Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

El pastor alemán

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2020
  • Idioma Otros
  • Publicado por De Vecchi
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Giorgio Teich Alasia, "El pastor alemán", -:De Vecchi, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3607964/), el día 2025-08-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Los  Quillacinga y su posible relación con grupos prehispánicos del oriente ecuatoriano

Los Quillacinga y su posible relación con grupos prehispánicos del oriente ecuatoriano

Por: María Clemencia Ramírez de Jara | Fecha: 01/01/1992

El hecho de que los grupos indígenas prehispánicos del Valle de Sibundoy en el noreste de Nariño y el distrito de Almaguer hablaran tanto quichua como quillacinga, ha sido interpretado por varios autores como prueba de las incursiones incaicas en territorio colombiano. En este trabajo sostengo que estos grupos quichuas vinieron de las tierras bajas del este de Ecuador a Colombia, a través de las laderas orientales de los Andes. Este origen de las tierras bajas puede explicar las prácticas culturales de la selva tropical, comunes aún hoy en día en el valle de Sibundoy. La distribución de los grupos de habla quillacinga en diferentes zonas de altitud puede significar que había importantes vínculos (producción y comercio) entre ellos. Los grupos que ocupaban las laderas de los Andes inferiores tuvieron un papel importante en la creación de estos vínculos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Quillacinga y su posible relación con grupos prehispánicos del oriente ecuatoriano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astronomía fundamental

Astronomía fundamental

Por: David Galadí Enríquez | Fecha: 2005

La astronomía es la ciencia más antigua. El ser humano siempre se ha sentido fascinado por el firmamento estrellado y ha estudiado los astros con interés y dedicación, buscando siempre los recursos más adecuados. Aunque "Astronomía fundamental" no es un trabajo de divulgación, constituye una introducción accesible y muy constructiva a los grandes temas de la astrofísica y la cosmología. Presenta una descripción lúcida del contenido del universo conocido, desde los astros del Sistema Solar hasta las estrellas y las galaxias. La claridad en la exposición, así como la fluidez y la amenidad del discurso empleado, hacen que la lectura de este libro sea todo un placer para el lector.
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Astronomía fundamental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El pastor alemán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?