•
1= DS LA TARDE FUNDADO EN ~r
l'ar J- lpado , Lull AuzoeUo ~
-+-
DIrector. MANUEL p. BOBLB8
VI1l - Registrado como art fcu!o de i' Cllue el
M. do Correos y TeJ~grafOl el 14 ru, Junio d. 1938 NUM. 67751 /
......
8ANTA MARTA - COLOMBlA
. o EL GOB R AD R Apelación urgente
La pisla el "Simón Bolívar u tena
las autoridades
d,á una extensión de 1.650 melros e no ha ioformado de uo C'\SO
de corrupción que reviste una gra
vedad (' °troordinarjn. e tra t de
J-AA yer se fl'rmo'" el contrato con la Lansa.--El Ae, dUoIl ,qgureu poe csdten cionleamo eennt os la pod\'rei-·
ropue
rlo será inaul1urado dentro de un mes nido. olón v 'edificio d I Cole- ~ gio de la Pi' 9 ntacióo poro lao-o
¡er maTt~. ref:!:t'e Ó de ogo- tnmal o , ,'ini odo a St'r el ae~ zar e 'presiones desbone~ t.a aJas
t.á el flor gob roador d 1 dep.1'- pu rto uoo de Jos mejores de) Diñas que estudiaD en dicho e tn-ro
oto don JO$.quin amp • _ pi. blecimíento, E·t.a matiana fué tes-rrano,
d~ pu ~ de haber w:ealizado E.I contrato c'l iende tambléD tigo de e tos actos de graciados
n) capital alguoas gc hODC' di a 1 compra de los rou bIes para un padre de familia, quien no' de·
int ré gen e rol , e 'peciülmente •• ~- el edificio del Aeropuerto Y la cn- clara que si la policía, eo cooocilacionadas
C!on el eropuerto ~I- rre pondiente in talacióD eléctrica. miento ya de esto por denunoia
ru6D Bolh'lu" que (,ODstruye la a nn de iDaugurarlo eo lo d ios que puso inmediatamente, no co-t.
anSll. de dioiembre, eu ndo má larde. rri je, 109 padres de familia ten·
I ~eflor goberoador hitO el viB • os dijo además el 'elior gober drán que hacerlo no cuale fue-je
de Barraoquilla a .9. ci~dad, nador que don [aurieio Obregótl, reo 10.:3 coosecuencias.
o ('ompafl[a de _u cretarlll, la director de la AeTonáubca civil, OUlO d prende se trata fran -
distioguida 'lloritn lana Helen tiene el ID('jor concepto de la pis- eameote de algo ~um8meot.e ro. ve,
Diez Granado. o una máquiDa t.a eo :re(ctencia, OOT su firmeza y En nuestro earacter de pcriodi ta
de la e 'prcsada compai'\1a. pue ta demá concliciooes ~cnicas, y 0- pooemo la denuncia ante el r.
a u órdeoe.¡;, 1 cual aterrizó eo brc todo por la belleza de' sitio Comaodante de la Policla (:Tacio
1 pi la de) "'imón Boli 'ar" eo donde ba~ido construida, o hay I nal, Qote el Sr. Icalde }'Iunicipal,
forma admirable, utiliz!u.do ape- eo la república un aeropuerto que note ('1 r. AlfI:edo Bermúdez,jefe
a 00 metro" de ella, pero reco- iguale iquiera al oc iroóo BoJ(var" de policía 8aoitaria, ante el r.
rñ~odola en t a ti c. tensión. 8 e te re pecto. Carlos A. Ponee, comaodante de
Tnr no firme y bien oivelado, • L ' TADQ presenta un cor- Ja policía municipal, aote el Gn-
La ci dada ia u o , a le ,
.spir c·' nG loC I t
Reu ión de una co ferencia en araca
Con motivo de la reuoión próxi- nos tambiéo comune deDtro de
~o 8 verifica rse, de la C~nfereD- h~ hi toña amerlC8n .
cla p.r paratoria de la Gran Ca- 'aota J1tlarta, (&0 Pedro le-lombla,
~n la ciudad de Caracss, jandrino) octubre 19 E' 194 .
I cual hene por objeto trabajar Jorge l!;oriqu9 \ iría G ull1er·
porI. dl ad reconstrucciÓn de Jo. oacl'o- mo El'l o uüA re?. •
nlll a creada por Bolívar eo linrelaciones.-Bogotá.
EJ o1u9a, dofro, rmaodlao mbpjoar ePoaenzaumelas ' e o rd' i 18 meote felici lo M ig-d.
oo, aleotin ~lest .... Jun' éocz dl'-' naci6n ante Conlercocin pro '1,10-- ..... nal c: tao Colombi , Ant.eceden~
rigió e! te l e~rama que ubhcamos de 108 roio trub jaron d no ada-
,~onhnuacl60 a lo doctores Ga· meo realidad cimero p D. miell
\'ma :, ,Suár z, delegados de nues- to Libertador, in ... piram' ropoDertro
pala aote la augusta confe- les respetuo meot ioelu iúo te-rOOCJ8.
. .
.
Ya se ban pla ..... ado en 1 rea- mano pnuc,ipio cOD~gr ad-rtje-
441 renatlm cludadanfa 8ulomátic
h_dad acuerdos 8duanero~, defini- Daciooale grancolombiano como
~~g~ ~e fronfltetrasaY lA 1 coo .titu· pa .. o erecti '0 r roo 'trulr bermo a
e a o a Ifaneo amblaDa; concepción ongreso de A t
ahora fa~ta la carta de ciudadaola ro. ogo u-automática
p~a los hijos de estosl omp triots.
pueblos de origen comúo y desti- V LE~ T 1
CONTINUA LA INSEG
EN BARRANCAS
En brevft COD\'e ción que os- dial saludo de bienvenida al se- bernador del Departamento y antuviroo
ayer con don Joaqtún, dor gobernador Y lo felicita por el te todo elemento no que quiera
o manife tó que trafa listo el rcsullado de su viaje a la capital. prestar 8U contingente. La policootrato
sobre ampliaci6n de la Santa !arta por fín teodrá una cia debe actuar coo diligencia,
pista a laSO me ro , el cual de- 1ida a)a grandes rutas naeio- pues de uo momento a otro pue-bió
firmarse ay r tarde COD el re- nale e interoaciooales del aire, lo de suceder algo desagradable .• ,pe- Lo
pre otante de lo comp rua. COD cual permitirá su dc~arrollo comer ro neccsario y plausible c"!n favor I
una pi ta de e ~ cxtenión podrán cial y ecooómico, a ( como su vio- de la. moralidad públioa.
nueva policía provoca a los 1t b~ra les ·l o
q ue dice un jete de) lugar
llegar 81 •• im6n Solivar" máqui culaci60 turl tiCll con los grandes ... ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ .... ==:;.;;;;oc.,.;:;.;;;.;-------=---
na ioterDacional~ d todo lo centros del pai y del exterior.
--------------------------~------------
• I O
ra que llene ciertas formalidad
que conducirán a conIirmorle
la de igoaci60.
Suplenoos fu roo
da,
'A DEL ORItE I tlEN DE'O
(e tRO DE SAN A T mo)
acordada8
Juan Torné Fontalvo, jefe conrvador,
nombrado recicotc:ml!D te
ubcolector "tnnqnero.
rrej ta, hermano Datural del jero.
A otonio GutuSrr z, Dír etor de
E enoln, primo eo scguDdo grodo
Joaá Augu to acoraia, 1 eJegradel
j"fe_
fíata, pr'mo en gundo grado del
jcíp..
Eduardo 1 onla vo 'Forn~. o·
olom6n Ca tro 'forné. 'ubdj-rector
de E cuela, sobrino carnal
(P Q la 6 . p~glna)
LA DI CCION DE EDUCACION
UBL CA
A V I A :
Que PI1 la I"cha hu (tuedado flhi,·rt() 1 Concur o de B ca ar.
i':Jnole (!n 'stn ~iud d pura cur ar tudio en lo 6slüblcci·
fmento !«'cuodBrlos tlel poi. Lo peticionarios dr·bl·n olicitar
formulariO o la I.o pcccI60 neral dI: ·A)ucación y (' r xactam
DW comprendIdos den tro de 108 edade8 que (\ cootinnación
e e 'pr-ean:
RSOS: o r menor
r menor de 1 a ORo
primoro
para los
LGA
Lea El Estado
_______ ........... _____ .....-v anuncie en él
Lo niño del Co-legi
Sa
Bel rán
AV so
300 Ilblone9 do e iba r ja d 2t1
_ - 1 :,," .' 12'
1.300 Tablones do ceiba roja de 3" x 12' _ 12'
\: jgas ti carreto de ·1U 5" ,' 14' o 15'
. u
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Dersonojes semcrios
Ge eral ermúd z
PRESTIGIO!
$ 226'327.318.12
(DOSCIENTO YE 1 -TISEI MILL )
DE V LOR EG{;RADO
En 31 de Diciembre de 1947
TA CIFR • TR LA DO DAD D U TRA
P LlZ S Y TIGIO DE • UE TRA E lPRE A.
1874 1948
Co paftía Colombiana de Seguros
de Vida
r-
! ,
E
UN fMBLEMA DE CALIDAD
T leAL
Ú-mo
,ltt\n, h de . r phll'A,l. p~- a In cooperativas y orgaoizacio. e a e po ición: bhco y de empre-a partículare.
r al o _Ir\'(' la lógica polltlca, SI-I nes obrern en g neral. "Las reformas consagradas en 40. lIacer pré tamo, o anticipo
qUtero. pura colOCAr 1 co cn u 1.a usuro. ha ido uno de los ma- e te proyecto de ley tienden a co- sobre sueldo y salario fulur
,~r a ero pue t, . raca;ro, de los yores flagelos del pueblo, e pecial- locar a 109 Baocos Prendarios en 1 basta por tre mensualid de . E
al imagina que pueden ~on 1', ma. úsculo , la jer tur. un lC8 de 1 mente en tre empleados y n~ latia- coudiciones semejantes a las de to préstamo eben er garaoti-n
el d~rrol1o de U6 maniobras. DarlC? . 'chandfo. o tP,oedor del do. Los pré tamos A particu\area los banco comerciales. i éstos I zados con do firmas re pon bl
con el coocurro de 10 pueblo. indeflntdo, :t tlo d IhO y. con- no bajaD de un 10 . o de ioteré pueden afiliarse al Emisor y fa- cuando meno, " con libraDza a:
on ojo aVCsor .el.1o .e tán ob-erol denador o. flclal. de de Ja. trIbuna men~ ual, lo cual cobibe toda ln- vorecer con el redescllento a lo ceptada por lo re J)E'ctivo Paga,'
ando la ~laudlcaclooes qu .e de) senado, de la reconqUl~ta. ~ell er ión pequei\A con fioe repro- grupo má poderoso de nuestra dore .
cumplen. .. ~t~ralmeo Jo lral-. poder. a"O otra cosa ~gnlhoa 1 ductivos, ya comerciale o indu' economia, no vemos que baya io- 5a Descontar cuenUL de cobro
dor s al mo 'Iml~nto popu~ar me· I aquello de que paTa qué sIrve ~1, trialcs. or manera que I proyec- conveniente para que Jos enda- contra entid de públic o partirecerán
la !\anCloncs más el mpla- ¡ poder. aball tle bal'llla de 0.1- to eo rere rencia responde a uoa rio tengan acce_o hasta el Ban- culare8. provenie-ote de uOl!ni:-o
re . tán, duran~e u campai\a~ .que le \ inaplazable necesidad ocial. Se au- ca de )a República IY robustezcan tros o ervicios pr tado, ha
Están peossndo las ma 'orio co~tó la VIda. 1~ BdqUl lClón del toriza, por ejemplo, para bacer su patrim.onio para b&neficio de por una uma no ma 'or de cinco
en varias fórmulas acerca de la poder ro no preclado por Darto préstamos sobre prenda indus~rial, UD sinnúm.ero de artesanos, geotes mil pe (5.000) (>a1'8 cada per-dirección
nacional. ·1 mandato I Echaodfa. cuando se trate de in~talaciones de la clase media, pequeüo in- SODa natural o jurtdica.
de los p rlnmentarlos e tá para Corre 'ponde cn e to momento destinadas a lo. industria artesanal dustriales y comerciantes, que no 6a De C'ontar letras de c al io
terminar. Por cierto que la ca i de angu tia pllra I r pública. de o a Ja pequeüa industria, lo cual encuentran facilidades de crédito y hacer pré"'tamo dire o para
totalidad de ello. se irá para BUS cír la verdad con resonancia para no pueden hacer hoy los Bancos en lo bancos comerciales." beneficio de la pequeñ indu tria y
ca ; ¡mpo ible que obtengan la que sea oida por tirio y troyanos. Prendarios; también se les (aeul- Felioitamos mu sinceramente comercio, mediante o in trumento
reelección por su labor e téri1 en L mayorfa en alianza con lo ta para descontar ueldos • sala- al senador J. I.oisés por u opo!tu- que lleven por lo meno do fir~
I congreso, uno, y otros por u oligarca , e -táo mbra~ o ~e cs- Tio in ninguna !imitación en ouo.o 0.0. proyecto, que traduce un JUS- mas re pon bIes, sin que el_ cusu
entismo, Que no se expoogaD coll03 la ~ labores del hberah mo. to a can ¡dad, a i como letras de bOlero clamor popular. y desea- po para cada person o enud
al rechazo de Jo. mass, de<'epcio- La politica per oDal que en ayan cambio y cuenta de cobro hasta roo que él tenga pronto la má pueda e 'ceder de cinco mil pe
nadas ha ta lo indecibJ. La re- e tIí repudiada coo estrépito por por cineo mil pesos para
las empresa o depcnd ncias
del luni ipio en que funcion
el re pecth'o in titut, :\Iunicipio
qua es también el poseedor de la
ma ·oda de u ac ione .
rt. 59-Lo Banco Prendarios
podrán hac ac iooi t del Deo
de la Re ública, para lo eual
deb rán in' rhr un CiMO por cient()
(5°10) d u c.opital p gado y
rvE\. legal.
rt. - -1 neaje de lo B nco
Prendaño ariliado al de la epública
ni del "eint ¡cinco por
oi oto (25°1 0 ) d u e 'igibiHdo.de.
t in di ro DO del die
r ciento (lO,) do u d p6sit.o
tÓrmino.
• n el o de DC Prendañ
DO afiliado, el porceDt je d en-coj
rá el doble d I auterior.
rot. 79-'1 a neo '. 1 1 pú-blic
pod b e r ré.5tnm: 1\ lo
lloro P nd tio. a it d ' haBta
por UDa um igual al e pital
pa do 're T\'a 1 gal d é t ,
on garantin de los documento~
qu con id r aeept ble o elegibles.
'n e~t ca I la la de
int rés o d u no' rá la mi m!L
fij pn lo baDe comer,
indo , . no aplicor·
el pr pt d I incl ~9 de-l a rticu-lo
12 d la ·25 de 1 23.
r t. · 9-' la 1 y r gin\ desde
ción.
Desayuno
'deal
• (AH CON LECHE
• TOSTADAS (ON Miel DE
AlfJASIILA R'lnA-, .,
(MARCA REGI&TRADAl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Octubre 7 de 1948
Gigante ca dlsgreador
· d átomos
• •
eo, 1 de St'pti In re dI' J
Icaldc muoi ip t,
L 'o
~ea El
G NADORf!~
DEL MAYOR ~~ ______________ t~ ___________ ~~~ _____ ______
so TEO NUMERO 454 I Vendido en Car
PREM o MAYOR
• 7572
FAVORECIDOS
1- o M nevar Garzón
(l Ion )
$ 15.400.00
LOTE: lA DEL LIBERT9\ t)OR
ENTRE TODAS LA MEJOR
r ,
LOS TURISJ AS LA PREFIERE
N POR LA BELI_EZA
DE SU BAHIA Y SUS PLA-Y
AS INCOMPARABLES
Clima
hora
..
frío a solo una
aufomóvil en
I
VISITELA Ud.
EL
GENERAL ...
\lfctor :\11. I>z. ~r.n.do .
co o
El Pr
• r
·AP·"99,pRa""R'PP"P'P"'PRp99PP"R~ pgpR'.' ......
Su Almacén Preterido
., Lf\ CONFII1NZf\ "
HERMANOS
(1 r nt ) Mercado P6blico)
1.0 800J
C
Club Serie el. rmeo López ,.
Jub Serie e2. S ••. Blaoca de Lacer.
Club Se .ie e3. S.la. Cecilia e mpo
Clu erre C4. Sr' •. L oa BiRga
C_ .... _
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6775", -:-, 1948. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685289/), el día 2025-09-15.