Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
co ~ lH DIO N E~:
1!n Oolombh, l!u!!Crlpcl(jn, 100 nÍlme-ro._
••• ____ ••..... ____ . . ••••• 4 ._
Colorulllll. I ~crl(', ;;O I'ÚnH'rOs 2 ..
J~ u el ¡-:Xtcrlor, 100 númcro ~_. _ r; ...
!ill:!. fe ri e, /\O lIúlncroe :! 50
C."'llnict\dop-Columnll ........ 16 •.
l. c rnüidod-Col l1lJ1l1 ..... '_ '" • __ lO •.
Anunclos-l'alubrllo __ ._ . . " ..... ... 10 '
J.o IIcl008 6 ,¡"hro" •. rec]¡lloo n
CII GaccuUa, vnh.bra ... ........ 10
Do í!b loocrclOllol en Ildelante ije hace
Iln8 rebaja de 10 por 100
Bn lo, t1.I ~o~ d .. l . cllchú" ó en rorm!L8
cspeclllJe., lo~ ¡¡recIos FClrlÍlI u rultú ll de
$~' 111 hilen de bre \·!tlrJo.
Todo podido do s uscripción ó envio
do IlIluJlclo~, (lo cOlUunieúdo~ Ó do ru
mitido8, eLc., debo hacerde á 10$ Adml.
nlstradore8 y Agenws, acompo.l!úndolfld
BU valor.
Pago, antlclpados.
Los Agentes tionen derecho • una
eotnu16n do 10 por 100.
ANUNOIOS
AROMIS.-Rico perfume p,ra pañuelo.
Frasco $ a. Patino &; O.·, 3. ¡P calle
Real. 25-14
AVISO.-EI Agento do EL l!t:RALDO en
el Dopartamento do Aotioquia ea Paalo
E. Reetrepo.
Foto Olubl...Alml en artístico, detrás de
la Oatcdral. Medellin, Oolombia.
CORONAS y FLORES de azahar para
novias llegaron al nlmacén do Patiño ¡f-
O . .. , 3. P Oallo Real. 20-15
Go,OOO MAQUrN.\8 DE ESORIBIR
.. e \ LrG H. APll"
Se 111m 1J31Ldid·) ()¡'sclo ('1 :li'io ,:u 1 8~O .
}'~cil de aprender, fácil dll maueju, y de
gran dura.bilidad.
Adaptada. á cUllquicr idioma.
Pídaseno~ nuestro e ,tó logo.
American 1r rítin¡; ~IlIchiue Co.
2:37 Dro/ldwj\y, ~ew York.
E. U. A.
CHOCOLA'rl~ ClfA. VI~S
Do 4 libro ~ de lLlIle'1r. I ItLm .• 7* rilalc-.
" ,) 1 7"
" G" ,, 1 ,. 6.
" 7 " •• 1 ., lit "
Ct&Lill.d ox.ra-fin.t, ~ N"¡ "lií" 111. lIb ,"
DelliJuento\l en 1":1 V·.I Ut,,- por tn,,'II"".
26-1)
1lN1.'OIUlRB
Migu,,¡, 'lIunor" -::> 1. 111 u tu ,11\
alaso Ull .op ... Tillte b.omtf\lu 'IHI} Ii, tll '!
garuntizad J. 'f drif, [1' .• r,'Vil Hes.',,: 1111
pantalón, $ 0-80; Un "'IU·O. $ 1-20; lJ I 1''''
ñolón, $ lt-S I ¡ una m'Lnti la, S 0-8 " ' n
sohretou'), 'j l-G l. 10 - 2
I \E O a ASIO~.-::) c da eu IH"<',Hhmieu\o
U La magnifictL casa. n(¡mo r.) :.4, .1<> la. ('1.1.110
12, [el '.i cualr;l!l dtl la 1.;,> callo HCLLlJ; es
Amplia, cómola y ticue agua UbUll(hlll~ y
grandes p atio~.
b;utoadorso COI! b;ndquu Gatuu..Ju 00 ilU
Agouoill. Judicial; oon Josó Joqqu[u Liévu.
no, callo 16, númcro 01; COll Pablo Hooh:l,
6 en lo. C8J!1l numero 1GB, carrar" Ó. :» , donue
pueden solioitarse 111'1 l1avo~ . 12- 6
DOS magníficas o,rañas americ:\nas ¡tat'1l
lámpvas vende J. J, Gooding atrio oc
la Catodrnl, número :n4. b-12
--------------------- ~ ----- EDUARDO POSADA, Abogado, callo 10
número 285. , ' ------_. ... _.. .................._ ,.. ....... _ ..... .. .... __ .--
ELlAS ~SOLANO DURAN. Comerci&nto
y Abanto do periódicos. Oolombia To·
lima. Provincia de Neivll, La Uoión, ~lIIy o
d-o- 1-8_98.. _ _ 80-28 ... _--_ ....... _.. ._ _. __ ......
JUAN DE DIOS AHoBELÁIJ:Z, de Marini-lIa,
debo cinouenta posos por a.limenlaci6n
al Hotel V"tCtoria. 10-8
TIRADO E II¡jO~A~'~d;-;-: g~~t;:
Bogotá. PMajo Hernlindez, número 17.
Apartado 367. Dirección telcO'rMica Tirios.
' [Luis Mal'Ía Tirado, Ricardo Tirado Ma.
cías].
. ~o OI~c~r~an ~e .llSuntos de casBción y re"~
IÓ~, JUICIOS cmlcs, defensllS en negocios
crI~alcs, reclamaci.ones por empré ti t oo,
Bumwlstros :f cxproplacjon~, obtención de
patentes .de IDvencíón . adjudicación do tiorras
baldlas, cobros dol 'resoro Nacional y
Depal·tamental, etc., ctc.
. A comlsión: compra, venta y Im·onda.
DUento de fincll8 ralees ; cotocac~óu de di:"
'nero á intorés sobro primoras hipoteca!;
compra y venta de documentos do deuda.
públicL 12-11
MULAS DE CARGA Y DE SILLA, con
6 sin aporos pam el trayecto do Bogotá
A Honda.
Pormenores J. & L. Pórez 872 Atrio de la
Catedral, Bogotá. 25-6
UNIFORME militares. 80 venden dos
magnílico!4 uniformes completos para
Generales en Jeftl y do División, confección
rancesa. SeDueden ver en la <:88a número
91 de la calle ~. GO 16
MARTINO BARSANTI, Escultor.-Pie·
trasanta. Carrara. Italia. 'l'l'abajos en
márDlol. Escultura. Arquitectura. Ornamen·
tadón.
Sncursales en San Salvador, Guatemala y
Nicaragua.
~gente8 ea Colombia: J. & L. Pérez.-
a7~ Atrio de la Catedral.-Bogotá. 12-11
5 CENTAVOS FU~DADO l~N L88!J
LA SANBRE ES l,~ ·VIDA
La ausencia de curpúsculos rojos. principio4íi(,¡vifjcador
de la sangre, produce la enfermedad que 8e llama
Anemia. Se nota en las caras y manos pálidas y
labios sin !1angre y es muy común en las mujeres. El
enfermo siente debilidad ó fiojez general. condicióJl que
predispone el cuerpo á todo género de enfermedades y
que requiere un remedio de eficacia probada. La legitima .
Emulsión de Scott':·
de aceite de hígado de bacalao con hipofosfitos
de cal y de sosa parece adaptarse
especialmente á la producc~ón de los gl6-
bulos rojos, ,iendo esa Ul.1a de las propie.
dades que hacen del aceite de hfgado de
bacalao ~n agente terapéutico ~e tanto
mérito y de aplicaci6n tan constante en la
Mediciná. Los hipofosfitos son grandes
M.::%c:a de P'4bñc:1.. t6nk\>s y ayu~an á la pronta recuperación
de las fuerzas y de ' la vitalidad. La Emulsión de Scott
es lo mejor para los nitios. Con su usó se desarrollan
fuertes y robustos. Es gTata al paladar.
De vcn~ en las Boticas. Cuidado con las falsificaciones f. inutaClones.
NUMERO 673
LA (.;TaJltH .&.qoWp6ilie. Inventario ra·
ZODn OA III.gni(>nt~ .. nuble-oimiellt.
mr l;fe' I!Ji(J~H ~ "¡!l'~: r .~.
L'l Germanio, El Gato Niuro,
JiPlminonda" Gafo tI. &vülfJ;"
(}ran &,tauranü Italia,
La Ba.CiUG, La Pa8ionarla, . .
2'7&8 Oolumbian 01'11 '1
BOUlmonc:l. Hiilonl'~ (\ IntestinoR, Rcumatlsino\
NouralgiB, Sclf¡tiC8, TOl'Cpitllr,~• • l'on tl1~ln"eK, )forocdw-1lS do ~ctos, Dolores do lluela8, de Espalda;
de Pecho y los :MIembros, }" IIpllNlcl(1Il dt'l
PRONTO ALIVIO DE RADW A y
A Japarto 6 pllrtes u(eetadllS 1I]j\ill:'[' i.llsta.ntliueamento y curarA pronto á 108 que ~ do eataa
dolunclns. Do ,"('nla. en todn.s las BOl leas. .
DR. RADW AY & CO" ;jl) Elm Street, NEW YORK, E. U. de A.
~ezaieroe. con Ufpode, meatlLa 1 .. teujo; SomCII:'¡ •• iAlttradelleoi "&8L H_~
U\,roa de kIdaa cluel, ~tiHuOll y lAuderoo., b..,.~ oOGdIeioo~ lIe b llan '1 .. ¡.. .b eM dtJ
empu .... doa .. la r~t.lca, y UlI." lloleeoléD Met1 peri6dic..'o. . ., • ., I
Mnti'j Í.D. ~o. ~l ~_04""''''''!~ aenl~ l. A~ cJó hL.
J' ~qtaé" IQ
"La QCMión e.' oal,a. y 01 prOCl8Q al~" - París. '. . ' . .
charla."· 1 R8preseti~" 4& cua C\ Viptot QUa-
----.. "-.------............ ..... - .... - .. -- quO(l" {l. • , 48' :ReiOltl.. " _ .. r •.
ODELL 'l'lPEWBITEll e.o Lo,", principios AIl'llWl en QUlnmb¡. del .·· ~T1edll
esenciales de uaa Jdquina de eacrilJir Oom",cree Didot - Bottin. 11 1 Direc'-'"
on scmcillez;, dur&ci6n y facil wauojo. Bend Oboinetl. '
l!:stos ae hallan looorporadod elJ la mAqui.- J~' JHr¡uúI "Phw.
ua '·Odoll. " Ea tan IOneilla que un nifio que óO-ti Láa4rtJ M«n. PiIw,
lIavo el abecedario pueda opetlll'lu. .
:1'ieue lnen08 paltel qull pu~ RTAllEN pr~~~~'
bre, compu •• to de t!'Ñ p~ .......... .
cta.. con alaceDtlll. eJtouwlo '-8161-, ... .
del acueGlJ.Cto, peñeDamento .,.atil6do¡ ••
alquila. Bib _ en la caaa .itu.a~" la
callo ~ ... ,coeu:io orioutal dolO ......
Sabed que l1L PORTIeO, bajos de la casa de . I~
Pisos primera Calle de Flol'ilm Bogotá es el único im- 1 INIM.E~OVENEOIAN. apartado rl~mero 282.
Aclminiltt.r.oión : nÚIDero 74-, oan.
1'6 (8Dtigue de PalSu ).-BogoU. ,
I Se nn'h'D l.l6p¡er"a . tUelt08 ee la
lJlBBERíA . TuJiRJ18 C4lO&Do.~li~_r
.. 372, A:. io tito f, C8lt-drul. &se"'.
. . ..... ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
TELEGRA:MAS
BogQtá" 16 de Jullo.-·Sr. Gobernador
del Departaménto de ..•• -Tiene elite De!!.
paeho informee verbales de peraonufl dedigoliS
de que los exploradorM de caucho,
para extraer é.."te, derriban los 'rboles.
Si hubiera de contin\l&rte este sistema
arrasador de explotación, no ;mu! tarde
quedarian destruldus 1011 caocha18ll del pals
1 agotada esta fueote do iDdUlltria Trique·
za nacional. En tal virtud Usi" en guarda
de 108 iotereses fisoales, hará que por loe
Prefectos provincialea Be ejera la más ao·
ti .. y eflcaz yjgilainoia sobre los explorado-fiaosa
eu que 10 seguir:i en tan MI.
rtable lendero.
eff merJ\ Je b lSta rJos oUclll.u con.
que no 8a puede embauoar la previo
si6n de las malla •• De aquf que para
po,lllr pretender con derecho la dirac:}
i60 de un p\rti10 d',otrioal en
el poder, se requiera, allteq de otr""
eximias oondiciones, la. de la C07lo8e
8ue7locia 6D los prooederell del horn
bra p6.blioo. y la leaH:\d en todas
ftut.'l de elta Proyinoia Dr. J a'i.1 Dl'
r'n, penl)naje de oOllviooioO flS ambi.
ga" .. y ouya perloQ¡¡lid"d políti&1
preoipitaoi6n. E Sr. Oalderóo R~y"e
y el Dr. GUf' rr('ro h'í bhro!\ en idÓn.
tioo sentido y los Srll. Zulet.a y IUrquez
torn ~lf\)n parte en h dilloulli6n.
f's te (¡ltimo p ,rl\ deftlllder Ilo tl ección
oomo Sen,ldor tI.J B )r llo~. El Sr.
P eñ.l Solallo Plrlió ni Sr. Zulet.1\ reti.
rara 8U prop')Rioi6n, á lo que aquel
no quiso Ilooeder. El Senador RGme.
rea, para e"itar que 89 continúen d.trll· ro manifest6 que tal elecoi6n no debla
yendo los bosques de caucho, y se dó estrioto
cumplimiento á lo dispuesto eo la
prescripción 2 ... del articulo 1.. del Decre·
tó número 935 de 7 de Noviembre de 1884.
[DjQ~ O)cÚll nlÍmero 6,241) '1 so emplee
un Iiltema racional de explotación.
EsOUlCallA,
(rlrardot, 21 do Julio de lSg8.-Sali6
Tapor "Rlcaurte," de bajada con H!lonta
1 treI [68] toneladas de carga., alete pi'
ujelU.
EST.DOS UNroOS y ESPAÑA
"""OftIJ,ll ohuuo, 9.-El Tapor eapallol &Jnto Do. cte 6,400 t.oneladas, ~flle deltruido el
12 u JnUo, oerca de Oabo francás, por Un
cat10118ro amaricaDO; aquél Iba para Ouba
cargado con ganado 1 granOl; llevaba varIos
callones; el 8"fJld hfzolo enoalLar, y trIpula·
ción lali6 en botes; los americanoa t.omaron
poseIi6n de la Daye¡ no ,pudIéndola poner ,
flote, mawou lu rues 6 incendiaron el
buque.
W/Jhriftgtora, lS,-Estados Unid)l toma·
roo inmediatat me Jidu cobrar doreohos
aduana Santiago oomo impuOlIto guerra, r
es probable que mlflaua e~tlblé~case olici.
na; 01 Gobiorno corneDzará el cobro que
datará huta arreglo final do la cllestión
de Ouba peniiente despnéi terminlda
perra.
JllUIrid, 18.-0bru def81l8& impúlaanse
acnvalllQnte ell pllartos olpañole.; p9riódioo.
aquí aseguran E,tadol Ullid08 : pi~ll8au exl·
gil' indeauuzaolón enorme, c~n objeto tener
pretexto hacerse Filipinas, corno tgarantía.
i:lupueatu condioioned paz Estados U Ilidos
excitan butanta al pú.blico.
ÁlgeriaJ 18.-AntoridadM espatlola:J islas
Balear .. hau apagado h&8ta nueva orden
l.uo ea aquella coats. .Jtt..,~, lB.-Ejércitos de refugiados, pro·
cede"tee de Gll&I1tinamo, llegan' la. o11ldad
por todas 1aa T(as. La Cruz¡ Roja da de comer
uta noche' cui 40,000 neoesitados, lo que
causa fdelte 'merma ploTislone8j uperim.sn.
knse oOlllider&blu dUlcldtades paralmpedir
que 101 hambrientos hagan .. "Ito; carg.men·
t.oe d88elDbAraanae. Espér&88 qu, el ejército
..palio1 emprender' v1~e de regreso antea
del:l4 de J utio. Sam.plOn entró hoy á. 1110
bah (a, y tUTO una conferenola con Bhafter,
toolUlte al tra,WIIporte de las troplll espanolas.
La. bahía.queda limpia de torpedol de oon·
tacto. lIr. Ramaden, OÓIllW briUnico¡ dijo
que él oree que 101 Estados Unidos tondd,n
que li~llar aume1'08O oj6roito, ha.,ta que los
cubanos hayan demostrado aptL*udOl para
goberA&r80 por al milmOl.
WIIIAington, n.-Hao Kinley ha expedldo
orden qne ellee miell'ral hllurreotos OUID.
DIan IUI deberes .. taro garantidoa dereohOl
t;omandallte del ej'lClto tiene luatrlloolon ..
pt'OdIamar de la manera mía ptlbllca que 1011
Jetados Unido. 110 han ido" hacor ¡Ilerra ,
108 CUba.II08 6 fracción de ellol.
Lon4ulDsdoll, qu~ el ",,ilor
Pró!pero Mtirquaz, uombrado Se-
0~10r Prinoipal, 00 es bermano del
Seoretario de Gobierno, y quo elsei'ior
D. Manoel I09é Slrl t'lS, primer PI aplente,
no e~ hij() del selior GJbetn".
dl)r del Depart.amento.
ResEJrvense lo~ votO!! de llorH 'i"n.
sllra p ~r,¡ 10-1 r t! ~p')n'llb ! ei ,l., 101 ma-
193 qlle deploramos, pu" IOi qll i' M
aras de un sórdido iot~ ré~ ,, ~fd ')\ lal
Ó oompanero hao saoriñoado intereses
sagrarios y oonou loado los dcreohl):j
deí oiudadaDo. Contrl\ lo!! que han
erigido 0rI lIi'Jteml\ el absoluti :i tUo
má. odiv-l.) qu~ "e h~yl\ vi;t) e l e.;t '1
IleigraoiaJli tierra, Matra ell O-l es que
SI! d~b& prote~tar U" CI toda u energía
.Ie quien Li!Jos ')() :h~i8DOi. de oumplir
oon dll d"ber. 0011 tr¿\ pr4otoiOllt ,tes.,
6tiea'1 OOIDO hs que hrevomente
qlledan apuotada", eil qn·, e , delle gal_
tar la atrabili:l pJrlimeot'lrÍl, pr&eciodieudo
p:ua ello Ile meroeo '.ri:l8 1100-
venienoias de parti.!o y lIio QO lltempl1oioo
's de ninguDIl espMie, designeile
oomo se quiera la ooleo~ividad
que la sanoiona, lIámello Gélbieruo
ooloni!ll 6 lIálll818 Regeneraoióo.
DOl!lNGI> P.R~UBLA..
Incendio
Lamentamos h, desgraoia oourrida
, loeeefi ')fe~ Luis M. Uribe é Hij08,
quieues perdieron la oa8a de su ha.
oieDrl~ de liLas Meroede8" en el muo
nioipio de Mariquita, á oaun dd un
violento iDoend.io . Pésame
000 profunda pena registramos ~I
hlleoimieoto de la distingllid;¡ m\'ro.
na D.' Meroedes Peña do Torres,
oOllrrida en la oiudad de Taoja, el
e'bado pssado.
La Ilellora d& Torrtl8 era o'!ntro de
un hogar modelo y miembro may
apreoiado de la 80oiedl.ld.
Tomamos parte mny sinoera ea (!l
dnelo que boy aflige al respetado ho
gar del buen oiudadano Dr. B,>ni("
Tarea fmproba y muy importan ,
te es la que oorresponde al Oon·
graso aotual, que habr' de deoidir
má8 que en ning6n otro período po·
lUico de la Inerte del país, con la
eapmol'a eleooión del designado, pues
ella envueive el principa1 problema
de actualidad que agita 108 ánimos,
mantiene en espeotativa cruel las
indaatrias y preoonpa la baena mar·
oha de 1a8 mal educadas paliones de
partido. En eete puuto más laborioso
de lo q De se imaginan algunos sofiadores
de profeai6n y de tauta ele·
1'8oi6n moral que oon la definioi6n
preciaa de él, yeremOB ase~arada. la
par; ó en prinoipio anunCIado una
oonmooi6n oivil.
REOROS DIVERSOS cio Torre8, y enviarnoe á nuelltros
- qoerido8 amigos Oarl08 A.r~uro y O.).
•• potiBmo tavio la Mooera manifdlltaoión de unes-haoer
"lf~ huta. tanto que la Corpora.
oi6n no Be depurara de lo .. Senadorell
o@pllrios de B')yaoá y el Cluoa. Vo.
tilda la proposioión del Sr. Holgníll
reenlt6 empst'\da; pedida la verifioa.
oi6n, despuú,i de Ilu!tentsda nueva.
mente por su autor, file aproblda, '1
h reoon.,idellci6n la del Sr, Zale.
tIA, f(la neg",d~. E~te mismo Sr. hizo
ulla propo·.. ioión fijrllld v d dh 25 para
tos 1 eleooión, la oual resultó aproblld a.
Oámara de B~pr'''6ntanú8.-EI
Sr. N eira rn1\Difeltó que de haber 'lR .
ta,lll en 1" ee'li6n ant.erior babría dll,t"
su voto ueg:ltiv.J á Jo:>! proy ~ utos ,1"
ley a')rOb3d.'!4 flO primel' debate, en
espeoi.1 t'n tll que deroga la ley de
f 11l111t'1 l -! tI extraordinarias. El Sr. An.
gnlo presentó un proyeoto de ley en
virtud d e! ou al se derog:. el de tr ~I!! .
humlnela de los Mqgillt r!4 ,I08 de los
Tribunale~, Se nprobó eu primer do.
blte el proyeoto de ley qU I:i reforma
la 146 de 1888, que reorganiza la
Ol)rte tia Oaent1!!. Fuer,," tl logidos
OnesLore; los Sr!'!. J esó i V llrga!l y -
Allt'1nio Grimal:1o 8n oompetenoia
con lo I Sre. J osó Sáenz, Herm6geoel
NOYOJ, Lubia B')oi lla, Adolfo Bafio9,
P t ó:ipero Guerrero y Antonio Plllido.
Julio 25.
8enado.-Se dio l'ict.uf.i ti UOIlS
notas del Sr. Vioeproilitl E'lIte, aousaDdo
reoiu ') d cM ., d ~ lo .. S enadores
Górnez y Ullo, al PrasiJellte eleoto
Dr. S 1001l;'n Ifl t.e y á Ill\fl del Oons ~jo
Ele o~ora Ilououianrlo la eleoción ffe
IOl! Srd. S lnol mente y Marroquío,
pau PresideDt3 y Vioepresid ente de
Ja R9púb!iol en 01 pr6xiroo IlI:!.J:enio •
Sa prooedió' baoer la eleoci6n de
Oonllej ero de Est Ido resultando eleo.
tos Prinoip'll, Sr. Belisario Ayala por
16 voto" oOutl'a, 7 el Sr. Franoisoo
Mendon Pérez y 1 en blanoo; Su.
p l e u t ~.!I , en sa or,i on, 8r. Ot:farino
Matllae y Sr. Portro A. Pinrro. El
Sr. M"téas preseotó allí mil!mo tlU
renoncia qoe le fue aOeptada. LOil
SeOlldores G6mez y UIIoa propusie.
ron un volo de aplauso al patriot.i8.
mo del Sr. Marroqll[n y piden se le
llame ti ooup ~ r el solio Presidenoial;
se aprobó la última parte. El Sr. Cal.
der60 lIent6 una mooióo pidiendo
cueata del producido del impuesto
tluviQl en la vigeoci ~ de 1896-98, y
atacó vehem 3 nt~m eote 'alJ subvenoio
nes 'oiertas emp~es as; se aprob6.
Jlaftl'glMJ, JUD~O 16.-El De,d~mQn·a ~st.á
en ¡raYe rieego. Ea la actuahdad tIene
cuatro pies de agua en la maquinaria. Lu
autoridadee nioaragüeoaes probablemente
.. lurio la mitad del cargament'o, coa·
pueato de dos mil satos da malz 11,800
tonelad .. d, mercancías.
FRUOIA
P4I'i., Junio 16,-La corte do Oasaci60
neg& hoy la apelaci61l elenda por el abo·
¡ado de EmilIo Zola, sobre la oolllpetencia
del Juzgado del crimen de Versalles para
colloeer en el juicto por libelo, ioco¡do por
los miemb* del Qooaejo de guerra da Es·
terhu, cootrt ellutor del libelo y el pre·
pletarlo de L'.I.ur()f'e, periódico que lo dió
publicidad. '
Como es natural, los partidos mi·
litante., afiliados oon oaraoterística
bueDa fe' sus programas y princi.
pios, esparoidos mediante feoundas
eneeñanzas desde 111. oátedra, bU8can
bombres probados al oincel de 8US
in,ariable~ convicoionel, de leales
pa.rtidarios de una OaUlI&, para que
repre'lentando con firmeza la esouela
política de que se han formado,
seau enseña segura é inflexible de
aquella agrapaoión; 11101 partidos
==::::lI==========::;::::=f In locha constante para la perlleOu,
&l'úlJ~ tU aolomlJia.-D~parta. tro pes1r.
tMnCo tU Boyacá.--JuTlI4 del Di" .Devo hogar
erieo .BüoCoral tU &gamo,o. V, bella lellorits Joli, Silva Gó-mez
y el apreoiable oaballero D. Oa-
8o¡amOH, ti de Janio de 1898. milo Brigard Nieto onieron !D !Inerte
Al aeJ10r Pree14eat.e de la Atlamblea del el 6.ltimo 8'bado.
Departamento. TwaJa
b Para el lluevo hogar, ,le-eamo.
(Jon verdadera sorpresa se 1\ im· GDa e&"ro:\ ftllioida.t.
puesto elta Oorporaalón de que 1/).
sellores N aroÍJ9 GaroÍ!l Medina 1 "Vs.Jeroe . . .
Nepomoaeno Daza flin títulos ni ore. Deseamos uo Yl liJe muy fe hz f.
denaiales que los :ut.ori09n legalGlon. la familia <;l6moa Caéllar y á nU~l!tr08
te ban oonoarrido oon el oarioter bueno!! amlgOtJ D. Jorge POlnda y D.
de' Diputadol prinoipales para So¡a- J?~go Vél". quien 'l8 emprendieron
moso á lae eesiones de esa J Ilnt.a 'fa. VlIJ!I para EUI't7pll, y al Dr. Padro
cual est' oompoest:s en su totalidad A.. Rojas qUtt si¡lJi6 pBra el !5ooorro.
Oámara d~ Representantt8.-EI
Dr. Conoba pre HJntó un proy.oto Je
ley sobre supre8ió1 del Ministerio del
Tesoro y oreación del de Foment.o ,
pas6 en primer deb:lte y en cornisi6n
para segllndo á los Srs. Corrt'al y
GODzález. E l Dr. Pulido presentó un
proyecto de ley derogatorio de la
100 de 1892 y que ('lItabl eoc a'guoas
reform'lil. Pasó á segund'J dllhate nn
proYElot" d .. ¡ Sr. Ferrer so \>r \i refor.
ma de la L3y 96 de 1870, y 8 '~ dio en
oomisión al Sr. Arf:ogo (J). El Dr.
Concha pre~ t'n l6 \lO proyecto de ley
sobre prcncU que, aprobado en primer
d eh (\ t~, paRó en l)omh!i6u á los R~
prollent.allte:i Dr. E ~oobar (B) y (le
uer.: Cuervo Márquez (e). El Sr
Iteyell pi ·li6, y lB Cám'l rll oonvino,
en publiou este proyeoto ~ fin de
que fuera eitudiado detenidament.e
por todos. E l General Moya VúqutJG
pidió se Jiel!) leot urlt al memorial y
documentos venido de Cbiriquí, so
bra la Du1idad de ha oredenoiale8 de
Sr. H9ra ,
de Sil 1:l11t 'r. y f" Il ílrcbll.
Julio 26
Se p'J;;(' en rJit'ell>iióo el proyecto
f'lne lIlall'h p ' ga r l1:l a . r ücompensa
de('ret ad'l por la COl'te ti. la Sra. J U·
lía Zulu'l cra de G,í lll'Z. Lo sustentaron
los Sl~. F' tlrrer, Arango P., Ar
b.:llá. z Sa.·ape,lro y 'hntilla y S"
aprobÓ CO '¡ unfl. modI ficación de~ ~r.
Ferrer. Vnrios a el' rescntaotes hIcle·
ron una propobici61l de duelo con
motivo de la muerte del notab'e eme
pr6sarío cubano Sr. Cisneros, muer·
to eu N neva York recieutc mente,
~ue fue aprobada. Se ~oDcadi6 h·
cencia al General Leonldas E. To·
rres para separarse de estas sesio~eg .
Se eeña16 el día 29 para l ~ eleCCión
del Consejero de Estaio y sus su'
plentes y de 108 Consejeros Electo·
rales de los Departamento€!. Se aproo
b6 en primer debate el proyecto de
ley d. Presnpuesto de Renta!! y
Gastos.
Bazas .
En un diBcurao pronunciado por
Eduardo Laboulaye, eximio literato
francés en 1869, hay estae pa.labrns
que tie~en ahora su oportunidad.
"IIoy, más qlle nunca, las divi.
siones naciolllll e~ rieaaparecec ; aproo
xim'~dose, los pueblo .; sienten !TIejor
oll&so que los une, y no dudo
que dentro de cincnenta a.ños, Clllln·
do nuestros hijos de ll la vuelta al
mundo por placer, sentirú,n vi va·
mente que todos los hombres i:illU .de
lá misma familia y que hall SIdo
hechos para. Bocorrersp y par a amar·
se los unos ú los otro!;! .... .. . . ..... .
A la verdad, yo no flmo mucho
esa palabra -raza, e lla se parece
mucho á la de nobleza. ; sou palabras
que dividen. Hoy ú menudo .se babia
de Sil ra~ f1 , como ell otro tIempo se
hablaba de Sil nobleza, con la mauo
en el puño de la espada y sit,tnpre
listos ti batirse
Desde lu6go esta palabra de raza
es un error; basta. estudiar Iu. hisro·
ria para. ver que nosot ro!¡, espAñoles
y franceses, no ¡;omO:i pu eblos de
raza. latina, sino pueblos de lellgua
latina, cosa bastante diferente."
Desgracia
El juevee la locomotor :l (!el Ferrocarril
de la Sabana m·¡ t so
colocad. en la Sacret HÍa una urna,
cer rada y sellada por los dignatario~,
en la cu:.d éie consign&l':ln los votos
del vC'inte al 31 de Julio. :mI escruti·
nio lo verificará. la Junta Directiva
el día primero de .Agosto. La califi·
caci6n de los cien socios que tengan
derueho 6. votar S9 h ar¡} p ~ r la J un ta.
Directiva te l.l iQudo en cuanta los
informes snminietrc.dos por el Se·
cretario, el Tesorero y el Colector
de hbl)les, y SoJ pu"91icará t,portuna·
mentE.'.
Art. 7? Si por cualquier circunstancia
no !le nombrare nueva Junta
Directiva aegn ir.i funcionando la
anterior.
Art. 8.0 Corre · pondo al Preside!.te
rel-lresontar tL la Sociedad en sus
relaciones con las autoridades y con
los particula re'l. Convocar, por medio
do la prun"a, ti lIeSiOnlls á lo. J un·
t l4 Directiva cu::\ndo lo estime con·
dll<:ente, ú ú petici6n de d03 de los
miembros de la. J uota. Presentar~
en Agosto de oa.da año, lIn informe
sobre la marcha. general de la Socie·
dad.
Art. 9.° El Vicepresidente raemplazará
al Presidente en los casos
de falta absoluta 6 temporal de
éste.
10.0 Son atribuciones del Seore·
tario llevar un libro de aetal de la
J unta Directivo. y dirigir la. notas 6
comunicaciones que la Junta 6 el
Presidente ordenen.
Af t. 11.° Son obligaciones del Tesort:
ro:
a) ~olecta.r las cuoba y donaciones
de !os sooios, y de los partícula'
r e,: que quietan favorecer la Sociedu
o, y publicar mensualmeDte la
lita uO'llinal de 103 contribuyent~
s .
b) Llevar cuentas, debidamente
Cu U1 pro ua 3.1s,. de todo'! los fo ndos
q l10 Illgreseu tÍ. la l'esúrerfa.
e) Aul'Ír, oll90ndo los fondo de 1::.\
rrt' sorerÍ:.\ lo pel'mitall, una cuent·l co
rr ien te tHl el Da.uco de Colombia que
se de uominará, " Sociedad de embe.
Ilecimiento de Bogotá ."
d) Hucer 109 pagos, p revia orde·
Dl\ci Su del Presidento de la J nnh
Din·ctiv¡l.
e) Rendir cuenta'3, comprobadas
á la J·unta Directiva, á la expiraci6n
du ~ u peDrodo.
Art . .12.0 Serln miembros de la So.
. ad'de emballecimiento de Bogot'
los los individuos, seiloras y oabR.
er os, Ilacionale" 6 extranjeros, que
uceptcn lás ideas Je este roglamento
y ec inscriban en la fl'esorería de la
Socieda 1 como contribuyentes. Lo.
cuo t~ ID \: nsual, obligatoria, es de un
pe'o ue 'ey [$ 1-00].
Art. 13.0 ::ion obligacioue3 dtJ los
socios: cumplir las prescripoiones de
es tu reglamento. Pagar puuttl almen_
te su cnota. mensllal, contl'ibufr con
~ Il S consejos é indicaciones á. la obra
común y desempeña.r las comisiones
que ee les confíen.
Art 14.° El presente regla.mento
podrá ser modifica.do por la Junta
Direchiva con e' voto deJa mayoría
absohlta. de los miembros qUI~ con
curean :i la res pectiva sesi6o.
Bogotá, J ulio 12 de 1898.
HOMBRES DEL DIA ._---_.• _ - -- --
)l,!"YOU GIi:XERAT. WILLlU{ n. SUAFTER
J efe del 1\jórcito do los Estados lJ nidoll
cl~ operaoiones on Cobl'.
ros 989 á 1,007 li t, la. Gaceta de
Cu,ndinamarca, $ 418. A l~duardo
Espinosfl GUZf:'Hifl, v'¡)or de varios
trabajos tipográficO!~, $ 115. A
Eduardo Espinosa Guzmán, $uma
quo se le adjudic6 en el remate de
30 de Mayo,último, $ 98. A Luis M.
Holguln, valor de la impresi6n de
esquelt' tos para recibos de Impuesto
directo y gUí~1 8 de tabaco, $ 310.'
A Luis M. Holguío, valor de la impresi6n
de 100 ejemplares del pro'"
yecto de Ordenanza sobre Prelu.
puesto para.] 899 Y 1900, • 78. A
Za.lamea Hermanos, valor de 1110 impresi6n
de 500 ejemplares del Informe
del Tribunal de Cuentu,
$ 255. A Otto Schroeder, 'buena
cuenta del valor de la orden
nÍlmero 985, por $ 2,038-5Q, valor
de 226,500 gufas para oobro del 11m.
puesto de peajes, quedIlndose 'de·
ber de esta orden $ 1,000, $ 638-50.
Sociedad de l'roteoclón
Los di~natarios de esta filalltr6.
pica instltuoi6D, son: D. Ismael
Rojas, Presidente; D. Isaac Pulido,
Vicepresidente; D. Abelardo Ba.
rrantes, Teso/ero y D. Antonio Martfnez,
Seoretario.
Diálogos
-¿ Qué Lal ~\Doo!le en 1118 Cruoes ¡
-Hombre, e~t9b~ muy oscuro aun
ouando hrabía mucho alumbrado.
-Porqué n8ar' el Sr. Caro la palabra
barras de que entiendo no es
castiZl en la acepoi6n del públiooque
asiste' la. liC6ionee.
-En estos tic:mpos de8barra" hast\
IOI! purista •.
-¿ Ei not3hlo aquel General? pre.
guntaba un oxtranjero al ver paliar
nQe8tro Elttado Mayor.
-Oh! sí, 113 respondió nn Lipo; ha
ganado muoha~ . .•• alecoiones.
-En otros afios oCllplbaD la tribQ.
na del 20 de J u:io, Rojall Garrido .
Oésar Conto, Di6genei Arrieta, Qni:
j 100 O ~ ero, J os6 Joaquín Ortiz, y
ahora? .
-Pues lo miemo, la ooupó otro
hombre g)·and6, el General LojáD.
-En la alocuci6n del Aloalde el
20 de Julio, e3tá.n 1011 nombres de al.
gunos pr6ceres y se lea llama legendarios;
segtin el diccionario de la
lengua legendario ea lo que perte.
neoe ti .Ia leyenda y leyenda es lo
~ue no ea hist6rico. ¿ Pondr' el
i:jr. Aloalde en duda la existenoia
de nueetr03 pr6oeres?
Sociedad jurldlC&
Esta sociedad establecida por IOR
alumnos de la Sociedad J urldioa de
la Facultad de Derecho y Oiencias
Políticas de Bogot&, cele~6 el dfa
13 del presente., bajo la presidencia
de D. Luis V. González, su primera
sesi6n solemne, en la c'\81 hablarGD
los jóvenes González, Carlos Navarro
M., Ouóllar Dur6n 1 J. J. Heruández.
En el ooncnrao de trabajos fueron
premiados 1011 serio res earlo~ Bravo
y José Perilla.
Una escogida orquesta amenizó
la velada.
.TuUán l'áez ••
El Presidente, José Ignacio BfJ.T.
beri; El Vicepl'c~i dente, Joaqtdn.
Camacho," El rl'e¡ürcro, Jorge If.oa;
El Colector de árboles, Ricardo Ja'
'ramillo ~- Vocales, Gabriel Oamacl
¿o, Garlos Martínez Silva, José
Seg1¿ndo Pefia, Eudoro Pedroza,
Simón Amújo, Guillermo Durataa,
Luis DU"án U., Ernesto Miche18en,
Julio Ara'ltio, Zoilo E. Ouéllar B.,
El Secretario, José J oaqu!n Pérezo
Correo de gabiDete
E l 23 del pasado pag6 la Tesorería
General de la República "$ 3,662-50
por anticipaci6n al señor Filem6n
Buürago, por Sil viátic~ de ida,
como correo de ga.binete ante la Le.
gaci6n de la República en Francia.
Los alumnos del 5.° año de la Facultad
de Medicina y Cirajfa. do la
Universidad Nacional, se han ofrecido
galantemente á la familia Páez
Matéu9 para prestár 8US servicios
profesionales al infortunadt, escritor
durante el tiempo que dure su en.
fermedad.
Cund1namarca
Art. 3.- La. Sociedad de embelleoimiento
de Bogotá será manejada.
por uba J unta Directiva compuesta
hasta de cincuenta do sus socio'!, los
c~alea nombrarán Presidente, Vice.
~residinte, Secretario, Tesorero y
Colector de árboles. El período de
duraoión de esta Junta será de dos
.ños , contar del seis de Agosto pr6-
ximo.
4rt. 4.0 Los miembros de la J un ta
Directi va podrán ser reelegidos
indefinidamente. Para las decisiones
de 1& J unta~ conl!ltituirá qU01'um la
reunión de cinco de BUB miembros.
De la relaci6n de las operaciones
de Caja y Cartera pI'acticadas en la
Administraci6n General de Hacien.
da del D e p ~r tnm e llto, durante el
mes tie J nnio, tomamos estas partidas
:
-En la Administración de EL
IIlIIRALDO se han reoibido las si.
guientes sumas, con destino á la
suscripción abierta en favor·de Páez:
Manuel Antonio Angel $ 10,.Fede.
rico Pinz6n $ 5, Alejandro Rodríguez
~'. $ 3, Enrique Barreta. 2,
José Joaqllín Lwvano Si 2, Antonio
C. Calvo., 2, Marco A.. Herrera $ 2,
Luis FI6r8!lA 0. $ 2, Felipe FernánArt.
5.° La primera Junta Direc- dez S. $ O-50.
A Edu!1l'dO ll;spinosa Guzmán,
"-101' de la impresi6n de loa núme-
.lnfaterlo. las d.l mBfians, la nifieJl dlll . preeente
Circula la noticia de que el Dr. oonla ni!iez desnlida del futuro.
Sr.nclemente ha escrite al "&01' Ma. La oonourreooia fae buena aan
l'roqo{n proponi'ndolPt ,.1 lligujpnto tm~udn nn huho. nomo era de HperarMi""'
hC.iv, y I.ju" .u hilo IAUOp .U,lO: ,,~, un Ut>llO; la 'furconiiniomplrable,
Gobierno, dootor Pedlo A. Molina; Pacoini como aiempre y Spivacohini,
Relaciones Exteriorel, Sr. Marco F. bien. La orqu88ta correota y 1M
Suárezj Tesoro, Dr. Miguel S1I.rn- coroa 80portablell.
perj Haoienda, Dr. J. Domingo 013- En nombre de la sooiedad bolO"".
pina Cdmacho; Guerra, General na d~mo!! lall mátl eqlrelinl gracia .. '
Oleg'l l io Rive l',I, é InAtrucri Jn pelo á la nohle empreea de 6pera ; primero
blic!l , Dr. Fdipo F. Pafll. J ulián Pbz y deapu61 loa Diftos; brs.
Dr. Cristóbal Camargo vo señores empresarioll, eea el Doble.
Nos dice un amigo de Sogam...a: Z'l y eso siempre obliga.
"El díll 15 tuvimos la triste sstisfac- En el Municipal 8e paso en elce.
ción de It compaflnr á la última mo. no. en la noohe d,120 l. zanu,la
radl\ al querido amigo y counotado flSpanola Lo. Madgvaru, ante nn
Jefe de IIUe!!trli8 filas políticas, Dr. lleno completo. La ejeouoi60 d. alta
Crietóbal Caruargo, y tuvimos oca. infantil pie .. Dad. dejó qne deeear.
sien de. observar el sincero duelo de El jueve. le eltreo' oon hito la
toda esta sociedad, del Jefe y de ohilltosa zarzuela TOTear por lo fino,
algullos oficia le. del BataUón Gra· y 8e repitieron Lo, ·tVi-icanilta, '1
naciera' estacionado aquf, sin que Lo,:Coci",r08. En el!ltoi dl.1 le eltre.
6ste tributara 108 honores. ' que te. nar' El cabo prir7Mro.
nía derecho el Jefe de, Estado Mayor Blografta
del Ej~rcito del General Canal, en L" del benemérito General de Di.
las postrimerías de la legalidad, y visi6n de la Independenoia D. JCII'
en cuya defensa recibió una grave Marfil C6rdoba, s8g6.n 118 001 b. iaherida,
cuya cioatriz acibar6 sus Íll . formado, eeoriL" por el .eftor General
timos días. Por fortuna al consagrar D. R,C.tel Bu .. Y', lIer i pdblioada.l
los mejores dfaa de su jnventud, el df" 7 ,le Agosto próxime, ftniveraapoderOlo
aloanoe de BU cultivada rio de la Batalla de Boyacá Aqlleinteligencia
y la inoollDlovible ener- 118 obra lleva un pr61ogo de aut.or
gía de su altivo espíritu al servicio y constará, '000 el retrdo del ilaltre
de una oaus. poUtica,.ein que jamú pr6cer, del origeo y df'lBctlDde':lOi. d.l
ambicionara otra COBa que ver prac· m'rLir del Saneu.aMO, relaoión deticada
con pureza la dootrina del t.allada tle las acoionel de ~írm ... 6
partido conaenador republioano, oombateJ Y bahlla8, 811"81108 militllpara
bien ' de su patria. Nueve ora' relll, o ' mpafia8, vida y heohOI claraDdores
oouparon la tribuna haoiendo te IU! IIArvioiOI pre •. tado •• la p.\ria.
justicia á las eximias virtudes de oarta de 1 .. madre d~1 prechu10 oaueste
ciudadano." dillo de" la Rep6.blioa al (JIIDeral
Obando oediéndole 1811 obll¡'ret~ral d. ,1'f~~~r:OIl ~uestro saludo ,le felioi. lit) hijo, y contestaoi6D, dfO.orj~oi6D d.
taci6n al Duevo hogar fao {hdo eo esta 11111 batltllu librada. en B.mbM6.
oapital por la Sta. ceom!S Ortega y Pichincha, JunSn y Ayacucho. Sil
el Dr. Andrés Bermúdez. I autor se promste .,011 111 pf1blloidad
de ~~ta importante biogrdi., hrnrar
.neTOS BaCer40tes OVil ,,:1& 1" iomorLl\l memoria de tln
El l'lustrísimo·Sr. Obispo del So· d" \1' h·
corro oonfirió las 6rdeoea siguientes: l8tlOguI o prooer, 00000 omen"J8
10yo al pr6ximo primer oent.enILrlu
Prima Tonsura, á los jóvenes F,an· dol nata:ioio de tao grande hombre.
cisoo Cortés, Ignacio Dfsz, Luis Cle· Suponemos qUt! diaha p6.b"il!lIoi6o
mente Jouaud, Pedro José Pérez1 ler' billll reoibid" CID el pale. '
Heliodoro RíOIl, Bodolfo Saavedra tÍ "a ~-tlca _mtar
Isafas Zambrano.-Ordenes meno- - .. IIN
re8: Narciso Ardila, Luis Martín por Pl1blo MarLloez R., y re~meD.
Dbila y IIeliodoro Rfol!.-Subdia- dada por el General Sergio Camargo,
eonado: Remigio AC~R~do, Gllmer- eet' da verta en lal!l siguientes par
mo Dfaz, Eusebio Gllerrero y Do. tes: Libreri, Colombiana. Papeltlrfa
. d do D.>eiteo Vargas, The Loodoo'"
mingo A. Serrano~-Pl'e8bitera o: Bogotá .'1'raaing e.o Ltd., Epami.
Rafael Afanador y Máximo FJ6rez., nODdll8 y Bodpga Sarltander, , • 0 .80
.-Segun vemos en La Crónica, UD C'
distinguido joven de esta sociedad oen'avoe el ejemplar eu rd.stioa, y ,
ha abandonado el mundo entrándo. 1-20 en medi .. pasta.
8e de sacerdote y cediendo su capi. i Compaaión y caridad !
tal al templo del Sagrado Coru6n ?Iuolia. familias que al prinCipiO
de J eaÍlB, que se edifioa en la Plaza del presente mes residfao tranquilade
los M'rtires. mente tn e4 Mlluioipio de Siachoque,
"111 Oaats"
El Sr. Tom~ L6.,ez orgatliz6 en
Buoaramanga una sociedad con este
nomare y con el objeto de colectar
fondos destinados á la oonstrucci6u
del templo de la Sagrada Familia.
Btpódromo . I
. Serán premiadoras de las carreras
organizadal!l por el Círoulo del Co·
mercio, á beneficio del HOl!lpital de
Misericordia, las siguientes slilo·
ritas:
Ana Caro, Alioia Borda, Blanoa
Pérez Carlota Restrepo, Oamita de
la To;re; Elvira d~ ºorral, Elena
de Brigard, Emilia Urdaneta, Ger·
trudis Ortiz. J ulía Roidln, María de
IACuadrllt Maria J tlsfl., Pardo, María
Tadea Dnrán, Mari Elena Fonseca,
~aría N 6ñez, Ma.ri~ Elena V .. rgas,
Mercedes Rodriguez, Soffa Guarfo.
BÚíetes fa1sI8~os •
Se asegllra que hay en ciroulaci6n
billete!! del Banoo 'Nacional de'
$ 50, falsi6.cados. Alerta, pues I
et..al del aouador
El Sr. D. Luía HalberB~adt ha
sido nombrado Cónsul de la Repú.
blica del Ecuador el) Bogo"'.
reatros
Fau,to fila la ópera q08" .obi6
, la:i ta~la(l, en la noohe del martell,
en el Oolcm y en la repreeent'lci6o de
lB gun partitura de Gooood, !!iempre
tuvimos lI, oportunidad de aplaudir
Oal Ur08l\,mente , la Srs. Turooui 1 ,
Paúini. El bajo eefior Spivaoohini r.os
dio UIl Mf:ft8t6f6le. soberbio t'1nto
por la ~orreQOi6u escéuiq,a oomo por
la grandiosidad -cop que cant6 las
t.en~d1)f r¡ 8 frasea del R~y de 101 Aver.
DOB.
La Q(lncllrrencia en sala noohe file
eSC!lij9, 11 .. o rqn8at& bnen", Y 108 oor08,
cosa r&l."3, regulare!!!.
El gran dh de la Patria, el 20 de
Julio, tuvo I Ilgar ~I be¡:u,fioio del Hos_
pitAl obu "Hace unos cuatro años tuve una
~e I~ e l.tr gl eo el puerto de su dell- BÍl'cci6n en el coraz6n y mal de es.
tIno, es sOla.mante de. 8. ~hs ; y el- t6108g0.
taollo tHmblén en pol'll>lhdad d .. po. Creí al princi io que DO era nada
ner fn nue/
de uBted HUS aWtJto8 y 11. 11. ,! mio que resohí tomar esta medl-
Por Cumpafiía fluvial d~ Oart.age_ Olna. _
na, J. T. :Fard. Gerente; R. T. Por la. manana lef el articulo so·
S'¿ipl~'!J A PlIte FiRoIlI. F. R. F~a- b~e las pildoras ~ por la t~rde mano
ron, Te~orf'~o. ' de p '.l r la ~edlolna ~ablendo, toF:
t.OTILLA. DE LA. COMPAf.fíA. FLUVIAL ,f\l\d.o la pnmera. dOSIS des pues de
DE CARTAGENA c . mIda. D?rmí melO! esa noche que
Vapor" Alioia "de oap"cidad de 300 e? muchiJnmas anter!ores. A 108. dos
tonel adas ' d, f; notó mucha meJorfa y contInué
II It Heleoa, ,. " " " 300" r. !JI 'lOdo las píldoras rosadas del
" "Onot' dEl Noviembre" 300" D ·, ,Williama. Tomé tres pomos
" '1 CaroliDa "', " " 300" p. r todo y estoy 'ahora enteramente
.1 " ,Ciuilad de CRrtagena," 150 " ourada y desde entonces 110 he su·
"
friño de na.3a -beolutamente. LBS " Pedro Vélez,"" l' 100" o. ..
" " Dor Barrera ha oortillcado sin la '
menor vacilación que la preparación deno- restableoen 108 nervio~ y curan la
minada" Emulsión de Scott ,. ha 8ido em· parálisis parcial, buila de San Vito,
pleada por él en su práctica civil y dc hOl- n~uralgia, raoJIlr.e, nerviosidad, dolor
pitales, produciéndole siempre el re,ultado .te oBb",za nervbso, palpitaci6n del
que buscaba. z6 . l' d ti· Id d
• Puedo asegurar-1ice text.ualmente el (tU n, Bnemlll y pB 1 ez, na a
Dr. Barrera-u que la propiedad curativa It> 'OIU101' y pies, irregularidades en
do la "Emulsión de Scott ,. es muy efieaz ,,/1 foro\:Í ' ne~ meosu" lE-s dt' hs mujeen
k s afecciono3 bronquial6!, 4In 103 cata- rt s y la d f bihdad en /\mbos sexos.
rros crónicos, en el primer período de la S on inllleJ' orables pllrn 1.. . 8 enfermt'_
tisis. Yo en genora!, en todas las afkoiones
de las vias respiratorias. dade~ dI' !(18 h nmbi t's o , ulvldas por
iodil!orl-'llÍune · d ~ 1:1 juventud, exccs)
SOMBREROS AMERICANOS. LOI últimO!!
e8tilos, par .. hombres, do fieltros l1no.
FredMick IMlitJ BoM'1lIOfI.
Carrera 6.ft, número 231 17
IIAOE más de cincuenta ail08 quo 811U en
uso u, antiguo y bion probade. remedio ,
•• el Jiraba calmllute de la Sra Wioslow,
quo millones .le madres admiro.tran" ,QII
hijos on el periodo do ~la ~cntici6n,con
llerfect.a eficacia. Tranquiliza á la criatura
le ablanda las encías, alivia todo dolor, cura
01 cólico ventoso Y es el mejor remedio parn
la diarrea. Se vende en laa Boticas y Dro
guerias del mundo entero.
io t rabojo 6 estudio, etc.
Hay muy pOC3A bot.ioAS dond(1 no
je vendan h!! pfld urll tl r(! s:ld:J~ Jel
];)r. WilIiBm!'.
Cu a lq u¡~r p ~r sou a que tenga difi.
oultad en nrlquirirl ll s debe dirigirse á
la oasa del Dr. Williams, Medioine
0.°, de Sch(,oeotady, N. Y. Est/¡d08
Unido!! y "" rá, 8vi!l1l ' (1 t!6n d", oom_
prarl ,,~· . La misl1lu (; equipadBR
y liostRs tí partir ell el momento en
que' se les dé la se ñal.
"El Gobierno e~tá h~ciend ~ gral¡ .
dea progre,os en la cqnsecuci6n de
transpo rtes para conducir la expedioión
y •• tlt1m:í!l de IO"d 33 vapores
que tiene yá fletados para tal objeto,
ha obtenido abora el Knickerbocker,
elOsomanche, el LoüÍsirlla, el Speceallst
y el U niolll st, que pll8deo
por tlí Aolo~ transportar 5,O JO bo.mbrcs
»
llANO.
OOMUNIOADOS
D." JOSEFA S. DE SOLANO
Esta reepet'lbltl t;etiorA tU!I largll ,
tenaz enfermedad, d('j6 (le existir el
día de 8yer, de81'oéi de haber hurlado
'a espera n n y 8olícitoll oui ,b d \ls
de su f tl milia y lo!! e8fuerzI)s Ju la
eie" oia.
Sil desaparioi6n del esoenario de la
vide, b!i oontruist$do hondamente'
todos los habitantes de este lugar,
que veian en ~lJa una fiel eapo8l1 y
madre, tierna y cariñoRa, que formaba
el encaDto y alegrfa de Sil oasto
hogar, que tanta honra da á esta po.
blación pr1r IS8 virtodes que le IIdor.
n 'l ll.
Al consignar á so memoria estl:l
recuerdo, no n08 proponemo.i lIev9l'
conmelo á su enlutado hogar, porque
hay dolores que le re~islien al tiempo
como el que en ·el alma l'evan (lQ
atribulado esposo y sus queridos hijos;
1inicamente desenmos hacerDos
p :lrtícipe~ ell su justfsima pena y que
la resignaoión orÍittianll. ssa OOn ellos.
Convenoi6n, Jolio 2 de 160S.
~NfMJ.
EL ALCALDE . DE VICTORIA - LIBRElUA TORRES C,HCEDO
S r. Director de EL HERALDO.
En el n6mero 81S8 de EL HEltALDO,
con el titulo "Orimen" HO hB pnbliOtl..
lO un suelto, oomunio'ldo pr,r su 00-
rrtlspon8s1 de H ond n, tn q ue ~e diot!
qll~ el Alcalde de. Victo: i • ' : (1 t u dará
en dar otra el!OEma dll H ' / g rp , ¡;e ·
OI l!jante á la qu ~ acont c:6 e" ::;uore,
!legón IlIs IlbolSOM que e..¡tá cometieDdo.
Su corre:- púu!lal si n6 quiHe h acer
, su peri6Jioo órgano de oaluO\niall,
d(!be publicar )08 comprobantes d e
1.au infima fJOerci6o. D Jsempefio el
puellto de Aloalde , cúnlentamienLo
de tado lo sano, honor, b e y pudien_
te de e!lta poblaoi6n. Sólo me temrn
le8 crimi~ales y vag08 á q\lienf s, en
cumplimiento de ineludibl ' ley, t tlrtgo
que detener en su CBrrera.
Muoho antes de public3' - f' ~ I IIIQ~ , I
to eD onestióo, quería s t:FsrbfmtJ .. d
puesto 111\ Alc,l cle y no 111 ht- IIt~ oh ll
por defereooia á IOH babitll lllt'" de
elite Distrito quu mtl ,lirigieron 1,
maoifel!tnoi6n que espero de usted lill
eirva publicar' COI ti lln ~ ci6n dEl é i\O
uscrltlJ , t r.do tí mi 00""" .
L I gellt~8 Me ll~a t" H ,,"h II II qué
vale má~ : ei uoa imputaoi6u d ellou,j l.l
dt· JlruebstI, Ó el avr cc io y c '; lJfl id,·r ·l •
Cillflfl8 11 .1 1, gente ho n r a d ~ .
DA utllatl IItento eeguro Hervi dor,
ALEJANDRO e UELLAB.
" Los suscritos vecinos de Victo ·
ria, en acatamiento á la verdad d a·
claramos.
Que durante el tiC l'lpO quó el Hr.
Alejandro Cuélls r ha ejercido 11\
alcaldfa, vá yá pua un afio, á satis.
facoión do todos, p or su eon sa g l~·
ción , r6lctitud, atención que ha pre •
tado al RSf'O y ornato d el pueblo, re·
paraci6n dl:l l a~ vías púb]icU!~, r tll ,re ·
siún del vicio, sin fllvoritis lIlo, ha
borrado la. malo. impt cs i61J f)oo rle
la autorida,l ijtJ te/lfr. , 1 quu era
considera.dll como amenaz'l, más que
como glHa nt fa. social. Verfamos con
gusto lA t ODtiouaoi6n del Sr. OIlÓllar
como aloalde de éste puoblo J,..
borio'io que él pret" Dl~ C ,¡ if llpU sar.
Viotoria. JUDiQ 19 de 1898.
Abel Re , tr ~ po , Francisco Fojar·
do, Cnrlos Faulb :,b,' r, L ll (; a~ ,K Gs.llt-
go. I !lidoro Burgll ~i. A t, tonio Jo é
González, Doroteo Domfllguez. Ne·
.omuceno Garcín, Mnximiliallo Gol
llego R., Lltoal'! Galleg .. R. Ignacio
L. Barret " José P :ltiño, L. A , B ,t! .
tidas, llenrique OlimpO, L i ~ M '. rÍ;~
Buitrago, UJadielao C:l david. I' ... d ro
A. Tutnayo, Si 1lI "t't" Ara ll gll • • J f SÓ
JOT.quio AranglJ, J . dE' D. J)0 Ul u ·
guez, Jo 'ú Je-ús Quintero. J .. s ú~ M.
Arias, Ellld¡o Hellllo, Ni ¡;o l n ~ GlL.
llego l~. , J 'Jsé T om·)tI Ocampo, Leon
idas Aguü ro H.., Podro L. Amngo
O., S a.ntiago Oviedo. Hip61ito Jsa í:a,
Rupel'to Albnerno, Alej andrCl He ..
nao, Sejismundo Muñoz, Ola udio
&lejía, Rafael María Burgos , J uUn
B. Pérez, Evencio M. B arrera , Ra·
fael A. 'roro G., Laureano Ruiz,
Juan B. Valencia, J esÍls Orozco,
Ramón M. Aritlti~libal, lleliodoro
Murillo, José J. 1!'16rez, Eliseo l slloza,
Ismael A· Simmonds, Francisoo
Oórdoba, Abal G. Domlngue!!:.
ANUNOIOS
REVISTA LATINO-AMERICANA
Fundada en Méxioo el ailo dI! 1885 por
Francisco de la Fuente Ruiz y trasladada á
Europa en Marso de 1897.
DIREOOION y ADMINIST~ACIO~:
R_ Da/agn!! No. (jI et LaC!lilld N o. 1.
I'AnIS
Unica publicación de polfLioa int.ernlloioaal,
administ.ración, derecho, oomercio 6 induaUiu,
redactada en ca8oollauo, que trate
de 101 uuntoa d. América para promover el
mayor deaarroUo de BUS ritlUezJl9 natural8l!,
la inmigracióu y el empIco de capitalea en
grandes empresas para ~l adelanto material
de 8UB pareel.
Tan "Ya8to progrlDlA comprende la propn~
gaada eCQa6mfca y fl~oiera según la últir
roa palabra de la ciencia, todas las ramO! de
la Dlodema sociolOS'fa y el eJtndio do lee
más acti va. relaciones de cambio, de c.Omeroío
de exportaci6n ó importación para
eatableeer pr~co y eonante trato cntre
Amlolrica y -Europa, muy particul .. rmente con
Bapana y FraDcia.
La. 8UBcripcion vale 12 pesos plata anuales.
El perl6dico aparece tre8 vece.a al mes. Se
admiten anuncios á precios convencionales.
LA. KMPRENDEDORA.
Agencia lnt8rmuional.
Bn conetion con la Revista LaUnoA.
mericana.
Aceptará toda clase do encargos rolacio ·
oad08 con 1. Exposición Universal de 900.
8ft·Parle.
Oompra, venta y recíproco envío de cual·
quier género de productos de la naturaleza
ó de la industria.
Ingerencia dirccta de cuantos negocios
S6 deseen '/lobro comercio, movimiento baneario,
(orm::ciún de grandes emprcsas yen·
pitales para. constituirlas en América.
Se ofreceD garantiu á satisfacción y on
todos COI1C8p'tos, economia de gastos '1 fiel
C1UDP~eoto.
DR J. & J" P:iRKz DBBOGOT1
372, carrt>rB 7." ( rttrin d9 1a CntHlrll l).
( FUNDADA EN 1870)
El mej ' r y m"" vnri,l,IQ Murtiuo ae
libros de Ant''', 0 , lI ci/l", Hiet., ri a, Ju.
ripprudElllCi8, Liter l1 t ura, P ad llgogíllt
t! tI'., y toda t;1.1<,U tic út:) t't:l li t! u CrilO'
rit'. Los C Lálogoll lit! envían gratill ,
quien los lIolioite. Los pedidos de tuera
de la capital se despaobarin 8in demora
y por coueo, en paqaetes basta
de dos kilogramos dI:! peso, eiempre
que veDgan acompanados de sa valor
y de lo", galtos de correo (10 por 100
sobre su valor).
Eo pedidos de importancia se haceD
rebajas de conlllirJeración.
EXT~OTO DELOÁTAL080
Medicin'l l(lg~1 (tratado de), en reInci60
t)on la L "giqlsoióD pllDal y'
proeedimcll tnl d ol pafp, por Carlol4
E. PutnAm. Tomo l.- r .• 3.
Música (estudioH .. lementJles de) por
Domingo G. V Or!' . l. t, r .• 2~
Mit '¡ I ,! gf~ (L I), Cdlft t\lh ti 108 uí.
ii.o~ 6 h i.s t.o ri ~ de 1"", grandes bombres
dI:! 111 Grtlcia, por F ernán ellb'llh!
lo. 1. t,. p. * 0-60.
Mit.ologfa (Nuevo p.JementOil de),
P 'I I'I! tI ~ ,. di' 1.)-:; t'~ctl e la'l y colegios
J.lor A~tlSl ío Aicart. 1. t. p. * 1. '
Mi>-o .. lártt·a. Ó co l, cl:ión do artíouloll
eElc(lgi.lo '< d.\ cc>sl umbréll, bibliograf18,
vlHil'll n
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 673", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092125/), el día 2025-05-25.