I UI!
DI \HJO TOTIClO.'O 1 O - ITPI~L, POLlTICO. COMERCIAL &:
Redaccion allóruma.-Tiene Editor responsable.
~~_? !, ~;:_y;i~-2~~~=I=,~~~ d~_lli~l ~~b~~~~~~~~~~~~~~~~~~~I~~~_~~~~==]~=~~X~~i~-Ci?_~:_
EL CORREO DE ANTlOQUIA. I Bogotá uno y otro partido fomt"ntan
- y atizan t",t divi 'iOIl(>S,
A j"zgnr por lo acontecimientos La Clle, tio!l E' tl'iunfal':\ todo trance.
qu E' Clllllpl 11 (>11 la co,ta y en Bo-, En vi~ta (1 e. to, nos pI' güntamos,
gotá pnret.:t> <1111" lo~ <10: p:l.Ititlo: qu i habrá gIlPI'l'a '! 1't>('1ll0" C¡lleno, yde
di pUlaula Prpsic\ellcia d la 1 <'1)11- i hnbprla IlO pa nrú d la 'o tn, y 010
blien, e:-;L n dispuesLos" elllJ>lear to- ! durará miéntra' en lo' Ei:\lado dt"l
do ' lo~ me(lioH imaginables A fin de I Atlaotico se hacen la elecciones, En
triunfal' en la eleccion. I ~odo ca o, ntioquia .deue marchar
Panamá parecp el' nnñizta, pero: Imppl'tul'hable e/l la VIa oel progre o
su ~ohi \'110, •. glln se dice, e:tá por ¡ pacífico ccion dE'l 1"001' Parra, ~I¡) 'com 'lIt" lIeu ue la hora el
segun parece, t" 'e gobierno e ti\ de 0_1':.31"
pillaclo y 010 ha ido o 'tenido por
la fller~a, es decir, 1101' la Guardia EXTERIOR.
Colomblana, hna vez que él:'t~ al!.!:! I El correo d I AtlilnLico que d bi6
d allí" como e tPnlP, vellcl,ra abaJO i lIpgar I 1~ Y que no rindió II viaje
el gol>~:l'Ilo dpl E t do, .6 tnunfUl'all I ha:ta €OI 18, oos trajo la siguientt's
lo 1l1l11I7.Lab en la ' elecclOues. IlIoticia .
'l'I';\t" 'e d 1'1' 'tal>tt'cer n e-I M'lg- El rey Alfon o dirigi6 á u señora. madre
dalpna el gohierno del, iiol' Dfaz G 1':1- I e '~; dl'~P;IC,ho: , ,
"'do 61'01' lo méno elól'deu de co-. AI~rINUI'nt"de) )[¡nl'trOl'e pon a~le.-
ni~ '. , . : El ffi1lllo;l1'O ue ~1 1 11'lnl\,-S ~I el rey a su
sa e'tableCHlo antes. ¡ IIU!-l'w;t'l11l (he, - ~1IUlr(,111i : 1~ll'('cihimien-
Bolívar illt rve-nclril en 10 a, unto'! toqul'mehlhe'h?BIl'I'I'lonllexcedew18es-
, . penul? '''. eXC"U"l'l11 tl !B IICo;l'o',
d I l\lagllalena, pu('s la v('CIIHlad 1('. "( 'on t'lI'OI',l/on eOlllllovillo pOI' la voz del
da campo para ('110: UIIO!! illleIVE'II- ¡ pUt'ulo eSPlllul, qu~ pUl' lrime~·a Vf'zme
ddlJ) á fa VOl' tlt'- lo. 11\111izL,l' otro' a ' Ilclama CUI~'O p. dI • t tl!t1.IS ~I'IlCI:\ r acep-
,,' , ' I ta tu beudwlOll, la d~ 1)1O><,111110n ha pe,ltdo
favor de los palll Las, I por tí y por mi. ya hijv:Hlltllunes.-.Ajon-
A todo ::,Lo agreguése que desde o.-SÍl'V,U.U Y . .l!l. tl'UlllUilulo".
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
114
"PARIS 10 (Ilna 20 mllñll.nll.l.-A. . M.
rey de E ·ptlña. D. Alfonso IL - Barceton .
"'l'IIci inftnitt, hijo mio, 'por tu c \'l1l0-
sos tele~llmll~. B~ndigo ti. DIO. por lo feliz
de tu vl-l,le, y bendigo Lumbien Él. e o brllvos
cat!llahe~ que t¡mto Cl\l'iilO tu d mue -
tra.n. LJal I graCill:1 en DOro bre de la ro -
dr d 1 rey Alfon o XII, y tú recibe mi bendicíon
-Isabel".
D . Franci co de A is, rey consorl;(>, se expresó.
telegráficamente, de e te modo:
~RIS 10 [nueve 50 loañana.).-A. ,. 1.
el l' y .Ie E pf\ñlt O. Alfon oXlI.-Barcelona:
"Henchldo el corazon de al gria, r ecibí
t pal'te de B'll'Celona. - Tu 'l.manti ·i.mo padre,
Franci co lb Asis ftlarfa".
• 'omo lA. primera autoridad e ladelejemplo,
etlperamos que D. Franci co,liberaliza.d~
por el destiérro, entrará en razon, vivirá
cvn su eapo a. y ambIM, con su cordialidh.
d, erviráo de modelo al pueblo, qut! ,¡oIo l'
ptd~ reposo. De ese modo no tendrá parl.l.
qoe decir. El eco de Espai¡a.
"Nuestra conducta durante toda. nue tra
cám.'paria ha sido bien clara y definíaa. ReJIÍ
defendido lealment a S. 1t1. 18, reina
1 bel. No fuimos partidarios de su abdicH.·
cion. NO$ hemo opue toá todu. regencia. Y
n1''' hemos opue tó, Rin éxito, á. otras v ri s I
('0"& que no ~ del c o mencionar ahora. I
H.ema.i,demo tud"I que lo timlento de:
la. reina I~abet han , ido iempr.e genero o. 'j Hay mucho que organizar, poro cilanao
la voluntad e~rgica, la -fe mueve los
monte~. El corresponl\ mPIC/:Cl'
e ' tlt nI IUsUncion, no'l ""'ribr un (,OI'I'~pon-nI)
el a"r.lcillflo Hlt'mpre h!l. deroostl,¡ulo
gr.ln gen"l'osid:ul COIl )os desvalido., d Papa
le tiene en much,t ,.;timacion, n,.;¡ omo
a los p ru no. , y lo ve co' pl'üdil ccio l espe('
i .... L". L os 1\.1 gramo, porque t~n 'rTlO
en 1 Pal'ú mnchos arnigo y dpseamo:i á ese
noble pai todo género ue felicid des.
LAS FLORES Y EL COLlBRI.
(EN EL ÁLDUN DE LA SEÑORITA LEONOR
SAURII .
Cuenta la hi toria que flor 8 varias
Enganalaban una pmdera'
Que allí crecian las trinitarias,
L· clavelina, las p lOnllriu.s,
Entre follltjE's de enredader
La columpiaban con sus an-ullos
Ena.m.orúda lag brhia uaves;
Llorilba perl en u capullo
La fresca aurora, .•. con su arrullos
L ludaball tiernas la av s.
Todas vivitm led y ufanas
En ese hermc,so va"to pensil,
Lucien lo el llanto que en in mañanas
Sobre su hoja, lélOP1'e g.tlanas,
D jaba el flur S" ve y util.
\ lo ti ropo ip¡Ul corriendo
En -a copia del alma ~deu;
J amas la flm n'gura l>en . ¡nti nrlo,
Siempre cantando, .lemJ)\'e riendo,
Siempre goz no!o de tanto bien.
Pero la suerte vari y ligera,
Tan capricho~ ,tan b .bdi,
Cambió 1"1 aspecto de e a prll(lpra
y esto cau . ron ..•. ¡q nii'n lo creyera!
Las veleidad de un l,;olibrl.
La flor todas cu mdo lo vieron,
Llorando perl de puro amor,
obre su tal o He e tl' de amor s
Dióle,¡ en cambio d los olores
Yel llave néctar que le robó.
y cada uoa 1>1 preferida
Del pajari 110 juzgaba ser:
La roa, empero, dI! colorida
e fué tornando y eot!'i tecida.
A lo. embate~ del paJecer,
y aroÍlmdo en celo", ca i marchita,
El cruel gravio quiel e vengar,
Yauoque u eno de amor palpita,
En u delirio ,,010 medita
6mo al ingrato pOllr,1 matar.
A u reclamo tierno y amante
Ebrio de amor el Colibrl,
B !l la ro, a, yen el in-tante
C6YÓ á Sll~ plan t>l .••• y 11goui ante
Le dijo: aleve, muprll por ti!
y al punto mi mo bajo la rama
Qu fué te, tigo de tanto amor,
Murió la rosa ~g un e fama
Junto á 1<\1 amado; lo. o.l~litmt ~ llama,
La rabia pUl' cc6 en la fior.
De la gradcrll las otrM fiores
marcltitaroT. ¡IIY! yo lu ví¡
Ya no le daban al aire olor ;
Perdieron n' ctor, brillo y colores
,Ue~ del Colibrl.
JI. t 1(\ él'. cuanrlo la esencia.
:Beb'tI de a'guna fata pa.~ion,
MtUlch. o -1 bl'illo de su conri ncia.
y lo ncanto, de la. inocencia
Ya ml\lI no halag n u corazon.
¡
T unca f'n tl1 p"cho, r,"onor hermosa.,
y 'n"l.1 allli , .1' '1' pll~i()ll ast:
Gil rdall', 'Ul1i,.'I, pll1'" y "irtuo a:
H' ·. lt'r , l:t~i 111 pI" oqnealarosa
(,'osl ¡le rl beso dd Colibn,
AnoLFo VAr.DEs.
! CULTIVO DEL COCO. i Corrorme VIL mfL'lurnnclo el coco y cllaján:
do, el oclo:p rmo, . i con. ume e~ liquido
I PO('o n poco, (:sp 'sa ouo y voh-iéudo mas i opalino el 'lut' qucd ,h¡l.ta que en la com:
pleta madur~¿ del coco cui de 'ap rcce del
I
todo,
En Ceilan u"nn los e"tucadore e licor
I opalino, que llam¡lll "leche de coco", para.
I metclarlo eoo 11 lechada de blnnqutll1r, en
, mznn a 1 propiedndc que ti ne de adbeI
rÍL'I'c al c,.tucado,
I Alaruntl, ve e::l en '1 COl'awn del endosperIDO
o. 'upudo por h.\. horclmla op hn (i 1 che
d coco, Ij fOl'1l1 unR su::!tuncia ovóide, ca i
I petrlliclL la, uno e:pcci de bezoan vcget l¡
, de color blanco l\7.ulndo du porcelana., al clla
1 lo n:ltu1'llle trib1lyen propiccla.dt' medi-cin
le . En la Italin denominan c':olapa1'a á
e. tus bczotlrc vt'qetlllc", y 10 venden a los
'11ioo-, que lo: 11l'V'\O omo alOul to eryeudo
qut> lo,; prél'Van de multitnd deent'ermed¡¡
dl ,
El ombl'10n e, diminuto y e tá colocado
en una ~gllndll cavidad muy pequeña que
oCllp, quc hl~bitan lo pai es donde se cria
ebte arbul, bi'1I parl\ tomllrlo en su e tado
natur leomo fl'uta, bi n prepllrado en dulce
de diversu~ ml1nl'ras, e consume igualmente
corno frutA. en lo Estlldo - nidos y
eo Europa, á clonde e exporta y so emplea.
como un xcelente \1 tituto de la almendra.
en la Cllnf 'ccion de uulr s de vari cln.se.
ltgUStO . muy Pll.1eciuo al de la.,; almendra
y nuec s fre, r!l. Pero, u ma.yor utilid
el 1ft ofr c o el a.rcitr que contiene, y n
la apli acion dio, r iduo, d pue_ de
oxtmiclo el ne ite, pftl'lL ngordar animnl s.
ntt:S del dt'''anollo ¡] 1 , tlore ,si Sp cortn
In la. pll.tt 'upl'rior de las • pa.ta, sale
con abunul1ncl ullliquido cuo o y azuca.rado
que se rcoog con oui ado, d pu 8 de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL oHH O ve .\. ''1' ]( tl lA
-=----
[ (,'olllilluarcí].
L.\ "IOn \ l~LEG \~Th IL[ 'rU,\DA.
NA.
E~ LACASA
1)1<:
}UA Bo AR GOV.
SE VENDE CAL BLANOA
A ~1 ::I~E LES
y AL .'gGRA Á .. REALES.
Q°J:ADO .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 29", -:-, 1875. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683246/), el día 2025-07-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.