R!lPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO OE MEOELLIN
Directores: LIBARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO, SOTO E. y Cta.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y :129.
Apartado de co rreo número ::ao.
Dirección telegráfica: "ORGA"
Admlnlstradorr MIGUEL A. LOPBZ
Teléfono número 383.
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici-pado,
oro inglés.... .. . . . . ..... S 0. 60
Un número .. .. . . . .. .. . . .. .. . . . 0.03
A~fsos, cent. lineal de columna.. 0.04
por una vez. .... ............ 0.08
Los avisos de 2 cent!metros 6 me-nos
pa¡¡:arán, además, el timbre .
Remttid os,columna . . .. ... . . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el t iempo contratado.
AÑO V. SERIE 26. MEDELLIN, lUARZO 9 DE 1910 . --------------------~~---~--~~~~-~~~~~--~~~~~--~¡--------------------,----------------------------- -~NUMER0470
OTRO ENSAYO blicanosn hayan dejado de ser libe- ¡ da se ha logr~d.o, sino debilitar la fuerza Ji- ~ Q uito, l.>. llarés, F. Pallarós, Juan B. Alcocer P., Marco es el músico de las armonías finamente
rales por ser >. beral con deblhdad es repugnantes . j Las inundaciones. Emilio Hoyos, Justo de l Real, Francisco Quin- matizadas, de las sent1·men tal1'dades de-
Hay otra desventaja, que proviene de la.
VELEZ
· fid ¡·d d ·
1
· L' tero V., Julio del Castillo T., Victoriano Lasca- licadamente r ·sue- d 1 t FERNANDO ~ ~~ e 1 a a os. pr?p10s ~rincipios, y con · Ieja .. - A consecuencia de los des- J nas, e os con rastes
Está resuelta la convocación de la
Asamblea Nacional que da fin al
Congreso; y, como se basa en un acto
constitucional, bueno ó malo, más
bien malo, es inútil continuar haciendo
objeciones á lo que yá no
tiene remedio. Hay que aceptar las
cosas inevitables, para ver si se logra
que no produzcan malos res ulSIS~
en que muy bien pudiera suceder que bordamlentos de los ríos veci nos los no, Daudilio A. Duráo, A. Las cano H., Gumer- exquisitamente combinados. Cuando REVISTA COMERCIAL! ~~fenr~~ ~~~s~s~~~ná h~~et~::d~~-~~~~;:c~~s~ barrios bajos háll,anse in u~ dado~, y ~::t~l~ u~~tero P., Eladio Argüelles , Tomás del g_~~i:g~~t:r~~~:e~~l~o~~~U:Ci~~~~~~;
tuarnos, m crepand onos mtenc10n de enro - muchas casas estan destrmdas. Los ~tatanza. Enero 5, «números» de Hahn, la aristocracia li-
CA}'E . b rnos con un o ú otro bando conservador. daños ascie nden a' mi'llares de dó· t · d D b Los suscri tos, miembros de l Pa rtido liberal, ·erana acu e presurosa á escucharla.
Dice una carta de New York 'Febrero 3), e emos tener presente que ah_ ora , como en lares. Po 1 ·1 t 1 ' 1886 1904 1 p t d protestamos enérgicamente contra el cobarde rque e J us re venezo ano es el com~
que durante la última semana de Enero se Y como en • e ar 1_. o conserva- . vendieron en esa ciudad unos
3
,
300
sacos de d,or, agotado por la corrupCJon, no busca Conferencia en la Sorbona. atentado de que usted fué vlctima elll del pró- pos1tor más literario que existe en el
café de Medellin, obteniendo algunos lo tes smo el modo. de perpe~uarse en el Poder por p , R lt d ' ximo · pasado Diciombre, por su patriótica con · mundo, como Bartholomé es el escul~
de ijgrano grande y de- tostado brillante» los tres m~dws ~ono()Idos_: el ~poyo de una ans . --: oose'Ve ictar~ ~na ducta, y ténga u;ted seguridad de que el apre - tor más literario de Francia, como Ro~
hasta 12~ centavos; mientras que las clases parte d~l.hber.ahsmo,_la VlOlamon d~ 1~ pa- Con~e~enCia en la Sorbo na, asiStJen - cío y estimación que le tenemos la mayoría de chegrosse es el pintor más 1 iteral'io de
de «promedio bueno& se vendieron de 12 a labra o~CJal, _Jurada. o no~ Y ~ 1 sacnfic10 de do umcamente los profesores y los los colombianos, est-á en razón directa de sus París. Y esto, que, para los duros obre-tados.
Aunque la Asamblea sólo tiene
por objeto ciertas reformas constituc
·ona.les, es de suponerse que ella
misma se creerá una verdadera Convención
constituyente, pues 1 a esencia
de una cosa no desaparece con
una reglamentación legal. Por este
6 por el otro camino, se llegará á facultades
completamente a m plias,q u e
123-lí cs. Las clases ·medianas y de tostado la Patn!l. Vease, Sl V?! ~ly¡go que le ha alumnos. eximias virtudes .-Atentos servidores y copar- ros enemigos de toda intelect ualidad
malo, siguen depreciadas. 5 ~?ado a P~nama. Alh lDlClO la Regenera- ~ tidarios, Luis Parra, José J. Arango, Toblas es un defecto, constituye, en el fondo'
cwn sus pnmeros ensayos de patriotismo, Muerte de un inventor. González, Posidio Durán, Eduardo González C., la m_ ayor d_e las cualidades. Ser literari~
, MEDEI,UN recorri endo luégo el ciclo .de explo.~cion que Filadelfia. - A la edad de "'esent _ d
@de caf!:l en almendra ...... $ 200 á 210. • to~os conocemc.s . Fue ala cuesL1or. '::::.a ·· _ f ll . , , ~ a a Ismael Gnlindo, ,Jorge Vargas V .. ::;eguo do Gra- . qu¡~re ectr, cu and o se t rata de un com~
@de café en pergamino . . .. $ 160 á 165. ma& el pe~esta! de la o Unión RepJJblicana », 1 nos, a e?IO_,en ~ u eva~'X'ork, Edward terón D., Margario Vera, Ignacio Cote G., He - pos1tor ó de un pintor, ser más hondo,
Quintal de cueros buenos . . . $ 1,500 á 1,550 c.~ ando ya hab¡a cesado la dictadura, y m o- Wrery, dlstmgUido Oficial de la M a- liodoro N. Cabeza, Demetrio Parra, Eloy Gó - ó, por lo _menos, m ás «preocupado», más
CAMBIO ho con ella _hasta, que se aseguró en_ el P.o- rina y reputado in ventor. mez c ., Víctor Martlnez , Abraham Ram lrez, psiColójSJCO, q~e la _g eneralidad de sus
der. Despues paso un Congreso en Si lenCio, J osé M . Parra, Antonio Araque c., Angel M . ., companeros. L 1terar10s eran Velásquez
Y ahora con oca e · L · De la Marina americana. L d
Marzo 8.
Operaciones. • ' V un nuevo onSeJO egls- Pinillo, José Rincón, Roberto Rincón, Jorge r. _eonar o, Imentras _que Rembt•andt y
lat1vo en c uyo programada cuestión Pana- Washing·ton .- El Corni·te' Naval M r1z1ano no lo e L t f é w má1 brilla por su ausencia ¿Para cuando oreno, Raimundo Bueno, Reyes Vera B., Leo- . ran . 1 erariO l1 ag-todo
lo autoricen.
L . E. á 30 dí as ... . . . . . . 9,950 %
l)ólares á 60 días .. . ... . 10,080 nos la guardan? ¡Pobre Colombia! · votó favorablemente la construcción poldo Arango, Cip riano Caballero, Rubén A. ner, épiCame nte.
de dos acorazados, un buque de re- Flórez, Horacio Jaimes, Ananlas Pérez, Carlos ~eynaldo Hahn, además ele ser liteparaciones,
dos carboneros, y cuatro Vera Chacón, Camilo Ortega, José Vargas c., ~~no como composit01:, lo es como crísubmarinos.
Pablo L. Mantilla, Buenaventura Flórez, José GlCO Y como conferenCista. Sus artfcu-l)
ólares á la vista. . . . . . 10,250
Barras . . . . . . . . . . . . . . . 9,950 Iremos, pues, á constituírnos otra
vez al cabo de cien años de gobierno
propio, porque las Constitu ciow
nes anteriores no han servido para
traernos la paz y el orden, ni para
ponernos en la vía que conduce al
progreso. Está bien, si el resultado
corresponde al buen propósito, porque
en política son los resuHados los
que justifican los actos del Go ·
INFORMACIONES A LOS LIBERALES A. Villalobos, Félix Capacho, Ramón Durán, lo~ de «L_e Journal»,sobre las novedades
Locomotora volcada. lf t 1 p Por Maximiliano León, José Vargas C., Ismael , ncas, 1enen, no só ~ en arís,_ sino en TELEGRAFICAS
El desconcierto.
Bucarama uga, 7.
OROA.--Anhelamos saber opinión libera·
lismo ésa, sobre Manifiesto Junta Liberal.
Ha producido aquí iumenso desconcierto.JARAMA,
AMIGOS .
Bogotá, 8.
ÜRGA. - Por conducto de ustedes,
permítome confirmar á
los amigos liberales de los Distritos
las indicaciones anteriores,
sobre la necesidad de continuar
la organización del Partido,
sin ligas.-RuRIBE.
Quito.-En sitio denominado Co- Jiménez, Pascual Capacho, Cánd ido Osorio, E_u:opa entera, una Importanma grantopaxi
volcóse u n a locomotora, ca u- Juan Rin cón L., Andrés Capacho, Campo Ellas dJsima. Cu ando, hace po~o tiempo, se
san d o la muer te al fogonero limpia- Sánchez, Jacinto Celi, :lvlilc!ades Arciniegas, Al- estrenó en Dresden la últ1ma ópera de
dor. E l maquinista agoni za de las bán Bueno, Pedro Bueno, Andrés A. Blanco, So · Strauss, _una publicación alemana que
contusiones. Ig·nórase la suerte de te ro Est&ban, Lu is Ord uz. está cons1~erada como la más respeta- ble que ex1s te en el universo desde el
los pasajeros, y se temen desgracias, Salazat', Euero JO. punto de vista musical, enca~gó al jopues
el carro que los conducía se par- Felicitámoos por vue stra aetitud valiente, pa- ven venezolano el artículo sobre la sentió.
La línea sufrió derrumbes que triótica, Congreso, salido ileso atentado.-Ge- sacional rpremiere», ofreciéndole un
demoran el tráfico dos días . neral E. López P ., Sebastián Ortiz, Rosa rio Lin · p1·ecio inverosímil. Pero el joven artista
bierno.
¡Adelante!
La Convención resolverá, s upo nw
gamos, que el período del Presidenw
te actual es de cuatro 6 cinco años,
en vez de uno. Estará bien. Nos de- ·
jará con los antiguos Departamentos,
más, Nariño y Manizales. Estará
bien. Reformará ó no reformará la
Constitución de 1886,y expedirá nuevas
leyes. Igualmente estará bien,
Medellin, S. EL CABLE - darte, Adriano Zafra, Juan B. Ro¡· as. hispano amer1'cano que no t·e á
Entusiasmo patriótico. - • ·
1
ne m s Sau Andrés, Enero 10. religi_ón. que la de la lealtad, rechazó el . JAP.AMA .- Bucaramanga.- Liberalismo
sigue adelante imperturbable. Eviten inmotivado
desconcierto.-OROA .
_Quito.- -Con motivo de la proxi- Admiradores de su labor patriótica Congreso, ofr~m~mento tentador, é hizo el viaje de
m1dad de la expedición del laudo, felici támoslo vivamente.-Adictos, José P . Her- Sa]oma para cumpli r su deber, modesciudadanos
ecuatorianos, sin distin - nández, Nicanor Niño, Tomás González, Paol- tamente retribuido,. de K Le J ournah. El vapor «l\llanizales».
Honda, T.
TRACEY.-nManizales. zarpará nueve (9).
- PINEDALOP.
(DE NUESTRO CORRESPONSAL
EN QUITO). cienes políticas, alístanse para la ñco Niño, Félix Bermúdez, Pablo Herrera B., Ahora, entre las novedades pari.sien -
defensa nacional. Grandes Juntas Luis Fra ncisco Rey o. ses, una de las m ás notables son las
pues nada objetamos á lo que haga, El vapor «Penha• . P
atriótl· cas, empleados, P"' r tl' culares, • b 1 d Conferencias del «jeune maitre>. ¿Quién ~ .... r 0 e as . Enero I3. no va á escucharlas al Teat ro Fémina?
todos contribuyen con fondos desti- Protestamos solemnemente inaudi to salvaje ¿Quién no habla de ellas? ¿Quién no
Quito, l'Uar~Lo 3.
LA ORGANIZACION.-Medell·ín.
porque esto no es lo importante pa- nouda , 1• Inundación en Bélgica.- Obreros
ra nosotros . TRACEY.-kPenha» zarpará once [11].- sin pan.
Pero, ¿quiénes compondrán la PINEDALOP. Bru selas.-La mayor parte d e los
Convención? Hé aquí la cuestión 1· . · · . 1 ríos hánse desbordado, causando e s-grave.
Harrauc¡nílla, 5. tragos, especialm e n te en los valles.
Si volvemos con una Asamblea de ORGA, SoL.-¿Manifiesto Cano campa- Hay cinco mil trabajadores desoc u-individuos
de un mismo Partido, re- ñeros, implica sometimiento «Unión Repu - pados. Reina el hambre.
nadas á la compra de acorazados y atentado contra vuestra valiosa ex is tencia ul · busca los periódicos que las publican?
elementos de guerra . Reina gran trajando dignidad Patria, representada digna - L_as mujeres, sobré todo, se mueren por
entusiasmo patriót ico. La Pre nsa mente honorable congresista Cúcuta, conde- 01r lo que Reynaldo dice. y es quediscute,
en vista de documentos ha- nando como colombianos actos contra rios :!.la ¿por qué ocultarlo?-el compositor es,
!lados reci entemente, si j u risdicción :lsioral Y á la civilizació n, que deben regir siem · no sólo un gran hombre, sino t ambién,
es de real árbitro. pre en los pu ebl os cultos. Censuramos enérg-i · como acaba de asegurát·melo cierta dacamente
procedimientos de barbarie.-Compa· ma, un «bello hombre». blicana•? Explíquen .- PERTUZ.
petiremos la obra de la Convención La campaña electoral.
de Rionegro, la cual fué mala, no Los jericoanos se mantienen en su puesto. R
1
Jericó, 8 , io-Janeiro.-Tanto en ésta como
precisamente por el conLenido de la OROA - Ll'beral¡'smo t D ·t t e n otras ciudades, ha habido distur-
C tit · · d 1863 t · es e epar amen o, ons uc10n e . , pues o q_ue c~:m co~o A rgos, vive despierto contra maqui- bios electorales, motivando esto el
ella se ~obernó bien en AnhoqUia, namones neos. Acatare¡;nos Circular Junta acuartelamiento de tropas. Han re-sino
por sus autores exclusivos. '0- · i\ 1 e~.;.lm.- FtiAI\CO, :i.íE:-..Ao. ¡!:! ultaliJ dos muertos. Ell"'resjcleiiL"
bras de un solo Partido político, es- En Sonsón se mueven. Penha, á causa de las elecciones, ha
tán condenadas á muerte prematura. Sousóu, 1 • regresado á la ciu dad, dejando su
Si tenemos una Convención con ORGA.-Prevendremos Municipales. Es - . d . d p
individuos de un Partido y sus auxi- peramos candidatos .-PEDRo A. EsTRADA . resi enCia e etropaulo.
liares de otro, que hemos visto nun- Lo que cuesta la vida.
ca representan á la masa del Parti- eRo N 1 e A Washington.-El Ministro de Re-do,
repetiremos l a Asamblea de 1886, laciones Exteriores se ha dirigido
la que, c on sus independientes, n os «PUÑAO DE ROSAS>> urgentemente á los cónsules ameri-dió
instituciones que no han podido canos residentes en Europa, á fin de
siquiera fundar la paz de una mane- PARA Lurs LA TORRE . saber lo que cuesta allí la v ida, é in-ra
estable. Es el día de un segundo aniversario formar á una Comisión del Senado.
doloroso para un alma generosa y bue- Los datos r· · ' 1· t
ECUADOR .
(SERVICIO OFICIAL)
triotas, . Olegario Ortiz, José Antonio Ortiz,
Francisco Pinto, Anselmo Lizarazo, Jesús Jaimes,
Alejandro Ramlrez Monreal , Constantino
Pucceti, Roberto Ariza, Sebastián Barajas,
B
l Madriz en León· , Braullo Carr illo, Valois Rosas, Roque Moreno.
uefields, Febrero 25.-Se susu- Puerto -Wilclle~, Febrero J,o
Í'ra que Má.driz ha salido ae .Mana- , Felicitárnoslo, apoyamos actual ' politica suya
gua para L eó n, donde ahora se halla. favor Causa liberalismo serio .- Francisco Ea-
Tempestad política. rreto, Carlos, Anlba.l Castro W. .
Londres, 2.5. -La tempestad polí- " Las presentes manifestaciones no ban sido
tic a se ci erne sobre la cabeza del publicad as en nin guna forma basta ahora.
q-abinele presidido por Asquith. Los E PU n SI MUOV E
liberales alientan sentimientos dtJ lo "-
E. GOMEZ CARRILLO
NOTICIAS CORTAS
• Rn el Col' curso ne Aviación que se verificó en
los Ang~les [Estados Unidos], e! aeronauta
Paulham se elevó á una al tura de 5,000 piés,
batiendo todos los •récords•, incluso el de Lat•
ham en Marmelón (Francia) .
~ Eusapia Paladino, la célebre •médium•, está
dando motivo, en New York, á una acalorada
disputa entre los em inentes sabios de la Universidad
de Harward, MM. Munstemberg y James,
• Se ha formado una gran Compalila en New
York, con un capital de 200,000 dólares, para celeorar
el Tricentenario cte la fundación de aquella
ciudad con una Exposición Universal, en
1913. Si se quiere, por lo tanto, que el re 1erenae a a Imcn os, ro- na. Rememor a y sufre un pasado de di- d · t ' d d ·
nuevo ensayo de Asamblea Nacio- cha y bienandanza. pa, arren amien os, necesi a es Sl-nal
sea una tabla de salvación, es Encuentro al amigo con un puñado milares, durante los años de 1900 á
más pesimi ta.s, debido á la convicción
que tienen de que los irlandeses
está.n resueltos á no ceder sino
recibiendo, es decir, á entrar en ne gocio
.
¿Cámara, descrestada?
l)on Fidel Cano y los doctores Delgado,
Restrepo, Castro y Calle, Jefes del liberalismo
en el Departamento, han d eclarado
disueltv el Directorio, porque saben que
una porción - no muy numerosa - se obstina
en secur:dar al historicismo, y porque dicen
que algunos liberal es están en connivencia • Alberto Spalding, joven de veinte años, new-con
el baudo nacionalista. Eate cargo ro · yorkino, es tá causando actualmente en Eurotundo-
qu e están en el deber de compro- pa la admiración del público como violinista. Se
bar-ha llenado de júbilo á los neos de uno le considera como un nuevo Sarasate.
New York, 25 .-El «Heraldn ridi-preciso
que á ella vayan hombres de_ rosas muy raras, muy b ellas y san-
1910.
notables que representen l a totali- g r1entas, en la mano; rosas que él misw
dad de cada Partido, pues no cree- mo plantó y cultivó cariñoso.
Contra el Gobierno. culiza, en edi torial, el proyecto de la
Berlín . - Catorce mil personas re- Cámara de Representantes de Wapresentantes
de las artes, ciencias, shington, de enviar una Comisión de
educación, comercio, y Bancos, de su s eno á las r egiones del Norte, á
esta c iud ad, celebraron un «meetino·n ' buscar las pruebas confirmatorias
para protestar contt•a el sistema ele~- de la llegada de Peary al Polo.
'J ot-ro matiz. • Durante el afio de 1909 la importación en
. La súbita é inmotivada suspensi~'m defini: Francia se ha verificado por un valor de 5. 972
tiva de las labores de la Junta L1beral fue 618 000 f L · ' mos que éstos estén representados - ¿Qué es eso, viejo amigo? ¿Tú con e . ' flores?-le pregunto.
en una onvencwn, porque cue nte - Las voy á llevar á una tumba. No
precedida por un largo período de inercia y 1 -' rancos . ae exportaciOnes fueron por
frialdad, interrumpido sólo de tarde en tar . s,~ll,S 38,000.
con personas de distintas denomi- me agradan coronas ni g uirnaldas; amo
naciones políticas. No olvidemos que las flores así, su eltas, sin atarlas ni ará
un Partido no pueden imponérsela marias artísticamente .... Es un t ributo.
determinados representantes: de él -Se te marchitan. V é pronto á decionario
de Prusia y contra las me- Refugiado en el Thibet.
de, y eso merced al clarpor del Pueblo que ~ La importación de Bélgica en 1909 represenpedla
con insistencia una voz de conse3o en ta un valor de 3.400,912,000 francos. Las exporla
marcha azarosa de la polí tica. tacion es se elevaron á francos 2.i:.96 908 000. ·
A esa indiferencia, á esa dt>sid ia, que pa- • El Gobierno de Bolivia ha autori~ad~ la emi ~
·alizó la acción directiva del Partido, se de - sióu de un empréstito extranj erQ por valor de
oe en gran parte el des v!O ~amentabl e de siote millone s y medio de dólares Cinco m'llo- sólo pueden serlo los que volunta- ponerlas.
riamente elija. -Marchita está mi v ida toda desde el
Y esto nos muestra una dificultad día en que la compañera amable y dulce
didas adoptadas en el Gobiel'Do . Los
oradores manifiestan ha habido incumplimiento
de las promesas del
Kaiser. Sostuvieron que el estado es
peor que en Turquía. Dirigiéndose á
Palacio, disolviólos policia. Socialistas,
unidos á los rad icales, trabajan
Calcuta, 25. -:.El Dalai-Lama logró
escaparse, á la aproximación de las
tropas chinas, y se encuentra ahora
e n Sikkin, secc.ión de la India al Sur•
del Thibet, donde buscará un asilo.
algunos al campo del gamonaltsmo, y se de- . · 1
ben la indisciplina y desorganización que nes e destwarán á fundar un Banco de Estado.
del nuevo ensayo. ~·e marchó, se fu é d e mi lado.
S i los convencionales fueran nom- -¿Quieres que te acompañe?
-Nó; me voy so lo. No quiero que me
brados por elección popular, basta- vean llorar: tengo orgullos, anhelos rerían
garantías para que l a min oría cónditos, poseo un culto secreto, guardo
hoy decantan los encargados de organizar y
disciplinar. Toca á lo.s conducto res pol!ti - J N STA N TAN E A S cos cuidarse tanto de las disensiones inte-votase
con la seguridad de que no le unas memorias, unas dulzuras, unas di- Se calma la alarma .
faltaría el número de Diputados á chasque viví y que ~á nunca viviré ....
1
Quito .-La situación a larmante de Y EL GENERAL URIBE URIBE
que tiene derecho. Pero, como por -V~s al cementerro, ¿verdad? la Prensa guayaquileña con motivo SAS'I'ANn.,;n
e lla votarán los Concejos Municipa- -Sí, Y ante e l tapado hueco donde 1 del laudo cálmase uochalama , Diclt-mbt·e Ir. de wo9.
les, no sabemos qué combinaci ones yacen los restos de la compañei·a qu e 1 ' • Quito 4 SEI'! on GENERAL DoN RAFAEL UnmE UnmE.-
d h b t 1 en una etapa de mi vida me dió lu z y 1 . , ' • pue a a er para raernos un resu -
1
d
1 ·n. d 1 0 t 1 Bogotá.- Al conc luir las labores legislativas del d ca or, u m can o mi existencia mi ári - esgrac1as en un une .
ta o que sea un chasco para la re- da exi_stencia, voy á regar estos pétalos, New York.-En un tún el, baJ·O el presente afio, para que nos cupo el honor d e Ha-presentación
de las minorías. t d ¡ maros, como electores de la Circunscripción de
Vengamos á cuentas, que ~stas sangrien os como ~otas ~mis venas río Hudson chocó u n tren. Al ser Clicuta, cumplimos el deber indeclin able de da-o::
que brotan, no de mi orgamsmo cansa- d · ' " · . . son las que dan mejor idea de l as do, pero sf de mi alma amante. 1 e~emdo e n la Esta?Ión, resultaron ros las gracias por la manera, digna, patrióti ca,
cosas. y triste, lacrimosos los ojos, vi al qumce persopas her1das. é hidalga, como supisteis cumplir la misión en-
Nos dicen que los Convencionales amigo emprendiendo á p ié el camino ... , Comisión militar. comandada, si elevada Y sabia en su ejercicio,
á 11 1 d 1 por lo mismo tanto más reco mendable . Qui era
son 45, y que á la minoría le corres- _evar a ~ampo e os muertos ~n ma- Pekín.-El príncipe Too, herma- el Dios de la justicia premiar debidamente los
ponden 15. Esa minoría debe ser nOJO de flores de sord~~adas, cultJvadas 1 no del actual Regente, presidirá la des velos qu e os merecen el triunfo pacifico de
lo que se llama el B l oque LI'be al o' con el rocfo de su carmo. e · · · ·1 ·t b r • - ¡Adiós !- le dije- . Véte solo, y tén . o~:s1~n. mi I ar q u e, en reve par- una Causa justa y el engrandecimiento y civili-los
nacionalistas, pues los liberales el goce de padecer á solas. tira a VISitar el Japon y Norteamé- zación de esta Patria colombiana .- Vuestros
~, cluld_o tan honr~sameote. ~ervlos aceptar esta croni sta tenía razó n . P ero si se refería
Bloque, tendremos en la Con ven- cl?mo antes, es a s~b~r: que n_u estros ?an- que costara cerca de tresCientos m1l l humilde, pero swcera , maDJfestaClóu, como un a a l teatro en general, hubiera sido justo
ción: d1dato~ para la proxima .elecCion de D1pu- marcos. prueba dt: nuestro reconocimiento y adhesión. - q ue, ju n to al dramaturgo venido de
tados a la As~m?l~a NaCional, deben esco- Sesenta millones Efrén Mendoza , 1\Iaximiano Mendoza, J. Pastor Buenos-Aires citara al co mpositor na-
15 conservadores «republicanosn; gder
1
s_e edntred mtdd1v1duos de :nuestro b
1
ando F M l H ffid fi 'ó T Sarazona, Elio Navarro, Marco A. Girón, Fran- cido en Venez~ ela
15 liberales «republicanoso, y es 1ga os e o o compromiso con e ene- ez.- u ey- a rm un ra- . e b 1 [s· 3- ñ 1 ld ·
15 liberales bloquistas. ~igo. Por más que se nos tache de secta- tado comprometiéndose á pagar se- cJsco a raes.- ¡guen o rmas . - Rey~a . o Haht;~, v enezo lano,_ no sólo
nos , n os creemos en el debe r de sostener .
11
d f . Gamana, Diciembre IG. de naCimiento, smo de educaCión y de
Si vencen los nacionalistas, e n que, merced á la ley de minorías, las com- senta_m1 _ones e rancos, como In- Distinguido compatriota: - Impuestos minu- al ma, es hoy uno de los músico s que
lugar de los 15 b l oquistas habrá en ponendas con el adversario para las candi- demmzamones de la g uerra franco- ciosamente de su labor en el Congreso, al feli- más entusiasmo despiertan en París.
la Asambl ea 15 nacionalistas, á los dapuras so~ una burla á la organ ización ne - marroquí. citarlo queremos hacerle expresiva manifesta- Además de sus. obras serias-como
cuales no sabemos por qué se les lla- tamente hberal que se pretende. Mas que China y Japón. ción de nuestro agradecimiento por sus brillan- aquella magnífica «Carmelita», para la
. burla es todaVJa escoge r, como antes se ha 1 · 1 C t 11 M d 'b' ó 1 l t roa reyistas, cuando entendemos que hechc , nuestros candidatos de entre los más P~kín . -E l Gobi erno con vencióse t es esfu erzos en b1en de sus representad os . El cua a u e e n ~s escr1 1 a. e_ ra-el
reyismo ha muerto. definidos ministeriales . Este trib uto que se de que e l Japón posesionaráse defi De~artamento de Cúcuta ~e stente cada dla más ~osee un repertoriO de compoSICIOnes
En aquellas cuentas, se ve que si ha p~gado al beneplácito de la •Unión Re- ¡ nitivamente de los ferrocat>riles de la sattsfecho de contar entre sus Repre sentantes hgetrads, :"la1das,Cgala:ntes, y tle:nast, que
t · f 1 b l · t h b • pub h cana#, no lo acepta mo s como servicio M . . . en la Honorable Cámara á uno de los Cludada· e n o Oo os onCJertos se e]ecu an y
rmn an os oqUis as, a rama- fiel al liberalism o neto. Votar por adversa- anchurl~. El Regente d~l lmperw, 1 nos de más alta talla pol! tica y parlamen taria que Lodos los artistas a d oran.
yoría liberal en la Asamblea; pues rios rec~nocidos por aplacar la fiereza nea, l pOL'. conseJO de Taft, _organ1 z ó la C r u z 1 con que _cu en ta 91 Pals, como lo es usted.- At en- u Es el músico de V_crlaine»-dice, hano
creemos que los liberales ccrepu~ es paso mconducente, pues hasta ahora na· RoJa. Hay eonvenmón. 'tos serVIdores, Ismael Quintero S., Eduardo Pa- blando de él, Mrecerhnck. Y, realmente,
EVANGELIO
Un escritor pulcro y exquisito habla á la juventud
con el verbo clásico y transparente del
inslgne y llorado Nogales. Su palabra es tersa,
como acero bruiiido; sobria, como apostolado
evangélico; olorosa, como flor de romero; plaf\
idera y doliente, como ba lido de recental.
Hay que hacer palpitar la carne y vibrar el es·
pfritu sin la gárrula pomposidad de la vana retórica,
despertar la fuerza mental que trae el
vaho creador del terrufio, sano y germinan te.
•Since ridad en la expresión , intensidad en el
sentimiento, bell eza y ma je stad en la forma,
honradez en la entraña . Resp eto al verbo, que
es la palabra, y es luz, y es santidad, y es fuego
encendido, sin vanos artificios, y sin hueras pom•
posidades .•
En buen hora sea tal Evangelio venido á nós,
cuando el preciosismo sup le á la exquisitez y la
pedan te rla sustituye á la sólida y firme cul tura,
y es sucedánea la trivi alidad del precepto que
supone la ci rcunspección: •Súbstine et ábstine•.
Guarden parsimonia, por lo tanto, los iniciados
. Toda Pe ntecostés discierne dónde gentes;
pero acaso también trae aparejada discordia. El
culto á la palabra es subl im e cuando no proscri be
el pensar. La admiraci ón al verbo bien puede
traducirse en hablar en vano; las voces en
desierto claman te, no siempre encuentran eco en
sacrificio y resurrecc ión.
Antes que la frase es la Idea, primero que la
sobnedad esLii ia J,¡,LitJia , clelante de !:. Bel!e2a
se encuentra en todo esp!ritu sano la Verdad.
Estamos en tiempos de lucha, y la pluma que
no es espada do be ser quebrada por estéril é
inefica z. No es de palabras de lo que los hombres
han sed, sino de reivindicaciones y postu lados .
Sincerid ad para expresar lo que dentro de
nuestro pecho late y germin a, no para expresar
sensualismos decr éritos; in te nsidad en el sentimiento
po r las pasiones generosas y nobles, no
por las decadencias afeminadas; honradez en la
•.ntraña ,qu e d<~be ser algo más que •flatus vocis•,
ó ruido de esquilas. Respeto al verbo, que es la
palabra; pero con devoción á la idea, que es
siempre el alma madre inmortal y procreadora .
Tál fué el evangelio del insign e y llorado Nogales
.
Y si no fué de esta manera, asl debió ser.
ANTONIO ZOZA Y A
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, MARZO 9 DE 1910 LA ORGANIZACIOH
~================~==~~====-=======~~======~======~·
FERROCARRIL DE ANTIOQUIA ri os conforme á las disposiciones del Decre- di n!·a s.;r la de un dios, comprendimos <¡U<'
1 Je psicolog!a social é individual. K o basta dcci;.
to n úmero 1,188 de 1906 . Esta resolución de- no en~ la efigie de Zeus, ni la de Abracada- que esta socialización de lo~ socorros cond~1ce
be hacerse extensiva á todos los que no ce- bra, ni la de Saturno. "'Í la de ningún otro á la sustitución de la Caridad por la Justic'.L Lns
ACTOS R.ECIENTES dan gratuitamente la faja de terreno nece - dios de Egipto ni d e Caldea. revelaciones hechas en el Informe sobre 1a lev de
. .. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . saria para la construcción del Ferrocarril La Ao mbra, erguida y mayestática, r e po- Pobres, demuestra::: cuán horriblemente defec-
Negooiacióncon elseño1· Ed. Vícto1· Sper- de Antioquia., sabn Robre la gran puerta de bronce. Su ca-ling
.-Los señores Gerente y Consejero Ro - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . beza ll egaba hasta los arcaicos capiteles . tuosa puede ser la máquina administrativa cuandnguez,
comisionados al efecto en la sesión Inauguración deOisneros . -EI sefiorPre- La puerta en que reposaba inmóvil, mu- do está manejada por moros fun~ionarios . Don an
tf!rio1·. informaron á la Junta que habían sidente nombró en Comisión á loa Consejo- da, pero acentnimdosc cada vez más, la som - de la arrogancia de la munificencia privada se
convenido definitivamente con e l señor Ar- ros señores César García, Maximiliano Co- bra, se hallaba frente al nicho de Zoilo . alia con la frialdad é indiferencia oficial, no hay
tu ro Friedrich, apoderado general del señor rrea U . , y M. M . Escoba!' 0., para que in- Nosotros, los siete compañeros, que ha- seguridad para ninguna clase de justicia social.
Ed .VICLOr Sperling, de Leipzig, en las con- formen en relación de lo que deba hacerse bir:mos visto surgir la aparición de entre el Es preciso infiltrar el esp!ritu de la simpa tia
diciones de un nuevo arreglo respecto á des- para la inauguración de rCi sr.eros•. ignoto fo~.do de les cortinajes, ate rroriza- humana eu el mecanismo de la administración,
paeho de materiales y uso del crédito de Se comisionó asimismo al srñor Presid0n - dos, no nos atrevimos á mirarla; y fijjmos para que u trabajO'seasatisfactorio; y deshacer
quinientos mil marcos (1\L 500,000) que di - te de la Junta para que se sirviera invitar los ojos en la p~ofundidad del espejo de éba-cha
Casa abrió á la Empr esa. La Junta se al acto de la inauguración al Excelcntlsimo no, cual si pretendiéramos hallar en é l la la ley de Pobre~ Y distribufr.susfunci.on~s entre
impuso del contenido d e las cartas cruzadas seftor Presidente de la epú'olica, al ticiwr 1 cla ve de aquel h0 rrido y enigmáL ico ~ucuou . los más apropwdos orgaDJS. os P~ llcoo, ~s
Pntre loa miembros de la Comisión y e! s eñor Ministro de Obras Públicas, al Agente del Por fin, yo·-Oinos-me atreví a pro nuu - •esencial para el progreso social. El v1gor d e un
Friedrich, en las cuales consLan las cor,di- Ferrocarril en Bogotá, y á las demás pel'so- 1 ciar en voz baja algunas palabras, interro - l Estado activo y a:r.plio requiere una r estaura-ciones
del nuevo arreglo. Esta~ condiciones nas que estime conven!e~te . : gando á la sombra so bre cuáles eran su mo - ¡ ción do la Caridad. Puede decirse que la cuas-son
idénticas á las del arreglo primitivo con Del Acta de 30 de_ D~c1embrc: . _ , l rada! su no~bre. . . . j tión estriba e.n crear un .esp!ritu público en el
la citada Casa, con las siguientes modifica- . 9ontrato .con els~nO? Ca;los E. Vtll(t; Se · Y la somb1a me respond10 . . elemento oficial y en los CIUdadanos basado 00 ciones: d10 lectura a la escntura. numero 1,632 a e fe · -¡Yo soy EL ETERNO ESPECTRO, y m1 . ' ' _
1. <~~ El plazo máximum se reduce á diez y eh a 23 de los corrientes,otorgada en la Nota· · morada está cercana á las catacumbas de ' en abstractas concepciOnes de der~cho Y de de
ocho meses, en las mismas condiciones de ría segunda de este Circuito, en la cual cons-J Tolemaida! Habi~o al lado de las !anclas
1
ber, swo e n la bondad .. de los sen.tlmtentos parinterés
que constaban para los primeros diez ta el contrato celebrado por el señor Gerente sombría" por cuyas ígneas é impuras aguas sonales, Y que se mamfieste, no Simplemente en
y ocho meses en el arreglo primitivo; y, con el expresado señor Villa, para suminifi- , se desliza la barca de Caronte. la exacta ejecución de las funciones públicas,
2."' La comisión que l a Casa del se1ior tro á ia Empresa de 6,000 tablas de mad e ra ·¡ Los siete nos levantámos de nuestros sino en a<;tos inmediatos de ayuda personal.Sperling
cargará al pié de las facturas, so- común á razón de veintisiete pesos papt.lmo- asie ntos, temblorosos, horripilados, y con - ~ illvaro GiL Albacele.
b re el valor de los artículos despachados en neda ($ 27) cada una, y 80,000 ó m a o adobe: . vulsos, pues t.l timbre de voz de la sombra ·- - --------
com.isión, será del 4%, en lugar del !59'o con-~ á razón ~e seis mil doscientos ($ 6,200) pe - ¡ no era e~ do un solo individuo, sino el de Drt lA l'!f18ERNACION ven1doan t es. sos,el_anl. . u~lamultJ.tudd~ .ser~s . Ar¡uellavoz l)~~cam- Uv l
.. .. .. .. .. .. .. . .. .. . . .. . . . . Fue aprobado este contrato, con la ad1· ¡ b1aba de 1nflex10n a cada s :laba, hmc con-¡
Exp1·opiacionea. - Se d i ó lectma á un Iu- ción de que el adobe debe ser quemado, de fusamente nuestros oidos,imita1:do los aceP.- CIRCUN~CIH i>CJo~BS
forme ?el señor ~e~retario d.; Hacienda, r:s- buena calidad, y á satisfaccion de la E m - tos familiar0s de cuantos seres amados n os l EJ.EC'I'O~lALES
pecto 'a las condiCIOnes propuestas al se uor presa. hab~a arreJ:latado la muerte . . . DECRETO N. o 167 DE !910-[ 4 DE ~fAR-
~erente po: los señores Juan de la ?ruz Pe- . .. .. ...... : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·¡ Solo Zo1lo cont1nuaba tranqu!lo en su 1 zo}, e n desarrollo del Decreto nú.mero 126 de
l ... ez y Tomas M. Zapata T ., en ~artas de . Informe~ especto á t1 azado e~~ las pobla- tumba. 25 de Febrero de 1910.-El Pl'esidente de la
fart~menta~ de Ob ~ as LA OPINION PUBLICA y DECRETA : -Ar ticu lo 1. o Para la elección de
ap_robado e l s1gmente. proyec~o de resol u - Publ1eas, la cual hab1a s1do cxCJta~a a m - E Diputados á la Asamblea Nacional divídese
Ct?n, con que el menClonado Informe ter- te.rvemr en el trazll;~O de las pobla~10nes en LA CONV N CION el territorio de la R ep ública en quince Cir-mma:
. . . . . . C1sneros y laEstac10n f3otero, mamfestando cunscripciones Elect.orales, compuestas de
cPr~cedase a expropiar mmed_1atamente a que, por ahora, no e~ta . en las facultad ~s.d c los Municipios que se expresan en seguida:
l os seno res ~~an d~ 1~ Cruz Pela.ez y Tomas J~ Junta de Obr~s Publicas el hacerlo, e m - Los suscritos declaramos : Que .conside- Circunscripción Electoral de Pasto, capi-
M. Zapat':'-. l. l as .L~¡as·. necesanas para la diCand? los med1os que deben adoptarse en ramos como acto inconstitucional la convo- tal Pasto, formada de los Municipios corresconstrucClon
de l a v1a fcrrea, Y sus acceso- el partiCular. catoria de una Convención para expedir una pendientes á las Provincias de Barbacoas,
nue va Constitución ó para reformar la vi- Tumaco, Ipiales, Past{) , Túquerres, la Unión CUENTOS EXTRANJE DOS gentc,quetalactoseriadictatorialporpar- ylaCruz,enciDepartament0 de Pasto , y
~ te del Gobierno y equi1•aldria h un deseo- los de la Provincia de Bolívar, en el Depar-
~~w~~w~~~~~~~w~~w~~w~~~~w~~~·~~ nocirciento del Cuerpo Soberano de la Re- tamcntodePopayán-Circunscripción ElecEL
ESPECTRO copas donde bebíamos. Todo parecia opl'i- publica, y que, en caso de conflicto entre el toral de Popayán, capital Popayán, formamido
por u n~ pesadumbre letal, postrado, Poder Ejec11tivo y P,l Congreso, juzgamos da de los Distritos correspondientes á las
L os que leéi s, moráis todavía entre los vi- en un abatimiento inexplicable. Siete l á m- que el deber legal y moral de los ciudada- Provincias do Popayan, San Pablo, Silvia,
vos; pero yo habré partido mucho tiempo an- paras de hierro alumbraban nuestra triste nos es sos~rnel' la independe ncia y prerro- Caloto y Santander, en el Departamento de
tes para las regiones de la sombra, pu es su - orgía. Su pálida luz abrillantaba la super- gativas ele! último. Popayan, y los de las Provincias de Palmi-cederim
acontecimientos inauditos, muchos ficic bruñida de la mesa de ébano en clerre - Abejor~a !, ~'ebrcro 28 de 1910. ra y Buenaventura, en el Departamento de
secretos serán revelados, transcurrirán si - dor de la cual estabamos sentados, y en Gen eral Francisco Jara millo U., Coronel Cali·- Circunscripción Electoral de Cali, ca-gloa
y éras, sin que estas palabras sean aún aquel espP.jo negro cada uno de los invita- José T. Duque, Coronel Luis M. Duque, pita! Cali, formada de los Municipios roconocidas
por los hombres . Cuando la¡¡ co- dos contrmpl:1ba la lividez casi cadavérica Vicente Gomez C., Lucio R estrepo y o., rrespondientes á la Proliincia de Cali, en el
n ozcan, muchos no las creerán; otros, d e s - de su ro t•·o y el inquieto brillo de todas las José M."' Restrepo, Isaias Jarantillo, Ra- Departamento de Cali; los de las de Buga,
pues de conocerlas, se mirarán dubitativos, miradas. No obstante, fingiendo estar ale- món Guticrrez J., Teódulo Restrepo, .Juan T ulu:i. , Roldanillo y Cartago,en e! Departay
muy pocos hallarán objeto de meditación gres, reíamos, pero de una manera histérica; de D . Uribe, Rafael Berna! P., Isidoro Res- mento de Buga, y los de las de Pereira y
en los caracteres que voy á trazar con mi y hasta hubo alguno que se atrev1ó á cnto .. tmpo, Rafael Jarami'Jr¡ ·E., Ramón Mej¡a Riosucio, en el Dcpartamer. t, se de~h.zo, apareCiendo, al fin, VlStble en cnorgla caritativa. Este trabajo de terapéutica Banco, en el Departamento de Mompox, y
fue~~e pesadez e~ l a atmosfera, c1erta sen- la superficie de la p~ert~ ~e bronce . social es el que se establece y r eviste con pübli- los de la Intendencia de la Goajira- Cir~~
C!On de angustta, y, sobre todo, ese. esp~- ~ra una sombra mdeEimda, ob~cura, s~- ca autoridad ba'o el titulo de Comités do asís- cunscripción Electoral de Cúcuta, capital
c1al estado que sufren las personas lnsten- meJante a la proyectada por un ser extrano . , l Cúcuta, formada de los Municipios corres-
( as cuando los sentidos están cruelmente 1 cuando la Luna está baja en el firmamento. tencw. voluntar.a.. . pon dientes á las Provincias de Cúcuta, Oca-cespiertos,
y In inteligencia, entristecida y Pero su vaguedad, la imprecisión do sus Pero la formal mcautaculn por el Estado ~e tia~· el Carmen, en el Departamento d e Oúr•
ontada. Un balito .mortal pesaba sobre contornos, sólo nos dejaba comprender que las tareas que hasta el presente han pe.rtenem- cuta, y los de las de Pamplona, San Annosotros,
agarrotaba nuestros miembros, y ¡ no era la sombra de un hombre; y, aunque do á la esfera do la caridad privada úuicamentr, drés, Piedecuesta y Málaga, en el Departase
extendía sobre Jos muebl es ~·sobre las por su soberana majestad pensámos que pu- conduce con certeza á un problema más arde o m ento de Bucaramanga- Circnnscripcion
**"' sm •mm • '5'5 * 'WRi'>
tm·WJN' sn:rpge¡m
'
Electoral de Bucaramanga, capital Bucaramaoga,
formada de los Municipios corres pondientes
á la Provincia de Bucaramanga,
en el Departamento de Bucaramanga, y los
de las de San Gil, Socorro, Vélez, Charalá
y Zapa toca, en el Departamento de San G il
-Circunscripción Electoral ele Santa Rosa,
capital Santa Rosa, compuesta de los Mu nicipios
correspondientes á las Provincias
de Arauca, Nunchia, Co~uy, Sogamoso,
Soatá, Santa Rosa y •rasco, en el Departamento
de Santa Rosa, y los de la de Miraflores,
en el Departamento de Tunja-Circunscripción
Electoral de Tunja, capital
Tunja, formada de Jos :Municipios correspondientes
á las Provincias de Tunja, Ramiriquí,
Lfonie¡uirá, Chiquin uirá y Cuate que,
en el Departamento de Tunja, y los de
la de Chocontil, en el Departamento de Zipaquira-
Circunscripción Electoral de Facatativá,
capital Facatativá, formada de Jos
Municipios correspondientes a las Provincias
de Facatativá , La Palma y Guaduas,
en el Departamento de Facatativá, y los de
las de Zipaquirá, Ubaté, Gacheta y Guatavi
ta, en el Departamento de Zípaquira-Circunscripción
Electoral de Bogotá, capital
Bogotá, formada de los Municipios correspondientes
á las Provincias de Bogotá, Cáqueza,
La Mesa, Girardot y Fusagasugá,
en el Distrito Capital, y los de la Intenden cia
d el Meta-Circunscripción Electoral de
Neiva, capital Neiva, formada de los Municipios
correspondientes á las Provincias de
Neiva, La Plata y Garzón, en el Departamento
de Neiva, y los de las de El Guamo,
Honda, !bagué, Ambalema y Líbano, en el
D epartamento de Ibague.-Articulo 2. o Señálase
el primer domingo de Abril próximo
para que las Municipalidades de las respectivas
Circunscripciones Electorales elijan
los Diputados principales y suplentes de la
Asamblea NacionaL-Articulo 3. o Las Juntas
Electorales que reside n en las capitales
de las Circunscripciones E lectorales, se
instalarán el tercer domingo de Abril [17] ,
con el fin de verificar el escrutinio de los
votos e mitidos por las Municipalidades, de clarar
la elección y comunicarla á los elegidos,
al Ministerio de Gobierno y á los respectivos
Gobernadores.-Articulo 4. o Señálase
el día quin ce de Mayo d el presente
año para la instalac ión de la Asamblea N a cional
en la Capital de la República . -Articulo
5. 0 En la Circunscripci ón Electoral
de Neiva, cuya población excede de trescientos
ses~nta mil habitantes, se elegirán
cuatro Diputados, teniendo en cu enta lo dis puesto
en el parágrafo 1. o del articulo 33
d e la Ley 42 de 1905, sobre r epresentación
de las minor:as.-Articulo 6. 0 El presente
Decreto regirá d eslle l a fecha de su expe ..
dición.-Comuniquese y publiques<:>.-Dado
en Bogotá, á 4 de Marzo de 1910 .-RAMON
GONZALEZ V ALENCIA.-El Ministro
de Gobierno, MIGUEL ABAOIA MENDEZ.-El
Ministro de Relaciones Exteriores, CARLOS
CALDERON.-EI· Ministro de Hacienda, Sr MON
BoSSA.-El Minis!;ro de Guerra, JosE
MEOINA C.-El Ministro de Instrucción Pública,
MANUEL DAVILA FLOREZ.-Ei Ministro
d el 'l'esoro,ANTONIO J. CADAVID.-El Minis tro
de Obras Publicas, CARLOS J. DELGADO.
PRENSA·LOCAL
PALABRAS DEL DIA, N~ 77.
desorganización, apesar de la acritud en lo::.
conceptos, desfavorables á la concordia del Partido.
La rivalidad en la hegernon!a liberal no
podrá formar competencia,desde luégo que Uribe
Uribe la tenga en sus manos.
Conveniente será repetir con desgarbo : el Liberalismo
neto no tiene nexos con ninguna tracción
conservadora. El Bloque, enjordanado y
y vuelto á lozana vida, no se halla despose!do de
conductores. Por el contrario, hoy está compac tado
en su totalidad bajo las órdenes de sus con falonieros
liberales. Al paso que las ligas polfticas
de los Partidos caminan al menoscabo, las
voluntades liberales se aúnan más y más.
El desarrollo de esa dÍrección consciente yactiva
de la Junta Liberal :Municipal, cuyo mani fiesto
publicamos hoy, hará concurrir hacia el
realce d e nuestros ideales á cuanto puedan dar
o!clos á las desatinadas h ablillas de quienes pretenden
investigar los motivos y or!genes de la
separación del Directorio en otra causa distinta
á su fuente positiva ... ... •
EL SOL, N~ 56.
•Ue politica.-Ha circulado en esta ciudad,
los últimos dlas, u na boja suscrita por los sellores
doctor Jorge E. Delgado, don Fidel Cano,
y su beneficio.
París, 9 de Febre ro.- L a primera representación
de uChantecler » produjo
un beneficio líquido de 78,000 francos,
para los damnificados en la ciudad.
Madrid, 9 de Febrero.-A su salida
de la Presidencia del Consejo de Ministros,
y después de una confere n cia
con Moret, Canalejas facilitó copia de
la lista del nuevo Gabinete, que es ésta:
Estado, señor Manuel García Prieto;
de Gracia y Justicia, señor Villarino;
de Gobernación, señor Fernando
Merino Villarino; de Haci.;uda, señor
Eduarno Cobian y R u ffignac; de Gue- N A e 1 o N A L rra, General Aznar; de Marina, Sena-dor
A r ias de Miranda; de Instrucción REBAJO el Ejecutivo á Eustaquio AmaPública,
el conde de Romanones, y de ya la tercera parte de la pena que por falFomento,
señor Calderón Rojo. sificación de moneda sufria en el Panóptico
La crisis ha causado asombro gene- de Bogotá.
ral. Los liberal es que se habían conju- PRODUJO la Aduana de Tumaco en Jurado
contra Moret tenían preparado el lio último, libre de gastos, S 16 ,145-55; la de
gol pe, y l a sol ución se ha impuesto con Ipi ales, en Octubre, $ 2 -85; la de Cúcuta,
suma rapidez. en Octubre, S 28,573-05, y la de Buenaven-tura,
en Noviembre,$ 23,038-69 .
«Tardi piaste>>. RECONOCIO el Ministro de Relaciones
LA ORGANIZACION
emigrantes penin sul ares refugiados en Marruecos,
siempre dará-como hasta ahora-ejemplares
auténticos de quienes honren e n
nuest ra patria el espíritu quo inspiró á don
Gonzalo Jiméncz la ascensión á estas cumbres.
Entre nosotros, la r egión que más re vela
la influencia d e la sangre os Antioquia.
Me han sugerido esta Crónica unos nombres
que en tierras E'xtranjeras representan
con honor el de sus paisanos .
Felipo Echavarría mezc ló la s avia de su arterias
á la tierra centroamericana; perdió
su vida defendiendo un ideal que- ¡ h asta
eso! -no fu é el que le arrancó de sus montañas;
él, qu e buscaba libertad , qu izá tran quilidad
y riqueza, cayó ent re los ol eaj es
impetuosos de un d elirio político, y vertió su
sangre en la guerra civil de Ni caragua. A
este nombre, y por él á nosotros, d ebe Ru·
bé n Da no una página. •
RETRACTACION.-La Junta Republicana
de Medellin comunica á la de aqtu,
que el doctor Nicol ás Esguerra es yá partidario
ele la Convención . Con esa facilidad
con que el doctor Esguerra ha pasado d e
adversario de la Convención á ser part idario
de ella, es bien posible qu e mañana se le
anto je decirnos que es conservador; y los liberales
•republicanos» lo seguirán, por supuesto,
sin abdicación de principios, como
ellos jicen.-(De E¿ Doctrinario, de Cali).
GRATITUD
Nunca olvidaré, ni olvidarán mis hijos,
los múlti ples cuidados, atenciones y ser?icioA
que recibimos en la culta y bondadosa
sociedad de E l Frontino, con motivo de la
muerte de mi esposa.
Va mi palabra de gratitud para esa socie dad,
que tan noblemente sabe consolar y
ayudar al que padece; y hago votos al Supremo
Hacedor, para que derrame sus bendiciones
sobre todos y cada uno de los habitantes
de El Frontino .
Al Presbítero doctor Manuel J. Uribe por
el celo que empleó en e l ejercicio de su mi niste
rio , como por sus tiernas y.piadosas
frases de consuelo, y á los distinguidos médicos
doctores Juan B. Martin~z y Florencia
Alvarez, por los esfuerzos que hicieron para
3alvar la vida d e mi esposa, y por sus manifestaciones
d e amistad y co ndol encia, nunca
sabré expresar lo que les debo, nadie po drá
medir la intensidad de mi agradecimiento.
El Frontino, F ebrero 28 de 1910 .
CIPRIANO ECHEVERRI
Grisalcs, Gabriela Parra, Fenilin Santama-1 grad~c e mos: gTulio de ViYe ro, Mayor de 1
ria, Luis Ecluo. rdo Arin.s, Dolores Gomcz, Infantería, se despide de u~;ted atentamen- ¡'
Donaciano Gutiérrez, Francisca Tabares de te, y aguarda su ord enes en Cartagena.A.,
José ResLrepo, F .ancisco Ramirez,Juan Mcdellm, Marzo de 1910.»
E. G:>n~ál ez,. Agustín. Gallego . . Hace pocos
MatnmOIIlOS: 2, as1: Juan Ba.u t.¡sta 21-Ia- _ d' · d
rin con Carmen Tulia Vieco; Víctor Orrego me::. es uno a c~cn t.a en esta ho¡a e la muercon
Bertilda Santamaria. te del notabl.e mstttuto.r don Rodol.fo 9ano.
REVISTA DE MERCADO
MANTECA A '!ER!CANA en tarros, !l. .S líO.
IlAR! NA A:llb:RTCANA, arroba de S 260 á 290.
PETROJ EO, á S 850 caja.
CIGAR RILLOS LegHimidad, !1 $ 2,<100.
;; . . . ': , corriente, á S 1,150
EroJ!.am, á " ... ,800.
CAFE de consumo, arroba ele S 90 á 120.
" trillado, arroba á S 200.
" molido,marca J.II. & Cía.,arroba á S 250.
" " " libra, á S 12.
" Escobar, arroba S 250.
" La IIe lT¡Jdura , arroba á S 200.
CACAO caucano, arroba á S 900.
de la Costa, a rroba á S 900 .
de Yarumal, arroba á:; 900.
TADACO, harinas, arroba deS 650 á 700.
media plancha, arroba de S 700 á 800.
plancha, arroba de S 800 á 900.
ARROZ americano superior, carga~ $ 1,600.
" inferior, carga á S 1,500 .
de Sanjeróolmo, car~a á S 1,700.
de Pitó, carga á S l ,üOO.
de Yarumal, carga á S 1,600.
MA1z, buena calidad, carga á S 520.
" ordinario, car~a á S 500.
PANELA carga, de$ 700 á 800 .
CARNE de res, arroba de S 300 á 320.
de cerdo, arroba de S 550 á 600.
FRISOL, comtln, carga de $ 1,300 á 1,400.
" liborino, carga á S 1,7 00.
" cargamanto, carga á S 1, 700.
AZUCAR, calidad buena, arroba de S 200 á 220 .
calidad infe rior, arroba á $ 190.
VELAS de sebo, arroba de $ 340 á 450 .
" de esperma de S 300 á 500.
SAL de Guaca, arroba á S 240.
" del Retiro, arroba á S 200.
"de Bocaná, arroba á S 140.
CHOCOLATE La Herradura, libra á S 48.
" Cardo na, libra a s 48 .
" Chaves, libra á $ 52.
SEBO en mma, arroba, á S 2•10.
" fundido, arroba, á$ 400.
JABON blanco, arroba, á S 850.
" rubio, arroba., á S 300.
" negro, arroba, á. S 250.
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á S GOO.
Sal refiuada de Cárden as Hnos., " á S 210.
ULTIMA HORA
Reintegración liberal.- Al pié de nuestra
vieja bandera.
Amalfi, ~ .
Hoy, le llego el t u rno a su coposa , dona Amelía
Má r qucz de Can o, matrona llena de
vi rtudes, que baja á la t u mba dejando en la
desolación un h ogar r espetabil ísimo por mi l
t1tulos.
Con este
número termina la serie XXVI de LA OROA:--
IIZACI0:-1. Los suscriptores qne deban se ries
atrasadas y á quienes se les haya cobrado
, no deben extrañar el r eti ro de la suscripción
.
Procedente
de Bogotá, se encuentra en la ciudad el ciu dadano
espaflol dor, Jose Candelas. -1-1
El jueve~~~~=~~~~o~ientes se 1 verificarán unas
HONRAS F UNEBRES
por el eterno descanso del alma del finado
s eñor
HABRIErJ ~IAR'J'fNEZ C.
Habrá misas desde las cinco de la mañana;
la de REQUIEM será á las siete menos
cuarto. Su viuda é hijos agradecerán la
asistencia de sus amigos á estos actos
r eligiosos, suplic ándoles rueguen por el
finado.
Libros nuevos.
MEDELLÍN, MARZO 9 DE 1910
.-
NI NA QUE .SE ,\\ORlA
-DE-
~aquitiSffiO
y Escrófula
LUCJLA CALDERON
Curada Radicalmente con.la
Emulsión de Scot
"Mi hija Lucila dead~
los primeros años de eu
edad era atacada de ahogos
espasmódicos, Padecía
de Raquitismo, de
enfermedad 6upurativa
de loa ojos, llegando á
tener nubea en uno do
ellos.
"Cuando ya. habíamoa
perdido todo eaperanza
de salvarla, fuímoa
aconsejados de darle la
EMULSIÓN DE SCOTI.
Madrid, 9 de Febrero.- Moret, antes Exteriores a favor del súbdito sirio Félix B.
de separarse del Ministerio, declaró que Lian, como única y definitiva indemniza-ción
por exacciones sufridas en la guerra ( Remitido).
se abrir án las escuelas l aicas que se ha- pasada, la no despreciable cantidad de 14, _ . .....:._ __ .:._ _________ _
NIGOLAS MENDOZA.-MedeUín. - Anoche
reintegróse Partido liberal aqui. Neos, que
combatimos Dictadura Reyes, no q uere mos
ser cómplices de la que empieza, bu rlando
esperan zas República, s upl antando Congreso,
etcétera .- JUAN B. TAMAYO.
Colecció~ his tórica ilustrada.- Alberto 1
Savine, EAPAi::A EN 1810. -Memorias de un
p risionero de guerra inglés, con arreglo á
documentos de archivos y Memorias . Il us t
raciones documenta les. Un General inglés,
prisionero de lo s franceses, cuenta sus impresiones
acerca de España, que a traviesa
á caballo desde Cadiz hasta Irún . El relato
es interesantisim o ,pues en él re vive la Espaíía
de 1810, luchando fieramen te por Ja inde pendencia,
y está empedrado de observaciones
justas y atinadas, y de datos muy
interesantes. Es un libro de gran interés
histórico y de extraordinaria amenidad .-En
pasta flexible,$ 60.-Libreria de ANTONIO J.
CANO .
"Apenas había termina·
do el tercer fraaco, em•
pezó á mejorar visiblemente
hasta ponerse
completamente bien. Ha
llegado á los seis añoa
robusta y sana, y declúo,
con toda justicia y con la
convicción de una madre
agradecida que debemoa
la salvación de nueatra
hija á la maravillosa
EMULSIÓN DESCOTI."
- CARMELA A. DE
CALDERON, Quillota,
Chile,
llen dentro de la ley, pero que no se a- 500 pesos oro, pagaderos en vales de extran- ~iO~I~1lE'NTO DE fJOBLACIONJ brirán las ferreristas, porque atacan la jeros. 1
moral y el dogma, y cuyas doctrinas CONSUL de Colombia en Tulcán,ha sido
están prohibidas por el Código Penal á nombrado por el Gobierno el señor General
semejanza de las francesas de Hervé, Ernesto Barrero. PARROQUIA DE SAN JOSE
que están igualmente prohibidas en ECONOMIAS.-Radicóse en el Consula- DEL 15 AL 31 DE ENERO DE 1910
Francia. do de la República en El Havre el pago de Nacimientos: 21, asi: 11 varones y 10 mu -
la cantidad de setecientos pesos ($ 700) j eres . Hemos recibido
Dice que es intolerable que se en se- mensuales, como sueldo asignado al señor Dei'"nciones: 14, así: Arturo Castrillo·n,
n-e á los ni· n-os á od1'ar á D¡'os á la Pa d G d ~ ~ un folletico titulado «Colegio de San I"'nacio ' • octor ustavo Michelsen, nombra o por el Teresa Tirado, Publia Zapata, Is1nael Ser- "'
t · 1 E ·é 't .< 1 f ·1· p d E de Loyola.-Aiumnos del año de 1910. -Me- rla, a J rc1 o, y c. a am1 Ja . o er jecutivo para desempeñar una mi - na, Livia Me¡·ia, !-tfiguel Angel Castañeda, d ll T' f ' d ¡e · A d · · al e m.- 1pogra 1a e omercw.• gra e-
Propósitos de Romanones. - Correos ston especie.! de la República en It ia, por Sixta Tulia Gomez, Juana M."' Solis, Ma - cémosle la fineza al remitente.
y telégrafos. el tiempo que dure dicha misión . Terminada nuel Salvador Chica, Domitila Melguizo,
ésta, se pagará al señor doctor Michelseo la Luis Eduardo Reatrepo, Zoraida Velásqu ez , H~t regresado
Madrid, 10 de Febrero.-El conde de cantidad de cinco mil pesos($ 5,000 ~ anua- Ramona Pino, Maria de l Carm en Muñot. il Titiribi, después de una corta permancn-
Romanones ha declarado que desarro- l es , como sueldo asignado al mismo doctor Mat1·imonios: 3, asi: Luis Viedem~m con cía en esta ciudad, el señor Francisco M.
Hará la enseñanza pública oficial, á fin Michelsen, nombrado por el Poder Ejecu - María de l Ro~ario Tobón; J esús M. Cortés Quijano.
de contener el a~-ance de la privada y tivo para des~ ~peñar simultár:eament~ el con Mana Lmsa GarCla ; Juan Esteban Ja- . Ha
clerical. Cmi.Jieo
1
d e_ Mm1
1
3tro d
1
e Codlom
0
b.Ja en
1
Gel 1m- ramill(J con Maria Ester González . 1 muerto en esta CJudad el señor Rufino M:o-
El e . d E t d h b' d peno a eman? ~ emp eo e onsu ene - PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ lina ( herrero).
onseJO e 8 a 0 a apro a 0 ral de la Repubhca en Hamburgo. En la
un crédito ~e . dos millones, para mejo- DE UNA CRONICA titulada ~Emigran- DEL 15 AL 31 noche del domingo último murió en esta
rar los serviCIOS d e correos y telégrafos. tesn , publicada en un colega bogotano y fir - l Nacimientos: 27, así: 15 varones y 12m u- ciudad doña Prudencia Coz de Márquez,
Con un palmo mada TrK NAY, tomamos los párrafos si - jeres. miembro d e una respetabl e familia d e esta
.. · · · · . guientes: uNuestra alma aventurera, hija le- Defu nciones: 15, así: Carlos Enrique Ja- capital.
Madnd,: 10 ~e Febrer.o.-~a subtda al¡ gítima de la que exalta Baldomero Argente ram illo, Carlos Arturo Salazar, Joaquin Hemos
Poder delrad10al y antJclerJCal Canale- en una página en que narra la vida de ](Js Vélez, R0berto Uribe, Ma~·1a del Carmer'l recibido la siguiente atenta tarj eta, que a -
MEDELLIN La Em ulsión de Scott jamás llaüa el estómago,
como acontece con las otras Emul·
sienes.
"No tengo inconveniente en hacer constar 1
q ue he usado siempre con éxi to la Emulsión
de Scott, en el t ratamiento de las afecciones
tuberculosas . Los pacientes pronto
se acostumbran al buen sabor de este preparado,
que, po r no contener creosota, g uayaco!
, ni nin guna substancia irritante, jamás
altera las vtas dig estivas, y sus efectos
cu ra tivos son siempre prontos y s eguros.Doctor
FRANCISCO A. HERRERA, Lerdo,
Dgo ., México.» ------------------------
NOTAS COMICA.S
• Un marido dice á su m uje r , q u e
las da de g ra.n gramática:
-¡He perdido los tirantes! ¡Es
singular !
- Nó, hijo mío; es plural. ,
Pídase EMULSION ·
DE SCOTT y no dejarse
engañar
con imitaciones ·
que Llevan
Nombres Parecidos.
Exíjqse
Esta Marca.
SCOTI & BOWNE
Quúnic:oa Nueva York
10)
--- ---~- ~~---- IMPRUDENCIAS DE LA CERTIFICADO. GRAN
Sastrería francesa
UVENTUD
Los infrascritos,
CERTIFICAMOS:
1. o Que hace algún tiempo que,
inútilmente, hemos estado usando
varios medicamentos con el objeto
de poder curar la enfermedad llamada
bubón, que con frecuencia
ataca, sobre to?o, á los animales de
carga.
2. o Que últimamente lo hemos
hallado, y es un específico preparado
por el señor Abraham Maya, el
cual hemos aplicado á nuestros animales
que sufren tal enfermedad, y
el resultado que hemos obtenido es
admirable, pues ellos han sido curados
en pocos dtas .
Daniel Posada J. ha trasladado
su taller de Sastrería á
un amplio y cómodo local en
los bajos de la casa de don Mariano
Tobón, frente al que antes
ocupaba. Crucero de las Ca-lles
de Junín y Ayacucho. 5 , ' ¡ Bat·atísima. !
Se vende una uasa que produce
más del uno por ciento
[1%], en el desemboque de la
Calle de San Antonio á la de
Maturín.
Copacabana, Enero 13 de 1910.
Fernando Isaza, Horacio Piedrahita,
Camilo Ca1derón; por Evaristo
·Pineda, Santiago Garcia; José Ma· Robe1·to Escoba·¡· 711.
ría Sierra 0 ., José María Zapata, Calle d e l Comercio. s 6
Isaías Gaviria, Ezequiel Rivera, '\la•••l•••••••••c.,JJ Francisco Rivera, Marco A. Rive·
ra, AdolfoRivera; porJoaquínCor- T-. B th tés, Ramón A. Ríos; Juan Restrepo; 1 acey ro ers á ruego de Juan Madrigal, Ansel-¡
mo Sierra; José A . Piedrahlta. han trasladado su oficina y mues-
De venta en la Droguería Central trario á la casa de don Pastor Res-de
Roberto Restrepo y C . "' 3 trepo, Calle de Boyacá, número 130,
frente á la oficina de los señores Angel,
López & C . ca En la Botica Colón Medellín, Marzo 5 de 1910. 2
encuentra usted el afamado polvo ••••••••••••••••••••••••••••
Coza, ensayado con buen éxito con- • L •
tra el vicio de la emb?·iaguez . Allí le : a na S negra S .:
regalan cuadernos con documentos :
de curaciones hechas con él. LA Bo- . • Y crespones de lana y seda, :
TICA CoLoN está situada en la Calle·: para tt·ajes de señora. :
de Boyacá, entre,Ia V:era-Cruz y el : EUSEBIO A JAHAM.ILLO & Cía :
Parque de Berr10, nurneros 118 y e · 7 • •
120.--Medellín. 2 =••••••••••••••••~•••••••••=
PEDRO ANT"ONIO RODRIGUEZ
INGENIERO GRADUADO
POR TELEGRAFO: "R.omira".
Ofrece sus servicios para el desempeño de cualquier trabajo
relacionado con su profesión.
Magníficas referencias. Oficina: en el Edificio Comercial,
Calle de Colombia. - Medellín. a. 7 .............. : ............ ..
1 Cortes · de piqué para chaleCo. 1 1 Los más hermosos y baratos acaba 1•
1 de recibir ·
El Almacén Francés. 5 • ............ : ............. ..
.La pérdida de la vitalidad y fuerzas, y las demás señas de decadencia prematura, producto de
las imprudencias de la juventud, justamente preocupa á millares de hombres que ven menguar
su salud y co~ 'ello la fuerza moral para dis- r H , , . . . ~
frutar de la VIda y para ganarse el sustento .. : _e aq~I unas línea~- que con verdadera smcendad . exphcan 1~ ~
• • , ' mi!Iares a e hombres JOVenes desean saber, y lo que no se atFevenan á
ante el espectro de la impotencia y la Inca- C?nfesar: "El firman~e, cono~ido por lo s. ~ná s alegres parajes de la
Pacida d. Estas personas deben toinar las c~uda~ y por. el, wemJO de, Lit?grafos á que pertenezco, a!ecto á las
, . • d:vers10nes sm hm1tes, perdt mis fuerza :; y color. ~e doha el orga-
Ildoras. Rosadas del Dr. W1lhams, el pode- ms~no ent~ro y estab~ en un estado de nerviosidad ~~~entable. Un
roso tóniCO para la sanare y los nervios. De- amigo bob.cano me.hizo tomar las ~~dor~s del D.r. Wilhams, las c~les
• , b • me devolVIeron la VIda, pero obedect a las mstruccwnes para la curación.
volviendo a la sangre las fuerzas perdidas, V álgale estas líneas á algun pobre cala-.¡era que como yo haya derro-con
este eficaz remedio renacerá la vitalidad ~h~do el .más precioso .de los dones, que es la salud." (Santiago . ·¡·¿ d d Zarate, Ptlar, Buenos Aires).
y VIn 1 a propi~s de la juventu . Estas ~ .J
píldoras fortifican la digestión y el apetito~ despejan las facultades mentales y restauran la energía.
Píldoras R sadas del D • Williams
Louis Gieseken & C.o
PARIS.•HAMBURGO.
Comerciantes y Comisionistas.
Ofrecen sus servicios para la venta
de frutos y despacho de mercancías.
Br-o •• T_I_c_A s. _____ ·------~--------------»•x•o .. 1. __
oo••••••••~&&e•••••••aee••••••••••••••••••••••••••••••• o • 1 ROPA HECHA 1 • • : Para señora y para niñas. ¡
• • 1 Vendemos las mejores clases y los ¡.
¡ últimos estilos, á los precios más !
• e 1 bajos de la plaza. i
! SURTIDO PERMANENTE ! • • 1 Angelina y Leonor Malina. i • 8 • •e•••••••••••••••••••e•••••o•••••••••••••••••••••••••••
·~~~~~~szsz~ a• ........ ~··· ........ 1
~~ PUEDO HACERME 1
á los accionistas de la Compañía Antioqueña de Choco late
Chaves, que, habiéndose terminado en Bogotá la liquid~
ción de di~ha Empresa, deben pres~ntar e,n aquella
cmdad al senor doctor Eduardo Rodr1guez Piñeres-Liquidador
de la Empresa--los títulos de acciones ó comprobantes,
para cancelarles su valor con el producto neto
de la Liquidación.
Por orden del Liquidador,
El Administrador, Roberto Ochoa B. 2 a
~ cargo .de la liq uida~íón de facturas e
~ • extranJeras por ~n s1.stema compro-1
K< 1 hado, y de rev1sar hbros y cuentas • .
~ 1 en general. 1
e Gentil Rodríguez. a e
............. He ........... .
ZSZSZSZS'ZS'ZSZSZSZS~~ts'ZS~l-
LA OKGANIZACION
zapatones de cancl10 para niños y
para señoras.
Acabamos de recibir pavas finas para
hombre, última moda.
Pnedc Ud. comprar ejemplares de este periódico en
el Club Medellín, La Viiia, T,a Gironda, El Polo, M.ar•
coA.. Velillil, Pedr·o Luis "1ejía, cantina que fu6 de Rómu.lo Jaramillo, Eugenio 'Velás·
qnez, frente á la Plaza de lllorcatlo de Guayaq uil, La Buena Esquina, frente á M.onse·
JTate, Greg·orío Bcrrio, Plaz uela de San Francisco, El Cosmos, cantina de Guillermo
Jaramillo. El Abanico. 3 El Guante Blanco. 3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
'--~---~~-, ' .
POMADA MARAVILLOSA ,.,l HAF(INA ACTEADA M. J. ALVAREZ & C.a
su NOMBRE LO INDICA: ES UNA MARAVILLA ~ H N Cura las úlceras, los empeines supurados, bubas, bubones, sar- ~f S T L #
nas, heridas supuradas, g-ranos, erupciones cutáneas, espinillas, ~ D [ • ·
barros, la mala esposa, comezones, golondrinas, uñeros, infartos
glandulares, chancros, tiña (caspa brava), herpes, perlas, carbunclos,
y todas las afecciones de la piel en cualquier forma y esta.
do. Quita el GRAJO, ó sea, el mal olor en las axilas, manchas
(Manuel J. Alvarez C., Aureliano Restrepo, Manuel Cano 1.)
Agentes, comisionistas, consignatarios, negocios co-~
merciales, administrativos, judiciales, de minas, baldíos,/
en la piel y las producidas por la viruela.
Con esta maravillosa medicina, se garantiza la curación desde
un insignificante grano hasta la úlcera más rebelde.
MODO DE USARSE
Lávese la parte enferma con agua boricada al 2%, y después de
secarse cuidadosamente, aplíquese la Pomada, y esto se repetirá
dos veces al día, al levantarse y acostarse.
NUEVAS ESPECIALIDADES DE .J. M . • ,UEN11ES L.
" ESPECIFICO INDIO "
No puede existir dolor donde se usa esta maravillosa medicina.
Como remedio interno y externo, es la mejor aplicación
que se conoce para el reumatismo agudo y crónico, cólicos, neuralgias,
mordeduras de culebras y toda clase de animales ponzoñosos,
contra la viruela, infalible contra el dengue, fiebres palúdicas
y amarilla, y enfer,medades del estómago.
JARABE ANTI=TISICO
Eficaz contra las enfermedades de los pulmones, bronquitis,
tisis, resfriados, tos ferina, grippe, asma y ahog·o en los niños y
los adultos, dolores en la menstruación, y los que quedan desALIMENTO
CoMPLETO avalúos, peritazgos, arbitramentos, particiones, deslhí-
PA R A LOs N 1 N -
O S des, mensuras, curatelas, depósitos, administración de
bienes, etc., etc.
V -
EN-DI.:.. M.O Q 1:--Q~I A" riNf'A ~~ Es~~!n~~n~n~i~a~~~~!!~,!a. y
~ u \,) 1 \J se pone a las ordenes de su numerosa clientela de todos
~ . , , los Departamentos.
~ A 1Xí horas de EnVIgado, cerca a la Ayura, con muy buena casa, 3 ~V(l manga p' 50 reses, buenas aguas, montes y rastrojos. Pacilidacle.sJ1' el )~.-¡~ ~~~~~~~SZSi?S~ pc¿go. Precio, S 200,000 papel moneda. · - "'~W!A.)Wt...Y.AV""~!A.)W:~!A.)W~
~ AGENCIA PEREZ. 2
~~: LAPIDAS DE MARMOL
~ ' _ .. s ogenol. , (
A satisfacción de los clientes. Magnífico
surtido. Dirigirse á la Foto grafía RodrL
pués del parto. guez 5
Premiados con medalla de plata y diploma de 2. cil clase, en (
la Exposición Nacional de Bucaramang·a de 1907, ._ (
H. de P. R. & Cía.
El MEJOR RECONSTITUYENTE
JOSE M. FUENTES L. '~
PREPARADOR-INVENTOR
?S ~e ~;~tod~:..'•;:•cias.-C:ena.~:ombia. 31~¡ De venta en todas las Boticas. 12
INDISPENSABI E . - - ....... .. .... =··· ...... .
NOCIONES
DE CIANURACION
1 J • · M IOSOTIS 1 Folleto de unas ochenta páginas, de
para almacenes, oficinas, bancos, profesionales, etcétera, es una 1 e
placa de cobre ó zinc, de las que graban en alto ó bajo relieve •• Género blanco~ ('Special para uso de .señoras: e C": 'l l l d _
los suscritos, tan buenas y bonitas como las extranjeras, y me- 8 LO V E N O E N •• 1aCI ectura para OS u en os, encarga-nos
cos.tosas. ·véanse las muestras en el almacén de los señores e. EUSEBIO A. JARAMILLO & C9- y e
Luis Olarte A. é Hijos. 1 ANGELINA Y LEONOR MOLINA 3 ·~dos .
ANTONIO J. URIBE.-ENRIQUE PEREZ U. 8 ............... : • ........ Y trabajadores de nuestraS minaS.
Te>DOS LOS DIAS
abrin1os mer·cancías nuevas.
Juan E.- Olano é Hijos.
9
recompensa concedida á los fabricantes
de tejidos colombianos que se presentaron
en la Exposición de O ui to,
~
fué oqtenida por nosotros, por la per-fección
y buena calidad de nuestros
productos.
1 COMPRA -DE MINAS
Aviso á los propietarios de minas que estoy comisionado por un Sindicato
extranJero para entrar en negociaciones de minas de oro de filón .
Los que quieran entenderse conmigo á este respecto, deberán tener en
cuenta las siguientes indicaciones:
Valor, $ 3 o el ejemplar.
SALDRA PRONTO
1. Cll Que los titulas de propiedad sean legales y perfectos. 2. cil Que l'AR:A1~V'Em\A:.=o~~;t;á· jjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiliiRiiii
no haya pleito de ninguna clase, ni menores de edad entre los acciouis- pARA LA VENT~.-Con frente a .. ...,
tas. 3. Cll Que esté pagado el impuesto á perpetuidad, ó que haya sido pa- la Calle de Cu~dmamarca, un lo- 1 ' E 1 D , '
g·ado sin interrupción hasta el año pasado. 4. cil Que las minas, bien sean te de terren? a 3 cuadras de las .• a . 1 de un particular ó de una Compañía, se ofrezcan en venta en su totali- plazas de Berrw Y Guayaqml. En la Este almatén Ita Sido trasladado
dad. 5. Cll Que la propiedad ó el uso de las ao-uas est-é claramente reco- de Ayacucho, cuadra 3. Cll' una casa media cuadra más arriba, bajos
nocido. "' pequeña y una grande, núme~os 79 del Hotel América, números 1'66
Es, además,absolutamente indispensable: un inform·e lo m:ís detallado Y ~1. Entenderse con J . Eusebw Ba- Y 168. ll l
y breve que sea posible, respecto á las minas; su explotación antigua ó ac- rnentos. 9 .. ...i.l
tu al; I?.r?fundid~d y número ~e apiques y socavones; espesor de las vetas; r . . .
superficie cono01da; topograf1a del terreno en que se encuentren los filones; PAN-Q DEl TI BET Ropa mteriOr de lana.
cantidad del mineral colgado; altura y longitud de las tongas; cantidad El Abanico. 3
aproximada de las aguas y su altura, aplicables á la explotación· estado
de los montes inmediatos, y distancia á que quedan de las minas { la clase
de caminos, y su longitud aproximada entre las minas y la población
más inmediata; la clase de máquinas con que actualmente se explotan, ó
qué excavaciones hay, si no tuvieren ningún montaje; el clima, tempera-
(LEGITIMO)
., _____ ._,._,,
Carlos Martínez C. Para faldas de señora.
tura aproximada; facilidad de brazos y precio de éstos; la extensión y Eusebio A. Jaramillo & Cía.
número de pertenencias¡ los planos de las minas si los hubiere, ó cuando
menos un croquis, y, finalmente, todos los demás datos que sirvan para 6
f?r~::r ~uicio resp,e~to de _las. mi?as y de la posibilidad de una nego- '·,----------"
Agente de negilcios y comisionista.
MEDELLIN
Sucesor de Martínez Hnos.
ClaCion o compra rap1da y sm d!lac10nes una vez resuelta, previa la con- ~alzado _f~a~tcés. Botas Y zapato ~ CASA ~,UNDADA EN 1899
firmación personal de los informes que se me envíen. No daré curso á nin- abierto . .P'misimo. . 9
guna propuesta que no cumpla los requisitos expresados, y que no venga Rl Aóamco. 3 ---·-------r' con una muestra de la roca de ambos respaldos, y tres más del filón saca- ••= ., •••••••••••••••••••••••••••• das así: una de primera calidad, otra de segunda, y otra de tercera, con : •
CortéJJ Duq':'e ~ c.a ,1 muestras, en el cuerpo del filon; de respaldo a respaldo. D1chas muestras • · :
el cálculo de la proporción ~n. que se present~ el mineral de las diversas 1 CERVEZA 1 : CINTAS, ENCAJES, LETINES :
si fuere fácil, deberán ser sacadas de las partes más profundas del filón.' : ,J. M. Martínez & Cia. • .
Paño satinado
negro y de color, para traje-calidad extra.
ancho 118-120 centímetros.
Recibió Al · Toro V
RIQUEZA DESCONOCIDA
Los gue deseen llenar sus arcas y aumentar considerablemente sus
< apitaled, oigan : ·
En el Municipio de Cáceres, en el bajo Cauca-río navegable por
Yapores-tengo un número muy regular de minas de aluviones, filones,
cerros, y de dragar.
Entenderse con el suscrito, ó con Puerta Hermanos y C . .:i! en Yaluma!.
Julián Ar-ango ll!I.
Por telégrafo: JURANGO.
Medellín, Febrero ;35 de 1910. ·
Encauchados
GARANTIZADOS
ALMACEN DE
ALONSO DE TORO & e~
QUINQUINA VICTORIA
Vino tónico.
Fortificante.
Reconstituyente.
Aperitivo.
Antianémico.
1
Hasta el30 de Mayo próximo se~·á tiempo háb~l paraenviarme mues- O E U V A : . , _ :
tras y datos, todo lo cual puede vemr por correo o por conducto particu- • Calle de Colombia, Nos. T/3-lh . :
lar á _:ni casa de habitación, Calle 6 de Pichincha, cuadra 11, casa núme- 1 SIN ALCOHOL. -NUTRITIVA : 5 :
ro 13o. 1 ••••••••••••••••••••••••••••
, IGNACIO CABO. 1 LA MEJOR CERVEZA PARA SEÑOHAS lA BOTA DE ORO, completo surtido
Medellw, 1910. 2 _de calzado para hombres, señoras y
fi 'm: Y&a r ::1 '- mños. Calle de Ayacucho. Teléfono M ., 1
, númerO 339. 17
1 POUR FAIRE SON CHE-, MIN. Jarabe Cramer. corbatasderEedl .G' uante Blanco. 3
MEJOR Qm~ EL BACALAO ,--------.....
DANS LA VIE
(Para abrirse can1ino en ·la vida.)
El fan1oso libro · de este título,
escrito por Silvain Roudes, traducido
y refundido por La Organización,
escrupulosamente corregí-
JI do, y elegantemente editado por
lla "Imprenta Editorial" de Esco-
1 bar, Restrepo y Cía., acaba de salir
y se vende á $ 5o el ejemplar
en la· Librería ·Res trepo, en la de
C. A. Molina, en la de A. J. Ca-no,
y en la Administración de La
Organización.
Medellín, Febrero de I 9 I o.
ROBUSTECE Y FORTIFICA
A LOS NIÑOS
KOLA
BEBIDA INCOMPARABLE
SIEMPRE QUE SE EXIJA
LA MARCA
EL.-DIA
El mejor surtido.
los mejores precios.
'-----2 ___ _,
) '1 POSAD!l TOBO~.J
TINTA, TINTA
propia para periódicos.
En esta Imprenta.
Cecilia Arango de S. é Hijas
MODISTAS.-MEDELLIN
Se encargan de la confección de toda
clase de trajes par~ señoras. Atienden á
pedidos, de las poblaciones del Departa-mento
y de fuéra de él. .
DAN CLASE DE CORTE
Diríjase la correspondencia relaciona
·da con pedidos, á la Sastrería de Tomás
a:::==::::::;~==:::;;:;:=====:=.i Sanl:n, Calle de Ayacucho, números 156
F. A. LAliDTORRE Y 158, bajos de la casa del Sr. Gabriel
Se encarga de la consecución é imposición de dinero á interéB, com- Martínez.
pra, venta y cambio de mercancías, cobro de nóminas, etc., etc. Es nues- =======================
H. DE P. R. & C. 12 tro Agente en el rumo de avisos y suscripciortes. IMPRENTA DE O:LA ORGANIZACION»
r
} ·.
l - ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 470", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685715/), el día 2025-07-16.