Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Artífices No 13 : 10 historias.

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2020
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá : Artesanías de Colombia, 2019.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Camilo Ernesto Rodríguez Villamil, "Artífices No 13 : 10 historias.", Boyacá (Colombia):Bogotá : Artesanías de Colombia, 2019., 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3610087/), el día 2025-09-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El caballero de El Dorado

El caballero de El Dorado

Por: Germán Arciniegas | Fecha: 2022

Es indudable que Cervantes se inspiró en la vida del licenciado don Gonzalo Jiménez de Quesada para escribir su Don Quijote», esta es la tesis expuesta en este libro, o sea, la delicada cuestión del quijotismo americano y la lectura poética de la historia que supone. El caballero de El Dorado pretende glorificar a la vez la gente común y la indoamericanidad. Arciniegas confesó que su aspiración era incitar a sus contemporáneos a escribir la «historia natural» de los americanos y no su «historia política».
  • Temas:
  • Historia
  • Biografía
  • Otros

Compartir este contenido

El caballero de El Dorado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kafka en primera persona. Diarios de vida

Kafka en primera persona. Diarios de vida

Por: | Fecha: 19/03/1843

atrtatena •. 7 1 ====C=~~R=T.=~=J=EN=A=,=D=O=I.M..=Z=Wi=G=O=l=a:pD=E=M=A=R=Z=O=D=E=18=4=3.====~===={ TRIMESTR 3. • Se admiten la. suaerlcfones I se venden los numerOl sueltos en la te80reria ele renta. provlnc1ale.. 12 reales antici~ La lnserdon de avisos &c. se ajustara con el Impresor. ' NUMERO 36. Yale -un real. (!!'Q)N~RQl5~. Circular número 5.-República de la Nueva Granada.-Secretaría del Interior i Relaciones l:!steriores.-Seccion 2~-Bogotá 1. o de Mar­Zo de 1843.-Al Sr. Gobernador de la provin­cia de Cartaj~nl\. Hoi a las doce de la mañana se ha insta­lado ~I undécimo Congreso constitucIOnal de la Nueva Granada, con el suficiente número de miembros de una i otra cámara: la del Senado elijió para su presidente al Dr. Joa­quín José Gori, para vicepresidente al Dr. Jo­sé Ignacio de Marquez, i para secretario al Sr. Jost! María Saiz; i la de Representantes nombró pre8idente al Dr. Juan Vlímaco Or­doñez, vicepresidente al Dr. Cerbeleon Pinzon, i para secretario al Dr. Vicente Cárdenas. TenO"o la satisfaccion de comunicarlo a V. S. 1:) para que lo haga trascendental en la provin:'" da de su mando, j le remito diez ejemplares del Mensaje que S. l~. el Presidente de la Re­p\ lblica ha dirijido al Congreso en este dia. Dios guarde a V. S .-Mariano Ospi'lIa. CENSO n~ POBLACION. Circular n\lmero 28.-RepilblicD. de la Nue­va Granada.-Gobernacion de la provincia de Cartajena.-Cartajena 10 de Marzo de 1843. -Al Sr. jefe político del canton de . . .. Cumplo con el deber que me impone el de­creto ejecutivo de 18 de Junio último, recor­dando nuevamf'nte a V. el que tiene esa jefe­tura de formar el censo de poblacion de ese canton; i al hacerlo, Hamo la atencion de V. a la disposicion del artículo 14 de dicho de­creto, conforme a la cual, si en el día de hoi 110 hubiesen llegado a ese despacho las listas i cuudro de algun distrito parroquial, deben pedine por posta a costa del alcalde omiso. Dios guarde a V. Antonio Rodrig'Ue~ Torice8. CUENTAS MUNICIPALES 1 DE MANUMISION. Circular número 23.-República de la Nue­ya Granada.-Gobernacion de la provincia de Cartajena.-Cartajena 28 de Febrero de 1843. -Al Sr. jefe politico del canton de ..... El artículo 12 de la lei de 25 de Junio úl­timo estableciendo varias reformas en la ad­mimstracion cantonal, impone a los conl!ejos municipales el deber de sacar un resúmen de las cuentas de las rentas municipales, i otro de las de los fondos de manumision, i pasar­los al Gobernador de la provincia en todo el mes de Marzo. 1 para que tenga efecto esta disposicion espero que V. recuerde al concejo municipa\ de ese canton el deber que le im­pone el citado articulo, a 1in de que tenga su eumplimiento. Dios guarde a V.-Antonio R. Tonca" R8SUMEN DE CUENTA presentada por la tesorerta de las rentas mu­nicipales del canton de Cartajena en el pe­riodo corrido desde 1. o,J,e Octubre " 31 de Diciembre de 1.842. CARGO. Existencia anterior. . . 3. ~ pte. de las rentas comunales. Alquileres del palacio . . Accesorias detras de Carnicería. 21 7 314 846 O ]24 224 O 56 O $ 1,148 O DATA. 6 por cto. de recaudacioD. Raciones de los presos --Id. a los esclavos . Alimentos de la sala de fer-mería • . . . Medicinas para dicha 'sala. Útiles para la misma. . Al Sr. Manuel M. Nuñez a cucm­ta de una deuda . Composicion del palacio. . Luces para las sesiones del con-cejo . lfI Aparatos para una vergue pO-blica . . . Cbancelacion de uno. rae 67 ( 380 O 28 2 2466 41 O 114 18 5 114 53 4 112 238 O 3 2 20 O 33 4 I12 • 1,130 3 314 DEMOSTRA.CION. Cargo . Data. Existencif\ . 1,148 O 1,130 3 314 ----- 17 4 114 Cartajena io de Marzo de 1843.-El pre­sidente del concejo municipal, Dionisio E. Ve­le~.- El secretario, Miguel M. Espinosa. RESUMEN DE LA CUENTA presentada por el Sr. tesorero cantonal de los Jondo, de manumision en el periodo corrido de 1. o de Setiembre a 31 de' Dic. de 1842. CARGO. Entregado por el albacea de la Sra. Ma-ría Escolástica de Francisco Martin . 100 DATA. El 6 por ciento de recaudacion. • .. 6 Entregado ni Sr. Andres Fortich por va-lor del esclavo Luis Barreto. . . • 100 8 106 DENOSTRACION. Cargo 100 Data. 106 Alcance. 6 Cartajftna 10 de Marzo de 1843.-EI presi­dente del concejo mUlllcipnl, Dionisio E. Ve. le.z.-El secretario, Miguel M. Espinosa. COLEJlO DE NIÑAS. Ndm. S.-República de la Nueva Granada -Inspeccion de los Colejios provinciales.- ~artajena ~ 13 ~~ ~~~ ~~ 1_~~3~-:A! Sr. Gobernador de la provincia. , Ayer tuvo lugar la ap~rtura del Colejio del Carmen de esta ciudad con treinta i una alona ... nas estemas i una interna, i ay~r prestaroa en mis manos en el acto mismo los P. tores el debido juramento. Lo digo, pu_, • V. S. para su conocimiento, i en respuesta a su mui apreciQ.ble nota do antes do ayer. D~ mero 56. Dios guarde a V. REINTEGRO A LAS RENTAS PROYIN· CIALES. Número 26.-República de la Nueva Ora­nada.- Per.sonería provincial.-Cartajena a 13 de Marzo de 1843.-Al Sr. Goberno.dor do la provincia. Acompaño a V. S. copia de los autos Iecaiw dos en primera i segunda instancia en la .­licitud que hice para que se secuestrasen Jo, bienes del Dr. Manuel Romay; pues ecn el objeto de que ellos no fuesen ocultado9, cre( era prudente dar este paso antes da intentar la accion que contra él he __ mi . ..... que abone a la prcm 1& Gobernador de la. faccion mandó .... usos ilegales. ' Por lo cual ve~A V. S. que pongo en prlc­tica cuantos medios me da la lei, a fiIl .. cumplir debidamente con mi encargo. Dios guarde a V. S. Juan Antonio d • .Aria~. COPIA ADJUNTA.. Juzgado de hacienda de la proviQ.cia.-N. gado, con costas.-Fernandez.-Provey6se por el Sr. Dr. Francisco Tomas Pernandez, juez letrado de hacienda de la provincia, en Car­taiena a 2 de l\iarzo de 1843.-Jós~ Marftl Hernandez. Vistos: como no se ha etttar MIL-nuel Romay en ninguno de les casos prescri. _ tos por la l~i ] 2!- título 7C? partida 3i!- se con. tirma el interlocutorio apelado.-Del Ri".­Proveyóse por S. E. el tribunal de justicia de este distrito en Cartajena a 10 de Marzo do lS4.3.-Prancisco de la Esprúlla. REIN1'EGRO A LAS RENTAS COMU. NALES. Núm. 76.-República d~ la, Nueva. Gran. da.- Gobernacion de la lJrlJVin'cia d~ Car­tajena.- Cartajtma a, 25 de Octubre de 18-'2. -Al &r. jefe polftie" del canton de esta ces. pital. De lo informado por el administrador del Lazareto sobre el oficio de V., número 2, de : 2 de Setiembre, aparece que aquel estableci. miento fu~ auxiliado en tiempo de la Cae-­cíon con la suma de 575 pesos de los ton. . dos comunales del canton, i ne con la d~ 600 pesos que espresa el oficio de V. citado. Pe. -ro como sea cual fuese la suma suplida, de­~ n co~ider~~3e respoWJAbl~ de ella a los qua Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. la manda entregar in4Cridam'nte, la 60- bernacion no puede disponer el reintegro que solicita esa jefetura, i ast lo manifiesta a V. para su intelijencia i en contestaciOD. Dial guarde a V. ' ", '. , Antonio Rodrigu,~ Toricn. 'ea de fa Nueva Granada.-Presíden­cia del Concejo municipal. .--Cnrtajena Marzo de- 1843.---A1 Sr. jefe politico del cantono Bn el asunto pendiente sobre cobro de can­idad de pesos a los concejales que en la. épo­ca de la faccion decretaron un préstamo de 19s fondos , comunales a los del I48zareto en . cali,dud de reintegro, e~ de concepto el Con-cejo se manifieste a V. que dicha recl~macion ~ ha podid~ hacerse h~sta ahora por encon-arse i~pedídopara ello 'ta~to ~~,' Sr. personero lIlunicipnl ' por relaciones' ~e parentesco con uno de los miembros que dispusieron el prés­tamo, como cada UllO 'de los demas conceja­les n quienes sucesivamente se cometió dicho encargo, ~r otros motivos declarados leJítimos. .Bl Concéjt) ~seoso de evitar el entorpecimien­to. que sufre este negocio, desearia poder exi­jir la suma en cuestion de ,los fondos del es­tableétmiento en cuyo beneficio fué invertida como es constante, sin perjuicio de que por ,la autoridad pública Se determÍllase lo conve­. niente con arreglo a las disposiciones ~legales J!especm a los municipales que faltaron a 'su deber tl'aspasRndo sus facultades; pero exis­- ti_o ttn.a ~olucion del' Sr. 'Gobernador de ptorillcia BObre este asunto, fecha 25 de Octubre de 1842, número 72, que V. acom· pañ6 en copia al 'Sr. personero municipal el dia 26 de Noyiembre- dé dicho año, bajo el 11ft- 1'0 3111 !e' hncenecesarla a otra que deje d' '. la '~n. ticl COh~ ~tltm Jos fon· e 1)" j g r . . Tal es la declaratoria ' que el cuerpo que presido acordó se solicitase del Sr. Gober~a­. dor -de la provincia. por el respetable órgano e V. para los efectos'ya mencionados. ,1>i0l I'!0rde a V. Dionisio E. Ytle:l . ,Nftm, 91.-R~pública de la Nueva, GrR!la. clá.-Jp-fetura política d~l canton de Cartaje· 'na.-:-Cortajena 13 de Marzo de 184.3.-AI Sr. Gobernador de la provincia. Acompaño a V. S. copia de un ofiCIO del Br~ ptesidente del Concejo municipal del can­ton, en qu~ se solicita que la Gobernacion dIC­' t~ una ~otuéion gpa deje ef\l~ita la, .accion a~í eón cejo cont~a los fondos ?el Lazareto~ por la suma que recibió en clase de auxilio de 10s- comtmal ~s en la época de la rebelion, Í'évocando por fconsgl1iente Iq que 'SSria. dic­te' en 25 de -Octubre de 1842. Dios guarde a V. S. FrQn(}i8oo de Porras. {X'obernacioh, a ];5 de Marzo de 1843 ....... Vis­ta la comunicacian del presidente del Conce­jo mup.icinal del - cantan que se ~ompaña en cppia, i exalJlinados to~os los antecedentes qUé eXlsten sobwe este ne~ciado, la Gobernacion insiste en su resalucion de 25 de Octupre úl-· Úmo, j dispone se lleve a efecto. En con Se· ~uencia ~l Conoejo municipal del cant6n dic­ta.¡ á las providencias. Aue s~ convenientes pará qU8 se haga e~ec.tiv~ , Al r~integro ' a las' rentas comunales de la cantIdad ~liplida al ~azareto en la época -de la reb~ion, por -los qúe di~pusieroIt dq ella i la enti"egaron inde­bidame~ Wi , i da.r~ cu~nta a la Gobernacioo deritro de, QChq, mas de h,!lbene instl'uid0 la, re:; ,Ca _ r io'.l del casó.-TQrice8,-Por el secreta­rio, Llach, oficial l. o (ColTelipondencia del SemanarIo. ) NADO. Marzo l.-Se instaló con 26 Senadores.­Se elijíó presidente, 'vÍcepresidente i se,creta­rio del , cuerpo.-Se-::-nombran5tl las cóIñ islones de cuentas, cl'édito úblico, ,i la que debe pre­sentar, de acuerdo con otra comision de la Cámara de Representantes, el progl:a~a de los trabajos de que han de ocupane ambas cá­maras.- Se leyó el "Mensaje del Presidente de la República, ' Marzo 2.-Primer debate de un proyecto de decreto aprobando otro de la cámara pro­' Vincial 'de Velez, que concede privilejio para construir un puente i cobrar por 20 años los mismo's derechos q e se pagan en el Puente Nacional.-Segundo debate del proyecto de lei sobre responsabilidad de los empleados pú­blicos.- Se principió i suspendió el seguhdo debate del proyecto de decreto sobre enaje­nacion de tier~ras b.aldías.-Se presentaron los Secretarios del despacllO, i entregaron las ~e. morias de sus resp ctivo's departamento •. -Se leyó . parte de la del Interior r , CAMARA DE REPRESl:NT ANTES. Marz~ l.-Se :instaló coa 58 diputado.s.­Se elijió presidente, 'Vicepresidente i secreta­rio.- Se nombraron las conijsiones de cuentas i de crédito públic .-Se leyó el Mensaje qe! Presidente de la €públ~ca. Marzo 2.-Ton o'i;.esion el Sr. DorronSo-ro, ' ~tado' por Veraguas.-Se nombró la co­mi~ ion qJec áebe formar con la del Senado el prógrama de los , trabajos de ambas cámaras. -Los Secretarios del despacho presentaron sus Memorias: t el de Hacienda presentó sancio ­nadoi varios proyectos acordados en la sesion del último año.-Se nombró el 'oficial 3. o de la secretaría de la Cámara.-Se leyó parte de la Memoria del Interior. COLEJIO DE NINAS. Por la comunicacion del Sr. Inspec­tor de este establecimiento, q'ue se rejis­tra en la parte o1ic~al del presente nú­mero, se habrán instruido nuestros 'lec­tores de su reinstalacion el dia 12 del corriente mes. La faccion, q~le todQ lo. m~rchitó, todo lo destruyó con- su sacrí­Ifga mano, echó tambien por tierra es­te naciente plantel , de educacion, cen'an­do las puertas de la intelijenciaa esa mitad preciosa de nuestra especie que tan podel:osamen e influye en la suerte de los individuos i de las naciones. A­hoYa se han abierto, pues, nuevarneFlte, aun-que ¡con sensible disminucion de sus cátedras, pues la penuHa en que han . quedado todos los fondospüblicos, así COlno las fortunas particulal'es, a conse­, cuencia de la , pasada revolucion, '~O ha pertllitido establ~ret sinp aq~ellalY' ,ense~, ñan~as mas necesaria~, c~tno lectura, es­, critura, gramática, aritlnética, moral, i di-bujo, ramo utilísimo como auxiliar del ' bordado, qU€1 t,mbie-o se ~n8eñará. El acto de la apertura fué solemnizado cpn 181 asistencia de los ~, S/ Gébernadór I de',la : pr-():vinciá~ ( 11IlOO~ o? &po' d~] la:! I d~ó~~i~, Comandante jeneral del departamento, i otros funcionarios i ciudadanos, i un gran número de señoras. El Illmo. Sr. Obispo, i el Sr. Inspector del colejio} benemérito patriota Rafael Tono, pro­nunciaron dos hermosos discursos, de 1 . éuales Íilsertamos el 'del segund<), no ha­ciendo otro tanto con el otro por no ha­~ erlo adquirido. DISCURSO DEL SR. INSPECTOR. Señores: El don de la palabra e demasiáob precioso para que sea frecuen­te hallar quien Jo- posea; i desgraGÍad,a­mente yo carezco de él. Sin embargor impelido por el deber que me impone el lugar que ocupo, i animado con Ja indul­jencia que esper(i) merecer de la bondad de este respetable concurso, no puedo menos que decir a lgo sobre la educar,ion del bello sexo. Afortunadamente ha He gado el dia en que se conozca la imporw tancia de esta educacion, tan útil i ne­cesaria como la ele los hombres, purque si estos están llamados a rejir los des­tinos de la Patria, las Inujeres lo están a desempeñar el augusto i delicado en .. cargo de nladres. Sí, señores, eso." horn .. ,bres a quienes está encomendada ia de fensa del país, esos hombres de quien e depende la felicidad del mismo, son i serán plantas débiles en su prillcipio~ con necesidad de una mallO benefactora que los cuide7 que siembl'e en ellos las prilneras senlillas del bien i que los guíe constantemente para libertados de los vi­cios i defectos que pudieran adquirir cre­ciendo. iI qué ot.ra que una tnanre po~ d l;á hacer e cargo de la direcC5ion de os niños, ni cómo desempeñar b ien tan -d í~ fícil ocupacion sin la in~truccion bastan­te 1 'Los lejjsladores gra adinos i los lli­putados de la dinlara de esta provin cia, penetrados de est.a verdad, crearon i re­organizaron este establecimiento. Em­pero de poco servirán sus benéficas dis­posiciones, poco se habria adelantado con el empeño e interes que ha desplegado el benemérito Gobernador de ,la provin­cia en apresurar su reinstalacion, ni con los esfuerzos del Rector de la Univer­sidad en fa cili tar los Inedios de llevarla, al cabo, si los padres de las educandas no cQoperan al logro de tan saludables disposiciones, Esperarlo todo de la di­rectora i de los preceptores es un enga· ño, i yo lue tomo la li bertad de dirijiros mi débil voz i o padres de familia I pa­ra que apureis vuestros esfuerzos en for­mar del corazon de vuestras hijas un terreno fáeil i dispuesto al cultivo que va a dársele. HaeedJas castas i piado­sas pal'a que tengais el gusto de verlas progresar bajo de todos aspectos. 1 a vosotras, jóvenes educandas; pre­cioso plantel en quien la Patria tiene 'fundadas sus esperanzas, a vosotras quie­ro tambien hablaros para deciros que no hagais consistir vuestro mérito en la her­mosura de vuestros rostros, en 10 ganar­dQ ' de vuestros talles, ni en lo rico de vuestros vestidos; no: ttnas vil"uelas, una enfermedad cualquiera puede desfigura­ros, i uno de' los rnuchós incidentes a que e~tá espuesta la 'especie . humana', una de las ,revQluciones tan comunes por desgracia en Due,stro suelo, puede hacer­, d~~!lP~r~cer en un momento las riqúerza's de y-uestr.os padres. Sencillez, ilecencia i aseo, a la par que la instruccion' 'que procur,ar~os daros, "son 101 medios triA' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. efie.uces d~ paceros apreciar de los horn· bres sensatos. Habeis contraído grandes deberes co-mO alumnas, pero todos los llenareis con solo que scaís amables, obedientes i res­petuosas; que oigais con circunspeccion agradable las lecciones i consej,os ,d~ vues­tra directora i preceptores, e lmlteHe per­fectamente los modelos que se os den al intento, procurando sostener entre voso­tras la noble emulacion de no quedarse ninguna atras de las otras, para lograr al fi 11 de vuestros desvelos la dulce sa­tisfaccion que esperimenta el alma cuan­do se siente embellecida por los cono­. cimientos útiles i de recreo con que ha aabido adornarse. ¡Oh! que progreseis aprovechando el tiempo, son ~os votos mas sinceros de la In~ pecclon que habla, para que os hagais dignas de las bendiciones del Cielo, de las de vues­tros padres i del aprecio jeneral

Compartir este contenido

Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Artífices No 13 : 10 historias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?