Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Notas marginal
El Cabito
[Novela Venezolana contemporánea por Plo OU]
La impresión que deja la lectura de la novela de Pio Gil-bl'i'lJMi t~U:·as-~ ...
critor venezolano que oculb su nombre tras es~
presión dolorosa y amarga. Porque pensar que la
ci6n que iniciara un Miranda, que acometiera Bolfv'ar'
Sucre solO' servirla despu~s de un siglo para qu' ocupase
tria de Andrés Bello, -un soldado audaz y pervertido, - ea
el espíritu más optimista y para llenar de amárgura el
piada.
Observa Alfieri en su libro De la Tiranf..a que el principio
de esta es unieamente el miedot Y la aserción del ilustre
horada á eada instante por los nechos. Llega un día en
de una nación se apodera el miedo: las colectivid~es son l!ol>arl!les
Le Bon. Poco importa que haya entre ellos uno ó dos hombres ~ .... &~.,...,
' mente honrados que se irgan: ~ aplastados por la fuerza
la opinión que es la frase favorita de los aduladores de las mtutl.&U(lre&
tonces la obra del tirano está ya hecha. Y como éste no ignora ~lJien~t.:~~~~~
je con que se deslumbra á los pueblos y conoce la idiosinc~ ·a
bien pronto se verá sostenido por mil brazos que se d utan el
paseárlo eu triunfo. oLas esfinges del Nilo parecen en ciertas epc)CWti
han crecido sobre sus pedestales; pero no es qu~ las
elevado, es que el nivel de las aguas ha descendido.» Es 1
mundo: ¿por qué debían exceptuarse de ella nuestras turbulentas
cracias viciadas en su origen y corrompidas en su fuente?
Pero hay algo que distingue las tiranías del y· jo las
han surgido ~n las hogueras de los campamentoS' tarios en._aJ¡¡run.aar!P.B
nuestras repúblicas. Ha habido en algunas de aqu cierta
deza, cierto espfritu seilorial que inspira respeto, al pas qUt las
ducen repugnancia. •Lagrandeza, de los hombres pt1blic:os, dice
que hablamos, al igual que por la trascendencia de los hechos,
la talla de sus cortesanos: eran reyes los áulicos de ............. ~
eran héroes los áulicos de Bolívar, "Libertador; eran m<:ISO:~os
Washington, F9ndador.- Cuando los bufones extlulsan
tas, y los ret6ri~os arrojan del foro á los oradores, y los chl~iiiti.tiiW
/ la cátedra de J9s filósofos, y los ri~les expulsan de lo
risconsultos, ~porque los aug6stulos irq_ponen el .. .,. ...... ".,...ll!"~"'
dad á un pueblo en decadencia
• Venezuela sintié dUI'f.nte ete la OPJ!'PltllQn .~_..,ll"" "'l'l
res de opera bufa, -y el libro e Pio · I&.DflP""-fll~.'tl'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
8141
algunos h~chos del Restaurador y el# á c~lla. Yaá. ~-r,:~~~
servido también de la novela como & Ulia ):Jlcota ~ e::
do y ante la historia al•tigre de las pampas•.
El Cahito era ~1 nombre familiar eon que. se desi~ba 6
• Venezuela por sus aduladores. bien sabido es que-~a_~ no h~:urt..ar•JIII
xico ordinario y rivalizan entre si para cr9íU" nuevas palabras qj¡e~7ii!{; tren toda su abyección ó en apelar á diminutivos que digan
El Dictador de Venezuela gustaba de oirse llamar con aquel
Acaso á Napoleón el Grande no se llamaba de la misma manera?
La novela de que hablamos es la historia d•nudl. d~ una 6~.
que pudiera condensarse en estás líneas de ~uélla: •En Vene·
zuela se sudaba frío y se hablaba á señas». Déspués de numeroSBS
contiendas, -de anarquía y de desorden, un hombre llegó á tietnpopara.recoger
una triste cosecha de envilecimiento. Aquel homlire hablaba reeio y
eso siempre impone respeto á la muchedumbre; adulaba á los caciques de
las provincias y partía con ellos sus rapifías, -y tenia trae de si un séquito de
esbirros y mentores, desde Gumersindo Rivas, -el director eJe El Ctnwtitucional,-
abyecto y bajo como un eunuco,-hasta Jorge Bello, el car~lerq
del Castillo de San Carlos.
Era el dueñ.o de un predio. Era el Restaurador, éra el Invicto. Y de
uno á otro conftn de la Re~ública sólo se ofa un coro de alában al Jefe
indiscutible. La prensa agotaba el vocabulario de la adulaeión hista el ri·
dlculo, -pues ese •cuarto poder» como se le ha llamado con raZón en ~
naciones civilizadas,-es un retrato del carácter nacional en .ocasiol:\88 en
nuétras epúblicas: acre, apasionada éinsultante contra el Magistrado" que
r~peta. Ley, se torna sumisa como un perro cuando un hombre leensela
iát;igo ae los domadores ....
El Restauradór tiranizaba á nombre de la libertad. Esa amargá iroJ$,
tan frecuente en el Cotltinente enfermo, como lo llamó Zuleta, seña M'f&
hacer asomar la sonrisa á los labios si no hubiese peligro en dejar aparecer
al rostro en ciertas épocas esa florescencia del espirito. Fué el mismo siste·
ma de Rosas en la Argentina, de Sapta·Ana en Méjico, de Simón en Haj·
tí y de tantos otros. Ya ni siquiera queda el consuelo de decir las palabras
d~ Madame Roland al ser ajusticiada, porque no son crímenes los q1,1e se
cometen sino inmundicias los que se ejecutan á nombre de la augusta diosa.
Ya un distinguido scritor nuestro al tratar de otra novela venezolana,
-El hombre de hierro, e Blanco Fombona, hizo notar las dh-ergenciq.s de
la vida politica entre la hermana y vecina república y Colombia. A
de nuestr~ contiendas y luchas armadas, nuestro pueblo es esEme~a~IIlel
civilista: de ahf el que no hayan existido partidos personalistas y que
yor parte de las guerras hayan tenido su origen en la lucha de
Después de todo,-quizás sea preferible armar la bronca por~ la
palabra) que verter la sangre por caudillos, cas· siempre ignorante gue no
llevan otro fin que el de enriquecerse. Como natural consecaencia ele fia
puede afirmarse que en Colombia no ha existido una verdadera tiran
mo las ha habido en otros países tropicales,-y si exi&ti6 una. ver era
Dictadura en los 1iltimos tiempos, -ella. e hizo sentir, no por s o·
res sanguinarios, sino por su sórdida av.rieia y su innoble pec do; Baató
un gesto del pueblo para echarla por "e,rra: el alma naeiolial ~ ba
ador.!Jlecida pero no muerta.
Todo lo contrario ha sucedido en V: azuela. Desde tiempo
el caudillaje ha sentado sus reales en e a, -y cuando estQ OCtlRI:t
cesita una lenta evol cion de id'eas y un eambio completo de_eQlUQltl
eional para desarrai ar el mal del organismo. Dejemos ha arEl
Cahito:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORRF10 pEL VALLE
«La cumbre del poder y la cumbre del delito, el solio y la horca, se han compenetrado
en una sola, para hacer pedestal á nuestros héroes justiciable~. en
cuyos rostros se alternan la ferocidad y el miedo, con la movilidad risible y
medrosa de un gorila enfurecido. Cada camarilla triunfante asalta el poder
con maybres apetitos de lucro y de mando que la predecesora: el despotismo
estúpido de Crespo hace recordar con cariño el despotismo oropelesco de
Guzmán Blanco; el gobierno vacilante de Andrade, justifica el despotismo
de Crespo; la tiranía sanguinaria de Castro, exhibe como una época
arcádica la administración anodina de Andrade; la Regeneración parece
un paraíso contemplada desde la Restauración. No marchamos hacia arriba,
sino que descendemos; el hundimiento de hoy será visto como una cumbre
desde el hundimiento más profundo de mañana. . . La antítesis constituye
la decoración denuesta comedia social y de nuestro sainete político;
la opulencia y la miseria, el ministerio y el calabozo, las aclamaciones ruidosas
y las proscripciones implacables, los vítores y los mueras al Ilustre
Americano, los vítores y los mueras al Héroe del Deber, los vítores y los
mueras á Andrade, cuyo fugaz gobierno no les dió tiempo á Jos industriales
de la adulación de darle el título correspondiente, sucédense unos á
otros como la algarabía de una borrachera de pretorianos insumisos ó de la·
cayos en huelga. A cada tramutación política sigue un cataclismo social y
económico; de las prisiones salen unos presos que ponen grillos á los antiguos
carceleros; fortunas que se desmoronan, fortunas que se improvisan.
basuras que estaban en el fondo y que suben arriba, cortesanos que se
hunden, cortesanos que flotan, cortesanos que surgen, familias que se pierden,
mujerzuelas que se aristocratizan, ruinas súbitas, millones improvisados;
la emigración de éstos que van á asegurar en el extranjero la diges
tión del interrumpido festín; el retorno de aquéllos que vienen á buscar en
las Arcas Nacionales cómo satisfacer las abstinencias y las deudas del exilio;
y todo ésto sucediéndose con una rapidez febril, que no es el tranquilo cambio
orgánico, la renovación fisiológica de las sociedades sanas, sino la rápida
descomposición cadavérica de las nacionalidades que se disuelven".
No pretendemos hacer en estas líneas un análisis del libro de Pio Gil
y esto nos releva, por tanto, de entrar en ciertos detalles acerca del mismo.
Campea en la novela un realismo que á muchos pudiera parecer exage,
rado, pero que la misma índole de aquélla hacía preciso. El autor ha
hecho obra de arte y obra de patriotismo. Ha fabricado en acero primorosamente
tallado un im·i y, después, con mano segura, lo ha estampado1 en
las carnes de los áulicos del Restuarador.
'rodos los personajes que andan en la novela [casi todos ellos con su~
verdaderos nombres] son de una realidad asombrosa. Hay momentos en que
se cierra el libro para abominar tánta bajeza y protestar, á nombre de
la justicia, contra tántaignominia.
Y en medio del cuadro, -repugnante y odiosa, se destaca entre la
sombras una más intensa que las otras. Es la del Caudillo. A su rededor
giran los aduladores como gusanos sobre una carroña.
Pero vosotros no sabeis qué es un caudillo ni cómo se incuba. El autol'
os lo va á decir en las lineas que cerrarán las nuéstras para que la última
impresión no les sea desfavorable:
••• o •••• o •••• o •••••••••••••••••••• o •••••••••••••••• o ••••••••••••••••••
((Aquel mozo perverso conoció en los demá::; el miedo, y como siempr~
ha sucedido, el miedo ajeno y la perversidad propia, generaron en él la noción
vaga del dominio despótico. No lloraba nunca ni suplicaba: de un encie·
rro lo sacaron á los dos días, casi exánime, resuelto á mo~·in>e de hambre,
in tes que darle satisfacción á un compañero á quien habla abofeteado; era
valiente y también traidor: cuando no podía atacar por la espalda agredía
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
8143 EI" CORREO DEL VALLE
de frente. Tenía todas las cualidades de la vida ancestral y le faltaban
las de la vida civilizada; estaba hecho para la selva y no para la ciudad, era
un regresivo producto troglodítico. Aquel hombre, organizado para luchar
con las fieras, nació por equivocación en un medio donde lucharía con
los hombres; hecho para jefe de horda, sería jefe de Partido en un país
semi-bárbaro, donde triunfa y obtiene prerrogativas una cualidad bárbara:
la valentía feroz.>>
>
«El valiente jamás sobrepujará el coraje ni la resistencia de un gallo de
riña: este animal representa el límite del valiente; el sabio puede acercar- _
se á los dioses: la divinidad es el límite del sabio>>.
((A medida que la civilización avanza se va encontrando inmerecida la
gloria que se ofrece á los héroes é injustamente mezquina la admiración
que se tributa á los apóstoles y á los sabios. Alejandro y Tamerlán, sacrificadores
de hombres, van pareciendo menos grandes que Jenner y
Pasteur, salvadores de hombres, y menos aún que Moisés y Confusio, apacentadores
de hombres. ¿Los que inmolan pueblos á su ambición, serán
más dignos de alabanzas que Yersin, que le hace á la humanidad el
sacrificio de su vida?))
((Empieza á maldecirse á los hérce3 y á bendecirse á los sabios.
, «Día llegará en que los conquistadores y los déspotas serán considera·
dos como insignes bandidos, cuya gloria se debe al sentimiento que impulsa
á la Humanidad á arrodillarse ante los grandes delincuentes á los
cuales no pue::e ahorcar. No se trata aquí de los altos caracteres que han
puesto su energía al servicio de un alto sentimiento de libertad y de justicia;
la guapeza de éstos está ennoblecida con el altruismo de sus propó
sitos; la dosis de animalidad y de músculos que hay en· todo valor, está en
ellos excusada con la dosis de corazón y desinterés que hay en todo ideal:
sino de los que utilizaron su talento y su voluntad en beneficio de su propio
engrandecimiento; no van estas líneas en baldón de loii Libertadores,
sino de los Usurpadores.>>
> y el asunto era el
siguiente:
«Una encantadora muchacha de quince años admitió las ,~Jroposiciones
amorosas de un joven.
El padre de la chica opuso resistencia á estos amores por los malos
antecedentes del galán.
Interrumpidas al parecer las relaciones, recibió el padre de la candorosa
doncella una carta tan lacónica como sustancial; decía asi: Señor
su oposición á mi matrimonio con su bf.llla hija, ha sido inútil, Hoy le ofrezco
la honra, á cambio de aquél, y de una dote de quinientos mil francos. Espero
su respuesta en Londres; diríjase á la lista de correos.-Fulano
de tab>.
Los primeros impulsos del viejo fueron matar á la desventurada much'lcha,
pero re1.ccionó pronto. pensando un castigo más práctico. Al efecto
contestó en estos términos: ((En la venta de Sain Eugénie del camino viejo
de Co'rbeil espero á usted el día treinta y uno del presente, con el fin de formali2ar
el contrato que me propone, y adquirir alhaja para mi tao preCiach..
Parí" tres de Enero de mil ochocientos ochenta.>>
Los periódicos franceses se ocuparon duran te el mas de Febrero de
aquel año, de un crimen cometido en el camino de Corbeil, donde apareció
un hombre muerto, sin que se hubiera luego podido identificar, sin que el
autor del hecho deja~e la menor huella».
Al llegar á esta parte el semblante de Doliman reflejaba viva satisfacción.
«Lástim'l fue que el culpable no alcanzara el castigo que también le
preparó el burlaco padre, pues el asesino pagado por este para ejecutar el
hecho, dió muerte á un inocente que, con malas artes, mandó el seductor
á la venta de Saút Eugénie en previsión de los tristes sucesos que ocurrieron.>>
Monsieur Doliman no pudo seguir. Atónito quedó al leer los últimos
renglones.
iNecesito saber cual es el autor de este trabajo!-murmuraba con
atento cólerico. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
,
EL CORREO DEL VALLB 814~
--- ·-------------------
Sin embargo, era imposible. Para abrir los sobres que encerraban los
nombres y sefias de estos; ua requü;ito preciso que sus cuentos fueran
premiados. Por otra parte obraban en poder del Secret->rio del Tribunal
y había que enterar á Monsieu,r Carnbrure y á Claude G b ,zet.
-¡No importa!--excla.mó descompuesto Víctor.-iNecesito sa"Qer su
nombre, y á toda costa lo he e' e averiguar!
Por la influencia decis1 va d~ V1ctor Do liman fue premiado el cuento
que ostent9-ba el lema de <mhre. fria,
en que el cierzo las tumbas desmorona ?
Que bajPs de la bóveda vacía
y pongas esá sideral corona
sobre el sepulcro de la m«dre mía 1
JULIO FLÓHEZ
PABLO CASES
Un Consejo
Cnanclo llegue á tn hogar algún viajero
Con la lU7. del placer en la rurtla.
~i no salles quién es, con voz tranc¡uila,
Antes de entr.lr, pregúutale primero.
l'regt1ntale c¡nién es, al c¡ue altanero
Al toc~r á tu puert.~ no ,-acila;
Al c¡ne en ~u trato. en aplrit•ncia estila
1~ 1 proceder de un rico caballero.
ll'<'ro al que débil tu fa,·or reclama,
Y antc- tu ho¡:ar. jadeante. se detiene,
Al que triste bUS lágrimas derrama,
Al c¡ue te pide un pan, pues hambre tiene
1 ~o preguntt•s j.tnrís ccímo se llama,
Cuál es su patria 111 l C:~stillo
· En aquel viejo caserón aldeano
te ví por vez primera, flor humilde,
y no sé si tu nombre era un arcano,
Carmen, Lucelia, Salomé ó Matilcle.
Mi amor se ha acrecentado á la distancia,
el paisaje nativo se ilumina
con el sol provincial, y la fragancia
conservo de la huerta campesina.
Al despedirme del dolor opreso
en mis brazos te di el último beso,
el beso acostumbrado en las maiianas
nupciales, y al decirte adios de hinojos,
arrasados en llanto eran tus ojos
como dos fiorec:illas franciscanas.
EDMUNDO VELASqUEZ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO DEL V.\ L. LE R150
La importancia del ideal
(DE MADAME ANNIE BESANT)
•El hombre es la creación de su pensamiento. J) Esta máxima se lee en
una de las Escrituras Sagradas de la India. Además: ((Se llega á ser lo que
se piensa•. Y aún: ((El hombre se forma con sus convicciones: dime cómo
piensa y te diré cómo es')·
Estas palabras están absolutamente de acuerdo con la ciencia psicológica
de nuestros días, la cual reconoce en las ideas la base firme de las
acciones. En la triplicidad humana la voluntad mueve; el pensamiento dirige,
la actividad cumple, y la acción no es sino la manifestación de la idea.
El destino de un hombre ó de una nación depende de las ideas que dominen
en la mentalidad del individuo ó en la mentalidad colectiva del pueblo.
El artista, llena el alma de una visión de belleza, toma el pincel y
hace una obra maestra; la Francia, ebria con idea de la libertad, se
lanzó sobre la Europa para romper sus cadenas. Siempre la idea precede
á la acción.
Pero entre las ideas hay bastantes diferencias. Las ideas vagas, flotantes,
indecisas, frívolas, no dejan sino una huella pasajera sobre el carácter:
las ideas fijas lo dominan. La idea fija, según los psicólogos, es una
idea que domina la mente, que se queda allí á despecho de todos los razonamíen
tos, de todas las tentaciones, de todas las fuerzas á las cuales la humanidad
sucumbe ordinariamente. Si esta idea es verdadera, bella, en acuerdo
con las leyes de la naturaleza, conduce al hombre á quien ella domina,
á la cima de las virtudes más espléndidas; si ea falsa, arroja al desgraciado
en el fango del fanatismo ó de la locura.
El ideal para el hombre es una idea fija, moral, capaz de formar el carácter
é inspirar el corazón. Quien no tiene ideal flota sobre el océano de
la vida, cayendo aquí y allá, llevado por las corrientes de las circunstancias,
de las atracciones y de las repulsiones, sin fin determinado sin orientación
deliberada. Quien tiene su ideal fijo marcha derecho hacia adelante, no
retrocede sino cpara saltar mejor'), hace inclinarse las circunstancias ante
su voluntad firme: es un buque que obedece al timón.
En la educación de los jóvenes, la cosa más importante es poner ante
sus ojos un ideal vibrante y elevado, encarnado si es posible, en los grandes
hombres de la patria, ejemplo de virtudes cívicas, creadores por su inteligencia
y por su trabajo de la prosperidad nacional. La imaginación
ardiente de la juventud vivificará esos retratos, y el niño sacará de ellos
los rasgos con que arreglará una personalidad conforme á sus aspiraciones
y á sus esperanzas. Que él espere llegar á ser hombre de estado, sacerdote,
industrial, negociante, soldado, artista ó simplemente buen ciudano,
siempre hallará en el ideal que se le ofrece los materiales que respondan
á su aspiración y formará su ideal propio, ideal que vendrá á ser su
ángel guardián que lo protegerá de todas las bajezas de la vida.
Cuando se ha escogido el ideal se debe pensar en él con amor unos momentos
cada mafiana. Esta oración matinal hará germinar insensiblemente
en el carácter las cualidades del modelo, pues el pensamiento es fecunco
y forma al hombre.
Es preciso anotar que los pensamientos falsos, bajos y malos, desarrollan
defectos del propio género. Cuando se siembran en un pais ideas
malsanas, ellas germinarán en los caracteres de los ciudadanos y producifSJ
rán su cosecha de vicios y de crímenes. Los libros, los periódicos, los dra-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8131 EL COUllEO DEL V A LL E
mas etc. siembran las ideas que producirán buenos ó malos ciudadanos. Un
ideal noble eleva al hombre, un pensamiento bajo lo envilece. La juventud,
sobre todo, es la más la expuesta á la influencia del pensamiento.
Presentar al público ideas nobles, rectas, fraternales, vibrantes de
amor y de justicia, es ayudar á constituír una nación grande, pacífica y
feliz. Presentarle ideas groseras, de odio, frívqlas, es propender á reb~jar
la patria, pues el pensamiento es la fuéza creadora del universo, crea
las buenas ó las malas acciones. Los que envenenan la fuente de la activid~d
humana son los enemigos del género humano.
1
1
·.·+;.._,.~·· -
La rt• sa
Rasgó el Oriente su crespón sombrío
bañóse el cielo con su luz primera
y se vistió la alegre primavera
su túnica de gotas de rocío.
Lanzó de sí con pertinaz desvío
sus legiones, de sombra la ladera,
cruzó cantando el aura pasajera,
templó su lira de cristal el río.
Rodó en su carro el alba seductora,
sus ejes de oro reprimió indecisa,
y alzó la alondra su canción sonora.
El sol subió como en ligera brisa,
y al rojo beso que le dió la aurora,
batió las alas y nació la risa
SALYADOR RUEDA
Medioevat
Mi novia es tan hlanca como una azucena ....
No sé si fue acaso en u:1a maüana
que llegó á mi huerto amorosa y buena
con sus caridades de virgen cristiana.
Tal vez fue una noche ... . - oh! noche lejanacuando
desgreñada la turbia melena,
dejó los festejos de la caravana
y vino á mi vida sonriente y serena.
A sus pies cayeron pesares y cuitas;
entoné á sus ojos la primer balada;
revivieron todas mis flores marchitas.
Y cual caballero de la edad pasada
voy hoy por sus fueros á todas las cita:;;:
la cruz en el pecho, la mano en la espada.
JULIO GALAN
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
..,
EL CORREO DEL VALLE Rlií2
Ondas secretas
Siempre que pued'l buscaré tu arrimo,
pues de tus frases lánguidas emana
una infinita sensación de m1mo
y una ternura mística de hermana.
Y porque cuaódo el alma se entristece,
por lo que guarda el porvenir de incierto,
6 por Al/a ... . ó por nada ... 6 pOFedo. A sus
deudos acompañamos en su
pc:1a.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE
EL CALOR Y LA . SALUD.
Es sorprendente. y sin embargo
cierto, ele acuerdo con todas IR.s investig<
l ciones científicas modernas,
que la vitalidad del organi~mo sufr·e
ruás y es más combatida. por el r:alot
· continuarlo por largo tiempo,
que por rgual período de frío, y quE'
el cuE:'rpo huuano requiere casi el
mismo tratamiento en touos los
climas para conservar su robustez
y poder resistir los embates de la
enfPrmedad. EsasimismociE'rtoqne
la ciencia no ha descubierto un remedio
mejor para robustecer E'l organismo
en cualquier clima, quE> el
aceite de hígado de bacalao. Esta
aceite es diferente á todos los demás
y á todas las medicinas, porque forman
parte de su composición las
substancias que el cuerpo necesita,
y cuando se hace uso ce él con regularidad
no deja nunca de dar robustf'z
a.! organ'ismc. Debido á este
elemento de vida q uf' sólo se encuentra
f'n el aceite de híQ'IHlo de bacalao,
se han hecho ntno'3 mtento'3
para f'ncootrarle substitutos. pero
el hecho es c¡ne no hay sui>stitutos
para el aceite de hí¡rado de bacalao.
La forma mRs apwpiada para udmini.
trar, con la mayor purPZa, el
Hceite ' rle hígndo de IJucalao, es la
EmnL i6n rle Scot.t., empleadaell todos
los países del muudo, y torlas
las pPnlonas que E'St!'in debilitadas
por cua lCJ n ier cauRn ~eben ternaria
torloA los clíns. Nos complacemos
dP. poder informar á nuestros )petores
r¡ue f'Rte rernerlio m·HaYilloso !'e
halla actualmente al alcancP de ricos
y pobres. La Emulsión ele Rcott
puede !'Oitlprarse ahora i\ un prPcio
muy módico, pues los faol'icalltt's
la t>nvaRan en fra. cos de nue\'O tamaiio
qne Re adnptan ti. las uec¡.osidacles
de todos. No se haga caso de
/
las preparaciOnes anunciada~ como
sul>RtitutoA, porque no pueden hacer
bien. Cómprese el paCJuete que
IIE'va la. etiqueta repreAent.ando al
hom bt·e con el gru.o Llaca la o á cuestM.
• UNA IDEA AÑEJA Y TONTA.
Se creí.!!. antiguamente, que una
medicina era benéfica en proporcion
á lo repugnan te de su sabor y
olor; pero ye. sabemos que tal idea
era un disparate. N o hay ninguna
razón por la cual la medicina deba
ofender á los sep.tidos más que los
alim~m~o::~, y por lo mismo, uno de
los triunfos más grandes que ha
alcanzado la química en los últimos
afios, consiste en lo que se puede
llamar la redención del aceite do
hígado de bacalao. Todo el mundo
sabe cuan asqueroso os el sabor y
olor de esta droga en su estado
natural, y no es de extrafi'lrse que
la mayoría de J.t~. gente declare que
prefiere sufrü· la enfermedad {¡,
tomar el aceite de hígado de bacalao
puro."' Ahora bien, es una ele
las leyes de la naturaleza, que un
remedio que es repugnante al olfato
y al paladar, y que tambien revuelve
el estómago, no puede producir
buenos resultado~, pues el organismo
se rebela en su contra y á gritos
pide deshacerse de él. El milagro
apetecido se encuentra en la
PREPARACION DE WAMPOLE
en la cual tenemos la parte valiosa
del aceite, sin los demás elementos.
Este moderno y eficaz remedio es
tan sabroso como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite do Hígado de
Bacalao Puro, que extraemos direc.
tamente de los hígados frescos d~-'
bacalao, combinados con J ara.bet·
Hipofosfitos Compuesto, Rr~.cu.étoil
de :Malta y Cerezo Sl.','O'd'{,re. Tomado
ántes de los alimentos, evita
y cura la Dispepsia Nerviosa, Escrófula,
Clorósis, Resfriados, Afecciones
de los Pulmones y todas las
enfermedades que se originan por
las impurezas de la sangre. "El
Sr. Dr. Ignacio J>lasenciu. de la
llabana, dice: Ile usado su magnífica.
Preparación de W ampolo y es
inmejorable como t0nioo reconstituyente,
lo cual ha. sido comprobado
on mi práctica." Do ven·
ta en las Droguerías ! - boLicao¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
EL CORREO DEL VALLE 8154
El pninkiller, es el 1\)Pjor, mas inocente
y eguro rPmeclio para crílicu,
calambres ,, diarrea. Parn hPrirlas
y contuciotH's no tieJH! ri,·nl.
Rehuse substituto. ?\o hay mns
c¡ue un ¡winlo/lc:r el de ¡wrrj' rln~
·is .
rientos dP .1/érlico rrc·ptan Pnmnln
para el fl;tlllr1ismo con los mejotes
rtJsultados.
Pam-n.ln. ataca Y combatc> el f'nludis11Jo
cxpulsnndo los pari't<:itos
de la sangre. No contiene quinina.
Es inoféns iva.
PAIII-AL.\ es un agradable elixir
que le librará de P.\LVDISMo. No
contiene Quinina ni nin!!tlna otra
droga perniciosa b
DONDE Ql'IEru c¡ue Rc usa PAMAL.\
sP le alaba como lo mejor pnra
ul PALUJJIS.\10. Li.b 1·e rle 'quinina ' ar~í·nico ó cualquwra otra droga.'
daüina.
P.\.\1-.\LA limpia el sistema de PAL!
DIS.\ICJ. Por qué tirita con escalofríos
cunndo e8tos se curan tománclola
?
=
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8155 EL CORREO DEL VALLE
Pi/doras
''J rotonic"
(PIIdoras Ferrotónlcas)
PARA
Hombrea, Mujerea y niñoa. Uaadu
con mara villoao buen éxito en tod ..
laa enfermedadea cauaadaa por po·
breza alobular de la ·-are, tal ..
como
ANEMIA, CLOROSIS,
PÉRDIDA. DEL APETITO,
PALIDEZ
El mejor tonico J el gran reparador de la
sangre.
Para hacer un perfecto ll'ah.,Jo mental Ó
m.terial a e requieren un buen cerebro 7
norvi.,. oa.ludablea y robuoto-. Laa
PILDORAS IROTONIC
LE PROPORCIONARÁII ESTO
De Venta en Todas Las Boticas.
DAVIS • LAWRENCil CO., • JIEW YOJIK
El fallo má1 justiciero ea este 1-que el
PAINKILLER
(Matadolor)
DE PER.RY DAVIS
Cl el más Gtil y mejor remedio casero para calambres,
cólicoa, diarreaa y enlermedadeo aimilarea
de los intestinoa. Nada hay igual. Alivia
con prontitud. Magnifico para reducir la hiny
curar el dolor cauaado po~ magulladuraa,
cortadaa, quemaduras, etc, No debe
!altar en ninguna casa . Loa mejore~ boticario•
del mundo hace 70 allot que lo venden,
Oavi. & Lawrcoce Co,. Nu.•a Yerlt
"FERROVIM"
(Marca de Fábrica)
CUANDO este convaleciente~
cuando su sistema necesite fortalecerse,
Ud. no podrá hacer nada
mejor que tomar FERROVIM.
Este es un suave estimulante y da
la alimentación necesaria p:ua una
r~pida cura.
RECOMENDADO Ell TODOS LOS CASOS DE DEBI·
LIDAD DE VIEJOS Y JÓVE~ES.
BOTELLAS GRANDES Y PEQUEÑAS.
Da vi. 11: Lowreo"" Co.. New York.
Excelente!!
USE
Bálsamo Pulmonar
DE ALLEN
(ALLEN'S LUNG BALSAM)
ftARA
TOS Y RESFRIADOS
Y Ell &EIIEIIAL PARA TOO& AFECCIÓ• SIIIUI.
No contiene niquna drosa perDÍ•
cioaa y ae puede uaar ain t-01' por
todo el mundo.
Se encuentra en euelqui• paú
del.lobo.
TrMtamaiioe Prec:ioe cÓiaodM
DaT .. &: Lawreaee co,, lhaey& York.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 444", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686411/), el día 2025-07-23.