"
ANO I-NUMERO 99.
, .
DIR"crOR' C,\.lIIrLO CA RRIZOSfI
Direcciún te!cgr!dlca :
« ;-'¡XÑ.\K.\
Ai}!wtado . Viillu ro ,- ,",)
Te/,jOJlO wilJlcrQ 6;5
OFlct:-' .\ ~ :
C':f:'cr,l ú.\ número 3, 8 .\
T oda 'in ,--o:Tc'''p!)odencia debe
dirigi:':,e :11 Director <.le La Arra/alla.
==~======~=================~==-
Bogotá, viernes 23 de Diciembre de 1910
'. -::::= - - --=---=-~
Xúmcro el día dI- ~tl ::;alid"l. .. $ o.c3
i' n ¡J~ ~'~ ..
Tn· ... 11lC..,l.:-' • .•.•.•.
:-' .... 'j... id .
Un ,n)\I .
O.OS
B";:lj 9 !:¡s
D":?!li!:-ncnl';:;. !;,". I'.!t¡ ~ i
1.2(.
.) .,3(¡
(J • .'){)
10,20
l: ~ m¡titl os : columna. 7.50
A\'is\.ls: F.lItendc:r:,;c con el Admilli:;lrador
. Carrera ó,", número 3lB A.
==_. -_.=========== =========================~===-==~==~=========-~.==~~=====~
Lihpería ! S
Colomhiana l OMBREROS
'~=::::::::~----=::::=:::::: _=::::::::.--- ~II ~
I Pineda l,ópez & C.A
I ~
'i! I.~".. ', COMISIO N!STA S
" Casas en Bogo/á, Ba!,f'{lnquil/a, Cc!'h!gena, Honda J! Gi!'Gl'dot
CAMACtIO ROLOAN &: TAMAYO 1, S U AZAS. - BOGO'l'A -
Calle [2, 168 Ú 174
;
( 1'1\,1'.1:105 E~ ono) I
Dcspac h~mos ¿t vuelta de correo los pedidos 1
que \'engan ;lcompaiiados de su yalor y de 10 I
por 100 mits p ara gastos de portes y de recomendación,
OBRAS
PARA lXGE"lEROS \,' .\.RQUITECTOS
~Iallual p;trrl Jos e1 edncistas
~obre :\IatC"mftticas. 1lidráulica, propieda.des de
los materiales, p otenci;:t requerid a. por \'arios tipos
de máquinas industriales, resumen de 1.os
principios fundamentales de electromagnetIsmo,
uniclades de medida, corrientes alternas,
polifásicas, instrumentos de medición indu~triales:
medición de la intensidad ele la corrIente,
de la diferc.:ncia de potencial, instrumentos de
med ición para Jas cantidades mccúnicas, generadores
eh' energía eléctrica para corriente al·
terna motri ces par'a el funcionami ento de los
d¡nan'lOS, transformadores de l::t energía eléctr ica,
motores sincrónicos. Conmutatriccs, motores
asincr611icos. Lámparas eléctricas para corri ente
alterna, sistemas de distribución. cond ucciones
eléctrica s. Constrllccil)il de las instalaciones
eléctricas, Tr~cción eléctrie IJ . . Administradores de la Alianza de Tran ~ pc r b"s Fluyialcs cOllslituída. p or Tlie Co- veraneo, venden en las lnejOl'es condlclones i ~ I01l1biaNov~f{alio" COIilj>allJ,j,illlited,Em}/'ua C';"':ilbianadu\'a,'egaciJIlFlmnál)'The:Jiog- iJl!'t$ n. J'l}""~.Rn P[; J't'"manA €t.._ . 1
1
:, I~~~.:·j. da!tma Rivel' S I.'om!>" "t Campan), Limiled
~ Qua.4ii" ~""Il . ~Q ~ ~ Flotilla de las En'1preAEH,,, -~Bajo Magdalena
Adelaida l';"rir¡ue
Alianza }i'}ora
CALLE DE SA~ NIlGUEL-z56-BOGOTA 48 ~ Alicia }<'. J. Cislleros , I Alltioquia l'e¡lürico Pérez Rosa
Barrall(luiJla Ba.mburll.'o
Bogotá n"lena Montoya
Bolívar J londa
ti Boyacá lUauizales
I .. ' Bremen Marg'al'ita
Cauca l\lul'iana
Taller de Pintura Industrial
9., NUMERO 210 I Cla.ra illnl'tín V\;css]~
i1í Colomhia Ofelia
se hace fodo lo pelaeionado ~ cles, pero de tal manera acomodadas al
g pll io mismo de la lt~ng u a, que parece que ellas
fUI.:ran las ú nicas QUo2' S:! pudieran emplear para
ex presar los senti mie ntos y las ideas que unos y
otras describen. Restrepo Tamayo es sencillo.
con la refinada se ncill e? que distingue á un artista
de raza.
Próximamente pu blicará un tomo de poeStas.
La literatura patria vendrá á enriquecerse
con las producciones del bardo bogotano.
P ubiicamos á continuación un h ermoso son
eto , en el que resaltan la s dos cua lidades sob
resaiientes de estc poeta: su culto á la naturaleza
y e l suave perfume q ue el amor ha. deja do
en su alma.
Dónde? ...
( PA1':'A (j UT1.J.ER:\TQ L'OSADA)
Te busco en los rulg Ll re~ o.e la aurora
en los rubio:.; celajes del poniente,
('n el b lando murmullo de la fucnh::
q ne solitari;: (~ ntrs
de numerosos :ncide ntes, .Arsenio Lupin ha
efectuado el arresto de Pedro Onfrey. n asesino
de la calle Lafontaine acababa ele rob ar,
en la línea de Paris al H aH e, joyas y dinero á
la señora de Renaud, esposa de! subdirector de
P enales. l\rsenio Lupin ha res tituído á. la seiiora
de R.cnaud el saquillo q ue contenía s us
joyas, y h~l recompensado generosamente á los
dos Agentes de la Seguridad que le habían
ayudado en el tnmsC'urso de tan dramútica detPIl
ci/m ~
El Conar de h\ Reina
Dos ú tres \·eces al ¡llio, con Illoti\·o de solemni
d3.t1cs importa ntes, ta les como Jos bailes
de !a cmbaja.d" de Austria ó los saraos de lady
Uclling s tone, la Condesa de DreUx.-Sollbi 5f' poa
ia sobre sus b lancos hombros ~cl Collar de la
Reina.·)
Era éste el famoso collar. el collar legenda·
rio que Bohmc:'1' y Dassenge, joyeros de la co-
Salinas
X ijJr.tq ui"á
Admin istrador, $ 160 ; Contador inter\' entor,
$ 64 ; Tenedor de Libros. $ 64 ; Auxiliar de
éste. $ 32; dos Ayudantes del Cont ldor. á ¡; 82 ;
Escribiente del Contador, $ 24; Oficial escribiente
de la Adminis traci6n, $; 24; Expendedor
de agua salada. $ 32 ; Clasificador expendedor,
$ 32 ; I ngeniero Explotador. 1> i5 ; Alma·
cenista de sal es. $ 35.
Gachdá
Administrador, $ 48.
Ne11locóll
Administrador. $ 48 ; Contador, ;\ { O ; Al·
macenista. $ 32 ; Explotador, 1> 24.
Sesquiié
Celador, ;\ 48.
Tausa
Inspector. ti 32.
Co!!lo
Inspector. :;; 24.
Mtímbila y Ball/al
I nspector, ;5 24.
Camallcha
[nspector. ti 40.
Cllámezo y R ecelor
Administrador. fi, 64; Escribiente.:;; 2 +.
C/tita J ' lrfúneque
Administrador. $ 80; Contador. $ 64; Al·
macenista, $ 64; Escribie nte, $ 24. Vis itador
de Salinas. $ 95.
Resguardos de Salinas
Cu ndinamarca
Jefe. :; 48 ; Ayudante. íl 24 ; Portero, :$ ' 2;
Die? Cabos, á $ r6; Cuarenta Guardas, á S 15.
Boyacá
Seis Cabos. á $ 16; once Guardas, á ;\ 13;
Cabo Celador de bosques en Chita, $ 16.
Rdminisfraciones de Hacienda Nacional
Medellín
Administrador Contador, $ 130; Cajero, $ 65;
Tenedor de Libros. $ 60; Portero, $ 25; Ayu·
dante del Administrador. :;; 80; Escribiente.
:$ 35 ·
CaN
Administrador. 1> 80; Tenedor de Libros.
~ 48; E scribi ente, $ 20.
Bar ranquitla
Administrador, ji; 80; Tenedor de Libro.,
¡; 48.
llltra1'alllanga
Administrador. $ 80; Tenedor de Libros,
$ ~8 ; Escribiente, $20.
Ca1'tag e1la
Administrador, $80; Tenedor deLibros. $ 48.
( Contil/uara)
I
Precios del mercado de Facata1ivá
el día 211le Di ciembre de HII \)
p/~J
Á rroz de San J uan, de 1 . ~, @ .. ... .. .. .. :; 175
l d. de íd. de 2.' .............. . . ...... , .... . .. . .... 160
Azúcar de San Juan de l.". @.... .... .... • 90
Id. de íd. de 1 .' ... " •. .. ....... "..... . .. .. ..... 165
:Maíz yucata n, carga de 10 @ .............. 700
Id. de harina. íd, íd ........... , ... ,...... 600
P apa paramuna, gruesa. carga de 10@. 650
I d. ítl. pareja. íd.............. ... ...... .. 500
Id. sabanera. g ruesa. íd. íd........ .... ... 600
Id pareja, sabanera, íd. íd. ,............... 450
Panel a b lanca, fina, íd. id ....... ......... ..... 450
Id. morena. íd. íd. ... ................... ....... 400
Miel (precio de plaza).. ............ ..... .. ........ "40
Id., íd. íd. (precio de Estación)..... .... 290
L ei"ia, vagan ada de 9 toneladas .... .. ... .. 1,000
Carbón mineral, carga 10 @.... .. ... ....... qo
Id. '·eg etal. carga de 10 íd ... ....... ...... 5"
Ff.ETES
.Ftuatativá á l/onda
f:afc, cue ros y sal ........ ............... .. ......... .
Batán .. , .. .. .. ............... ... ...... ...... ... ... .. ....... .
l-londa á l·cll.·alali·lrd
Carga normaL ..... ... ... .... ....... " .. .... ... ...... . 4fJO
CORRESPOXS:\l.
ValOl'es COlOlnbianos en el Exter i Ol'
RuL!-; .\ D I~ J.QNDRF.5-0GTl1BRE 28 DE 19 10
Emisión Co!i::.1tiÓll.
Deuda Ex terior 3 ,,'0 .. J::. 2.ioo,oOO 4G-<4 1 _/-
Obligaciones de Ferrocarr iles:
Darranquilla 6 fijo . .... .
Carta.gcna 5 0 '0 . . • •. . •
Cúcuta 6 " .'u . . ... . •.. . .
Gil'a rdot: l. lI. emisión 6",-
2 . a. "" >'t'
J .'! ...
4· .11. 1< 1<
;\orte ,) ojO •..• . . , •.. ,.
Zipaq uirá á Ne-mocón
6 ,,1i! . ..... . ..... .
Puerto Vvilches 5? o/i! . . •
Sabana .) 0(0 ..... . .... .
Santa ).brta 6 % •••••••
Arctolles de ¡'''u rora1'l'ile.\·:
Cartagena ~ J .• . •.. . .
Girardot J:, l ..... . . . .
~()rte f~ JO . • . • .•• • ...
Varias:
C.1! (,mLian ¡.¡ ilyif;íltiun C.'
Obligacionc ..; h ,, " ... ... .
100,000
750,000
120,000
200.000
400,OOQ
430 , 000
45°,00 0
rBo,ooll
105 ,000
192 ,000
3°0,000
165>400
75() ,000
90 0 ,UOO
180 ,000
l o 6 - 11IC) . /,
73-; ~ 1'<
TOO- 10 2 '"
7S -Ti '"
4-~-~ú ""
:)t }- {) I A
56' 58
76-78 '"
S,,·8 1
40' 5 '
95' 96
97'9°
3i -43¡
5 -1 0
35 -...
.• ; •
•
•
•
•
•
Mercado financiero
I Diciem bre 23
I Gú'f)S bancarios d. la vista:
l-,[,H·COS .. , •. . • , . . • • •.•• •..• ..•••••• •
l;'rancos ......... . ..... , . ...... . ... ,
Libras ... . .. .. ....... .. ...... . ..... .
Dollar:; .. . ....... , . . ....... . .... . .. .
Oro amonedado
Libras ... .. . .. . ... . .. • ... • .. . ......•
1
D o l jar.~ ... . . . . , .... . ..... . .... . . . .. ,
Tesorería General de la República I A r o'ol1es :
VaJol' nomin al
de J¡;t .lce jÓ!)
OFIClN A DE CAJ .'o. I
Di" 21 de DiClá l/bre K' 19u I Banco de Agric~l tores . . $
Id . de Boguta .. .... . .
Id. Cen tral . . .. .
500 p. m.
~ 5 () ro
¡Oo
,),1 0 0
4,800
Existencia anter ior .. . . '6 1.800
Cródito flo tante ... .. . ' .
Cheque número I C) 1 :1
cargo del Banco Celltral. .
Aduana de Barranquilla
Adualla de Ca.rtagcna . .
Aduana de Riohacha . ..
Administración de Ho.-
c ienda ele Manizalez .... . .
Administración de Ha-cienda
de Medellín .. . ... ,
Rein tegros ... . . . . . .. . .
Sal idas.
DepartamPlltll de Deuda
Nacional .. ..... , ...•... .
Departamento de Políti-ca
interior ........ .
Departamento de 111:-'-
lrucdón Pública ...... . .
Departamento de F 0 -
melltu .. .. .. .... . .. . . . . .
Remesas ... . .. . .. . .. . .
1C.),535 06
.) ,000
JO,OOO
lo.b l7 "*.1
1 2, 0 4 0 7t)
25" 71\
I ,Ú..¡.q 2t)
1 0 ,00 0
5i }
.; 0 0
] ,-1 19
1l), 17Ó 2H
lH,009 10
Existencia para el 22 de Diciembre $
que :;e descompone así ~
En oro .... . ...... . . ~
En bi lletes ........ . .. .
E n letras ... . . . . , . .
En el Banco ..... . . • ...
En documento:; . . ... . . .
¡51 75
7"¡5 ¡8
250 70
8, 148 86
. )',),3°1 80
CRi~D ITOS DE 1,OS DAXCOS
Saldo á favor del Banco Centra l. ... $
Saldo á favor del Bam;n de Bogotá . '.
195.5 20 5q
3°,000 ..
ra na, des tinaban ti la Du Han'Y, q ue el Cardenal
de Roh á n-Soubise creyó ofrecer á ~'.Ia ri a
A nton ieta, R eina de F r ancia, y que la a \'cnturera
J uana de Valois, Coneles¡;t de la ivIotte, des p
edazó durante l.na noche de Febrero ele 1785,
con ayuda de su marido l' del cómplice de ambos
Retaux de "'illette.
Para decir verdad, sólo la montura era a.uté
nticé':.. H.c:taux de V illette la. h<:.bía conser vado,
en tanto que la ivIottc y su mujer dispersab
an las p iedras brutalmente desengarzadas, las
admirables p iedras escogidas con tánto esmero
por Bohmer. Más tarde. en I talia. R etaux vendió
dicha montura á. Gastón de D reux-Soubisc.
sobrino .. \' heredero <.1el Cardenal, sah 'ado por
é l de la ruina ell época. de la b a nca rrota dPo
Rohá n-Guemenre, f]uc t{tnto dio que decir, y
quien e n memoria de su t ío, ::\1 que profesaba
un piadoso agradeci miento, rescató los escasos
brillantes que quedaban en poder del joyero ing
lés I efferys. los completó con otros de mucho
menos valor, pero de idéntico tamaño, y consig
uió reconstitu Ír el maravilloso .. collar en esclavitud,
,, tal como salió de ma nos de Bohmcr
y Bassenge.
P or espacio de casi un s ig lo, los Dre uxSoubise
se enorgullecieron de esta joya histó· .
r ica. A pesar de que varias circuns ta ncias habían
mermado sens iblemente su fo r tu na. prefi
r ieron reelucir su t ren de casa á sep ararse de
lel. de Colombia ....
Id . de Exporta dores ..
I d. llipotct ólriu d í~ Co-lombia
.. . ... . .. . ..... .. .
Compa.llia de f :horolates
Cha\'c:; .Y Eq uilatka . ..
Compai'\la Colombiana
ele Segums .. . ......... .
CompilflíiL Gencra.l d e.
Seguros ..... . ..... . .... .
Compañía de Energía
Eléctrica . ... . .......... .
Compañía del Ferrocarril
del Pacílico(im;tabdo, S 55)
T ,00 0 p. m,
.?n
1 6 0 fr.
.3 ""ro
5 01'.
5 orft
roo Ore¡
!Japdes ~d( O 'idilo Público
Bonos del .3 Q/ o ' . . •• •. . • .. •
Id . Cnlnmbiano:; .. .. . .... . . ... ... .
1<.1. de Licores ..... . .. ... . .•. . .• . .
p(J gar~s ud Tesoro .. . ....... , . . • . .• .
V~lI es de la gucrra de 1 $95 . .. . . ... . . . ,
ltl id ele 1899 . . .. . . . .• . .•
Id . de Extranj eros . .. .. . ..... . • .. . .
Recompcnsas militares . . ... ... . .. . .. . •
Vales de Tesorería . . ... . ....•..•..•..
Ceses militare:; . .. . .. ...... . .. . ... . . .
Primas dc Exportaciú t1 .... . . . .. . . , . . . .
- ----------
159
75°
5 ,000
100 ' / '
JO "
80 , .
90 J'
95 IJ
3ü
"
99 IJ
45 "
100 "
42 Il
55 "
I NO RESPONDO
I por deuda que no hapa contraído pers r¡·
nalmente. I 10- I hAZA RO m. TERAn
I
I
I,
la regia r preci osa l'L" l i:ju ia . Sobrf' todo el co nde
actual le tenia un cariño parcciLlo a l que le
t enemos á la morada de nuC'stros antepasad03.
Por prudencia, había alquilado un cofre en el
Crédi! LJ'olmais para dC'positar (,.'n él la joya.
El mismo iba en busca de ella p or la tarde
cuando, por la noche, había de luci rla su m ujer,
y él mismo la \'olvía á llevar al d ía. siguiente .
. A.quella noche. en la recepción de l ·P alacio
de Castil la, la Condesa obtu vo un verdadero
exito, y el IZey Cristián, en cuyo honor se daba
la fi psta, notó Sil magnífica h r 11(> 7;1 J al;, piNlras
fluían a lred(,dor Jel g raci oso cuello. L" s mil facetas
ele los b r illantes brillaban )' cente lleaba!l
cual !iamas ú la claridad de las luces. P arecía
como que ni ngun a otra mujer h ubi e ra podido
ll e \'ar con túnta soltura y tán ta nobleza e l p eso
clf' semejante ac1orno,
F ue aquel U11 doble tri u;1fo , que el Conde
de D reux saboreó profundamente, una vez de
regi'es o al a nti I'Y].lo hotel de familia. en el F au bourg-
Saint-Germain. E staba org ulloso de su
mujer, y no me:105, q uiza, de la joya que ilustraba
! u casa desde hacía cuatro generacio:1cs .
y tambiún su mujer sentía una vanidad un tanto
puerH, p ero que era C0111 el sello de su ca ~
rácter al tivo.
~o sin ci ert o sentimiento qui tó ella el co ~ lar'
de sus homhros y 10 tendió á su marido. quien
10 ('xamí nó con admiración, como si no Iv co -
'.relegrnmus a r chivados del 21
Abelardo, Anatolio, Aj uribe (2 ). A ng el
Francisco. Barreto Luis. Cueliaref. Collantes
Manuel. Concepción. Díaz lnés. Sara, Forero
Canncli ta, Gut iprrcz Cdestina, Gómez A lfredo,
Gayón. González Tulio, Hernannillos. Her·
mann r-Iederich, J orge T ulia, J irnénez .Luisa,
Lemas Víctor, H..ob erto, LUl'Tam írez, l'vIazea ,
lVlurcia Victori a, ~laflue1to, l\Il o ntaña ~1a ria
Ig nacia, R.es t repo Sáenz .. And ré s, ]~osa. H.icaurte
Eduardo. Robledo. Reno. Santander
~,1i caela , Urea\.
Lo más dm'uble y econ úm ico
para l'evocur caballetes es el CEl\IENTO
F úbnca de Cemento, carrera 17, N .O 4 I - m. J8
aabalIos
De tiro, para carro,
Compramos.
Fábrica de Cemento.
Hijos de Miguel Samper.
30-- 22
Pedro Antonio Isaza
continl¡a con su _4g·eucla. de Co'misioi!es en
b calle J .) núme ro 250 B.
30-9
Dijo:; de ~ntoni o maiÍa moreno
I ' i r , a ntf'S df"l ;¡lmuer70, al Crfdit
L)'fJ1w ais. Se visti ó, b ebió una taza de cafe y
bajó :l !¡, cuadra. U no de los caballos lo tenía
preocupado : h izo que anduviera y t rotara delante
de él. en el pati o. Después ,·olvió junto
á su mujer.
)Jo habia ésta salido de la babitaci ón v se
estaba peinando, ayudada por una d0 i1ce11 a ~ 1.e
dijo ella:
- ¿ Sale usted )
- Si .... para ese t'ncargo ....
- i Ah, sí! en efecto. es mas prudente ....
Entró en la alcoba. P ero . a l cabo dE' ¡:tl ~ l1-
nos segundos, p reg'ul1tó, an nq ne s in p i zca ~' de
ex tra 11eza :
- ¿ Lo ha cogi do us ted. querida ill11ig'a?
- i CÚl11 o ? 11/), 1l ~1 . Il f) IJl" tnclcln :L e so.
_ .¿ ~i 1l1LH.lado de sir:l) ~
( Coll /iJl lltl rá)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LOS fABRICANl'f.S DE HlSTORíA !
¡ )lClt mbo 20 di 19/0
Sc:lor Director
R.e tir~1.dos de la c iudad y de toda Intervención
en cnsas polít :cas, nos \,ino, como record~
lT:~ usted . ;lgreSlt)!1 lI1esperada de un colaborado]-
de El .~rue'i:o licmpo, que con el ~eudól1i mo
ele ¡oaqltlJl d estdab~t por la pluma la hiel de
un rf'scntimiento no bien l"cpnmido Justo era
contcst~,.rl porque la rlefensa es uerecho de tú UOS,
H1CltbJ\ e dp Jos culpables. Pero como
aauel eSCriLOr creía ha ll arse pontdi.cando en
m~dio de crcventrs s ilenciosos é inertes, comprendl6
la m~gl1ltud de SlI !lllpruc1encia cuando
hlClmos Ciertas renllnlscencias, no fodas las Que
podemos h~cer, sobre los títulos con los cu~:tles
él puede d clr OpllllÓn en ci erta clase de dsuatcs
de gobierno 1\ uest ra saeta. dio en donde debía
dar, y e ntonces, en lugar de contestar á nuestros
cargos sobre llt's ftctgrantes ue DUf~stro pcn:::¡¿tmiento,
en un caso SJOUlera.
" I Nosotros, en efecto, dijimos entre otrds co-sas:
1$, EH la lucha pol; ti cd , el oc1;o de los ach crsarios
h.1 podido armar contrrl no::,otros las
garras de la ca,lumma y la i11J Ul'l .t, hasta convertirnos
en plcddccto objeto de su .Insulto.
Nuestro nombre lhl sal ido ele eS.lS prl1eba~ má.:;
blanco, porque s i n uest ros actos no nos han
deshonrado, ni pueden deshonrari:os, menos
nos deshonnl(:m las cobardes insinu aciones ni
las bajas Call1lTImas . . ,
El '¡.riCJO '1 a(!tcal cOtn ic,¡-te lluestro :}cnS~l1niellto
en e l sigu;en te:
' . ..... qtlP. jam:t!. se nos ha 1I11putado un
hecho, sic¡n ip.rd. sea l11:-;ig nifican tP, que pueda
causarnos af¡'cnta » , )' ag rcg~1. C0l110 comcnta ~
!"in : (i ¡ (Jlié tcupe I ~ es decir, qué a rrOJ0
La compa ración que dcabamos de hacer
c1 emuc3tl'<.\ qUIén merece. en todo su alcan ce, el
vocablo franc¿s, más su eqllh'alentc en lengua
castell a na Hoy j10demos a.gregar que si se
jU/gasl' por los nombres dE" los que nos han
calumniauo, se creería que hubIéramos en algún
tiempo d('scmpeflado cargo de funcionario
ue in :::truccion ó de jUl'Y. en lo cnmlnal. Yeso
basm
En (.:l~ .,1to {, nuestro nombre, él no lmporla
a l "'le jO nrdual, porqlle no se trata de nombres,
sino de hechos que puedan ó nó sernos deshon·
rosos, ó dcsdorosos al menos
(llicHtl- L :g.,llle Bugotá, J 2 de JUll io de l qOl)
Du( t¡h CI)r
esto d iJO cierto escritor t an castizo como agudo,
que ese VtCjO radua! conOCla el arte de « subir
por Val ias escaleras .»
Por esto mismo no comprende cómo hn)'a
quien rennnc!e los puestos púbhcüs, ql:iell
eno los haya solicitado por ningún CdmJ :lO .
Ya hemos VIsto lo ocun'¡do en ...'. \gosto dfJ aüo
último con el serror Calderón; p ero el <"h'jv ra dual
debe asombrar se aún de que este cabctllero,
más mal mlrado hoy por aq uel cscntor que
en 18/h , renunció en 1895 el puesto de Agente
Flscal en EllI'opa, y el doctor Abadía l\1énder,
á l.t sazón 'Ministro del 'resol'o del señor Caro,
le contestó que ~ se aceptaba la renu nCl ::t solame
nte por el car{lcter de irrcvo\;able co n que
h~lbía sido hecha o) Debe dsomnl'arsl' de que en
1900 renunClarct el puesto de l\Iin istro ele Baciúnda,
cuando la recie nte.: v ictoria del (i-nbicrno
en Paümeg? o no permitÍ.L atnbuír:t utros
móvlles ia renu ncia. y ésta fue resuelt(l por el
Presi dente mucho tlenlpo después de presentad
el. Debe asoro brarse, en fin, de que el Gencrr.ll
Reyes le escribiera á París, con fecha 25 de
Agosto de '905, ofrec-;pndole una LegaCIón en
Europa, y esa Legación fuera rcü l1sa.da, exponiendo
como razón de la excusa su diferencla
de opimones sobre puntos de administración y
política.
En nues tro articulo ú ltimo haol:tl110S de
cómo vino ~ll ::\Iin lsterio del (:;'t~neral González
Valenclfl el scii.or Calderón, no el doctor QU jJ ~lno
\~Tal1is, cuyitS aptitudes {, se l dictada por el Congrep
so de 1877 y scl11cionada p or un Gobierno de
que hacía parte nuest ro viejo 1'adltal e Obramos
así como conservadores, Ó como naclOnahstasJ •• • •
En el mismo año y los dos a nteriores, contribuimos
con nuestro voto y nuest ra pcdabra á
la abrogación de esa 1111Smct ley y de otras,
como la que dispuso el extr aii.am iento de cuatro
Oblspos, dlctadas p or el mismo Congreso y
s.lncionadas por ('1 mismo Gobierno
En 1888 nos cupo el h llor de suscnbir,
como Presidente del Consr:jo de Dclegatarios,
la ley que aprobab,1 e l , Concordato celebrado
con la Santa Sede, grac~as dI cual se elnni nó
una cuestión que había por muchos años mantCnldo
intranqmla Id concienCia de casi todos
los colombianos
E n el mismo año, y en I.t Husma Corpora- I
c lón, fue I1t:cstra voz la única que se levantó
contra la ley de facultades ex traordinarias, lla~
mada ( ley de los caballos,» pedida con interés
por el Gobierno. Y por ese mismo t iempo, en
el penóclico La A'aczóll, c uando ocupaba la P residencia
el General Payn.n, combatÍmos la política
que había supnmido los periódicos y
desterrado en plend paz .\ los ad\'ersarios del
Gobierno.
E n 189ú prescntámos á la Cámara de Re- ,
presentantes, antes que nadie, el proyecto de
ley derogatoria de la ele facultades extraordInarias.
, En 1898 presentámos al ~e n ado el primer
proyec~o sobre representación de las minorías
f
que haya cursad tle la Argentina
Pans, 2I-De Tangcr comUl1ican que l~l
Oficina Postal A lemana estab!ecHla en Fez,
fue atacada el cinco de 103 corrientes, por un
grupo de moros, que roba ron ci ncuenta mil
fra ncos depositados allí. El Comancttnte del
Yapor Escuela Sarl lncllto, h,l declarado que á
causa de haberse demorado en la visita A los
artllJeros americanos, no le queda tiempo para
viSItar la Costa OCCIdental de Africa, y que,
por lo tanto, propone partir d irectamel1t8 á la
.Arge nti na. Deb ido :t ese r etr,lSO, los cadetes 110
podrán visitar á :Maclrid ni. á 1\1:dag!,~¡"l"i""t·~:l>í!"r'"~''~:'r<.Ifa!<~("~'~''''¿~¡:i'€Oi.l~'>'tJI~~i¡I;i¡'Y~i'P';''''¡'¡'~''iW€\!\IjlIj>'€'i''i'(W\I.<~'Pl~i'~"·'¿'''''K''i''t1~/Jióc€'j.'~~ ~""~., I TUE COLOMBIA NA VIGATION e', l TD, I ~ ~ "'-;..:. ~
~ SECClO:\ \'APORES DEL ,\1:1'0 lIlACDALEr,A *~í
~ ~q
Rembral' y sacar papa; arados
v rastrillos de disco; una Il~p _@,
segadol'a agaviJ.ladc)l'a; Ul:a I ~. 'l q<~ l' tJ·~ h:" '4:~
segadora comUll; una ma- p.~V'~g/~~lfJ!V1E " .,
quinad~t!'mal'; ,v.arias bom- I'
bas aspu'antos 8 lmpelentes
para regar; una cultivad\) .. ¡
l'a; unabombadeail'ecalien-:
te; repuestos panl arados de I
I ~ Jc
' " A I TARIFA DE PASAJES DE GIRARDOT A PURIFICACION ~
, ínfbí~l an ~ SUBIDA 1." I~ @' ~ 2'~
. ~~ J)e CTirardot ú H..icilnrte" $ 40 2::; ~ _ _ l ' " ~, [l ~lata de Guadua 100 (JO 00
1DO OO. . " " :, San ta R osa . 130 100 1"
~ '1 " á Chiriló 1<)0 i Lj.O ~;~
~ ,,(1 Purificación . 250 j 80 ~
155 .-- OALLE 12-
disco; sembl'aclol'f-1.s mamUt- I Aoaba (le recibir un gran surtiJo de artículos para
les para ,ma¡~ i peladOl:as I niño : sobretodos, vestidos (lt.'3 dril y de paño, gran vapar~
~af~~ R~"r8!:1~~N antl,(~~ i riedad de pintas;. cuellos,. Fuños, camisas, cachuchas,
queno, '1 hAI IO,.dJ',?, 1 ü ! guantes, bastonCitos, medIaS, calzado, et.o. etc.
puestos pal'R maqumas de i
vapor. Se hacen cargo d!31 ¡ Pf1eCIÓS sin cornpefencia
peclido de toda clase (le l'
I BR~RDR I
1
<, De Pl1riticac ión "Chiríló . $ :,; 10 "'1'"
, o " " a'C ...;.. a r. t a I~' O s~!. " 60 v10 r~:: ) 1, , . " " ;.t. 1i\ 1 a t a <.I e G;. -ual1l lfl, ¡ 00 .-) o ~~)i.'f.'<
~~. ' " " á Ricaurte . 140 70 ~
I ~" " rL Gira :'dot . 180 90 flll¡j
!, íW,' ACLAR¡\.CJO:\ES ~~I,~
: ~~~ [ - La s reses. IllU Ja :-, I JUnos y GLJ) al Jo s, p:lgara. n pasaj'e 1ce: l'.' ' .
! ~ Il-Lns ninos nH'I!(,r('~ dc siete m1n:: no p;'J~¡Jr:tn pasaje. ~
MAQUINARIA
Carrera J.:;, Xros· sg-6l he-t,; ~" ;-¡'~" .0 ~
~ \{(,
~lJorá§~3Jd~ i .tJ¡uaoro
¡ ~~, llI-EI buque que aho¡'a dC:itina la Empresa para esta m¡xegación es de car~a, .y por mnto ~
--- .--.-"---- I ~ nn da a limentación ¡i los pasajeros: pC1'lI:,i nrrCtc ella . que los cocineros de á bordo preparn- I l. ~:~~ rúa 1o ... :liimcnttls que k:s cnlre~"uen los p;,t:;ajero:;; de 1.~ \' le:; da:;'t el sen' ido de comedor !jin'~
: ~ rCC:trgn de llinguna t:~pccic . j~os pasajcrlls de ,VI no tciHlrún dercch¡, ;'l esta conCCSil')j!. ~
í~ d I ~ , ''¡¡ l·~l.· ,.·'.~ e.:~ .. roza' l' ~ Girard'Ot, ,\~"slndé 'Ulr'. PiNED.:.\ dAll liJn~i~OtrPadEoZrC "s& (J." ~ " . I ~ •
Representantes de
Mal'dyke & Marmon C."
los mejOl'es molinos
de cilindros y piedras francesas
Carn:;ra 1 ,::..
LUIS JOSE BARH08
ABOG-A))O
C.\U.E 14 •. \T:\JERn ,1
Su J:ücI,.' cargo de la gcstiún de asuntos cid,
ir's. criminales y é!.dn1inistrati\'os,
Pr:'tctica de "muchcs años como JlJeZ de Circu
ito lit: Bogotá, Jnspector de .\duanas y en
OUL)S C'~Il'gos públicos del ramo c1f' Gobierno"
30 -¡
[i\TI'RE:\T!\ DE :-íEDL\'l\ Ji 1-I1JO
I ~ •
i ~=========~
I
I ~ TARIFA DE FLETES DE GIRARDOT A PURIFICACION ~
11: 11:.: s u BID ¡:¡ Por tonelada I~~~'~' ! Almacenes de Arííwios para hombres y Novedades
( Calle 13, números 164 y 166-Cat"re,a 8.\ números 383 á 387 )
Grall surtido recién abi<~l'to do cortes para
flux y para pantalón de las mejores casas de
Inglaterra. Magnífioos objetos para regalo.
Hules para muebles, calidad extra. Be111sin~
os vf)stidos para niño. Ropa blanca para
señora, en gran variedad. Tapetes para
salón. Lámparas para alumbrado eléctrico.
Camisas, pañuelos, corbatas, etc. etc. etc.
Rel!5f{},llponte Internacional
FELIPE CATEORA
Calle 1:2 Número 182
Hoy día el único \"en.12Je ro P .. estaur~nle á la carta
I¡He satisf.:cc los gustos m[i.'-j delicados' por su cüci·
na fr.Jnc('~a, c:-~q uisita y vari~~da, y el más completo
;tseo. Servicio permanen te. 60-22
l'
r.:: Papel moneda .?3.
De CirarcIot :'t Ricaurte. .$ ¡ 00
, ~ :, :'I'Iata ele Guadl1~ 160
¡,,~" " ~
i ~" " á Santa Rosa 220 ~.~
rill:l" n ft Chiriló" 2 80 ~
II. -~ ~ : ~., " " ft Purificación 350 ¡
I - BR9RDR •
i ~ ~ I ' .~. De Purificación it Chiri16. . ,~~ 60 t:'"~~~')i."''''~~'''i-",,,,,,w"mí:;;¡~~'~~Y"~~~"~:;lI"'~""""-"'~-' ",".~ ","'!<.;?,~,.w,.~~, . ",.',,. ..,.l.,i ai-~".''''!''I''<'ir<-!c..~v ' .\9\J1' c"-:1->·"',A,.,',{,;~f"J'.,:.f_.,',,,",r,',",",.,~·, iI!-.~'irO.l":,,,, ' :' 'k:."&"W,~,,,,,>,">,,'. ~. ,~"''"> ,,",\,>,,',),"t.'',¡,;, ., ....,,;!,'J,. ~~'"~,:,r,r,"~,.,"'
Citación recomendada (normas APA)
"La Mañana - N. 99", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690513/), el día 2025-05-11.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.