- raudado .n 1d1 -
Ignacio y luis Aurello f!c:heYenia I
Direclor-Rerente.
4 VeN L. HENRfQUEl ~ DWllO DE LA ftRDB
I Cabl .. y telegrama.: .~ADO.
T.ltUoao oómero 411
AparRdo de corr«)a D'6mero !5
Registrado como ar1fculo de ~. Clase ell el MhtJsfetlo ~~ C!orreos y 'etealCUO' el 14 de junio de. ,.1 0;)8
Pundodorcs. ~
"ño XIX Re'1ública de Colombia.-Santa Marta Martes 7 de Noviembre de 1939 -'- Num. 4741
Obras de defensa de ~an·
ta Marta .• Rornpeolas .•
Teoría Trocoidal
Por 1. M. Caelro \Jon al o, T Dgeniero CiTil
En 'a obro"! de defenso de lo,
puerto, morthmos e conSideran.
baio el domlDlo de: lo IceRlca. dos
grupos caraderr,lico.. que comprendeo
di hntas ~oluClones de con'
lormlded con pcrltnentc~ clrcuns·
10ncUls ecoDómlcas. ::1 prtmer tu
po abarco 'ti conslruc':lon de 'gron'
du pnsmo~ dt' enrocados' de di'
\>ersos lamonos prole Idos en u
pllrle ro -s ~ .. puesla por mediO de
... oluminosOS bleques naturalu o
orhflciole . El u undo rupo com·
prende la construcción de muros
de perllmenlo5 mas o menos ~t'rh
coles. fuedados o uno COII\'enlenlc:
profund idad. de moncro que no mt'noscobe
lo estabilidad
,e frogulI una baldoslI continuo de
concrtlo rdorzodo. relcí/menle colculeble
SI se conoce la presión de
las 010' Durenle los temporeJe"
El mar CIrcula libremente debol"
de lo boldo!la que sos llenen los pI'
loslr05 105 declos de,lrueh 05 se
amorhauan considerablemente.
Los e5polonu y defensas provl
5ionoles no caen denlro de lo coleorla
de obros permonentes de IDgenterlo
Los resultados vocilentes
e indeCISOS que ellos ofrecen no valen
111 peoo SIquiera de un somero
eslud,o como el que noS propone-mos
. . . 1
les rspeclllcocioncs lecllIcas de
los obras de defenso de los puerlos
E. cepciono/meale e i,le un Ier- operecen después dc uo C'Sludlo
cer ~rupo de obros que en un prm- Imclódleo )' concienzudo. El IIS1UO
clpio se deshnoron pare :nuclles no es un liqUIdo perreclo )' 105 con·
pero que han dado ma nihcos re- dicione:s geológicos. onemómelros y
su/lados poro el obríqo de los puer economíc&s lampoco son Iguole5 en
los CODSI,ten ell 53 en lo con5Iruc- ,
clón de \'a,,"s fila" de piloslras. PI- 1 (Pan a ~ págin.,)
loles o columnas. sobre lo~ cuelr •
Huesos humanos arroja
las playas de las Islas
el
del
mar en
Rosario
1,la del Roseno . • 0\ 5 de 19:19 J ,mello. Manu el V. LU'!e ro. J ulíán
A Obi5po. Aurelio V. linero Jose
cDor direclor de EL ESTADO Mo J,mell o M. y .50 miembros
5 01"10 Maria mas . se (roslaoaran o esta inspecCIón
con el obJelo de pon er o ó r·
Esto Inspecc ón de J'oHclo ho den u de eslo m~pecció n une IUlosa
considerado necesario paro co nocl- Urno. le que coslco la S oclrdad
mlt'fllo de: 10$ Irclores de su acre ' del Cementerio. pbro deposllor en
di'edo d,al iQ. el ' ¡Qulenle Informe: ella fos r('slo! recogid os en esla,
Dc.sde el mré:-colcs prtmero de los ploy05 por 10:1 Sres Corlos Me·
comcnles. comC' nzó un mor de le'>'lI lendel G. JulílÍn A. Ob"po y Juan
q'lt. DO h4.. do sra e tos..8 Orle ° )' lIe vorlos en p~reliZfJno·
momenlos. 8 o. m d hCiY CIncO CIÓ al Cemenleflo donde seran
del presente. depositados.
En su flojo )' reflulO el mor ho
",rojodo e 105 plalo5 de e,lo Isl,
peda.z.os de cráneo~ y un cooside,,,
ble número de hue50s humonos
lo, cuales han ~Ido cbJelo de IZron
alendon enlre Jo, h!!bileolts del
IUllor ~ demá pueblo~ clrcun~ ec ¡nos.
putS hoy clerlos comenlar lOs
de que dichc., huc!o, corrcaponden
o los codo\ ('res Que tn lo huelllo
de la lone Bonor ero I¡abíon orro.
jado o mll r. e,la yer"ón ,e rumo '
ro en los pueblo de ulo co ~ l lI' y
olros. y yo sc hoct polpeble que cedo
HZ que llay e JOS moqmienlos
de mor. ' alrn esquelilo, humono'
o part e ~ de c,l~ .
lo ~ocicda d «Eduardo Sanlos.
de esle lugor. ~n c~lón cltlreordl
nllría esludló ulla propc iclón lo ('uol
i oproboda por unoDlmld d. eo
que UIIO Coml"lón comput,lo de
l~ , mIembro: Menur' G cI,nd rz
G,. En raque fdtcyers iO. VlClc r M.
Eslo In,pecclón dló a la Socie.
d-,d cEduardo S ODI05' le5 ¡ ra cio,
por lo labor efecluodo y lleva o
cOflocimler lo de la Prensa de las
\'CClnos cludodcs de Sonlo ~a rlo
C iroolio y Borronqulllo. es los coso,
en qur ~ m~r ponc de monl '
Ieslo 105 mI le rlO! que d~p oSl loro n
Citrlo, hombres de los reRimenes
cOMrrvodor(', en el ob"mo Inso ndable
del mar.
De U,led mu't alto s. s.
Agu. lín ale. do B
Inspr clo- de Policía
Con el sepulturero
José Ignacio
Echeverría UN ¿f\"r~GRMEN·TO DE ~HACIENDO
80.000 ~f\CrM05 SE O ÑOS
DESPtlCHF\f\RN ESTA
SEMANF\
No se
to.-
es~el'aba la IItgada ~e! vapor BUlto en el poer
e Ignora SI se repeUrsD eltos despachos _ Los
buenos teawtado8 de una pol1tica.
El mar eigue de leva
J
Hllce uno semana que nueslro
mor. mllnSO por le ¡entrolidad. se
halla embrobecido furiosamente con
sus baletíes poderosas enrtledas
con Ira 111 ciuded
Eo eslo Ve% los doños que ha
cousedo son de imporlancla y con.
sideraeión. en formo Ion nolaria que
Una buena noleclo pera el "'re- h requieren lo otenc.ón inmediata del
mIo de produdores de banano" es c?mo nosolros emos 50)leOldo $loblcrno. pue:\ si no se tomaD SC-
1a que vamos a doc en senuida: scloc mlpa req lqlu e' eslai es la dmeJor po/lli - rias medid.a. s p.a. ro eYI'ler en ...1 ru-
La compeñia frulero ha ord:nado' e e convIene per o os turo lalcs cslragos podrán sobrene-un
corle de frulo del"'oda para a_ lloos· ur,cH-u'cll1 ods a lo In. dlu' stria bananera. venir daños d". 'Ioca'/cu.lab.le- con"- Or-
' ..... bm un despecho de 8JO 0.000 racui ~ "' . oI osd proc ICOI' quer I/eni' 'd-ra "C lon •..•..
bm,os re¡1S ron o n05 so ISlocen do- El herma-o cam-Ilo' o Ba-I'lda-d
mos con desUno o Euro"e. Que 10- cm ni di" ... '" ""
Hoy se cumple el écimo moró el buque que se e;cueolro en e e: como mag a enensu y en todo el tramo desde lo esqulDo
tt'rcero oniversorio del nunca el puerlo y que enlró oyer de lar' como defensores de lales Ideas. sur del balnerio hosta '" Parqucsi-bien
lamentado talleclmiento de de manero incsperode Induda Arorlunadam I I I lo de los niños. se ho rolo gravemente
d "'l lundador y prtmer direc- blemente c;ue ('sic embllrque repre- In de lo Com e:ñ~' os reprc,sen ~n· e~, uno forma que poro su reporo-
to.r. de esu te dilnio Doctor Jo- senlo un gron aliVIO poro I()$ ba- T unrbu(J. que spe haal.l ac Odmeo peo sou neon-r cI lon demandd aI i"' 0510b" , oprecli'o blt's
. nonero,. por ro%one, que no es ne Ire nosolros I 'H h os pos/e:l e o um rodo e eclrico
sé Ignacio EchevHrio. ocurrr- cesarlo expresar enconlr d . y e .s:nor emer, on de ese sector han sido derribados
do en lo Ciudod del Aguilo No sobemos SI he de conllnuer o o 1" seR~lran enconlrondo I por lo cual la oscuridad es olerro-Negr~
cuondo openos comen- en una ro rmo regular. ('Omo onles. ,to'n me.I smadou oqu e gtcn b lleordnoo ecl ol¡oremmbliOan doe. ! doro enh ese dIU 911d' , las ' bdli ncas dd el
lobo a cosechor los g lorios esto dose de embarques Lo lZeren cultivodores de banllno. un ambienle ~ado in SI o d e¡qolSla o~ y r
que bien se merecíon su l' u- cio de lo compeñia según fuimos de Sincero aml,lad y de leal colo- na abs. , a guna$ e as case os e
in(orm",dos. no lenill nolicla de 111 boració " los arulos rueron dembadas. el
noso inteligencia y sus exceh!os d d • , n :¡ue lloran .tza p ena~enlr balneariO ho recibido daños de coo,i
11> lleRa a e es le buque. por consi· el eXlto de las cordloles releClonn d .. l b" l d I
virtudes. guienle no se nos pudo deCir nadll que ho l l (eraclon am leo y a parque e os
fue' e".,l '.". merl'torlO hIJO d ..... 1 precIS• O (1 I respeclo. E slo h 11 si d o con nueYs lrI0g5a n eon h.da ademeps re,p~u blircuatse ro'i dD lños le h.a s. idoI derrumbado ano M-gdalena uno de los m€;5 como un reilalo de Navidad anhcí- priva.fos. e .sus pnnclpo es murros.
... .. u d Eslo hllce I/er doromenle lo ne-entuslostos
proput~1 nodores de nptel r of,u lquuraes igcnoonrsaemcuotsn csii osh a de te- Al der hoy es la groto informa.. - ccsldad que liene Senta Maria de
su progreso Desde lo prenso ción a lo, produclores y Irabolo- Que se le conslruya uo malecón de
y desde todos los tribunos De lodos modos 5e pone de pre dores y al púb/ll:o en general. for- dcl:llsa paro prole¡erlo contra los
o rientó tesonero y deSintereso· sente uno "cz mós. que la comptl· mu amos Duulros melores volos anuo/es suble ociones del mor.-\ '0
ñia conlinúo can los producloru) or que el embarque de ochenle de esto obrll '\c ho hobllldo en olros
domenle el buen curso de los con nueslro pels su polilico de coo mil racImos que hemos ofluncilldo OCOSlOOes y pllrece que hoy una
actividades cludodonos. en !tu peroclón efectivo. en medio de lo j para esta semanll se repito frecucn. lev que dllpoDe su reahzaCJón.-En
OrÓn noble de contribuir eh - crJ5I$ de la guerreo Paro quienes. I Icmenle lodo coso es lodispensable que las
cozmente 01 desorrollo de los autoridodcs locales, el ConceJo. Jo
oSDirocíones de ler colectivl- goberneclón aSI como IIIS socieda- LA SITU CIO des perhculares de carlÍcf('r dVlco
dad mogdolenense A N como el Rolar) y la de Mejoras
Dentro de los le Iros potrios j Publicas lomen carlos en el 05unlo
cerhEICÓ su voler oporlondo f y!compenetrod05\de esla necesidad
valiosos y concien7udos prue- promuevan un mo 'imieoto que eo-b
·s de su fhlil intehnencio. EURO PE \ (11e la opioión úbliCll hocio la
.. e rcollzocion de e i malecón proyec- Sll nombre. en lIquclla fech., lodo. ton necuarlo e IndISpensables
Inolvidable en que Atropos pOlO la pro lección de la ciudad.
lo orrebotó de lo vide sem Sendos tc:leQromos al gobierno na-brondo
lo on~ushll en los t Ultimas notieias ciODal para que:: se en"íe un I«nico
I lose recomieode a uoo de:: los inge:-
corazones que o querían y o r ' I nieros nocionalcs que: se ha-odmirobon
yo hobío surcodo : Molofo{ a t()~Ó • a l o, 'propIedad del ministro de propo-! lIao en el Mogdolena porll que
victorioso por los complicados. Estado. (, mdo, gondo del Reich. !leñor Gotbbcls. hO¡Cl un eslud,o sobre esa obra y
cominos de los elerclCh'>s lO· I Mo!cu. 7 - El comiSariO de re- aleco ruerlrmtnle el con re'\o de polpe 10$ daños rtcib,dos eo eslo
telecluClles y rubricodo con lOCIones e ttriore, ~eñor Mololor lo, Eslodos Unidos por haber le- vu. SeflO mu' . conl.'eolenlc:. Adeenvidioble
torluno la fuerzo otocó el capilali~mo de los Estados vllnlado el emboflZo de armas o los I m6s es MCe5a".o IIlterc:sar o los
robus to de su cerebro. Un Id o s, f ranC' Io)' G ron 8 re I an-o bpalis(d'S b e/íRcrenlt5 d el scñor Gocb- c'ongrels.,sllIs nu'eslros pdo ro l ques cuomna-señal6ndolo'l
como c:I prlncipol pe- e s. Ice en uno e sus comen 10- Slgen e apropleelon e o
Es por ello que hoy. cuan- lI$lro paro la paz del mundo, en su nos. que Irene lo seRur¡dod de:: que ne~e!'afla por.!! emprr~der 105 ~rh-do
pensomos en OQucl dio discurso de ayer en el tealro de la 105 E~todos Unido~ no cntrarón a baJos . de conslrucclon de dlc o
de dolorosos remembronzos. Ü d ' b I f lo Iluer ro porque 'os ciudodan()$ de malecon cuonlo anles, poro e"llar
poro sus romillllres y p4ro 1I,V PI droo d eCs upeno r o el ,ne~xug ilou tO .~s ea ,aa ,r elelso-' ese POIS no qUler('n ptleor po, r 0,1 - mo)'orcs doños en no lelono tiempo.
qUI' .". 'n....".. luvl·nIO.·. lo rtich.... de: luclon bolchevíque Ig o en que no "en a {e'ler ",II¡un be:ndlclo Echan lodo 'e colpa a
fcotorlo. no podemos menos ... Igf.lCl¿ la ' criUco n {t,:UtOlUl. la situación crtada 01 Relch al ptt- FA ITA Df FOCOS
que dedlcorle o qUien lué , B Ir 7 L I I ,idente Roo"C\'c:l1. o qUien aCU50n r d d I . er n. . -, a t prel nso . ~deimanda. de conspirar con Ira lo Independen-nuestro
un ti or e mos SIO- muy especia men e e perlo co e l' cía olemanll.
cero de lo~ recuerdos. como J
pruebo inddechble de que su - I u ~iCl qUit!.,{' ltl a",i lad
hombre y su sober sigue El Rey leopoldo de . de lIuluel1la.
onentondo por comInos lellces 8'1 . . . I Sofll'. 7. -El oblerno ru,o ho
t'1 derrotero de nueslras luchos e glca vrs "a a él nombrado nue o emboiador anle
- -- Tenemos que: llamar la olenclón R _ (j .,1 . I ~sle pobo Ayer el nucvo t'mboje- Juan Roca lemus ~ta de los outoridod", pultCI\'os. onl' cotidianas. elna UI erm,na Idor 111 ConferenCiar con el Re)' Bo.
Diaria, y ecleció,hco~ obre: el pellQro tis upruó 11 e,le lo deseos que
Hemos recibidos qUtlllS de ori05
"~cino de la follo de rOC03 de
alumbrado públiCO en \loraos seclores
de lo ctudad, de las cuole
demos con!llllnlemenle \roslado O la
in,pecclón eolral de pollcia cuyo
,de ho demoslrado sIempre gran
¡nlere, por eslos esunlos ca a SHvio Víllegas que ('nlroñe l'1 ,.nhrrro t'n el sucto SI' I ommoben o 111 RU"IO so\'lélica, en len scpulturlld' de un, mddd,o ~ \telnlo e aira e prt mio La Ha a r .-El Re, LAoooldo lo que se refiere o ne oCIar una
crnllml'lro, e pro un I o que: se ISo d' B~IIlI~" IIpQ'fI ef'l " prime •• " omlslad enlre 'ns pal,e, ,obre ba-
En los último, dio' no se han
atendido ~allsfoclor¡omenle uos
qU('I05 y siguen muchos lugares 11
\iene IIcoslumbrondo: pue~ con el mdyor de la Lo- horas dp la maO,na a a-ta caDI- 'es 'ólldos e IOdestruclible,. Se
D~ nama. no l. em b re: 7 • - El cono- 10p1r1i0ic rdce l tllalud Iqueddo I ch¡, dodv er tAI l. VI '&loldame"te 8uf dirigI iÓ I sabe que el R(')I Boris dilO 01 cm- oscuro
Hov reciblmo!\ el in/orme directo
de que t'n le calle 2a. del borrio I
Cundl. en cu)'a uquina se hoce uno
charco se na quemedo ~I roco de
serVICIO oublico.-Dam05 como de
eostumbre. aviso 01 señor Inspedor
cenlral para les finn con,iaulc.,lu.
Cid" comtnlo""lo cQlombleno Juon I I ome~ e o un me ro e on o t' d. I ., L' b ' pa a lo "",1 pna con aren/" r balador !lO lélico que Bu/gorio 10m.
ROC,'o lemus (Rub(lyolo) ha veDlao lo cuol e In,urlc~cnt('. ma~ en 1:'1105 erld e • er- coo l reIna GUIllI\rOllo.. La¡blén obrllZobll lo, mismos de,eos )'
OIOCl.lndo vlolrnlllmen'r en ulo úl , llempo, de lluvia en qu(' la hcno d ., ¡ ron (arencla • da -6 m' de tr a que lenla como IOdl,prn~lIbl(' Jll'llor
Irm as di os. d e, de su tCCl.o n' P erlS n'ero 0 1a1!0 10p oyr ab lrao lo1 0elumd anpoucblolinceo, ppeohr- I ta or horas VI "IrUQ ha no'¡lño 1" .ber- a esle: orre.".l o . o I que Bul"" orlo
copio. del Radlo-perICi dlt'o cUIIi.- I .-e on .,1 JI (r.tó Mbre a m - enlcndlo que lo omi,lad ruso . bul-mo,
lolicíos. que difunde "Lo r010n('5 que no e~ nec~'e"o meno . - , jo,. manp.a d .. manten!'J' la n u- illro szarenhloba mejor lo~ IIlI(ce-
Voz de Poname • .,1 pohliro colden' cloLnor I b Como dl\lmos. ~egLJn el delo de' t.ralldatl d,. Holanrt~ y B~lllloa su del plli, qu(' Qcbtrnobo.
el5l'1O' VII I r¡os. por u Impre I, to I 05 'epuI loroI~ de Ie n I 'rner ti po_r la "• 'erconcio de lo lotrna del Llber' y 1.,nj r .. J.". una. dltloult df'1I qoP
lu¡o de: le~· fl/o:l nl\('IooolI,1 Ello metlnos ,mcdrdo dC rn 11 cen me _ I~dor. el pr~mlo mo)or correspon- 11>.'1 \fIlD ntre 10R dOI oal eR
R -L h d ro e pr un I 11 V con t ~ ~('n dltnle 01 primer orleo IUQedo el Los dlol OlAtlco .. m' "ntl'r z'dos ~el nor ocod'll tmdu., o tenll o pe/ro IIdo /lomllmo, la olrndón e le, dIo 4 del pre~rnte mu ton eslo ciudod • h." d t'Jararl" 1'1 ae la .1 Ita dpl r ex-cou I o c ooclI)no rsmo 05 I d d . d , b_ - r • d I I f' d ou Nt o t'\ m""CIOOO o poro que: quedo ('nlrr lo! b¡lIc1cs envlodos lV'~' L nl>old" h. Ido Ollort Dn~ .r
rrnot melsS lmo onsu. muerroo- ,u ny o dO en.' Ica de se corriJa rl ddecln ocluol. ,poro lo ~rnlo en Ctrardol qu~ ella h' yenldo ...r lldlllc.r e 1&IUvtnlo I - - El · 'd d
colombíano. lo com eno drl selior ' - ---- premIo moy~r lur vrn I o I~ rA/aclon 11 d., IIlR cIna impl>.
Roco Lrmua ha .ldo
P
bitn oco",dD Us~ Lp.vad Ha FLEI '&1 AN 0111 y el agenle ,,.nor , Clluenlu ,(' rloll. v " Cre .. r un nu YO ,·aRdo
en lodos 10$ poi,e, ctn'roamerlco 1 P'IJ -. O Or: h~ d,ngldo hoy a dIcha gerenCia tle CO.II" C(11f\ fl r'lntlz\ cnm.,l"t.o
no, de dondr sr hon oprt urodo O aeu 8 . .), pidIendo 11' 'e Illrc el yolor dd ¡(xlto An la n<>o*'ralllt.rt qUA lo
en lorle corlu de conllrolulaclón De Vi Dla en fi.,L MA DI80 premIo ,noyur Ilono~o alll. -Lo lIe, dl'l, r Inado 81' I1rnpnDPt. mano
EL BANCO DE COLOMBIA
Obe" a '0' dientes y .1 público ca gentraJ,
baocarios de su nuen 06cioa cn la ciudad
que empulri a funcion.r el 2 dc noviembre
los servicio~
de CiéuK17
prólimo.
OClubre de 1939-
-•
r('nrlo dr lo Lolerlo Inmedlotom('nlt. tflnpr en el ourllO de ,. ."loal
de ocu .. rdo con lo Secrtlario de: CC\ntlJllnda
Hacienda, dt' pllchó el Iro por ROTUn. i-F.I Rpl~h alpm'n h.
conduclo del Banco de Colombro dC!ola,ado nor .. edlo de ni m'
paro que ('a pOAodo IOmrdlol:l' -u&orlz,rt"lI .rCe"OIl qUA ba .1 lo
mtnle o 101 feyorrCldos, r.na •• U.,ar:oilln I "lIt .. dol Rey
Asicon rslo prontilud 51: se¡¡uir6n L .. oooldo de Bélldo. " HoJ.ada.
pe¡ondo lo, pr('mios de ulo Lole· porque tIene la 8f5rUrldact d4' que
ria que ha lenido f n lodo el pola en e.. forma la neatraJld.d de
11.1 mó entusío la ocoaide y que: 101 ti o.. oallea troD\erJaoa no
Ilude 11 beneficiar 111 asi.lenclll PÜ'j tendr6 nfagóo cambio 80 el tu-bUco
en lo, h05Jlitales del Maszda. tapo. ~
leno o donde o"u~en ¡rntes pob,t' Bn .. ) .. , 7.-L. prot: •• bU h.
de todo le república. con",'ntado la IntemlM"-U" .,1 U.
Muy bien mcr('cido llene e' eAlto del Rey Leoooldo • Holaoda. y
eleonzodo por lo loterfa del Llber 11010 dlOf' que con elle •• l.bora
lodor. . por la pal ae Bélgtca y Holeode.
Sollo. 7 -Ahora que ,e conocen AVISO
los nuellos alpt<105 J~ lo politice
,nlcrnac lonol bu/goro ,e I ,Mica e' Se 0\ ho 01 público que lo rífll
rechalo de e lo noción bolconll:a o dc Bend,ct'IIt:je de la E"uclo .fa.
lo propuc!llo, que hoce -emano, dr Nh10 . • Cludod de Colj •. se ha
hiciera 1I0lia 01 Re)' Ron . 510; Iron,rtrldo para el l:l del prneDle.
(P 1.1 6 . p In) OLGA RUll
~:.fi.;:n~~\~~~ • • "f\lmacén Medellln" •
Cane de la Acequia. carrero 40. (UqulDo) numo 2.:2 • .:24.26 Y 58
Santa MalU -t.,;olombia
•• ADDDcia a SD distiaguida dienteJ. ,.al póbl~co
• en general, que acaba de recibir an bonitO aaludo
- de lo •• famados plodactos de tocador 14
~ "TRES FLORES" :.
~ - VISITENOS - •
S~·~~\~v:~~·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
p.. la EL I:8TaOO Noyiembre 7 de 19YJ
"_IIe!~!!!!!!!!!_!I!!!!I!!I!!!!!!!!_~_!!I!!!!~ _. ==_
flln'e,~~. I,-EI CUCO!I Pal"ol,col __
• •• m.._ - r Desde tiempos ya lotlgoos
La Loter(a de CUodio8JDarC'a
AVJ!:>A
REST AURANTE
MADISON
Almaer.z:o corriente: .S o~o ESPAGOEr":l
El 'oterá Dalri6lfro y humano r QDestras madres _ ac?Stambraolo
I llrunos sapo I.uslar a los olnos CaD el • g-
DO COlI' SIC, comodo' lo que e-a 1:0.. El. ;uco- cra el reo. ra-aeD
eo qae 10 b I b
bo~brc nec:esfra sea rabrlcado eR loso. crue. ve08Itl.o, esta a
lo als o en U propia siempre dlsplleslo. mahralar I
:~~r:.:o :ae 00 le rahe en lu crlaluras. Cuaodo éSlIs modonde
poder obteDello de buena lenabaD. O DO podho dormirse.,
lid d I I ~s ba,' o reehmablO lo Imposlble. les
~ 1 1 • prec (1 m;,. d f 1 bl ec ao:
post e. -IMIr.a que llamo al -cuco. ¡
No pDede ezlsllr dod:ll respeclo El oiño rl~mbbba horrolfuJo
del aislamiento en uso eo la ae- aOle l. amcoau y se callaba ~
IDaUdld ESle alslamieolo slgol !e dorml •.
fica olda menos que la loulld60 Pero l. verdad es que el • cudel
progreso aonqoe se pretedda co_ DO aparecl6 nunca ..•. basta
dislmul.rlo con Iparcu lcs veDlaju.
que vino eo IIgou de eooue-
Los perfe:clonamh:otos eo la 11 complh la lerrlble ameoau de
n1gegaclóo foeroo hUla bo! a- las blleoas y de las m lu mad,ef.
La 10Ulse •• creacióo impOrud.
a e'llS I.tltades. susriluye
a la madre eo lo m:!. InsDSliru{.
ble de la vid.. La .ourSta pooe
sistema, serled d y órdeoes
doode l. Daturaleza y el amor
pusieron teroura. elemplo Y com-I
prcosióo. Y es oiUuulmeote ra·
toion y .rucl, pues necesita venptse
de iDfinldad de cosas la
prImera y JIIis lerrible al verse
coodeoa.h a coidar bllos ajenos
eo logu de los propios.. .."
Adem:ls, sleole eovldias y :10-
sfed:lldes, odia a cuaDIOS la CODsldeUD
D:lclda pan eSlérll y
• personer;a- de madres
$100.000,00
Ee el premio que le ofrece
la lalarí. '8 Cundina arca
en eu GRAN SORTEO
E "TRAOItDIN A.RIO DE
NAVIDAD
Jugara el 18 de diciembre
con uno solo srrie de to.ooo
billc1e:". Muchos premio" más.
.la más acreditada Bn el país
I que como no rue vendido el pr~mio
ma 'or del ,or(~D No. 4:n del 'unes
Q de: octubre. su lIolor. '1200000.
seró reporlldo en lo~ ptoltlmos CUII"
Iro sorleos aumentando el premio
mayor de éslos o $15.000.00 sin
aum~nler d valor del billC'le.
Sanla Marta . oclubre II de 19:>9
Agenle:. R. H. DEWONfT
Of,cinD de Hle:lo.
___ r
Levadura
Pastilla
FLEI"MAN
0.0'"
De venta en E' MAOI~N
Comíd;a ..
De aYUDO
eso .... !
~D.OIIIC ;OD Hoe't'o.
Sopa de Pollo
Sopa Corrlctu.c
pe~CAlJ
Peaudo Frito
Paudo en S.I ..
Pcadado a la Vill;aglen
~DgOIt. a la Ma,oDea_
La'\8otll en Acelle
ENSA.LA. DA't
Eo.,Jada RUla
Elllllada Mixta
&ual.d. de CamaIO::\C_
ABROCJr8
•.. .......1 " ____ ••• •• . ... f AnOI Corriente Ano~. la Mila:leu
Vacunas rnevent'l,vas
contra la
PI t G a
• AItOI de CamaJOIl&I
Anol de Pollo
CAR. 'E~
Migar ... de PolJo
Magar .. de cerdo.
C.,tol ,." Míl.D ••
Chaleta a. h ~1I. ~,
Cbuleta de ~rch
- Salmonelosis- I¡~::::rfud
Producto esp~al I ~~~:\~t: l::glcu del Laboratorio del J';,\Io CD s. fa
D CÁ- r. lI;Bal Ur .- h e P 110 al HorDa
0.;0 Sap.ptti • la Napoñwaa
0.;0 6Ipagucttl a la Mmcc:¡ui1la
BUI!:VOS
a D,JO 'Ruftot • la Raa&.ue
0,)0 Hucvo. ca Clce'ole
o,1S Huna en Cacerola GOIl J¡,m61l
Hue\"ol ca Cacerola GOD que.,
Huevoe Pritot
0,15 Tortill. a la frl!ltcla
0.)0 Tonillll a la E.plAola
0· .. 5 Tortilla C:OD Pilloia 0.'0 fonilla GOD OUI:tO
',.0 Tortilla de CamUOllCl
API',Rln\'OS
VcrmDlh.
'.5 0 W •• h·
:opa
", .. ' 8ur.cÍy
O,JI vn~o;
o.6c
oa~., c.:
• ,s
o 3C
• ~o
',~o
',H
Charon, mebil ,boldl
Cha.ntl, gtaJ)de
Vino • !e'Jrc
VIDO GrUe blanco
\'100 Chambcmo
VIO ° S JUIICD
VIOO '. EIDIIlen
Viaa Pam\)rd
PLU -C.\f E
Bmedec.tiní Fran:e&c
Menta
C"'1IO
.1:arulo a.1 huevo
Mateado Puno
DEL PA1S
°040 Gura~
o,6c Mmu
• 1 C2C110
•. J.
o·lD
.....
·,·S
o, ~o
0,\0
0.20
',)0
o.,.
0,40
•• ,0
0,.0
0.2S
o. la ora'l1rdad Recordamos dlO Q~ndro lo curvo descrito por lo IIpo. Uscmos un muro como de
• Proporcionah.· a la o~l.,at:i6n semle,e mayor de la elipse que en· Remos Un rompeolas del ,egundo ~ j bl la dr en so del gobierno, tanlo el naclonol como ia;ase~clonale . conlra las ccusacione.s que se I~s hen
venrdo haCIendo a uno y olros ~n el recinto de las camares.
por 1Q:i OCtr05 de la oposrclon conservadoro. referentes
el pasado debate eleclorel.
I la li!iC~ que 10nSlllud de onda es 'o parllcu/o de 0Sua fen!!o del puerlo. :5 12.000.UO
dist.,ncio que medí., enlre dos crell' Los fórmulas yorran paro el lon- SuponQomos que el úlfimo clelón
IDS cors~culivos; y omplJlud del mo· do de 1" ola. deprndiendo como des"rroll6 01011 de 6 melros de 01_ VendiIJo en .
'vimlento de una parllcula. 111 dislon- dt'p~nden de lo alluro o omplllud. lura móxima. J 20 melra, de longi- I'Rf \1IOS DI S 240 oa j I cío de lo posición exlremo e lo po- fn cuanto a los presIones. ¿slos lIC lud de onda 1 perlodos de JO se. 4966 ti 4968
Alli Quedó Inlurado. cual dcbll caña. el debul porla~ s¡ción media obli~nen por el sisfema elllellgr6fl- Slundos (lo fórmula da 9.7). ApU- ,
menlarlO del represenlente Escober Camergo, qUIen queriendo
imiler le oratona trucu enla de su c~lege S,IYlo
Vlllegas conlra el gobernador caldense. enseyo . uno dletriba
pohhca conlro el actual ,!obierno del Magdalena.
que resulló ten pobre que apenos SI yole lo peno de lo .
morla en curnla. Negar que los culoridades mogdolenen
ses dieron plenas goranlia~ en las eleCCiones de o:lubre
ultimo es negDr la reolidod misme. Representanles.aul?
rizados del "arlido conservodor. como el senodor N,colos
Dávile, hon rcconoado honrodDmenle que ~I gobernador
Coameño estuvo o lo ohura de su condlClon de moglsIrodo.
De modo que los atoques hechos por ~I. rcpre-
, sentontc ploleño. enle el conceplo de su lefc: palallco •. el
señor Uóvila. suenan o hueco. corecen de lodo con~ISlencia.
: lo mlensldad de la Dmplllud del co. lo mismo que en loa r~presos cando los ecuaciones fendrfomos ~n rnE\1I0S VE $.192.00
' oleole depende de mú!hplc:s fectore, y muchos airas obras de Ingenie- es le caso parlicular uno e/nación 1 I I d I d I I d 09G7 - 1967 _ 2961 _ 39b7 _ enfrr los cua es po emoll enunciar: l' o e 11 cres o e fa 010 igual a 5.70 ~7
moYi,.,ienlo~ ,rsmicos y meteorológi. Y yo Que hemos hablado de lall mcfros. uno velocided de 3.20 me- 6961 ?9t:'7 8961 9. 7
cos espeCiales. \lienlos m.,rlllmos. y presIone!!. conviene observar que u· 'r05 por segundo en /0 superfiCie y Por las 2 ull,mO/l cifra,
el lenomeno de lo interferencia. que le punlo no eslá bien dilucidedo lo' 2.J8 en el fondo. Los presiones S 2680
en re.,/idod ée verdad es conlleCUen dovr.,. Autores hoy que oflrm.,n con correspondienles o e,'os IIrtOcida-l
. CIO ° e~eelo de lo~ olros foclores Gaill~rd. que el fenómeno de lo des sedan de .9.€60 kilogramo8 ])OT Oo6/~ >'70" "1. ú1a ...... ;.¡i
r
...
Pnr mur(erencUL se enfiende lo pre3l0n es .,b,olulomenle dlt.ámico metro ClUldt"a,do eo el punlo más r' {¡ 'l ...... O ..
acción de "ario, movimlenlos ondu- Unos cuonlos observecloncs próch- allo y 2 000 kiloQromoll en el fondo
'alorio, que: oclúan en Idénlicos sen- cas lIeveron 01 froladill(o .,merica" el re~ullado últimamente obfenido 16 4(lrOUmocíone 01
lido y dIrección. o en dirección y no a de,precior lo energla polencial serio 1., base de cii!culo del murO'l l\1ayol' de 30.00 c/u. .;.
senlido opueslos. fl movimiento que tiene el "fluO onlrs de que el .,dllirfiendo que hemoll lIupueslo un . . •
que adquierc la parUcula de oSlua. mOVimiento ondulolorio se deslruyo. lolud de 5: I Un., vez ConOCido el ~ SohClle una Lasta
o movimi:nlo resullonle de voriall So~re eslo b"se c"lculoba ~I los mUlo qUe se necullo se calculo el '. Oficial de Premios_
ondu/oeJones es sícmore -el de~ rUIS/enCIO' que ero necesariO 0- prcllupuulo fofol de la obro.
No voldño la pene de lomor en cuenla lales ocu~o'
ciones. de por si misérrimas y que odemos quedaron
pulverizadas . r('duc,dDs o nodo. por le oce~ode eslructuro
del discurso del premier, si no lueron el IOdlce de uno
labor porlamenlauo desprovl~te de lodo mlerés por los
problemas de esle deporlamenlo que no han tenido voceros
que los planteen y dehendan eu el recinto del congreso.
ExcepCión hecha de iniciatIVOS aisladas. que no
han selido propiamente dtl seno de .Ios cuetro.. (aludiendo
o lo ehenze liberal-conservadora lormada por
cuatro de los representantes mogdolencnses contro el gobernador
Ccemeño). el boJonce que presenla nuestro represenloción
parlomentario del presente periodo eS un
balance de intnQos burocrólicos de odios personales y
de pequefuts connivencios.
Nos hoce mucho grada. en verdad. oir td señor
Escobor Comergo hobJ"r de los olropel/os eleclorales
comelidos por Jo presenle odm'a1tslroción deparlemenlol y
c411dr como un muerto nle lodas los maniobres polihco-elccloroles
pJaneodas )' llevados o cabo. con el silencío o el
consenlimlenlo hkllo de' con:!ervolísmo del Mogdolena.
por el rfglmen rnmedlo omente onlenor. 01 que se acuso
solomenl". pora encubrir le inhmo inteligenCia de .105
cualro. de haber 10menlDdo huelgas en lo zone bananera
...• \. oyo Con el r~proche, don AntOniO! En eslo sole
el edilor rcspon!leblc de csas huelgos. < t ñor Caslro Mon~
s olvo. delendlt'nc:'o~e en el senedo de Icmoña ImputaCión
de su cObllgodo. adversario el señor tscobar.
Como el mundo anda~todo 01 re..,és. sumido en tremenda
inversión de yalores, nado de exlreño llene que lo admimslrocJón
Castro Monsolyo pese onte ciertos sectores
de oplOlón. el07lunodomente muy redUCidos en colidad y
número. como un dechado de purf'ze I:'n malerio de ~oronUas
c1ecloroles, y lo del Dr NI onuel F. Caameño sea
lo digno de censuro y reprob"clón. enlre conservadores
y liberales. bien pocos también por cierlo. por SUS 'mpu~
ros manelOS en les elecciones.
Demosíodo conocidos son las eleculOrlos que como
gobernonleespeluo o de lo ley y del derecho ost<:nlo el
gobernodor Coomtño. poro pensar que un dIscurso mal
oprcndldo del llenar Escobor CamarRO puedo hecerle daño.
Como dedo el minIStro Lozono en su edmiroble ex.
posición del sábodo. los antecedentes de 105 personos he
n~n que servír de algo poro luzgar, en un momento dedo.
SI son o no cepeces morolmenle de cometer uno folta
que se les imputo. Y en el ceso del Robernodo, Coomaño,
como en el ca:so del gobl"rnttdor de Caldos v de ~nlonder del Norte. Como en el ceso de le eXimia figuro
d~1 pre:lldenle de lo repúblico. doctor Santos, y de
su mlnrslro de goblenlo. los ocios de loda una vido constsgrodo
el Ir,bOIO honorob' y o lo práctico de los más
nobles virtudes cludodanes son lo murello enle /0 cuo vie.
nen a estrellorse los calumnies e iOlurlos del odversono
dominado por lo p"slón pofíhco. Los que no fjl!'nt'n eso
murolle sí eston realmenle c xpueslos o :ser confundidos
con los hombres de conducto pública dudoSb o de!ho.
ne5le.
El discurso del miO/sIro Lozano hora sín dudD epoca
en los anoJes parlamenlotlo5 de 1., r~público. Cual hu.
ro~ón que berre de pronto lo que encuentre:.. a 5u paso.
os. ID polobro del ,ele del gob;nete dubarofó fodclj les
ecusacionu que lo IOcompren:!lión sccloria o la moJa I~
hoblon levonlcdo contro el gobierno por 105 pocos ca50~
de sangre ocurndos en el pOI' el primero de odubre. No
quedó nodo en pie: ante aquello redio de eJoCutncie. de
verdad y de cleyodo palrlohsmo. V,slos desde eso altu ...
ro morol y menlol. ~ilvlo Villego~ y E.scobDr Ca marRo
desaparecen del homicIda parlomenlorío.
SI CCMEJ.V TIERRA
minado 1)()'1' la suma algebr(hca. poner •••••••• o •••••••
de 108 dos impuls03 que rembe.. M. Benezil considero que los J. ¡r¿. Castro Mon,~a/¡;o, /. C. " ,,_ . , .............. ..
Supongamos dos monon(iolel de presiones que las olas e~rcen san
ond." o lo Que es lo mismo. d05 csenci"lmenle eslélk.,lI. De "Cuercenlros
perfurb.,dorC!!. Si los dos do con este principia calculó el
movimienlo!! V.,n en el mismo 'e 0- molo de Argel. FUENTES & UeROS
ABOGADOS
Dr. Anllando L. Fue/ue:;. de lo Univcrsidad de Bruselas
Dr. A~iandro Ucros Cuellar. del ftlernado de Derecho.
/ido y dirección y lienen ,., mismo Medionle observaciones hecholl
amplitud. el. rcsulledo ser~ uno 00- en Valporai,o pudo comprober el
~o de e',llplllu~ doble. S" en s('o-I ingeniero Jorfle Liro 1., te!!;, so,fehdo
}' dlrecclon opues'os, lo onda nida por Coen-Cogli en su obro
se onul.,rii y desapareceré 1010Imen/"TrObOiOS marílimos.. &Ie oulor
te En el coso de poseer difereotes 'osliene que el feoómeno de las
omplllude, el re,ullado seré si~m- presione5 del oleaJe es en parle espre
lo sumo olflebralco de los Im- lállco V cn parle diniimico. Los
pulsos. y. por lo I.,nlo. de los "m- esfuerzoll e.!lálicos,e deben o auplilude.
s. lomándose como positivos 1 menlo de presioo soportado por los
los mO\'~mlenlo~ que. llevan el mi,.-,' moleculos liqUidas; 1011 diniimlcos. Oficinas: Edificio del BaDea de Bogoló
Asun'os civiles, penoles, adminisJralivos. (lmpueslos. minas.
petróleos. permisos de inmigración, potentes, ele.l.
mo senhdo y dlreccloA; como po,.- 01 .oo
J.~.oo
25.00
2000
Premios por un yolor folol de S 4.567.00
En benelicio dd público Jo loltria del Ll8ERTADüi reparte semanalmenle
$ 2"7.00 más de lo que orden" ley.
SU SUERTE EST" EN LI\ NUEVR LOTERIR:
Lotel-Ia del " LIBERTADOR "
ALBERTO COTES
GERENTE
Primer Sorfeo: Sábado 4 de Noviembre
El premio meyor Jo pogaró el Banco de Colombia.
bay que da, a los njltos urgentemencc GUCEROFOS
FATO DE CAL GRANULADO «ATLANTE. par.
que pierdan inmediltamente esta mal. costumb.c. UD
tulCO vale • 1.40 ~ toda buco. farmacia.
A medida que 1115 0108 ae oeer'
c.,n Dios puerlos las curval que
dcacribrn lu parl/culll5 de 8iua
deian dr: ser circulares pDro Convrrline
en ellpl/eas.-La forma
e:llpllca le hace. ,In embargo, no-
~~~o~o~ ~~h enh ~'i ______ ----__________________ .l _________ ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Di.rio de 1. tarde
fundado ea 19.2J EL ESTADO El pe~ico ~~. mayor\
carcu aCIOD
~~~~~ _ ~~~~~~~7 _ ~ _ -", __ ~~~~~~==~~=~--------r~~~~~~~~~ ____ E P6gf.. ... Rtpúbllee de Cefo.bl. Oepa,l.mule de. M •• dal... I l't09iembre 7
---':S~U~V~A-R.-. I-E-D--A~D--E·S---~~V-=I~D~A~S~O~C~I~A~L ~e _ .. ~-==.-~="::"-~'::;':==~'::'====
PRESE TA HOY CENTRO SOCiAL TEATRO RE
BAILE DE BENEFJCE{\¡CJA t-IO y MARTES HOY '•• • _~.. Mf\ F?T ES ~. -S Se informa e los socios del Centro que el I I de NOViembre .} ., I \ .) a les Q de le noche lendril lugtllr un bail~ de bendicencia en A lea 8. Doble programa
los salones del Club. destinándose la cuota especiel de eS15- Empezl: remo. COD la gran cinta
Vesperlin~ G las 6 en punto tencie a le campaña ontituberculosa en esIe depDrlemenlo.
Se espeF4 que todos 105 socios contribuirán a que tsle EL GRAN VALS
SEGlJIDf\MENTE
La Reina Cristina
Primera (unción de lB misterios. 8uper.serie b"lIe tengD el mayor de 105 éJtllos
La Mano que Aprieta
LQDet¡ JO. Especlal 20 Galer(;a 10. 2 olüOl QO tlqu te
501\ ) 1 rolJo, ensoto:) nperhna. Hoy 1 1 rollos
Noche a 188 8. .Estreno emocionante COD
BOB ALLEN
E En • I rra • Iga
seguidamente el P A THE
Al final el drama en Español
Nobleza Ranchera
con f\1_FREDO DEL DIE5TRO
LUNETA 0.40 eSPECIAL o.~ - GALERIA 0 .1.5
'SIDE' SONO FILM. PRESENTA A
LIBERTAD LAMARQUE eQ:
LA JUNTA DIRECnVA
Nola el cobro de \a cuolo especial n(ora o corgo de lo l i¡o
Antiluberculo,a Deporlamrn(ai,
_LOS OUE LLEGAN
-Se balla eD ja cludad el ge·
nen) J08é ao .. rlo I)or'o. Dloce
dente de realdencla d. A rac.taca·
Lo salad.mos .
- En "I,je de paleo se eooueotrI.
~D la clud.a don LeoD Gar·
cia. Lo s.ludamos atentamer.te.
-Don Juan Alooso GÓlDez,
procedente de DogoL' e h.lIa eo
la ciudad. Le preaeatam08 UD
aten~ ealodo.
De 8U cor~ 91_je a Barraoq 01-
U, regresó es~a manana OU( atro
I amigo dOD kicardo M. Barrio.
Lo 8~ludamo cordialmente.
-ElseJ\or RQ~o CUBO, adml-
018traeor del Garage Sal) Franclaco
regreló de 8U daje a BarUDq
o lila. lo aaludamos.
•••
-CUMPLEAÑOS I -Cumple hoy anos la Impa\tI·
ca damlta Etda Isabel J acqato a
quien felicitamos cordl lmeDte
des áDdole IlO dlcboro porvenIr.
-:..o~ QUE SALEN:
-Para el loterlor ele la repí.-
bllca ealló eet. m.naOI 1. Rey
M.d re Clara Domlt.lUa, de la
PreaeDuclÓo. LA presenumol
un .iaje ,lo no"edad 8 la relpe·
tt.ble rtllhdosa
con Greta Garbo y Jhon Ji bert
llRI:"ClOS: 040 = 0--'0 = 0 .1
HORA 8 EN PUNTO
- El srñor Mox Krousse tomó
pesoje paro 8orronquillo por la vio
= MIERCOLES _
a~reo Lo desped,mo,. •
- f.1 'eñor Jo é Francisco Diaz
Grenadoll lomó olljón en Ciénollo
con drslíno a Baftonquilla Lo
duped,mo,
Honrarás a tus Padres
-Para Bartanquílla
moñano por la rulo del
Rafael Zape la Garcla
dlmo, cordialmente
La situaciónlGirado el premio
_ de Id Loler-a del
-ENFERMOS (Viene de la la. pqina)
-~e enooeotr& den • .. do de a
lud o por lo que guarda calDa eD embargo ~f" e,lime que todo ulo
8tH babatAC'loDe prlv lit .• , Que.- ,e t,obí& orrporodo de anleo>ofto en
iro aO"f'clado amigo dOD De Itle" el K,emlin
1'10 a.quero actual Ad ·»101 ~r.- ena 9r/o,.d,Q e. pt'dal ni
dor d ~ Ad oaDa de est.e puerto \ la ~ rO.fllta
Hacemo. "oto por el DrODto na j •
tablecimleoto de t o dtstloglll-' Copenhosz~e. 7-Uno uardla e5
do caball~ro . peclol dd elercllo. Que se (urna c"
• . da yeanlu:uolro hortu e encutnlro
Libertador
Gir.ardot. No •. 8 de 1
Llbertador.-Santa • tarta.
Glrenme lDavor coodaclO Ba •
ce ésta, uf eomE
CIFUENTES.
-------------------------_, en 103 co,ta, para ,ndicar o lo, bar
cos mercon(es 105 IUQores qlle no A 1 C · I encarnon pelig,o. pues Jo Siembro Sloh Marta. No". 7 de 1939. OS arplnte- exagerado de lo, ¡oblerao, oJemao Cel@IUoo e (aeo' ~ -OJrudot.
)' bril6nico de mine" en el mar han
d d .. Efec~a.lDo~ ~rao (reDOr r-provoca
o este ule o :JC lI'stj¡Uri dJnt.ele rUIM nQ BaocolOlDb\
L L Y q Olvidaron
DOMl GO _ ESTRENO ..:.. EN ES PARo L dod y zozobro el único pals Que ros de la el-udad ha ,Ido omitido pare la slcmbn de ~ h • Ba ce B'go ésa. P.-
minas c, orue¡a.)< ello ,e debe ueo .. tomen recibo ra~oreeldo
o lo~ fuerles co-ricnle~ "ubmar'ne~ prop gaod • .
que no dClan en su lu ar le~ mIna LIBERT DOR. Detalles de la guerra E.uropea
S J Que se "embren e es hace saber-. Audida:- dt !JubtertlO fiara/o
SI asiste esta noche 01 T eo I hombres en cinco ~emDnD5. pl1t>blo COl/qui. tacio
Iro Voriedades podró admir~r Veril como se e s e u r r e nO' Berlín. 1 -El Mori cal Gocriflil.
un inter~sanle P,,~he nDmldo ~n los lIviones en el Irenle de ue en el despacho de la Secretaría en u celtdcd de suce,or del fue-
"Path~'· que se proyectará esta Doche en el Variedades
Un embarque de
.... p n-ol que contiene El Drn- combate pDrD explor~r el com fruta delga da pa ra Id . _ _ ... " .. H d - t rer HI!I('r ). hombre de influenCIO en el liIobierno. ho dll:todo la me-ho
~I puerto de Ntw York del po enemigo ApreCl"r~ ID5 in- e élClen a se olran propues as pa- dido, que szobernariín a lo, pueblo,
vopor «Presldenl Hardingl con numerobles "rlimañas de la gue 1 . . conqulSlodos en Polonio por el e u ro pa
105 ~upervivie(l1cs de un t1etero rr~ Podr~ oprecior como fron ! ra e sumInIstro y com pra para la R:lch Lo, medida!! de Sloblemo . C'~ t_ -
briténico despues de htber SI' cia e Ingloterre alargDn su F'" b _ L' . serán dilerenles 01 deol R e:kh pora
d d '1 t d t d a ICA d d t d d Sloronlizar por un hempo lo h:ollad
O ozot" O por VIO ~n os mare- frontero ivisorio, apos On o en r u e 1c o res e es él el u él de los nurvo!' terrtloflo, E"lamo, ro condicione:, dr mo·
lodos. Lo actiVidad de lo d,- puntos estratégicos los ebuses I di' oife,tar " nu"lro~ leclorc.. que el
p Io macl.o ,Y ID in du s l na de gue: que ~lIembran lo muerle. pero e 1O tone es ce n str U'ldO S con ma- 10 (1 ¡olle' nlt>m(Ult" di!rribado ).Je e h1 1 br e. on cu 1e d eo (n i Ia del-rro
bnlomcos. 01 Y.cr e~ t" pon que defienden los principios de! d d . b . Porls 7.-Un comullIcodo dr ur: do coo de"llno o Euro en Ull
tollo, cómo se mOViliza cstD a ID lo Justicio universol. V YNO "1
1
era e cel a, que deben reunl r las'rro deo oyer larde. e. pedido por el ::';:nd: raCo~;:~~~·po~ue ;d.~
rdoguordiD por" proveer de mu enerol Sikorsk. rlmer minjs .• • . ¡comanda (ronce,. dIce Qae en lo, uoa eorrcloble conlidod de fralo a
mClones a los cuerpos armados g d P I Y PI d· slgulentes condlcJones' Ilnea de le .fronlero hub~ un (.urrle lo" produ('\ore, n clonole que. por
d I I t • litro e 00"'0, co ocao o una . encuelltro eerto enlre d,u OVlonr, d' I .
eren e. vera os "mocencs coronll de no~s en lo lumba' de combale floo(ues contra \"Clnh. e~lr m(' 10. oraron I lor un PO"
oteslad~s de Implementos gue· del Soldado Desconocibo Iron f\ltu ra 2 m et ros sirle O\'IOnCS drl ~e:lch Agre~ co 'u IIr4111e , iluacI6n ecónomlc
rreros IIslos poro ser c.ergodos . . F - que el combole duro cerco de do, por foil de mrr('odo' para lo
y ~di5parodos 01 enemigo. tI ces. Al preSIdente de ronclo • • . I horos , en donde se hilO Iilo!a de produclo. de "U~ IlOco 11
emb4rque de corresponsoles de rcvlst"ndo sus tropos y 01 Du- CircunferenCia en su base2.16 d~!llreEo )' \al~r, El comunicado em~l . ~:rd~ul~ulhodje do
e
::'a\:
guerra y la lIeAado de lo miSIón que Wmdsor. el cx-monercll c' f . of.rmo Que ~o ¡ Ion/'; ale,mane!'l ~ue ' el pu~IO c«o no no" e" p_.¡ble,
m.ih~r lurca a Londres E.I me- inglés visilando 105 mismo' I rcu n ere nc la en el to De 1 95 l rOD ddeuum ~d o, ·u fleron ; _ por clerl , r zonr", mr rlYl r ISr
C \ A .• Id ' no, c: con"I eroclon. , o e'pect' I . d I m ole dr .. p •
Irlmomo de Rondolph hurchi 1, preciara a armo o yonqul I E A I f d ti ca que de ño, O balO", uf"Ió e-I e . que u ,'ero liTe: o de.
el hilO del pllmc:r lord del 01. cerc~ de un millón de I<.melodas SDeSOr Ue O n O 2 euadrón Ironce,. T(lmbl~n seo dice I chod el menClonc.do I lur e
mlfantozgo bntantco Los bDr- de potenci" na ·~l Irenle " Los I 11 en d InI mo comunIcado que lo I
cos del Canol de lo Mancho Angeles. I ~o.coo hombres In Esoesor d e la ta na 1 bombardeo~ de lo orhlle-r o pC~CJa
'd t d I d ·d d d oumenlan. que lo patrull. de
converll o~ en ransporle e pu an o j.)() um o es e gue- E d I d I 1 L 11 • t ploroción son ¡nlermlll'nlc:, .n
guerra. alcanzando D movlltzar rr~ de superhclc y 70 sumer~ 50eSO r e as u e as I 01 uno $Cetare, \0 alemene 01-
el frente Ciento cincuenle mil Rlblcs. C' I t' d h' d con !'Iln de (105 pero !'Ion rech tOUeIa ~ IHaT '~
El ' • Ab 110 le Inco D a Inas e lerro e 2" de :.:to
u're t~ ~~nSo~~br~~k~~~~~~~~dl w ""AJ)O 1m e • ancho P·
or 3 I1 6 de gru esop Iqmueen lec :~(loo rlalltlemeudr o,l lahdo o duroLiQ mcpelrecl o J ...... 51 .- .aa
que acaba de recibir leeite puro de oliva garantizado. en
bus de l. :¡ y I 1 hbrn
lnodor05, lavamanos, ttpll par inodoro y tuberh
galvanizada. ZiDC: de t_ mejor calidad. en I~OliD I de
?, 8, 9 y 10 pies y ollas de peltre y lumioio do todo.
10. cam.no. AleCbbrc de ~ú. '1 vllilI. de bicllo
LI C ... que ~6to .. nde lo Bueno a 101 m~jore5 preciol
de 1, plan, y la que .iempre desea tener Ilusfecbo
• ,as cliente.:
M. AB LIO 0.- 01 Ma ta.-T léfoDO 323
CALZA o "COR
Venta exclu
ti
Es entendido que la mad ra a u aro
s debe er de Ceiba colorada.
de Ire dla,
Ualin t ,r"a 1 ndt L e ~omo. 7 - unque 'e cono e a asa
que Bul¡ ru, C' lo di pue lo o 11~ I
¡lO 'lar e n I RI.I"IO 'o lell o. el I gobl(fnO Ileh no h('ne t p~,aN. ~
de I rtlr el bl que: blllkanjC:o qur
lanea
.' .
Santo Mari . n viell1 bre 7 d I llar nller.!t. nrutroll 11 de t la ] .93 p rle de EuroplS. cite« a R1 Damer ft'e:t1
~ltCDrela UD bello Sllrd O de tr-
J S cretane d 1 a ienda.
JOSE B. VIVES.
P •• tilf
De v ob f!n E'
111 drlles a.adODlles ., • •
eras a pn:dCd bajos. Ard:o o'
de Cantuta. Vartc:J.det. E9C"
ddlllad pan d JIU.
r .. 1l1C de la ~~1 (re te I r
"Imacases MopUbr. - TIDO PARA HOMB ES, MUJE
UE O DUR BLES y 5'UA E
010mbiana de Electricidad -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 4740", -:-, 1939. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684751/), el día 2025-07-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.