-.
/
ItBPUBt.lCA De COLOMBIA
D6PA~TAMBNTO oa ANTIOQUIA
--.... q;;;
Directores : LIBA ROO LOPEZ
MANUEL J. !lOTO B.
Proplotllrloo: ,BOTBRO. SOTO E. ,. CIII.
Admlnlstracl4n: Callo da A,."cacbo.
N ám.ros 221 '7 229.
A""rtado do correo námero 10.
Direc:eltD uleslilftca: "OROA"
AdmIDl.trador: MIOUBL A. LOPEZ
T.I6IODO IItimero 364.
PUNDADO EN 1903.
AÑO VIII. SERIE 42.
..... ~ •
MEDELYJIN·, VIERNES 22 DE lUARZO OE 1912.
MANIfIESTO nado, y trabajar por la unión cordial
de todos 109 elementos libera.les
para la común defensa de nuestros
algo qué decir, lo hará saber por le.s los deberes y de las necesidades públicas, y quo I La vida de este obrero alem~n es ho-f
d · 1 't· presta v as lP oma lOas. lealtad yal dGecoibsIióernn oin qsuue abproaynota b8l0e s.e sNa uleasbtorar cnoon. r re n d a. E. n rea.l1' d a d , uo se t ra t a d e un
Dispensas a los católicos. tlgua y muy prObada amistad o3garantla de que hombre. Lo ÚDlCO de hombre que hay
la exoitación que me p~rmito hacerl~s obedece a en él es su fé religiosa en al triunfo fi-
La Dirección naoional del Partido derechos.
liberal, ejercida p or el General Ra· MANUEL COLMENARES, F. DE P.
fael Uribe Uribe, en virtud del voto BORDA, EMILIANO RESTREPO E., LI.
de los oopartidal'ios en la casi tota- BORIO D. CANTILLO, VICEN'fE OLARTE
lidad de los MuniG.ipios oolombianos CAMAOHO, CARLOS N. ROSALES, MI-
voto expresado ya directamente aUEL TRIANA, AURELIO RUEDA, GERen
declaraciones públioas, ya por el MAN DEL CORRAL, FELIPE S. Esoo·
Caracas, 16.- El Arzobispo ha los más noble~ propósltos.-AfecUslmo, LUCAs nal de sn partido. POI' lo demás, es una
impartido dispensa a todos los cató- C, BALLERO. máquina de trabajo contiouo, una málicos
que lo deseen para que puedan Como se ve, on, este despacho aparece la quina que podla y debía tener alma, peasistir,
no obstante la cuaresma, a mad~-e del cordero . En· ~I momento cn q~e ro que la ha perdido en diez horas dia-
. de nmguna parte del pals vCnlan a la capl- . d b' .
los banquetes y baIles que se pre- tal rumores de gucrra, se inventaba aqui la ' rIas e tra aJ? automátICO en que el al-paran
para festejar al Secretario. especie para achacarla al Liberalismo, y ma no le s.ervlría para nada. . .
Knox. sobre eee sunucsto se pedía una condena· Un partIdarIO de la esclaVItud, Ar1sórgano
de las Convenciones reuní- BAR, MAX CARRIAZO.
das en los Departamentos-ha teni- Knox en Honduras.
do a bien' solicitar nuestra coopera- El Secretario, G uat ema1 a , 16 . - El S ecre tar·lO
ción en el desempeño de la difícil la- . F. MARTINEZ RIV AS Knox ha sido reoibido oon grandes
bor que le ha sido encomendada, y honores por el Presidente Estrada
ción, cuyo al~ance quedaba de antemano fí - tóteles, decía, sinembargo, que 8e pojado
: desacroditar y desconcertar la orga- drIan suprimir los esclavos cuando se
ui~aoióo liberal y a¡;rovechnr ese moví- inventasen máquinas que reemplazasen
ml.en.to para eng!osar ela poderosa masa de su fuerza. muscular. Las máquinas se
O!)lDiÓn que s:;stlene la paz y presta al Go- han inventado. La esclavitud conti!lúa.
b!eruo su apoyo.. Las á ' h . h-hemos
creMo que no podíamos de- LA PO LIT 1 e A Cabrera. En las calles se han crigi.
El país no íncurrió en la confusión y por m qUl?~S se acen servir por om
6S0 no quiso hacer solidario su nmor a la bres m~qUlDlzados. .
clinar laexoitación a servir el pues- do arcos triunfales y las.casas están
to de COD!Jejeros de la Dirección oon La política está quieta en la actualidad. engalanadas. El visitante hizo su
paz con el apoyo al Gobierno. DOSCIentos profesores, un mIllar de
estudiantes, otro millar de artistas, un
centenar de políticos. Tres o cuatro mil
hombres habrá en. toda Alemania que
pongan su amor en su trabajo . Los demás
trabajan en cosas que no les interesan,
porque tienen qué ganarse la vida.
que se nos ha honrado. En ese oa- La revolución enoabezada por los Sres. Res- entrada. por el c~ntro dEl la.s tropas
trepo Plata y Dr. Lucas Caballero, en las f
rácter, que nos coloca transitoria- nebulosidades de sus planes políticos, y sin ormadas en a.las y precedido de EN LA CASA DEL PUEBLO mente en puesto visible dentro de más disparos que los telegráfioos, concluyó bandas de música militares . A las
las filas de la Comunidad, hemos juz- por deolaración del Gobier.no, por medio del 2 de la tarde fué recibido por el Pre- La conferencia. dictada por <)1 Dr. F. Ro-g
ado convenl' ente transml·tir a. nues- Ministro dol Ramo, sobre que la paz reina sidente en su palacio. Esta noche drígul'\z Moya, cl miércoles, es una de las
en el Pais. Fué un deporte que, a ser des- más hermosas e i.lstructivas que se hayan
tros amigos las ideas que tenemos y tinado al deleite de persooas no gratas al será obséquiado con un banquete dado. Coo suma sencillez y modestia, pero
que profesa también la. Dirección Gobierno, habria merecido alguna san- por el Ministro de Relaciones Exte- con la clocucncia, precisión y altura que da
nacional, aoerca de la organización ción administrativa o penal. Ninguna me- riores y mañana con un banquete y la posesión de altos cooocimientos cientifi-del
PaY'tido y de 108 problemas poli- reoió, salvo la de la opinión general del bailes presidenciales. coa, expuso, el conferenciante, con la fluí-
.. País, porque el verdadero republicanismo . dez de su palabra, lo má.~ Importante de lo
ticos aotuales. en esta Nación oonsiste en que las leyes Preparativos de defensa. relativo a los planetas y al Universo en ge-
La primera necesidad del pafs es sean aplioadas oon el criterio de la de enoa- Mé ' 16 S tá h . d neral, haciéndose tan claro y gráfico en sus
b '
e de m d 1 b' . t t l' XlOO,.- .e es n aCle n o I observaciones, que dejo' multitud de cono -
la de la conservación de la paz pú- , o o que os go I6rDls,as ongan 1- t ti .
bl S
ertades sin restricción, ni aun en caso de ex ensos prepa.ra vos para en caso cimient-os aun entre no~otros los no ini~ia-iea.
i en épocas anteriores-arras- delito, mientras los no ~obiemistas ea recen de que sea necesario defender la ca- dos.
trado por una sistemática negación hasta del dereoho primitivo de reunión. pital contra un posible ataque de los En BU improvisaoión dió a su conferencia
de sus derechos y por la total ausen- Concluída la guerra de quo hablamos, l' . E 1 t l'd d bellos toques do poesía y despertó el ánimo
d b 1 . t 'I 'd d d I 14 revo UClOnarlOS . n a ac ua 1 a se de los oyentes a meditaciones raras sobre la
cia de medios legales para hacerlos que 8 a a In ranqul 1 a e as res u .as, t d lid d 1 G
f ti b
porque se temía mucho que esas conseouen- arman o os os emp ea os e 0- Vida, coo ese hueco negro do Pascal, hueco
e ec 'vos, no o stante una larga y cias vendrían a agriar de modo peligroso al bierno. Están llegando numerosos o~Bcuro sicmp:e, plo~o del mi9~erio indes·
tenaz reclamación- llegó el Partido concentrismo . Era natural, si se considera emigrantes de los alrededores en un Clfrable, que sigue abierto por Slempre a la
AsI es Alemania. A pesar de su cien cia
y de su organización magnífica,ahora
hay, seguramente, en Alemania menor
número de hombres quv puedan
poner amor en su trabajo que los que
había en cualquier ciudad medioeval
europea o en cualquier aldea del Japón
o de China antes de que por allí llegaran
los cañones de Europa.
y Alemania es, sioembargo, un ideal
para nosotros.
RAMIRO DE MAEZTU
NOTICIAS CORTAS
CONDICIONES: .......
Serie d. ~O ndm.rol, pa¡o anMe/-
patio, oro Ingl~a.... .. ......... S O.SO
Un mtmero .... ... .. ........... O.tI!
ATiao., canto lino.1 do columna.. O.O~
.. por ana .,.~.. . ...... .. .... ~.{!B
Romliliol, eolllmll&. .. . . . . , . . 1'.00
Lu reetll!~ciolt ... ear~.el rtmltellte.
LIl .u.penel'!!'. al! • .,1110 J.e ezeuaa el
pa.ro por todo 01 thmpo oontrats,40.
No se deTuell'on oria-ioalea, ni ea dan explicaciooes
sobra los que no 8e publiquen.
Representanta en Londres: MI'. Dal'old
Neill, 22 Eldon Rd. Kenslnlrton .
NUMERO 778
esta (\aU3a, naturalmente rlolorido pór MUsaClODe9
tao injustas, publIcó un libro nalado
.Cómo se ha vendido 111 ml'linit.'6J. Se
le siguió entonces un nuevo proceso ~br divulgaoión
de scc,otoa, se ce.lebr6 111 vj~tm a
puerta ce rrada v iué condenado eu Hi de
Julio de 1891 a cioco aMs de p!i~ioll\, diez
de indemnización oivil y 3,000 Íraneos de
mulba.
Dc.de entonoes ha luchAdo· VIU!QIlICllte
para conseguir su rohabililllteióll. Al ftr indulta
io en Ul!l3, presentó &1 Gobiel'!lo un
nuevo inTento de aplie~ción en 11\ IIrtill.ria
Irancea'1. que, después de muchn re6i8~eneia,
fué ndmlLldo para ensayo; pero la Comisión
nombrada para Sl! estudio la rechazó.
Turpiu l1a ucudido a 109 Tribunales solio
citando una indemnizacióo por las perseéuoiones.¡
njusta? de quo fué víotimal J, al fin.
de~pue9 de VCll1te años de lucha, ha consegUIdo
que eL Tribunal civil dictara una 8~ntencia
en que se reconoce su honorabilidad
y se coodena al Estado, representado por
01 ,Prefecto del Sena, a pagar al notable
qUlmico la cantidad de 100,000 francos por
dafios y perjuicios.
. Aunque tardíamente, se ha hecho justicIa
a este hombre eminl"nte, de quien dijo
el representan te del Ministerio Público on
su informe: eSu nombre quedará COIllO un
título de gloria para Francia y como un
honor para sus hijos •. -FERNANDEZ CAN·
CELA.
DE REVISTAS
ESPAJltA !'OOEHNA.
J,as vlctlmas del Iibro.-EI no del filósofo
corteslano católico-liberal Bordas-Demoulio
(l798-859), merece especial meocl6n, Descuidado
eo cnanto a la vida material, Bordas
hubiera muerto literalmente de hambre muo
a buscar soluciones de fuerza para que éste pagó 108 gastos de la conspiración, d ' d tr' t kiló t L f contemplación del pensamiento - vislumbra ohas veces a no ser por sus amigos. Dlas en-puesto
que 1 ar t . ra 10 e em a me ros. o.s e- de infinito-ID único diCl'no y grande, apes~r
reivindioar BUS derechos y hacer que zas importantee s, faenxocaluroídna su ndea sl ac uinaf lruoe npoieia· d era1 e s d erro t aron a 1o s zapa t lS t as, de BU pequeñez, en este., grauo de polvo. ~
prevalecieran sus ideas, una percep- oficial y de la participación en la8 utilida. de los ouales capturaron a tres, qui- El revistero, a nombre de los obreros y
ción más clara y completa de sus des. El concentrismo padeció una sacudida tándoles además el parque y muchas por in.sinuaoió~ de 109 m~smost ~a las má.s
intereses--que no han sido nunca violenta, tocó a rebato, dió el alerta al cam- armas Los vasquistas han captura- expreSlvas graCias al DI', F. Rourlguez Mo•
El Gobierno brlt.1nico ba oIrecido reclente- teros se quedaba on la cama por no poderse
teaer de debilidad, y siempre se lo vo'\la mal
mente un premio de 5,000 libraa esterUnos 01 vestido y calzado con zapatos viejos de desqne
iovente una lámpara eléctrjca para uso de
los mineros. echo, siempre olvidado de su miseria. La vlspe -
opuestos a los nacionales-ha veni- p~mento .. :. fy l:l0 hubo nada~ . La voz del do a ciudad Jiménez. El Genoclahsta. U na vez en la calle
naza para. la paz pública es sin duo Enrique Morales, Alejo Morales, y los fa- nos contó lo que ha~ía. .
. "llecidosymuyilustresDres. GonzálezVás- New-York,17.-HallegadoelCa- Era un obrero tapIcero. GanabaJus-e
l'vra, l pyo Sr U!IC>~Idsae cdaed ou nq turea s~toear,- zas hay todavía J'ornales de tres reales no cediese su invento a ninguna nación ex-para
mandar al Partido·-no es sino Taft ha telegrafIado al GobIerno cu - no público en las actuales condiciones ioternas e Y trabajo tres meses al año. Centena- t~'anjcra, ofreoiéndole mejorar ~l(traordina-
1 t
d l ' . . f t ba.no que los rumores de interven -1 internaoionales de la Patria; pero el alarma va res de miles de españoles llegan a mo- lIamente su ~~ntrato con .Fr.ancla.
e . exp?n~n e e esa vo 1010n uer e . d cundlendo, se fomenta y se explota por ele me n- rirse sin haber comido caliente. Pero . ~~rpin cedlO, por patrlotis~o, a esta pee
IrresIstible.. clón son absurdos, agregan o que a' tos reaccionarios y sus males son también de tampoco viven. El viajero que los con- tlclon; pero ento~c~s come~zo contra él un~
Creemos c onvemente, en conclu- los Estados Unidos les es imposible magnitud impooderable, Parece, pues, llagado templa en las estaciones andaluzas se campaña de cnvldlas yi?dl(?S. Sde Ipe acuso
.Ó . di n t os aml'gos la t d 'nti ndo a ada rato tán el caso, como servicio nacional de alUsima va-. , b de haber robado de la abrtca e uteaux
SI n, 11; car a ues r . es a~ .esml e c - lIa, de qua hombres ds la autoridad de ustedes lmagma que la muerte se cu re de som- un modelo de detonador utilizado por la ar-urgenCIa
de completar la orgamza- tas rIdICuleces, por lo que en lo su- hagan ojr su voz para contribuir a restablecer la brero de alas anchas. Una p9.rte consi· tille ría francesa y varica docu\Dentos se-oión
liberal en aquellos Departa- cesivo se tenga entendido que cuan· ~:I~:~:n~~o t~~~u~!fol~mP~;a p~ge~~~~r ~:~id~ derable de la raza yace abandonada a cret~s.
mentos donde no se haya perfeccio- do el Departamento de Estado tenga opioióo que sostiene la paz como el primoro de las garfas del hambre. Después de const?guir la absolución de
carme esos libros, i con qué duras aconomlas
sobra lo necesario compraba yo aquel poder!
Cuando a fuerza de abstinencias habla reunido
dos o tres escudo~ de seis libras me encaminaba,
coo alégrla do niiío, hacia la tienda de un
librero de "iejo que vivla junto al Obispado.
Frecuootemeote iba a visitar sus estantes, cometiendo
el rec~.do de envidia, pues pasaba
mucho tiempo deseando antel de Que mi bolsa
me permitiese comprar ..... Fel'nando ATct~ .
ASAMBLEA
BESION DEL 20 DE MARZO
Léese y apruébase el acVa de ayer, des.
pués de una pequeña observación 001 D.
Gutiérrez.
El D. De la Roche propone que antes de
entrar en el orden del dia se considere el
informe de la minoria de la Comisión de
Cuentas que estudió el proyeoto de Presupuesto.
Termina la minoria dc la Comisión pro~
poniendo : vuelva el proyee~o al Goberna~
dor para que lo reforme en el iérmino de
diez días, poniéndolo de acuerdo con las Ordenanzas
de la Asamblea. Haoe uso de la
palabra el D. López Alejandro , La legalidad
del Presupuesto es que eeié ajustado k
las Ordenanzas; el sueldo de lo~ 1 refectos,
por ejemplo, qué objeto tiene, si la Asamblea
suprimió las Prefecturas? Tacha ·en
otros puntos el proyecto de Presupueal.o, y
en ex~ensa exposición motiva su informe.
Juzga el D. De la Roche por analogía;
defiende el informe da la mayoría y detalla
las 'funoiones de la Comísión de Cuentas;
en la Cámara de Representantes no se lée
siquiera el Presupuesto.
El D. Echavarría pide la lectura del iofo
me d la mayoría, sU50rito por los DD.
De la Roche y Escovar, que termina pidiendo
se le dé al proyeoto pl'Ímer debato.
El SecretarlQ dtl Hacienda oonsidera im·
posible presentar un proyecto con las condiciones
quo lo asigoa 01 D. Lópea Alejandro
y agrega que Ios proyectos serán ~resentados
oportunamente.
Niégase el informe de la minoría por 22
contra 9 votos.
Léase t'l1 informe de la mayoría.
Agradeceria el D. López Llbardo que el
D. Echavarría, tan experto en estos asuntos,
emitiera su opinión; la Comisión de
Cuentas, por lo que se ve, ha quedado sin
funciones.
Está de acuerdo el D. Echavarría con el
informe de la mayoría, pero el Gobernador
ha errado el camino al presentar su proyecto;
debió presentar primero proyecto de
Ordenanza.
Hace notar el D. López Alejandro la di-
•
ho-v
f dlP o ma't l Oas. lperaelsttaad Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, MARZO 22 DE 1912 LA ORGANIZACION
i~~~~-~- ~=-=-~~======~==~==~========~~~~===========================
vergencia que existe entre el actual y el an- jandro y ~ch avarria . I Torres, Martiniano Torres, José Inocencio Bautista Valle, Martiniano Sucerquia, Luis I tiguo Secretario qe Hacienda. Desea él que Continua el seg~D~o debate ~ e l proye(;to Sucerquia, Antonio J. Torres. J esús M:nia Angulo, Antonio José 1'01'0, Tomás Usuga,
SCIATICA
no se siente un mal precedent~; es absurdo de Orden~nza orgamca de ?amIOOS, Y: elp' l t ucerquia, Joaquio To-res, J osús María Su· Telésforo Valle, Manuel Valle, Mcl(l'lindes
lo que se está haciendo; no lo convence el Estrada Introduce un a rtICulo ~n s tl~? tlvo cerquia Holg uío, M·,nucl 3 . Ccncho., I saíaG Hig ' ita, Anton io G raci ~ oo, Socundinu Gra D.
De la Roche. del ~6 del proyecto (50bre eontf1?UClOn ue Valle, Emiliano Usuga, Romualdo A. Mo· niano, Pío Gracii\ l1 o, Mn ~e o Graciano, Ben-
El D. Echavarria: en el Reglamento no caminos ). Lo sustcnta en largo dI8Cl1fSO y ra, Uldnrico Garcia, Ildefon"o Garcia, José tU i a Graciano, Baltasar Zauala, Ant:¡ rlÍo
están especificadas las funciones de la Co - es negado. . . A. Mora, P edro P. González, Jesé Ananiao Zahala, Booifacio Zabala , Manuel Correa.
misión de Cuentas; con la Comisión de Pre- . ,Propone el D. L~pez Alela.adro 1" Buspen· Can'ajal, David Garda, Juan B. Coacha, Emilio Correa, Atanasio Molina, Iuocencio
supuestos, oree él, basta. SlOn de lo q~o. se dIscute y el nomb ~ amteilto Joaé dc J . Alva rez, Juan B. U ~ u ga , R aí- Molina, B enjamln Morcno M., José María
El D. Calle Alfonso votl;\rá en pró de la de una C~mlslon que p~esr. nte un pr~yecto mundo Marin M., Antonio J. Ga rcia, :\1fll" Molina, Patricio Gucrra, David Bctancul'
minoría porque cree tiene la razón, según para manaDa do los artlculos reconsldcra· ciano Puignl'i ,EUg!!!lio Sierr.'l. , 1<'crmin Ta- . [a onel Pincd.l , Frtu sLino Holgu in. Pedr¿
ciertas didposiciones que posteriormente ha dos. Sustentan 01 D . pl'opooento ~ .e.1 D. mnyo B ., Jc s ti ~ ~1 " ría J a ram illCJ , Apolinar I J. MM no, Vid al Sueerquia , Juan Es teuan
encontrado. Bolero .A., y se aprueba . La CUlU IBlon la LÓ'pez.!J ~n'l ro ~?~harún , .Jo5é d.n 105 S Cal'· i Cha!l~ í , Dc::.gracias Suc.erqlIia , Ca rio. Su-
El D. López Libardo: Esperaba alguna formaran 108 DD. Cano, Botero 11 , De In \'alal , LU19 Dal'Hl .vIora, mu ~taC1 o Fonuegra, I c~ rqula, ElIsllO Sucerqllla, Crisanto SUCt'l' explicación
sobre el procedimiento prácti- Rocbe y E strada .. Maoucl A. Euheverri, JURO Antooio Ola r · q\lia, I sidoro Chancí, Isidoro Men eses, Car- I
co. El Gobierno debió presentar dos cua- A las 11 y 25 mInutos concluye L, sesión. te, Indalecio Roclrlg uez, José de J. :JIoreno, Ib s Jaramillo, Lui s M. Ramiraz, Manue! A' 1 ur:ls sintéticos: el de Ren tas y el ti" G s - ).!;L RgPOrt'l'Ell. Vi:)cnto . :'1orc:¡o, Luis Sucorqui. , Ca ' .lar' mili", :Iigl ('\ P i P, (lr,>Q A vplino I
tos, cuadros que son esenciales, luégo los to Ortiz, Manuel A. Garcia, Juan P. C~!l , Pa ¡ ias, I sidoro Hi¡;uita, J aime Higuie:), An · 1
créditos adicionales; y sigue razonando en ORGANIZA' CION IJIBI~.J' RÁL J esús M . P osao, Alejandro Gonzálcz, Juan tonio Valle, JC9Ú¡¡ M. Valle, Fidel Sucer-el
sentido de que debe volverse al concepto • , de J. G!Jorgc , Juan de la C. Zabnla, l"ran· quia, Santiago Chanci A. , LuiR ~,faria Su-de
la minoría. cisco Durango, Martiniano Barbaril n, Eleii. · ce rquia, Efraíffi , ha!1!1i, Gr('g'orio Car n\jal,
El D. Callo Miguel M. sc decide, por ra- zar Mejía, MaLías Zabal3, Antonio Maria Emigdio SlJcol'q ui:J , Marco A. S ucorquia,
zones de cortesia, por la opinión de la mll- JtuaI:g·o. ¡" ebrcl'o 11 <1 (, ItH:l. Cárdenas, Ramón D. Barbarán, Mutiaa Ga· Manuel Succrquia , Manuel Jaramillo, An-yoria
infurmDl"t~ . Hoy, com') ayer,vuelven los trÚllsfugas, liano, ~e sús Ma ria Hol~uin, José Maria Mo· tonio Sucerquia: Eduardo Jaramillo, Ped ro
El D. Del Corral Rafael dará. Sl! voto en los ,ii~ideQles del Partido LibEll'al a dirig ir Ta, J ose d ,1. Oquendo, .Ramón A. ~' err?, A. Cha~cí, J enaro Torres, Luis Felipe To.'
con tra; la Ordenanza de f'resupu 5 ' S C6 ¡;U8 d ard ~s Pl~~en enad o~ Gon tra la c. ·lI grucn· 1 Marc A. ~am a.!:I:~ , A.!;,aplto Suc.n qUla, EIl- lTes, LU;R A.Torre~,.Juven~1 Moreno! Marco I
msramente adjetiva; es irrC'glam ntado el Lo o l'gan1 Z"~ 10n que, ¡l p¡1S0S ,le gl ;.(i1nt e. S(O Aeo Janl'11111o , 0 111'1' 1'1" S ll e~ r')lll ll , ,;Ull11 a" A.1Vf;utlOez, Fabnc13no Lopez, Datael Moproyecto
presentado; debe reconsidel'8rse e¡,tá. dando nuest ra g ran Comun idad . Hoy D. Geo rgo. Ju;; n C. TOI rcs, Domit gil A. rcn" , Ulpiano Jaramillo, Urbano Jararoillo,
el informe de la minoria. como ayer, los ,'spui'Íos dc tode id .. l¡n ¡.,l ~ :VIul'ie l, Alra ro Tapucuá , J uan R. í.iapata , J un n d.) D. J araruillo, Rogolio López, Juan
E l D. Del Corral Rarael propone la sus· tada , los hijos legítimos de la tra:(dón, ceo , José C~ll'm e lo c ar \.' njal , Z(lbulón Hios, Juau de D. Posada, Simón Chancí, Atanasio Sipensión
de lo que se discute y la reconside- gados por la luz eDplendoroBa quo despide B. 9initabé, Manue l A. Villa, Dii.maso Pa· ni tavé, Ncpomuceno Jiméocz Henao, Vicración
del infol'me de la minor ia . el hermoso horizonte entre cuyos i;:cendios laClo, Pascual O,¡ucndo , Pabián Barrera, toriano Silva, Cristóbal Gutiérrez, MarceHabla
el D. Echavarrí:l y el D. De la Ro- rodontores despl iega su raso, a 10s cuat ro Antonio Ma ria Villa , Franci¡¡co Tamayo T:f ., liano Rengifo, Carlos A. Zcpata, Juan de
che anuncia Sll vote en contra. vientos, nuestra gallarda banderl\. vuell'en F rancisco A. Villa, Luis M.aria Oquendo, J. Castañeda, Iudalecio Mora, .losé de la C.
El D. López Libardo : Ha quedado escla- a provocar el arrnmbsmiento do Ú119 colo . Francisco A . Vera Manuel A . Possc Z., Mora, Marco A. Garcia, Viccntc Ramirez,
recido, por la exposición del D. Del Corral I res, 01 e cl ipse do sus g loria.s y 01 U('fipresti· @mig(lio L. Correa, Junn M. Angulo, José Luia Horado Areiza, Carlos A.Vill a, FranRafael,
el punto. Debe procederse cooforme gio n acion al de 611 impcr!.él'rito Apóstol, 0 ~ i\ S. Chanci , J osé de los S . 'l'uberquia , José cisco Muricl, Antonio Ramírez, Domingo
a la ley; el proyecto es ilegal, pues no tien Titán dc la Democracia moderlla (l e en la Ma ria Loouoü o, Man uel d. S ucerqui a , J o. é A. Silva, Cristóbal Silva, Fernando Silva,
los dos cuad~os de or~enanza y tiene parti - lista de íos privilegiadoR respond e' a l nomo Ign~cio po ~so,.Sim ón. ChallCl, All tOc:io Jo.~é Mig~el A, .I?ánchez, An~el M. 9rre¡50, L ui:; 1
das no autonzadas aun por Ordenanzas. brc dc Rafalll Uribe Ul'ibe, AI'clza, EplIatu o Ar é;ll za, Mateo ArClza, SI- Mana Gut¡ei'rc:z R., Jesus Mam.\ Flgnoroa,
. ~l D. Estrada está pOI' la reconsidera- Pero no será asi: el LiberalislIlo colombia- món Stl c() ~qu!a, J esús "María S optilvl'dl!, po· E.1?i1ian,o Fonnegra, Mal·tiniano Zapata, Fa-clon.
no a leccionado por dolorosas cxpel'iencias dro P. Reng1Io, Juan P. Guerra, Marco A. b1:1n Florez, Angel M. Yepes, Ceferiuo Za-
El D. De la Roche: Es irreg!amentario lo saue ruuy bien q uiénes ~ on uus má~ encar- Giraldo, ~cp o m'J c c n o Valde rr3Ull\, .1axi· pata, Manuel S . Ortiz, Félix Ch aval'l'ía,
qu.c se quiere hacer; el proyecto debe sufrir nizados eneUligos y , por lo mismo, fle aleja n:iliano Valderl'aroa, Lucio ¡ raria J arami· Francí co Julio Chavarl'ia, Angel M . ArciprImor
debate. de eS09 foc08 ele disolución, gennr::tdores de !lo, Jesú ~ ~aría Valle, Justo Pastor Carva· za, J?s.é Maria 'Fapi2s,Tot;nás M. Rodriquez,
El D. Delgado: Ee muy natural que vuel. tremendae catástrofes, y estampanuoles en ¡al, F abnClano Arango, Juan B. ValdeI'ra- Juatmlano Sepulveda, Cnsanto A.Vásquez,
va el proyecto al Gobierno.
Está de acuerdo con la minoría el D. Ca"
lIe Alfonso.
E l D. Del Corral Rafael: Es estrictamen te
reglamentario lo qu(. ~b es~ hacit'odo.
Sc aprueba la reconsideraoión. , s 'lo Proponen 108 DD. López Alejandro y Ca-lle
Miguel M. : Vuelva este proyecto al SP. - - ---
SE ESPERABA QUE LA MUERTE OCURRIESE DE UN DfA Á OTRO.
Otl'O caso en que se salvó la vida y se l'establecló la salud pOI' medio de la" Nel'villna.·
Siempre hemos oldo hablar de la agonla
que produce la Sciática, pero únicamente
aquellos que han sidovlctimas de la terrible
enfermcdad, pueden apreciar de una manera
exacta lo que significa lograr la curación
después de largos afios de sufrimiento.
Precisamente porque estima como uno
de sus más sagrados deberes decirle al
mundo la fe que tiene en la "Nervilina,"
el Doctor Leonardo Monsalve hace la
siguiente declaración: "Por espacio de
tres años permaned al servicio úe la
Compafíla de vapores de la Mala Real y
me fue preciso hacer frente á las continuas
inclemencias de las estaciones. La hume~
dad y el fria dieron como resultado que
me atacase la Sciática en la regi6n izquierda.
Algunas veces sufrla ataques que
me impedlan trabajar. Me hallaba en
tan desesperante condici6n de invalidez
que tuve que renunciar á mi empleo.
Sentiame descorazonado y presa del más
absoluto desaliento, porque fue perdido
todo el dinero que gasté en la esperanza
de recuperar la salud. Un dla hablaba
con el farmaceuta que me servla y me
recomend6 el uso de la "Nervilina." Me
hice frotar este linimento varias veces al
~Ia y logré alivio. Con el fin de reconstituir mi sistema, favorecer mi salud y meJorar
la sangre, emplee el Ferrozono, tomando una tableta en cada comida. Continué
este tratamiento por espacio de cuatro meses y me curé. Habla usado toda
clase de linimentos, y puedo decir con conciencia que la Nervilina es la más
poderosa, la que penetra mejor en los tejidos y es por todo concepto superior á
cualquier otro remedio para combatir el dolor. Recomiendo á todas las personas
afligidas por lumbago, oeuralgia, reumatismo 6 sciática, que usen la Nervilina •
Estoy seguro que se curan,"
No hay ciudadano que goce.de m~9 alta e8timaci6n e~ L~ Baja. California que el Doctor Monsalve:
en su palabra puede confiarse smpJ{cltamente. Hace seIs anos que está curado y no ha tenido recaída
alguna. No se consienta quo el farmaccutn le suministre otra prepnraci6n que no sea la Nervilina.
Vale $0.35 por frasco; se baila de venta en todas las farmacias 6 en N. C. Polson 'Y Ca" Kingaton. ODI.
NERVILINA=====
8 d'as para
va ponerlo de acuerdo con las ideas emiti- e ro~tr.0 l~ mere.CJda o eta~a. deL desI!reclo, ma, NepolDuceno, Posso, 'MIgllOI. Mafia Pos. Juan do I? npulveda! l,3~rnabe Lopez,.Ra- ñor Secretario de Hacienda para que se sir- I . b f ' . ESCU EL A NORM AL I . , 1 S . . ,
das en el debate, Resulta aprobado 01 D. contmn:a, lmpcslbl,,:, cl lummoso ca~mo de 80, Jes~6 Mana Bautana, ~rcos lo A. Ar?n. ! f¡lel Mar!:l. Yepes, Mo~. ea de J . . Gonzalez!
De la Roche baoe constar su voto n'eY t' su glonosa apotéoslS. E sto nos bas¡,a para go, Féhx A . Concha, DorulDgo A, Reoglfo, Atanaslo Mora, Marcehano R amlrez, Jose
. Ahí tenamos a cGaceta Republicana.,diano
.palaoiego da Bogotá, inspirado en Palac.
l? y escrito de incógnito por Isí se sabe
Propone el D. López Alejandro:A~:e~v~~ declarar a .la faz de la Nación enbera, como J~sé 'pablo Ma~in, Juan . de J . U8st.añeda, d~1 Rosa:io ES liino~a, An~onio Maria Ta- MINISTERIO nE INSTRUCCION PunLICA.-Bo- qUlent.
entrar en el ordcn del dia, dése primer de- una vez )lIaB lo d~claram0 9, quo::1O r~coo~- Ga,bnel A .. Mart1De~, Delfm Londoño, Joa· p}ae, J eslls ~al'la Lop ~z, Llsandro A: Mar- GOTA , 18 DE MARZO DE 1912. .Gaceta Republicana. es un periódico ulbate
al proyecto de Ordenanza sobre cami- Cem?9 otra ~nsona que la ellSeña, rOla, 8tn q~1U. Mart¡~ez, LUIS E. Corr;ea, Reyes A. t1Dcz,. Fr.an n l s~o Mart~ ~lora, HellOd~ro Sefioras Dolores y Concopci6n Osorno.-Medetra
conservador, olerioalón, santurrón.
nos depart~ruentalC9 . (Es obra de los DD. 1llCtttccs de nt7~yun~t cla se, que n~ ¡ecenoce· ~lgU1ta, Manuel Ch~ca, GU1.'.lnrmo Ca! I ~, Ech evem, LUIS l!'. Lope~, Urbano RH~, 1 llln. y es así porque Carlosé es, aunque ·no se
lo crean los otros godos, un godazo de tuerca
y tornillo, clericalón, santurrón.
Lópoz A., Del Corral R. y Estrada, @<>iiala mos por CaudIllo, SInO? ~UCSLr? Ilustrc J e - Cer?~leon Sosa, Josc . L . M~J.la, POIllPII!O Juan N. EchcvcrrJ, Fr~nclOco ~: Cadavld En vista del carácter de irrevocable de la
la red de enminos departamentales, etc.) fe cl.Gensral Rarael Unbo Unbe, y qu~ no Gutlel'l'~Z, Juao de J csus GutICl'reZ , Rafael C., Manuel A, ~chevel'I'l, Carlos V I!Ja, Ma:. renuncia que han presentado ustedes de los
Explana el D. López Alejandro amplia- se·guncmos o~~o sendero q.ue el que aquella, A. Sepulvoda, Mél;n1:lel S . Mora! Ernes,to dc co A. S~cerquta, -!uan Lcr.enzo Goez, La- puestos de la Dirección y Subdirección de
monte el plan a que han obedecido al fo l" en ~anol;.de e~te, nos m~19ue en pos de 108 J . O q u en~o, Marll?lanO ~onclo~?, J esus M. zaro Ortiz, SecundlDo G:raClano D., Alvaro l~ Escuela No!mal do Institutoras de esa
.Para defender a capa y espada a Carloaé
hay que ser azul de Prusia purísimo.
mular 01 proyoeto los Diputados que lo pro- sn¡Slados Ideales que pelslgue. n uestra su- Eche ve ~rl M., Jesus Mal.a BerrlO, Manuel Oquendo, Ismael Cadavld, CIudad, el Goblerdo se ha visto en la peno-sentan.
Pasa en primel' debato . bhme y augusta doctnna poMlca. A . Marm, Justo. Pastor Oqu end~, Anto.nio - sa necesidad de aceptarlas; yal comunicár-
El godismo impera en el Gobierno y a 109
liberales .republicanos. no les queda más
recurso que godificars8 en el fondo, aunqufl
en l~ forma ae las echen de muy rojoa.
Se entra en el ordcn del día: de Yarumal El Presidente de la J unta, Lui9 Eduardo J . Ortl7., ~1arcéhano. Valle, AlvIDo Pnn!ls, EL CAM BIO selo a uatedes I?-e es g rato presentnrlea a
telegrafían solicitando un auxilio para ell Cano; el Vicepresidente, Juan de D. Cuer- Ped ro LUl3 Suc~rqUlaJ Cario., A,. Londono, nombre ~e! GobIerno las. expresiones de su
alumbrado eléctrico; laAsllmb loa de Boya- vo S.; Emilio A. Gutié rl'ez, Juan do Dios l Juat;! da la 9, Pledrahlta, AntonlO M. '" Ja· a~radcclmlento por los Importantes servi- Tle.n.en, por ejemplo., que elogiar al médicá
informa quo se traba ja en el camino al Cu ervo V., Miguel Flórez, Juan P. Correa ' raml l ~ o, MI~uel A. ~ama'yo ~. , Manue.l S. ClOS qn~ , uste~es. prestaron al Ramo de la oo-mlhtar Arango, Ministro de la Guerra.
Carare; Carlos E. Gómez solicita una con - R. , Bebastián Cárdenas A ., Francisco A . ~cng¡fo.! Vlctor ~ enon FI~ll eloa , ~ranCl?co L. E. á 30 dias . . . . .. . . ¡¡,800ro Instruc~I~n P.ubhca. y ese médico-militar ejerció la cirujia en
grande escala durante la revolución de 1899
a 1902; la ejerció como Jefe de Estado Mayor
tiel célebre Pacho N e",ro. Sabroso, ¿no?
donación; de Buriticá, por conducto de la López, Francisco A. SamiJedro, Juan Gu- Chavan la,. Santl,ago ~ones, L.U1S Feltpe Dólares á 60 dias. . . . .. . 9,960 . El MmlsterJO lamer:~a verse privado de la
Gobernación, solicitan au xilio para llevar tiérrez R., Juan N. Cárdenas, Gabriel A. Posso, -!esus ~~an~ P anas, ~ennq?e A,ran . " iJ. la vista ... . 10,100 Importante colaboracJOn da usledes.
agua potable. Marco A . Posada solicita la Gutié rrez, Alejandro Gil, Ma¡¡ucl D. Nava. go, !es!ls :;VIarIa Lope~, L.Uls Mana Lopez, Barras . . . .... . . .... . . . , 10,100 El Ministro,
derogatoria de la Ordenanza de Policia. PR- rro, Fernando GutiérrGz, M. Aurp.lio Be- Malce~lano V~rg!is, FI~ncl~co Vargas, Jll~n Monedas . .... . .. . . :... . 9,985 c. CUERVO M. ~ero ahí me tienen Uda. a .Gaceta Repubhcanal
que ahora, para echárselas de!lberal,
ha resuelto aparecer con la cabecilla
impresa en tinta laore.
san a las Comisiones respectivas. rrueco , Froilán de J. Uribe, Patrocinio Va- de la C. Succ lqula, VICtol'lano Sucerqula, Marzo 21.
Se altera el orden del dla, a petición del lIe, Amador Vera, M. Antonio Berrueco,
Secretario do Hacienda, para considerar en Francisco Maria Piircz, 'l'eodomiro Zabala,
primer debate el proyecto de Oruena¡¡za 60- Antonio J . Cuervo S ., Moiecs de J. Dáv ila,
bre creación ue la OficinA de Inger.iería de- Aldcmar Jr.rí\ rnillo , Apo!iu ar Cifu entes, Ne·
partamental. (La compondrán un Ingenie ro me~i o j"iedrabita, J uan de D. Berrueco, RiArquitecto
y su Ayudaute, y detalla sus I ca rdo Vclásqu c7. l\I., P. A. P érez M., El.l ual'funciones,
sucldos, etc.) do de !;¡ Ca!!!', Ro Cárdrnas. Luio P . ,\1.00'
NACIONAL
El D. López Alejandro s.) adhierc a la te, ya , Mimuel S . Oso rno, Raiad Cl rclenas
opinión del Secrelario de Hacientla . Los cs · J., P edro P. Guti ér r;:.z, Maull el S. Calle P. ,
crutadores DD. Cano y Rt'ndón anunckn la Viotoriano Ca lle, An te nio 1vf. Char: cí, Co·
aprobación por unanimidad; pasa n la Co- ledon io Posso , Ct' lcdonio 1 OSGO ¡ .. l., Mannel
mi~' o , - la por los DD. López Ale- A. Chanci, Emilio Gutiél'l'l'z P ., Daniel A.
E MES
ventajas que solalnente
la Singer pue e dar.
Garantizamos nuestras máquinas por DIEZ nños, y si supiéramos de
antemano que el cliente tomaría el cuidado debido de BU máquina, la ga-rantizaríamos
por CINCUEN'l'A AÑOS. .
Por medio de nuestros exper·tos mecánicos, reparamos GRATIS las
máquinas que colocamos, siempre y cuando que los desperfectos proven gan
de la misma máquina.
Cualquier otro daño lo reparamos también á precio suma.mente módico,
y siempre tenemos PIEZAS DE REPUESTO para lo que pueda ofrecerse.
El arrendatario de una máquina que se encuentre en imposibilidad
de seguir pagando el arriendo, puede devolver la máquina sin perder na da,
siempre que esté en perfecto estado, pues los pagos que hubiere hecho,
han sido por el arrendamiento ó usufructo de la máquina.
La Compañía tiene expendios en todas las ciudades de Colombia. w
un arrendatario se muda de un punto á otl'O de la República donde la
Compañía tenga una Agencia, puede entregar la máquina, estando ésta
en buen estado, para recibir otra igual en el Jugar á donde va, y seguir
pagando allá sus cuotas de arrendamiento.
Concedemos la misma ventaja cuando S03 traslade á CUALQUIERA 1
OTRA CIUDAD DEL MUNDO, pues la Compañía TfENE MAS DE 6,400
AGENCIAS EN EL ORBE EN'fERO .
Enseñamos gratis en nuestras Sucursales á toda pere na que se haga
á una de nuestras máquinas, á hacer PRECIOSIDADES en materia de la
más delicada y complicada Jabol', como bordado en encajes, deshilado,
bordado en seda, etc., etc., etc.
Para las MUJERES DELICADAS son principalmente recomendables nues~
tras máquinas, pues por el grado de perfección á que han alcanzado, su
trepidación y vibración han sido reducidas á un rnínimun, de modo que,
lejos de causar el más leve inconveniente, coser en la "SINGER» resulta
ser un pasatiempo agradable. 11
PARAGUÁS - BASTONES muYI GUANTES DI': eñora y de via-elegantes.
je para hor .,... .
Be1')'ía , Gav-i?'ia &; Oía. 91 Be¡'l'ió; ' ,w'¿1:ia & O'la . 9
ESTUCHES de dibujo y brújulas. 1 AWrEOJOS para automovilistas.
Be1'1'Ío, Gavi1'ia & Oia. 9 ' lJe1"I'io, Gavi7'ia & Oict. D
: Artículos para regalo
i y vidrios planos
I
I I I
EN LA
DROGUERIA DE RESTREPO &PE LAEZ
MEDELLIN.
.....................
,. ,. RiRtorietas y tipos. - Los liberales .re·
P?blicanos. pretenden tres cosas muy origmales
: negar al General Uribe Uribe eu
e.norme popularidad; continuar llamándose
libe rales y seguir prendidos de la ubre pre.
supuesta!.
P~:a conseguir fine.s tan contradictorios,
108 aberales ,rep¡,¡bitcanos. se agarran de
' odas las uñas que pueden.
y ni siquiera es lacre la tinta: es de un
rosado subido y coo tendencias a .oardenal
acaobado •.
En la oabeza o en la cabecilla la divisa
descolorida, algo así oomo un hermafroditis·
mo político; pero en lo que decide, en lo
real, c~ lo que no admite interpret aciones,
un godl~mo do primera fuerza, clericalón,
santurron.
Lo que ha ganado últimamente el godismo
no tiene cómo ser med ido ni contado.
RELOJ DE PREClSION Ir ENCAÜcHA~m¡DOS'*'"
'l. Los mejores conocidos hast~ hoy, los encuentra en el al- . I ....
'Il -c
Cf.I o
le::
«1
D OS AÑOS DE GARANTI
Alivia dolores.
SU IZA
El mejor sLl rtido, reno\'
sdopermanentemente,en
joyas fina s, relojes, obje[
os para regn.los, revólVE'rS,
navajas de todas
cla.ses .
Yá se está recibienqo el
magnífico surtido comprado
especialmente por
el socio principal que se
halla actualmente en Europa.
Se compone toda clase
de relojes con dos años
de ga.rantía..
Bacilmanll & Cía.
5
-o
Cicatriza heridas y lastimaduras.
Inmejorable para quemaduras é in-flamaciones.
Reduce hin<;hazones y disloc2míento·.
Cura dolorcs ele estómago y cólicos.
Tenga una botella siempre
prcparael.: para los
accidentes que
puedan ocunil'.
FINlhlY, DICKS & CO., Ud.
NEW ORLEANS, U. S. A.
DE
MEDICINA
I
I
I
I macen de
L~4A nzs AL0::!~!!:::~~nm;"'!J
I ALERTA!
I A los expendedores de carnes y al j)úblico en general ha.
ternos saber que la única SAL CALDERO LEGITIMA es
13: que se elab~ra G,!l nu~s~ras salinas de Guaca, sin mezclas de
nInguna espeCIe e. InOfenSIva para la salud.
9ueremos deJar esta constancia para que no vaya a confundIrse
nuestro producto, con el que bajo el mismo nombre de
sal de caldero, preparada químicamente se ha estado dando al
consun:o y que no puede prestar en ma~era alguna las mismas
garantIas que da nuestro yá conocido producto.
.JOAQUIN SANTAMARIA H. - DANIEL BOTERO E.-LUIS PIEDRAHITA.-
G~~ALO ARANGO ANGEL.
Medellín, Julio de 1911.
zr 'R
~e wma;, " 11 **:wwu·
, ..
HIJO DE JUAN C. TORO & CIA.
Han recibido últünamente :
~antillas de crespón y de Jersey,
calidades finas y estilos nuevos.
Pfiñolones de Jersey y de burato,
varIas clases.
Telas .de seda negras y de color
para trajes de señora.
Rasos de seda de color y negros.
Paños de la acreditada marca
Leon y Campana.
2
I ~
Paños. en cortes para pantalón, de
la conOCIda Casa Dormeuíl Freres.
Toda clase de artículos para
hombre.
l,"
I
~ Las ventas al por menor son úni-
~ I camente de contado.
LAPICES de papel c<.n borrador de la acreditada marca el «AguiJa) I No abrimos cuentas pequeñas. 1I de. venta al por mayor y al menudeo, en la Administración de este perió~ I
dOlO. _ 1 ~:::::::::::::::::::::::::::::a:. :9:::::::::::::::::::::::::t~tI
IT orres, Martin iano se g ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
pelODlJl==lIOIKmoonooe~~ {
CALIDADtl
§x=aaac:lCaOImaoGDOllIOnm~~5
í;~
No es la Wltidad, amó la calidad B
de la ~
EMlJLSION DE SC011 ~
que la hace ~er la mejor de todas I las preparaciones de aceite de \l';Í
hígado de bacalao y similares. I~
Es la medicina-alimento por
excelencia, usada y reconocida '
DDivenalmente como la más eficaz ~
para combatir las enfermedades B
¡del pecho y lo!, pulmones. Las ~
criaturas, jóvenes, adultos y an_ ¡íI
cianOI la toman con gusto por sus ~
magníficos resultados como tónico
reconatituyente. Dá fuerzas, El!
carnes y color á los buenos y sa- rul
nOl, y salud y vida á los enfermos. ~1
Para combatir las enferme da- §
des de Iu vías respiratOlÍil$ y de l' la sangre, la Emulsión de .
Scott es tan eficaz eg el Ve!'(llll) ~
como en el invierno. ~
E.~l'J. ase l a Leg r#ti.m a ~~
la ri a
PRENSA LOCAL
PROGRESO N. ° ·16
uogotá. la.
PnOGRESo. -Medell~n.-Tovar, candidato
Presidentn Ecuador, dice en Manifiesto:
.Después últimos sucesos im Dosibl!\ eleo ciones
President,e háganse conforme Constiwción.
Ruego amigos absténgansl' ejercer
derecho sufragio .• Averíguase responsable
muerte General Andrade. Rojas, Presidente
Peraguay, depuesto por manifestar no
cambiaba Ministros. Congreso reemplazólo
Pedro Peña.-oNu r:No Tl1.mpol .
Muere un hombre de letras. Harran'luilla, '4. I
P noORESO. - MedelLfn. - Murió ¡justre
bombre de lotras Dr. Crislóbal Ribón cas-¡
tellanos. - CORRESPONSAL.
Conferencias sobre Química. I
Sr. Diroctor de PROORESO:
El Consejo Universitario aprobó el proyecto
mio do dar, gratuitamente, martes y
viernes, en el Laboratorio de Química Orgánica,
de 7 a 8 de la noc;he, conferencías
de Químico. Industrial. Si a l creer poderlas
dar no es una pretención mía, e9 decir, si
efectivamento sirvo yo para el caso, usted
comprende, Sr. Director, la grao utilidad
práctica que de dicbas conferencias puedeo
derivar nue¡¡tros obreros, estlldianten, pe queños
y grandes industriales, etc.
El plan que yo adoptaré esta. easi calcado
del que en una famosa Universidad francesa
se sigue, pero, naturalmente, adoptado a
nuestro medio.
Como ust.ed, es decir, el periódico que usted
tan acertadamente dirige, es el vocero
de los intereses localea, estoy completamente
convencido de que aoogerá con gusto es te
proyecto, prestándole su valeroso apoy(l.
Por razon es claras do régimen interno, se
e 'E
LA ORGANIZACION
media plancha, arroba a S '650.
plancha, a.rroba a S 1,000.
ripio, arroba 8 S 450.
ARROZ americano slIpericr, carga a $ 1,700.
11 inferior, carga a S 1,600.
de Sanjer6nimo, carga a S 2,000.
de Pitó, carga a $ 1 900.
de Yarumal, carga a S 1,900.
MAlZ, buena. calidad, carga a S 550.
" ordinario, carga a S 540.
FRISOL, comllo, carga a I 1,000.
" Jiborino, carga a S 1,'100.
•• car¡pmanto, carga a oS 1,100.
Azue.'.!!, caliaad ouen:1, alTo"'" a :ii 21 tL
" calidad ioierior. arroba 11 S 130.
" refinado de _La Manuelita' [Agrn tos
Cortés, Duque & cra.], arroba u S 200.
VEl.AS ele /lebo, arrob,l de S 320 a 500 .
11 de esperma, d e ti 300 a 500.
SAL de Guaca, a~'rob,l a S 140.
" de mar, :Jrroba a S 135.
"de Curagao, arroba á S HO.
" de Caj6n, arroba a S 160.
" de Caldero, arroba a $ 160.
" del Reti ¡'o, [34 libras a S 120J . ..lBD
" de Boc!!.ná, arro ba a ~ 120.
11 refinada de Cárdenas Hnos .. arroba a s ise.
CllOCOLATE Cardona li bra 11 · ~ O.
" Chaves, libra 11 S 50.
SEBO en rama, arroba !l S 210.
" fundido, arroba n S 400.
JASON blanco, arroba Ro S 320.
" rubio, arroba a S 280
11 negro, :!rroba a S 260.
Fide(ls de Cárdonlls tIermanos. arroba a S 560 .
T [~M' D~D A r~' l l H AS l ! LA\ n ~ .. I! .( l.,.)
I Con ~lImbo
!l Barranquilla siguió el martes ú timo D.
Jorge Isaac Hernández.
Co¡>tlnúa Contra la Anenlia
la bulla inoporbunaen la bar'rade la Asam- T R O Pie A L blea. En una de las sesiones pasadas, el ,
Presidente se vió obligado a llamar alor-den,
tal fué ls patanoria que ee su~citó . Ten- Es remedio .j nía lible la Mixt.ura.
gamos m:i~ r espeto por ia Asambl\'l:l., y pro-curcmos
cóminar sin bacer mido cuando 81- Antia.némica y Anli palúdica del
guno de los HonorabieB tenga la palabra.
Agradecemos
el envío del primer número de 109 • AnallCs
de la Escucla de Minas.; con gusto retor-
Dr, Rafael :Campuzano,
La conferelJ-c13 11 D • d H' . d
d ,~ hoy, c¡¡ la Cas:l. del Pueblo, e~tá a cargo a gra.n roguena. e lJO e
de D. Severo Eacobar R. Pastor Restrero y Cía.
L. ABELLA DE NOUVRAC /Iili---.""",,_- Cuál-o=<-=-a=
se despidc de sus amigos muy atent a- I es la más moderna do las DoLicas?
mcnte y espera sus órdLnee en Mani- LA BOTICA MODERNA 7
Para
cl Exterior siguió D. Luis Mariano Olarte.
E! Sr.
Alejandro Rfl,.trepo L. Y.la Sritll, María Te resa
Correa han cont:aldc c~ponBal e o, en
esta ciudad.
Hu sIdo
I Novedades Ilt~rarias.
Llamamos la atención sobro las siguientoca
obraR, que en ediciones.finísimas acabao
Je llegar a la Libreria dfl LA ORGA!\IZACION:
Dla 20:
Temperatura máxima. ... . " ml' m.m a. ... .
" media . . .. .
nombrada Directora de la Escuela Normal
27 °00 de señoritas, en Tt' emplnzo de la Sra. D, '"
18° 50 Dolores Osomo, In S ra. D. n una n l -
ciente comunicación de la Casa competidora,
a los pCi"i6dicos, y para dofender
nucsb'cs intereses y los do
nuestra. numerosa oJientela:tenemos
el honor de advertir' a Uds. :
Tono".
1. ° Que el rC'ciente fello (H) (lo
Diciembre do 1911) del 'l'l'ibuna1 do
Casación de Turín, a pesar de habGr
concedido a la S)ciedad nnóhim¡\
«Borsalino Giusoppo &: Fratello. (\1
uso de la pa.labra «Borsalinop, o 80a
marcar sus productos con la palabra
«Borsalinot ünicnmente, confirma
unn. vez más el derecho de la Sociedad
G. B. BORSALINO FU LAZZARO &
C . oS, del uso de dichl!. palabra en
nuestra maroa. e.G. B. Borsalino fu
Lazzaro & C. ~,derecho que le había
sido reconocido por fallos anteriores
(5 de Julio de 1907, del Tribunal de
Alessandria; 20 de Febrero de 1~08,
del Tribunal de Apelaci6n de Casal;
24 de Noviem bre de 1908, del Tribunal
de Casaci6n de Turín)que habían
$ reohazado todas las conclusiones
contrarias de la Sociedad anónima
ft • condenando a ésta en las costas y
-, reservando a la Sociedad G. B. BOR- 5 O 000 «Borsalíno Giuseppe & Fratello~,
~~~~~~============~====~======~~==========~======~========~======~~==~==~~====~==~~==~~~~~============~==~========~~~CZ22Q~~p.~~ SALINO FU LAZZARO &C. d el derecho
Todo el Liberalismo de nómina y subven- exige únicam ente de los que deseen asistir: E N L A F E R I A por las señoras de Medellin, quienes en· Compllle de demandar perjuicios e intereses.
ciones más o menos disimuladas, está más a las conferencias prácticas de Química in- . ..J cuentran allí, en calidades superiores, cuan- los precios y calidad de nuestras drogas. 2. ° Quo por consizuiente está per-conservador
que el mi,mísimo Ariatides dustrial, que soliciten de mí una tarjeta MARZO 20 to necesitan para la Semana Santa. LaG te- f ~
Fernández. que cada cual presentará en la portería. Novillosgordos.. ... . . ..... . . . . ... . 275 la!; negras que vende .El Buen Tonol, no BOTICA MODERNA 6 ectame~te en su ~erecho al marcar
Pero, eso ei, divisado de rosa subidito, de Agradeciéndole antici~adamente el apo- " de ceba.... . ... ... ... . 200 dejan qué desear. En adornos, cintas, enca- Los naipes, sus som reros en a. copa yen el tn-un
rosadito coquetón, que da a .Gaceta Re- I yo que usted me prestara, 80y su atento y " dc lcvante....... ... . . .. 130 bes, lotines, pañuelos, medi~s, ridículcs, ja- el papel y la picadora para cigarrillos se loa filete con la marca «G. B. Bcrsalino
publicana. ya todos los que se lo ponen en SS, y amigo, Vacas do leche .. . . . . . . .. .... , . .... . 14 ones Y perfumes finos, obletos para rega- ¡ compra a Lisandro Ochoa. 5 fu Lazzaro & C. "JI
la cabecilla o en la oabeza, un aireoito de DR. EMILIO J A RAMILLO. Bestias mulares . .. .. .. .. .. .. ...... 83 los, etc., etc., IEI Buen Tono. sabo compla- Dó d 3 o Q 1 d f
conservador nuevo, de conservadol' rderoier " caballares ... .. . . . . . ..... . . . · 56 cer al más exigenlede Ion clientes. Para ni- ~ n e? • t' é ue ~S . codropra ores lenen
cril, un poeo amanerado o un poco afemi- REVISTA DE M. BReADO Los ganados gordoG se colocaron en eata ños, se encuentra en .EI Buen Tonol, lo que es.á situada la Botica Moderna m er s en eXIgir icha marca sobl'o
nado, que es lo mismo. No digo amaricado feria a precios muy alt09, con relación a la se solicite : pavas, sombreros, cachuchas, COSTADO DE LA CATEDRAL 5 los sombreros que compren, como es
porque ea palabra fea.--l'ABLEAu (Anrelio K?,LA ~e Po~~da & 'l'0~6n: do~~na ~~ ;: ,' S ~~.' feria anterior; cada uovillo subió S 000; 60- vestidos, cuelios, corba,tBs, medias, calza- . da grande interés do la Sociedad es-de
Castro). gún operacioncs se calculó 01 material a $ dos etc., etc. ,El Buen Tonol veril'icaré. su Un gran medlcamcnto y un alimento vor- ¡ tamparla sobre los b
.... «Revista Nacional de Colombia •. He- CER~ZA ~e U~a: do~?na ~,e ~ bot~pas, 946Ó 330 la arroba. En los ganados flacos se ha rifa el 8 de Abril próximo, como lo ti ene yá LTZER, docena de ~ botellas, S 96. a 3,550 y 68 a 3,500 y fuém de feria se ven- comparaciones sobre cal idadcs y precios, pureza. y egl Iml a e sus componen es y us r0plos prG uc os, 08
nacionales . La dirige D. Rafael ViIlamizar 11 11 docena de J:f de botella $ 48. dieron 80 superiores a $ 3,900. pues esto hará ver que está en capacidad de porque no contien"! ning~na substancia irri- ouales han dejado atrás todo produc-
R . y cuenta con un escogido cuerpo de co- RaIN-SODA, docena de M botellas, S 90. luchar contra toda competencia .• EI Buen tante, como la: creo~ota o guayaco!. .Forta- to similar y han obtenido el GRAN
11 11 docena de );( de botella, S 48. Benlardo Soto. T t'd f t lece y reconstItuye a los enfermos, Slll alte- PREM O '
laboradores. MANTECA Ab!ERICANA en tarros, a S t30. M E'--D--E--L"=":~L=':;'::I":':":N":":"'- ono» rCI:lU-cva su sur I o recuentemen e y rar en lo más mínimo las funciones digesti- ~ 1 en la reCIente EXPOSICION
.... Para la Policia nacional pidió el Go- HARlNA AMERICANA, arroba a $ 230. I ejecuta sus podidos sobre bases de econo- vas, y, como no daña el estómago, permite DE 'rURIN.
bierno a Nueva York mil cuatrocientos uni- PETRO¡~O, caja a S 780. mia paTa la clientela. Acostúmbroso Ud. a 1 t . .. .f ta D A 4 o Q 1 S - d d G B B
f d 1
ormes e uJ. o. CI GARRrLLOS Legit'lm i d a d ,a S 2, 9-00 . ¡ visitn" r los grand eo olmacenes de .. El Buen que a nu nClOn sea per ec . - r; . LFON- . ue a OCle a •. ORSA- ~ • SO MARTINE? '1 t N L M 3
•• En la ciudad de Tunja se ha despor- " "corriellte, n $1,150. '1'ono" eo la seguridad de que quedará COID- 1 ", U on errey, ' ., OXlCO.' LINO FU LAZZARO & C. d procederá
tado la epidemia del tifo. 11 marca. El Polo>, a S 2,200. Esponsales. placida. segú n el rigor de las leyes contra.
DE LA GOBERNACION
I Emilian!, a S t,600. _ Nuestro comp:iñero Jaime de Greiff los . Biblloteca Mundialt. N O TA S e o M I e A s I cualquiera que tratage de contrI!.-
PANELA¡ carga, de $ 700 11 7~0. ha contraído con la simpática y hermosa
CARNE (le ros, arroba Il S 400. Srta D c;l Rita Uribe C. Llamamos la atención del público lector E ¡ . I rrestar o entrabade el libre uso do
11 de cerdo, arroba a S 600. • • sobre la rBiblioteca Mundiah, que ha ce· Q nure am1gos. 1 .t' d . .• G B B
CAFE de consumo, arroba a S 240. I Hemos menzado a publicarsc en Bogobá. Las dos - Ese Pérez es muy buena. narso- su egl lma enommaOlOn • . ORo
Campamento, 19. 11 trillado, arroba a S 350. recibido una Circular en la cual nos nurtici- primarós entr~gas llevan las firmas de Gui- na; pero se escucha cJemasiado
l
cuan- SALINO FU LAZZARO & C. II!
GODERNADOR.- Medellin . - Reo prÓftlgo :: m?,lido,marca J. H. ,8f C(a·'~ib~.~aaaSS13~Q. i pa el S!.p: Luis Abell~ d - N_ouv~ac, ha,b~ rle Hormo Valencia y Rubén Daría, rp.spectiva· do habla. Somos de Uds. affmos. y SS. SS"
Jesús Maria Restrepo, vccino de este Dis- CACAO caucano, arroba a ~ 770. I confen do:Jloder nmp~lo y e,peClal al S.l . D. mente. Se venden en Medellín a 35 papel S G B BOIlSALINO FU ZZ
trito, ahogó se en , Dosbocas. el diez del pre- de la. Costa, ar roba a S 760. Pedro Juho Mondragon E.,durante ~I t lern - moneda oada una, en !a Librería de LA Olt· -No lo creas. i se escuchara so .• \ 11 LA AnO oc el}.
¡;ente.-Alcalde, CARLOS E . TAMAYO. TAnAco, harinas , arroba. a S 120. po que permanezca a usen te de eata olad ad. O,\:-lIZACION. dorm·ría. 1·'aul·Jrantes de sombrero
============================~== ====~====?=--=-. :========~========~======:~======~========~ I
I
E l mejo!' s urtido ue re - l'
loj eti de OW, p la.ta , a- I
c e ro y níkel ; de p ared
y (lo m e~a .
D os p~ r t:1dol' c ~~ . I
Sombreros i\ rge l" nos
Q ~ lit , para nlnos y l)(flra Jovenes(I Joyas fin as de oro C011 '
piodl'll.s prCCi031l.!:I , de
título fijo, Ce piata.
Anteojos de t OU3S cIa· I
ses , '
Antooj~s do larga. I lo blleno, barato y bonito. , o
unlCO
COM A A
VIsta. I
Binó culos . '1
Na "ajas de bAol'ba y de.
bolsillo.
Asenta dores.
Brújulas. Termómetros
Pipas.
Al-Lícutos para rogatos.
'rcdo escogido pers o- .
n a lme nto en Europa .
v. 43
Exija siempre la nlarca ARGELiNO ..
lle venta en todas las lloblaeiones del Departamento.
Unicos irnportadores:
AL~JJANDlt() ECHl~ V ARRIA & HIJO.
ENERAL DE SEGU os
3
La Compañía General de Seguros constituída por escritura pública número 525, otorgada ante el Notario 2Q de Bogotá,
el 24 de Abril de 1909, abrió sus operaciones el 1Q de Mayo siguiente coa' un capital de $ 2.000,000 oro, dividido en
20,000 acciones que fueron suscritas por las principales firmas comerciales de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena,
Bucaramanga, Manizales y Pasto. De las memorias anuales que publica la Compañía tomamos los siguientes datos:
En 1909 asumió riesgos por valor de $ 1.782,806-22 oro, cubrió por gastos y reclamos, $ 12,275-23 oro, y capitalizó
$ 10,729-83 oro. En 1910 asumió riesgos por valor de 9,997,856-62 oro, cubrió por gastos y reclamos $ 41,683- 65, distribuyó
$ 20,000 oro entre su:,~ accionistas, y capitalizó $ 47,500 oro. EÍ1191110s riesgos asumidos alcanzaron a la respetable
cifra de $ 14.008,417-03 oro] los gasto~ y reclamos pagados por la Compañía valieron $ 109,413-44 oro, repartió un segundo
dividendo de $ 20,000 oro y aumentó sus reservas con la suma de $ 61,000 oro. Tan satisfactolios resultados atestiguan
bien claramente la sólida organización de esta Empresa y la acertada dirección que tiene. La manera correcta, fácil y ex~
pedita como atiende a sus clientes y cubre los reclamos que se le hacen, justifica la confianza, cada día mayor, que el público
le dispensa y el crédito de que goza déntro y fuéra del País. Sus acciones, sobre las cuales cobró un instalamento de
$ 5 oro, se cotizan hoy en el mercado a $ 14 oro, y por el incremento ' diario que toman los negocios de la Compañia constituyen
una de las más seguras y provechosas inversiones. Por la nómina de sus accionistas y el Balance de sus negocios
que la Compañía publica anualmente, puede el público formarS!6 idea exacta de su solvencia. La Compañía expide pólizas
de Incendio, de Transporte, sobre la 'Vida, de Fianza, de ;~.~anados contra el riesgo de gLlerra y Pólizas Dotales infantiles. Tie~
ne su Oficina central en Bogotá, en la tercera ' Calle de Florián, número 284, Sucursales en Medellín, Barranquilla, Carta-gena.
Bucaramanga y Pasto; y Agencias en las principales plazas del País y del Exterior. .,
------------.----------------------------~~
A I Bombillos eléctricos «ED~SON» qe. 6 y 8 bujías. Tenedor de Librosa CORoBNe~"~ iof,únGeabvro.; e1o~ :a & Oia. 9 PARA DIBUJANTES, ETC., preCIOS baratIslmos. Eladio Gónima (Secretaría
LIBRERIA DE «LA ORGANIZACION» del Banco de Sucl'e.-Medellín.) ROPA BLANCA para señoras. I Brochas, tiralíneas, tinta china, colores, platino. Todo de cali-
• ____________ IZIIII!I ____________ .:.
J
10 B e1"1'io, Gavi1·ia & Oía. 9 dad finísima. Librería de LA ORGANIZ ~CION.
E. '. Le ~lJase gr#Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
y
BOSTON FAVORITO
Botas y zapatillas finas
para señoras.
UNICOS AGENTES
IEusebio A.]aramilIo & Cía.
MEDELLlN
LOS VENDEN
En Abejorral . . . . . . .. .. Félix Jaramillo A.
En Aguadas . . . . . .. . . . . Luis M. Duque P.
En Andes . .. . . .. . . . . .. . Francisco Luis Vélez Q.
En Antioquia. . . .. . . . . . . Lisandro Lozano.
En Concordia . . . . .. . . . . RuMn y Abraham Arcila.
En Jericó .. .. . . . . . . .. . . Francisco Vélez é Hijo.
En Rionegro . . . . . . . . . . . Roberto Botero E.
. En Salamina. . . . . . . . . . . Pedro López.
. En Sonsón . . . . . . . . . . . . Braulio Botero.
En Pácora . . . . . . . . . . . . Miguel Angel L.
En Yarumal . . . . . . . . . . . Estanisla.o Sanín.
En l<'redonia. . . . . . . . . . . Lope Villa.
En Valdivia .. . .. . . . . . . José V. Fernández.
EN MEDELLlN
Eusebio A. J aramillo & Cia.
r
OR.G.A NIZACIO.N. ..
EL DR. LEOPOLDO HINCAPIE GARCES
tiene el honor de saludar a Ud. atentamente y se permite
ofrecerle sus servicios profesionales.
HONORARIOS RAZONABLES
Diariamente receta gratis a los pobres de 2 a 3 p. m . .
Consultorio: en su casa de habitación, Calle de CalibÍo,
cerca de la Gobernación.
Teléfono NQ 59.
Medellín, Marzo 9 de 1912. I
~ .1 ............. 1
RIFA.
I n ba atill
Para popularizarlos estamos vendiendo a precios de verda~
dero baratillo los espléndidos cigarrillos de la Habana, marca
"LA AFRICANA;f
de algodón corriente, pectorales y de arroz así:
Por gruesas a. . .. . .. ... . ...... . .. . ............ , 1,760
Por docenas a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Cada cajetilla . ... ..... . ....................... '. 13
a. 2 M. RESTRÉPO, URIBE & CÍA.
.: •••••••••••••••••••••••••• :. CORBATAS, cuellos y pui'los.
Espléndido surtido. : TRES ARTI CULOS : _ _ B_er'I--.:·io~, ...;...Ga_v_irt_'a_&_O_'la_. 9-=:
:.. de ocas-lo' nI. .1 BALSAMO URUGUAY0~
• • DEPURATIVO JND.G.ENA~ _
• • (DeL DR. NtEK) i TRES COSAS MUY BARATAS I i TJS~~~OE~~~~i~c~~:A ~~=,
• • ENFERMEDADES PROVENC&AN DE IMPl:1REU : I DE LA SANGRE.
La de los afamados cigarrillos de la Legitimidad Antioque-. Sombreros lindísimos, •
ña ,se verificú el 17 de los corrientes, y resultaron premiados : adornados, para señoras. :
los números siguientes: 36,108, 59,490, 07,861, 52,692, 66,921,: A precios no vistos! :
46,326, 18,559, 67,241, 58,524, 39,624, 31,969, 74,049, 35,968, l' Crespón de China superior, :
Lot slftlftloo,,", 01>
tendrán enr" radica
y pronta..
32, 37p7, 15d,575c. CO ME E 1 Id t , . " : a 150 pesos vara! :
asa os IN S S, e sa o se en regara a una ca- • •
sa de beneficencia. ' 5 : Vestidos blancos y ajuares :
: para novia. De lo más :
: bonito. I
.: I
: En La Prima.vera, :
: ! ti de CLEMENTINA TRUJILLO ••
••• ••••••••••••4• ••••••••••••••• CAMISAS eleganteB, para hom-bre,
blancas y de color.
Be1Tio, GavÍ1'ia &; Oía, 9
Previene retat(\ot.
supr~!onll8 y dolow'
ea .. el flujo meusos
do las rnu..iereL
Es la llnlcn r:ned' cm" Que produc '
.. fecto despuá . d
tomada la p~lmer .
doUsis.. _ ' siempree '
BALSAMO U R lJ .
GUAYO DEL DR.
:MIEK y .. vitae. ....
todo _ el emple'.
e! e otru medicma.
oimllaree rid1c'ulos~
peinetas.
la magnífica finc~ que ,perteneció al Sr. Ireneo Esc~bar, situada
en El Cuchillon. DIstante 25 cuadras de esta cIUdad, con
Sin otro particular, quedamos de Uds. atentos S. S. navajas de barba ypeinillas en gran Be?'1'ío, Gavi10fa & Cia. 9
Henri Clay and Bock & Co. Ltd. variedad; polveras, tijeras, bro ..
ahas, plumeros o motas para la cara,
caucheras, etc. , eto.
LAPICES da papel con bOl1rador, de
la acreditada marca _El Aguila" se venden
en la Administración de este periódico.
más de cuarenta cuadras de tierra y buena casa.
Entenderse con Juan C. o Ricardo Uribe G.
Amp c· c·
mente r
lun.·v. 14
¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia?
Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo y le daremos detalles.
Mexican American Trading CQ 712. Dolor sa Sto San Antonio, Texas. 10
fOLLETJN DE 'LA ORGANIIACiON' ~~~~~~~~~~~~~~--~~~~-~
AVENTURAS DE JOHN C RAFFLES Apenas había vuelto al cuarto,
i • entró por la puerta opuesta .. . .. .
lord Lister, con su traje y porte ele-
EL TESORO EN UN SARCOFAGO gantísimo y su cigarrillo encendido
6] entre los labios que sonreían, sin
tarla, pues la sombra negra era un mostrar la más mínima excitación.
hombre que desde la tribuna vecina Raffles, siguiendo a lo largo de la
parecía haber saltado hacia el muro. cornisa del tejado, habia penetrado
-¡ Dios omnipotente 1- exclamó por una ventanilla en la guardilla y
Brand sin poderse contener y tapán· allí, después de haberse limpiado del
dose los ojos con la mano para no polvo, montó en el ascensor, que
ver la caída del atrevido, al fondo movido por fuerza hidl'áulica, no
donde debía estrellarse. paraba nunca, pasando a través de
Pero ni se oyó un gl'ito de deses- Ila guardilla y de los sótanos.
peraci6n, ni el ruido sordo del cho- En el segundo piso había deseenque
contra los adoquines del patio. dido hecho un perfecto gentleman, y,
En cambio, de repente, alg'uien le sin darse prisa, llegó a su cuarto con
pasaba por encima de la cabeza de- la exquisita elegancia del hombre
jando oír perfectamente las siguien- perteneciente a la más alta sociedad
tes palabras, pronunciadas en voz y contrastando notablemente con los
muy baja, pero con toda firmeza y demás huéspedes, que corrían alar-claridad:
. mados.
-CarlolJ.· récol2'e la escalera de Brand estaba consternado al ver
cuerda.s y éspérame con el sombrero a su amigo en un momento tan inesy
el sobretodo en el cuarto. No pier- perado, y no supo qué decirle.
das la serenidad. Raffles se le adelantó tomó su
-¿Será la voz de Eduardo?-bal· sombrero, bastón y sobretodo, y se
buceó Brana. puso los guantes diciendo con \:lna
Pero al buscarle con la vista no tranquilidad inquebrantable:
pudo descubrir al amigo. Solamente - El tren ha salido yá, Carlos.
arriba, en lo más alto de la escalera -¿Yá lo sabes?-replicó el Secre-de
escape, creía ver una sombra ne- tario lleno de asombro.- ¿ Por quién?
. ¡ra que desapareció por el' tejado. - -Luégo lo sabrás. Lo .que ahora
Mecánioamente, Brand quitó la 68- debes hacer es tranquilizarte. Veo
calera de cuerdas, guardándola ·en que yá has hecho sacar nuestro esu
bolsillo. I quipaje. Has sido muy prudente,
pues así nuestra salida no causará
sospechas. Hemos de procurar en
seguida alcanzar el tren que conduce
el tesoro en el sarcófago.
- ¿ Alcanzarlo? - 11m posible! - replicó
Brand, siguiendo, no obstante,
a su amigo hacia el vestíbulo del
hotel.
En todas partes del enorme ed ificio
se notaba una grand[sima excitación.
La policía yá había llegado
y fué conducida por el encargado
del hotel al cuarto número 38.
El oficial en jefe hizo ocupar en
seguida todas las salidas del edifi cio;
pero a nadie se le ocul"ría detener
al noble lord Lister y a su secretario.
Raffles, con paso firme y porte
disting-uido,como un verdadero gentleman;
pasó por ent re la servidum·
bre, colmado de reve:l'encias.
- Al paradero - hizo decir el lord
por su secretario al «chauffeur»,
montando en el auto.
Brand 'se sentó a su lado yel carruaje
emprendió al punto vertiginosa
carrera.
Raffles no mandó parar delante la
entrada principal de la estación, sino
algunos pasos antes. Bajó, llamó
a un comisario y marchó con él
(mientras Brand aguardaba en el
coche) a la oficina de telégrafos,
delante de cuya ventana se paró con
el comisario .
Tuvo especial cuidado que el empleado
de la oficina de telégrafos le
viese hablando con el comisario, se-
Colofonia
ó Pez rubia.
Anton¡o Mo Hernánuoz So 3
ROPA interior para caballeros.
Lana, punto e hilo.
B e1'1'ío, Gavlria & Oia. 9
ñalando repetidas veces a la ventana.
La orden que dió a su acompañante
no podía ser más sencilla: tenía
que estar parado por algunas
horas en el mismo sitio y observar la
ventana. Su servicio le mereció de
antemano una fuerte propina, con
promesa de duplicarla al fin.
Acto seguido Raffles entró en la
oficina. El empleado se asustó al ver
al gentleman cerrar la puerta tras de
si con llave. Pero mayor fué su asombro
cuando el recié.n llegado se
dirigió a él y le preguntó:
-El tren para Krasnojarsk ha salido
a las 7 y 43 minutos, es decir,
casi cinco horas antes de la hora fijada
por el itinerario. ¿En dónde
podrá encontrarse ahora?
El empleado consultó la guía del
ferrocarril y el mapa.
- Debe estar entre Tscheremkowo
y Kurulitz- contestó.
- ¿Es seguro que no ha pasado
todavía por Kurulitz?
- No señor, pues en este caso tendría
aviso telegráfioo.
- Bueno. Hágame usted el favor
de telegrafiar: «El tren debo dt>tenerse
hasta que haya llegado a dicha
estación su Alteza el gran duque
Pedro Andrejew con su ayudantoo
Deben reservarse para el gran
duque, en el coche de dormir delantero,
dos departamentos sobrepuestos
de a dos camas cada uno.))
El empleado hizo una gran reverenoia,
no dudando tener delante de
BeT'l'ío, Gaviria dl Oía. 9
ALEJÁNDRo=rORO V~
Artículos recibidos en estos días:
El mejor surtido de cuellos americanos, para hombres y niños.
Camisas blancas y de pechera de color. Corbatas de .todas clases.
Mantillas de crespón, de jersey COD encaje y letln bordado, los me-j
ores precios.
Géneros negros de lana y seda, última moda.
Crespón de la China y jersey para mantilla.
Medias para hombre, señora y niña: y mil artículos más.
Precios sin competencia en igualdad de calidades.
Paños de color para traje con
TREINJ' t\ POR CIENTO de rebaja en los precios. n
C)
sí al ayudante del gran duque. No en la calle un hombre-vestido 'de coobstante,
replicó modestamente, pe- misario que no apartaba la vista de
ro con firmeza : la ventana.
Su Alteza, no puede mandar el Claro está que el comisario igno-telegrama
sin previo permiso del je- raba por completo lo que pasaba en
fo de la estación. la ofioina. telegráfioa; .u pa.pel se
Raffles cambió en seguida de tác- reduoía a «espantapájaros •.
tica. Sa.bía lo que convenía haoer Raffies salió de la estación en bus·
en tales casos. Tratándose de em- oa del automóvil, al cual volvió a
pleados rusos, hay dos caminos pa- subir, después de haber indioado al
rilo lograr el fin propuesto; el látigo «chauffeur», como término de su
y el rublo. viaje, Tsoheremkowo.
Lord Lister apeló a ambos. Puso
en la mano del telegrafista un bille- Un viaje en automóvil por Siberia.
te de 100 rublos, a.mena.zándole con
el revólver:
- Telegrafía inmediatamente, animal
!- grit6 al consternado empleado.
- Si no, te mato como a un perro
rabioso.
El empleado, lívido y muerto de
miedo, corrió al aparato transmitiendo
el telegrama exigido, pues las
razones que Raffles alegaba para
justifioar su orden eran demasiado
convincentes.
Transmitido yá el telegrama, Raffles
se guardó tranquilamente el revólver,
diciendo:
- No intentes anularlo; no sobrevivirías
a esta acción dos minutos.
Tampoco debes comunicar a. nadie
lo sucedido, si estimas en algo tu
vida. ¿Ves aquel hombre que está
parado en la calle? Es el enoargado
de vigilarte, y Dios te libre de que
me desobedezcas.
El asustado:telegrafista miró fué-
1'80, viendo que efectivamente ha.bía.
No poco se extrañó el «chauffeur.
01 oir un punto de destino tan extraordinariamente
lejos; aleg6 que
el viaje resultaría muy caro, puesto
que tendría que cobrar también la.
vuelta, y además era preciso llevar
una reserva de bencina diez veo es
mayor que la que tenía.
- 1 Qué réplicas ni qué diablos 1-
exclamó Raffles incomodado.-¡ Lle·
va tánta. bencina. como quieras, animal!
No te he preguntado por el
precio. ¿Crees acaso que el gran
duque Pedro Andrejew, cuyo ayudante
soy, es hombre tan miserable
como tú? Adelante y a toda. velocidad.
El achauffeur. se inclinó profundamente
y, sin esperar más órdenes,
prosiguió velozmente el oamino.
Bueno es recordar aquí que 108
grandes caminos reales, o mej.0r dicho
militares, en l/lo parte civilizada
IMPRBNTA DR -LA ORGANlZACION ••
r
(
)
1,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 778", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686021/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.