Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Estado: diario de la tarde - N. 4724

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 16/10/1939
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 4724", -:-, 1939. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684735/), el día 2025-07-16.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Akelarre

Akelarre

Por: | Fecha: 16/10/1939

DIARIO DI': LA lARDE - FtlDdado en lQm _ Cabl611 '7 telegnm ... : «ESTADO­TeláfonD n"Ómero 41 .. Aparado de correos o mero 25 fundadores. Igncu:lo y luis Aarello Eche.errfll Direclor-qrrente. AYP.N lo HENRIQUEZ R~~,s(r4do como orticulo de :ta .. 11 e ,.., ~, ."', el 14 de junio de 10:)6 f\ño X'X -- Renúl:>lica de Colombia.-Santa Marta Lunes 16 de Octubre de 1939 -- Num. 4724 En la Logia Masónica Una invasión horrible ~-- - La onferencia d 1 t: - Por todos part!'!! de lo ciudad 'It ov/' el c:omC!'nlorio horroriZlIl'o de lo in\'o,ion de los mosca, que T a ceD ent I r. uhó la con alerro en la ecluolided a Sonle :farencla Qoe n la n che d 1.6- Merle. eo su perle crnlrel . ell SU5 b do, CODforme e'\ab anuocla,¡ olrededor~s: Los $lente!! no. alcen­d dIctó en el sal60 prlbelpal (le zen a r phcarse el por quelde (So l:'R . pe ble L('~la 1.0:: de 1& col~~,ded ,. cedo cuol. en forma 'erdad el Hu trado ~d'Oc rior l' If\dl\·ldulIl. bu'ca el med,o de eVI hombre de cieool prot or 000 101' e ~n lo pO!l,be los perlUICIOS eh nú-Uod bajo el tem -VI - que toles In eelos IIe\lell cOII,igo. la~~re de " el.-plriu\tlHdad les outoridodes ,onilort05 que 1 momento 'c u 1'. !Ion las obltgades o ~'ilZilar por lo El reClll to de I Lrgla f stu \'0 ,elubnded publica llenen con ello Teple C{ln Ul' a l. o:ocl q n un problema que esludiar: lienen fraDC ~~nte r b s6 en elección lo oblist0clón de loco/izar los focos y cantidad a lo que e peláb'- o nae.mlrnlo, de I.s mosClIs )' de mo anle las am\!Oln ,le J e aconseJar el remed,o cnn el cuol Cliente .excomunl6n n'servada.' puede, comba~irse 111 len peligro,o I)Ñ~n&d& por el 61',"-no dlo~ "n~'oslon Segun po!"cce. hasle oho ti&no ooo\r& LOdo el serl"lente I ro es mu) poco lo que en e,te co' ne 'tenga t.&cto o conS-acto con '8 porltcular se ha hecho. :le¡,ndo ~ S ac h·ld.de cela le, • bumaol- ,que ti tiempo cembie y mole o tarl88 o (Ho 6flcas de la maso- esos tel'fibl~s .onimale¡os portodo Ilerra. Un Ueno completo rurma-, re!! de mIcrobiOS, conduclorr.!I de do por abogado .... médic • todu enfrrmrdedes. que pueden ~er fale' cadores do ambos e..xo. tj to- les pere la \'Ida de los h~bllanles mant.es. politices. bombn::; de la I En d ?úblico ,e h~(eD dlVcrsos Indu tria r de la. polttlea. de 1 comentarios y se Eormen conldures a rlcoltol'& 'S del camerelo. uo I sobre las COUSII' steOllor4.5 de lbS g~ o número de concorrente mosces. rcsullondo dIversos par~- m ~ de un gruDO de ' ef!.ora' y fueru hene en el conceplo Sle:nerol. es General Rafael Ulibe Uribe El gron caudillo Ilbrrol ose!!inado cobllrdemente por Leovigildo Golor· za y Je!!ú, Cervoio!. tnslrumenlos de fenoUsmo de le époce en los gro­das de:l copílolio Meionol el dill 15 de octubre dc 191 +. El Balneario Club fue robado anoche por !:>egunda ez De la policía nacivosl se fuga un hombre peligroo que penetró al Balneario en nflche pa ada -Se cree sea el mismo que robó aDoche-Le eigoeo la pi [8 En pasado edición mforma- Se fuga mas a nuestros lec t o r e s No se h o b jan f o m a d o de un robo en el ~tJlneario dedo raciones al sujeto en Club en el cuol el senor Pa- cueslión cuando el \'iernes rom­di e., ,dueño del esltJblecHIlient~. pió el candado del calabozo y perdlo uno ruerl~ suma d,e. dl- emprendió las de Villadiego. nero en merc~".cu,s. las d.hgen le policía. según se nos ha ~o, que se hiele ron y el . inle- dicho, ha enviado polrullas a les del senor Daclfic dieron la Sierra "evado. Zono Ba­con lo coplura d~1 responsable! nonera y Ciénaga pero no ho del delito. Un s·nor de nombre lonrado IOCillizar 01 responsable P d J' - M t· . le. e. ro Imenez: ar ~nez. qUien R~baD al Balneario otra eZ lue lIev~do a lo nOClonol y re-I A h cluido en uno de los colo bozos noc e pe~el~oron nuevamen poro le! invesligoción corrcspon' le 01 estoblecJmlento del Bolnea diente. J (Pasa a la 6a. pá8ÚJa) El irrespeto de los IDU. chachos en el cine policía de tt'dal la ~p s ocl.l . ade-Iceres.-Uno de estO!!. d que mos LA SITUACION ,tlflor t~. dtO la L, ¡l\ m.yor el hecho de que los desperdICIOS de O emnldad y '00 mi rato acrac, I los gonados benefIcIados d,ar,amen'l Es algo que da grlm I qt:e Por otra palle, acciooes caoa- . ' Ile en el matadero ere anles enlerredo e8u8~ indlgoaci6n. la ¡rrosetfa lleseas como la de orinar eo ~,vEi Dr Cllerenz.-li d. e a u yehora son boledos en los basu-' EU R()PE A de mocbe; esoectadores de ga- aquella P8rte alt del \ arledades Que intf:,rVenaa la prl>vcrblal (; ocuencla. daD d 01 r«,ros ~ úbhcos simplemenle tepados I lerf" en 1 8 vespertinas y DOC- P t' que el IIq oido caIga a lone-l » Destra de pnftlDdu' CODoel- en lorma s~perftc'IlIl. d~ndo como I tu roa. por su bliblto tchocante ta con lodlgoaclón de lO o{ec-mlE'OlOS filo:o611co • dictó '0 ma cons«,cuencla lo CrC6C!On de la, I de larour gritos roeces y pala- dldos y l. risa. salvaje dt> los Ili tal conferE'ncla m reclenl:So I mó,ce, ~' ~u procreeclon ,ebundlln br8 canallescas sin respeto a la responsables, es insufrible. Tam' A más calur so. a",lao_o. donle. diO por dio. con mil' mlens" TT,timas noticias moral ni a nadie, bléo elSl9temaqoealguoos tteneo Entre lo, mucbOd c&ba lero~ ded M,llones de millone~ de lelr, V I En las vesperttnas ea algo pa- de colgar sus plee asquerosos co de Dotorla import ncla qua al f mo,ca:s hoy en lo ciudad y :si no vorOBO. losufrlble. La caoLidad mo adorDOS p.ra ]09 puestos de hablan. e de {'Ó el ooctor Ra- es cou,a el delolle ~ue dejemo, .. 1CIlSaci01U ('o,ll¡'n Lingberd 1 Un Cotm-micado fl'anc~s de mucha'hos badulaque y mal palcod e uoa oos'ombre que 11lel 8rtloez Sarmiento quien tllprt"odo. e, neceseno que se bu!! Londres. oclubre lb -Le pren!1I Poris. octubre Ib.-Un comuni- educados que &!lIsten a galería . preci a acabar. h¡lrparlde raiz. pldló .. 1 m.e~t~o coolel'eo(;j ts. que su (eoso) se combeto el mol. lid 1 d' cedo Irllncés expr.dido eyer dice(l \'enuos delo91tl~are m 8a~l-1 l'aracontrolaroodos eso dell- 'Iue explicar la par~ de u ex· pun 01 sequir asi. Sonia MarIa tnll r~a , 'dm( n en loe ,Isl~r,o teltluelmeDle: ~ Tiempo lIuvlo,o. po. lados de la ciudad COn uoa ln- maDeS .• para Impedir que San' 0..-. felón ol)re la eX1 seDe" del será una cluded lnvivible pucs lo' J' bProdnu,nclo o por e cdoron,.e 'an- ca activided en el freole. hicimos dQlIleG moral .do la peor I - • rta coot'1.lrlie Sl90do e blbl ... b-l~D . d 'Ir (' - er o sem~ne pose a a Irm" q"e 1 1 1 ' Y de, a. J y ,~IIHerV9DClón o, su~ C'ncon o~ ) a o.s: 1"0' que l' t5f11'r I~ o~ pennl- . no:s rtCOnOtlmleotos con c:xíto «'D .\"s. b-ce iodeeeab e a aS\.stenci81 trJ8t~~eote por Untos mocba- ~ Dto!S- • t orllln llor d«, 010 del C'rrtblt mal, . I d H'II d' terrllorio en~milZo>. do: n11108 decented a Jos esp'·ctá- ehos lrrespoossbles, bellacns e .' '1 ... f' d- 1-- mo"c"s· mlen os e I tr, y ICC que rn , d " di' 1 E lb'" I d j bom.oaE. segun e ert aol.1 cfovorilo naz. .::Je eSvOr all os ,'WS ea os, '8S pa a ro."s anza as o ec lotes. 'ce a o.a a pre- 1 ofta Invocado por 1:11 IDt.er el.n· InspeCCIones de. C'mplredos y en d h bl d I .i l J Parí-o octubre 16. - Lo, no, Mo. pOl" las brca asquerosas de los enCla del pollca eD cantidad so-l · I . 1'· d d" pue e e ar en t tnso oe e "e- ..... le. J cODeereo';I . ~ rr¡EjSPOD- par ICI: her Inyu Igaclones e ,me 1- i mocracla puu el luc horsped de !Id Y Mouson en el frente de gurrro g miDes mas Irre ponsables 00, (joleote para e tablecer la me.- dió 1.1 Dr fJ.rtfn~z armlento co, se oeen n«,cesertes e.ora ogre!" I h d HII d ' \ ' Al se hen dr!lbordado cortondo lodos rrom pen a 108 nlflos decent!!8, ra} y el orden. El remedio es Ca-coo una s.'mp!te e, '00 ielón y COD- el descubrimiento del naclmlenlo' e onor e I rr cuen o VISI o e- los comunicaciones, Pe~eee Que el b ('en dat10 eepeol lmeote e. las eH estable.:er uoa canildad de ... ¡derando la prol odil.h." y e - las .."osco, '1 «" t'.\0 lo Que aconse· 1 moma. ' . . . mVlerno ho entredo COn gron furor nlflitlt y resleoteD los o\dos de agentes ~est.idos de panicolar c .. bra ¡d.d oel l~ma. le maDI fes Jamo!! lanto a la UDidod SlInllorla }(r!}I'i! f.Í el eiUl.·(1l 10 f,,,lImd,. obslocul,zaodo osi los planes de los espectadores mayore , ea cIertos slU(¡s de) t~aLro. en tó que slendo Dloa una. (tgor8 co,,?o a los prof~"onllle, locales ~ue Moscú. octubrc 16.=A) r . sol~o combole doborodo onles (pasa a la. 68, páiPJla) metalJ jea ",alón Jo b ciaD a pa- e:'llan ob"Slodos e pr~,tar sus con- de' re~re.o ° 'o pelrtll el em15orl0 1 Tre,' (larrO, !I'Ullct::>e.\ recer ciertos dl~m8 ,lo ~ ~ic,r lillgentcs en co'os de rmC'raenCHIS flnle.ndés Que hable Y~nid ... e e.slo I Inm d ido E'rfa oaj:nlo qult~to eu III tllmn· como ese de los moscas cuye Slro· t.apllol e nl!SZOClar ('on el sovlcI. p' 1 be 16 -El comando El estado de los d4d d,p IW. sritial .1tfJ.fielidO cu~nta vedAd es lemblc. 1 Dentr~ de cinco d¡es lIolver6. o, alirr:~'s~u~c :n r,o!! dios d~ le Iluerre de lo actos de ltJs ,,()Jllldi' • Moscu pare ultlmer les n«, OCIIICIO' los alcmones han hundido Ire bar' Juzoados Mpales. Por de agua La CGclt!reoclls l~rmlD6 eco ~~,. . cos mercenlrs Irenccse, Que suman !5 Ilotrídos J.1!!Joso para ,el J>n..- L A -d d I Trn l)tllo;r~ dr. '¡(J~arps J un total de má, de 25.000 lone- se c.·erra una es-faifa te or ChH!:r zl-lilld dejando 80 a Ve nI a e pa.'(f el C(¡1/f/'¡" : lad " el aDl lDO de la r umero ti. COOCIl- . Londrt'S. oclu~re , 16.-lo Gran .1:i{JI"ún,.deado Berl{ll? Nos hemos dodo cuenlo en e,lo , 1 d d rreoci la~ me gr te Impre· L. bert,., do r Brclano ?~dl('aro ma. dI' '~CS b,llo,' londres, oc:lubrc 16. Semi-o(l- úlhmos dla~ de lo situocion de las. e ue él en a ci u a. loae • . . _ ; nes dc ,dolere r~ ('1 OO":,tnl~ del 1I ciolme:nle!!e ho sab,do quc \'e.rios' oll( in!ls de los ¡uzllodos mUOIcipa-/ D PUé4 de la. (;Ooferen,cla u- I Conoda con el 'In de t'on\ «,rltrlo en escuadnllas de eviones desconoCIdos les de esl: di,lrito. que debieren, Ocosionclmrnle pudlmo dorno!C bHe. qoe d t>j.mo t.8rrlSd a "'rl' - . . I el cenlro aboslecedor de J"Alalerrll l han bombordeedo lo Ciudad <."opilel ser melor equiplldo .. de lodos los cuenlo hoy. por quelO presenlodc a 'Ve r. ego_, bobo ooa reuaióo Hece r. 'eIIYom~nlr pc~o hempo I mbS podero5o. Se o,rSlura ede- I del Roroich eleman cau~endo srrios elementos ,"dispen,ables pero pres- la inspecrtón de educeclon Que la prlnda ~ la cual si Lieron A()- que fue hmploda 111 Averllda dd L,- m6~ en olSlonos c1tculo~ que se, daño .. en unll fábrica de muniCIones ter un ser icio rápido \ oportuno o E,cucfe Urbonll de N,ña. ,9 2 1 lLeo~ IDa on~8, cuyos por me' betlador en 'us lados, )5' reparad I cOIl,ideran bien informotl~. que. y olr~ de e iaclón situlldos 111 oesle los cludodono, que lo ,olicilen Por I Que funcione en le celle de Bure- Dore 00 podemn ¡jI o/$Car por o celzado por t>I doclor ermlento. ,e con!Jlruirdn fábricas de demenlos I . eJemplo los Juzglldos munícipales en chilo a cer o de dollo Ano Emllill Ill;nor ... r lo· graQde,.¡ problE"ma m¡ienlero depertamental por orden de ~ucrre. (pata a III 6&, ,agroa) 111 ocluolldad carreen de: mobilillrio I de Padllle. le le cerreda debido 11 lLOra.. l' 11 OSóflC(¡ que allf be dtl ~rñ('f Aobernodor, puo como • odecuedo para le!! funcione, que qu«, 1'1 ecueduclo le retiró el sen,j- \:a~ran t Olt3Ddo lóO eOeDLa l. diJlmo!l en dios po~odO' , d monte "; .. denmprñlln~' sus máquincu de es- clo de elluo follo d: peRO de parle LOra &<:\.ual qne ive el mUodo sl6 cobrtrndo nuevllmenlC' con SU- cribtr rXllen un ropldo orreS/lo o su del propielorio. , I (le qulclam\eoto & Que e .. - ma Inlen!lldad cl povimrnto '1 esle combio Inmediato. Muy rove e!! Ie .. le caso. pues los \áo lI".ando 1::1 Jan"l o o 'Y la ha vuelto o eñolar hoyos mole,lo· El d' O 1'· la ~I·es la Bu~car un neRoclo judiciel de per¡ulcio, Que recibrn los nlñe Que Irtut¡ IlI;eLcl .. Ja 8I&llr.d rp.U- sos en aISluna~porlC5.lo,cuolC'~ -í . la Impleo y '1 oño~4Ir¡'s rtquiHndido que d acue- \ 1(:;0 contlneote. pero Que !Si ,e dejon peul má .. ler- )'11 qut' no ('!I pOSible IIrverlo, por duelo ,umini,lrllbo el ~ef\'lclo de - - S' de. hobrán de ~er más díficil y coso no hobrr mueble .. poro lal nn. e ua reluilolOenle <1 lode, las ~s. esr/os O,idio 1050 odcm6, de 10'\ eoo,iguieflle~ :~ Indl'pc:nsoble poro Qur leles cuela' de 'o ciudod. pero por I onroJ D. pequicios y moltsltas que I!lufren A 16~ !lIt \c~ Y m ·dlo de 1'1 m'Jor ord a J oliaiíer.o 1.500 juz IIdo!\ prestrn un !!tnicio pübli- que (',leí pesando vrmos que r 11i. lo. Iron!Jtüntr por un liempo inlu - mlc'ó uo gren du- t ~¡:ol.rt'1 de omboa le ~o., ce mas de ecul"rdo Cun IO!l t'ltl en- bamo, en un error. Aviso que devolvcrá el dinero IIfíClIdo. lile de lodo. Icn (""lf'iío~. I 5aludo OJimplco cio, de SoDIo Mario que ti Paso- Es nece!lorio Qut se resJoblrzco ti 105 que ha"-n portado .u.. "Llememo.:s re~p",luo'amentC' 1ft oltn I b d nuu dé PII'O QU~ culminen con lo el egua t'n le e,cude 11 cualqUier WJU I\U ..... I ucsfos en 1.. R l d tl-j' clon para q cuenlo afll«, .1' c~mpon E X p lo, • d O re!l CI ... nl 10- Lo. cole•" lo,. e.cuele" e- ti dQUi SI' C 1o-n d e I0 '\ e Ie men Io s quc cos IO . pUr!! no C'5 po"'b l e que por I .. hO e o mo o Aon ~ O~ hoyc s y se hmPlen lo, nos. eohdodu d~pol"Y t'· . elc .. más IOltilucioDU meDcio.lldos les nrce'ldadt'! de lo, luzgodo5 muo la moro,idad de un propietar'o ° ele elo -Atlasa Que ddinilivo- lodos d(' le Avcn,de ;'0 c;ue d mon- pSIt/rodo de le pIno (JI I 'erro- duftlof.a al COll1pó, del Hlm- niCiplllr!\ e ijen. por 111 rezón dc por ('. ce,h'e rigidrz dl!l lIeurduclo m~nte ha cancelado le lo aEee demo iodo. atlll y leC.fI(D ~ O lu pJlQcipa- n. N .eio.el eole el templele del !lOS funeione~ puo !tu meJor 'er\li ,e drje ,io servicio de o ua 11 unll le. c"I(U de lo t'ludod ,,1 e m- Porque de 801;.er. OlU,tlcomeo cio al público escuela P)!II c.' le. b60d s d' n Ú· C/I_ el!. le fDgolooode r.a 1 .. p.bello­Ja 1 •• lIIu(,Oo ,be prUICJlJI de ua Dff de lal rtpúbllco, boli ... ,¡e­" tr. 'fo 1,. bond -re f) heraldo DOI. y le híc:ier4ilD el saluda Q- 0" el rembrt d ·1, y COD Ilaaplco D loe eulorid.du. que ,rreo:l. '-om e"O.: .N·rul- CD elC luger se ~ocalllrDbaD. IlImo. E..ledlc 1- Q Ir ,. !lud O l' - deum 'u 1, b ¡" dt l B ro, t:tc:llo 1- Te,minado ~I .olud. olimpi el du" e ae r <"e ,fO .IIlro de· (p aa a la 4 •• pA¡ioa) FUENTES & UC~OS ABOGADUS Dr Armando 1,. PUClII . d(' la Univcrsldlld dt Bru dll' Dr. A ItrjtmdTIJ UCT'(I~ Cuella r. del EJll~fnedo dI! Derechv. Asunlos ciYlles. penoles. odmini5lrolivo5. (Impueslos. mines. petróleos. perml:lOS de inmigrt.c,ón. palenlC'5, etc). OflciDOI: Edificio del Banco de BOilote Dlrccclón p03101 Collr'H o 747 IJ .... ...- ----------------------- - .- LI! VIGILDO G ~LARZ ~ o· ,.Lme 0" sinos del Qenerol Uflbe U-Ih Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p .. t L aTADO OC&Dbre 16 .se 10.)Q NOTICIAS DS RIOFRIU RESTAURANTE "Un fsplendido certámen de cultura ROYAL constituyó el concurso del Niño SG­no en el Centro Mixto de Salud" MADISO - - La llanta que se recomienda sola úsela en su camión o aufhmóvil' y se convencerá Almaerzo coniente: Comida .. Desafono ., -El GolMnto Dqtal unniflCJ el "uetttB sobre eL Caflal GoIfItJgtJr..-I",'icitacioftU (JI S,.. GOOerna.dtw y su 80.6. .,oretarlo ds Hacienda CoaNmt coa Hunoe Sopa de PoUo Caa DlodYO de la flesl. del preclosolYelodpedo; el 49 premio. Sopa Comeala 12 ete ()cl1lbre. _ Di. de l. Ra-. la Dlii. Carmea Casuo, d' 7 años PESCADO su, el Cealro Mb:IO de Salad. bIja la Su. R.moDa CaulIr- P.cado Prlto coa ua DllgafRco progr.ma fu- go. '1 qae coa.lnl6 co uaa silla Peacado ea S.b. lejó , pauoda6 el CODeartO del de mimbre; el S9 J 69 premien. Peadado a la ViDlgreti rliiO SIDO, eaue Ids bljo. de les • los alños ElqJra Garda, bija de Lmgoata a la Ma,0D .... ob~ros del Correslmlealo, Y que 'a Sra. Ju.aa SOSl. ., .1 alil0 Lu¡otta ea Aceite haceD "'''0 tambl~D de la _Go- EDdque Torru, l. primera de ENSALADA' ti de Leche. '1 ·PauoDIIO 10- uu IDO oe edaa '1 el seguDdo. Bualacla Ru .. (aDillr.. de 10 mesesj premio! qae coos- BDN1acla MIIlU el Dr. Rafael A.róo Mlaja- slsderoo ClO dos jacgos de oUas. BDNlada de Camaroa. lf~S. dlstlDguldo MUlco Jefe lomedtl"meora fuero o eOlrega .. elel c;eotrO MbllO de S.lad. 1 dos JO$ premios y. mea~loD.dos A8BOOI'B bibllmeole secuadado por el Dr. y los Diplomas respec:rtvos. a las AnOl ComeDia Jall:> M~odez Bacrcoec!he, Dlrec:. madres de DIDos lavorecldos en Ano~ a 1, MUa:seu lor del .Patroo.IO iDfaD'U. ele! el coocurso. despD~5 qDe lucrOD =::: i:üoarofl • Ceouo, y de la con tela malr("o. comidas varias 1010s. srDorl1a Bertl Esc4rragl. desano. Aeno se¡toido. el Dr. Aarón CARNES lIaroo DO vu¡O prognma de .c- Maojanb, 10 ... 116 a los miembros Magar .. do pono clÓD COD motlvo del cODcDrso. del Jundo Calificador y a OfTOS ca" CoMagarl a. de CJ etMdIlo. d to .... a. aa ... y que coDsthu,ó liD. sorpeen eD· baile ros qoe se cDconuabaD preseD' Cbolcta a la MUaaua le Aesu $O~'l. tes, para q' se nasladaraD a su Des- Cboleta de Cerd. Desde las primeras horas de la pa&o. dODde fuero o obsequiados Chalobrlalld miiiaoa, lis madres obreras, CaD coo ODa copa de .Cbampaiiu. F.D Bifft.ce sos ataos eo los brazos, lIeoas este acto llevaron l. palabra el Blff1ltecFarlla lagl ... I.J. l' ' Po o lo de anlmac uD y a egn., compreo- Sr. Lals George. y Revisor de la Pollo ea S.I a dleodo al Rn qoe sos hnmildes Uald.d Saaltarla de la ZODa Sa. P.1I0 al HOI"DO •• oSo 0.50 0.10 _.lS ',10 O.IS .,6r. ·A· ESP.t.GUJftr:. 81pagucai. la Napolitau 8Ipaguetti a la MlIDleqa1U. HUEVOS e.,_ -,- Hanoa I l. Ranc!har. • .... Huevo. 111 Cacerol. .,1) Runo. en Cacerola coa JlmóD o, lO Huevos en Cacerola COn queso 0.'0 Agentel!.~ Estación de SeroicW de Alejandro Habevche Ci. Ha~OI Frito. Tortilla I 1. Praautl Tortilla a la Bapa601a Tortilla con Piriola _,ID ._., 'lO. ••••••••••••• .,40 TortU)a coa OaClo Tortilla d. Camuoa. APERITIVOS -40 0,40 • f\LMf\CEN DE MUEBLES 3 _ J. V. BARR os M.- Vermutb, •• so Wi.lty .,10 Braady ~p • VINOS 0,21 I Vi lIe c.ste Almacén cuando vaya a hllcer su, compras. o, ) T "nemoS lo Aaencia e.wclusivo de lo, bdU!limoS mobiliarios de 0.30 I Pibr.., °Lo f..,ma o que .. cndctno, O los mismos preoos de ról)(jca. t.So DI!ltribulmos los Muebles de acero -Vollejo-. S.JrHdo .". t .,10 _,le O,H 0,60 _,'o ~ O,U -11 •• }O .... 0 e.Jo ·,JS .... 0 .,60 _·s Ch.ori, mehi. botell. Cb.nli, graade Vino Medoc Vino Gnve blanco Vlao Chambertln Vino S. JulieD Viao . EmHicn Vino Plmord PLUS-CAPE Benedeelini FuocetC Menu. Cacao Morillo al buevo Malado PUllo Garaao Menla Cacao DEL PAIS 1.00 completo de camos. colchoaa. cunas. mobiluuies e,Ulo abllDlco 1.OS' en itneral toda clase de aacblu. 2. o 3 50 UlrecC'ión: BGjOlJ Edificio O".,.la. Teléfono ~2.!5.=Sanla Mario }.~" }·SO ..................... " ... -. ~ao ~ .............. .m ............................ ~ 0,50 0,5 0 0.1 0 0.}0 o,lo Interesante para usted Recibimos un ilran lJurUdo de objelos arllslicos para reSlslos de matrimonio. lo más modemo y lo mÓ$ útil a precios de quemazóa l!.spcc:illlided en brllhmles y 8n.1I0lJ poro malrimonio Surtido COI1$o laolemente renoyedo de relojes de 011.., preci,íón e Infinidad .Je arlkulos de loda clase para dontas. cabollcTo, y nmo. Cont..,mos con un experto relOjero, Puntuelidad y esmero y modestOS hiio~ IleotD ODa la~ aaneta, qolenes hicieroD maolles .. ltfucl60 qDe vela amorosamenle .aclones de agradeclmienlos por Frutal frescal de Califorol-a por b $ ludo IflDqollldad y bien. la labor desarrollada por los Go- J0YfR1A RELOJERJA y DLA TE.RIA DE ese" de ~Uos. se coogregatoo eD _ Uvas, MaD~aolS y BARATTA HERMANOS la! salas principales del Hospital: (Pala • la , •• p&¡iu) Peras. .- VeDta de stJcbleberia alcmlDa y del poais buioaa locd.emsbclr~lop tlble :IIDtauct6D ba- \ - - - -- • eD el pdbU;:o. Y2' .... ______ ----------------------------.r •. que esle poeblo digno. sabe :11_ Callejón Progre~o (cnr~rn 4-0.) numo 31-)) == fundado en 1910 -- precin lodo Jo que sigo lAque col. tUU, y qalso c:oJ\trlbolr con so pre eocia. a darle m~yor realce al C:OacUlSO. A las 0&0 y ltelala de la ma.lIOa, el Jurado C.ltfl~do(, compoesto de los Qb.lferos Doc­torC$ Rafad Aarón Maojarrés. Julio MéDde¡ BaHeoe&e y Gó­ma Dazl. de las Seiiodla Ber­ta Escituga. J de los -¡cñores. Do. Fetnaodo Medlolll, Do. Rtc~r­do Maojan!:s 5. Do. Arturo UnIÓn, Do. M. Alrooso HelD20- de:, Do. Demetrio Zorro. Dn. Luis George 1 del suscrito tO­trespoDsal, se reanieroo eD la sala prlodpal del Hospital, y se dl6 camleolO al concnno. tOO clo­cUtDta. , 00 mUGba&o$ .. Igoro­so, y lleoos de "idl. los 1;00- Ctlrnales fueroD divididos en seis grupOl. pa~ la mejor dasinc:ad6D. El 19. premio fQ~ adiodlcado al oiéo f~lb P"beco, bija de la Sra. AleJaDdrioa Dolca. y de 29 díu de nacido, el plcmto conslstl6 eo ODa preciosa y cc;oquetb '-u­D'; el 29. premio, fD~ 3djudlca' do al niDO ADIODlo Mueucl bi. jo de la Sra. Narl'fldad Ma~tre de dnco meses, lamblin DD~ blao'. coolllj el 39. premio. al 0100 Reto.ldo Meto, de ocbo meses. hijo de la SIa. DomlDga GQlt~rre~ y qoe eoostill6 en DO The Satllta M~rta Railway Company, Ltd. - Itinerario Numero 9 - Efectivo el lOe de Abril de 1932 T,.. coa rumbo oac.ia el SUR - T •• ';; eoenambo bacia el NORTE DUBIOS ncsP1'OLiS lOIlOllíIiOI .nAOIO •• ' OlAmOS KXOEPTO LO~lOI 00./"" _ DOJlINGOS IOWlIJ11 tU d' ~I'~I. DOIII.lfGOB 10LA •• ,.n .1ID .. no .Ia, •• '¡¡¡;.. ~~ 1.1.L sr f--W- 51 9 . 16t~ ...!!.!!!.. ,~I' """f2 - - I--~ S2 56 -:61)(--= A .• ¡-- ~ . .. .. P .•. A ••• P ••. C. ·P ••• " 111. .... f.t • •• U .... IU-ftTA'.A.ra .... • &.1$ t." 1. lO: l." 1.10 QAlaA .. 881 &.111 ' .. '.181 ,. '.11 OIDJ.A..Q . 1." '.110 ••• e.to P." '1.'.0 111 •• m_N.A.O .. & ••• .10 1 •• 0 t .• '.1' ',16 &IOraIO l." u. T •• .... l." OBIBU.OA '.te I.n 11.". ;P.III UY'ILLA 11 1,10 1.10 •• U 1;1',101 l." .... OAT.Oa JI 1.1. 11.11 !J.~' l'.U 11,J' ruRD.OlO. .. I 11 ••• I .. a. I~· .... \ ) II~ Declarada fuera de concurso en la Expo ición Nacional de 8arranquilla en 1936. medalla de oro en Pereira en 1938 Dip oma de Primera Clale con ExpOlición Nacional de la Harina I'Flor de Colombia" rinde mas. ALA ~~mpañía -= Sa ta art la SI ti Ita· e & - Vía terrestre • BUS E.XDRESO.--T rensportc.s Q Gseier~ 'fJ Correo Nad.· nnl entre fundoción-Valledupar-~ _ nacha. en conexión con t05 trenes 51 y 52- f.sta cmprClJa pone 01 servicio del público seis e1eg6n\e5 '1 cómodo. Bases cntre los pucrtolJ arribG mtncionado.s'y. puntos lotcnncdios con el 5istuic-nle lTrNERARJO: . Sale de PundacióD lodos los diOlJ o 'a 1 p. m. Sale de VaJledupor para Riohacha todo lo~ dla, eS lu O y ~ .. • Sale de Rioha -tu. para Vollcdupar todolJ los dia, a las 8 a. m. Sale de Valrcdupor pera fundación lodos Ins días o les ~ a. .• \e dendo concxióo con el tren que rc¡TUO 'J Saata Maria. V AlOR: de fundoClón Cl Valledupar ............. . .... ...... ' lO .. Vollf'du~ar Cl Riohach4. ••.. • •.• _ _ ••••• - - _. l ~ AQeotcsl cn Fundación, Honoraro e mpo .. Valleduper. Marcclo Calderón .. Rioh4cho. José Mari Romero R. • 5anlo MarIa. Jaan de D ios Cardo (eoUe de) Rjo. casa oum . .59. y Treo Ordinario del Perrocortlll. Bue a op ru ende por la mitad de su \ alor. una hermosa cas a -q ui la ubicada cerca & la ciudad. con elOCO hecllirclls de terreDD )' arbolas frutales - Producielldo mós de clncuento pesos l $ SO ) meo5uoles. En lo oflcioll de esle dlllno .se den in{ormu • por a el laspeclor de 5Gnldad es el ~ardl.in de la pública. Reclblllo Ud en su cosa con atención)' re~ptl . oliendo sus IndIcaciones. SI Uenc Ud. nKC5 dad de hacerle a redomo. no discula con él: due la queje ..,ole sus upenora el" seQUriclad de que seré! debidamente al dldo. ~cC'oi,. Ud. la, bosur.." CD r«,iplenlt de metal coa topa p4 que e lIe los criodcC"os de mo rll . La mo,Co deja 41 P .so.~e en • momentos mlllont' de mlcrobie • cntr(' los cuales ~ encurnlr..,a I .t Q conduc:en la rlcbre IffoidcCl. la tubcrcul SlS hu di alcrlas o enrcrmcdodes tnído- e n'AiZlo DeSTRUYA USTPO E TE ACl IDO' de cibir renovado surtido de todas aunt novedade., y surtido de ultculos pi" e.allas de mtulmonio 1 ad Iflimoa a nu~UI ehlDlela que nu nos precio. no ban sU&ldo alteración. E PERAMO VI ITA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • _ ~ . .=..::::::;¡~~=~'_=~~_"""!"' ...... ____ .-,-----P-j.:;;g-ln-¡~J-~.:... _ e u y su PUF.. l Uríbe Fundftmenln. ban. m dlllPl de L lodo sislC'nlll cducllli o f" la dasci a disciplina de aynr y la de hoy teled ndo~e y 10'1 Iros dlrilliendo plmo. La di'lciplinn cr«'o. fornlO. 't. el proC'tSo con rlellcode/a y t rot-' realiza un tipo de estudiante Strlo ro. de 101 manera que en I (OCM Uribe )' (uerte porqUé tilo dlloto su oc- no ,co pe Ible que mor rfiq J DI clÓn. en lorma deC'lsiva. en lodos '1 seon morlilicado,. Que hoya sí. uno los InlervrnC'¡onf'~ dtll Indh'idun rn CI'. C'I'O. no lo e mo un ~ntido homenoie al ron concluclor liber l. már. nhomanó ni la re pro da llentroClón una nuevo. con prin. linrl! r r pduo'll por t'nClme de In \ir drl capllol o. ,'idlmo del rllneli~mo de 11$ ln(can I~ nCIO po"hco. ~tn('rol RoJad Uribe Urlbe. repr duclm" ('1 i· 'oicnle dilorlal de El Tiempo de e er COll moh 'o del :! 'ni er~ono de lIU folle anmnlo· PllIro osi narle el 1cnerol Rotlllcl Unbe l'nbe, tilulo de cbudillo. ha) ncc sldad de dc:;polar le vo­' oblo d todos us 16 SOS i mficaciones y re:;\ituírlo o :su doro )' ptimllh o sentido t.u \órico. Un caudlno es el hombre quc n una determInada etapa de \a vida de su pueblo, se deva por sobre 105 niveles comun en virtud d( uno tue:rz lra~cc(lde olel que parhendo de su pcr 0- nohded se pro.'eclo sobr el peis~ie hUó!ico qu(' lo ro­d a. ac1erondo sus z.onas obscuros y de enlroñondo su~ \' rdadcs csenclales Por medir y calcular el volor ex· tcnso )' prolundo de I obro realiz.ade por Urib Uribe en Lolomble. se: rcquicre ente todo ~ O'l1inDr minucio-emcnle \" mpo en quc le correspondió octuar. Tal "el. ha sIdo c~e el período m proteico y conluso de la hls10na polílica dtl pDis. \ encldo el lIberalismo. ti pDrlido conscr ador le impoRid 8 la repúbltc6 UO!l tisono­mla dogm -\iCIlI • sed~tio los lucrzos vivo del progreso de lo culturo se estr liaban contra el muro de aquel dogmDtismo sedorio. 1 espiritu nue o sulrio un r chozo rotundo }' el pOllO permaneciD en une especie de letor~o obscuro sin \lertebración espili\uol, sin economio. :;10 co­mercio. sin lincmzos, sin cultura. Contrlll este tondo coh- Ino o se irgUIÓ la ligura de Uribe lJribe. uno Y múlhpl porqu~ para resol 'er oquel eslodo orgánico del poil) en un movlmienlo hj~tónco se requena lo fuerzo combinada de dlstanlos sIstemas de escción De ohí que: Uribe Uribe lu lero que recorrer. poro llegar e lo sinlesis lecunda de: su obro muchos cesminos dlterentes. Los heroicos y do­\ UfOSOS eeminos de le guerro civil: los de \05 poié:nices periodíslicas. los del parlem nto y por último, el mIsmo socrihcio. Donde qUiCfll que la pupilo dd historiador \0 c:ncu "lre; -en ti campamento IJ en lo tribuno. en el pe nódico o en el cepllolio-encontroró \0 mismo ~randeUl 10 elec\uel. lo mismo voluntad dccldida 'i rccundo. el mis­mo ónimo enlero pero servir o lo repúblICa y paro obrar· le nuevos cauces a sus energías vitales por ton lo ge) 1iempo contenidos. La inlluencia del generel Unbe Uribe en lo demo cracla colombiano es un hecho de dióhma honda pcr­monencil!. A medidlJ que el liempo he venido treycndo nderable que ~c prC' ­longo desde éslos. por las $ecretas vertienles por donde clrculesn las SOV16S esplnluoles y doctrines de nuestro d • mocrbCJO. hacía el preen\e 'J heda d pOI "ni 110) g en­des obras que uno veZ. conclu dos. mucr n SIO dClor en la h!slorio más que huellos transitorios y eltmeras, pero hey otros que. exUn uido ~u presencio moterlol. si Juen op r ndo ell lo viótI de los pueb\o~. dc:lerminttndo sus orientociones Y estimulando su desarro\\o. porque se han ccn~ubstenciah2ttdo con un oe!'Jlino hidórico preciso, Y de este ú\lImo r"n~o es lo obra rco\izodlt por Urihl' Urjo be en el peís. obro 'YO y acluante Que se idenllrlco CGO lo Rilsión. siempre ,di:nllco 6 si mlsme y slt'mpre nuevo. del Ilbclelismo colombiano. Uribe Uribe es lo sinle~is (spir luol y (¡ um!!no de nuestro pueblo D~ ehí Que en vida del Qrl\nde 110m bre y después de su mucrte. entre uno y olro eXls\o ton com­plehl compenetración y tltn intimo correspondertcic Si lue· rb posible der\e 0\ poi, unD liguro humanD único. t'Sb se rhl indudDb'tmenh: le dc\ uenrre\ Ul1be. en Id que todo lo que es in!\in\o. impu~o vitel. movimIento orgimico. cs' tá 5U\e\0 D\ c:onlro\ del oeMomienlo que orJpno y de la rotón que rdlexione. De esh, ciare campen lUICión es de don.de r.e:sulte le R\oria d \ cDadillo y 1., \'irlualidcd de su anHulo ptrmantnlc c:n la historia necional. porque los pueblos ~ust.,n no 610 de sentirs&: inlerpretodos t.eI mente sirao de verse reJlejodo .. n una pcrsonDhdad sub­yugclflte, lo suticientemcntc podl'roso pare Irenaponer los Irágilcs y estrechos limites de la vid o moteríol Después de v .. lOticlnco años la memoria de Uribe Uribe sigue dcspertondo en el pueblo colomblono la mIs mo emoción. el mismo entrañable electo que cuendo arre­belebo ti 105 hombre por caroinos de hero;mo y de ab­negoción o por rulos de inleliS{encio y de culture, porque su re~uerdo no es un slmbolo hierblico y mudo. SinO U· no lueczD que no reconoce linderos temporeles pare su secrela y puro cc\lvidod histÓrica. .. .am. ..................... ~ El • • b AVISA su "I\'lr "OCiDI. Ln d¡'Clplitla osi d,' ho tolalmde nlt porqur (u¿. "..' r ducl e¡pío. y ( Ie menlno, propIO' de VII-\O. cIJa I puedan cchor'le el brozo PIIra concebido C'S no ólo m ' Iodo sino t un me 10 c.enltrico unh·tr!lol- Que 'In dC!'Ipr cIar la' pa'lada!l cnn' marchar dr"puts confundido' ~Or lunclón Que tololi~n la I!ctl\'¡dad del mente gc:neralh:odo y de (!la queda qUI la abril camlno~ fáclle, a IIIS el commo de III idll. t d I r, u ian c para (eferlrlo a los linea unrn t'nseña1n zdlI a1p ro\'echable la del conqul Io , vcni d tras. Y e,e c.'\co· Prro veamos Ilosl- donde el mi'· h d que c)lc o ~ cumplir t'n SU5 lu- cr s unl'O. do I e ah honradu, la d-• I rr II Oml'C 1\I 0)1 erso per I!ctlon ob o chocho de hoy obr"e todo el _•. ch I b oncur,o t o ombre, qur (o pe dtbe nr de lo dl,clpllna • ... .. as. "SU!! ro aJO!! '1 en sus po' ~ar del duprt'cío }' de las PO 0- u \udlonlr secunda no. usa de e,I!!, sicione!l D¡,npline e!> perfección. e d b Grocia'l o 10!l nuevo" ,ish:mn, el l'u, Ia ' pr·rro"'·II'v-, Mu"'I)"· d IOllu,e o on e e05t'I;ar los ver h h d ... K" u .. 'lO> es ormon\a. u de oelón moral. e!l d d d muc IIC o o qulció su personalidod ello, quieren borrar oh n borra n ro r1 a I tLO, OI !lCip II na u cae rlcieno l(e!I ' conocl a,. Ins,nuandn!le .... 1 denI or d t 1 co Ie S¡lo: t!l conciencia. 1" \inelt. l l! rall.. d- - ludio,• 1, d e personalldod; no put'de ,eporor- pmoorVnied'loIldr cmoCmloor . videnlc:s de una hu- 'd .. ... .. t5 I ca. es pen,amlento. t!l acliv¡' folla de cumplimiento rn la' tltrt se d.-.. t "1' O porq uc lo comprend e . A ndobcn unidos la p,icolot'l¡- y la dod y lucho pr'r m-..n..".n les, •'\ I"... nl.-.r qU'i eren reemp 1a zor Io , por una pe-lo incluye. lo afirma. lo robulltcce 1'1 r lO... conlro esos atrtbutos es dcscono- dentrrie y una ín501 Deia que elloa I d r b Y o pre ¡'pone avoro lementc a lOSO la. eran uniformes. eclua.. bon c r rl o. trei C'l onarI o, d I!'preciar I0 , Por' caliliclln de indepencio y liberla ~ la inye li¡eclon yola conqulshs, e? conlunto pero cuondu e!llas citn· que educar es amar e-le puede porque no lIencn olro nombre \10- Ayer lo disciplino lue amenozo. CIOS se separan pora cumplir coda ,n un conct'plo nu~yo del IlImor,6.malivo '1ue darle. Olros qUieren cos ..I llo reprenot¡o. n , morUno. I ue uronmo pidmei ednit0o5s spue rom iSs,i ónc o'lmopcliael~ e,nin- dlscul Id ? por Io s qur no h on leni d o convt'rll"e en reformadore" rn .ir' Circulo luerle que encerro atrope- \andose. lb d l' oporl~ntdad dc ser e:ducodorcs, pe· I bilros e intérpretes InlilSculible dt 1I0dome:nle a plracionu diversas. uno mndahd~~t\P lOa luyo enl~nccs I ro e.v!denle y ~fechvo porquc él se lru proQramas de enseñ4nze. dabo-variadas inquicludrs. \end~nclo, O. Id' nur.va, un Crllerlo maOlfluta cohdlonamenle en la! re' rado~ con desvelos por 105 exper-t purs os. monl' fc ~laclone' :!I,tn, ' ,l Oes, p!lrIÓec aS Ob eoCte' odnee nclaocnloo r," .p orque di,,· loclo nes escoI ares ,le" y' conocedores del romo. y no comunes. oq~antsmos dlfert'nclodos Dice Borbe Cimiento. Ya los maeslros o proresores no I po;o, veces hurtan o eyoden el por su comple~lón f¡,u:o. por sus bra El Cer b n e, su ÑaraYlllo,a c¡ s?n los carcclero, de alma endure· cumprmienlo de ~'J deber eún ,on medIOS de vida y I?0r su, coroete- Almo u e JO. ,os e:rYIOS y c clda StnO los Ilmlgos de Slenerosos perJUicio de su propio, inlereses. nsltcos raciales Guiso esa d¡,cI. blemosq ~odo o slll~~ "tne sus pro' apre.cillclone~: yo ,no ,on I~s ¡ele! I A~i la disciplino de hoy es el pllno que la comuO\~ad fuclo como d . o pUl' o su cllrocler. de ord~lIes anmo~.r.cables StnO los. rel/er O de lo olre Pero no hay 1 1 I d I ca o Sleneroclon SU! pasiones y su componeros de I uno orques a rn Il CUO lo o!\ os (lSonomlo se do (h d . \ir en co d' I vlote po~o compor' I un Ier'TIioo medío. un criterio pala ocluonlcs mercharon a compos al rar primero I e~lo 0j lile consl· d r la camorodef1(1 los ozo- con,eSluir Y aseguror que: cI~a gire Indlccddel d!rec\or ,u prodre~dor 0 1 uln "eguror un 10101 ¡ust~C yO~~~!:haoso~ ~es e la" ornodo yo no soo IlIs al- sin colisiones ptrjudicioles hosta 1 que espucs en ° 10 I I ua ~5 De modo que lo torto del e:duca~ tr/llr y e os los abISmo,.: yo no son !Iegar a lb úni:o mela anhelada Que ~onldos fucron Icone os e Inarmo- dor ocluol slo d · d . r os uerles y ellos los deblles No, es la perfección? Sr que lo, hoy ~iclo,. I I I.va dt'be ser cr:~doro~ h:~c'rn d~~:: 'Ion elementos de 11, mismo fornilio El hOlltlr laborando en estrecho co- 1.-0 onces e moes ro colmaba lo 1Umcno; ellos desorfoll6ndost (or- rrc:',:)(:,Óo con la escuela. lo socle· escuela. d profesor el ou\a y ap~- dad bien otgonlzada. el medio amo I nos SI quedoba sttío poro Que ti bieote y sobre lodo uno COOSUlole muchacho eS,condirro su timidez e ophceción de profesores y meeslros iorerioridad, El mae,tro ero d en inlere"orles la conciencio mornl elemento actavo, ti alumno cI ele- por los cominos dd bien. El pro- I mento paSIvo; aquel el oclc.r, eslc blema d .. ho' t5 problemo de di,- ,c:1 cspedodor. el muchacho el elC clpltna, lo demas ,e reoliza coa ella. I culor ineonscle!1t~ Y !oum"O. el AIQunos dirén Que la disciplina se \ moulr-o el diclador sali'lfecho, Pe determino por lo clrcunstoncia Y no I ro lo comprensión. le penetración. debe establecerse como función \ 10 correspondenc"a que, hace ogra ' permone:nle )' les contesloríamos a dable y sllhednro lo compo¡;ia, co. éslos QU~ lo vida es orden y co- I recian de: expresión. e descono- rre5pondrncla de relaciones con cioo. se- ignoraban y muchos ve- lendenclo e lo unidad)' 01 eqUilibrio i en el temor elaborebo el cocácter . )' drjoría de serlo si codo mafiaoa pla5moba lo voluntad el moestro SI CClY1E.J..V T'IE'DRA ~e Irazaro un nuc:vo derrotero. uno orltnloho o su manera. dltl ¡:¡IO o .Ll. nueva normo paro ocluor, l ~us anchos y no pocos veces lo Ilay que llar a los ninos urgentemente GLICEROFOS lo dISCIplina hoy debe ser vide tnlCIc.hvo del estudiante:. sus con- de juslicio. de confraternidad. De-ceprioncs, el 'mundo que: IIcvobo FATO DE CAL GRANULADO «ATLANTE» para ber y drracho. La escuela misma en SI' interior. se anulaben. se limi.¡ que pierdan in mediata mente esta mala costumbre. UD en su mo' olla manlle,loClóo de laban o desfiguraban por lo acción • \'ida. de: uno (orpe autoridad o dt' un re- trasco V:T.,e S 1-40 en toda buena farmacia. Bien\ enido Rodríguez gISlophmceondloo. mnatOl nccoe,n ceelb idpor dfye sopr roor I1 '~:::Z=::::::::=:::¡Z¡;¡iS!%:::=::::=:¡¡¡:=::ri"0::=2~IIIIII!IIIIE_- ____: mu¡ap_.-..~=s:::l'2~~::E::-==~:m:3 maeslro persJn licobe "" dl~cusión I e lo !Sociedad al si,tema Era cri· 1 Ic:rlo y ruerl.a. rozón y verdad, I • Ero lo cien do Irreductible. el pos­~ tulodo InneA blc: , De ohl que "bu· 'a14 de lo inclplenle personalidad del ,dUCIIOdo o qu no 1 lu\'ic:rll en cuenla pOTO su propio de5em­vol Imlelllo. Asl eo codo colcs¡io O e cuela heblo do~ lono,: en lo una el ·u;lcrior con :tu ,abidurlo y rrporo<:lon. t'n lo vira el alumno con sus defeC'los e ,"nor c16do, I L ~ disciplina d(' ('nlonC'«,s pecó por cxce,o. bu'JCó lo. \:OffiIOO'l mus \ COrlOS. loo, m , ládle para el dlri· "eole aunque lurrlln lo!! meno!! pro­,; echosos puro el Pbcitnle . Tomú I dolor como yunque:, cnmo prenda \ de !Zoranlll!. cumo si el dolor no luvietll c:f,cacill PUflficodorc -!pO por la concienCIO con que: llore ce en el alma del que lo sulre Pl"ro de (sa dl!lclolinll que !Ir opoTlo con rC',illnocH;n )' que sc recuerde con mrTcla tle cariño y de II!e!~~;~~ l. :f'~~ -" ,1 i la ,lotería de Cundimmarca • en u GH N '01 1'EO í e'· a BENEFICENC1F\ HAGA CUENTAS. Con \1D8 fracción de 5 cfotayo., usted gano 137.50 Con"un8 fracción de 10 ent&\ot1, usted gena :..7,-,00 Con un billete ntero que \ale l,o~ usted gana :...í50100 NOTA.-EI billete de la LOTERIA DeL &LlBERTADOR·. por más fecilidod 01 POBRE. viene dividido en 8 fracciones de 10 cenla\'os y cuetro de .5 cenloyos. lolol del billete enkro $ 1.00. A continUaCIón le delcllomos el mós sensocionc\ plan de lolerios: LOTERIf\ DEL "LIBERTf\DOR" PLAN DE SOR EOS SE A AtES (J EG LOS JUEVES) I PRf MIO MAYOR 2 A pro imociones mcyon:s ClI PremIo M (l}'or de • 1.5.00 ceda unCl 'números cnlenor y posterior 01 meycr) I ó Apro}\imeciones m nores 01 Premio Mayor de $ 200 cod" una (ocho anleriorcs )' ocho po~teriores al meyor) 9 Pr mios: Pora les .) últimas cifrcs del Mayor cedo uoo $ 1000 90 Premios: Poro tos 2 ú'limos cifros del Moyor cor1G uno $ 1.00 OCO ~rcmios: Para lo úllimo cifro del Mayor G $ t..50 CIU 1 Premio Seco 1 f1remlo Seco 1.020 Premios por un yolor tolol de ..... 7:/:J.oo .30.00 32,00 00.00 270.00 1.).50.00 25.00 20.00 $ 4.5 7.00 En beneficio del public0 la otería del LIBER- 1 ADOR reparte senlanalnlente $ 947,00 mas de lo que ordena la ley. que ;¡c b de recibir Heite puro de oJiva lata de 1, 2 Y I 1 I¡bus lE. 1 H.AORDIN !.10 DE N VIOAD gara n IÍzado. en f Jugar ti 1] H d~ dif'Íclllbrc SU SUERTE E5Tf\ EN LA NlIEVF\ LOTERIFt: Inodoros, lavamanos, t~pas pUl inodoros v tuberla galvanizada. Zinc de la mejor c2Iid.tf, en· 130m O·IJ de 7-- S. 9 y 10 pies y ollas de peltre y :Jlumioio de todoi 10& tlm¡ftos. Alambre de "Ú1S y valllbs ie hieno La CUt que )ólo Vende lo Bueno a 105 mtjoru precios de l. plaza, y la que siempre dl;sea lel.U u i!if~chos • sus clie'ntes: M. D. ABELIO & Co,-SalJta Marta.-Tel'·fono 323 r.on una sola ,er Ir de 100 ) 1 billetes. Mucho~ prtmios m !I !ta más acreditada en el país ) A'lencie: (,cllla de IIItlu dl" 1 Sanla Mario U e Levudura FLI!;L M -\N I PaBlilla O O;) De vtuta en EL MAOrON I , Loteda del" LIBERTADOR" ALBERTO COTES GfRE Tt. _._-=:"",-, .:::..... ,.;. ;:-t'..I:lEJ!l_=-D=---..- .......~ ~----_· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E TDO Oatohre t 6 de 'f 919 4. •• GON LA BOCA ABIER7"A (lD niño eGn _, boca abierta .tempre Indie. deblJhhd,. f Ita de f6aforo en lla orglallmo, EL GLISEROFO:S FATO DB CAL GRANULADO 'ATLANTE' le duá vi Fl y firme.. ea 111 euerpo. Eexlj. que le. .ATLAN Vacunas prevem",e, vas contra la P sta B b - Salmonelosis­SRa R ~~~ de tabaaJ auu:IaJwJ ~ Producto especial El Día Oll'mpico y la ••• dDelr .L aCbéoaraart orUior ibdeel ce, ·'oda. la. c •• af!id.drt fal,.­rOD e la 19lesl. lila,., fD d.ode l •• padru agasUae. elalar.a VI .. Iemae Tr-Dam fD ICció- ~l' greel... A 1, •• lIde hubo tDU .iclI. fu.ge. "Hllelat ... c.ueres de bidelete. c:arreraa d, caban •• f.r de l. IIcael. C.mplemeD- Piedrabita hu l. , el .. Ital,o Ib,ñu; para r; -VQ,8LJO de 60 ce. DNl ell •• Datal. 'tlf~I'D". Cíff¡ ~ ~"I (l) DI.ca'Ma-E. nl.s 1110- vez de 36. UleDta. Un.feD l. palobr. .1 ,di.r Jo.qaiD Rlbo'1 Di,ulo, Depósho ea Santa Mana de la E.caela C.mplelDe.tcri., CARLOS GUIDO el .di., Alaalde de le elud.d. da. ,BieonDide Red11llun , tic:. .tr~s cobellero, CUY" D 11'1- Otros actos bru II 11.. ..capa •• - : , -T eles;lr-eJmas ED el BODCQ Pot le tarde le re.ld.Na ae­t., upecieJu en .Igaltel uc:ue 1111 p.rtida, de f.ol-b.n. ba;kel- ball. ealre equipe, de eso millDe ciadad. Galra, Beaeo, Gel ubre J~ de 1939 SaDla M.rle (Uceo C,tedólI). D¡,educlcióa-Saele Mor'!. , -, } Cecrtplacidame.le informeme.le ~~:~~.~?F J Dlr. ellO", dOt) Jo.o Losaoo J Lo •• n Con 5eledo material de leclur~ I I y magnIfico informacióD. Atiende lo relacionado COD uto r publicación en lo ciud4d. I J. J AHUM ADA_. __. J La Direccion de EducaclOD) releb.eci6a Die Olimptc. e DS-Esla ~.lidDd e~.ió !:.mlil re- tihayó ta es la verdader. aC'D- - di h prucol,ole upec:usl ,a,e .• o le. leclmieDle. Cartee IIcveróle de· loar rl a-e cuc fnti,,¡dadu del )~ e~. Cle~oQa talles. S. A. T Qrru. [a.p. E- 01 triur laía tmlh •. Plnlo. docecióD. Coaodo alted DeCa-lft un el 5ubdi,echH del ram •. qUlt. 'Of _ - gutil.tDte tlludld. por los B'Doo. oclubte 13 d. 193Q perto en radios. o,orll a elemeolo. tlUenlu del MIgb- G.bet.odol - Diredoceció.. ¡OSE MARIN t quien le del leria de ne ciudad. S ... omerte. d. satisfecha. Sos JUlOS afta! Or17ani7.adores de la Fiesta N9. J+J laform61u e,er ce- de prictica eo este ramo, BOD f,gaUtrOD ceme .r¡'Dh:adQ-11~ b ole endmdtdlO C;"·OI~·la- la mlyor garaotf. pan "lSled. !u de la ',e3lJJ, upec:lehneole "umo CID o aOfl~ t le ,mpl- O:recci6o: Ferrete Ca Fu ~ntl' del duf.lc el aeDu, Alcaldr lo a· "0 homeDt¡e ItlO ,aze. c.o & O vil l _ . R' P d' l' dufile Qt!lIIpicCl .ni.t. ¡hODe- i ~ rente a la teS.> lf I IICD.Fllo 110 érel. lFet 0.6 . I b u al j.J.r· 8 d f el .eoe, sia, uhibicioDt'S por e d ea dt-IIftP " te ~Iono Dumero 54 e grupliIl fSCO ore5. ti' . '1 Jalla Silva B.IDó., SlJbdlrcC- po, 1"01. o aCUCI,D ,ale,. u. AVISO El Trlboaai SuperIor del DI . 'rl~ JlIdlcl I de S.n Ma~t. HACE SABER; Que el sanor Joaqnln Tomás ol'liI' ocl... E. fol rorma cam­pli6. e la circal., N9. 55 de ni. lepliembte. Ser.id r. Vic­l. riaD. iG.-Alcold~. -- En RemoliDO l •• pt'dac'C!lón Rtmolieo ea" fabre 13 d, J 9~9 LJitt'dooocióD 5á.ochez. eeloo del Cerro de Sutemor'a. Sao AD\Onlo. ba. pedido a ~ u o- N9. 262-.Ayer celebróruose flcios .se le reciba. de &bo~.do P& éste fuUwidades cl.icu D,o r&¡)()de:r ejercer o profe lóo. Ran meyar aalmacióa. Pra- Ea tal 1'lr~ocl )' para Ice erec :os • ,'d d . . del arUculo So de la Ley 21 de cedlo,e CGD orml . e IDst,ucCII-lS31. e fl j .. eo la. Secretad el Des ese 5aper¡endDd. , pre eute avl o por el t~rm lDo de JUSI! 1. FerDao dez tremta dla b'blle~ . y e ordeDa Ch- . , Igualmente D publicación eo UD D ulgu8n8 perlód!co local por igoal térml- Chi,iaaaDá, ec:tubre 13 de Oficina de Regietro de insromeotos P6 blicos , Privados G'rclIlto ClvJ) de S.ota Mar'a ,Frente al ~dtfiolo Mooteeeorl.-C, Ue 9 de la AcequiA C.Ul' OU".ll. 89 acera norte Tell. 4!!6. DIrección telegráflc8 TraveCE'do~ HORAS DE DESF ACSO De 8 a. m. a 12 m. y '" e 2. (5 p. m El registrador, RAFAEL URBANOTRA VEC8DO bogado lnacrtto "'-1 Ur: José Ramón Tra acedo ~ DOS. an mar\a, eep\lem bTe dos Di,eduaaCli6a. 119J9 de mU D01'eclenLo treinta. y DlIe SaDlamsrta. ABOGADO TlTULADO _ t= E Magistrado. AJ~' efeeluóse pa,tida bu- - F ' li ' JO' ~ l' ¡quel ball entre eQoip \1 de es· I Ofrece sus servlol08 profeslooales e . spmo o lD8. cuele. públic: de oioo.' I Calle S.nfo Domingo: casa !lDm El Se(lret rfo del Tribunal. Jo é de Jesna Argote 18, frente al seDor Jos! María . . ~R10 NOGUERA. A Icelde LeyV2. LOTERIA DE BOLIV AR ., La que hace ricos a 'os pobres~' ReDlo del deparlaDlnt. de Bolibar poro la beoe6celtcto e.menoado De' el .o,lect 9~, que .e c:elegrerii el 7 de oQall. pmCl. f.le iDcomporeblr plfJD de so,teol lem,olle,; .1 PremIo m:ayOT ae 2 apro:dancloee. mayores ASO A ROB1N IlOOD El · \ ,,110 lo ~Iudad el doctor Rafael, e pu,o Aaron~ Núnez nue"lros mos r es e t lú\enlud Iibrrol de oquello CIUdad) _ __ _ It-" d d.!!! Ir p o • e qUien saludamo'l atenlamenle. Nunca , e ba bía ¡, r l"D Dtadll UDa (Vieae de l. la. PIlglll J Nob es SIn Fortuna .Jo ~ EJ mo t ac pelíCU la t .. n e t!J-eCLaca l. r. , o ma la seccl6n de ~Ierl e peal - -CUMPLEA/IOS: I men O - j~,,~\lO ", IBD e utiuaora menLe. para ecbarle maoo S con Charles Boyee y CJaudele Colbert -: Celebró 0'lU su cumpl,eoño, tu Al de Eu ropa I y tan b!!lla COtDO d uclr a la peleef. slo coa Ide y (ue mu)' (elicllodo por su, (omlJ,arcs/ U CiD DlS' de OJrlKOD& el se a las }' em15lade" lo , cuila señora . doña (VieDe de l. Ja. paiPnaJ 'las AVIIRIOf s de Ro",'o Hond' que "reIleraD 8110 grito y JaD - T etesa Bena",des de Rincones I Ii U cen esaa "al br,a tumorale O Ponce AQreJ¡amo~ la nueslre o de lo CII~ I(!:II. No han d do dela' ouelguen lo DIe &&. De e m. los muchas lelicilociones rl'Clbidas He~ sob e el particular a e r~ la Pf9:iencla de ,. pollcr } le de!eamo, una . larga Yido Ple-, Bcrlln. adubre /2.=EI mlo'ste· eo a.bundante cantidad er' apE:- (órica de Ib'encslar rio dc lo 1'11/IOCIOn alemono IOlorma oa de pocos di .. , pDes d ndo LU 'ETA 0-10 - eSPECli-\L O:}() - GALeRIA 0 , 1:5 _ Doña Lo!a S6nchez de Abello hoy que un avión Jel i' da.de abora oor SO l!! m IfU lelOO e Ir o . I condolenCIa. Ciudad. V ,.cclunes, geolwra de fo turlJ ; _ ,cr[meoe 'l' !e.bori 3 mer robo d que ru é vlcllmo , El coma~daD'9 Linero Ri ' CO" como huella, en la arena ;. t 6e Levadura FLEISMAN L . la tldmin"lraclón de la Fince -el violeción de los cendados. Pastilla 0.05 OS J uegl'l.s deportl-VOS C~rmen'p~Jr:ro,~~1:d5de' señor Frcncomenle esle nuevo robo De venta en EL MADISO U . ! A VISA qQ6 ha dado prueb iempre de ctl1'ld.d S ener: ( al como OtS u ~ra." toteré:. por er Ir a .:1\1u a. pod d a t:!O comp 01 a un luchodor contercumle es o I /) r m o 1 d d . . I Que la s·"'or ,lA I l ' d' a ,.,onue e oprz d .•. n e y acu,., e ayer omlogo I Se ha pre",enledo coma brneflclaria ehclcnoa en. los luncio- por qué de todo eslo cucndo le dd sc uro del . s~ño¡ Mar.ud Duron ~e:5 de ,egundad que la po- olrcialidad de te policía es la . • muerlo el ser lelO de diche (lOCO liCia Dacionel debe pre,lar en m ,ma. activa, dilígel'.te y co- I ~al Fr~eíacl°l d?~Pdr1lva lnfercc-, En el encuentro de- basquc( (rm. , SGnla Maria :!cpl. de 19.)Q lo ciudad Jndlc l· '1 , e la sena o e e e e er pero olno I"mb I d I d , " . O que o vlg.on rr.'r o. terminar los Jueios inltrcole:Jliodo' .. I(n por a "pu a e:1 ClO es defiCiente o que se co'l Es indispensable que lo, l! u dd MlIg:lalcno. y 01 efeclo presenló campeona'o inle:rcoleRial Ibo ade-e d lid E lantanle en /lunlo~ el eqUipo de la r ce c: cernen 05 pora goran- Ion OdC5 de policía orgonicen c'l o)'rr en el 1I1adlO drl Celedón por- Estue!., Magdalena. h b "zor, en .mejor formo la 3eQu - licientemcnte el ser vicio de vi- IIdo 'mal de I rülbol. beisboL )' en ee,idad de ,u,pendC':,~r~or u lao II~~ 'Id d publreo. osolros que glloncio. pues con estos COnse- dios ,horas de la, nochoe rn la dconclha \·ia . esta noche ,,~ lerminero ti . Icmpre hemos I d t 1 b· e a orma os c rrupon len es !irm I d e o~la o 05 ~t CU IV.OS ro O~ 51D cestigo se vo a lu nnolrs de ba,qudbol ma"u- po. J I odes de !o neclonol en dl - perdIendo la contronzo cn lo lino y femenino Los premjo~ It renlc:s oca:J1cne" tenemos que "olrelo. I p rd d f 'Ib I I =::;egün pudimos 50brr h ensurar hoy su poco echvidod El señor PecllIc sc queja dc or loe u o comronzodo o rrparlir la ~:l'~;/a d: pues no es posible que en d lo poca o)'udo quc :le le ho El Dortldo de: rúlbol fue enlre: Jo lo, premio cn(re 10:1 dllrrenlc ,'en. mismo eslablecimier.to en un prt':slodo poro esdorecer e I conll~lo, drl re.rca:r 6 Quinto año, cedare, Dentro dc pocos dios u-corlo tiempo de dies ~e come- hechO!i alegando que les SI o~ de~ 'dfl~C'o Celedoln. I e3puc ~ dr un ,mll" fraremo n nur Ira 'celare, I Cln tanl05 tob t d d ou O renr ,mo JueAo erm naron en "m· I~IQ de: lo deporh,la5 ~ q lid dosl y ~.e 'e glln rr (1 n no supIeron prutarle palc:. ~er.ún 005 i~rormamo, ha prrmledo,. l' UIPO' os ,1) ronu e propio cuarlel. oporlunomentc su, servicios Es ,.du ena lOdo el proxlmo abodo " cs~o creencio de la poca le pi ocedtr que el !Scñor 'p/)_ pora declC~lr ID YII:lorle. N ucstro complccencia vISllenclo . • que no solamcnle es 'cdic denuncia no corresponde El bClSbol \ terminados lo, iue¡;lo'l mler lIuC:51~o, SinO de muchas prr~o: cu''''''mrllt· o los obliQaciones I campeonato ¡nlercol" ial de colclliolu hac:~mo, Jlc or o don flOS Irene ~u comprobacI6n ¿Que que la policía lirnr- conlroida br.,bol lo obtuvo lo 5cucla Ola)o Cario, rrl I-<1PCZ )' al 1iC'C'ncledo :le he hecho en el robo dtl AI~ con el público . p 11 Herrero del blltrio Pe codllo. GUt'rro: vlc:e-r~C'tor dd "C'eo. nuc . macen Medell n en plen e , l · ) C'r e ? no,o- El b Iro, m 1'1 '1 "Int'ere' eJ¡pre lone' de I dI · d d'? O n- ro, ti ccn,uromo,. O,al que asquefbol e o roluloclón por II!. or Oll'U'Clon rO ' d e a CI.U es ... e ho escla· t~ mayor linero t< ""C05, orga- Anoche en In C'lInch" de ID Nor. que ,uplC:r n darle- D e, t lorneo rea O el enmrn de La Coqucorb? ntusdor)' activo, se dé O lo la- mol el ron/unlo del Ouinlo 0110 dd C' " lor, ponirndll lodo Sobre e,te: . particular nado se¡reo de estu jor el por qué de llcto dedon obto o el campt'o ,buen olunlad ha conSe uldo en co.nC're ° v e~to5 dt'licltncías de le nacio nalo JOler ole lal d~ t le drpotlc: realizaCión no airas no n05 explicamos ti nal. venCIC~ndo 01 Coo,unlo del ~.IfOtl;¡o ~----------- é!cI ml,mo plonlel. 10 mago(flco. lo pector oe olu:l& que IClaalmeo L1 oe I ciad. ~o el barrio Dor\ y I c t:utlsl ac b r e o J s " ra l m .. lo:8 CODt 1 mOr 1 Y d ceD-el q" d t:J Q,f\8 .DO du. DOD Mí l1el Diez r u u "­.03. don Lol - Jorge tal urle }" el mil, or n l[on",o LIDero &len D u mano lo m lO de b e r Sao Al r al gran bleo ae corr ¡(ir & lo mucba' o .. que al rohaD por DDa pend' D qu I JI tada a 10 abl mos do 11 • rto~ deUro po riore . Lo p- \Jre do e a mucbach r.,d cerao que a u 01 •• ello no b o dloo t Cofectivo FlI1e -El dt: don Pe CA ZADO ~O~N~A-~-~----------~·~~----~------· CUE P HOA"BI E M, JE .. O DU ABLE' y SUA E QlornbinnJ:lo d Et f d d ___U_ _\.A_ _ e_ lec ri i a ----------.---------------- Venftl exclu Iva: "CHICO BAZAR" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4724

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Aztec Ace: The Complete Collection

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?