munevar G rzó (1 Fracclon ) $ 15.400.00 y frente a e L'\ qombrío reoJi~ dad, frente a e te lienzo. Ipicn­do de sangre y de lágrimo, IJ y oIgo muy tríet que ngregar' la iudifereocio 'el silencio de lo ' jefes de i partido_ );j un gesto, ---:.-~-------- ------------~---- Di UDa palabra para COndl"lUlr e"- LOTEDI .. A DEL LIBERT-A (f;\OR ta situación de esperad de Dues- . , r\ '" V tro coparlidario" d Pro\·lncis. '-o la capital de la Replíblic ENTRE TODAS LA MEJOR existe la. creenci de que el dc- S A a o A P RO Y FR seo 08 TAIACOS mADU s , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. )ctubrc 4 de 1948 ·'LA PALABRA DENADA"-POI' FUI TA GARelA 'La Un -ón L -beral" poooQappqDUPPpOPPPPO'PP·OJ 1 in­cienti- 1 oj s de alta pr cisión para ca· balleros y se n ora.! _ Articulo de regal p ra mlltrimooi . Pr cio 1 más bajos de la pJaZl y (·alí· dad garantizada. 868 'fundada eh 1910. - Trabajamos de relojerta. Carrera 4" "'0 31-33 pppoopqopppoopppopooogoPPJ M. Charris Caba a , LOS TURISTAS LA PRE .. F ERE N POR LA BELl~EZA DE S!U BAHIA y SUS PLA-YAS 1 COMPARABLES Clima hora frío a 010 una en aulomóvil EL ESTADO E CERVECERIA lA, S. A. lo dl8pu" o '1 Idente. nJUO n . tE I;Z J crcUlrlo JORGE CfJEZ -----------------~-------------------------- me. cEmi.. de la cala NA- de PariL Extractol. Lo­cíooel. Agua de Colonia, La. vaoda. Polvo. y BrillaD ioal cEI 5erracho~ Compra y v nta de madera de todas c1asea y dimeo ¡one • inclu­sive Abar o. S atiendeo did con I mayor rapid z. Por ( légnlfo:' I erruch l't Fundací6o-Magdalene. I_ea EL E.) TI\DO I el meior diario de) deptarlomenfo del Magd81enl) evos a --.,--8: Molino Legum ,C,ster pAra ve¡e a. let y Qtlelo. Baf'leral pare Bebé. Male. ta de labra. Reloje. de Pared. V ~jm e loza. Juego Bale- BaU para n1001. P.sotto. de coja para oírlos MAQUI AS REMJ GTON DE lUKE K. M. C. A rnacenes ogollón 8 T.A MARTA o o o Q Q o Q Q Q Q P o o o o o o p q o D P q o o R o o o o q o P Q o R P q o o o o o Q P q 9 (1 RO • 11 v A Ud. y VENCE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l\llllone de D61arl' Plln e real ra . aceit Tor y barioa d borujo AJócar 95-.2 131.9 60.2 117. .6 roo 5 s.cticinioa 133. U ~ 1~0 1 ruta d hIdratadas ,.7 Arroz 34.6 amionc . 4- .1 Furgone ferro 'iarlo 5.1.0 Iaquina d acero 13'1 serr eroS Apar tos eléctrico 43.3 obre 5.6 Plomo 53.5 inc 37.4 Aluminio 14.5 aré 26.1 ro producto alimenticio 200 Tubaco 1102 Alg ón eo roma. 511 3 Abono de nitrógeno 20.6 ratos 1.0 J láqUlna agr( ola 1.5 arbón de piedra 2453 ~ áquina pAra mino de bulla 49.1 Producto d·1 tr6leo :l79.7 ladera 1~.2 Acero maoufacturado . 7".5 Acero o \)fllto • t>eml­manuIact urado ¡erro en lingo Lana ilaza de al~odófl Tela de algodón Papel ora pcriódko o.ucbo uero y piel e _!idos Producto qll~mico ~1tiquioa no e pecificad09 },IIáquinAfI pora 1 pr:t róleo 202 .3 24.6 2.7 72.6 233 2.1 91 47.1 166.5 32 .4 74 .6 2396 fehfculo no e peeifiNlcios :MercAnciB.8 di\' r Q8 Envroa pror cnt· do t 8 no ampricanoR 160.0 A ontí uaci611 indica., ('o mi-non d c.1ólare, Ja purle que de e to al le va. toca r a lo puf' corrido : IIstria 186.G Bélgic • LuxE'mburgo y po· i or. -Iga 2{)1).6 Dinamarca 130.8 11 Po~(' ione8 1,130.8 - oruega eeia. Tu r-qu1a y U8 po iODe rah Bretano. y 8U po~ 106. 109 113.9 703.G 699.6 32. 28.4- 10.0 HioDee 1,324.3 Zon cataduniden y bri· táni de Al mania 4.37.4 Z" ne. rtalJc~ de Al mania. 90.6 'UC D C~ del Snrre 15.6 4 odooo~ oOO O OO OO OOOODOO DDO' Desayuno Ideal • CAH CON LECHE • TOSTADAS COH MIEL DE ABEJAS" A RE nA". (MARCA REGISTRADA) • .47 «El Serrucho· EL E TADO sr, SE~ORES, SU CARRO. + GASOLINA esso~ Mayor fuerzo , más kilometraje, meior funcio namiento •• •• Pero hoy más: Lo Gasol ina ESSO es una gasol ina de primero clase, a la ,ual se le ha agregado un compuesto químico que elevo su octonaje y le do un gran poder an· tidetonante que evito el pistoneo. la Gasolina ESSO aprovecho lo alta compresión del motor moderno de a utomóviles, buses y camiones. Do 01 motor: un arra nque instantáneo, ace leración uniforme, mós impulso en los subidos, mayor rendimiento y mejor tunclonomlento Evito : el pistoneo, el recalientomiento y 'os cambios frecuentes de velocidaCl dU lonte lo marcha Comparto 'asatisfac:c:íón de miles de motor.stas que uson la Gasolina ESSO Com .. pruebe su gran rendimiento lo Gasolina ESSO es d~ ( 1\lor anaran,ado 'f se ven· de en el surtidor morcado ESSO Sintonice "EL REPORTER ESSO" po la Eln; oro -nidn. d Barrnnquillu, a la -- :45 B. m., 12:-J5, 6:45 y 9 :45 D 1Il. (Los domingos: 12:.30 y 6:30 p. m.) ----------.-----------------------------~------~--------------------~----------------------------- ------ CLUBES para adquitil: Plata Marlilla1a. Electroplata. Mueblel y cualquier aro ttculo de 101 que h'be co IU Almac~D ,. V. Barriol M. Bajo. del Edificio Dá,ila Sociol favorecidol coo el N9 43 O ctubre 2 Serie Q-AlODIO GODz61ez Rubio Serie R- Robioa Coe. k1ill Serie S--CarJoI.R. Aogulo J. V. Barrios M. Almacéo d Muoblce-Toléfono 3-2-6 DE IN E ES 30.00 50.00 30.00 Se vende el I'HELDA Motovelero ISABEL" de cu renta tone adas. AGA NEGOCIO. Entenderse con Pu~nte & Gonzólez en Barrenquilla COL HO r or ado con al-ma d , a " clip a ohl Almohad h d unt e $ 20.00 I ~ 75.00 un· dad. hac spac o C.O. e 1 q i r part d 1 p í . CenItal American de Distribución B goU-A: rtado aér o; o 3·1-GO-Currern 13 : N° 13-75 FRANCISCO ELlAS & Cia. SOCIEDAD OLBCTIVA Compra y venta d maderas de - ----------------------- todas ola y dím n iono~ iDclu- ~ I\lmacéo por mayor - ArUculo. extraojero. y del VI pall-Comercio, Repleleotacione.. Comi.ionel. " Apartado Naciooal N° 3-Tél. N° 46-Calle Aolio- I a I 1 1!Ii\' Abarco. Se atiendeo pedid con la mayor rapidez.Por t l~graro: "Serruohel" Fundacióu-Ma¡daJeDa.. • el • E m a Ciéoaga - Maadaleo8 - Colombia. I quia, Carrera Bogotá. Elquioa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. s EL EST OC " Vida Social J I loooGooOÓODÓOOOOOOOOOOOOOOO~oooooooóoooóoodoobooooooooo6ooobrOOOOboOOOObOI~ 3 G E $ 200000 e criboe do una fr e ~ S jc. ndo por qué ' RON VIEJO ~ AVISOS LIMITADOS --- móoooooooooooooobóoooooooo (DOOÓOÓoooooóGóóoooooooooo C· e Coo al-Hoy En y oche p ticuJo : Tal·zá Co em Rl A; ti' I Ioy.[ Am r- da V·sta Generol 0,35 Uamn~ y niñoq 2 1 2RRooogogoooo ooOO PROpoooPR r d~1 rnUdo pi- A 3. p.m •• eomenZllrOn I.e¡ ho HU· d d~ t'nLre cntauro) JUHDtud Ma,­dalena. en' c-ancha del taclIo • (odu­no. El eneBuro. Untó ('on. 610 dln hombre; u llnca de: ofen"h. no u.ba hl tn onnad pu to quc bU back derecho c~nlro medio tu lerDo O(upado por lo: dC'lanCt1'o. ~poldo atu 1 A ael \ Hfm6ndez. Aunque J. lftm4ndn f In­eorporó. I~ 3j mlnulO! del primer tiem­po par C'Omplet., 'o ti. lueio terminó eon diez. por df' ¡arre de Rafael S, a los 39 en la flapa complemenlarla. lud6 mu bajo de bU pe enladon anlerio­r Fue e) primero en eudLr la .Ua por do 'fM: eODbeeutl por Intermedio de • Cuin . ~Qlén (ue la ti¡ UrD múima deo so ~oipo, ¡ruleodoJe L. .1 • . 't'ep • A. Htr-o.andez:) R. Pardo. 1M; otro dO!> ,olr afueron nolado por Cob los 24 J. Hewodez • I 28 en el • sondo tiempo. p rB ltacrr un &otal de 1 20lt • ~ DE e LOAS el M ~. OR RON I)E COLOMBI t) .) Y mande ,cart, tod" la. qu quiera al ~ ~SAN1A A A'~ L~~~.~~ .....: .. ~. . ;.~.~.:. ..~ :~:: ..~ ~!~.~.~~ ..~ .~~.:~~.~!.~J . I? I L ANCO DE CO O A fidciconlisario del Empréstito del Municipio de Sanfa Morlot p6ra su obras de Alcantarillado y Pavimentación. AV SA: Que en el sorteo de I}mOrl¡Z8ción verIficado hoy, resul fero favo­recidos los siguientes Bono~; Serie eB.de $ 500.00 e/lJ. No •. 38 82 , 97 Serie.e-de 1000.00 c/u.No •. '6 .. 25~;2 .. 1 5 .. 16-119 .. 126-128 .. 172 195 y 295 Lo. cuales dejao de lIaDar la par a IU p,el ntacióo. intereses de.de ra fecha y .eráo p gado. a Saota Maria, Octubre 19 de 1948 1I ~=========~======~=======~ Desay"no Ideol • (AFE (ON LECHE • TOSTADAS (ON MIEL DE ABEJASIIL R I A" (MARCA RECISTfV\O.' S 41 M. Charr­Caba a r Se fija nevo ... Se inte ifica e (Vf n de: I primero p.igiD 1 tráfico aéreo e tr 111 ji nCi\'(wi o los C'u rcnt v or.ho. ~ • RemUnsc ... t Re luci(,ñ. a e lea .. ti uprob!\C"j6n, {) la Ofi cinn nnl dI' rcC!io. itA.' [; 1. RO'l RO 'OR r . Jnl er entor dr l. ¡.ado dt pr do . MPO. Un Rec er o .... (\'1('11 de I primer:k págln3) ¡:lO.. en ' i<'io diario 'ot Ciénaga y Bnrrnnquill con la unidA.· de .. tolóo" , .. uper" y " U. * ~ Ó 5" Oficina: rreDIt' la f. JaclUD drl ~ errOC'arrll. ~ RPRA099gooooRpooP9qqqogooq tt'ja ) del)tm~l1o. El ellundo eb~aentro ~ nlrt' Deporllt'o ) na,.lIón. tfrmln6 el prímu ll rmpo O • O con dumlnlo deol Un rojo prro C1lft'­et' de dcolAnl A $ 0.03 LA PALABRA POR INSERCION ··gggpggpPORDRRPRR99~rQU S~ lJd, necesita visar oigo ~I público, ~ n forrnl\ bre ve y barllitJ, acuda a esta Sección, donde sali~fecho. EL ESTADO va o todos le 5 en Santo M~rto, y dioriarrente se Ite en y lo Zona Banonero. quedará hogore~ Ciénaga ambi" n lo estanlOS mondando 6 Borranquil ti vía AvioDC6. Lea El Estado Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6773

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Tendencias de investigación del blockchain en la cadena de suministro: transparencia, trazabilidad y seguridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?