IU!PUBLlCA DE COLQMBIA
OEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Directores: UBARDO LOPBZ
ROBBRTO BOTBRO s.
Propietario.: BOTERO. SOTO E. Y Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Námeros 227 y "'29.
Apartado de correo número 10 .
Dlreccl6n telell'ráfica: "OROA"
Administrador: MIGUBL A. LOPEZ
Tel6fono número 383.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIB 34.
CONCILfACION
y CONCORDIA
_.-
. MEDELLIN • .&IARZO 1. o OE 1911.
lítico es imposible, nos hemos dado
á ~a tarea de acordar con nuestros
adversarios aquellos puntos, oomo
el sostenimiento de la paz y la formación
de instituciones fundamentales
que nos eviten los choques violentos.
Esto es lo que hemos ententpra,
y por manifestarse avanzados y deci·
didos aparentan ser lOE verdaderos directo·
res del conservatismo, dandole una fisonomía
moral y patriótica, que repetimos, no
es la fisonomía de los caballeros que figuran
como ordenadores de esas osadías. El cambio
de rumbo se impone como necesidad social,
y como personal exigencia del carácter
de los Directores.
dido por funcionamiento armónico ---
de los partidos, dentro de los límites ~-"" L e A B L E que marcan los intereses genena!'es
de la República. Ahora bien: , de Chile, ha sido aumentado de
$ 1.901,000 á S 2.200,000 de oro.
• Murió en León (Nicaragua), el arcediano de
esa catedral, doctor y G ~ neral Rafael Jerez,
bermano del ilustre caudillo radical, Máxímo
Jerez. El distinguido sacerdote tenia cerca de
un siglo de edad.
• En Santiago de Chile, se proyecta la fundación
de una Escuela Militar de aviación.
'i\LPHA'
En eetos días aparecerán las entregas 61
y 62, correspondientes á los mesee de Enero
y Febrero del corriente año.
La Empresa de LA ORGANIZACION, propietaria
de rAlpha., procurará dar a esta
Revista un ensanche cada día mayor, haciendo
de IAlphal un exponente digno de la
cultura antioqueña.
La edición, hecha en esta Imprenta, será
esmerada.
Las personas que no habiendo sido auscriptoras
de IAlphat, quieran serlo ahora,
pueden dirigirse á LA ORGANrZAcION. El
precio de lae suscripciones será el mismo de
antes, eato es, $ 120 p. m. el año.
tantes censuras nos ha valic.o el no • un !lustre General.
d . t d di 1 Caracas. Z'l. exp~mer ogm.as, smo em~. e s- ORGA.-Se han inst1'lado solemnemente
cuslón, en calIdad de pr.-S~ dlCe que como
oonservadores h0!1rados y ~epubJica~os rJ?i- :r;esulta~o de las representaciones de
raban hasta no ha muc~o, a !o.s na~lOnahs- los naVleros británicos ante el Setcaasu
cteon~oo, ~na. l~proserla pohtlCa, dlg~_a de! Ic retario de Relaciones Exteriores es SI goblerna, y de la compaslOn, SI '
cae como costra de las mataduras sociales. probable que se formule una protesPor
infiltrarse ahora han tomado la delan-l ta contra el proyeoto del Gobierno
El clero tm Portugal. D. Quijote. '¿Quieres ser mi fiel espo-sa?'-
le propone él sencillamente; pero
Lisboa, 25. - Los obispos han ex- ella quiere seguir su destino: 'dar amor
pedido pastorales en que aconsejan á aquellos cuyo deseo es poseer su cuerrespeto
á las actuales instituciones, po ó su alma' . Sioerobargo, la cons·
sin ninguna reserva mental, y piden taucia del caballero la conmueve. 'Sf,
se obedezca á las autoridades aun tal vez está loco; pero es un loco sublien
el caso de que les sean hostiles. me', declara. á su corte, y luégo sale,
sin decir á dónde va.
En atención á la proximidad de la El último acto representa, en la sen-vigencia
del Decreto sobre separa- da de un bosque, la muerte del Cabación
de la Iglesia y el Estado ha llero de la Triste Figura, muerte sublicausado
mucha sensación la circula- me de soñador, á quien no desalentaron
ción esta mañana de la pastoral del las decepciones en la persecución de su
Patriarca de Lisboa á los arzobispos ideal, y que desaparece con la convicy
obispos, alabando al Gobierno por ción '~e habel' luchado por el bien y
ciertas medidas dictadas pero cen- I haber llbr3do el buen combate'.,
surándolo acremente po; el Decreto sVoilá el poemat. .
d pa aCl'ón En cuanto á la mÚSica, como yo nada
e se r . sé de música ....
El Gobierno de Chile se prepara. E. GOMEZ CARRILLO
Valparaíso, 25.-Debido á la ex",--traordinaria
actividad militar perua- " P NC' U E ~TA " na cerca de la frontera del ordeste, - ., - '~ -
el Gobierno ha resuelto enviar 4,00') Sauto Domingo. Febrero.
soldados de línea para reforzar las Srs. Redactores de LA ORGANlZAClON.
guarniciones de Tacna y Tarapaca. Sólo por atender á la pa.triótica idea de
Los periódicos siguen condenando Uds. echo mi cuarto á espadas en la encue8-
la aceptación de la propuesta fran- ta sobre Renta de Licores. 1 •
cesa para la construcci_ó n de las Ip aErt~id faun~orz dae ld es talatu lqeuy,o de. ,a necesld~d s~y SIn que esto rmph-obras
del Puerto. «El :0.\80», órgano que que no lo sea de algunas reformas en lo
influyente del . LiberalIsmo en esta I quo c~ncierne á la moralidad .. ~ en lo. que
ciudad repudla en su. número de toca a los empleados de pohma para su
h. ay c~n'b. a s t an t e aor1· tu d 1a pOl.I't "l ca cuAmspí licmomieon teon. la serpiente se encuentra la
illlperI9.lista de los Estados Umdos. contra de su propio ven en?, asi puede .saRomanones
y Canalejas.-Quiebra I caree de ~sa re_nta el remediO que salve a la
C -- raza antlOquena, como se ha dado en lIa-
. de una ompaOla. I maria, de los males que le reporta el vicio
Madrld, 25.-Romanones ha des- . del aguardiente.
Muy estimado Doctor:
Le envío mi más respetuoso saludo, y deseo
para Ud. y su muy estimable familia un
año nuevo pródigo, muy pródigo en todo
sentido.
La nota palpitante hoy en esta tierra .del
rudo padecer., es la curación de la lepr~,
que yá como que se deja entrever al traves
del oscuro vidrio de la esperanza.
A la llegada del .606. yá encontró émulos
que le cedían el terreno á la vista de un
resultado práctico. Procuraré ponerlo al
corriente de todo lo más condensado que
me sea posible: .
Las inyecciones del chalmongro aSOCiado
al eucalipt-ol est~ n dando un resultado a-
90mbroso. Ud. recordará á aquel joven Plazas
(José Antonio), de Facat~tivá! muy tuberculi7.
sdo y con muchas C1catnces en la
cara. Pues bien : á éste le han puesto hasta
ahora 19 inyecciones y se puede asegurar
que está eu vía de curación; ~n. el úl~mo
examen:qu" le hizo el Dr. ApariCIO (Juho),
apeo as encontró bacilos yeso muy degenerados;
le a.consejó que siguiera .~l trataroiFlOto
y le garantiza:ba la curaClon. H~y
muchos en ese tratamiento, pero el caso 61-
tado e ~ el más digno de mencionarse.
Franoisco Chaparro, uno muy grave
que Ud. debió conocer en el Hospital se le
propuso - por su c.uenta y sin consultarlo:combinar
el eucahptus con el guaco, y, pnmero
p.n cocimientos, luégo en baños calientes,
y después en inyecciones, s~ lo s~ ministró,
y es tÍlota la mejoría que ya nadIe
duda de su curación; el Dr. García M., al
examinarlo, esta semana, quedó !lsom~rado
y acons&jó el tratamien to; algUien d,z9,ue
le oyó estas ó semejantes palabras: ISI el
'606' no cura la lepra, este tratamiento si la
cural. Por supuesto que el procedimiento'de
Chaparro es enteramente rústico, siasipuede
llamarse, pero muchos estamos en él,
conforme á ~us indicaciones.
La tintura,ó imitación extracto fluido que
él prepara, consiste en un poco de hojas de
etlcr,Jiptu9, un poco de guaco y un poco de
aguardiente; á los diez ó quince. días. saca
la tintura,'la filtra y le pone cantidad Igual
de cocimiento fuerte de las mismas plantas
- para desvirtuar la fuerza del alcohol-.y
la pOO l' á decantar hasta que apareoe un liQuido
rojo -oscuro, encendido, muy transparente
y puro, 'lue filtra una ó más veces, y
esto es lo que se aplica en inyecciones. Ud.
comprende que esto, preparado con arte y
como lo manda la Ciencia, dará mejores resultados.
El entusiasmo y la confianza en el
tratamiento nos han hecho bautizarlo con el
nombre de «607 •. Hoy me pusieron la 9. di
inyección de uno y medio centímetro, y le
digo con verdad, que estoy satisfecho con
la mejoría que yá estoy sintiendo.
El tratamiento de Villamizar, el santandereano-
imitaci'Ón seroterapia--de que yá.
Ud. tendra co;;ccimicnto, lo empeZAron desde
Enero con todas las solemnidades del caso;
están tratando ocho, éisiladosy sometidos
á un régimen estricto; se han presentado algunos
fenómenos, pero hasta ahor!l ninl?;una
señal alagadora como lo prometió BU Inventor.
Sigue el ,606.: inmediatamente se supo
avisé á Ud. y á LA ORUA, por telégrafo; el
dos de este mes inyectaron tres enfermos
escogidos; el Dr. García M., acompañado
del Dr. Aparicio y de un Practicante bogotano,
hizo la operación, y al; día siguiente
inyectó otro (á D. G. Castañeda); no se ha
presentado hasta ahora novedad alguna,
except.() los naturales dolores de la] Inyección
y un poco de fiebre que en ningún
caso ha llegado á 38 grados, y en cambio
sí muchos sin tomas que llenan de entu-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ItEDELL1N, MARZO 1 Q DE 1911
CURACION
EFICAZ DEL PALUDISMO
Las Pildoras Rosadas del Dr. WilIiams
combaten seguramente esa
enfermedad, restaurando las
fuerzas perd idas y purifican-do
la sangre.
El Paludismo es una de las eñfermedades
e más duramente azotan al organismo
1 ánimo, las ganas de uabajar; luégo viene
a pérdida del apetito, laa oalenturas, paliez
al rostro, cansanoio y. debilidad. EstoG
síntomas denotan que la aangre no tiene los
elementos de riqueza necesarios, sin los cuales
es poco menos que imposible combatir
toda enfermedad. Quinina es un estimulante
provechoso en el Lratamien to del paludismo,
pero por si sola no cura el paludismo.
Precisa un tónico poderoso que devuelva a
la sangre la riqueza perdida. Las Pildoras
Rosadas dol Dr. WilIiaDls son excelentes
para el oaso y han demostrado su eficacia
en infinidad de oasos de paludismo.
He aqui una prueba de entre muohas, tomada
de una carta de Puerto Cabello, Venezuela,
del Sr. Pedro José Martinez, 00-
nocido oomerciante de dicha ciudad, y residente
en la oalle de Colombia N. o 42: .Pa·
decí de Paludismo tres años y medio. Me
sen tia muy decaído, oon fuertes dolores en
el hígado y vaso y otras veces en las espalo
das, Continuamente sufría oalenturas, las
cuales se suspendian tomando fuertes dosis
de quinina, pero al dejar de tomar esta dro·
ga volvianme las calenturas y con ellas la
debilidad y deoaímiento mencionados. Me
habian asistido dos médicos, y tomé muc~os
remedios, pero al parecer no adelantaba la
curación y volvían las oalenturas al poco
tiempo. Estaba sumamente desanimado
ouando un amigo me aconsejó que tomara
las Píldoras Rosadas del Dr. WilIiams, y
puedo decir que me ouraron radicalmente.
Por agradecimiento mando estas líneas. Las
píldoras las compré en esta Botica de Valentiner,
Behrens & Co. de este puerto •.
Estas píldoras son tónicas y no purgantes
y pueden obtenerse en todas las Botioas.
Prooúrelas Ud. hoy mismo para no demorar
su curación. Vea que sean las Pildoras
Rosadas del DR. WILLIAMS.
siasmo: las úlceras cerrando, los tubérculos
se reblandecen y tienden a desapareccl',y las
manchas se pierden; falta el trueno gordo
que es la inyección intravenosa que les pondrán
mafiana ó pasado, de ouyo resultado
le daré cuenta oportunamente por telégrafo.
Tiene, pues, Doctor, que tenemos la lepra
en jaque; quien sabe si logramos darle
el mate: ¡Dios sabrá!
Estoy leyt>ndo su libro «La Lepra en Colombia.,
con muchisimo gusto. Yo no soy
voto ni mucho menos, pero sí me atrevo a
asegurar que en muchos afio s no se verá una
obra tan oompleta, ni tan interesante oomo
ésta; oreo sea uno de los mejores obsequios
hechoa á los Padres de la Patria. Lo felicito,
pues, con entera oordialidad, felicito á
mi pobre Patria por contar entre sus hijos
á un hombre de su talla moral y científioa,
y me felicito- perdóneme-porque sus triunfos
y sus glorias como que me tooan, ó al
menos así lo siento.
Soy su admirador y agradecido S. S.,
JOAQ. MEJIA V.
GREGORIO RUEDA
Hé aquí un intelectual que ha descollado
lucidamente dentro del núcleo de
sus correligionarios de la culta, heroica
é ilustle iudad dc Cartagena de Indias'
Después de Ricardo Román Vélez, ha
sido, en esta nueva generación, quien
ha fijado más eu alto su nombre como
enamorado adalid del espíritu clásico.
moderno.
Jugoso prosador y exquisito poeta
que comulga junto con Domingo Díaz
Granados, Felipe S. Paz, José Luis de
Betancourt, Daniel Lemaitre, Raúl Gómez
Reynero y una pléyade de vates
auténticos, con la hostia del Arte, en el
luminoso altar del Modernismo, viste
sus delicados pensamientos con un ropaje
suave y armonioso, que no oculta
en nada el alma arcana y profunda de
su maravillosa concepción.
Joven, enteramente joven, pues apenas
frisa en los veintidós afios, y yá se
ha mostrado en una completa personalidad
literaria y se ha hecho admirar y
muy mucho por los dignos sacerdotes
del Templo de la reencarnada Diosa.
Nacido en una de las arquitectónicas
ciudades del Departamento de Santander
(Bucaramanga), donde la exuberancia
de sus campos, sus infinitos y
variadus panoramas, y el aroma de sus
brefias impregnan el espíritu de efluvios
de amorosas sensaciones, despertando
la sed de floraciones á las almas blancas
sensibles á toda emotividad, se en treabrió
tempranamente la de este poeta
amigo, como una rosa de amor, á las
emanaciones purísimas de aquella Naturaleza,
recibiendo en su cáliz áureo
toda ia inspiración y savia que hoy escancia
íntimamente en sus sentidas es trofas.
Su fácil temperamento para amoldarse
á totla forma nueva, unido á los
extensos conocimientos que tiene de todos
los autores clásicos y modernos,
hace que sus nutridas concepciones vistan
tintes de melancolía exquisita y
dulces expansibilidades de originalidad.
Así canta tristemente en «In memoriaOJ,
con suavidades d1l raso, el recuerdo
de una novia muerta, como describe
graciosamente y con levantado ingenio
en .Hoja caída» un idilio de amor, bajo
un crepúsculo de Enero, con esa franca
naturalidad tan ingénita en él, que tán-
El perfume aristocrático más en
moda. Ultima creación de
V. RIGAUD.
PARIS
En todas las buenas Casas de Perfumería.
Agentes Generales: Balestl'a & Binda. Dlilán, caso llOSt. 1,284.-Habana,
apart. 1,312.-Caracas, apart. 160.
Compagnie Générale T ransatlantique.
Vapores-Correos Franceses á gran velocidad.
Salen de Puerto-Colombia:
ITINERARIO DE VAPORES DURANTE EL 1er SEMESTRE
LINEA DEL HAVRE-BURDEOS LINEA DE SAINT-NAZAIRE
«Guadeloupe», ~1, de Febrero. ((Versailles», 5 de Febrero.
«Pérou», 21 de Marzo. .. . . . .. ((Normandie», 5 de Marzo.
«Guadeloupe», 21 de Abril.... (cMartinique», 5 de Abril.
«Pérou», 21 de Mayo». ...... ((Normandie», 5 de Mayo.
~(Guadeloupe)), 21 de Junio. . . ((Martinique)), 5 de Junio.
NOTAS.-Hacemos constar que los vapores GUADELOUPE y PEROU
80n buques acabados de construír con todos los adelantos modernos
y los más rápidos de cuantos vapores visitan á Puerto-Colombia.
Obtiénese á bordo de los vapores de esta Compañía el uConfort» apetecible,
desde el servicio médico hasta una cantina surtida con los mejores
vinos y licores, y un umenu» abundante y variado, capa z de dejar satisfe.
cho 8:1 más exigente «gourmet)" teniendo los pasajeros en la mesa vino
tinto y blanco á discreción.
VENGOECHEA & Cía.
Agentes Barranquilla.
Entenderse en Medellín con José Miguel1\.lvarez.
Medellfn, Enero de 1911. a . 43
Dr. GABRIEL TORO VILLA
MEDICO Y CIRUJANO
Especialista en enfermedades de climas cálidos. Laboratorio para
ex ámenes microscópicos y análisis químicos de líquidos orgánicos.
Horas de consulta, de 12 y media á 3 p. m.
Ca lle de Bolívar, número 17. a. 1
LA ORGANIZACiON
to realza la expresión y armoniza el
pensamiento.
En la interioridad de SL:S ricas cinceladuras
se advierte la sublime compenetración
del Arte, que no es otra sino
la subjetividad vivifican te en la creación
de lo concebido.
Hemos tenido la feliz oportunidad de
leer y apreciar sus producciones, que
han seguido con dirección á Barcelona,
con el título de «Tardes Líricas. , retrato
del autor y prólogo del celebrado novelista
y poeta Luis Tablanca, en solicitud
de letras de molde, para darlas á
la publicidad en un libro á la moderna.
Que siga trillando nuestl'o poeta amigo
la para # abierta senda, conductora
de los triunfos en los torneos brillantes
de las letras, y que los aplausos que
llegare á cosechar, en vez de serIe un
móvil enervan Le, sean acicate poderoso
para secundar sus esfuerzos y seguir
impertérrito hacia el pináculo de lal!
glorificaciones.
MANUEL PE~A M.
Lorica, Febrero de MCMXI.
aserto, pues ni uno 80lo podría negar que,
los gamonales son las graníticas oolumnas
sobre las cuales descansa el resultado eoonómico
(?) de su balance mensual. Concre'
tando mi tesis á Medellín, podría asegurar,
sin errar en lo mínimo,que en lastres ó cuatro
cantina8 de ltljo que allí existen-y
que todos conocemos-se expenden más lioores
que en el resto de las establecidas en
el Distrito. Y ¿quiénes son los clientes asiduos
de tales oantina~? Doloroso es decirlo,
pero eon los miembros de -La Creme. , lo
más .Chiol de la sociedad, l08 dirigente8
que van á ilustrar al pueblo para que no
beba ....... .......... . ........ .. ....... .
y ahora sí, á opinar aExtra-Enouesta •.
Mi humilde opinión es la de administración
por ouenta del Gobierno y á. oargo de
la Administración Departamental de Hacienda
y Correos, con lo cual se obtendrían
dos ven tajáe: 1. as La no despreoiable economía
que reportaría el Tesoro con la supresión
de los actuales Administradores
Municipales de Hacienda y Correos Departamentales,
que lo podrían ser los Asentistas,
con tánto mayor razón cuanto que también
la Renta de Licores es Departamental,
y 2. as Hacer del Asentista un agente 1II0-
ralizador en lugar de oorruptor, que lo es
actualmente. Pruebas al canto: hoy pro-
- oura cl Asentista por todos los medios á su CAMPANA ANTIAlCOH(llICA alcanoe fomentar el maldito vioio para
oumplil' con su deber ó para oongraoiarse
Armenia. Feb¡'e¡'o 2. oon sus patrones los rematadores. Para ello
aoude á mil expedientes de dudosa morali-
Srs. Directores de LA ORGANIZACION. dad, entre los cuales destaoaré algunos, á
Muy señores míos: seber: estableoer estanquillos ó ventas á
También deseo echar mi ouarto á. espa- porro on el poblado, en loa caminos y aun
das en el asunto organización y moraliza- en las má·~ hondas c'lñadas. ¡Y qué de arción
de la Renta de Lioore@. ¿Y porqué no? guoias diplomáticas tiene que emplear para
El que no sea candidato para'Diputado, ni ellol ¡CUanto embust~ para convencer al
conozoa un ápice de las Cienoias sociológi- sencillo hacendado de que el estanquillo en
cas y eoonómioas, ni sea literato ó mucho lugar de perjudioarlo dará. inoremento y vamenos,
¿me priva acaso del carácter de lor á sus tierras! I Cómo Ilace ver á la infeantioquefio?
Como tál debo contribuir con liz viuda las ingentes gananoif>s que obtenmi
óbolo á. la redentora obra, tánto más drá con la venta que establezca en su bohio,
cuanto que poseo datos adquiridos perao· y cómo la convenoe de que ningún peligro
nalmente en el manejo ó administración de oorrerán sus tiernas hijitas! Y qué desengaño
Rentas de Lioores, datos que, no lo dudo, sufre la infeliz cullndo pasados oinoo meses
son ignorados por la totalidad de los seño· no le queda más recurso que convertirse en
res de la ;EncuestaJ. Celestina pues sus paloma8 recogen yá pa-
Pero antes de emitir mi opinión quiero jitas ..... .
MODERNAS
ELOGIO DE SUS MANOS
PARA cLA ORGANlZACIONJ.
Las manos de mi novia tienen una blancura
milagrosa, nna albura
llena de misticismo, de luz y de alegria:
a Ibor de nardo abierto; albura sorprendente
de hostia sagrada; albura divina y transparente
como las manos de la Virgen Maria.
Es talla inmaculada
blancura de esas manos beatificas y buenas,
que todo cuanto tooan se purifica y toma
la albura delicada
de la luna en las noohes calladas y serenas
y el diáfano y excelso blancor de la paloma
del Esplritu Santo. Son unas manos llenas
de inocenoia y dulzura; son como una redoma
de suelios que tuviesen todavla el aroma
de los primeros alios; son amables y francas
como las de una hermana; y tan maravillosas,
que al tocarlas se siente la impresión de las cosas
más diáfanas, más dulces, más nobles y más blancas.
Jamás entre m"is manos se ha refugiado nada
que tenga la blandura de sus manos divinas,
y he dado entre mis manos refugio á lo más suave:
sedas de rosa fresca; peluohes de inviolada
mariposa; dormidos terciopelos de finas
cabelleras y rasos de plumones de ave:
Al mágico contacto de sus manos fraternas
me voy sintiendo bueno .. " Esas dos manos tiernas
tienen el dón supremo de una oraoi6n, pues cuando
se hunden en mis cabellos cual dos rosas de armiliG,
me siento todo lleno de alegrIa y carifio
y escucho en el discreto rincón del alma el blando
balar de mis recuerdos adorables de nílio.
Yo espero que estas manos sanen mi ser, aguardo
que alivieD para siempre la pena que me agobia,
porque son cual dos breves botoncitos de nardo
las Olanos delicadas y dulces de mi novia.
Oregorio Rueda.
Cartagena de Indias, MCMX.
llamar la atención de Uds. ai hecho siguien- Ahora veámoslo en el Estanoo estimu'
te: casi todas las opiniones emitidas hasta lando al borraoho para que tome más y más
hoy están de acuerdo en que la Escuela se- Iioor mientras le ve un níquel siquiera, aunrá
el factor prinoipal en la estirpación del que sepa que la infeliz esposa y los tiernos
terrible f1ajelo del alooholismo en Antio- hijos del bruto que copea están en ayuneLf!.
quia, y .en verdad ello es axiomático. Pero Le hace oreer .
G. W. MILLER.
«Manual de Mineralogía y Metalurgia
».
FRANCISCO V AZQUEZ y V ALDES.
«Notas sobre ensayes».
;FERDINAND MCCANN.
«Beneficio de metales de plata y oro
por cianuración».
La mejor pega
para bicioletas y a u tomóviles, se
vende en la Droguería de H. de P.
R. &C.
Vino de Stearns
DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO
siempre que necesitan un buen tónico para- enriquecer,
purificar y fortalecer la sangre.
No se acepte otro que el de STEARNS. #.--------.. -----------.~
Personas que padecen del pecho
toman el
VINO DE STEARNS
F.REDERICK STEARNS & Cía.
Tónico y fortificante sin rival. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A-
~~~~~~~====~==~~
~~ ... ~~::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::=I~
El Dr. Abel Uribe J.
HA ABIERTO DE NOEVO
Su Oficina Dental
PLAZUELA DE SAN ROQUE
MEDELLIN, FEBRERO DE 19 1 1
1
.' ,',
JARABE VliI© ~,~ASTA VIDO
al heroina ' y al bromoformo . t ~ al heroina y á la Stova ina
RELOJERO
La Relojería y Joyería · de Luis Heiniger,
Calle de Colombia, números 191, 193
y 195, cuenta hoy con un buen relojero
que pidió á Suiza, y se encarga de la reparación
de relojes, garantizando el traCalman
insLantáneamente la T O l.;; y curan de un modo seguro los
Resfriados, Grippe, Bronquitis crónica, Coqueluche, Asma.,
L arü:g·itis. Catarro pulmonar, etc.
Sin provocar Pesadez de Cabeza, Estreñimiento. Calambres de Estómago, etc.
C. DAVID, Doctor en larmacia, en Courbevoie, cerca de París, yen todas farmaciu .
RINl ACTEADA I EDELLlN: DROGUERIA Alli 'fIOQ'1,JEÑ 4-
DE 11NESTlÉ II- ---------~~-- --------------------------------------------------
bajp por un año,' 5
/ ¡PA OS BOGOTA o I .
A LIMENTO
PARA 'Los
~OMPLETO
¡NOS
garan tizados de pura lana.
Cortés} Duque & C.a 5
Gran taller de construcciones metálicu~ :
Referencias: Gobiernos departamentales de Antioquia y ,
Jericó, Sociedad de Bolombolo, Sociedad --del Puent~ de la I~le.:
si a, Hijos de F. R~strepo &; C. !:';S f Ferrocarrile~ de Antioqula y
Amagá, etcéter~ etcétera. . ..
n. M. RoDRIGUEZ.- MANFREDO MEJa. 3
'.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(
MEDÉLLIN, MARZO 1Q DE 1911
.~~-l5_:sn
r
EL ILMO Y. RMO.
SR. ARZOBISPO DE
mayor para el Departamento pueAto que la 1 DE disminución en el produeido de la Renta reprElsentaria
la suma que ingresa como uti-reivindicaores
de la
ueblo, que
llegar á los M E D E L L 1 N ' estómago, por no contener en su composi- I ción nin&,una substancia irritante, como la
creoAota o el guayacol. - DR. GARZA ALDAi
GUATEMALA BEN~
DICE Á LOS IN- ~¡
VENTORES DE LA 9
Eluulsión ~
da Sentt ,L
i '.
.,
t
( \~ • ¡
¡'
DH. DON RICARDO CASANOV A !"
Y ESTRADA ¡.,
lvaobiapo ele Gaate.... i ...
"Su Sria. Ilma. La ta:'l
macla en varias oca&ione~ ¡
por preacripción faculta- I
tiva eata preparación de I
fama univeraal y de éll" ,
ha experimentado !)jem- i
pre saludables crecto!, I
Su Sria. lIma. y Rmo, .
deaea á Vda. toda prosperidad
y los bendice en
el Sefior."-PBRO. JOSÉ
M. RAMiREZ COLÓN,
Secretario del Ar:zobi . f' ~ '
do. Guatemala, 8 d "
Agosto, 1908. .
TODA persona exter",!'-\-
da y debilitada_ fi."i,, -.
ó mentalmente,enéui.'l· ~ _ .',
en la Emulsi6n de f- f; ('f:
el agente más pode\" ; _.
para restablecer lE, ~ r u ~ .- .
zas del CUC1'pO ~' el 1, ; : ."
cerebral. Es .) ;nol1,' .;
más eficaz pam
combatir la Tisis, r
la Anemia , e '!: <;,'.;:..."
Raquitismo, la Es- ~_ :;. •
crófula elc., y re- ~_ '.'
Pb°rtaf~os mayores rl'~,":' .,
ene lcíos á la:;
Madres que c..-ian )~t ; :
y i los N iños que
ir.·
1"
It
I ~
¡: .¡.
¡:Ir.
I¡
¡ ~
l.}:
j".
: .
i;,
i
i
\"
i
nacen delicados. 1-· l •. .. '. i
seo rr 8t BO\'o'? ::
Qa~-n : .:: ;!~ t: ~: .. ; ~
,. .:-\
lidad á las cajas de los Rematadores, no á EL om
las del Gobierno ..... . ... . . .
En Escuelas, número de cantinas en poblado
f caminos, Juntas de Temperancia,
procedImientos contra defraudadores, Leyes
de Policía contra la embriaguez, etcétera,
etcétera, no meto 1.a pata.
Perdonen Sres. Directores este largo fárrago
de insulseces, y dígnense aceptar los
respetos de su copartidario.
Ex-AsENTISTA.
EL CAMBIO
L. E. á 30 dias ....... .
Dólares á 60 dias •. . ... .
" El la vista .. . .
Barras .... . .......... .
Monedas . . . . ....... . .. .
Febrero 28.
9,750%
9,900
10,000
9,750
9,750
COPARTIDARIOS
1
Siuceleio, EI16"O 9.
ORGA.- MedeUin.- Anoche
instalóse la primera
Junta de Delegados Municipales,
convocada por este
Directorio para unüormar
la opinión liberal de acuerdo
conclusiones Convención
Boltvar.Resueltamente con curriremos
conscientes de
nuestros derechos, y en bloque,
á las urúas.- DIRECTORIO
LmERAL.
Oiudadanos liberales!
Hemos quarido que á este documento que
guarda nuestras convicciones le sirva de
epígrafe el telegrama transcrito, que publica
en el número 596 «La Organizaciónt, de
Medellín, órgano preponderante yautorizado
de la Prensa liberal del País.Como cláu-
ACONTErIMIENTOS sula de testamento politico quede aM cris~
talizado-para cuando llegue el dia grande
de celebrar el advenimiento de la República
importantes en la historia de la democrática. y representativa - el modo co-mo
hemos empefíado nuestra palabra para
impren~. que el liberal pueblo de Sincelejo- que re-
1813--Varios inventores me-joran y simpli- presentamos por elección popular-vaya á
fican la máquina de hacer papel,de Fou- ejercer, sin abdicaciones suicidas ni claudidrinier.
caciones cobardes, el sagrado derecho de
I813-David y Jorge Bruce introducen el sufragio hasta donde lo consienta lo aleato-estereotipo
en Nueva-York. ' rio del sistema del voto incompleto con da-
I814-Jacobo Perkins, de Mass., inventó el grado hoy por la ley, y lo permita la liberventajoso
método de sustituir el acero tad del elector, que es base de la República.
al cobre para grabar, y abaratando el Liberale8 unid08! Prestad atención al
procedimiento hizo que se generaliza- desfile de nuestras palabras, que bien sabéis
ran grandemente los libros con láminas. llevan el sello de la convicción que no tre-
1814-Nov. OO.-El ,London Times, anunció pida, y, elevándose á la consideración ideal
como una éra importantísima en el arte de una humanidad unida en lo fraternal por
de la imprenta la terminación y perfec- los lazos del derecho socializado y humano,
cionamiento de las nuevas prensas de desearía yá el implantamiento del sufragio
cilindro de Krening. . u.niversal, Oon todo; vais á ejercer el aere-
1814-000per, en Inglaterra, inventa su má- cho de votar. Y ha llegado el momento de
quina del cilindro rotatorio para aplicar demostrar que sois dignos herederos de la
la tint-a. forma republicana: en tela de discusión
1815- Se inventan las balas de composición siempre por los sofistas y falsos regenerado-para
entintar el tipo. res de Oolombia en obstinada lucha con 108
1816-Jorge B. Lothian, de Nueva-York, redentores principios que encarnan la lumiobtiene
patente por mejorar el molde nosa Doctrina Liberal, cuya superestructupara
tipos. ra de organización como partido político tie-
1816-John Ruthven, de Edimburgo, inven - ne por piedra angular la completa garantía
ta una prensa: difiere esencialmente de de los derechos del hombre libre, siempre
la de mano conocida anteriormente en en armonía con las miradas fi jas en las 0-
tener el cuadro estacionario, mientras rientaciones sociales del porvenir. Partido
que la de platina se mueve de uno y otro político que es el único que se desvela, en
lado. santa defensa, por los derechos del pueblo :
1817- George Olymer, de Filadelfia, inven- que no obscurantiza sino que lleva la luz á
ta la prensa Oolombiana, adelanto no- los cerebros entenebrecidos-de 10 cual se
table sobre las anteriores prensas de desprende que no hace esclavos, ni señores
mano. feudales, ni tiranos mientras con mano ge-
1817 -Roger Didot, de Francia, mejora las nerosa va llenando el mundo con los himnos
_ Ición alta- Sincrófono.
mcnte llena: de vida-política y social-;-para Anoche se verificó una espléndida fun -
lo cu¡ll seran to~as las coronas del tnunfo, . ción del Sincrófono Pathé, á- beneficio del
todas las excelSItudes, todas las venturan- Hospital. La concurrencia no pudo ser me.
zas. jor, el teatro estaba plE'no. Tálse esperaba,
dados el éxito que ha obtenido aqui el SinREVISTA
DE MERCADO crófono yel objeto de la función. Las pelíKOLJI.
de Posada & Tobón: docena, $ 96.
CERVl'.ZA de Uva: docena, $ 96.
CERVEZA Antioquell.a: docena, S 100.
CERVEZA Guapa Antioquell.a: docena, $ 45.
LIMON-SELTZER, docena de Y. botellas, $ 96.
" " docena de ~ de botella
RHIN-SODA, docena de Y. botellas, $ 96. $ 84.
" " docena de ~ de botella, $ 48.
MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 170.
HARINA AMERICANA, arroba de $ 270 á 300.
PETROI.EO, á $ 900 caja.
CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,300.
" "corriente, á $ 1,150.
" marca -El Polo., á $ 2,300.
" Emilian i, á $ 1,600.
CAFE de consumo, arroba de $ 180 á 200.
" trillado, arroba á $ 250.
" molido,marcaJ.H. & Cla.,arrobaáS300.
" " "libra á $ 12,
CACAO caucano, arroba á $ 800.
de la Costa, arroba á.$ 760.
TABACO, harinas, arroba á $ 600.
media plancha, arroba de $ 750 á 780.
plancha, arroba á S 960.
ripio, arroba de $ 550 á $ 600.
ARROZ americano superior, carga á $ 1,650.
" inferior, carga á S 1,600.
de Sanjerónimo, carga á $ 1,800.
de Pitó, carga á S 1,600.
de Yaruma.l, carga á $ 1,600.
MAIZ, buena ca.lidad, carga á $ 600 .
" ordinario, carga á S 580.
PANELAI carga, de $ 650 á S 700.
CARNE ae res, arrobaá 5; 380.
" de cerdo, arroba de $ 600 á 650.
PESCADO pulpo, arroba á S 500.
" sin hueso, arroba á $ 400.
" con hueso, arroba á $ 300.
FRISOL, c~, carga á $ 1,800.
" -Íioónno, carga á $ 2,200,
" cargamanto, carga á $ 2,200.
culas, aunque repetidas, fup.ron del agrado
del público.
En Bogotá
murió el joven Gabriel Angel S ., miembro
de apreciada familia de esta ciudad.
De Granada
ha llegado á la ciudad D. Jesús M." Yepes.
Matrimonio.
El sábado último lo contraieron el Sr. Jesús
M. Franco y la señorita 'Matilde Vélez.
En la mañana
de ayer murió en esta ciudad, á edad avanzada,
la matrona D. ctI Micaela Mesa de
Arango.
I LUIS E. VILLEOAS ANOEL
'1 se despide de sus amigos y cumplirá
con gusto sus órdenes en Bogotá.
En la ciudad
de Antioquia contrajeron matrimonio el Dr.
Rafael del Oorral y la Srta. EloÍsa Villa H.
.Defensa del Hogar.
En la rifa .verificada el domingo último
por esta. Sociedad, salieron premiados los
números 8,664, 8.194, 9,759,9,722 Y 9,028
con $ 100; con $ 500, cada uno de los números
9,241, 8,168 Y 9,246; con $ 1,000 el 8,227,
y con $ 2,000 el 9,452. •
AZUCAR, ca.lidaa buena, arroba á Lo que si es muy cierto ' S 216.
ca.lidad inierior. arroba á S 182. es que toda la Diputación liberal se ha de-
VELAS de sebo, arroba de S 340 á 600. cidido por los famo~os cigarrillos .La Le-
" de esperma, de S 300 á 500. gitimidad., marcados Ramón Uribe S., pues
SA"l . ddeel GRueaticrao,. aarrrroobbaa áá SS 214900. . dI' cen que son los ma' R f rescos porqup 1a s
" de Bocaná, arroba á S 140. remesa~ son constantes. Se :venden en el
"refinada de Cárdenas Hnos .• arrobaá $ 220 1 A1macen de M. Restrepo & CIa. S
CHOCOLATE Cardona, libra á $ 46.
" Chaves, libra .i S 46.
" Estrella, libra á $ 38.
SEBO en rama, arroba á $ 240.
" fundido, arroba á S 430.
JABON blanco, arroba á S 350.
" rubio, arroba á S 300.
" negro, arroba, á S 280.
Fideos de Cárdenas Hermanos. arroba á S 560
TEMPERATURAS
Diputados á la Asamblea.
Todos los Diputados, que han de componer
la próxima Asamblea, han manifestado
que vendrán si los dueños de ,El Polol - la
cantina que goza de mayor crédito en Medellín
- 1es garantizan que durante el tiempo
de las sesiones de aquella Oorporación,
no se agotarán los cigarrillos contramarcados
cEl Poloo; que á su juicio son los mejores
que han introducido á esta ciudad .
máquinas de hacer papel. apostolados, mundiales, de la marsellesa de UN DIPUTADO 7
1818-Applegarth y Oowper, de Londres, la Libertad humana, iluminada como queria Oía 27:
perfeccionan la prensa de Krenig. Zola en la conciencia ciudadana dfllos pue- rr tu ,.
Grandeza.
1819-Daniel Lizars, de Edimburgo, intro- blos que sufren, que agonizan . empera ra manma. , ..
duce adelantos en el modo de grabar en Trabajar por la paz '- que no sea la paz si- " mínima . ... .
cobre. lenciosa y hedionda de los sepulcros- y por " medía . . ... .
1820 - ·Huygeron mejora en Fr.ancia el pa- el recuperar de las libertades públicas,como Día 28:
pel de paja. cumple á ciudadanos conscientes de su dig-
La novela de este nombre, del novelista
antioqueflo D. Tomás Oarrasquilla, y que
hemos publicado en folletín, está de venta '
en las Librerías de la ciudad, en los Kioskos,
yen la Administración de este inter1820-
Brumel, de Inglaterra, sugiere y des- nidad cívica en una Nación civilizada. Tál Temperatura máxima . . " 27°00 diario, á $ 60 el ejemplar.
arrolla imperfectamente el modo de es- es el compendio de la tarea que le compete " . mínima •. , . . 18 ° 50 POur faire son chemin.
tereotipar en yeso. al Partido Liberal, que dice como el oris-, " d ' 23 ° 30 La segunda ed~ción de esta obrita, escrita
1821-00mpton, de Inglaterra, mejora el to: Loe que me comp1'endan que cojan su ___ _ ____ m_e_ l_a_._._._'_._.___ _ por Silvain Roudes, traducida y arreglada
modo de secar y dar la última mano al cruz y meeigan. Porque nuevos rumbos de- OPICINA TELEGRAPICA I por LA O.RGAN.IZAOION, e~tá de venta en to-papeL
marcan el derrotero victorioso de la políti- I das las Llbrenas de la mudad, y en la Ad-
1822- Periódicos ilustrados de á 2 cts. apa- ca del País. Tengamos perseverancia en la TELEGRAMAS DEMORADOS EN FEBRERO 1 ministración de este interdiario.
recen en Londres. justa petición, porque cada idea-en cada
1823-Una delegación de impresorea .y edi- día- traerá inevitablemente su afán. No Gasmel, Gaapar Menéndez, Frank Baker, l' L El" d 8 tt u' t .
tores asiste á la celebración del 400. o seamos liberales vacilantes. No trepideIl!0s. Alza~ora, Fird~g, Oampuzano,. Rosalvina a Dltaj~Ode:o :gnte~e;Cc~e:sg::n ven-aniversario
de Koster en Harlem. Tengamos fé de cruzado; esto es: esa fe de Umana, FranVllla, ArCIla, Eleazar Toro, .
1826-Treadwell, de Boston, inventa una que nos habla el Evangelio, capaz de le- JaIme Restrepo, Rosa Osorio, Jalberto, To- «Considero la Emulsión de Scott como 1
máquina de fuerza. . van~r montañas. Y es que la Justicia lle- bón, Fi~omena. Ruiz,. Edugar, Ragómez, un excelente weparado, que he usado sie~- I
1827-Se completa y termma en Londres la gara tarde que temprano- si amparado es I Clementina Unbe, Jullo Restrepo P., Ubal- pre con magmficos resultados,en las afecclOprensil
de cuatro cilindros de APPle-1 el derecho, .sin sa~udidas violen~s-; pero dina Londo~o, Oampuzano, Oarlos Botero, nes tubercul~sas y escr~fulosas, ofreciendo
gatth. con sacudIdas vlOlentas-da oatedra, de ! Oel.c Rendon, Rafael Moreno. . la gran ventaJa de ser bIen tolerada --por el
Brandy Croizet. Supresión de
de venta en la DROGUERIA CENTRAL las inyecciones.
de Roberto Restrepo & Cíal,
24 --~
NO ADMITEN
Tratamiento
el mas facil
yel m_as. .d. iscreto. -
PE, Torreón, Ooah., México.. 13
NOTAS COMICAS
• Dos días después del duelo.
- ¿ Cómo está el herido, señora.?
-Muy mal, sigue en la cama..
- ¿ Mal? ¡ Pero si la. herida fué una
insignificancia!
- Cierto; pero de tanto destaparse
para enseñársela á los amigos, ha.
cogido una pulmonía.
LO QUE HARA.
Una. mujer comp.ra una máqnina
de coser por el trabajo que
ejecuta y no como un mueble.
Un hombre lleva un relox para
que le indique la hora y no como
inversi6n de un capital sobrante,
y el mismo principio se
sigue en el caso de enfermedad.
Necesitamos la. medicina 6 el
tratamiento que alivia. y cura •.
El tratamiento de una enfermed~
d -no admite empirismos. La
gente tiene derecho á. saber lo
que es una medicina y sus efectos
antes de tomarla. Debe haber
dejado conocidos antecedentes
de beneficios en casos idént.
icos, una serie de curaciones que
prueben sus méritos é inspiren
confianza. Precisamente porque
tiene tales antecedentes, es que la
PREPARACION de W AMPOLE
se compra y emplea sin vacilaciones
6 dudas. Su buena fama es
la sólida base en que se cimenta
la fé d el público y el buen nombre
tiene que ganarlo por buenos
resultados. Para los fines para
tos cuale,¡¡ se recomienda, es leal,
eficaz y práctica, hace precisamente
lo que tiene Ud. derecho
iÍ esperár de ella. Es tan sabrosa.
como la miel y contiene todos
los principios nutritivos y curat
ivos de] Aceite de Hígado de
Bacalao Puro, que extraemos directamente
de los hígados frescos
del bacalao, combinados con
Jarabe de Hipofosfitos Oompuesto,
Extractos de Malta y Oerezo
Dilvestre. Merece la más plena
confianza en casos de Anemia,
Escrófula, Debilidad Nerviosa y
General, Tos, Influenza, Bron'
1 uitis, Gripa, Impurezas de la
~ angre y Afecciones Agotantes.
"Fl Dr, Raimundo de Oastro,
de TIaba.ua, Ouba, dice: He usado
la Preparación de Wampola
obtouier...:io un resultado muy favor
able. Eficaz desde la primera
dósis/' Nadie sufre un
closengafio con esta. De venta
en las Dl'oguarías X Boticas.
Léanse los siguientes
TESTIMONIOS
COMPETENCIA CURACION RAPIDA y RADICAL
.~ . . . ."
El
PURGEN
e8 el
l,a xante
mas 8uave
y más agradable
del valor del
Comm. ANTONIO M AGG I~:-!. ~ N! .~":(: dieQ en j efe
~e la cort ·) !'l a l ele !,:lS l11a~ e stad es el r ey
y la rei na de Italia:-
"Para l )s tuberculo"os con quienes fué preci, ,
emple::r un purgante suave, me he sen-id 1
repetid Imente del • Purgen ' y fui muy satisfec 1: ,
de su e~ cto beni¡.;no que no dejó cn el intesliu '
ninguna clase de irritacion.
" Segun mi opinion tem.\rá eóte remedio un
gran futuro C0010 excelente laxante."
que se conoce. No ejerce h fluencia ¡:;ert u ro aciora en el híg'¡;'r" :)
ni en 108 riñones y su eficac i ~ no desaparece por el uso regular.
rrep~~dQ . ~Q pequeñas pasi:iUas d~ agradable sabor es igual~ ' .
mente 'delicioso par,a uso 'de viejos ó jóvenes. Preparado en (
~a3áa '8olamente, -CQMO . ia adjunta muestra. .. ot _.: .. . . . .. , .' .. .. ..
Únic9 Importador :-:
FRITZ FUHRHOP, Barranquilla,
de venta en todas las buenas farlTlacias.
vende en tres grados
de fuerza :
PASTILLAS PURGEN
para NIÑOS,
PASTILLAS PURGEN
para ADULTOS,
:' .~3TlLl.A:; PUUGEN
para ENFERMOS que
guardaa cama.
Por su calidad, color firme
y precio módico
PARA FLUX
NEGROS-INDIGO, y DE
COLOltES, ETC.
Que venden al p Oi' mayor y al
detal.
Eusebio A. Jaramillo & C. a
EDIFICIO LALINDE
2
............,. ...........u au
••••••••••••••• e ~ •••••••••••
: CONTRlBUCION AL ESTUDIO :
• DE 'LA LEPRA EN COLOMBIA, •
: por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, :
• Médico de la 'Facultad de París, •
: Ex-Médico Jefe del Servicio Cien - :
• tífico de los Lazaretos de Colom· •
: bia, etcétera, etcétera. :
• Esta importantís~ma obr~ de 450 •
: páginas, adornada oon numerosos:
• grabados, está de venta en la Li- •
: brería de LA ORGANIZACION. : ••••••••••••••••••••••••••••
Cartilla na Contatiliaan.
Está para la venta en todas las
Librerias de la ciudad á 50 pesos el
ejemplar. Quedan pocos ,
Medellín, Febrero 1911. 2
••• ••••••••••••••••••••••••••• :• PIDA USTED :• : en todas las cantinas nnes- :
: tras hermosas : • • :: CAJAS DE lUJO :: , : con 100 fósforos cada nna. : I
l.: Juan E. OlanQ &. Hijos. : 10 • .
I •••••••• ~.~ ••••••••••••••••• I
Cada cápsula
lleva el nombre
(§)
de los flujos antiguos ó recientes
Desconfiar de las Falsificaciones,
EN TODAS LAS FARMACIAS
Cada cll.psula
lleva el nombre
~
rV~~~(j DE PEPTONA
I r ~l CHAPOTEAUT
I
¡;r~ .., Peptona adoptada
por 8/ Inlltitufo PalltBur.
I -·.W··-
Especialmente
RECOMENDADO
Á LOS
. ; CONVALECIENTES
ANÉMICOS
NIÑOS
SEÑORAS
ANCIANOS
Las Cilpsulas
de Quinina de Pelletier
son soberanas contra
las FlelJres, las Jaquecas,
las N8uralgias, la !ntllMnza,
Resfriaáos y la
R~ulariza el Rujo mensuall
corta !os retrasos y
supreSiones asi como
los dolores y cOlicos
que suelen coincidir
CGn las
tJpocas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
HIERRO ANTONIO M, HERNANDEZ S" MERCANCIAS
• Francesas. Paños. grIs, redondo, herraduras .
NOVE'LAS CORTAS
EL ANARQUISMO EN PARIS tengo verdadero interés en .que oomentemos
detalladamente con esos sefiores el crimen
de la señora de Verne y el robo del mismo
REVELACIONES SENSAeJQ~KS señor . . Figúrese usted que ese asesinato y
EL F AM O S O '. DE TE CT IV E ' :1 N GLE S esc robo, que eatán aplISilJLldúdo á Paria y
haciendo sus delicias, deben haber hecho
"W"",-I"L .. LIAM WALLACE sensación extraordinaria en el .Club de los POR H A ~LET. GOMEZ (17 artistas. , porquo Fracas90 y Verne erau asi-
""'-'" duos concurrentes á ese Club .. ,
lJiam Wallace le dió unas carta de presen- -Comprendo perfeotamente, señor Boer-tación
y recomendaoión para aigunos ami- ner - replicó, sonricndo, Moore.
gos suyos de París. Presenta usted esas-car- - Pero sepa usted, Moore, que todo esto
tas, es usted acogido amablemente if enton- no es más que un pretexto para beber chamcéS
;.l!-St~ d me presenta á mí á su vez a esos pagne. Yo creo sistemáticamente que para
se¡).orés·; . • El caballero Gustavo Boerner, mi beber c/¡ampagne cualquier pretexto es buea~
igo, que visita también á París en estos no. j Es un vino loco y divino! Y estando en
dlas .• ¿Comprende usted? Pans beber champagne es un deber sagra-
-Perfectament~. do. Porque á Dios es bueno adorarl,? en to-
E;S'cribi las cartas, se las entregué á Moo- das partes, mas parece justo que inspire
re, apurámos el whiskly y requerimos de nue- mayor devoción en los templos, ¿no'cree usvo
el coche del Prefecto. ted . .. ? Y esto no quiere decir que yo com-
Cochero; al ,Club de los artistas., en pare á. Dios con el vino, no; pero creo que
el bulevar Haussmann. el vino es el mejor argumento en pró de la
- E]sos señores á. quienes va usted á co- divinidad. El que bebe vino y no cree en
nacer, amigo Moore - seguí diciendo-son Dios es un ingrato. Amigo Moore, los debuenos
franceses que aman apasionadamen- tractores del vino son unos bergantes macate
el champagne en la grata compañía de bros que quisieran convertir el planeta en
unas ostras de Ostende . Usted debe sentir- un cementerio de suicidas . ... Pero loa homse
débil é invitarlos á elloa y á mí á una de- bres aman el vino, y de este modo se aholeitosa
cuchipanda, en la que espumee co - rran la molestia de matarse por sí mismos.
piosamente el cha7l1pagne, porque dar de Yo, cuando circulo por el mundo, tengo la
beber bien es el mejor señuelo para sobor- costumbre hid'llga de brindar por el país en
nar la discreción y desatar la lengua. Y yo que me encuentro con el mejor vino del
Parque
país . .. . Por eso yo creo en Dios en todQs
los países donde hay buen vino.
Moore asintió devotamente.
- Es justo.
¡ Mi digno compatriota' Es un creyente.
y me huelgo de ello. Porque á mí los hombres
escépticos me dan frío . No saben vivir
ni morir del único modo que es posible vi.
ir y morir bien ; o rE!rho •. Borrachos de
fé, de sueños, de pasión, de calentura heroica,
de esperanzas inseusatas, de ceguedad
generosa, de clarividencia loca; pero
siempre oreyentes siempre ebrios. Tratad
siempre con guan~s á los e~cé pticos, si no
queréis que os rolle la piel la frialdad de los
reptiles.
XI
.1 • Crónica negra.
~s dos horas salíamos del ,Club de los
arti . as» Moore y yo, y nos dirigíamos á mi
ces de. la avenida d'Antin. Aislados en un
rin ón del Club, en la amable compañía de
tre~cabaJJeros franceses, habiamos becho
un inC'reíble derroche de champag'M dorado
y 'charla vollJiPtuosa, ruido y espuma. Pero
ruidó gl'at.,o y espuma confortadora. Debe ·
mos los hombres proporcionarnos grandes
hartazgos de aire, de mú~ica y de aromas,
como los pájaros, porque la vida es pesada
como una ~ndigestión, y hay que espiritua lizar
la vida para que al alma le .nazcan alas
como á los pájaros.
Al embocar el bulevar de la Magdalena,
unos muchachos nos ~orprendieron can la
réclame de sus voces alarmadas. Anunciaban
hojas extraordinarias de .Le Matin.,
. GIROS SO B R E BOG01~'A
de Berrío.
.Le Figaro., .Le Jouroal •. I¡Con la muerte
del asesino de la señora de Veroe ... . '
I Descubrimiento'tlel crimen y del robo .... 1
i El asesino asesinado . ... ' I El ladrón robado
. . . . !.
¡Pardiez! Hice detener el carruaje y compré
unas hojas. A la primera ojeada se confirmaron
mis temores. ¡ El asesino de la señora
Veroe era el anarquista Fraoasso' El
ladrón dcl señor Yeroe era ~ambién FI'aeaeso.
¡Y el oad aver del trágico italiano acababa
de ser encontrado en los alrededElres
de París, en Asniéres, asedinado y robado
por unos ctpaches . . . . !
¡Oh' Aunque este fin miserable del poe ta
no me sorprendia, casi lo esperaba y lo
temía. El corazóu me trepidó sordamente en
el pecho como un tren en un túnel; tan honda
fu Ei la conmoción de mis entrañas.
Y es quc las explosiones de la vida en lucha,
que se traducen en crimen es ruidosos,
como el dolor cn gritos-esos crímenes que
á diario constituyen la crónica negra de los
periódicos- no me interesan, y á veces me
repugnao.
Porque en las luchas de la vida, como en
las tempestades- que táles son-lo que suena
y salta á la superficie no es lo más curioso,
ni siquiera lo más terrible. El trueno es
tan inofensivo y molesto como cualquier fu rioso
desconcierto musical moderno; al cootrario
que el rayo, el cual, como el desaliento,
la angustia ó la desesperación, mudas,
destroza, mata, aniquila y es silencioso.
Sinembargo, hay crímenes en la vida que
atraen porque espeluznan, oon atracción de
abismos; que fascinan, por el horror de su
insondable y serena perversidad.
Ante aquel drama de Fracasso, asesino y
I·.drón, asesinado y robado á su vez, yo he
sentido sobre mi ~rente aquel vientecillo
sutil que criapaba los cabellos de Job peniten
te . ...
Porque hay. crímenes que dan la sensación
del horror al prójimo, de repulsión hacia
la especie hjlmana, aterrando al hombre
de su propia vil "za.
Mientras mi corazón se lamentaba en silencio,
Moore, que había leído reflexivamente
una de lae hojas periodísticas, levantó
los ojos hacia mi.
-Esto es evidente.
- ¿,Qué es evidente, Moore?
-(.,?ue el italiano Luigi Fracasso ha sido
E'lladrón y el asesino y que ha pagado providencia¡
men~e sus crimenes siendo aSE'sinado
y robado á su vez.
- ¡Vive Dios' De todas las cualidades
con que los hombres adornan a la Divinidad,
la que más admiro en ella es la paciencia.
Acontecen á. veces en el mundo truha·
nadas tan hediondas que no comprE'ndo cómo
Dios no arrasa el mundo.
Mi compatriota me miró estupefacto .
--No haga usted caso, Moore. Decididamente
la muerte de Fracasso me ha Agriado
el champagne y se me ha entenebrecido
el humor.
Moore sonrió.
-¿Lamenta usted que se le hayan ade lantado
los apache8?
-1 Por Cristo! Usted lo ha dicho, Moore.
FrAcasso era lIn hombre que merecía haber
muerto á mis manos en brava lucha de 10 -
bos ó de leones; pero no caer en una emboscada
mordido por reptiles.
En mi casa de la avenida d' Antin nos esperaban
Jacquier y Cadet, los dos famosos
agentes de la Policia francesa.
-Señores, celebro verles.
- El sefior Prefecto nos ha enviado para
que nos pongamos á sus órdenes, y nos oomplace
muoho hacerlo.
- -Espero que juntos hagamos bUflnas 00-
sas, señores. ¿Saben ustedea de lo que se
trata?
--¿Y qué me dioen de la muerte del anarquista
italiano Luigi Fraca880?
.- Yo he presenoiado el levantamiento del
cadaver ·-contestó Jacquier-y tengo orden
del señor Prefecto de referir a usted los de talles
de todo lo ocurrido .
--Le escucho; pero le ruego que abrevie;
nos urge mucho el tiempo.
-Hace unas dos horas se recibió aviso en
la 'Prefectura de haber sido encontrado un
cadáver en un campo de Asniéres, oeroano
á Paris. Poco después se recibió otro aviso
en el que se nos decia que el cadáver enoontrado
era el del italiano Luigi Fraca830. El
señor Prefecto y yo, con otros agentes, salímos
para el lugar del suoeso. El muerto
era, en efecto, el italiano. Tenía un puñal
fino como un clavo, hundido en la nuca, y
el arma presenta una particularidad extraña;
el mang"o tiene un coroho enrollado en
algodones, sin duda para impedir la salida
de la sangre. Otro detalle expresivo es el siguiente
; el oadáver estaba vestido oorrp.ctamente
de sociedad, traje impropio para
pasear por el campo. Por lo que se supone
I CAFE y CUEROS POR TELEGRAFO y POR LETRAS, vende constantemente la Oficina de PEDRu A. ¡
LOPEZ. I con.a pra
GU I LLERMO CAMARGO L.,
REPRESENTANTE.
permanentemente la Oficina de PEDRO A. LOPEZ
GUILLERMO CAMARGO L.,
REPRESENTANTE
2 Teléfono número 366. (Media cuadra al Sur del Edificio Duque.)
--------------------------------------------------~------
Teléfono número 366. - Media cuadra al Sur del Edificio Duque. 2
SE NECESITA
en arrendamiento una casa pequeña, de mil quinientos
mil pesos mensuales.
En esta Imprenta se dará raZ,Ón. HOTEL BE LIN
AGENCIA JUDICIAL (Antiguo local del Hotel Victoria.)
Esmerado servicio de cantina y comedor.
MAGNIFICO SURTIDO
LAPIDAS DE MARMOl
De $ 1,000 á $ 6,000
Dirigirse á la
¡Fotografía Rodríguez.
3 y ADMINISTRATIVA Especialidad en comodidades para los pasajeros. La mejor pega
para bicicletas y automóviles, se
vende en la Droguería de H. de P.
R. &:C.
Alejandro García, ex-Magistrado de la Corte Suprema
de Justicia, ha vuelto á ejercer en Bogotá su
profesión de Abogado, y se encarga de toda clase de
negocios administrativos ante los Mi.nisterios, Tesorería
General y demás Oficinas nacionales, y de negocios
judiciales, civiles y criminales, especialmente de
recursos de casación, arbitraje, resolución de consultas
y redacción de pólizas.
Sucursal en Girardota.
recios muy módicos. .Cigarrillos LUGREIFF
Administrador, JUSTINIANO }lENESES. La Herradura y Los Kioskos.
2
_ Dirección telegráfica: Alegar.
~ .. ':'"" •
Oficina: Edificio T 9bón, Carrera 8é;i,
número 216 B.
3
Tapiz de cabuya.
Almacén Americano.
Almacén Británico. '
Cortés, Duque & C.a
S. de M. P.
(CORREOS URBANOS)
4
Del 1. o de Marzo próximo en adelante regirá la siguiente tarifa,
aprobada por el H. Concejo Municipal:
Cartas comunes ...... . .. . .......... . ... . .. .. .
Cartas urgentes ó qAzulitosl) ....... . . . . . ..... .
1m presos (periódicos) .. . ................ . .. .. .
Impresos (no periódicos) ........... . ......... .
Encomiendas hasta de 5 kilos ................. .
De allí en adelante, precio convenoional.
RECtBI.MOS
$ 1-00
2-00
0-25
O-50
5-00
a.2
,
I
I
Febrero de 191 l.
'-iOJOl} Ni~UCHO OJal ~
~ KOLA DE t.a CLASE ~
~ no fabrioan sino POSADA &: TOBON, según lo
lJ declararon los Jurados Calificadores en las últimas l:1
Exposiciones Nacionales, a.djudicándoles el ~
~ ~
~ PRIMER PREMIO ~
~~ Si no exige en las cantinas SIEMPRE la marca· I ~~
~ POSADA &: TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á ~
que le den bebidas de calidades inferiores.
FIJESE MUCHO:
~ Posada & T obón. I ~
q I PRIMERA . CLASE v J ~ - .~
'" DE PRIMERA CLASE :,
BARCELO y TORRES
MALAGA (España.)
Proveedores efectivos de la Real Casa. Grandes Bodegas
I para la exportación de vinos finos españoles, á gusto de los
por e 1 u., ltl' mo correo somb reros d e copa Im ercVadinooss sduera Mmeárlaicgaan odse. Jerez de mesa de postres de Quinas'
marca HA. DELION", última novedc:td. I para misas, para enf~nnos, y d~ todas cl~ses. '
! Desean entrar en negocios con buenas Casas importadoras Sonlbrerería Francesa. I de América, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos
artículos. . v m 26
Luis O/arte A. é Hijos. 5/
......................................................... ; EL 606 • •
La mejor pega
para bicicletas y automóviles, se
vende en la Droguería. de H. de P.
R.&: C.
Jacinto Arango & oC,a
avisan de nuevo, para que no lo olviden, sus encau·
chados garantizados, impenneables (gruesos y delgados),
zamarros de caucho (anchos y angostos,y también
garantizados). .
Ropa interior de lana «DermophileJ), completamente
garantizada de que al lavarla no se encoge.
Los sombreros «G. B. BorsalinO)), de los cuales son
únicos Agentes en Antioquia; su sin rival polvo de las
«Tres Gr.aciasJJ; ~a más alt~ novedad ~n telas negras
para traJes de senora. Vesbdos para mños. Novedad.
4
LA MEJOR LANA
'para alpargatas.
CORTES, DUQUE &: C.a
CAMBIO DE LOCAL
4
Alejandro Toro V. ha trasladado sus
mercahcÍas al Almacén contiguo á los
Srs. Alejandro Echa varrÍa é Hijo. Surtido
completo de artículos franceses.
. 1
: "LIMON SEL TZER " : (ANTES "EL BARBULA" L B t d O
: : Cantina mejorada considerablemente. Aseo esmerado. Pre- a o a e ro.
: La única bebida que calma los efectos irritantes del uso : cios corrientes. , En los g-randes almacenes de .este establecimiento, hay un
: excesivo del alcohol. Exíjase la marca «La Nevera)). : I Cómpre ahí todo lo que necesite, inclusive los periódicos de Salon espeCIal para señoras, maneJado por señoritas, en el cual
: 3 : la ciudad. se encuentra un completo surtido de calzados.
......................................................... Se recibe bien á todo el mundo. 2 En el local destinado á los hombres se encuentra también
AVISO
Se necesitan CInco obreros así: dos
moldadores ó fundidores hábiles, un tra- .
bajador de cobre á martillo, y dos ' arma- I
dores de máquinas despulpadoras de ca-I
fé. Entenderse en esta ciudad con el in- l'
frascrito.
JOAQU I N N. PI N EDA 41
ENORME SURTIDO
DE PAÑOS
ACABAN DE R:ECIBIR
M. Restrepo y. Cía.
Calidades y precios sin competencia.
1
permanentemente un surtido que se renueva con frecuencia. 5
TEJIDOS DE ALGODON
Sobrecamas, hamacas, frazadas,
Has, camisetas y ruanas de hilo en
tintos tamaños:
t9a:~
di5~
CORTES, DUQUE & c.a
4
DlPRBN'l'Á DE IJ,.A ORGANIZAOION» ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ver más