Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Prevalencia, inicio, evolución y predicción de la espasticidad posterior a un ACV: un estudio longitudinal

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 29/05/2023
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Universidad del Rosario
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
José Luis Saiz, "Prevalencia, inicio, evolución y predicción de la espasticidad posterior a un ACV: un estudio longitudinal", -:Universidad del Rosario, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3614068/), el día 2025-08-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Tejiendo un cine Tzotzil

Tejiendo un cine Tzotzil

Por: José Luis Saiz | Fecha: 29/05/2023

Introducción: la espasticidad se destaca como uno de los signos clínicos positivos más significativos del síndrome de motoneurona superior, por su compleja fisiopatología, y constituye una característica clínica de gran impacto en el ámbito de la neurorrehabilitación. Por lo tanto, nuestro objetivo fue determinar la prevalencia, el inicio, la evolución y la predicción de la espasticidad después de un accidente cerebrovascular. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño longitudinal correlacional. Se evaluaron 136 pacientes: 10 días (T1), 3 meses (T2) y 12 meses (T3) post ACV. La evaluación incluyó datos sociodemográficos y clínicos (T1) y se midió el tono muscular (T1, T2 y T3) mediante la Escala de Ashworth Modificada. Resultados: La prevalencia en el codo fue del 37,5% en T1 y del 57,4% en T2 y T3. Entre los pacientes con daño motor, el inicio de la espasticidad ocurrió en T1 para el 44,7% de ellos, entre T1 y T2 para el 23,7% y entre T2 y T3 para el 0,9%. La autoclasificación étnica, el tipo, el área, la extensión del ictus y el número de sesiones predijeron significativamente la alteración del tono muscular en al menos dos ocasiones. Conclusiones: El inicio de la espasticidad ocurre durante los 10 primeros días después de un accidente cerebrovascular. Más variables clínicas que sociodemográficas predijeron espasticidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prevalencia, inicio, evolución y predicción de la espasticidad posterior a un ACV: un estudio longitudinal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano

Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano

Por: Mauricio Durán Castro | Fecha: 2016

La escritura lineal de la historia como correlato de la idea de progreso ha sido puesta en duda por los nuevos usos de los archivos cinematográficos, que ofrecen otros posibles sentidos del pasado. El auge de prácticas de montaje con material de archivo ha revelado una potente forma de escritura que relaciona lo viejo y lo nuevo, lo público y lo privado, lo histórico y lo cotidiano. Walter Benjamin ve en el carácter fugaz y fragmentario de la imagen del pasado una gran potencia para iluminar el presente. Georges Didi-Huberman, por su parte, propone una historia de las imágenes y del arte como disciplina anacrónica: la mirada del presente es interrogada por las imágenes. ¿Cómo y desde dónde le hablan al presente? ¿Cuál es su actualidad y vigencia? ¿Qué papel desempeñan en la constitución de nuestra memoria? El III Encuentro de Investigadores en Cine, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Teoría e Historia del Cine, en Bogotá, en noviembre de 2012, buscó responder a estas...
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

En torno al origen de la imagen del joven rebelde: un análisis de la sociedad estadounidense desde el cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?