rVEvEsI
3
JU 10 i _ 1.94 _ lA O do como utleulo ele 2' clase eD
DIARIO DE LA TAl\DE FUNDADO 19f1 ',-Po, I~' 111= ) t.ub " .. o'" __ I
-o-
Dlrocton MANUEL P. ROBLB8
-o-
Ado,loUtradm. CABIUEL ECR2VBll1U1\
-.-
).(. de Corr~ 1 Tcl6grafos el 1 d. JUDlo de 1938 NUM. 61041 SANTA MARTA - COLOMB
DE U DAClON . Particip ción del Especulando con Ilos cua-lt
Dpto. en los produc e a o tos del Ferrocar il derno escolares'
vida E RO, Se están vendiendo a $ 0.25 c· ando
E a armante
COS o la Según Jiquidaci6D d I F orron - S t t
la c6restia obliga a los pueblos a pensar
en revoluciones
rril, 109 participaciones que Cl)- U repar O es g a o
rre ponden al ep rlamenlo en 1
último trimc trc ascienden a I
cantidad de -7.916 27, gún 01
Un padre de familia se acercÓ blica -Prohibida la \"cnta",sparehoy
a nue otra r daccióu o. maDi- c otr fruDja platead ~n esto:
festa rno que este afio a 109 ni o "50 hoja " .
Fundación, juuio 19.-EL
T DO . ~a.nta lBrta.- Del c()rrespoo
I G reS ).- da dia
hace mA dificil la situ oi6n por
ruún d la caTe~ tia d la vida. t
precios de lo arUcul08 d primero
D e 'dad tienen D alto
qu al consumidor pobre le e ¡m-ibJe
adquirirlos. or medio de
un d~reto se fijó eD dia . pasado'
el precio de ]a carne, arroz, lecb •
etC. pero e to no ha ido cumplido.
sito precios continuan
como &otes y, por el cootrario,
tieoden o llbir má-i.
Todos lo~ pueblo~ ~l departa-meDto
e táo sufriendo, iD lugar a
dudo, el ilageJo de la care~Ua
CoD J sgta v te de"8 notori di'
miDución del medio circulante
tra
.,iguiento detalle:
Febrero 16.059.97
[au o 21.9 1.69
Abri l 19.874. 1
que det.erDlÍDa el mayor o menor
poder de compro. Da 09 traslndo
al ñor gobernador, en la esperan
a de que ' tomen medida
ncorde con e ta. crltica itunoión. b o bd oa o o o o o bb o o o o o o o o do 00 o
Lo pueblos cuaDdo no puedeD re-i
tir I aresti picusan en las DE e ENAGA
voluoion
(6600 0 0 0 00000;00 /)0 000000000 Llegó el primer he-de
las escuclas oficia les 00 se le
eat ba uministrando, como de co Qué ignHica ~tn adu)oora.cióD?
tumbre# lo re pectivos cuadernos Damos la corr pondicllte denuupara
us necesidades escolares. Tie- cia al rlor don Gentil Gafei.
nen que comprarlo a 0.25 cada encargado de) material escolar en
uno, y con e t.a particularidad: que Ila direcci6D de uC3ción. pues a,.
~onde ante habia un seJlo o (mn- qlÚ debe de tar pn 'ando algo irre
Jn verde con I membrete:" lin1 guiar ¡,Por qué aparecen los euaterio
de Educación "aciooal'. hoy derDo con . ~. t eb duratl para
aparece UDa franja platead. Y ocultar a 10.5 ojo del ptlbJico su
doode antes decia (parte inferior \'erdadero de tino. Fu de t Se halla en la ciu- licóptet:0 I?ara la
dad el ingeniero ge furnlgac ón _~=======.==;======~
era de a Avianca Dgiéna::J~t:(l~=fJel ~o~~~·- Las Dis.cordias Cac¡q~;le s del Con-del
cuaderno): "Di tribuido gra- de alguna e pcculaci6n io .
tuitamente para la9 Escuelas PlÍ- e bueno que s iOVf: tigue.
Quien lene a dlrlrir lo ' lrabajos de t D- pansal Iaoous)-!.os habitantes
che dtl Aeropuerto de lEna,.. de esta ciudad se lanzaron o la ~e, "a' ·s m o M a g le e' s calle hoy a las 11 a. m. para ~.
encuentra en la ciudad el presenciar el funcionamiento del
~ lior doo Jorge Feijoo, subgeren- helicópool'O, aparato aéreo que v()- LB llamada Convención fué unC ampo de Agro ..
te d la Avianca e ingeniero gene ló muy bajo, pues e i rozaba los
ral de 1 cmpre . Llega el tlor techos de la cosas, causando no _ mente antes que un Cuerpo Deliberante
feijoo a SaDta ~Iart.a COD el pro- poca sorpresa entre t público e
pó ilo de llevar a cabo las proyec- intensa. alegria entre el gremio · En estos dos óltimos dias ha
t.s mejoras del aeropuerto de de agricuJtore~ de baDano. ya que habido agitacióD y barullo en el
Ciénaga, conforme lo prometió el pe sabe que el helicóptero vieoe eotarro con r\"~dor. con motivo
pr ident.e de la CompaJlia, a emprender ardua tare de fu- de ~ con\'eneiÓD, de la que el
Dr. c: lr po Hoyos, en su recieo- migación cn lo cultivos afectados pueblo est tan ausente como los
te vi ,ita a anta,¡; larta. por la plaga iglltoka, especial jefes de aquél. Hubo en el seDO
Aunque DO hemos be.bJa~~ per- ment-e eD lo:; dependientes de la de la assmblea ataques al directosone.
lmeDte con el señor elJoo, so Industrial y F rul ra. Colombiana no departamental, porque dizqu
homo::> que u plsn se refiere princi . ., la que adquirió el aparato jamás se relÍne. \ dcmás, rueroD
palmcntc a a la edificaciÓn en dicho mencionado. rechazada eo UD principio lD
eropuerto de un local de recibo Parece que In.s compl'ñías imi- propo ieiones de oDfiaDza • [i-muy
dbliDto de la iD ignificante Inres adoptarán el mi mo ~i tema cho Al dootor fora, que al die.
cn.scto. que ha eoido pre tanda lo paru. la común defensa do la io- iguicn te uavlzaron para que
. f\'ido de ~I, y a mejor r tam- duatria baoaner , verdadera fueD- pudieran pasar. • n cambio,
ién la pista. te ecoDómica de esta gi6n. negó la rc f rente a l dootor Ceba- '
robboooooooóOooo6~oot c o oo
PROXIMAMENTE
aparecerá n esta ciudad el grao
semanario
1I0s Pinto,
C.4RGO A L S DEL GOD O
Tampoco el gobi roo ep!lrtamental
~ escapó de las critica du
o encargado
ncia: generaoiÓn
()
G NADORE
, O L MAYOR - SORTEO NUMERO 442
Vendido en MedeUin I
PREMIO MAYOR
0264
FA. VOREe DOS
a • Rene CISCO
$ 12.800.00
(11 fraectOD )
-------:-------------------------------~------ IlOTERIA DEL LIBERT9\ tlOR
_ ENTRE TODAS LA MEJOR -
oqgOOOOJOQoooqq~oqoooo .
Lo prop-,gandc es
secr lo del éxito
a . unoe en
~EL E5Tf\DO-el
mejor diario del
deparlcmen o
Herman s
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TA A TA
A e erlos ArlJngo V'tez, Guillermo león
aleocio y Luis Nav6rro
- Desayuno
, eal
• CAFE CON LECHE
-. TOSTADAS CON MIEL Di
.ABE.!ASIIL R'I n
No pueda Ud. resolver sus problemas, I sus dificultad:es? I
•
• se I ORA
K ••• Q E
--···-A
• LA PARICER QUINK CONTIEt t ~CIV - X QUE EVITA EL DA o
A METAl Y AL CAUCHO. •• 11.11/., LA "'LUMA Al ESCRI81A.
.. -,. . K
, -.atlt .. linta que contiene ~obt:! pora prot (dé" dilo p'u""
Puente & González Santa - Morfa
,I,
DE LA U
101 a
1 ED fRU T COMPA
-o
los vapores de la U ifed
Fruit Company están prestando
un serviclo constante
entre Barranquilla. Cartogena
y los puertos de ew York
y ew Orltons y con la frecuencia
factible se dispondrá
que los vapores hagan escato
directo en e puerto de
Sanla Marta.
El personal de nuestras
oheinas esfoblecidas en Colombia
se esmerará en ponerse
a sus órdenes con informes
acerca de Hinerarios y tari.
fos; y se altonará gustoso 6
presfarle · a Ud. su apoyo
en cuanto seo posible en el
arreglo del despecho de sus
consig aClones .
OFlel AS EN:
MEDE
BAR A 'QULLA
CARTAGE A
BOGOT
CALJ
SANTA MA
<
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
rt1NJ)d>oI
r
EL ESTADO
iciólabor 1
radIal 1 Li
ceo Celedó
o La
to \lIlimos B o
luodo -1 culth'o d·
(» fl llm rieRn
p ra -1 d"rllo.do la ca . Lo' faller de eh
• !Jo oisln, que complacen 'n
p n r horribl".~ nombre, nos die
n \lu I bromeliticc (que ienen
cierlo arccido con el ananá)
on oriundos de la él ica ropi-en)
y que de entre llas lo. mayor
parte ¡ven sobre lo árbol 8.
Confúndonse a menudo con , "
orquidc ,pues u colores pue·
den r II rc~pl ndcciclJ ()&mo
)os de los loro que vuelan e
lorD o de U8 a6r'0 po deros. El cuy t
mayor número do la pecies cul lo paf donde
livada .on epUitas, vocablo quo cbas pi ItO. L
dero aéreo, de 108 cimas d 1 di mo, r.
Pzigina 30,
¡Bnifica quc vÍ\'en sobre us PO-I ñn DatUf .1
árbol por jemplo, pero in car bibicDdo la brolD p -
u ulimeola.cióo de sus soporte, ,"cndd Jo 'ní nncdad. Lo ftncomo
lo liarlao los verdadoros pa- ci0.oados a bromeliácea podrlao
rásitos. qUizá e< nt«· tar que la Comi i6n
go leyó el editorial el cdlor Dfoz El motivo por el cual las cul. del Palu li n\o de , ociedad de
Padilla. el cual explicó también I ti an en concepto de plantas de las -" aciun ,en Ginebra, la cual
109 propó itos de la "llora lie 1st ." hobit cióo, es porque pu.!do de- se compo e peciali las p~
Continuando el ord o del pr&- cirso Que 00 exigen cuidado algu- bado en I lucha antipah1' J
grnmn habló I lice. ,Medina Per- no y por poder llegar a formar dÜlpone de un cura que permite
domo, destacad in deelual bui-I resplandecientes romos de flore. tratar la ei a chferm ad y que
len , quien acC.ualmeotc bonra El)te \·á tago florido arranca de p fioren cootinuar cul ¡ ... ando a
~ ta chmde~tioidad pecami. al Liceo con u cátedra. El lico. UDa ro~ácea central constituida -u ríe' o las magnffi pI las
00 agrega elpSiitu de lucro ~I dina, en sonoras olausul de por las hojas; es tal rosácea. la de. adorno do casa i ob n
que dp.uomio n cier s zonas eco- flno corte, hizo un cáHdo lIama- que ha becho pa r dicba plan- 8 1, no malo cord' r que Jas
nómicas del pajs, que a tooo traD-1 miento a ,la ju "entud licef'ta Do tas de ioocente apariencia, por i recomend~ciooes de la .comisión
ce pr tenden poner U:j intereses que rene. lonara en la éra pr en- las fufmfnea órdenes de la Sec-I del P ludlSmo d la OCledad de
dc clase por encima de laa conve- te Y se )anzaro. con fo a la coo· ci6n Intero~i0081 de la Higiene lo.s BCÍ( De n la~ i uicntes:
niencias generales del pueblo. .. q.uist.a del. porvenir. E ta aloeu- de le. \'enerable fundacióo Rockc-! To.m. t 1 .re~o a ,30 ~r m.? de
lo que está pssando con las e - Olón ha SIdo favorablement.e co- feHer. . qUlOlD dlono durante ~ a I dhl.9
portnciooc' de maiz, de carne y meotad por lo es diant.e ,de cu· J ~ótase que las rosáce~ que ror p. ro el tra miento. propiam~nt.e
azúcar en la fal creencia de yos afecto goza el galono escritor. mso la base de las bromeliáceas dIcho o con preferenclSo prevenir la.
bs llegado ha ta e tablee r que b~y upcrproducoión de tales Pa fjnalizar el programe. hi· contienen muy 8 m nudo ogua~ mal~ria .por medio ~~ uoa do is
UD tañí en e e tdifico inmoTal. e.rticulo, sio realizar nna investi- cieron uso de la palabr los alum co las grande e pecies, puede ha- pr?ft.láetu::a de.w mIligramos ~e
Por'Uo camióo COD cerdos, _ gacióo e"tadistica para cerciorarse nos de último a-o señore Iar- ber basta medio litro de agua y qUIO!na cada. dEs. En .u .memona
" EL EST A DO"
de que teoemos abundanCIa de I cos ~~endoza y aúl Rodriguez; a ece' aún m~. Tal reducido p~~h da en 1. ~, la mldm~ Cotodo
esto. el pnmero leyó una bien docu- volumen basta para. ~rV'ir de 01· muóo del P lu IsmO acentua en
meotada página alrededor de Bo· bergue de reproducción a los mo· la págioa 129 (edición franCCM),
u~1 E pectador" de Bogo ' , al lIvor y el Pan-americanismo y quitos, eo p rticular al aDófeles, el he~h~ de qu ,la inoocui~d de
refenn;'e al problema de la e. - el gundo habló sobre el bene- ageot~ transmisor del paludismo. I~ qUlDln8 mute u adm IDI tra-portaclóo
de ganado, de que nos mérito instituto. Ambo~ fueron Lo aficionodo a bromeliáceas 01ÓO por a '~n subalternos. in
:T::ARIFA PARA 1948 0~U~8DlO últimamente, dice lo muy aplaudidos. que babitao en EuTopa nnda tie- constaote ,'igilancia médica.
I 19U1cnte: La audición e tu'O amenizada
I ~ VI 8 O 8 Ir r lo mismo puede decirse de po.r el pianista Juao Bermúdcz de
la carne, re pecto de la cual se· MFr ¡. . oo' 1 • •
~ ~ ~t. ~ ::.- ~ $~:: pre eotan aIlomo.Uas tan descon-I e lCltamods. eo 18 ) slDcera-
.. .. 11 ea otraa p6,¡1. certantes como la de que eo algu- D:!e~te a lo lrecto de esté mng
(DU 0.i0 na comarcas de la repdblica, en I nAI)~.coI Pdr.ograpmardde los PJr°séfcsores
las cuales ee; la pecuaria uoo. do l . e Ula e omo y o z.
ClONES y BEMtTJDOS las industrias priocipale 1 la ¡nmen PadIlla, ~ 1 s deseamos toda uer
de 18 Pll~adas, ID- qa mayoria de la gente consuma te de tnunfos en esta 6CgUoda
S 50.00
I'i'li. 'otluua de 18 palladu, re-n.
aclonales. r6n la
6u del atrado o del
edld.o 1 ti o6m o d publi-cado
.
llTADO
la palabn poif Laeud60
CONDICJO.
40.00
00.03
una diela en la cua no figura Ja etapa.
ca roe, im pi emeo te po r su excesi - X'o 'ÓK'"lfÓ"XO"XO"OXl"oJnÓMOr.o~oIMl"O X'ó "ÓIf"lfO"XO"XO"XOl"JónOf"lrO.o~oInC"Ó' "oi
"'0 precio, determinado por la exportación
de gsondo en pie. Estos
fenómeno tieneo que ~r evi .. -El Serrucho·
tado • porque seria implemente Compra y enta de maderas de
criminal que DO dedicáramos a Lodas clases y dimensiones, inclu-exportar
.ss lud y sangre colombia- ive Abarco.
o pri\'aodo al trabajador de al,.
gt,m elemeoto~ e DciaJ para la 'e atienden pedidos coo la mayor
vidu' . rflpidcz.Por telégrago: "Serruchel"
Fundación- Magdalene.
De modo que, por fas y por nefas,
e el cmpobrecldo pueblo el
qu pOB al fin y Al cobo todo lo ..
desplantes de los dirigentes naciooales.
• I ~o~jerno, influenciado por
lo olto ¡ntere" ,no bace sino lo
que o. ést conviene, in medir e l
alcunce de u illjuatieia y do u
imprevi '60. e o tá fomentando
d e arriba ot perturbación del
orden y de la paz. e está incubando
otr cxplo ión popular.
,
lo pro pogando es
secreto del éxito
anuncIe en
e]
-EL E5Tf\DO-el
mejor diario del
departamento
•
LOS URISTAS LA PRE ..
FIERE N POR LA BELl.EZA
DE SU BAHIA Y SU CIE·
LO 1 IGUALABLE
Clima
hora
s
flío a solo una
en automóllil
PLA LAS M o
L
Cuando el tu ego ha esla llodo es farde
pare evitar sus consecuencias. Drot ja
oportunamente sus bienes con una DO.
LIZA CO TRA 1 CE D O.
Compaftía Colombiana de Seguros
1874 - 94~
FABRICA DE hl0SAICOS y TEJ
tiA T
DE FAMÁ
A "
MUNDIAL
POR QUE?
19-Porque e d gunnUo y de alta calid. y le ocia.
29- J prererido por lo consumidore~ de buco gu too
39-,J. ~o confundir .l too ajeos TL . oon otr .imila~
Oficioa principal: e )Jo d la e qu a- 5-, E~quma-San
.1 tarta-Colombia.
ES DE COLOMBIA
VISITELA Ud. y SE CONVENCER)
)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
la azza ermanos
Acab. de recibir lo. perfu.
mes «Emi .. de la ca.1 DA
NA- de Parie. Extracto., Lo
CiODM. A.e~a de Colooie. La .
•• ode. Pol.o. y Brillaoliou.
OOQOQQQOO I ~--------------------------------------------___ ~:::
D sayunu
,
Nu e máquio I de E.e,ibir
D lo Mo 17 de e rro r ode
y S UlD oral de 8.9 , 10 corumo ••
A r. ba 0 1 de recibir
• CAn CON HCHE
• TOST~ OAS CON MiEl DE
ABEJAS liLA n mace ogolón
'-____ ~ ___________ ~4~' ----'==============================~==~======~====
ipqoooopqoogRRpougopOOOQPO AS LICO ES
:L DO
de ayor cir-
1 p o.
Mog le a
oóoooaGooGooooooo~~a/~oóbbbbooooobooboooobo6oooooóoo60ooobooobdóoo~ij6oGo6ot~óoo b
sm
. ,
o. ·
• lJd. n ce ~
ve y ba
sa i fec o.
Santa
a,
Morlo,
y
lo estanl
L o
aJgo {j p",1
él eSI él Secció
ADO v
y di riarren e se
ico, ~ form r.e"
donde quedará
o os
I e
les
e
h
io Zona Ba anero
s maa do a
Av·
Borra
g~res
C iénaga
qUI él
,
1 ca.
PQOORQOOOOOOROgOOOQOOOPQOgooogoOOQOP000009QOogooooy,poOOROQ~bdootcotOQooob
,
D MAS U O AO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FABRICA. DE iOSAICOS y TEJAS DE TO
POR QUE?
I'A ·T
DE FA' 1A
AS"
MUNDIAL
19--Porque e d~ garantfa y de alta calidad y elegancia.
29--~S el prefe~ldo r.lo ~on umidop de buen gu too
3~ o c.on!undJr M o~ co TL con otro imitQres.
Oflclna pnnclpal : Calle de la ce uia-Carrc 6· Esquina-Santa
larta-Colombia. 1
Cuendo el luego ha estallado es farde
pora evi ar sus consecuencias. Proteja
oportunamente sus bienes con u o DO-LIZA
CONTRA INCENDIO.
Compa ia Co o
J874
bia a de S - 1948
uros
---------------------------------------------------
lob6DddoOO~D~OOOOoooooobo
cEI Serrucho·
S
6' l:..F\
Almacé P eferido
CON IF\NZ
ANA V HERMANOS
JI
Calle de la Cárcel.! o 66 (Freot al .Icreado P6blico)
Compra y ,-cota de mador de E T ABIERT - USCRlB
lroas cia' . y dimen iono • inclu-sl've
Abarco. o o o o o ó o o ó o o ó o ó o o o dO o o o o o o o o o o o ó o o o o 00 ó ooooddddooóó'boa
~te atiend n pedidos con la mayor
rapillez.Por telégrago: u erruchel" FARMACIA TR nICAL Fundací6n- Iagdalcoe; .F
lacorazza Hermanos
Acaba de recibí. 101 perfu.
mea cEm'r. de la cala cOA-DE
Morán & Re ón
Venta de artieulos do FAR~IACIA y DROGAS.
PAPEmLédE¡'cal y articulos de ~OC DOR. D pacho de FOR" 1 Ua
toda boro del dla y de la. DI che. Precios a la altura
del pueblo)
CiéDaga-?~JagdaleDa- CoJombia-Car: de Ja familia Sale Campo
~ooooóóoo~óodoo6noóo~~~
antecedente del 10 de julio; que
se no diga quiéoe mandaroD a
poner las ochecientas bombas en
el 6rgano de la Catedral de Bogotá.
• ntonccs como hoy. se dijo
que éraroos los comunistas. pero
re uJta que nos perdonaron la faltiea
porque tienen UD magDánimo
corazón cristiano,
(CONTINUAR lA ~ A)
I1 EL ESTADO"
~AN'1 A MAB7 A - COLOMBiA
TARIFA PARA 1948
AVISOS
Pulpda d~ .... eD la. p!Jlna $ 1.20
.. .. " .. 6a. "' 0.&0
'0 l. " .. u olru piaI • •
(bU 0.40
INSERCIONES Y REMJTIDOS I i
La colamna de 18 pulfadu. lo-el6n.
$ 50.00
La cdluJDJlA de 18 polladu. re·
mftldo 40.00
UTRA S OTARJALES,
EDIctOS. dc.
Prectos coDnDcloDalea, .¡1iD la
exi t6D del enredo o del
ed1eto 1 el llCimuo de pabU·
c:adODU ..
A VISOS LIMITADOS
palabra por lruIud6D
CO mIelO
BRANDY'
JEREZ DE
A
DE
LA
EO
F ONTERA
Vinos Españoles y Franceses
DISTRIBUYEN E COLO.IBl :
Central Americana de Distribución
NEW YORK - BOGOTA - CARAC - QUITO
OFICINAS EN BOGOTA!:
Carrera~ 13 • 13-76
CABLES Y TELECR r S: "CADIS"
FRANCISCO A. RESTREPO
CO IERCIANTE y G "ADERO
-0-
C'O.nSlo
co IPRA B l.SA 10 DE roL • MAIZ, AJO 'JOU \' lADERAS
rbla e.xclu.sl .. del ram060 tabaco laborado "YA ' "ORITO"
Por Cable 1 ,Ttlf¡raJ'o: AR - Fundacióa - r .. daJtU
,
•
a propaganda es la hase d 1 exito
en 10s • negocIos
Anuncie Ud. en
el diar· o de mayor cjrcul~ ión en
I SOCIEDAD COL A
I\lmacéo por mayor - Afttculo. ext.aojero. y del
pab-COmerclG. Repreleotaciooel, Comi,iooel·
Apallado Naciooal N° 3 -Té1. N° 46-Calle Aatio.
quia, Carrer,. 80510", Eaquin ..
11 Departamento del Magdale a
más antiguo de la Costa.
y
el
el
Ciéo aa - Magdalena - Colombia.
C5~ ..~ . .~ as ...~
SOLfeo TE NUESTRAS T RIFAS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Junio
1I
Jo quín Roca ¡z
falleci6 en
rmn uilla e eminente colombi -
no, quien de mpe ba en e
d d 1 alto CArgO d geren d I
Bane ()mercial d Barranquilla.
'ué el Hu 't ~ e .tinto una \'igorosa
unidad del con_en'ati;;m~ colombi
00, al ~ n"jeio del cual 8 i
tió ea repetida oca 'ion al n-so.
P ro fue un poli ico at mpemdo.
pues nunca se fe \fió hacer
par· del als e. rema de ec::a coJecth
·idad. • demá lIe\'ó la pro
Dució. de la. pa ria con lujo d
compctencio. n varias ciudades
del Cootiocn e como eón-
1 y últim mcnt rué delegado so
te la C()ofe ncia Panamericana.
Don Joaquin Roca iz cra o-riundo
de Oeaña, la chapada tierra
de lo oros y pertenecf a
uno de lo. m notables liDsje
de e culta cjcded.
\1 regi lrar .u
saparición ue ha ido
te lamentada en el pa1 enviamo
nue lra iDeera condolencia o. lo
---~"'--' ci al I j
i ti guid r roilia del e. tinto, e
pecioJmenu a su ObriDO don En-
~~:~~;r ?i¿. .~go de todo ¡' • ~~ ........ · ;"1 i\ D0
.. ---------------------------------------------------- ------------------------------------
• ..... 1
A $ 0.03 A PALABRA POR 1 SERCION
Si lJd. necesito avisar oIgo l'I público, en form brequedará
O~ · hogore
ve y bar ta, acud a esta Sección, donde
satisfecho. EL EST ADO .va a todos
en Santo Martlt, y diarialrente se I~e
y \a Zona Bananero.
en Ciénaga
T~mbién lo estanlOS mandondo a Bftrr~nqu¡lIa por
vía AviaDca.
" EL ESTA DO"
'AN7A MAR1 A - 'COLO BIA
PARA 1948
Desay
• (AFE CON LECHE
Miel DE
BEJA$II E, "
(MARCA RECiISTAAD&'
No pued¿ Ud. resolver sus problemas,
sus dificultade ?
R.-f'annad
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6704", -:-, 1948. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685226/), el día 2025-10-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.