DEL CAUCA.
Dtuttte'LO ~1.
1
,._"',Este papt>l ~:tl<' loe:,. S•·.h:l~os. Se susnil:c n la~ ;•·dmi-nistra ionf"S 1 dispuso que solG se esLahh·ciese:n dttcdras de féJCU l<
i · c.ru?-delaPr.o,•nclnarcal' medlnl.>Slllllltr't'Os~udto!l . Los"ts- ,Y. . . . . , .
-c•Ípton•<. de fu('ra r •c'hir~m sus' ejem;.!:ir[': e" u fa 1,1:¡. t>l' puntualidad hre el ~o!JcJo rrlDClJ>lO de CJUt' dt('hOS est.uchos no
en hs misu as nrlmiui . tr:wione.,, ó r"t• l;¡;,¡(l., clircctame:ltt·. son de Instruccion .Jeneral, f'orno lo de fllosof1a y
literatura, sino de proft.sion s pnrtjcubrt>s, que se
eje1 ·en en la ocit•d<.d de u11a manera pública y o icial
: por lo cu:-~1 d,•Len hacet· e con todo el método
y rf'gubriclad prevenidos en los reglamentos de
Colon. )~')-Estado <1 la N. G.-Sef't'Ctnr>la cl<-1 : la mat<'ria. Desde luego d<~s "u·iamo qu h t><;C le-
Desp~H'ho d;,• h a ciend ·~-Bn~·otú 28 de noviemhrt-~ eh' 1 bs jt:•ncrale . se a un:t>n ta<;en.' ·p: ra que nu.ltiplica-
1832, 22. e -A 1 ~r. Go!:ernado_r. do la proyinf'ia de· dos 1~ . mediOs de IT~ · tr~lCCIOn en st~s facul,"ndes,
Popaynn -El Pres1d ~t1te ha r c1hJ(.lo por el último se f:lcibtara su es~ndw, a. los que a p1rasen a proe
rreo de la carrl..'ra ,]el Sur los (h•nuncios anóni- fe.snrlas; pero, por ftlanLroptcos qu sean "Stos dese s,
mos q 1e en copia acompai"'o a lJ.S--Es á p .r uadi- no pueden u •nderse h~sta _el esLr~ 10 de pretentlo
S. E~ d la irreg;.darHlc., UCH?do no se pued n mont<\r co~n,
:~ r que algunos de los empleados últimaJ.nentc nom- plet~ nwnte : pues sm todas las cátedras necesnr as
b r~t dos son _deudores d··l teso1:0 F.Ú}J}ico, Ó por }o l?ara io ' n~mOS de. cada una, solo o;e e t~tdiarian uno
n.cncb ~o t:enen us cueutas fent'<:Hbs y n ab t das; o dos, o SI se qm:ren cursar. t<~dos bajo de ~n s_o~~
t~ mLu•n lo •sta, de que los anünimos no d<'lHn lo profesor, se hara un e tudto Irreg ular y sn1 stsr
r •·st •r {JH:rito para ninguu proef'dimiento Ollll'a }os t~ma, si es que Ufl . prof~s or puecfe u lar d,, 31 d(.• marzo -de rir!os es uniforme .: exije un número seo alado de
e:-. e nlio. Ordl'uG pues el Presidente quf' 110 s<' d~ c~1rsos < n, c_ada ramo, exam~nes anualf's, cunfl'n npos<'
sion de s·1 d<·-.tino al f{Ue no ac-re(litt, )e rr·~ l- cws ncadem1ca etc. : y al tiempo de los gr.tdos se
nwnte cur_so· que le f. l.t<.n; y n últiga
puJll.c:-~ r cn d perwclt<'O de la proviu{;ia-Dios 1 rno resu l_ta lo solo SI~ vPn los est tchos rnayores de
gu< rd á t :S.-Franci, f'O . oto. !los cokjws para anticipar dos f'urs s, que aca;;o re-
. -- -~ sultnn en contradiccion on el órd<~n y mélrHio dt• L,s
~olomha-_Estndo de _J¡ • G,-Secretarla del un'versidadcs. Es por otra parte dio·no <.le notarse,
l~ter,JOr .~ rel.\.f'IOnt's e~tenores-Bogotá 29 de ~o- 1 que hahit ndo como hai en el dia ~·es t.niver ·idav:
c u.vre ~le I 832-Al Sr. Gob rnador de la provm-¡ des en el Estr.do, s-on lo bastnnte p ara t.~cilitar el
cm ~le I opRyan-Par_a asegurar a los indigeuas la l estudio d, las fllnalt~ de m ayor , y p:.ra que s forl>
r~pleclad de la porcw~ d.c los resguard?s que a • nwn los prot ·sores neces;u·ios p ara t'jercerlas. N o
caCia uno de e llos se. dlstnbuyn, por medw de un faltnrá con estos medio el núrne1 o suficiente de teódocuuwnto
~ue les s1rva _de títt ~o que la acredite, logos, médicos y abogado ; y sohre todo mere eS.
E. el PresHle~te ha temdo a bten di poner des- ran el tltulo de profesor s, que de otro modo sepues
de haber s1do f'onsultado sobre este punto por ria nominnl.
~1 Sr. Goi,)Pornador de la p:·ovin~ia _de eiva, que los Por el empeño de aumenLar indiscretamente el
J~I eces pollLI_f'o f~·anquee n a ~~~a l~ltH~ena un certi- estudio de la jurisprudencin t:'n los colejios, se des-
1i_cado con _msercwn de la c~IllJf'ncia. de su reparti- cuida el aumento de los que les son propios : los
c~on r;specllva, el unl pagar~n lo Interesados-Lo idiomas, la historia, la geografia, las matematica y
dtgo a US. para que ~OJlll.mcár~d~lo a qu~enes cor- los demas ramos de filosofia son la en ·eñanzas que
~t ~o~~a, tl7~a s~ d~H11o cumpluniento-Dws guar- deben fomentarse en llos. Esto conocimientos son
e a .- t~p n ro <> ez. de una utilidad jeneral; despej~ n la rnzon, en eílan
los principios f'Omunes a todas }as profe ÍOnt'S; y
aun cuando solo s miren como ramo n t'cesarios
de una bt cna eclucncion, ¡cuanto no gnna con llo
nue~tra so ·iecfnd! colocndo t·n la neceslfLlcl dt< tra-l.
L-sTnUCCfO~ PUBLICA.
(4. ' A,.t{cu!o.)
Cuando la lei orgamca de enseñanza
tar frecuentemente con los estranjer(>s, s< n•n1os m~ts
respetados en nuestro pais, y mejor istoc; cuando
publica' visitemos los suyos. t:>abido es cuanto empeii.o s
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
torna ~n los E'itarlos U niJos porque la juventud re- con profusion, para que se a~use el recibo : y la poc:
ht en sus col-t-jioj l~!"Ja an:plia instruccion en -idio- lilla es quien las estudia y rt> p~r,a ; y ninguno las
J: !.: ., iter~~ :1:::-a y filosofía y n tudos los conocí- viola, porque ninguno hl;; h·l oire'> cultos por fd os de ~ducacion; pero a na- esperien ia ! demuestra: para compon -r el mundo
(!i,• ha oct.:.rrido en lo"i E. U. la manla de que to- nos da a todos el naipe que es una maravilla.
dos. ,·e vuelvan abl~gaclos. No queremo decir por ¿Qué cosa nwjor, por <:jemplo, que la libertad
esto que -esa sea la pretension de nuestro g@bier- de imprenta¡,_ 'lY1e ~rrnnts ((>P: tii.e people'sji·ir'''d;
no ·; pero ¿a que otro ti-nnino iremos á purar, si como pnr via de prólogo é.Í sus innunwrablrs y mui
lejo. .dL' promover en los co1 ·, para que papel recibe un triste desengaño: el libelista se rie en
~" lo-; colejios se aumenten <':' teJras d idiomas y sus b:~rba , y va á poner la pluma en remojo pah
d],.; letra , d" historia, jeo(J'r Ga, nnte m:'tticns; y S<' ra una ";;unda banderilla.
€n · e;~ en la tcned ría d hbro<;, el tado Dios, es el que suple frecuen- del interior-Al dia siguiente de la marcha del Sr.
tem •nt á las constitucion s y á las leyes, que son co ron "1 Cipriano Delgado sobre esa capital, r c!bí
para nosotros un erdad 'ro guirigai. varias comunicacione oficiale y particulares deIs-
Lns leyes ... ! ! Se redactan de prisa; se imprimen cuandé, participando el estado de de ... ü.·den en qt e
ll{'nas de errata y de borrones ; (sirva de verbi-gra- e halla esa capjtal b.ajo el omino..;o n1~mdo de 1\Iacla
la colec:cion última); e mandan ejecutar a quien nuel d.e Jesus Zamora. Este hombr", que siempre vive
-no .s apaz ele rt-riir 011 nadie pon1ue las quebr,.mte; bajo el influJO de la crapula, no pi ns·t ·ino Pn aten(
y d t>sengai1émonos, qne poco mas o menos todos tar -conLra h seguridad inrli~idual, con tr · las p opie-
somos de es e mal 1to caracter dulce); se circulan dacles particulares, con~.ra el tesoro público, y .contra
. ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
las autoridades, hollando a cada paso la constitucion Para contener a este hombre horrible y escary
leyes cld Estado. El correjidor de Is"uandé lo dice mentarlo, es necesaria una fu t•rza igw l a la que ticcon
L stante puntualidad en sus oficios de 20 del ne en Iscuandé: de otro modo toda orden sera ineco
eriente, cuyas copias son los números 1 y 2 : por ficaz. Acabo de orrlenar a los corrt>jidores de Mic
artas partic ular es se sabe que ha creado veintiun cai é Iscuandé que los caudales de hts contribuciooficiales
de milicias, y que pretende se paguen sus nes mensual y ordinaria y de indí gt~ nas sean remisueldos
como si tuviesen el ·spacho.s y estuviesen eu tidos a la tesoreria provincid , y que no se obedezactua]
servicio : set enta y tres hombres de tropa man- can las ordenes de Zamora sobre ellos, n. o 5 y 6.
tiene de guarn icion, sin n eee ·idad alg una. Los ad- El tesorero de la provincia ha ordenado á los admimstrndores
de r entas de I ·cu::mdé y Gua pi dicen ministradores de Iscuandé y Micai que no pagueri
que Zamora las ha empeñado para vestir la mili- sueldos a los oficiales creados por Zamora, sin que
cü1, tomando empréstitos de d~nero y j éneros para manifiesten despacho del gobierno, y que no se dé
el eft>cto. Lo ci ~ r t o es q ue Zamora se ha constituido dinero alguno del tesoro por libranzas, por estar
el mas ext~cr~d.; le déspota en I scuandé, y tiene al- prohibido a los jefes militares jirar órdenes direcgunos
cht;cip tdos qu" cnminu.n por el mtsmo sen- tas sobre el tesoro. Estoi p ersuadido que todas es7
dero y apoy:1n sus h echos. tas medidas de papel han de irritar á Zamora : y
En vi sta de tales escesos oficié al Sr. coronel como que tiene las armas en la mano, le seran des ..
cormmtlante de armas de la Provincia, indidmdole la preciables, y solo se hara lo que él mande.
n ecesi·lad de su presencia en la capital para el r e- Pongo en la consideracion de US. la posicion pernim
edio de tantos males ( n. 0 3 ), y su contestacion ha ciosa de Zamora, la imposibilidad en que me has
ido la n. 0 4. Yo habría marchado en el mismo llo de emprender para desalojado por falta de dinei
nsta nte con el jefe militar á restituir el orden en ro, y le suplico lo eleve todo al supremo conociI
scuandé, y a escarmen tar a Zamora y sus satélites; miento del gobierno ; para que se digne disponer
p ero si ·ndo n ecesario llevar al guna f..terza para el Jos medios de a(.lquirir]o sin tocar con las propier
espeto d el gobierno y de la comandancia, socorrer dades de los Luenaventurenses, que ya no tienen
al j efe y oficinles en marcha, raciona r la tropa, y qué dar y se hallan _al borJe de la mendicidad, sin
p agar los trasportes, ocurro al tesoro, y no enc uen- comercio, sin rentas, sin recursos, sin proporciones
tro si no sus -eré litos pasivos, y las arcas ~xha ustas. para erogar mas numerario ·del que han erogado y
Las rentas que existen en esta provincia son se les debe por el tesoro. No se toca otra fnlta:
tnn exiguas , que no alcanzan a cubrir la octava p arte y esta sería allanada si .se restnbleciesen todos los
O.e los h ab r es milita r es, civi les y de h r..cí enda, y a ramos antiguos, que los piden los pueblos de esta
1n ~s de u p equetH..>Z se hall an empeílr.d as p ara los provincia y aborrecen toda clase de contriLuciog
astos (JUC en 1os meses anteriores se h an l1echo. En nes directas.
el p resente solo se ha r acio nudo la guarnicion de Sus r esultados se dignara US. comunicármelo~ pae:;
ta <'iud acl con los c uatrocien tos p esos de la con- ra su esacto cumplimiento--Dios guarde a US.-Prós~
t ~·~ b uci.o n men sual, y se h an h echo al g·unos gastos pero Quiñones.
p r•xiso -;; p ~ra el siguiente sera indis pensable ocurrir E U R O P A.
a m· dios d t>g-ale~., p nra r acio nar la tropa, porgue Rapidamente hemos examinado una serie de nÚ·
el veciHdario ya no .sufre 1a pt>sada carga de con- meros del Jltlorning .Clu·on.lc!e de Londres, que alt
ri b ueion ~s , donat.vos y c n.prest}tos. Las re n tas rnu- canzan hasta el 10 de setiembre: y comunicaremos
nic· p: les esUm in 0 resando en d t soro, con calidad a nuestros lectores lo mas notuble ~ que ellos contie-de
r ein teg ro, p ara los gastos militares. nen relativamente al estado de cosas en el vit'jo mundo.
La l ropn á. r acion, los empleados sin sueldo, el La horrible tiran!a del emperador de Rusia
p nPhlo em pobrecido, las autoridades consternadas, con respecto a la heroica Polonia, r efundida en el
_el teso ro exhausto, la deuda pública en progresion, imperio contra el tenor de los tratados de 181 t), es
los prestami ·tas d scsper ados, los acreedores irrita- e1 ohjeto principal que fija la atencion de los hom~
los, y los r ecursos obstrnidos, son los ramos vi- bres libres del .continenteM Basta haber prestado allí
Eentes d el dia en esta Provincia. el simple juramento .al gobierno revolucionario, para
En tan triste situacion no me es posible dispo- sufrir la pena del servicio de las armas en las coner
un movimiento sobre la capital de Iscuandé, con Jonias militares d el Asia y la confiscacion de los bieel
objeto de hacer entrar en su deber a Zamora, nes: y esta sentencia se ha aplicado hasta a veney
libertar ese vecindario de las tropelías, de las esac- rables monjes sexagenarios. :Millares de polacos mar:
ciones, y del peligro que de .mui cerca le amena- . chan encadenados a la helada y .de ierta Siberia, y
za la f~Hnl conducta .de un hombre dl colo. : sus posesiones se adjadican a p aisanos rusos. P ero
El .Sr. coronel comandante de armas de la pro- lo mas horroroso es arrancar a Jos padres sus hijos
vincia, residente en esta ciudad, ha ordenado a Za- menores, para trasportarlos de 200 en 200, y del
mora que -cese en el mando militar y rebaje la modo mas inhumano, al interior de la Rusi11 .; desguar
nicion á 20 hombres de tropa, al mando .d el ca- pues de haberles rapado la cabeza, haberlos vestido
p itan de milicias E stanislao Zamora -con el -caracter de un tosco uniforme, y h aberle suprirnido p ara
de comandante nlilitar de I scuandé. N o ha sido obe- siempre los nombres de familia, de~ign:lndolos pm;
d ?cida -esta ó rd en, y Z;JtnOrn con los veintiun ofi- numeros! Los .establecimientos de instruccion, y CU< n·
ci al es sus h ed w rns ha cons ~mido cuanto cünero ha- tos pudieran ej ercer alguna influencia en la civili ...
bia de bs con tr aJ :.:~cion" s onEn :1ria y mens wl, de zacion del pais, han desaparecido por la voluntad y
u1:"1 fondo para 1 es tab~ eci mie nto de la escuela pú- el furor vengativo del Autócrata.
hlica ·d dos nu l pe:'los, y de las rentas ordinarias: Des,pues de la sancion de la lei de r eforma parconcl
ido· esto, ha adop t:..:do el medio de ta estor- bmentaria se goza en Inglaterra -de una p erft>cta tran;
sion pa ra sos telH' r"e en I ·r.uandé contra el que in- quiliclad : y ya es.ta,Lan haciéndose las eleccio nes p ara
:teute separado dd huft.!te de la iuiquidad. el nuevo parlamento con al'l'eglo á dicha leí, El go~,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
bierno, por requerimiento de las c~\maras, babia en- que imagine que España puede pensar actu~lr:nente en
,-jrdo 1:n n:hrO d pu ·blo i o·!és no está Sa- da COtnO Se h ,.Jla }l1( , y qtti ~ ·' qt:e s int."rvcnga diat.lmer:t }Or la g~t~ ' LTd dt· 'o!'tu::.;·d, s1; p r c~:rt:• s e e
•n In cu~~;tion de Polonia el· una manera e i-caz, d- mucho pe ·o y autenticidad dt• _.Ldr;d y~u·tn, 1t' ni_o:; d_,,l Oest d la Fran-¡su <:<~!!JPrcio. T< do· los que i.Í<'lll n als·un Íl~t<·n~s <: n
,-·¡a : , u partidas, aünq.:e St •mprt' Jerrot:1das por la .
1
, uw. ;('a, qu~· [.o.n los q ~e hhacen ~ <:o- los ql~e '.1:) In ~~ ·nen, nuran n wstros, ~"gocw_· con
11wt:·n 1111l e ·e •sos en lo. campo; y <'n 1< · poblacw- ¡ tan~u nd:{ 'l't'ncta como los el<' la Cha n. L. sabe
11 'S pccpteiía ·. La a~<·rlt ·¡rera. cl.L~ {IH<"';~l de n 't~ri nudu- (p:e Pu.ti<~lll'OStro Yino á P<>rl.. ll d. ai'.Jo p~:.i,n( o a
·o ent ·e eso forag1(los, espHilO vanos gru·no os de- tomar mformes de los am~ncanos, Introdu tt'ndo-e
cn·tos como n'gcnta del r.:ino Jor Ilcnri(lll 5., o 1 muistosa'lH'l1t{' on ellos. Stn embargo.' hace tÍ{'mpo
vol· ió locos a los ajt'llte de poli ía con sus r~tpidos 1 que se J¡~ Il despa< h~do agentes a .<'j tco_ y al p 'l'Ú,
vi:t.i"3 , ecretos á vario puntos del territorio fr .. ncés, 1 y qu;:ú rna rota. La ti gun p~ rtitlo- ,,
r 01·g.n¡izacion t.l 1 ministerio )01' la muert • dc> Ca ·i-i-
nÍt''> ·Pt"!'Í<.'r, a quien st> nsegur.lh.l. ti u e remplnzaria 1 C) 'm·a 1 uwúo-Hasta el m s d<' ma;o de I 81 r
]Yi:·. n~lr-in, staba p{'ndient ' ;l,croci si tema llOh:l- se ('Cnt •• h ,m G-6 erulriontS dt• la cotrra (nI ;ia
hi:t vari<,:l. ? á p' arde lo~ clauHH' (''; d Jos patriotas, y Ettrop:l. n trante los catorc a lOS de VHijC de
que v n con U.t epid!·n i1. h ,\hian muerto tribunales, y el parte <-·n P<•rsi: ; L1na 4. ~ n la l\1<'-;opotamia; una
ru ido:,o ,proceso de lo · inmornle y ml ;ticos San-Si- 5. ~ en la .\.rnwnia ; una ro. C.) e . la S~J.·ia; cma ~o . C.)
llJOni i.a•;, cuya ocic• novelerin
1
do m·lbre:; el ' íctimas. 1\I. ck Jonn s cvn! 'ta en 2; nid
Ja capital, y ser jdo di:' testo f.~vo1·ito en las tertulias.lllont•,; anH .. lc.., la mort;.llid,,d n Ja IIHha, <'n don(l
En los estados de In couft.,d •r,lCion g ·rm:1 nica se ha xistulo 1.-t pe-;te todos catorce al os, Jo que da
n1;"tni fc ·~tabnn iniomas de resi'ltCncia á lo· pro toco- tn tot.tl el • 3G millones ; pt>t'O él r ·duce esta s una
los ntl"<'' ic¡ueiJO tcn·itorio de la
lifer ncia , y se mantenian en arma . ~ 1 r i Leo- presidencia de B •ntr,da- ~'Quarterly B..eview.)
poldo f. 'ctuó al fin su anunciado matrimonio con ----~..,._____
la princ<' a Luisa, 1 ;ja de Luis F lipe. Anécdota-Un nbog::ulo rico q 1c est:-.ba d muer-
Ttlal iba en Portug:-:1 la ca sa de Don P dro. El te otorf(> s t t<:'stam ·nto, disponiendo en él de topn<>
blo nada ha h ho en u favor: u hermano numen- dos sus hietwc; n favor de lo.· d<'t wnres y lun:hico =
trdJa en fuerzas :y él s-e halL:I a esta ionado en Opor- y habiéndoc;;cl" preguntado el motivo d ~ e,·ta sinto,
fortifi anclose, escaso de tropa y de vlveres, y es- gular cláusuln, dijo; que <'ra mui justo volviese su
p e ·ando lo refuerzo5 de marina, caballería polaca y caudal á las manos m.i.sntas de donde había salido.
' 'oluntarios de diferentes armas que le solicitaban sus - -
:tjente: en Inglaterra y n Francia. E ta guerra, que El mund es un gran liLro, del que solo conocen la
ha caHlo ya has ante e11 ridlculo, y la d •1 Sultan primera p:1gina lo" que no han alldo j· m.\s .le su pais.
·ontr,l el habil Yirr( i de Egipto que se acud a las La hermosura d • la mnger <''i como la Hor en la
mil mat·avil)a<;, son la dos cam1 ailas que tienen por primavera ; p ro u "Virtud rcspl. ndece como los asall:
i en *'"P' ·tativa a Ja g·ente desocupada: la actitud tros n el firm' nwnto.
amcn:12ndon que es a lomando la Inglaterra, unida Si un asno sale á viajar, no se espere que vuel-
-con la Fr·ancta en intereses y sentimientos, aleja los va hecho cab. llo.
temores d , t na guerra continental. Mas vale humilde boda, que orgullosa doncellez.
Una carta de> Pads riel 16 de Agosto el/ce ln siguiente. ---{)-- -
f( Tal vez no f. !tara todavia por allá alg:un crédulo Imprenta de la UniPersidad, por Benito Ztzero.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Constitucional del Cauca - N.", -:-, 1832. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094972/), el día 2025-04-18.