Objetivo: El objetivo del presente artículo es socializar los resultados de la investigación realizadarespecto a la descripción de la población atendida en instituciones de salud mental que tienenrecaídas por enfermedad mental, así como el proceso de identificación de los factores de riesgoen pacientes diagnosticados con trastorno mental severo que presentan recaídas. Para este finse realizó un estudio descriptivo exploratorio multicéntrico, multietápico y epidemiológico enpacientes hospitalizados en las instituciones de salud mental de la Orden Hospitalaria San Juande Dios (OHSJD) que presentan recaídas con diagnóstico de trastorno mental severo. Este estudiosurge a partir de un trabajo en red de los profesionales de psicología de la OHSJD a nivelnacional. Materiales y métodos: La muestra poblacional fue de 1005 pacientes con diagnósticosde trastornos mentales severos que hubieran presentando recaídas durante el ultimo año. Enel estudio, se realizó en primera instancia la caracterización de la población en general y luegopor centros, teniendo en cuenta similitudes y diferencias encontradas de acuerdo a las variablesclínicas y sociodemográficas. Resultados: Los factores de riesgo importantes para recaídas en pacientesdiagnosticados con trastornos mentales severos encontrados fueron: la edad entre los 38y los 58 años, sexo femenino, solteras, bachilleres, desempleadas, con prevalencia del diagnósticode trastorno afectivo bipolar, número de ingresos entre 2 y 10, número de medicamentos a suegreso 2 a 6, con dificultades severas en la relación con los otros, con dificultades en la adherenciaal tratamiento. Además, se encontró que estos pacientes requieren de un cuidador y que elnúmero de intervenciones psicológicas recibidas son limitadas, y se identificó cómo el sistema decreencias influye frente a la enfermedad y en la pobre adherencia al tratamiento. Conclusiones:Estos resultados señalan que se requiere del diseño de estrategias de intervención en equipo terapéutico, que van desde la evaluación en equipo (inicio), definición de planes de acción terapéutica(durante) y el seguimiento posthospitalizacion (egreso). Existe una pobre red de apoyo y limitadaadherencia al tratamiento integral.
Citación recomendada (normas APA)
Martha L. Caycedo B., "Descripción de los factores de riesgo para recaída en pacientes con diagnóstico de trastorno mental", -:Universidad del Rosario, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3613618/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.