IMRTES]
25
M
J ~ DE LA TARDE FUNDADO EN '1021 J
VOl Jo~ ~do ., LuJ AUl'cUO r:cI)
~ -o-
Dlrcctotl MANUEL F_ ROBLES
~
Admlo.Jstra.dcn. GABRIEL ECIIEVERIUA
1.9 _IAO , VlU _ R glstndo como artícolo do 2 clase ea el do Correos y T~16graros el 14 do Junio de 1938 NUM. 6699' SANTA JAl\;:: COLOMBIA
TRAS EL GA ADO SE ' EX- 4 Aftosde'Jornada'
PORT , EL PUEBL QUE SE
RE,I ITIDO.
Sobre la labor del ' Dr.
to e la Direcc· ón de
Cebalos P·nVERA
DE H MBRE E ucac·ón
Ayor cumplió ~untr nllos de Inbores
"JomllduH
, I dinrio del pUC'
blo, (umJndo por 1 lairtir del Pur
[l!.R '.\D O - tidCoo dno t a-tlo rm Jootrivgoa IE uliréoc cur n nmi ngn-. snta 1 ¡orta, mayo 17 de 1948. Tienen por objeto e tao tetra
" "Uica ~dici6n c:traordinaria d 16 r. Dr. Juan B. CebBU~s. cxpre sr n u t d IDi ogradc:c::imjrn
.1 problema de 1 ub i tenr.i I ta i ta<;- • omo 11 ello DO les
e:igu a(lr tando la dio. p r I intere R que el pu~blo limen-dia.
Hoy DO habla el t con pro :.ciu9.8 100 con yuca Y
Dlereado a I ocbo de lo. mOlla- plátaDo, o con yerba de lo~ po-ns,
por In 'ncill rot6n d trero como lo tloimales, dispo-no
.:: ncficioron ino G 9, ~ Den en un conventíoulo oligúrqui-chi\"
'\ 2 _ro E decir, car- co (lue ~ llamo. pompossmeute
ne ~rS I más afortunados o "congreso de agricu)tore~" que se
I m~ ricos, que puedan pagar- e porte ganado y maíz y asta Il-
I a pn:do ~ upcrior~ o que teu- zúcnr y I anela. cabaramosl
gan con rato.
ED anta ¿ 10rl matabnn El pc~ mio también se ha ido
hace 10 o 15 ai\os trece Y O8tor- por 19.!l nube, cuaodo sotes era el
ce psra un poblaci6n d' .;u titulo de Jo. cam paro el po-
35 mil habitant . Hoy qu la }lO· bre con umidor. Un pedacito de
Jactón ha crecido un diez por ierra \'alc senta centavos, un
ciento por lo roeno_, se matan so cUllrto de bonito, cillcuenta, Y a~
lamente CJ novillo 1 [eoo' de la :.5 pr~ pesar profuDdo Bnte realidade (Íti~
pulso de acci6n y de lucha y no lados, más Jlust s de la Dlócesl- les s la s~iedad por el oJo hccho
como un prete.·to de negación, de samnna, eguramente cosechará ~ de haber 'Ido efectuada' por otro
que)'s o renunciamient~. Toda la I ted muchos erutos en los fért,llcs y m.e rirven, sobre tódo, p ...... ~
1ltoOOqRP,pROOqqqooooooOOOROROROoqqoOOQ~st900uROORROORo Patria está sacudida por e ta pena c"a mpo~~ de la pedagoter,i' a ca .M I lea, ~rclrme con crece de lo 8 _uq u,e ..~ -
en su entraña. popular, pero nadie uOtca que ~uede salvar a la luven- lonocuo que DO pocIfan ialt4rme
ee ~itamos dh,iS88-dicen lo gedta dlan de nuestras geDte"
E Adm· istrador e Ci e Colonial hace
u a rectificación cont aproducente
iene derecho a quejarse, sino a tud colo~blana. . . !15('~tado:t ca i s~emprc por ujelo~
ocupar su puesto de lucha y a Con mIs e;decer a iD -
cumplir el nuevo destino. ba ta ras de adhesló!l .a su pCl'!)()oa. me tlgndores que ~ recabn afio d'
que en el pais exista la atmósfera co~plac8 suscn~lrme como su muy O? ve~ e. puesto a la luz'u mó-
DICE Q ;E AL ALO'" LE CAD l." 1.000 PERSO...... ,
LO Q"GE 'TA POR DE IOSTRAR
de libertad y justicia bacia )a que adicto compatriota, \"lIe lDconfe. ble .
, 'r6J l'~ . .(' Jo ~ la. Pel!ez ., In peelor DacIo- Re'te~ di' Á lempre. mi orge It:cer altun.: G I de AUabeHz.aeJ6D. 1 .wO O e mI m incero
El dmini t rador del ine CO-I de la aglomeración de público y Yo entiondo que este es el com- I • a~decimicD to", me place ~uscti-lonjal
DOS dirige una carta para por qué las funciones en que la promiso del pueblo~ el de crear SaDta • {arta, mayo 23 de 1948. b~rme como ~u atento amigo) ser-rectificar
nuestro ~ue}to de ayer pelicula gusta se (orman los des- UDa patria digna, en la que DO se ilor docwr .Tosé Inda Peláez vldor obsecuente,
sobre Jo desónlene provocado. órdenes que anotábamo ayer. De- amace Jo. riqueza de unos COD la Ciudad.
por el e ee .. o d público. . roo qn~ } . eilor \ vend 10 mi r' de lo ol , n la qu pue- A . d d
D
. 1 L d" t b t' I • precia o octor y amigo:
J .. B. ES LLOS
Dlredor d& • Públl
Ice e iior oreozo ven a- nos IJera cuao os ancas lene e da. respirarse libremente y no se
no en EU carta que "el salón tie- Ión y cuánta personas ~ caben, tenga que vivir con angustia y te- ------------- -'""'"'!'----------
ne cap cidad para mil espectado- córoodnolcnte, en cada bane . Es E Dr. Paul Rivet alienta la obra del
y DO v oodeo más entrada cu(:stión de simple aritmética ole- my'o entiendo que esta Pa da que
d.lb. que il9.1a el cupo regirtra o, montal. quiso hacer Gailán -y por la que Instituto Etno óg-co del Magdalena
tao do además orgullo:>oq del or- Dice adem{o el r, Admioistra- no ahorró ningún 5at'rifirio-.es la
deo y compostura que ban sabido dor que lo ocurrido en el estreno mi mo que vive n I eqperanzn
clispene.arno los e pectsdore ", de "El Hijo de Robin Hood" fue incorruptible, on lo anhclo rnti-
Dice que el None de Colombia es elnológii
en .realidad DO l5e vendieran "con cüeu('ia 16gi -citJJmos 8U mo' del pll blo. ¿Qué O quién po- c~menfe desconOCIdo todavía
I.. dI' pnlabras- de la grun cantidad de drá impedirle que cDmin haci
1m8«8L CIb apnucea sto ds el e lóo, qóumeo dnhemDeenn- cpeorndOocOe laq vueer daid tidóo" . nEunco: otrnoc eas~ erre-- o II a 1" Hace poco dias el eminenoo que e tal \'ez UDa de la' io ti tu-te
sentado los pspectador , no to: puro exc so de úblico. o En cstn rcc.ba glorio.a y rica en americanista. Dr, r~\ll Rivct, efe~ I cione denUCir}, mlt' pre~tigio~
quedo.rian parada;; mm'has per~ debe t ber "gl'an cantidad" Bino hondo9 mOClODe' para t col('ga tuó una n\Plda \>, lto n olombl del mundo - lue el fundador y •
8.8 que llegan Lar e a In función . la cantidad ptcci para que cada bo o~n?, le h~c~mo. Jleg r [JU - io,>¡tado espccioJment sra in~u-I a. tuul Dit etor H nororio d I (n -
Por otra parte, no e PD"ji"lc lue spectador cncuentr' u pue lo y tros cálida re~lcltaclone' y I ~c- ¡tu .r 1 n\lC\'o Museo Etnol~glco htuto . tnol6gico ... ocional e Bo-hl
sa16n le quepan mil pe '000 . y no og/\ que qucdtu parado.' amos una VIda eterno p:ut\ blcn I a010na1. o regreso de 1 uato, otA. \.utor d inDurncmbl ~ (' tu-un
námero exce ¡vo que no y por boy Da a má . dcl prolctariado cololUbiuno. donde b~b10 si tido . al congrc- 10 cieDtifico.;;, entre lo CUSJl'
la clave d I (lroblema. o q 9 o o o o PRO 00 OQ o o o o o POR OQ R SI! d 1 Instituto do In 1Il10a Amazó- se d 'toc 11 ~u- obr' mngL tro-i
, Te (ro Sta .. Ita DO ti ne sino El S h nira, I Dr. Ri\ et reunió co Bo- le sobre el origen del hom~
00 blltaCtul, Fiendo proporcionnl- e erruc O· "Pais Unico 1 t gotá coo ·u nntiguos discipulo y l br aOl tic 110 • In' 1 D~ua
men ,(" má.cl grande que el Colonial, colo.boradorc , con los cuales, en t p~orfgen~' de umruérica, el Dr.
~6mo pueden caborle a éste mil Compra y venta de madoras de lo ailos El 1 ·11 a 1943, habia RlYet flgUJ" ntre lo bi
fo, peclAdorcs? Ojalú 1 r-"calde el todas clases y dimonsion SJ ínclu- iuiciado ~I ~tudio itemitico de: m! of mado~ do Europ y e
11 cmdad, copitán Vidal. hugn el _ sivo Abarco. lB cultura in de r J\mérica Lnti-ta_
rapidez.1'or t(llt:grag07 H erruchel" E te sabio rrancés e el Director na Y de olombi en particu-
_ Ahora nos explicamoB el por qu~ FuItd8.ci6D-MagdatcD~ dol ,fu 'co d 1 lloro re do Pans, larA. cer d-e b~ irnprc~¡one~ qu
I o o o o o o ó Ó ISO o 6 dO o o o o o o b o d o o 1· onu araD la obr d lant dru
GANADO
DEL MAYOR
----------------~--------------~--..-....-.._----- SORTEO NUMERO 442 I Vendido en MedeHin
PREMIO MAYOR
0264
fAVO ECIDOS
Franc· seo Re
$ 12.800.00
(10 IrllCCloA )
------~--------...-------------------=------.
OlERI EL
ENTRE TODAS LA· ME OR
Jefe d la Estacl·ón por I~, tnólog~ n olombia, ,(1
I Dr. RI\ t ~ e. p ó muy , h' Radio N c· onal. fnot ti. m~nt y d clAro s I pren-
I caplt!lhn que la co eh en-
(Marconi) eontrnda r ~I, uperaba en mu-r
cho a lo que habí ~rado. Ya
aRqOOOQOpo9AOPRQOQ~RRpOOOQ
puede int-crpretar , si no del todo,
61 m nos como uu li rn de. 00-
finn!f!o h 'in la entidad bQQcnrin.
o u ug tion . tompoco
CJ\1(\l't'm I! upolJorlo; ro es un
rjuicio al que va tl pu ar el r·
vÍ<'io. ,
'adn, nnd . • Pui l\nico bllestro
lindo PI i coJon} iano."
BlSPl VW" ....
'quo olgunu eJe u d lutllcione
• r -rieren dire t ruent a fa ctnoJogf
d I Dcp rt mento del
• Ingt!n'cno. itllC'CmO:i 8 rali mo, .ooial ,. d equid d conómicn. El
n el C\J 1 > 8D61il1nn 'ou cri- contn' t en ro I mi riA popular
terio r aJi t!\ los divo O" R P c- y la fácil pro paridad d unos 0..
too d lo tlitu ción gen rnl del 008 viene en cneoaudo 1 ombionto
país. que igu r vi tiendo ca- nnoioual nada sedA más (un to
fReter . do ~rav('dnd. Ji] ))Cela)- que guir edificnndo 01 futuro en
m nte (1 frent cconómico-so- ntm~ro~IL vicia,da. So r q~i ;
cinl es pidiendo oluoioDes de r upa ncolón ro pi R Y, ereotlva
fondo, i quiore I rcgr o . brc las oapo d pob~acló~ cuya
lo normalidnd. Ylda ,aousa los má baJos Olvololl.
b jO) r nt pnrü.' Ello Implica un ~plrLtll do justl.
culo~ ilic: t 1 l\l~fiesto libl'rol c~a, e fUO.fZ08 CODtllde~llble8 Y tOO-Olea
precIsa. cccsllamos ol-
Io ¡guiante: er 1I pr blcDlll qua oon leto on
La nación otnwi bocer rlerivar en benefioio del bieu~
situación económica S tal' do 108 011\ 8 pobres una par--
todo 1 mundo puad ¡par, I ro te od \' z más grando dol ¡n~ri)-
cu 'as ('Brootori tic!ls no 80n J)Cr- oO(liono\ sin porder do VI la.
f . tameo conocidu. La infla.· las necesidodes de un llaia que 00-
i n monetaria ha roto el quili- ccsita inversionc consulcTables en •
brio de lo ingresos pri"~lldoa, en ouevos medio. de producoión y
perjuicio de'a I B má bres, que no cuenta COD UD flujo adooue.y
I déficit del presupuesto. jun- do de capitnl foráneo Di oon UDa
to con la. de organisación del mer bucnll organización del ahono lo.
cado d e pit t • 000 DIl n con t 1'00. Pero I campaiia debe em-
11 VR r e ¡nll ci n a ffiDit a\\n
mayor 's. L·\ balsJlzn do pagos (p la . P ginn)
sr ct·,d por un const nte de- IbOoooóoobbooddooó6obooood
scquilibrio y e dificil siquiera
conc bir de qué mODera distribuirán
la di pouibilidade de caro
bio para atender una demand
qu la upera varias veo . No
hAy ninguna o\ución fá H pSta
todo so problemns. Cualquiera
de las que pu don estudiarse es-llena
do dificultnde técnicas
impone grandes crifioio. El gobierno
Dce 'i contar con la cooperación
del oafs para hacer (ren
te 8 tan tr mendo problemas y
el ibe l i~ O\o e bi dispuesto a ot,
orgQrl sobre 1 base de que 60
prot~8 n ad ecu damcntc 10 intere'
. d los clase económicamente
débilc .
.. "i lo má egofsta ni lo más
ciego pueden desconocer hoy ItI
i te ocin de llon eue tióo ec 00 ómico-
ocial inm o meote g ve,
El IibcraJi~mo, legrtiooo personer
FARM CIA TROPICAL
DB
Morán & Remón
cnta de articulos de FAR lACIAS y DROGAS.
PAPELERI y articulos de TOCADOR. Despacho de FOR~IULA
médicaa a toda hora del dia y de lo noche. Preoio a Ja altura
del pueblol
Ciéoaga-Magdalena. - Colombia-Cosa do la familia. Sales Campo
¡ESCRIBA AHOR
QU1N~ •• • QUE
SU PLUMAI
• LA PAJtKER QUINI( CONnEN~ SOlV·X QUE EVITA EL DiNO
AL METAl Y Al CAUCHO • • • LIMPIA LA "LUMA Al ESCRIIIR
5610 J~ P3.t~er Quinl: rotege su plumil con JO/JI·.T. $fe ingredieme
espCCl I evl~a el cJeccrioro del aucho y I,¡ corrOSIón del m~ta.l. quo
cau ao l .• .s ~OfJ.$ de composici6n muy :{od . El Jolv-x Conserva la
luma limpHl ... acab con 1:1 oburuccionc:.. •
N' Q unporu la m tea de u piulO (u cm , 111. Quink Con ID/tI-"
.yucbd. que siga c'lcnbiendo . , , CVIC r~ tene1' qúe componed •
Compre! . e c~lentc tincll Quin • qu'! Ruye ,u;avemente. E, un
• p. Ccr escrlblr con dlll. 1 snífic ( mbu:n par lum, de acero.
!IOu..s
I ' -ARK R ink
~~ ""Ice tinta que d cabe- Los aoontecimiento de Colombia, rale, a Jos age e. traojeros, dE'
z. de ganad, 'ro se desconoa me han coloeado en In real ¡tUIl- quiencs sirvió para romper lo
'u n ¡mero e ·acl.<:, .. I . datos --i6o de un incomunioado. L ceo- paz continental y al Partido COD-I
1'1" d b l . .. servador r pon sable oficiül del a-que'
\nn p\lu lca o so re a rl- ura. es e\'ident~. Ile uelto e -
q N>c' o • sinalo y do lo acontecimientos
,u 'Z!l . r- uarl s n mderas p'ro- Cribl'l' pu'bll'o."'o.len .p."'r tl bocer tic- o asesinatos cometid09 contra el
. 'Irunclonc'" qu no puc eh rvar gar mi' voz a quiene corresponda
d b d t d· d pueblo colombiano recíentemenf .
n o e' u 10 paro. esnrro- en Colombia, y B quien afce o
IInr una. pollLica ganadera. de B- las tres América -nI pueblo- el ."0 puedo hablarse do rebeldes, DO
cuerdo COD lo neccsldade. de la n1cnote yaigtlificado del nse inalo puede deei~ la "revolución en
econoroS del pafs. y e pe.clolmcn- ele lln ser humano . Colombia' . Y 00 puede llama t 1 d l ro dor .. superior que lib 1'01 nI que estuvo ruera del au-
~ con a e o con u 1 Cs en dedicó íntegra ida contra Jp téntico partido Jiboral de Colom-g
ne~t. . . I ¡njuBtioi~. b.·a que propugnó la resf~U""'" 'IÓO A hn d obvu:u tos lDconve- '-O --
niclItes y dcficicnci , el poder e- . 9U\cro decir, ba.jo mi res pon - moml. Todo lo demás es la oli-jecutivo
acaba do rirmar un b.lhdod y con clarldod" ~ue el asc:- garquID cooservadora-Iiberal o cc)derr
to por medio del cual se es- mato del Dr. Jorg~ Eh~cer Gal- munistn. El pueblo nO debe perder
. t- blcce un impuc to de cuarcntn tán, Jc~e del Partido. Liberal de la memorin. Debe recordar concre-do
la exporta~lones d la poca cent3~os por cada cabeza de ga- Colombl , ~u~ un ase 'lOat~ de o~ ts y permancntemen~ 108 nom-as
uc : - sten en el departa- no.do que exporte, cuyo produ- r~cter poUtlCO, frnto . d? la. coah- bre de las personas e institucío-mento
de Boh 'ar, dando ésto por cido ~e d tioará al fomento de la clón de las fuerzo s ohgUl'
reflejo "n gue~ r U 01 plloto Y
provocar un accldonte?
R.- o. i tratara do un I e pejo nmplifi dor d 108 14'0 I
o do UD reducidor, (\ 08 rayo ,~- Para
f1 jados 80 dis(Itl rlau tan r PI- •
darocDOO quo nn muy. dltloJl quo •
I piloto vi ro In ron . 16n, 11 m: ' 00 o 00 o o o n n 80 dO 0"K"lnnnnrG1n15
no~ que baJl muy. or ¡, 0
1 nt nt ei uoo ob~ervn In po ¡alón
o t tara de un es JO p an • d In luna con' tn n IB8 N'.
esta producirla .fJ jo d r8.Y~ tr IIn nocbo por no('ho. Naturnlquo
no podtran di pc~, I In mcnt d m\Ot vnrin no be nuaun
u e~to cn • ~ refl~Jo qu (\~ Indtl~ fC'nclrá uno quo inb'rrum ..
nB r uOlllo grond m. ot D lir ti nTatióo Y. al r oou ..
intensidad en yrOI)()f I.ón a I ria ~nrLo. holl.-rá n In luna bast n
iente distanCIo. y Of\Sl D~ P U~· nlrjn' n d~ lo. po ición u' que IR
OCJl. ionar daño. Dumn a 'r ~= vi6 In \1ltimn \'('1.
ms g';'NrR ('mplca~u ci~ t.a~a. PARALI lB It~L
~u~n~~n bo'~U ::lvavfd!s.' n (in de P.-:-f'. quó da 1 nornbr
Q~ los ocupllnte.q f andit'aran a p8ráh81!~. o perl sla de df b~f\I?
Jos a reptanos que lian en bus- R.- I tl1 nf"m:a n .
d ti r go I sitio en que dn por unn ufecclón d) lst.cmf\.
en bael Jno bua r~aI salvavidns. n . t I s i temAB 1"\'10 o cen tOo y u.
A depenllen de la e t~tI 160 Y loca-rIlO
D LA LO • li,ación d I daf\o. El triltamionto
P.-.\ qué 80 d~b!l lo indicado C'on8Íste prinoipolmcnt
d y bru ti naclOoes en ejercicio conv nientcrnen pla-
~oUSn de la JUDa? b ya neados. 'n muchAS ciudades hay
R.-Es e~C8~o oreer IQue . ~ó ~a centro pecinles para este trn-bru
a varlMlOD en p<)SICl. n lamicoto dotados do rsoDal ex ..
de I lUDa. E ta 88 -mueve Y1 gua pert.o h' terapia (hrica.
n el fiJomamento unab, • d (~~8 lENTO Y N R
sobro una ru basta len e IDt.. d'f' h
da, v cambia su f8.8e',. de IU!l If P.-Qu~ • el reoou\ " ay
ue -e uando e tA caSI en la. mis- COD reto y cem<'!oto?
!a direCCión del 0),0 luna. nueva R.-. llama. conor to n una
nena, que es cuando encuentro me-zt'la de cem nto , ~on o~ro mate ..
n par opue del fimuunen- riElI, t.al como ca CDJO o Pledr ma-to.
t4 puede comprobarse fácil .. ohaCA n.
FABRICA DE MOSAICOS Y TEJAS DE CEMENTO
"A T ~ AS"
DE FAM~ . MUNDIAL
POR QUE? . •
19-Porque eS de garanUa. y de alta. cahdad y elegaoeul.
29-· el pref rido por, l consumido de bu~n. gu too
39-- o onfundir }'fosruc ATLAS. con otros slmlla~8.
fioio& prinoipal: Cane d la Aceqma- nrt"e 6·, E qumn-Sante.
Marta-Colombia,
EL STADO
AVISO
8 fieJ copia d 8U original.
El er tndo,
••
Nue9a reme.a de méquioal de E,cribi,
RemiogtoD Mod. '7 de Cirro GrlDde
y Sumadora. de' 8 .. 9 ., I O columaa ••
Acabamol de recibir
Almacenes Mogollón
8.uiTA MARTA
I~----------------------------------------------------
FRUTAS FRESCAS, RANCHO Y LIC0RES
PERMANENTE DONDE ,
oaqu Pac'- ---'CO •
Jfann.t SGtva~An~~:ha:r~~;;;;;;~~~~~~~~;;;;;;;;;;;;~~~~~~~~~ óoóóóóooooooooooooooroo~óooooooooooooooooooooooooooooo00000006060004000006006004
ATENCION ESMERADA PARA CADA CLlliNTE
e • --'·-1 • •
A $ 0.03 LA PALABRA POR 1 SERCIO
lJd.· neces·fa I avjsar argo al público, en formft breve
y barltto, acudll 8 esta Sección, donde
sofi!fecho. EL
en Santo
ESTADO va a todos
y diariamente se lee
Zona BaDlinera.
C~
en
queda á
hogores
C'é aga
r ambién · lo estanlOS mandando a Bo ra qu'¡' él
vía Av¡anca.
por
OOOOOOOQRDROOOOOOOOOOOOOPORPOOOOoooooooooooooooooou o qoORQOO~5~~6 _
(l(oooboo OlS~
con los tabacos mas fi 05,
D MASPU OSABO CO OM .. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L
(VI('ne d I .segund. p gtn )
POC' J • P fU ,\
I nd I COnJuro lida IJor
I li~ralismo de puó. de lo trágico
Rcontc imient d I DUO 'l de hora el p.'lf
tlbril, n~ incu tiou bl m nt do d~ qu
w!Ulili t I madu z p Uli n f?Or 10B
que ba lI el{ftdo el rtido d In h: mo. '.o.op?rlun 8 y usbtnn-rood
ro. 'orln popul Por- cmlt' lcttheI\CIlC;mc' poÜrl\n dn!-
que 1.. m~ rucha n que fu6 U()iI unn n ~hdt\ p r1\ consLrulI
ometido en e r (ha luctuo pa- I progreso 08CIOIII\1.
m olomlJia: qu no rué otra cer ., b'
que la culminación de uno eon- l. p..'\rhd~ . I! mi colom Inno
dual sinie tra pra ti da d (on Idero d f ~ll1 a~nent . pe~da
el pOd r por lo enemigos de) or- ,~ ~pa del hberahsmo d ·1 l~tO
den. !U'8 tisfac r ambioiones in- . L I~ cu '1\. rórmula. ~6 e p~I"a
coofe bl d mando, babr! da- fue el dejar bacer'.' y coo: Idera
do origeo en cualquier otro Ju r que .~l j ·tfldo ~cbe mtervCDlr en
du la tierra a d roa o detm- la Vida económIca p81'8 regularla
mamlentos d aangr y nnarquiEa- o el~C n. de 1118 cla 8 mcn~ f
do la \ ida ciudadana, Uevando por voreclda, no sólo por ~ed lo d
doquiers la ruina y la desolacióo. controles pura~en~ policlvo , co·
. • •• ! 010 el de preCIOS, mo apelando a
, DO le hublera . Jdo dlffcd a l m didas de fondo que abaraten el
liberalismo, q\le un partido de costo de la vida y equilibren Dl~graode
recun;os bumanos, gUlr jor la acumulaci6n y la distribucomiDo
de retaliación ue de i60 de la riqueza.
guro babrla dado defiD~ti"ameo- . .
te en liorro coo UD régimen que El p~rtido considera. además q~c
un grupo de pudo e tadistM la dcfensn del campesloo colombul
obnibulados, como E{)D 109 que l'I? DO base fundameotal ele us pro
pre OUln ~n el ~a1s la poHli~ ele ~,rama. La r. ~ist ~ibuci6D de la
la "acción IDtrépldn" y de la san- tierra, la tecmhNlCLón de las lagre
y ruego' • convirtieron en tlDa bore agrlcolas, la ampliaci6n . del
máquina de pe cuci6n .· de odios crédito, In de{ Dsa del campemDO,
ave mano . '0 ob tAn'te, sobre- de su ~lud, de su familia y la am
poniéndo con \'aleotia B los jm- pliacióD de lo er vicios p6 blicos
puu; de venganza a que fué abo- municipales a la órbita ruml decado
por el vil asesinato de u jefe betán constituir la. pr ocupación
má. 'mo y de ionumerables vida inmediata del gobierno y del par·
humildes de us filas, tomó en su . I tido.
mano virile las banderos del or-den
y J8 enarbol6 eo un g~to iJUI..P o ° ° Q o Q 00 P 00 o o o po P o ° 00 P
beroico en a1'8S de la patria, como
UD homenaje sublime al Gran caido. afán eocomiable de sen~cio a la
La República ha empezado a. patria, tal como lo coocib1a e l
otrar de ouevo a la normalidad, genio fulgurante de Jorge Eliécer
gracias B sensatez patriótica I Gaitáo. Atrás, muy atrás se q uedel
liberaJismo. Las convicciones daráo los reaccionarios de todos
democráticas sobre laa cuale des- lo matices y tamaños con la oer
e o la doctrina del partido y che de sus odios y de sus peca-ntido
de responsobilidad 80- dos, par guidos por BU propia
te la. hi toña., le yao ilalnndo concicncia, empequeñecidos por
] derrotcrero que le ha de ne- tantos males causados a la Resr
nuevamente al poder, en un pública.
J Contra
NE ALGIA Y
JAQUECA
ia~""~~ t GSaE$15
FRANCISCO ELlAS & Cia.
SOCIEDAD COLECTJV A
I\lmac~ por mayor - Arucuros extranjeros y del
pall-Comercio. Represen'atione., Comi.iooes.
Apartado Nacional N° 3 -Té!. N° 46-calle Aotio.
quia. Carrera Bogotá. Elquio8_
Ci60aga - MagdaleD - Colombia,
;a; SG ..... ~ ~
POPOAPPPPPO OO QOPPPPRPPPPOO
lacorazza Hermanos
Acaba de recibir 101 per'ume.
«Emir. de la casa cDA
NA· de Palito Extracto., Lo
ciooe •• ARua de Colonia, La'
vanda, Polvo. JI B,illaotiDat.
~6Dooooodooooóóoóóoóoo
'4 EL ESTADO"
'AJ117 A MAB7 A - COLOMBlÁ
TARIFA PARA 1948
Ca'n I fado
E su CALLE
h Y I AVISOS
Pal,ada de e l. .a. pI,l I • 1..20
" ".." Sa. .. 0.10
" .. ,. "'A otr .. pi,l- I JNS (a.u 0.410
E SU BARRIO
EN SU e UDAD?
La ma vasLa clientela en 'oloml>ill dn
CJuu brind Ja
timonio d t 8CTVicio
Co pafiia Co omb-ana de Seguros
de Vida
~--------------~------------------------------- No puede Ud. resolver BUS problemas,
. SUB dificultades?
Podemoa a7udarlo: JlAn'lbanoll ana cut •• mano, 'a r ha a{'la de .u na-c.
bnltnlo. ti dla '1 ojal la bofa, '1 con murho lu to le Iuuf'm una h torta
d lo. hKh m notabl qur I f;QC' dtrt\J) ~n Q Ida, eual delMn r
ua Afloaot. , fOmo debe tar lIuado "" nf1roclu. A trol6tleampnle le .7Udüboe
• drnnlr u Jda. de todOti kM ',opltula que t n,.. Le (ndl~mo. U
,rbradtia '1 Id Ylbradont' que d. d br .CO;"' pAra ana bu,.". pon.
Solo I eobramCMI por ',ab Jo ItOO moneda C'olomblan., 1 leo lamOll
... trabajo por COC'ftO culffleado. libre d o. a' lu,ar donde Ud. 1,.
Dirija IU con~odtDrla: 1 R 1; nERMUDEZ R.- armarla alral
1lD4at16D-Ma,dalena.
OlOÑE y flEMITIDOS
La eoJlIIILDa d. 18 pllIIadu. la-
H"16n, , 50.00
lA coJalllU d. 18 paliad .. , re-
.llIdo 410.00
EXTRACTOS NOTARIALES.
EDICTOS. It.
PredGl eoA'faDCloulea, 6D la
.... ul6a d.. .&tracto o del
.clkto 1 el .Cuaero eh PlbU ..
eacto ....
Á VISOS LIMIT O
La palabra pcar f e16.a
CONDI 10
00.03
ni
Lea El
01'0.
la gOl'antia de p ' OZQ d loa productos
Postobon. :j d (¡lidosa V r
u08CC1nto oomo 01 zum ~ d", 1111> a·
r fa dIO p fundo I trazar on (!I alguno pJ nes
d I homhre pC!rmito ddiuir y pro- el fu uro de la in 'C t'lrrno. pnra
. • ....... 100C8 en poner a lo con Idcrac.6n el • los po- C8Ú' })r'pnrtnm ti o J 1 DI J'.
(lC ~C8 pu"" bJI' CO. • •~ 1o rn b·'D . 8 un • tuvo ulí (('chi im. o ~1 1' rea. d \Iv'ae t
BIS. d uno. uper(IC'lc do v ·CI'S. luborcs ~feoluod88 por . lo ccnl
m~d,n rná grond -qu lo ue ·rnocio. y felicitó fu ;vamt'u e 01 ~ r~
Tlc>nc asp cto. miÍ variados <)' nio- dedj("udo u tos trabajo (;tnoI6n~
gún oL~o pni d I mnndo.hl homl?r.\ co . n el l\Ibgda.lcnD. Lo iD\' ~1:
ha temdo que ad~ptar a m diO gar,om· en la • i rra • "o"ado In
abspluUlmcllle dlCcrc,:,te. Cada r .gi6n de Puoblito y la -xc~var~
g.6n merece y DCC'C Ita un e lu- clonea en Jo. o t le jnterCl!Juon
dIO dt 'nido y profundo. J:. tu prorundaMente y de t c60lra v
In obra que qued por r alizar . el iD ré t roqccnden tal ue Jo tr Z
El po odo ~c9pond del porvenir. bajos en I ·orte de 010 b,a.
TC)n.g~ coofJonza y té en cste por· "I:I~ dicho eso a:ro colegas ::'lZ;
entr '. . g?tá y lo rc·pito dc:nue 0:C9 en ("
I dOt'tor Rlvet lamontó 91ncc- . arte d' olombia dond d be
ral!len~e ,lB esc~scz de tiempo, que concentrorse 1M iove tigncion e I~
le lmpldtó emr 8 4!ata l\:Jartl\ po noJ6gico en I fu uro. uno
ra conocer lo.e coJecclones del. 1 u- gi6n prácticarnen de conocida
8 o. Dcpattamcntal. I)~ le hoce pc~o de uó in -rés e·t ordinnrio'"
ano anos 1 doctor R IV t habfn OPInÓ Ri,ret. '
llamado )0 at nci6n del pobiemo Hablando de 'nta lar .
b ) t ?d d d· . a ,CIU- 80 re a urge. e n~ccQl a d· da que bleD cono y de la ue
crear un cuerpo lD\C3t1gndor, qu habla con carino, el Dr, Rivet~x-cncnrgarB.
de' . !n~dale~Q, por pr.e.ó la csper DUl de que la avud
tra~rse de un t rntono bá Icamen- ofICIal que el Depto. tan '0 11gell-te
Importante d nlro d J I nación. tcmente b pre lado al Instituto
E te proyecto fue una renlidad oontiDuaru en el futuro y record6
cuando en 194fi e! g biern~ d par- \lO lti. ab IDdancia de lo s· io ar.
(am ~ I esta JecI6 el J n .(uto . L queotógicos y la diver: curtunol6glc~
di. Iagdaleno.. .' n Ba- ros de la tribu aun bre~'¡vjec.
rranqulllo, .dond I Dr. R vet 5- te en e te D -par meoto rep
pcr6 ·1 aVión qu~ lo debra, Jlevar ";' ntan un patrimonio de' valor
otra. vez o. rnn('Ja! UniÓ ~on lOcalculabl J cuyo e udio y oon.
el director d 1 In 'tItulo • tnológtco servación enorgullt:ceráo la cull .
del Magdalena, ni cual b bío lIuDla r del pai~.
SRA DY' A o ,
DE
JEREZ DE LA RO TERA
Vinos Españoles y Franceses
DISTRmUYE COLO lBL\:
Cenlral Americana de DistribuciólJ
EW YOR - BOCOTA - e T o
O ICl AS E BOa T
arr ra 13 . 13·75
CABLE Y T'L' RA~r "CAD/SU
SOCIBD IV
I\lmllc~D por lJ!ayor - ArUculo extranjero y del I
pal.-Com-:rcIO, Repre.eotaciooe,. Comi.iooe,.
Apartado ac!oDal N° 3 - T~'. N° 6-Calfe AotiOo
qUla. Cartera Bogotá. e:.quioll_
Ci~ollg. - MSRdaleoa - Colombia.
:!~~~~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6699", -:-, 1948. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685221/), el día 2025-05-23.