Por:
JOSE RAMON ALONSO PEÑA
|
Fecha:
13/12/1898
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGOTA-REPUB.LICA DE OOLOMBIA Martes 13 de Diciembre de 18f
COliDIOIOliES
En COlombIa, ell8crlpol6n, 100 nume-rOl
••••••••••••••••••••.••. ti 4 ••
En Oolombla, 1 lerte (110 números) , ..
En el Extertor, 100 númoros .•••.•• IS ••
1 IOrle tl!O números).. 11 I!O
OOmunlcadoe-OOlumna ..•.•••••• 16 ••
Rcmltldos-OOlumna ••••••••••••• 10 ..
AIllUlcloe-Palabra ............... O Oi
Loa eueltoa6avlaoe,.eclam, en Ga-celilla,
palabra............... O O.'l
De i6lneerclonee en adelAnle 10 hace
1Illa rebaja de 10 por 100 •
.En loa avllos de cltclul ó en rormll8
eBI)eclalee, loa precloa flO!'Úl , razón de
CHlI! centavos la linea de breviario.
Todo pedido do eueorlpcl6n 6 envio de
&D1IllCIOl, de comunIcados 6 de remllldos
eto. debe hacerae 'loa AdminIstradorea
y Agontce acompañándoles su valor.
Pagos anticipados.
LoS AgonIce L1onon derecho' uua comlsl6n
de 10 por 100. 50ENTAVOS FUNDADO EN 1889 NÚMERO 726
DIRECTOR,
JOSÉ JOAQUiN PE}
ADMINISTRADORES
J _ & L_ FE:e.E'
Carrera 7.·, número 871.
Apartado número 99.
Dlreeelón lelegriftca: Htral4c.
Agentes para avisos
¡,'aA.KQU-::IIayeneo.l'avre'" O."
19 Roe Grange-Dllellere.
.. .~
INGLATB&A.-Samuel Deaeon" .,
Lond""" E. 0.-11!O Leadeab I
&ruDo8 UKmoe-l1oratlo Oamps· 'Yf
York- lOO illIllm Sto
AL&JUJi"IA.- H_llleln &Vogler- _ .• burgo-l'l'l3, .F ... "rerhú. A 1
LaClllpresa ll n e ~""t'nlae
c:lpalC! cladadee de la Rep(Wllca.
P \ '-O 9 R A S ~:~~~: d~~~sJa~~a::~~~~~ RA I!) W A y " detener" 6 "áiiviar" y curar radüalme1zte un catarro
6 tos. N o puede haber curación real sin hacer desapa-
AGBNCIA de Comisioneq - Loovi¡
Sánchez, agento y comisiouist,., .
10, númer08 186 y 186 A, so cllcarp
arrOJ.l(!nr, vender y comprar llno88 ra
Cousl~lIe y coloca dinero sobre hipo
Aoti vlda,l y oompletas g:ll'untfulI.
I.J B ~arrienda la cosa. n(unero 63, cal! o Es nueva, pequon., a,leouada
una familia sola, (\ para BOltoro. ITál
en la fotografío. Paredes. 10-
SIEMPRE SEGURAS . PURlMEIITE VEGETALES recer la causa de la enfermedad. La Emulsi6n de Scott LIBRER!A y papolerio. de Santiugo
yón-Devooionarios de toda elas.
Perfectamente inelplda&, cubiertas eon &¡:radable eapn, pnrgnn, aTT~gl1\n. ImrtJiean y tortalQCOn. d 1 l' b f h' Calle del Templo Protestante.
LAS PILDORA8 DE RADWA y evue ve a slstema ro ustez y uerzas aClendo que no
Cnran to<1011108 desnrreglos del F~tómago~ Hlgndol Int('~tJnos. Vejiga, Enfennedllde!l Dl.'rviOSII8. esté tan expuesto á estas enfermedades. El principio de
Pérdida do Apetito, Jaqueca, EHtl'j'filmlento, mdJgestlon, DIHp(\pRIa, Blllosldad, }'iebl'Cll, In1lamaclón la Tfsl'S es a' menudo un catarro ó tos. Como la GR~DES po.nuelos de batista eto a -.
don pura el ouello á 10 roalos.
do 108111tc~tlnotl. }fcmorrholdos¡ y tooos los desarrl.'gloa de lns V!R('('rl\S Intl.'rnae. Almnc6n (lo los ninos. 29
Pocas doslo¡ de lBsl'lldorllll 00 Rlldwny libran elsIHtoma do todos 108 dcsarrl.'gloll meneloDados.
DR. RADW.\Y ~e ()'¡,:;~r, eib~o;:e:~·~~jc;;RK, E. U. de A. Emulsión de Scott UNA firma do AgenteR de oxportA
do loa..filbricantos umerieanos ne,
ta tí .lIpa .p·orsona coruOIlU reprc8ent. 'r
comISIonIsta en esta sección, que con, EL HERMOSO
AL~ANA~UE
DE
"EL PORTICO"
CALCULADO POR D. ELOY B. DE CASTRO
REFRENDADO EL ORIGINAL
y L.\ MAGI l'HAL CO~ll)OSlCIO.N A I.u\
VIRGEN DE LOS DOLORES
POR DON
MABDEIA IlOMEO
. I ya esta de venta
6-6
en aquel establecim.iento
TANTO
C01Y.1:0
DE BOLSILLO
ALEJO MARIA PATINo
INSTITUTO FROEBEl
Este establecimiento ele enseñanza elemental, secundaria
y pr()fesional, empezará su segundo año de tareas cs·
colares el!? de Febrero del año próximo. La matrícula estará
abierta desde el 15 de Enero.
Las pensiones anuales son las siguientes:
In ternos _ . __ . _ . __________ ....... ___ . _ .. ______ $ 320
~xternos ...... __ . ______ ... __ . _ ..... __ . ... ... 100
Semi- internos. _____________ . _ _ . _ 300
Semi-cxternos.----- ____ ... ... ___ . _ ........ __ . ____ . . 160
Esta.ij pensiones se pagarán por semestres anticipados.
Se admiten asistentes á precios convencionales.
Derechos de matrícula, $ 2.
Bogotá, Noviembre de 1898.
20-11 OELESTINO BARRETO ALVAREZ.
de aceite de hígado de bacalao con hipofosfitos
de cal y de sosa cura tan efectiva·
mente la tos y el catarro, se la considera
muy necesaria medicina de familia que es
prudente conservar en la casa contra tan
fuecuentes afecciones. Es agradable al pa~
ladar. Los nifios Ja toman con verdadero
placer y los transforma de raquíticos y enMarca..
de F:1bdca. de bIes á fuertes y rollizos, blindandolost por
decirlo así, contra las Toses y Catarros y otras enfermedades.
Pruébese. N o hay nada mejor para curar la Anemia.
De venta en las Boticas. , Rechllcense las imitaciones.
Seott Y Bowne, Químicos, Nueva York.:
TORRES V O,·, CAllE 12, NÚMERO 105, BOGOTA
']'e[)t'rno~ el honor de avisar á llllestro!'i re'acionados, amigo~ y clientes,
que hemos fundado esta oficina on la calle 12, número 105, donde
nos será grato cumplir las 6rdencs que S8 n08 confíen.
Nos encargamos y ocupamos de lo siguiente:
1.0 De asuntos judiciales y aomilJistrativos;
2.° De la especialidad eu defensas uel ramo criminalista;
3.° De la adjudicación de tierrafl baldías;
4.° De la redacoión de toda clase de e¡:crito · ;
5.° De elevar memoriales aote las oficina'i públiclHi y obteoer proo·
to despacho j .
6.0 De publicar artículos, comunic/ldos y aouncios en los peri6dicos;
7.0 De la agencia de obras y periódicos extranjeros y del país;
8.° De la compra y de~pacho, por correo, de libro!!, tarjetas, etc.,
con fondos en m 1:1 no ;
9.° De todo trabajo de imprenta, encuadernaci6n, litografía y gra-bado;
10.° Del couro de letr3s, cuontas comerciales y pagar6s;
11.° De la venta y arrendamiento de fincas raíce,~ ;
12.° De la representación de ca888 extranjeras j
Yen fin, de todo negocio lícito, en comisi6n ó por cuenta ajens.
Actividad, cumplimiento y honradez.
Los poderes deben remitirse, con cláusula de fmstituci6n, al primero
de los suscritos, en esta capital, 6 al Dr. Gustavo Oaitán O., residente
en VilIavicencio.
Horas de despacho: de las 8 á las 11 n. m. y de la 1 á las 5 p. m.
Dirección telegráfica registrada: ATA.
Bogotá, Novieml:>re 15 de 1898.
ALEJANDRO 'l'ORREB bAYA,
Co:nisionlsta.
GUSTAVO GAl'l'ÁN O.,
Abogado.
R. MAZA,
,4..gento,
á les negociantes que pudioran com
los efectos de mnnnfaot.ul'a amono
quo puc.da leer y eHeribir el Inglés, y J
da oxpllcar los catálogo!! do los fa.brí
tos iÍ los compradores-Dirigi r e on in "
oon referoncias ¡¡ 108 Sros. Delile &'1
2 & 1 Stono Street, New York, U. S. '. . I
3-
PA'SOLONBS desde 18 reales. Patin
C. ' , 3." Calle Roal. lO.
COCINAS, hornoll, hornillas, estufas '.
Sistoma económico de com bllstib!e, I •
tentado. Con la economía neias darán el
Noviolado do Sanfuz6n.
MIGUKL TRlANA, Ingenior '
70, Bogota- Calle 'lO p.
COLEGIO do Araújo - Continuarll
tareas el1.0 de Febrero ara la cura. Poh'orc •
mOOR. Dou(lo Patll'lo &, C.·
LIBRERtA y pa.pelerIa. de ti utJago n
y6n-Gran surtido, comploto, de l1til
de escritorio. Todo barato.
Callo dol Templo Protestante. p :
BELLEZA, ECONOM!A y DURACIOl.
'Oondioiones do las marcas para ror ·
que venden Patino & C~ Docena, 6 reate '
y 80 despaohan por correo, Suficiente di. '.
01 nombro. 15-8
LOCAL-So arrionda un famoso ulmacél .
Callo 10, n(¡maro 283. p
PERFl::\IERIA para el campo-JabonE
á 8 reales doconal Polvos para. la cart
de Kallangai á 4 rea es, Perfumea finos d _
Rogor & Qa let, á S 2 80. Almac6n do P I!
tliio&C."
REMIGIO HERNANDEZ mONCO &C.a
La Agencia Mortuoria establecida en esta ciudad hace más de veinticinco años y co'
nocida con el nombre de lJfaza &- 0.0., continuará prestando sus servicios al público con
el esmero y puntualidad acostumbrados, bajo la razón social de
Remigio Hernández Moneó & c. n
en el local que desde su fundación ha ocupaao en la calle 10, mime ros 209 y 211, junto á
la puerta principal del Colegio de San Bartolomé.
La nueva razón social no omitirá gasto ni esfuerzo alguno á fin de dejar satisfechas
á las personas que la ocupen, para lo cual cuenta con un lujoso y bien escogido tren
de carros, coches, cajas fúnebres, cte. etc.
Acaba de recibir de Europa el más hermoso y lujoso cocbe mortuorio quo existe
hoy en la ciudad. _ .
También se encarga del arreglo de templos y de casas para matrImOnIOS, etc. etc.;
para esto cuenta con un escogido tren ele colu~aB, silleta~, reclinatorios, can<1elabros
candeleros, palmas, pinos y toda clase de matas de adorno.
10-10
Despacho perrn.anente
Teléfono númel'o 179; dirección telegráfica, RElllO
Bogotá, No\'; .. :nbre do 1898,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_.:ELEGR.A~S
Neto York Mayo 26-Vallarino-Quito.
,! ~a usted á Guayaquil, para encontrarse
... n los Representantos de Drak~ St.r~ton
'mpany. on Jnnio. La obra pnnclplar4
j ,a llegada do ellos allf, Estado do las
. )aS aquí, maguUico-GuayaquU ocesi6n hecha .por Nicaragua á
Jragill. Reclamo sase en llogaCosta
Rica paro. autorizar la CVllO
Erre y Oragin, análoga á la que
ragna á la.Compan Mari lima.
duda quo visita do glesias'
Washington tieue por prop6slto conocer
las intenoiones del Gobiorn.o americano
respecto á la construcción dol Canal!, aun
en el oaso_de que la concesl6n de la llompanJa
Maritima termino en Octubre. Presidente
Rafael Igleaiaa lleg6 esta manana.
Interrogado actitud Costa Rioa en re·
lación Oanal de Nicaragna., dijo: Tenemos
deroohos que no hemoa rennnciado,
y no hemos hecho concesionell, y Costa
Rica rosérva8C 8US dereohos. Nada puede
hacerse sin consentimiento, Secretario
privado, manifiesta: río San Juan es Unen
fronteri¿a eutre Nicaragua ~ Costatlca,
De construooi6n esolusas en el San Juan
rO!ltlltarÍ!~ anogación del territorio do Costa
Rica; por OliO nuostros dorechos ell el
CRna.L tienon '1110 considerarso.
E.paAa
N~'1o York, 25-Coufirmanse las noticias
tlo los preparativ03 de la rebelión carli8ta
en Espnlla, Capturáronse que deblan in,
traducirse por la frontera francesa. Cogi6so
talUllióu 01 manifiesto carlista: ofreco
colnpleta rostauraci6n do la autonomía
de llls provil!oias y de !os fueros provino
oiales; promete revivir el prostigio nacionol
ó impuestos equitativos.
LondrM, :.!i)-Corrosponsal espan 01 dol
Daily MaU dioe quo cl Gabinete darlt hoy
la decisión final, pero que hnse convenido
en autorizar ~ Moutero Rios pa.ra que
firme el Tratado de paz, aunque instruíráse
4 los comisionados ospanoles para
que iusistan on la ratificaci6n por llls
Cortes. Cre880 q uo la decisióll provocar'
uua crisis interna.
Madrid, 3O-l3a.nco de Espana hizo nnova
a.dolanto por sesonta llIillones de pesetas
al Gobiorno para repatriar trop88 do
Filipinas y las Antillas .
LQlldrt8, 30 - Sagaata asevera que si
amoricanos insisten on que E8llafta pague
deudas de Cuba y ~'ilipinas, olla tOapetará
IIU firma hasta donde alcancen sus
rocursos.
LondrC8, 3O-Dlceso que en Espana hay
sorios temoros do rovoluci6n. Prensa ataca
al Gobierno y Delegados eSl,>a11olos por
falta de energía ó inteligonOla para defender
loa interesos del pats. Dloese que
el Papa. ostá alarmado con noticias de
probablo revolución on Espana. Previo
oonsentimiento, la. Rogento ha propuesto
á. D. Carlos el matrimonio de D. Jaime
con la Princesa María de Al:lturias .
Habatt4, 30 - Blanco y s6quito embarclironso
hoy para Espa11a, no hubo ceromonias.
JIlp6n y Rn".
Victo/'ía, 27-El Jap6n aUstasepara oxpulsar
de Corea tropas rusas. Al efecto,
ha doscmbarcado nuulorosus fuorzas.
Francia
1'am, 28-El Ministro de Guerra rehusó
iJltervenir en 01 Munto Picquart. La
Cámara aprobó la declaraci6n del Gobior·
no relativa á la soparación do podores Mi·
litar y Civil j buba demostracl6n popular
en favor Picquart,
Parl$, 29-ConfInnaso la noticia do la
partida do Esterbazy para Estados Uni,
dos, L'Intra.n8igcant asevera que haso citado
al Consejo do Guerra que debo juzgar
á Picquart.
1'aJ'(s. 29-P tu BlfM ataca rudamente
'..Estados Unidos por el mal trato' El!pan
...
Gran BretaAa
Lolldres 28-Mo.d Mullad derrot6 las
tribus do Diry procuru.{omentar rebeli6u
faná.tica contra Jos ingleses.
Santa Sede
Rollla, 30 - Papa prop6nOAo ostablecor
nunciatura. pontificia en l'ilipinas. Al
efecto ha llamado al Arzobispo Cioland.
Salvador
MaNagua, 1';' -Triunfó revoluolón dol
Salvador. Gral Tomú Regalado procla.
mado Presidonte y disueltos los Estados
Unidos de Centroam6rioa j queda establecido
o.ntiguo y tranquilo r6gimen.
Ecuado.r
Guayaquil, 1.o-Debldo á atontados ó
invasi6n simult4neo. por fronteras colom·
biana. y peruana, el Consejo de Estado
otorgó facultades extraordinarias al Presidcllte
Alfara.
EL HERALDO
::lIartes 13 de Diciembre de 1898
UN A ELECCIÓN
(De El Bepó/'le/')
Los portidos en la oposici6n escogeo
sus mejores hombres cuanno
tienen ocasi6n de hacer algún nombramiento.
Así los conservadores y
los liberales han llevado á las Cámaras,
cuaodo han estado caídos, á
distinguidos ciulladanoB, á fin de
que el país ve&. cuáles Bon BUS caudillos,
A la Cámara Je Representantes
le toc6 en los últimos días elegir los
miembros de la Corte de Cuentas.
El país ellPeraba que fuera ésta la.
ocasi6n de demo,trar el partido hist6rico
cuántos hombres competentes
hay en sus filas y cuán lejos estaba
de toda clase de intrigas. Ahora sí,
pensamos muchos, vamos ú ver pre
miado el mérito y los grandes ser,
vicios.
Mas la desilusión ha pido bastante
cruel. Creíamos que saldrían de
la urna loa grandes nombres del
partido. Algo así como Martínez
Silva, el brioso Redactor de El Repertorio
y autor del Manifiesto de
los 21; J. Q. Arbeláez, infatigable
luchador de las ideas republicanas;
Guillermo Uribe, elinteligente precursor
de este movimiento contra el
absolutismo; 6 alguno de tantos
otros que han protestado sin cesar
contra el régimen carista, como J aaquín
Uriue, Guillermo Durana, J acinto
Ruiz, Francisco Gutiérrez,
Frauq.isco de p, Muñoz, etc. eto.
Pero con toda sorpresa vimos ele~r,
sal vo algunas excepciones, á indlvi-duos
nacionalistas 6 incoloros, Notabilidades
de provincia, que por
muchos que Rean sus m6ritos no es'
lb aún á la altura que se le quie,
re dar' aquel magisterio. Para suplentes
sí fueron elegidos algunos
ciudadanos bien definidos en poHtica
y verdaderamente patriotas, Mas
ellos penr,ar'n qua cuando iban á
la cárcel por defender el hist6rico
programa, ó sufrían toda 018099 de
persecuciones, y ouando luohaban
en las urnas y en la pren8a, figuraban
como principales. I Ay I en esos
días y aun hoy i d6nde estaban. qu6
móritos exhibían algunos de los elegidos
~
Bueno que el Senado eligiera á
quienes eligi6, porque esos son BUS
hombres. El Sr. Peñarredonda e8
un genuino, típioo representante del
nacionalismo, y está bien que lo elijan
sus copartidarios. Pero la. Cámara
tambi6n ha debido buscar sus
hombres, los que resuciten su programa,
los que practiquen sus ideas .
Se nos dirá que aquellos señores no
trabajaron por sus caudidaturas, y
que quien no llora no 'mama, según
adagio vulgar. Pero precisamente
uno de los dogmas hist6ricos es el
premio al mérito, á los servicios, á
la abnegaci6n, y no la recompensa
á las rastreras intrigas.
M.ucho da en qu6 pensar esta conducta
de la Cámara, Si el día del
triunfo los hist6ricos no van á dar
galard6n á sus hombros de espada 6
de pi uma, á sus tribunos 6 á sus
hombres de acci6n, sino á sus compadres
y á sus vecinos, entonces sería
mejor que siguiéramos con los
nepotismos del partido nacional.
F •
blemas de derecho de mayor im- Sociedad de Jj)mbellccimiento de Boportancia
y de diaria ocurrencia. gotá.
Por eso su lectura es por todo ex- Renuncia yaceptacl6ntremo
provechosa para los abogados I Exmo. Sr. Presidente de la Repúbliy
para 109 jueces. Confesamos que ca-Anapoima- Desde baoe algún
he,moa aprendido en ella muchos co I tiemp? ~o s?stenido que la existencia
nocimientos y felicitamOlJ m1ly cor- I d.el MlDlI~~~rtO del ~e~?ro es iQQeces~
dialme~t~ á su ilustrado Director y rl& par~ ~l fuo~ionami!nto regúiar de
á los distInguidos abogados que en la admlUlstraclOO públtc~, J así, lo exla
Revista colaboran, por el valioso presé al Ex~o. Sr. VIcepreSIdente
contingente que así prestan IÍ los cua~d~ rntl, blzo ~I honor de confiarlo
qua viven consagrados al foro y á la ' .. nI dIreCCIón. f?t entonces aC6pté, lo
. t t IlIce por sus reIteradas instancias y
magls ra ~ra. COIl el propósito de cooperar ,,' esta-
L'l. ReV¡8t~ Forense (qU? es 6rga- blecimieoto (]el nuevo Gobierno y conn?
de la SocMdad de JUl"UJp"uden, buir, en cualqui6r puesto, á la obrü
CUJ) ha.ce honor al país, y n~ el uda- patriótica que se emprendfa, por granmas
que cada día será ma!! lO&ere. des que fuoran los sacrificios que para
sante su lectura. ello tuviera qUA hacer. Este mismo
HECHOS DIVERSOS
propósi~ me guió á corresponder al
lIamatlllento que S, E. tuvo á bien
hacerme para el desempeño de aquel
Duelo-Ayer no másregistrámos empleo.
con profundo pesar, en estas colum- En cODsonancia con este modo de
nas, el fallecimiento de la. virtuosa pensar, presenté á IlI.s Cámaras en
madre de nuestro muy querido amigo nnióu del Sr. Dr. Molina, un proyecy
estimüelo colega, Oarlos Arturo To- to de ley sobre organización do la Harres.
cienua pública, y en él St' Incluyó la
Hoy, en la primavera de la vida, 11e- supresión del Ministerio expresado.
na de las más puras ilusiones, casi re- Ese proyecto implicaba, adeIDás, inpentinamente,
vemos desaparecer á g:ente~ oconomías, e~tablecra oruen y
la tierna compafiera de su hogar. sllDpltCtl.ba el mecantSmi) administra-
Quiera el Oielo enviar resignllción tivo; si hubiera sido aceptado, yo haal
inteligente amigo, cnyas penas brfa cesado, de hecuo, en mis funciocompartimos,
y permttasenos que en nes oficiales; emparó, la circuDstannombre
de la amistad coloquemos una cia de q~e .no lo fuora, no destruye el
corona de siemprevivas sobre la tum- co~v:encl.mlento que abrigo de que tal
ba de la Sra. D.R LUOREOIA. PIN· MIOlsteno es poco menos qoe in(ltil.
ZÓN DE TORRES. Esta sola razón haoe imposiule para
-A nuestro amigo D. Eduardo Pe- mi la p~rmanencill. en el puesto que
reira y á su estimable familia en via- he veOldo ocupando, imposibilidad
mos nuestro más sentido pésame con que se refuerza con el conocimiento
motivo de la muerte del Sr. Ramón que teogo de que hay permaoente desPereiraBarreto,
ocurrida en Fontibón. equilibrio entre el producto de las ren-
~omité conserVndOl" _ Los tiloS públicas y los gastos que pesan soconservadores
de la Oá.mara de Re- ure la :Xación, males que en parte
presentan tes, una vez clausuradas las babrfa remediado la adopción de otro~
SOCIEDAD ANTIOQUEN A sesiones, nombraron nna comisi6n ~~~:.ctos que tampoco fueron acepcompuesta
de los Sres. J. V. Voncha,
DE JURIsrnUDEN01A J, Moya Vásquez, Roberto Morales, Por los motivos expnestos, tengo el
Revista forenso Bartolomé Rodrfguez y J. N. Valde- bonor de presentar á V. E. renuncia
Hace cosa ue doce afios se fond:) rrama, para que, de acuerdo con la irrevocable del empleo de Ministro
en la ciudad de MedelIín una Aca- Convención Conservadora y el Direc- del Tesoro con que se sirvió favore-de
. ..:1 A 1I d' . ta d torio del Partido, organicen y enca- cerme por decreto del 3 del pasado.
m~a (Ml me w'lina, compues e minen su aoción. Ruego á S. E. se sirva recibir la
distinguidos profesores; desde en- expresión de mi reconocimiento por la
tonces ha venido funcionando con Peregrinación y :ftesta en confianza que me dispensó al llamar.
toda regularidad la docta corpora- Ohapinero-Muy cerca de cioco mil me á uno de los MiDisterios del des.
ci6n. Los Anales de la Academia, personas desfilaron el día 8 en pere- pacho ejecutiv:o, y los votos que hago
revista mensual que se publica en grinación á Ohapinero. El lllmo. Sr. por la prosperIdad de su Gobierno.MedelHn,
testifican el adelanto que Arzobisp?, los miembros del Capitulo LUIS M, MEJíA. ALVAREZ
, __ 11_ • l.. Metropolitano, los Párrocos de las di- ' l'"n ;In " en aq~ O&DI -...a.n alcanzado ' l' .3. - &. ........ ~mbia-lIlini&-
loo oolluJivl> ~looo, ~-"'::'===~~iA"'.I~rt:¡".II1I"'IM.I. .~ a"e~II'II&~eaea,pl7ii!t:tsmll'-TJ"",nSl1i1:1Ilmg=lrl Úrw de Gobierno-SecclOlIl.'-1V1L_
T l 'd l OODSI'OSa.4iOAOII Jo o.,ioda,doo oílt6lio¡;u¡ 1 10
ao UCl o como e personal de formaban parte del cortejo. .,,,aro ,1 -;/)t)gulá, '1 de Diciembre
los médicos es en Antioquia el de En Ohapinero se celebró solemne de 1898-Sr. Dr. D. Luis M. Mejfa
los profesores de Derecho y aboga. Te Deum; el Bazar á beneficio del ~lvarez-Pte.-EI EKmo. Sr. Pre-dos
de Medellín. Hacía, pues, falta te I tab 'd d sld~te de la República me dice 10 si- ~p o es a servl o por amas, se- te I
una sooiedad que allá, como aquf, fiorItas y caballeros de lo más distin- g~len en te egrama de 7 de los co-trabajO
ase en levantar el nivel de los guido de nuestra sociedad, y el resul- rr~entes: "P~esidencia. de la Repú.
d d é bhca-Anapolma, 7 de Dioiembre de
conocimientos jurídicos. ta o e I fue bastante satisfactorio. 1898 S M' ,
U na. Ordenanza de la úl tima Aeam. A las cuatro de la tarde nna solem- . ,- r. 1, ~OIstro de Gobierno-En
'ó soltCltu.d dlrlgida al Gobierno por el
blea de Autioquia cre6 la Sociedad oe procesl o recorrió nrias calles elel Sr. LUIS MeJCa Alvarez haciendo 1e-antioq'UllfLa
de Jurisprudencia, y poblado, precedida de un batall6n del Duncia del Ministe~io lel Tesoro que
ya, según vemos en el último nú- !j:~~!~ con su respectiva banda de está á s.u cargo, he .dlctado la siguiente
mero de la Revista Forense, se ha P re~oluClóD: 'PresIdencia de la Uepúconstituido
con los conocidos aboga- nerar la noche hubo iluminaci60 ge- blt,c~-Anapoima, Diciembre 7-Sr.
dOR Dres, Fernando Vélez, Julián "L e ó MlUlstro del Tesoro-Bogotá.-Aun_
' a r nlea ",-Este co, le l1a que lo t' V Cock B., LUl's E, ViIle~a9, Ale,l'au- lb 1 ., s mo IVOS en que . S.a fuoda ~ I era concluye su edItorial de "; del I '
dro MeJ'í".. H., Antonl'o María. Res- presente con estas palabras: " ...... no a renutnáC áI a que hace del Ministerio
trepo C., Alejandro Botero Uribe, ee puede negar que on los conserva- que ea su cargo, si algo prueban,
Hafael Navarro Euse, BOOl'f".C. I"O Vé- d ores repu bl'I canos h ay en 1o general ~los reexlacteIV~iOv aa ld eelJ.eirCcaIC~eIO~a ddeE l ssou sp aCrutnec eion-lez,
Lisandro Restrepo, Francisco cierto respeto por la opinión y por el nes, teniendo como tiene esa renun-de
P l.'lonoz Ll'bar(Jo L6pez Clo pats, condición de que carece en nbso- ' 1 ' • IJ , I , - lO cla e caracter de irrevocable, paso
(IO mH' O R aml(r t:z, E use b1' 0 Robl· e do luto el Nacionalismo." por la pena de admitfrsela, Al hacer-y
otros. Pesebre santaf'ct·eño.-EI lo, cumplo COn el deber de tributar á
No dudamos de que la Sociedad sábado se estrenó, con uuen éxito, el V. S,o. sinceros agradeoimientos por
de Jurisprudencia lierú un centro p~sebre del Sr. Rafael Neira. La fUb- la eficaz cooperarión que se ha servicientífico
que contribuirá muyefi- ción fae muy variada y amena y la do prestar ti mi Gobierno en el corto
cazmente á. la mejora del derecho concurrencia numerosa. ti~mpo en que lo he ejercido, honránpatrio,
al progreso de la Jurispru- Nombramientos-El Gobier- d~lo. así con actos de verdadero padencia
naciona.l, ,1 lA. ensefianza de no ha nombrad.> ~'iscales principales tnottsmo, que ban merecido con ralas
ciencias políticas y sociale~, ti la de los Oircuitos de Atrato, Barbacoas, zón aplauso general. Por ell\1iniste-
. d Quindio y Facatativá á los Sres. Fran, rlo de Gobierno se le hará saber á V.
mejora e la magistratura y al en- . R 1 1, J ú D E S." esta resolucl'ón (SI,,,\_lI..r'NUEL bl " d 1 d 1" f CISCO ea pue, es sueñas, uge- VI .w.A
n'o6 edC l1m Jbe nto d e a e lcada pro c- nl'oO o 1 ,m enares y B~n'l gno G utl' é rrez, A. S ..•.. N CLE'IU"ENTE." al
SI n e a oga o. rei9pectlvamente; DIrector del Presi- Habiendo cumplido el penoso deber
Que perdure y honre al país, son dio del Departamento de Antioquia, de poner en conocimiento de usted lo
nuestros fervientes votos. D. 'Venoeslao l{,odrfgoez; Magistra. que antecede, séame permitido agre-
1Ic'*t« do del Tribunal Superior del Distrito gar, en nombre del Ministerio ejecu-
Judicial de Tunja, D. Narciso Garcfa ti!o, que todos y cada uno de sus
Desd~ el mes de Abril último Medina; Admioistrador departamen- Intembros experimentan cordialisima
fund6 en la misma ciudad de Mede· t a 1 d e H ac l' en d a Nam'O Da I d e B oyaou~. , peoa por la separn.." vl 'ón de usted la
11ín el Sr. D. Bonifllcio Vélez, ex- D. Rafael Oaicedo, y Administrador cual deja muy notable vacío en el 0.0-
Gobernador de aquel Departamen- di la Salina de Tausa, D. Juan Ne- bierDo, pues bien conocidos son el
to y autor del conocido y utilísimo pomuceno Oamacho. patriotismo, la consagración y el tino
Prontuario, una RevÍ8ta Forense Slndicaelo para el aseo (le c,on que uste,d ba desempefiado sus deque,
en entregas mensuales de 32 ú la ~apital-El Dr. Sim6n Araújo ha hcadas funCIOnes oficiales.-De usted
64 páginas, ha venido publicaudo lanzado la idea de formar una Oom- atenio servidor, FELIPE F. PAÚL.
muy interesantes artíoulos sobre pafita anónima, con UD capital de Entel'l'adol'es ele nIños-En
poderes, letras de cambio, adminis- {I 25,000, dividido en acciones de El 2ü, ODa triste casucha situada en el liaDO
traci6n de compafilas colectivas, le- para contratar con el Gobierno, pre- del Belén, á nQ muchas cuadras de
gislaci6n de minas, indemnizaciones vias t~d~s las formalidades lega.les, distan,cia hacia él Oriente del templo
por causa de delito, capacidad legal el serVICIO de aseo de la ciudad, no del mIsmo nombre, vivían desde hace
de las mUJ'eres casadas, notariato, como obJ'eto de lucro ó especulacl'ón ha"e ya algunos ro s P d p' '11 v e es e ro IDl os
registro, la tradici6n, el dereoho de con la salud y la vida de los bogota-.y Fran.cisca S.alg"do , g en t es d e nues- 1 nOI, sino, por el contrario, con el pa- tro bajo pueblo, los cuales estaban
consentir e impuesto y de disponer triótico deseo de que la ciudad goco acompañados por algunos nifios de
de 61, etc. (1). del bien inapreciablo de un servicio poca edad, hijos de Jos desnaturaliza-
Lo que caracteriza prinoipalmen- de aseo completo, como no lo ha teni- dos padres que hemos Dombrado y
te la Revista Forense es su espíri- do oi lo tendrá jamás mientras se p,ara los cuale~ eran una carga y ~o.
tu eminentemente práctioo, como· siga el sistema practicado uace tantos tlVO de aversIón marcada esos inoquiera
que se ocupa en aquellos pro... afios y hoy casi totalmente abandona- cen~es pequ,flfiuelos que en otro hogar
do. Varios resputables caballeros ban hubIesen SIdo motivo de placer y de
(1) Admíoonse suscripciones á-cata Re, acogido la idea, que en nuestra bo- alegría con '" Vi8~ de la oual ban salLdo ocho ntimeros, Ó ' ... sus sonTlsas y Juegos JU-en
.uogot4, Libreda Colombiana de Ca, milde opini n puede llevarse fácil- fantlles.
macho Roldán & Tamayo, Ilraz6n de oin- mente á la práctica. Llamamos sobre . El jueves de la pasada semana fue
co pesos por una serio de doce námeros. ella la atención del público y de la Informado el Sr. Inspector del barrio
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Bárbara de que en la habiPinillos
y la Salgado debía
cometido algún terrible criy
que dos ó tres de los niilos que
existfan habfan desaparecido repentinamente.
El funcionario dicho, alarmado coo
]a noticia que le había sido comunicada,
fe puso inmediatamente á bacer
las pesquisas conducentes para la averiguaci6n
del tremeudo crimen denunciado,
pues según el decir de algunas
per~on/ls, los infelices niílos habían
sitIo victimas ue sus mismos padres,
quien os les habfan quitado la
vida.
Practicadas las diligencias conducentes,
la policía halló en el extremo
de un corredor de la casa citatla el
cauáver de un niño de pocos meses
de edad, el cual fue recouocid~ inmediatamente
por los Sres. médICOS oficiales.
Dados los antecedenttls que resultan
de los denuncios dados y del hocho
del cadáver encontrado, la policía
sigao investiganllo este tenebroso
crimen que exhibe como monstruos
human~¡¡ Ii. aquellos para quienes desgraciadamente
no existió ni el instinto
que en las fiera.s hace que los cachorros
sean cuidados con solicitud
por los desvelos maternales.
El Sr. Iospector de policfa de Santa
lU.rbara y sus inmediatos subalternos
ban manifestado para el esclarecimiento
de los hechos de que
damos cuenta, el mayor celo y actividad,
y por ello, como es ue justicia,
los felicitamos calurosamente.-(El
Oot't'eo Nacional).
Viajeros-Se encuentran en esta
capital : D~ Zoraitla Trujillo de Mejia
y familia, D. Marco A. l\Iejfa, D.
Benjamín Tejada Oórdoba, D. Rafael
Vásquez y D. J. J. Rojas Tejada.
Pam Pacbo siguieron D. Marcelino
Posada y familia; para Tunj", el Dr.
Luis A. Mesa; para el ToJima, D.
Pablo Rocha D.; para Barranquilla,
D. Diego C. Llinás; para Fontibón,
la familia Putnam; para Santander,
D.Ramón Solano P.; para La Uni6n,
D.~ Rlisa. A. de Molina y familia, y
para Villavicencio, D. Sergio Oonvers
y familia.
'reatro Colón. -El sábado se
pusieron en escena Ya somos tres,
Oooinero8 y Los Africcmistaa; la
matinéc del tlomingo la compusieron
La gallina ciega v Loa Oamtlrot&e8,
y por la noche se dieron El d1tO de la
Africana, Al agua patos y De Jlladrid
á Pa,·is. La concurrencill. á estas
representaciones fue numerosa.
Rubén Rueda B. se despide
at'3ntamente de sus amigos y relacionados
y espera sus órdenes en el Socorro,
dondo le será grato cumplirlas.
Bogotá, Diciembre 10 de 1898.
Inocellcla-Los ohreros dl·1 Sr.
Laverdo Guzmán que flleron apresados
ahora pocos dias, cuando el robo
de la joyerfa del Sr. Ueltschi ban sido
puestos en libertad por no haber resultado
cargo ninguno contra ellos. Oelebramos
que bayan comprobado flU
inocencia ebtos laboriosos y honrados
tralJajadores. Sus nombres son Homualdo
Aguirre (pintor), Mat1as León,
Adolfo Valenzoela, Angel Maria MoIina
y Pedro F. Gutiérrez (albañiles).
Parece que hasta ahora no ha resultaito
que Bolaños, el autor del robo,
tengo. cómplices.
Fel"l'OCarrll del Mag(lalena-
N os permitimos suplicar á la Honorable
Oámara de Representantes se
digne consagrarnos UD recuerdo yexaminar
el último contrato sobre pr6rroga,
celebrado entre el Ministro de llacienda
Sr. Manuel Esguerra, y la
The Santa Marta Raillcay 0.°, el
cual, por múltiples ~alones, debe ser
sometido á la aprobaCIón del Oongreso.
Ese contrato, ó mejQr dicho, esa
gracia concedida por el Sr. Esguerra
á los empresarios de un l!"errocarril
eternamente prorrogable y apenas comenzado,
ha sido fecundo en males
para esta infortuuada sección de la
República y ha desvanecilo todas las
esperanzas de progreso material que
antes abrigáramos - (El OO?'reo del
Magdalena).
Grados-La Universidad Nacioaal
confirió el ti~ulo de Doctor en
Derecho y Ciencias Políticas á D.
Di6genes Ferrer, y el Ile Oirujanos
Veterinarios á. los Sres. Ezequiel Lozano
O. y Enrique A.rce.
Los felicitamos.
Palabras del Senador Zuleta-
Bogotá, Diciembre 10 de 1808.
Sr. DIrector de EL HERALDO-Pte.
Las palabras del Senador Zuleta, citadas
eD~re comillas por un relator
anónimo, que aparecen en el número
de hoy Ile su periódico de usted, están
adulteradas. Para rectificarlas, sería
preciso transcribir todo el disourso que
pronuncié en defensa de los articulos
del Proyecto de ley de prensa acordados
por la Oomisión mixta del Senado
y de la Cámara de Represen ..
tantes.
Si el relator anónimo tieDe mucho
interés en que el público se entere de I PERIODISTAS COLOllJJIANOS -¿Eres tú el hombre' I~ pregu~tó'l Desde aqul'l día 8e ha convenido e
mis palabru, debe al menos citarlas -N6, eonte~tó el trl6DquIlo rUlnl~Hl.. que el león no atacará. jamás al hom
textualmente, ya que las hace apare- te; ese de qUIen hablas es mi amo; bre valiente.-FREPEJ.l,IO F EVJU¡.
cer entre comillas,1 no tergiversarlas. él me engancha al arado, y si mi __
Do usteu atento servidor, JUAN A. marcha le parece leota, para activar
ZULE'l'4.. mi paso me piocha las carnes COD ODa
Exlto satlstaetorio ha obte- punta de acero .••.
nido nuestro amigo D. Joan Igna- El le6n se alej6 pensativo.
cio Gálvez con su obra el Almanaque Al día siguiente vio en una pra·
liberal para 1899,y ya la primera edi- dera á 00 caballo oon los romos tra-ci6n
está agotada y la segunda, con bados.
el retrato del Dr. FocióB Soto, saldrá - ,Erf>s tú el hombro f le preguntó
dentro de cuatro días y se ,·enderá el feroz viajero.
por mayor en la agenoia de El A1t- -Seilor, contostó temblando el ca-tO~
lomista. bailo, 00 soy el hombre, sino su ser-
Nos place que el público haJa esti- vidor y su montum; cuando no corro
mado en 1') que lo merece la obra de como él desea, me clava en los ijares
nuestro amigo. unas ruedElcillss llenas dI! puutas.
SI por allá llueve ... El Es- Saoudi6 su melena pI le6n, hizo
pectador de Medellín trae esta noticia, crujir sos ,lientes, y ecltó de nuevo
de la cual damos traslado á nuestros " andar, preguntándose con rabia
may nacionalistas ediles: sorda quién podría ser aquel que en el
"De Titiribf nos eserillen: 'El mundo parecía baber sometido todos
Ooncejo oarista de este Municipio su- los seres , SU9 caprichos, á su fuerza
primi6 en el Presupuesto para el año CARLOS A. MOLIN A Y. ' sn voluntad. Despuós de algún
entrante el sueldo del Alcalde, I;on Director de La, Miscel,ínea" de ~edellín tIempo llegó Ji la India. Su mirada
propósito de no restablecerlo-según descubrió en seguida un animal de
se dijo en plena sE'sión-basta que Carlos A. M.ol1na nació en tamailo enorme, y al parecer de in-volviese
á ocupar ese puellto un nacio- Medenín, Departamento de Antio- venciEb le fuerza.
na lista.' De suerte, añadimos n08- quia, por los afios de 1865 Ji 1866; - ¡ sta vez no me engafío, dijo al
otros, que el carismo de Titiribí pro- quiere decir esto que en su educación acercarso; eres tú el hombre, ,verdadf
pende por la mala administración mu- tropezó con las guerras de 1876, 78, -Te equivocas, yo soy el elefant.,
nicipal de dos maneras: cuando él es 80 y 85, Y que no pudo completarla y ese cuyo nOLObre acabas de pronun-gobierno,
pagando bien, con las conen- "lo rma acad ·ém·l ca. P ero M oI ina, cia. rI cs mi amo y seilor. Le llevo sobre
tribuciones de la mayoría, malos Al- por ollra de propia voluntad, leyendo mI omo cuando desea viaja.r ó caza\"
caldes que favorezcan 108 intereses de mucho y aprovechando bien, logró al tigre, y como tiene confial1za en mi,
la exigua minorfa que ese bando cons- formarse UD apreciable cauital de co- me hace guardar sus bijos.
titoye; y cuando es oposición, negán- noclmientos y un criterio claro y se- Oyendo estas palallras, se alejó el
dose á pagar bien, ó siquiera mal, con guro en achaques literarios. león, cada vez más proocupado.
las mismas contrilluciones, un bueo De 80 padre, el conocido literato De pronto uoos golpes sordos que se
empIcado que sirva Ji los legítimos D. Joan José Molina, heredó Oarlos oían á intervalos iguales le sacaron de
intereses de la mayoría, esto es, del la pasión por los libros y la afioión á su preocupación.
Municipio, puesto que allí los absolu- las letras; d. e c.uatnuo en cuan d o ha d IP ~o dod obds erIv ar que los ruidos saUan tistas son contados. Pero no se crea esorito con pulcritud y naturalidad- e E10·n o e ael selva.
que semejante conducta es invento de dice él, y lo ha conseguido-"para no Internán ose en ella, columbró
los caristas de Titiribí: no, ellos no dejar enmohecer el acero de la casa." un sitio despejaito, á donde se acercó,
hacen sino aplicar á su distrito, en Desde qoe ela casi un niño se puso viendo un roble próximo' caer, cormodestísima
cscala, por cierto, el sis- (J arI os á tra ba·J ar por cuenta propI. a y 1tilo do d por el hacha. Ni fln ósta ni el
tema de explotaci6n política que en sin extraílo auxilio, y estableció una eM or reparó al principio el viajero,
g rande y con feas ampliaciones usa en Iibrer í a, que es hoy qU'lz ~~ ]a mej. or de qUtl exEc lamó,ú dirigiéndose al roble:
toda la República el llamado Partido Antioquia. -~ reds· ' t elI hombre'
Nacional." ll:evivió La Miscelánea en so ter. - o, IJO a ('aer el coloso de la
Otro de ... talltosJ-Aatted1to· cer período, que ha sido el mAs largo selva; el hoám bre es ese que acaba de
to de Bucaramanga-liJl Gobierno no y tal vez el más feoundo; con esto, cortarme. y cuyos golpea muero.
paga subvenoWn-La compañía SttS- con la introdncci6n de magnificos li- Só]o entonces se dignó el león popende
trabajos-Protestan SUB giros bros y revistas modernas, con el esta- sar sos ojos en el extraño sér á quien
el¡ Europa-llace unos diez dfas que blecimiento en Manizales de una su- el roble acababa de nombrar; y al
la Oompañfa del Acueducto suspen- cursal de su libreria, coa el impulso verle tan déllil y de tan peqaefías prodió
trabaj08. Alegan los sefiores con- que le ha dado á las numerosas bi- porciones, dejó ofr descleilosamente
tratistas clue el Gobierno no ba cum· bl·I Otecas estab l eCI' d /lS en el D eparta- estas palabras:
Plido 108 compromisos que contrAio CD lon 1 _" er adre "11 meol,Q, 'UI GQptriJ~
el contrato-privilegio, pues después de al in.dispn. table progreso intelectual de a em e pID ura , es
tres IDeses ele inaugurado~s~l~os~tr~a~b~a-;+.AI~IIQIIiI.~~-::,--:-,~::~ ......... --::--t~u~n;:oide tus semej antes quien o ó mao
,lag emprEftlartOlflru1nnl I o Dl Para no cliscutirle ese honor, bas- mt padre' , y eres tú de quien
la primera mensualidad de la subven· tarán dos hechos: el haber descubier- me aconsejaban que huyese' "
ción oficial. Entendíamos nosotros que to á Samael Velásquez, el laureado _e' Sl, 801 yo," contestó sencilla-la
OompalHa contaba con recursos autor d e Mia d re, en e I concurso qne mente el leilador.
para la. obra, por lo menos para l1e. Molina provocó en La Miscelánea, y _,e Pero desgraciado,¡ si eres la
var Ji cabo lB mayor parte de ella; el ser el primer editor colomhlano que imagen de la debilidad J Mi nómbre
pero la suspensión de los trabajos nos ha pagado bien un manuscrito litera- s610 debía hacerte palidecer, y itA un
ha sacallo tle «,se error, y si el Gobier- rio, como lo hizo con el mismo Velás- zarpaso puedo dejarte Illuerto á mis
no sabía á qué atenerse Ji este respec- quez, dándole e 1,500 por su novela plantas."
to, no ha tlebido celebmr el contrato, Al pie del Ruiz. . El hombre, sin dignars!! responder,
pues más ventajoso habría sido em- Podemos asegurar que no hay uno hIZO on :lorte profundo eD el rohle que
prender 11\ obra por administración. solo tle los ingenios que empielan á acababa de morir; lnégo, voldénllose
Por su parte, el Gobierno alega que figurar en la literatura antioqueila, al león, ]e dijo:
no paga porque no tiene dinero: su- qae no haya recibido un estímulo de _" ,Te parezco débil? ¡ Mira f'se
prema ratio ante la cnal nos descu- Oarlos A. Molina; no bay aptitudes roble! Orgulloso de su fuerza SP. nlza
brimos nosotros y todo " el que sabe intelectuales Ji que ól no haya abierto ba derecho y robusto, y sil) P,J1IJ.¡¡,rgO,
lo que es necesidad." ahf lo tienes tumbado, inerte . ... ya
~m~ I
llemos oído decir qne el Director Quien sepa esto de Molina, y que ves o que puede mi brazo. En cuao-de
la empresa afirma que tiene cómo es un hombre honrado en toda la ex- to á tu nQmbre, no me hace palitlE'cer,
seguir la seguir la obra, pero que no tensión de la palabra y un trabajador porque conolco otra fiera más tAlIl1ble:
lo hacI' porque si no exige del Gollicr tenaz, formidable, justificará que EL ¡ la miseria! y tns rugidOR pouerosos
no el cumplimiento de sus compromi- HERALDO dé á. conoeer su simpá.tica 80n para mi oído menos terrl hltls Ilue
sos, después se vuelve costumbre que fisQnomfa. los de mis Cac}W1T08 cuaudo me piden
éste no pague. Algo parecido han di- pan. No son, en venlad, Illis flojos
cbo los amigos Punchard, Cberry y músculos los qUtl pueuo oponer ú tu
deruás extranjeros qoe nos han favo- 'LITERATURA fuerza; pero la idea, el ptlDsamiento,
recido tratando con nosotros. el cálculo, me hacen dueilo .ll sifil ador
haya sido de habilid ad extrnordinaria
y excepcional.
Nos llamó la ntenci6n, priucip¡~lmente,
que lall letraR minúRclIll\s
tienen unu forma idéntica en lus
cinco firmaQ , yeso en las minúsculas
,le m(¡" ptlqllefio tamaffo, como
la s y la v, y que las letras ovaladas
-la o y la a-lIevl\u siempre una
misma dirección, de maDera q\ .o
siempre Ae priucipia y se acaba ~ I
óvalo de un mismo mo,lo (>0 elll\~ .
EXI\rní oRtn03 del mipmo mo,lo
cuatro firma~ del Sr. Oarl08 M. Ferrl)
tIlle están: dos al pie de notiac&
ciones hechas por el Secretario
del Juzgado 2.0 Ejecutor de Bogotá;
ULa al pie de notificación hecha
por ~l Secretario del Juzgado del
Circuito de San Martin,y la última,
en que el firmante aparece como
EL HERll{¡DO
Secretario accidental del Intendente
de San Martín, en la cuenta expresada
antes.
Se trata de averiguar la autenticidad
de esta tiltima.
Las dos firmas puestas en Bogotá
tienen algún pareoido la una á
lA. otra, aunque no deja de haber nOtable
diferencia entro las dos: por
ejemplo. la iuioial M. es muy distinta
on 18s dos firmn~, y no parece
que una 801a persona las hubiera
esorito, y es indudable, sin embargo,
que ambas son aut6nticas.
También lo es la que esM al pie
de la notifioaoión hecha en VilIavicencio,
y DO obstante, salta á la vis '
ta la diferencia de esa firma y de
la" otras Jos: la forma de la letra
nos parece muy distinta, aunque
hay alguna que otra semejanza, especialmente
en algunas minúsculas.
Ademál', encontramos de parti.
cular que el firmante no m'6 la ini.
cial M., sino lo abrElviatura M.a.
Por último, en la. firma de la
cuenta encontrnm09 muy pocos pareoidos
con las otras letras ¡pero
no lile advierte que se haya procurado
evitar.
De lo que dejamos expuesto de·
duoimos que no es posible afirmar
que DO sean auténticas las firmas
de la cuenta y que, al contrario, si
algo puede afirmarse con probabilidad
en vis~a del ootejo que hemos
hecho, es que I(\.~ citadas firmas son
auténticas."
Con lo cual Ee terminó la presente
diligencia, que la firman los que
en ella intervinieron.
Se hacQ constar que lúa Sres. Oarlos
M. Ferro y Elíseo Silva no pudieron
ser citados para. que comparecieran
á la di1ig~ ncia de cotejo,
por haherse informndo que se habían
ausentado de eSta ciudad.
ALBERTO SUÁREZ M .-ANTONIO
JOSÉ CADA. VID-SANTIAGO OSPINA
A.-Santiago Wood, Secretario.
ANUNCIOS
FERIA y fiestas en Chiquinquirá-Necei
sito urgentemente dos buenos oficiales
do herrerla, espeoialmente para berrajo
do caballos y obra ulanca. Pugaró bien el
trabl\jo_ n ondcr . • n dicha oindad con
cl tm!Jorito- irlN"r
EDICTO
El Juez 1.0 del Cil'cuito do Bogotá
Por el presente cita, llama y emplaza
á todos los que ee orean oon dereoho
á intervAnir en el juioio de sucesión
del Sr. D. C. Eudoro Salcedo, ouya
oausa mortuoria se deolaró abierta en
esta oficina por auto de veintiooho de
los oorrientes, y en la faooión de inventnrios
y avalúos de los bienes que
dejó, parn que dentro del t érmino de
treinta días, oontados desde hoy, se
presenten personalmente ó por medio
de apoderado á hacorlo valer. Si lo
haoen oomo quoda prevenido, se les
oirá y administrará la just ioia que les
asista; de lo contrario sufrirán los
perjuicios ti que haya lugar según
la ley.
Pllrn los efeot os expresndos se fija
el presente en un lugar públioo de la
Seoretaria del Juzgado, hoy veintinueve
de Noviembre de mil oohooientos
noventa y ooho.
E l Juez, A L:rONSO DELo.wo-Juan
de Jes1í3 RulJ1'o, Secretnrio en pro·
piedad.
Es copia· llogotá, Dioiem bre 1 ~ de
1898-EI Secretnrio, Juan de JCSÚ3
lltlbio. ~
LLEGARON los sombreros para caballe-
1'0 al almocón 110 Patino &. C ~ Ultima
moda á S 5. 10-8
f'ORBATAS pnra hombre Pat ino & C ~
\ , 10-8
C1ARPINTER0.3--UlI lt máquilla cembi·
liada se vende por mellos de su volor.
Calle 9.', uúmero IV'.). 4-4
P ¡'~ RMAN ENTE-Sr. Alborto Pojardo-Jlogotá-
l:iín'l\!4o paga,rme los ciento
sotenta y soi!l l'6blHi del cloculnento qn ~
me firmó usted, valor de Cllnt ro cargas de
harina fJne me tomó cou (Ioinco días do
plazo - Honda, Novicwbre de 1898-
FKAXCISCO NA\' ARlt. ) n. 25-4
f :oleglo Pestalozzlano
BOGOT.J.
Facultades do Literatllra, III Stitulol'lJ8 y
COnlcrcio. - Escuela a ne.ca.- Killdcrgartcn.
Continúa 15',1 ano escolar 1,0 }o'curero
1899. Bnvíauso Proapectol:l fu em tle la
ciuclael á quienes lo solieiton.
E VA G. Dlt CÁUOltNAS.-PAUI.lXA GO(l·
DI~(r, Profosoras graduadas. 30-4
$ 400-se solicitan á interQs oon flr·
lOa honoraulo. Oeúrrase : oall0
12, ndmero 105 5-5
GERARDO TORRES M. vendo, á inmedlaoiones
de La Mesa. una hermosa
A LOS enfermos de lepra. Buscad la
priotica, que es máe proveohoa3 que
las divagaolOues teóricos. Si queróis ovitarosla
agravl\Oión de vuestra cnfermedad,
jamás ensayéis tratamiento alguno,
por inofensivo quo os pl\.1'ezca, sio consnlta
y direcci6n de competente facultativo.
Hnid de 108 ruidosos anuncios dacios por
personas poeo ó nada conocidas, en que se
os prometa la ouración formal, eomo de
los peores enemigos qne puedan teneT
vuestra salnd y vuestro uolsi1lo. Rechazad
siempro la. medicación empírica. La
oruel y perjudicial explotae.i6n lle que
habréis SIdo y Aun seréis yfotlmoB, os hablarán
más claro que quion os dirige estas
palabras con la suficiente autorizaoión
que da ] 0. experiencia.
La práotioa de largos anos en desempeño
llel cargo que alin ejorzo y la prolongada
experimo,?t aci6n de los di ,:,er1!09 tratllmient09
naCIonales y ext ranjeros pro·
conÍ?a.dos como antil e-prosos ou los (lltimos
tiempos, á ",lÍs de los propios e8fue~.
zOI! en ttll sentido, me colocall en Clll)ael'
dad excopcionalmeate yontajosa para
contitlnar IH(ll!tauclo mis servioios también
á los olofl\n cfa cos quo residen fuora
del Lazareto. Conocedor práotico de la
lepm en to(la l:l SIJS formas y mnllifestaeionos,
ntenc1eré toda clas de consultas
rc]atiYIIs á dicho afección, desde loe proclromos
6 primeros síntoUlas de la enfeImcllad,
hostil. lml perfouos ele mayo ~ a~ra·
voci6u: insomnio, inapetencia, dccalmIen.
to físioo y moral, dolores erráticos, ancsteRias
paroiales, reumatismo, fiebrc l.opro·
SIl periódica, alte-raciones de la narIZ, de
los ojos, del pecho, afecoiones cardíooas,
pulmonares, hepáticas. gastro-intes tina.
le!!, rellates, de los uparatos genitales,
sn sponsión dol porfollo catamenial, ede-
1I1!1. generalizado ó loc ~ l, afecciones prn·
niginosof! - rnsquitía, 6 comezón. genernl-{
lóufigus, tlxcma, Tc.c ruu e con cu~ po.
rióllic/\ leprosa, infiamacl6n de lns. e x~t' e .
midades, preeursol'a de la mutll!!,clón
digital-caida do los dedos-ulcernclones
superfioiales tenaces, (¡Iceras perforantes
plantorcs, ulcerac iones ma~igna ~ profundl\
s, ot··. eto. TI'udr6 espcllll\l ollulado en
satisfacor oportunamente toda consulta,
Jlor di stanto que sea el pllnto ue donde se
di rija.
J';n 01 estado actnal del progre () en los
conocimientos médicos, espesll!! somuros
cuhren aún el ardno preblema do la cu·
raci6n de lB lepra, pues desgraoiada m c~lte
el primer caso de ésta no se ha obteuulo
basta 01 ALKl\NORR lIATrG~ON &; e:
td
O
CJQ
O .s.:
•
~
ro~
~ ro
~
COGNAC
FRANCISCO DE P. flARRERA da cia.
ses. deRde }'ebrcro próximo, It domiei.
lio y en 10R ost,ablccilll iontos do educación.
1 v. p. s. 7- 2
FAMOSOS.-So arl'i ell(lan locales pa.m
dp6sito en la cal\o 10, Tulm oro 2 &3.
p.
AC1DO snlfl1rieo ni azufre de Sieilla. á
66 grndoB, balsllmlulo, paro. uso de la·
boratorios otc. Frnsco de 250 gramos,
$1-20.
Almacón de 10B nin08. 10- 8
finca. con sementeras de pasto y eaila, ---.:-------------huertos,
buella casa de habitaoión y oasa SENORES pintores, harnizadores, eto.
espeoial para peonos. Allf Be goza de muy I En el nt1mero 391 a. de la. oarrera 9.·
buen olima y de comodidades espeoiales hallarán ustedes magnífico aceito de Hilaza
pora. oualquier familia que quiera salir á crodo y cocido, á precios eqnitativos.
veranear. 6-4 El Fabricante.
POR S 20,000 EN PAPE
vendo el local del antiguo usilo
cas y su terreno anexo, situado el1
rrera 12, cuadro. ó~, número 78. á
Y media de la plaza (le carncs de esto. 00.
pita!. El edificio comprende más de 350
metros cuadrados y el área total mide
1019 metros cuadrados, adaptables á la
coustruceión do departamentos di .... ersos
para arriendo separados, muy eoli eitados
en esa porte pl:¡,na y centrnl de Bogotá.
neno la mejor ugntl. de 111. ci utlnll, árboles
grandes; bien pollría transformarse en
una. hormosa l) uinta para habitación de
una numorosa familia, Puede vcrse ti cllo.lquiera
hora del tHa, pues está Ml'enda