Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Tus sueños hablan de tu sexualidad

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Otros
  • Publicado por De Vecchi
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Christian Conglu, "Tus sueños hablan de tu sexualidad", -:De Vecchi, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3607727/), el día 2025-07-12.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La afectividad masculina

La afectividad masculina

Por: Walter Riso | Fecha: 19/12/2005

En este artículo se hace un estudio comparativo entre las obras de Aristóteles y del jesuita del siglo XVII, Alonso de Sandoval, en especial el Tractatus de Instauranda de Aethiopum Salute (1627), con el fin de comparar la concepción de la esclavitud que tenía este filósofo de la Grecia Antigua y los teólogos españoles del periodo colonial. Se toma como referente la construcción social y cultural del cuerpo, siguiendo las ideas propuestas por David Le Bretón. Se argumenta que desde la Antigüedad la legitimación de la esclavitud se basó en la idea de una inferioridad natural inscrita en los cuerpos de los esclavos. Esta aproximación corporal ayuda a dilucidar las redes de significación que dieron sentido a la esclavitud, permitiendo resaltar las diferencias, semejanzas, correlaciones, superposiciones, contradicciones en la obra de los dos autores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los objetos con alma: La legitimidad de la esclavitud en el discurso de Aristóteles y Alonso de Sandoval (una aproximación desde la construcción del cuerpo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los objetos con alma: La legitimidad de la esclavitud en el discurso de Aristóteles y Alonso de Sandoval (una aproximación desde la construcción del cuerpo)

Los objetos con alma: La legitimidad de la esclavitud en el discurso de Aristóteles y Alonso de Sandoval (una aproximación desde la construcción del cuerpo)

Por: Catalina Ariza Montañez | Fecha: 19/12/2005

En este artículo se hace un estudio comparativo entre las obras de Aristóteles y del jesuita del siglo XVII, Alonso de Sandoval, en especial el Tractatus de Instauranda de Aethiopum Salute (1627), con el fin de comparar la concepción de la esclavitud que tenía este filósofo de la Grecia Antigua y los teólogos españoles del periodo colonial. Se toma como referente la construcción social y cultural del cuerpo, siguiendo las ideas propuestas por David Le Bretón. Se argumenta que desde la Antigüedad la legitimación de la esclavitud se basó en la idea de una inferioridad natural inscrita en los cuerpos de los esclavos. Esta aproximación corporal ayuda a dilucidar las redes de significación que dieron sentido a la esclavitud, permitiendo resaltar las diferencias, semejanzas, correlaciones, superposiciones, contradicciones en la obra de los dos autores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los objetos con alma: La legitimidad de la esclavitud en el discurso de Aristóteles y Alonso de Sandoval (una aproximación desde la construcción del cuerpo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Tus sueños hablan de tu sexualidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?