Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDICIONES
Bn Oolombla, IUlICrlpclGn, 100 Jlo.me·
tOR ............. L •••••••••••• ~ •• ¡ 4 ••
ColombIa, 1 Berle 60 números) 2 ••
En el EX1.erlor, lOO número'...... 6 ••
- 1 80rle LOO número81 2 60
Oomunleados-Uolumn8. •••.•••.•• 16 ..
Remll1doe-Columua .............. 10 ..
AouociOtl- Plllabra....... .... . .... O 01
Loti sueltos 6 &,'11101 rtclam, en al>'
eotl llll, p:m1.Ura................ el 10
De 2.'1 10. oreloDes 00 adúlanLe 110 hace
.nE;~~].~,~~O!°le~~i~~· 6 en tormlll! es-pcolaloa,
108 proclOs IIIlrAn j¡ rtlZÓn do
0-1>6 CCnb\VOti Ir\ finca do brovlurlo.
DIRECTOR.
lOSE JOAQUUl PEREZ
A DM!NISTRAJV1ledag,ogfa,
etc., y toda. olase dEO ¡hiles de escritorio.
Los catálogos se el'VíaD gratis tÍ quien
108 solicite. Los pedidos de fuera de la
capital S6 desp~chal ñn sin demora y por
correo, en paquetes h asta de dos kilogramos
de peso, .1Í~mpre que vengan
acompañad()8 ue su ~8lor y de los gastos
do oorreo (10 por 100 sobre su valor).
dinamarca, Andoquia, Tolima y Bo- Umcha.-PddHtos: Calle 11, númct·o 278. 5 P m. 10-~
yacá, LOUIS HALUP.RSTADT _ ___ • - - - - - - -,
Carrera 9.·, número 289.
Teléfono 97-Bogotá.
Dé venta en los siguientes establecimientos
de primera clase:
La Germanía, El Gato JtyT"eg7-0,
Epflmz"t~01ldas, Café de Sevilla,
Grats Restauraute It •• /iL1 1
La B ';lSti/la, La Past'v1laria,
Tite Co/mnbt'tw Clty y
Bodega Santallder. 37
J. &. L. PIlB.:SZ.
Boao-r.\.. Apartado do correos número 11 !J.
'l'elegra.mas, ZurcjI.
LilJ1'crÚJ y AglJllcia. de _Vl/gooil18 '!I Cumisiu:¡(,8
Atrio de lo. Catedral,
llú'mero 3i2 urg,
profelior de la Esouela Especial de lengull8
orientaLep; A. (}iry, profesor de la Escuela
libre; GlaSI.I(//l, miembro del Cnatituto, pro·
fesor de la Pacultud ce Derecho dQ Paris j
doctor L. 11al,1I., bibliotecnrio en jefe de la
Facultad de MeJicinn de Parfll j Ú. A. Lai,
aILt, doctor en ciencias matemú,tiCll.8' anti·
guo dillclpulo de la Bscuelu Politéoni:. lIt
LaurMt, doctor en oiencias matem1tlcns
ulIminallor de 10. Esouela Polit.OOnica; l!J.
.LeraI8011r, miembro del Instituto. profesor
del Colegio de Fruncia: H. Marion, profe·
sor de la :Sorbona; E. Mü,dz, miembro del
Instituto, conservador de la Escuela nneional
de bell!l8 artes; A. Haltz, prolesor de In
}'acultad de Letr~ de lluruOOlJ.
Kumeros08 mapll8, i1\1.8traciones en colores,
eto., fuera de texto.
Obra honrnda con una. Btl!!cripei6n de 108
Ministerios de Instrucción Públicn, ~egomos
l!lxtranjeros, Obrus Públicas, CorreOl:l y
Telégrafos, eto., de la cilldad de Parísj de
un gran número de Bibliotecas públiCl.l8, del
Credit ¡t'oucier de Francia y de muchas otras
grandes administraciones, eto. ote.
La. Gra'nM EIlcllolqpétti8 constará de 28
vohlmenesgr"n4i/~ 8 COZmllfrier de 1,200 pll.ginas.
Se publica por entregllS de 48 pll.ginl18
el jueves de cada. semana. Las an.eTio, .:.lIle 1 :3, numo,'.) 1 8.:!. T dk g rn.mas:
Azcu.;~ .... (a. 'l'eléfollo número 3!)3. APlll ,,:lÚ,l dl' C() IT(~)!>, J' I1 ,U(l"O 3'{'2.
LUIS M. AZCUÉ~ AG.\ É HIJOS, Propj :1:nIO!'.
._--------- -_. --- -- -_ .. _._---
LUZ DIAMANTE
LONGMAN " MARTINEZ
-NEW YORK-Libre
~e , xplcsión, ht.: c:::::: './ m.L: ..; ;or.
Do veula por
~l¡JjCT¡ e:er!aB y almacenes de ",'¡veI'ca
GRA..i.~ BOMBARDEO.-Lo8 principales
buquce de 111 Armuda ospai'iola logra·
ron enfrentorse á Xueva York. 'l'rllbóue te·
rrible combate Ií. ó millos. Edison puso en
,
ncción sus brlterins eléctricas, logroudo dea·
trule .... arios crncuros. lli¡<;o retrocedor resto
Armr.du oopa nola en Jil lllillimo e.;tado, que·
daurlo ton sólo il .'sa la " crC'cliLt.da Ageucio.
do Anibnl Sllmper de lloudo, doud Sil ven-den
H u ~cripdollcS y 1I •• me os sul'lto~ de J::t
llallo X , E! '.,.'a ,.(lI. ):.'_ JJugo. Al Ui 'm,dillu,
R( 1 io J ' :(I II . J:.l L',ÍlU:rv-"' f P/I}Jula1', ):'·l n·
gía, JJ.l jl"wiT, EL lJ 1::R.\L IlO, .&{ CCl'I'eu ,'fl'
u¡u'la" l" l(tp:'r!ó?" o l-"If)/Il/J Ilt/w, La Opi.
lIió /~ llíblica. El Sumfl}lfl:, El Elpect fllJor,
Jfe/¡~l6r,.l('l, D iario de Onlrllllbia, L a. N~tr(!lla
lUJ Pal/allfó, y mnchoA otros. 8eIJoJ du
caucho y de metal y demás produccioncs de
la Pl'pel t ria l:; rmper :t\lntiz.
Refrroncius, las que se ceseen. Puntuali·
dad y honrnuez en to j o.
Honda, Junio de 18:JS. G-3
TESORITO, C.Hl.B rt y V...1LLA'-Vendo
estas tros hacioDda~, 6 cntro en compama
con un socio capitalista. DO!! de eUas
tienen cofé y oac80, y la otrll potreros dc
pastos artificialos. Eatún situadl1S cn el mu·
nicipio de Victoria, departamento del 'roli·
milo, y á trrs ooras del puerto" de La Dorndll.
Titu10ft saneados. Se dan fncilidades para el
pllgo. Pormenores, los suministran Alltonio
?tI. del Cll8tiilo, en Viotoria, y en esta ciudad
los seflorcs J. $e L. Pére2l. 6-3
S
E ARRlENDA para h 'lbitacióo 01 tercer
pil! y ea prosa, por Giner de 108
Wo@. 2 mujeros , 4 hombres. 1 o. r.
S 1.20.
Iloy, C{)01orli" eu tl'es actos y en ver;¡o,
por JusÓ :\IlIrCI). il muje l'ell, 3 qOLQ.
bres. 1 o. r. S 1.20.
nuyelldo de PurÍB, pabillo cómico-lírioo
en un aoto y en yerSOI por Pnstorfi<.
1o y OlIembacb, 2 mujeres y 4
hombre;;. 1 t. r. S 0.80.
Ilibto7'ia de l08 Gobernantes del PUI·a,·
guay, 1G:55 tÍ 1887, por AnLonio
Zinny. 1 t. r. $ 2.4Ü.
de la O/l nq/ll'stu d~ México, por O.
B., en frallcés. 2 t. r. $ 0.80.
Horafl tranquilas, Colecoión de lecturas
pam las niñas, por D. "Francisco de
P. Hivaa y Servet. 1 t. p, c. $ 0.50.
Homeopatía (La) en el Hospital Reaujon
en ~[lIyo de 1871, por El doctor
Guerin-!\1ine\'ille, en francés.
1 c. r. $ 0.50.
Ideísmo (E 1), por Rlunoll de Cümpoamor.
1 t. r. $ 1.
Idiomas e8paiíoles con IlUS el] ui valente!'!
illgleliT.lIA Idiomas sin tl·ud,,~ció~. P oem:l en un
. LA nL.E~Ol1l{AaJA.-Un~ pr(LctlOa m. , cilnto por L oo rndat! l)ullures Ar.
oS 11 ble de des .. ilos, me pftrmltfl ofrecer al '
público mi descubrimiento, 11ldf)ra~ anti· .. t eta; 1 c. !'. S O.l~. . ..
bltnllY'"rágiua." para ourar rnuic:J.lmeDt<~ y en Idlho de~ Ct'epusclllo (El). ComposlClOn
el tórlJlino de 'L8 horM, olluella l:I1ol e~tí~ima I poética por 'l'eobaUo Blíl.lS Cor·
~olenc~a, garnmiznono quo SÓlO con~i enpn pan-::ho: 1 o. r. $ 0.20.
lDgYethentcs vegetale;¡, y qU!l cn Dlngún t Td b"" 1 .
caso son nnc.;ivll8 pora la saLud en general. .l.' ea8 80 te e. 10S!'.O y el ell~flaJ6 y
80y eL dnico propietario do la f6rmula, y ú. . p"uebas f Cl l(lf]l'CijtcaiJ, por h '!mllll-m{
solamente deoon clirigirse 109 ped~J o<" ú. I do de Amiciri. 1 t. p. S 2.40.
80n Jo~ de Cúcutn, dond . t~ngo I:l l lubo· I IlJada. (LH), por Homero. Traducción
ratorio. Despach:lr6 lÍo v\1('lta .le corrl'o lna I 1 f . é 1 M D " 1 t QUIERE USTED tomat caíeídcl que ha I T OSP1UXOIPALES UAPESyIIOTELES 6rdcnoa que Re mo dirijan y quo,' engl\u \ a r;\Ur,c g 0.
mlli'callos de Em'opll? ¡ ..J ~oCleJ~ ,?ogot ltlla • • Ieben ~,;tar proV1e- Preoios : Jocena de cajas .... .... .... $ lO 20 Ilusjone8 JI 1·e·llitlades. Versos do Emi-
AndtCos Púe:¡; Si lva tieue el guato do oCre· tos fiel cxqulSltO llnf6 de L/lr 1111'~.I, mcom· C d . ) \ l' DI I 1 ~ 1
1 1 l b ., I os U /\ caJa......... ......... . .......... . .. :.. ... 10 j IInc 1et. t. r. ~ .
cer al público bogotano una llarte ( O e~to pnra) e por ~u aroma y lIa 0:- ue lClOS .
preoioso grnno, de sabor y perfutlltl siu ¡ Este prc-cLOso grano, cultlvu.cl.o y benefi· Mi medicamellto se recomicnda por s1 Imitacidl¿ dl¡ Je8ucri8to, por 'l'omúe Ud
igunl, benefioil.ldo cientHicamentc en 1/\ ha· dauo cicntíficumt'ute, en la haCIendo. deno- solo, y vetá quien lo ens:\ye sus sorpn,nden· KeLD[Jis. 1 t. p. o. d. $ 1.20.
cienda denoml·n- ·'a. .santa AlLa de ltla 1íl ')('11 , mioada .'Xmtfl. .A na dtl IUI Yopo." lIe halla de tes rel:!ultRdos. Id id 1 t P c "" O ~ ..
..... 'J: d F.nA..'\C18CO n. FOlt:\És. -.. ... 41 .vV. departamento de lloyaeú. provincia. de Oc- I venta. exclusivameLte en 105 ulmncenes e _ Id. íd. pa>\t/\ tl\filete, $ 1.20.
cideDtc. ' I .André3 Ptiez Silva, gnlerll\ de lo. plazo. de Bogot.í, Junio de i8(l8. JO- ií Imitación de Oristo (Dd la), Meno!lpre-
U-Pídnse, pues, como una cspeeblid.llu.
I,lli'OÚIICciór¡ Ú lu {cl/glla fl« it""" (El
tra,lllctor ita !ial\ o), O:J U 1111 YOca- vREn PRIe LESLIE ROrK\\'O iD hulari0. 1 t. p. C. ::; U.tid. l' ut 1 \.J InyZéd al alcu'l ce de l .. ti nj,11J/J (~I ), pur
Carrera B.a, número 237. '.r. llobert:;Oll. ::! t. p. $ 2.00.
íd. íd., por Jo~é Riv8111 Groot. :2 t,
2pi1 BOGO'.l'A 10-1 p. $ 2.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
---
TELEGRAJY.rAS I Ipslt'ella y pabo fueron despedazadus; Santlag?
está a merced de Sampson.
Popayáll, 18 de ,lJayo.-MuIlOZ C. y Bo- . . .
rrero.- Ca ll·. V er d a d era Bll t'Is faeción me ha Ca~oJ•¿ ab¡ t¡dan o,d I8 . -af\. El PreRs idetan te Hc.,u - . d I tento tele rama de uste. r~aux, a or o e c oneroes uracwn,
proporcIOna o e ~ g.ro ortunte el I!lgue para Iguanu, dondo cree encontrar
des, porque cOIlslde~o muy ) p h á J iu:6nez. Comunfcase que los insurrectos
adelanto en la v1a ferren que traerá muc o h dIO d d 1 P . . d C .
de marina y de ferrocarriles en la~ cuales I ubia, paro c.\!!i siempre enoio~ll, de Tito Q!cance". lhy en ella varie.hd de
trabaja el fermento socia,ioto.. fh u.úa.ds I Livio y d~ ConoioneB. Nad" m~~ tHl intBusidade3, de,de la que por pru.
que el grlln motivo polftico qlle agitl\ el re did'ld. y e~to"" encuentr'l to.10 en· dencia y Sdn3atez ~e emplea para
movimiento es el conocido de:!tlo del Vr..- I t>:lro rauniuo en ~[ont"\igne, y todo en- sofreuar SUaV6lU'3ute, hast!l. la. que
ticano y 109 cleric'lles de flll~flnttt.r lo" ded- \ tt:lr,) esp:\rcid,) tla lo~ e:5crit Jra" uel si· hace retroceder con bru~qu6dad.
6rdenell, espOl'ando con~egulr por estefme- glo xnl dond9 podem1:l irlo Il tomu. Ahora bien, el partid,) conserva-1
C At t servidor lIla- se an a uella o o u. rOVIDCIll e av)- dio derrumbar.la casa de ~aboyu en avor \ Nu ~ lo sientJ bien no ell á lo]
progreso a auca.- en o , te y de diversas poblaciones de la Provin-nuelllf.
Sanclemente. cia de BatangaB; que capturaron 10 callo-
San Vicente, 20 de Mayo.-~1:uiiOz C. y nes, 600 rilles, 1,200 peninsulares, 800 filio
Borrero.-Cali. Congratúlome cordialmen- pinos espailoles, y maturon 300; que se
te con ustedes y con el Cauca por feliz llitia á Viejo, y qUtl prop6nese capitular el
nvunce redentora obra en buena hora con· Capitán Genoral. •
fiada al celo y competencia de- dos hijos
de 6ste. Que Dios continúe protegiendo los Londt'es, 9.-EI corresponsal en )ladrid
la udables e"fuerzos de ustedes para que dice que durante el bombardeo de Santia.
sea pronto hermosa realidad el suelío in- go el Vizcayo sufrió dafios; que el destrucdustrial
y económico de nuestro Departa. tor Furor fue hundido; que en el Reina
mento. Comunicar6 tun grata noticia al se. Merc~ fueron muertos el Capitán, 5 Ola'
f\.or doctor Sanclemente. Correspondo afec- rinos y 21 soldados, y heridos, 12.
tuoso abrazo.-Molina. Cayo-Hueso, 8.:....En Cúrdonas dos ca·
San José, 22 de Mayo.-)'Iufi.Oz C y no- 1'1oneros sostuvieron un combate desceper1'
erO.- Cali.-l"ormiduble creciente des- rado con la cabullerfll eepafiola; las granatruyó
tramo incluso puente de mlldern. En das mataron 25 espa1'1oles; ignóranse con·
dicz días quedará arreglado.-JuliJn Uri· secuencias.
be U. Londres, 9.-Una representación londo-
San José, ftfayo 24.-)[utloz C. y no- nenRe, con capitales en }'ilipinas, mauifestó
rrero.-Cali.-.Duño puente menos grave al Embajador americano que hay deseos de
de lo que se comunicó. En diez 6 quince que los Est"dos Ullidos conserven la pose·
dlas estnrá reparado para continuar acti· si6n de Filipinas_ Un despacho de Manila
vamentc transporte travie811s.-Carvajal V. dice que los españoles rlDdiéronse ti los
americanos. Espafl.a en imposibilidad de
Puerto ¡racional, 7 de Junio.-Aquí va- continuar la guerra, busea medios de paz
por Colombia 9 p. m., ciento setenta tone- honrosa.
ladas de carga, y 12 pasajeros, sin nove-dad.
Oayo-Hueso, 9.-Rumórllse que tres bu·
Puerto Nacional,!) de JUllio.-Llegó el ques de guerra espaiioles hállse abierto pUllO
vapot L(ljaurie, con el correo y ciento no- pDra la bahía de la Habnna.
venta toneladas de carga y doce pasajcros. Madrid, !l.-Malus noticias de Filipinas
cauBlln profunda impresión; probablemente
nutorizaráse á Augusti paru llegar á los mejores
tórminos:posible8 con De"ey; la pren.
sa y el público quéjanse del Gobierno por
la situación de FilipinoRj S'\gasta maniftlstó
que l\lanila puede defenderse mientras le
llegan refuen.os; que el Gobierno no too
rnará la inioiutivlI de la paz.
ESTA[)OS UNmos y ESPA:::l'A
Nueva York, Mayo 11. - lIay variodad
de pareceres respecto ti. lo. manera con que
hahrá de llovarse á cabo la invasión de
Cuba por el ejército americano; mas lo
que está fuera de duda es que este ejérci·
to desembarcarlí ni mismo tiempo que la
escuadra dol Vice-Almirante Sampson ata·
que á algnnos de los puertos de la Isla.
No obstante, 5,000 hombres de los que
se bllllan acampados en Tampa saldrán en
breve p8ra Cuba, conduciendo gran canti·
dad de armas y pertrechos para el Gene·
ral GÓmez.
-ComunieAn de Madrid al JlIomillg
Post, que tal vez I"e decida el Gobierno á
ordenar el arresto dol carnieero 'Veyler.
Este ha llegado á ser el ídol() del pueblo
y lle considcra que en él está encarnado el
honor de la !\ación.
Key West. na regrrsado (\0 Cuba el Co·
misionado del New York llerald, despu6s
de ho.bor conferenciado con el General
G6mez.
Se ha con los preparativos para que un
ejército de Gl,OOO hombres inv.;da á Cuba
inmediatamente.
El Gobierno se propono llevnr auolante
una cumpaila resuelta y decisiva.
llabana,7.-En el bombardeo de San·
tiago, el lunes, los americanos dispararon
1,500 proyectiles. El ataque fuo rechazado;
mnrieron: españole!:!, un jefe, un soldado;
heridos: 21 Boldados; en 1" marina: un jefe
y 5 marineros muerto~; y un oficial y 1:l
BoldadoH heridos. Los insurrectos fueron
derrotados en Palisada de Pinar del Hío ;
murieron 17 insurrectos y 15 espalloles.
lúculrid, 7.-EI Almirante f'Alrvera in·
forma que los americanos bombardearon á
Santiago y la costa adyacente; que en el
lleina Mercedes murieron 6; heridos, 17;
en las baterílls de Zocapa y en los cuartelell
del Morro murieron 3 oficiales; heri·
dos 17 soldadoo. BI Morro sufrió dunos.
La ~ersi6n oficial del combate de Santiago
dice: lOA insurrectos cubrí!1O el dQsembar
co de los americanos en la vecindad de
Santiago, apoyados por dos cruceros. na.
tfase contra ellos el Corinel espalíol Al·
dea; irrnórase resultado. Oficialmente co·
munip.6se que en el combate de Santiago
la fl<,ta americana atac6 dos veces. Los
americanos hundieron el Reilla Mercedes;
mnrieron tll 'Teniente Acosta, 5 marineros
y 29 soldudos.
Washington, 7.-0ficialmente anuncia
Sampson que bombardeé á Santiago; que
silenció las fúrtificaciones.
Le¿ Ooruña, 7.-En el Lafayette vino el
Ayudante del Capitán General con pliegos
para Madriu.
Oayo-IJueso, 7.-Deeembarcóla expedi.
ci6n Rodríguoz en Cuba.
Nueva York, 7.-La Corte Federal sobreseyó
respecto á O'J3rien y ocho más;
pero no respecto de Oalixto Garcfa ni Ro·
loff. Procla:n6se dictador Aguinllldo hasta
dominación de Filipinas. t: 1 corresponsal
del JIe:rald obtuvo un despacho de Cervera,
en que dice que los prisioneros amerieanos
teníalos el Comandante de Santiago; que
trátatleJes como á oficiales espalíoles i la
pregunta fue urdid para averiguar el paradero
de Cervera. Un despacho de Kingston
dice: cr6ese que el Vizcaya y el Fu.
ror recibieron graves datios ell ::3antiago.
Escuadrón prepárase para salir de Cádiz.
Nueva York,8.-Un despacho de Puer
to Prlncipe dice: confirmase el desembarco
de fuer7.as americanas cerca de Eoiguri,
al oriente Aguadores; hubo combinación
de americanos é insurrectos, mandados por
Garda; los espal'íoles fueron rechazados.
l-VaBllitlglon, 8.-Anúneiase la mucrte
del Capitán Phillip, del acorazado 1'exa8,
por un¡¡ granado. i car6cese de notioia oficial.
Jlfaclrid,8.-Augusti pide 8e le concean
libertad de acci6n; informa oficialmente
que la. situaci6n es muy grave. Aguinaldo
ha insurreccionado todo el país; las lineas
telegráficas y férreas han Sido eortadas; la
Provincia de Cavite, rebeladn; dcfiéndese
Manila, pero el enemigo entr6 en Rulnoan,
Lagina y Moron; se cree que Manila scrlí
atacada por mar y tierra; que desconfian
de los voluntarios; que poblaciones nacoon
é Imos tomólas el enemigo.
Buque del lItrald, S.-Cayeron gruna·
das eu Santiago durante er bombardeo;
grandes pérdidll8 de vidas; las baterías
Atlanta, 9.-Capturóse al espía George
Edward Vanderbildt.
NuelJo, York, !l.-Un despacho para el
Herald dice que Ju. escuadra de Cádiz, lista
á salir, comp6nese de dos blindnd09, un
crucero, veinte torpederos, tres destructores
y siete cruCl.lrolS auxiliares; que debido
á un accidente en el Alfonso :nIJ, no sali6
ayer_ 'l'ambi6n eréese aguárdase catástrofe
de flota Carvera. La prensa inglesa juzga
16gica la retención de Filipinas, y que
aquello 8erá un pandemonium malayo que
conducirá á la intervención de Europa.
l-Vashington, 9.-De las Islas Lúricas in.
fórmase que Su.ntiago de Cuba fue tomado
por 108 americanoS.
San Tllomas, 9.-AI Secretario del Cónsul
inglés en Puerto Hieo, diéronsele pa·
saportes porque sospechábase que daba in
formes á los EBtados Unidos; témense como
plicaciones.
Cayo·lI,,~o, lO.-Niégase el rumor de
que cuatro buques espalíoles vigilaban á
los transportes americanos ql!.e conducirán
tropas invasoras: éstos son muy poderoso •.
FI~Al'\CIA
ParíB, S.-Renunci6 Gabinete primer
Ministro. Meline fue encargaco de formar
otro.
( Scrt'ioio de la ., Eltrella. do Panamá," )
COSTA RICA
SW, José, Mayo ll.-EI Presidente Rafael
Iglesias, reelogido paru. un segundo
período, tom6 ayer posesi6n. 'rambién prestó
juramento el doctor Juan J. Ulloa como
Vicepresidente.
El nuevo Gabinete quedó constitufdo as1:
Gllerra, Demetrio Tinoco; Interior, J066
Astrea; Relaciones Exteriores, Pedro rórez
CuJed6n; Hacienda, Juan B. Quiroz.
ECUADOR
Guayaquil, Alayo 15.-EI Consejo de
Guerra de oticiales Generales reunido para
juzgar al Coronel José Luis Alftt.ro, le 'condenó,
ante numeroso pueblo que presenci6
acalorados dtlbates, á la pena de reclusión
mayor extraordinaria y lanzamiento del
ejército.
BRASIL
Río Jan~iro, Mayo n.-Los miembros
radicales de la Cámara han resuelto hacer
una proposiei6n para que se vote una formal
declaratoria en favor de los Estados
Unidos.
Río Janeiro, Mayo 4.-Anoche, mien·
tras celebraban los espatio)os una fiesta en
su Club, ocurrió un oonflicto on los afueras
del local entre partidarios de Espana y de
109 E~tados Unidos. Un espanol fue herido,
varias personas fueron arrestadas.
Se ha anunciado qua los buques norte·
american08 zarpan esta noche_
PHRÚ
Lima, Mayo 3.-Mariano TI. Cornejo,
Congresista y Profesor de sociología en la
Universidad de Lima, ha publicado un lar·
go y erudito artículo ea El Comercio, defendiendo
y aplaudiendo el procedimiento
de loa Estados Unidos en el asunto cu·
bano.
CÁ~ADÁ
Mot¡treal, Mayo 17.-EI lIospital San
Jacinto, regentado por las monjas, se que.
mó hasta sus cimientos: Perdieron la vida
20 personas, inclusive variu.s Hermanas, y
12 resultaron heridas de gravedad.
TE[{RA NOVA
Sto Joh1UJ, Mayo i6.-El Gobierno ha
sido notificado que á cau!!a de las compli.
caciones de Gran nrotaña y Francia, las
que puedon analizar en la guerra, la autoridad
imporial intenta fortificar esta plaza.
FRANCIA Y ALE:\fANIA
LondrC8, Mayo H.-Infórmase que un
miembro del Gobierno britano ha profoti·
zado que dentro de un mes estallará la
guerra anglo-francesa.
ITALIA
Londres, Mayo 12.-Despacho de ll,om'l
para el Tim68 diee que el pan es un mero
pretexto para una insurrección preparada
de antemano por las sociedades de obreros
de la Hepúbhca, lo que puede allanar al . ,y., . '. dor colombiano h'l dido 11.1 primera
camino para la restauru.ción del poder tem- grleg,)s ot.11 los rOI~ \Uo:! ~ qUIenes ~cbo de esas fuerzas, la qne sin e3tar re-poral.
\ la fvr:nf\Cl6n de ~I ~o:azo? Y. de .ml ?e- ñida con las ideas republicanas ha
. HOLANDA rebro. No cs á. V¡rg!l1O DI a Clceron;
Ro", d M 14 -El doctor Uahl- uo es 1\ S~nec" ni á Tito Livio¡ y me- refrenado el p:lSO velocísimo de los
...,r am, ayo . l' . S'~ t · 'PI' (" gótgotSlS; al paso que 01 neo-con-man,
jefe del partido eat61ico e~ la Cáma· n08. a.un a ~ HUC .e'l y a aton () íl ese 1 S '
ru. baja, cayó muerto en el reclUto. de la deholoAO Eur'pules, qua no me como servatism'"l á que e señor Ililrez
Cámara mientras pronunl!Íllba ua dll:ll!urso. place tlino porque me entretengo en portenece, ac¡uel que principió á ger-deHcubrir
en ' él el lJiletantitllUO mo· minar en El Tradicionista y está hoy
derno). Pero es por lo pronto a.l Bvan- dando frutos, representa la segunda
gslio, e:l á l'ls escritores clá!licOB íran· de 85;lS fuer~as, la que quiere retroceses,
es 'i i\lontlligne, á Pascal, ó. La cedar ha'!ta la colonia. En otros térBruyére;
ei quizás un poco á ROUJ- minos: 10j conservadores colombiaseau,
y es á Uhateaubriand, Ii Ll\mar- nos-á lo menos del año 50 para
tine, á )'lichelot, tí Saint.Deuve, tí acá-han sido, dontro del repub licaTaine,
á RflHílO. nismo nacional, los maderados, han
GRECIA
Atenas, Mayo 14.-Hoy so Pllblic6 el
decreto de neutralidad de Grecia en el
conflicto hispano-americano.
EL HERA.LDO
limes 14 de Junlo de 11138
SOBRE E~SEÑANZ .\
Mucho se ha disClüi Jo sobre l'i
conveniencia de la enseñanza clúsica:
unos la est.¡ man Utilídi ma y otros
la miran desdeñ05JlmAnte. Ilace pocos
Jíns publicó El Ft'!Ju'ro de Parí,.
dos notables artículos de Julio Lemaitto,
titulados, 01 uno, Con.tra la
ensei'ianza cláaicu y el oLro Por ltl enseilan=
a moderna. La Relfi.~ta Ellci·
clopédica, que es una de las mejores
del mundo, reproduce estos artículos
con la siguiente notil: «Aunqu9 La
Revista Enciclopédica no publicasino
artículos tnédit03, hemos creído un
deber infringir tal regla en favor Je
este notable estndlO publicado en El
Fígaro y que M. Julio Lemaitre nos
ha autorizado á reproducir.» Por
estas palabras se ve que la autorizada
é imparcial voz Jel académico
t'rancéi ha tenido favorable eco en
la prensa seria de nq uella naClOn
pentladora.
Como en nuestros colegios ofi~iales
es obli rrntorio eJ e3tudio del latín,
creemos p~rtinente reproducir algunos
párrafos del primero de los cita·
dos artículos:
dIe reflexionado bastante sobre esto
y desde hRce yÚo algunos años; he observado
los adolet;en teR y los j¿vene.s de mis
relaciones; me he examinado ú mi mismo
para saber lo que yo debía al gl'iego y
al latín; y he.llugado á e,;~a convicoi6n:
que la enseñanza. dH las lenguRs muer·
tas, en las condiciones en que ella es
dada, es completamente inútil tÍ los llUeve
décimos do loa jóvollos franceses que
la reciben.
Y, sin ombarg0, conozoo cl\\la día m,\s sido la derec1ta: y el neo-consorvaque
yo no sé nada. Ignoro el inglés que tismo se h:l salido del molde tradihtt.
bla la mitad del mundo, y sé t~a prJC"
delalelOún, quo da pieJad. Me diréis cio[111 de 103 partidos c,)lombian03_
que d~bí apreuderlod Cllando era joven; Para encontrar partidos de igu;lles
¿pero e,¡ aOas) mi culpll si yo ll'l disjJo- tendencias á las de él, h~y que bUinill
sino de una facultad de trab ¡jo in- carlos homogéneos fuer.l de aquí.
telec&ual limit·\do y mediano, y que EIl ese sentido llam:lm :H al seilor
S~ encontr6 abilOrbido todo él p Ir esas Suárez carlista, es de.:ir, en el de
lengua!! difunta~ de llls cuales una absolutista.
tradición ciega me imponía el estudio y L:>s conservadore3 republicano ..
de I~s ouales deblo, retirar tan pocas de Colombia. luchamos hoy contra
vent>ljas'! ¿Y oreéis que yo e~t: ,y solo los ho/ubres de las ido:13 del sef10r
en este CI\SO? Su:írezJ no por que sean liberales,
La belleZil a(em'tll,\ y la balleza in- sino por el contrario, porque en la
gle~a, que yu entreveo tan ricas, tan tarea de refrenar van mucho más
profundll!l, me est,ln oculta!!. ~o soy
capHz de viajar con proveoho. He 01- allá .de lo que. nuedtro part~d~ ha
vidado lo poco que Flabía de cieucias querido, es deCir, porque su. ld~l1,fí~
icas y naturales; mis miembros son les no l:Ion los de nuestr~ partIdo
torpes y pesados; 110 poseo ni siquiera I conse~vador. El soñor ~ua~e~ está
nn oficio manual, y seda en una J.:lla en Jo Justo, dados los prLOClpl03 podesierta,
el m:.í~ d esprovilito de lo~ Ho- líticos del neo-oonservatismo, cuanbinsoos.
Sieu:;' nún h. lasitud de los do escribe en favor de los gobiernos
t: e~tudio;¡ d.03 la noo:l'),» de I~ insti- fuertes, vigorosos é irresponsabl es,
tUCl6n M~SI!lU, que ~iuraball¡ tres h?- pero yerra h\rnentablemente cuando
r~s y m~dl~, que terminaban \ln di" sm se da á demostrar que él y los 8U.
aLre.y Sin Juegos, y don.tle yo rna coo- yos representan el genuino consergostlOnab¡,
Robre uo griego y on latin vatismo colombiano.
superfIuos. Yo no soy buenu para nRda, lIt 1 D' t d I?l
• '1.' Y t . J:\ cur a que e Ireo or e Ij Slno para eSCrlulr. e~ o mismo, yo no M' l' br 1 t' I '
me atreverfa á jurar qtle e.~ ti mi latín aCLOna lsta ru loa en e ar ICU o .a
qlle lo debo: porque si yo me sirvo que nos referlln~~, en la cual le dIoorrectument."
de Oli lengua Ilativa, no cen que «puede Ir. marchando pa.ra
tongo la pretensi6n de ojcribir con más el ca~npo de los liberales, con qU1epropiedad,
después de todo, que Lui>! nes tIene muchlls puntes de analoVeuillet,
que no habh sagui.lu lIino los gía,l> con la cu d intenta el señor
curllos de la e:mutua,» ni que Jorge Suárez comprobar el desacuerdo en
San! que no h 'lbj¡, gmado sus cnrs~s.) que, s~gún él t estaUlos 108 históricos,
i E~ta~os? no tiene fuerza probatoria, porque
S.:! dloe que el est~lw. u.~ lari lengu~9 según todos los síntolUl1SZ, ella proccmuertas
vale como.eJerolC~o ~Idl espín· do de algún miembro do 03013 que
tu. Pero .¿ pOL' que. el e.hud~o de las hacen parte de la masa in.:lonsciente
lenguas VIvas valdrJtl. meno~ 11 e te res· de nuestros partidos lle esos que
.••• -...... ....... -......... ......... ......... peoto? Porlo que yo puedo Juzgar, creo l'b l' ! d
Todo ha cambiado; los desoul>rirni~n. que la gramática alemana es máR b911a, S?D, I era es o con~erval 0~e3 P?rque
tos de 1" ciencia aplicada han mOllifi· más armoniosa en su complojidad qne la SI, O porque su (11 re o u~, O porcado
profundamente las oondiciones de latina, y no lo es meno!! que la griega. que el ~ombre les. su~nll. .b~en; lo~
la vida para los particulares y para los Yen ouanto It la sll'!tancia intelectual y cuale3 t!euen un criteriO mdlbn~e y
pueblos, y la faz misma del mundo; el moml de las literatl1ra~ antiguas, no es parí' qu!enes lo que no gusta tiene
reinado definitivo de la industria, del solamente por nuestros clúsic,)s ({ue ella neoesarIamente qU9 pertenecer al ndcomercio
y del dinero hf~ llegado; somos penetrarlÍ. en el esp(ritu de nuel'ltros versario.
una sociedad democrlÍtica é indus~ria.l, niños; es también, y ollán cnric¡ueciJIl, Por oreer nosotros que este neoamennzada
ó quizá m!Ís bien medio arrui· por los escritore,¡ ingleses, alem'lnes, oonservatismo que hoy impera no
nada yá por la oompetencia de podero. italianos, españoles. tiene casi puntos de contacto con
8aB naciones; y los niños de nuestra pe- .-.. _ ............... _ ........... -....... -. nllestros viejos partido~, y por croer
queña burguesía y muchos de las cblses Así habrán pel'dido eUn!! dos veces el que nuestras colectividades tradi-del
pueblo. pasan ocho ó diez años en tiempo, porque lo han ompleado en no cionlllos tienen de común su amor al
aprender-muy mal-las mismas cosas aprender una lengu", que si la hubiesen principio republicano, principio con
que los Padres J esuita~ enseñab!ln en aprendido les serí~ un poCl) inútil. Y . . 1 (11
otro tiempo-muy bien-en una socie· este tiempo habda sido meJ'or emplea. el qU9 no sllnpatlzan os caristns 11,-
dad monárquica, IÍ 108 h ·IJ·O S d e 1a no- do, no diré en el estudio de las lenguail metilos así á los absoluti:Jtas de Co-bleza,
de la magistratura y de las clr.ses vivas, de las oiencias naturales y de la lombiu), aspiramos en la pasada luprivilegiadas!
geografía t lo coal es evidentísimo ),sino cha electoral á una alianza de los
..................... _ ......... _ .. _....... ...... en el aport, ea la gilQJlIIsia, en la car- republicanos. Por desgracia las mn-
Yo he estudiado ellatfn y el griego pintoria,-en no importa qué,- la di· sas estúpidas de ambos partido:! son
y pasado buena oantidad de exÁmenes sipación oxceptuada.:. •••. _. en lo general del criterio del conhasta
la edad de veintidós años; he sido En el próximo número haremos servador que dirigió la carta que nnA
dUl·ante nueve años profesor Je la Uni- unos extractos del se~undó artículo tes copiamos al seilor Suárez, lo
versidal siglo, y el señor SUIÍrez
ha dicho hoy que estaba en su
derpcho para hacer esas modificaciones;
pero de esa :época en uuelunte,
constante y uniformemente ha
sido sustenedor de ese programa así
modificado un tallto, durante .uñs
de 40 afios. Ese programa, mns
avanzado que el espíritu que informó
la carta del 43, fue admitido,
sostenido y defendido por Marinno
Ospina, Julio Arboleda, Ignacio
Gutiérrcz V .• Pedro Justo Berrío,
Sergio Arboleda, Marcelinno Vólez~
necarado de Villu, Manuel TIriceño,
Lázaro María P érez, José M. Sump.
er, etc. etc.; e ~e programa inspiró
las páginas de La CiVI lización, El
Deber, El Bien Social, El Consen'ador;
con e¡.;e programa. gobernó sabinmente
Berrio; ese programa fue,
finnlm 6nte, la bandera con que se
combatió heroica aunque infortunadamente
en 1876.
¿Ouáles, pue8, tienen más derecho
á Hevar el nombre de conservadores
en Colombia, los que permanecen'
fieles :i lo que han sostenido hace
medio siglo, ó aquéllos que tienen
por modelos ú De Maistre y á D. Cándido
Nouedlll, y que preconizan
ideal es exóticos en nuestro país?
Disl'énsesenos que hayamos repotido
y d iluído en extremo In idea de
que ent roíla una grande inj usticia
la ase\' eración de que los his tóricos
somos los extra~ i a d os y los nacionali
stas los g enuinos conse rvadores.
Sobre el n illgún de recho que tienen
ellos IÍ llevar nuestro glorioso nombre
insistiremos otro :día. Hoy mús que
nunca creemos que es labor patrió·
tica la de contribuÍr tÍ la definitiva
liquidación entre verdadero~ conservadores
y neos Ó absolutistas.
D ejarnos para nn próximo artícu!
o lo referente al parlamentarismn
y tí la responsabilidad del Jefe del
Gobierno por no extendernos hoy
demllsiado. CONS~RvADon.
Buobramanga, Abril 2~ de 1808.
HECHOS DIVERSOS
NepoUsmo.-El artículo de EL
HEltALDO de elite titulo fue transmitido
á las demas Asambleas por telégrafo,
y con el carúcter de urgente. ;Vivamente
agradecemos este prooedimiento IÍ la
Asamltléa de Cundinamaroa y le quedaríamos
muy reconocidos l:Ii hiciera
esto mismo con todos ó algunos de
nuestros articulos, aun cuando 108 acompañen
de comentarios poco galantes.
Nuevo bogar.-EI sábado recibieron
las bendioiones del cielo el muy
distinguido faoultativo doctor Manuel
Cantillo P. '1 la bella sefiorita J ulía Camacho
Cal'fizosa, miembros ambo8 muy
apreciados de nuestra !Sociedad.
Hacemos los máa fervientes votos
porque en el nuevo hogar, fundado por
estos amigos, reino siempre la. ¡¡¡áa
completa. dicho.
Ko una, siDo cien ... I
Ducaramanga, 3 de Junio de 1598.
Sefior Presidente Asamblea departau:en.
tal de Cundinamarca.-Dogoti..
En contestación á su atento telegrama
ciroular de fecha S1 de Mayo ú~i-
000, tengo el honor de transoribir á
usted la siguiente proposioión, aprobada
por unanimidad en la sesión de hoy:
,. La Asamblea de Santander, en vista
de lo que por telégrafo le ha comunicado
la Asamblea de Cundinamarca, y de
las exprefJiOneb deshonrosas y depresivas
que según aquella alta Corporación
ha empleado EL HERALDO de Bogotá
contra todos los miembros de llls Asambleas
actualmente reuIJ.idas en la República,
protesta en~rgÍ<'~rr.ente con~ra el
lenguaje revoluolOnarlo, subverSIVO y
audaz del citado periódico, y declara.80-
lemnemente ante la N ación, que la eleción
de Eenador y suplentes para 01
período de 1808 á 1004 no obró bajo
la influenciade una corruptora sugestión
ó de una presión perniciosa, sino inspiraca
por el verdadero patriotismo y
convencida firmemente de que 108 ciudadanos
por ella elegido", eminentes y
honrndoi á carta cf\bal, repl'esentnrán
dignamente nt pueblo santa::ldereano en
el Senado. La Asamblea protesta no
una, sino cien VCCCA contra ese ataque y
esa i~justicia que EL HERALDO bace á
las Asambleas de la Hepública. y siente
no tener atribuciones sufioientemente
legales, que le permitan hacer más efectiva
su protilsta. Publíquese 01 telegra.
ma de Iu. Asamblea de Cundinamarcs,
junto con la presente resolución, que
será cl')mnnicnd~ ú todlls las Asambleas
y en e~pecinlidlld íL In de Cumlinamarca,
qU'3 lovantó ó inioió la proto"ta contra
los audaces ataqMs de la soberbia
maquiavélica, sistemát;camente organizadll
contra el orden, contra la autoridad
legal y oontra la augusta majeetaj
de la Nación, representAda en sus malldatarios'
JO$É M.II UAMItn:z M.
Hospital de la Misericordia.
El domingo tuvo lugar una bellí~ima
fiesta organizada por el filántropo doctor
José 1. Barberi, en el Parqne de
Santander, con el objeto do promover
entre loa ni iíos ll~a tlusoripoión de 20
centavos mensuales pala ayudar á la
edificación de esw Hospital, destinRdo
á los niños er.fermos pobres, quo actualmente
se cool>tl'uyo en 'l'res Esquina8.
La conollrrenoill fue numero~n, J á
los acordes de bdlísima música se llevó
á efeoto la susoripción, ql!e dio mny
buen rOiUltndo, lL pesar del tiempo lIuviolio.
Hicieron UEO de la palabra, oon
la habilidad tlue ú ellM distingue: ]).
Alejandro Vega, D. :F. Hiva!i Frndo,
D. Alfrodo Gómez Jllime, D. Julián
Púez, el doctor Darberi y los inteligen.
tes jóvenes Pérez Ponce y Manrique
TerAn.
Fclic · itamo~ al Beñor doclor narberi
por el éxito de e&te Aim pp.tico meeting,
y no dudamos de quedebido á BU actividad
y outusiasmu, pronto lucirlÍ. esta
capital un c6modo y elegante "Hospital
do la mil;ericordio."-F1T.
:Penuria del Tesoro.-Dico un
editorial (le La Opillión Públt'ca :
" Xudie croe que sea real 11\ penuria
del Teso ro, y todoR ven en la redistencil\
del Gobierno .\ hacer sus pagos algo
que no es debido."
Parece que cn estos dias Re han pagn.
do algunvs 8ueldo ~ en moueda de 0,Gü6,
ti juzóar por lo. ab'.lodante cirCU lación
que ha tenido en estos días.
Opera italiana.-Se anuncia la
llegada de la COlllpfliiía Azzali-Bruni
que nctuarli en el Municipal. En ella
figuran como primera tiple tlrnmlhiol\,
la seíiorita Bender; tiple medio soprano
y contralto, señorita. del Bruno;
primer tenor, peñor Emiliani i pl'imer
barftono,lIeñor Paccini; primer bAjO,
Beñor Spangher, esccn6grafo, se¡¡or 1\1enarini;
com primari03, señora 'Fiore y
señor J!1 acci; director de e¡;cf.ma, señor
P~ trovichi; oboe, señor de Angelis, y el
señor Papogeordupulo, primer contrabajo.
La Rellora Turooni Bruni, tan
aplaudida de nuestro público, hará parte
de la Compañfa. Vienen 24 ooristlLB
de ambos sexos.
Café.-Con fecha 10 de Mayo dioen
loa serrores Muñoz & Espriella, en su
revista del mercado de Nueva York:
Después de la transitoria y repenti.
na nctividad de que dimos cuenta en
nuestra anterior Revista, con re.~ultndo
de regulares ventas, volvió el mercado
al estado de quietud en que anteriormente
se encontraba, y que, nún hoy,
con ligera dif~renoia, continú'l.
Las cla!ies suaVOA del Brasil han surrido
bastante en lB dcmanda, y un tnnto
en los precios, sobre todo en el grano
de baja oalidad ; pero lns similares oentro
y sur-americanas, muy poco solici·
tadaR también, han sostenido sus oifrns
y hasta laa han mejorado algo en algunas
de 1118 clases más generalmente bus·
cadas. .
No líay, 8in embargo, señales de
cambio favorable inmediato; pero no
seria extraño que el mercado diera un
vuelco antes de muoho en rozón de las
naturales necesidades del consumo, hoy
más que nunca orecientes.
Las exilitencia8 en plaza Bon : G 1, ó:S 1
I!a':)os, de ellos 11, G60 de SwanilIa.
COTIZACIONES:
Bogotá, superiores ........... 11 B 17
Cúcutas, orda. a buenos ....... 8 á Oi
Cúcutas, finos e860gdos .... {)~ á 12i
Ocuña, BucBraman,!a, ords.1V ¡\ 1S
Id. id. amarillos finos ... l O á 16
Superiores y Caraoolillo ... 16 á 19
1!'rotesta.-Los Presbíteros eloctores
Aristides Salcedo, AveJino Pérez Z,
Jesús M. Cndavid, Juan L. Palacios,
Manuel María Malo, CfOsúreo y Alcidcs
Caicedo, ereR, explica muy
ti Sil modo Cerbeleón Camaoho Trlllo
cl homicidio del j oven Eliécer Balleste- ,
ros, haciendo gala de inocencia y es-
...... .......... ..... .................. ......... fo rzándose por seiíalurme á mí COlllO
O'l'RO REROE DE ENCISO (Coronel!)
" ( HOJA .... DE REPOLLO)
El culto, i at eligeute y galano ex-Redactor
d(Jl ex-Eco de S antander y actllal
nlmaconi8tn oficial de cig arrillos en
BogotlÍ , repartía ayer en su ofioino. una
hoja t itul ada Gut·itla de p el'iódicf8, quo
ha llamado la atención, pU68 demuestl·a
de cuánto es capaz un elifunt gaté gordo
y malcriado.
H oj ae comO éstu no entorpecen la
marcha en ningún camino, y al público
e610 ha. llamado la atención se quiera
convertir uno. oficix:;.a pública an algo
así como on un bodegón, pues si en éete
Be hllce el an uncio da la pitanzo. por
medio ce UDa hoja da t a llo colocada en
la p uerta, ayer, la h oja .... que se dist
rib ula en una oncina nacioual, bituada
en los bajos del Ministerio de Gobiern
o, indicó meramente la solicitud de
una propina 6 la satis faooión inherente
á una b uenll digestió n dAbida Á la la rgueza
del 1\000.-( El Can eo _YacioTuAl
número 1.507 de 30 de E nero de 1896,
reproducid!\. por el Bogo tá).
CO~ TRATO LEOl\I~O
K!>I DOY.ACÁ
culpable.
Jamás Ae vio ultrAj lldfl~ con mM pUnmosa
des fach atez ni mtÍR cini6mo la
majest ad tIe la v erd ao, liO en mi con·
cepto, que nada vale, sino en el de la8
muchas per:ioo!ls (más de veio te) de
r econocido. buena reputación, qoo presenciaron,
desrte el principio hasta el
un, el acontecimiento en rderencia, con
CUyOR testimonios iutachables debe estar
yá plenamente probo.do en el sumario
re¡;pectivo:
1.° Qoe Cerbeleón Camocho Tello me
provocó 6 insultó, como él ~ mismo inconscientemente
10: confiesB, sin recibir
de mí, nntes ni des pués, ofensa alguna
ycrb!\l ni material;
2.° Que dicho indi viduo. ti. q uíen tonto
inoomoda el qlle la. justicia homana
per siga á los iU(lcentes como él, agarró
por detnia al joven B.~llest e ros y lo
tovo pttra que Luis Alberto Camacho,
su hijo (! : ), pudiera dispararle, tÍ qne·
ma-ropa, dejándule muerto.
Este si efl el hecho, esta la despeluznante
realidad que se quiere ocultar al
públioo seneBto, y para demostrar que
yo sí rindo culto tí la verdad, apelo al
di cho dd lo! t cstigos presenciales, preguntando,
además :
EL HERALDO
Perfumel~, 13, ltuo d'Enghienl;l l'a,ris
AGUA DIVIIA lla.mada
AGl1AdeSA:titm
PI'Econlzada.
PARA EL TOCADOR
Conserva constantemeDte la J'UScrJn.6. de In
J'C"V1IH':v.c '1 prellena dlt la ~arns '1 del COI.lii1!.A llOUO.
l ~~AVII.~!~ S 1 . ) (
• Pa.rB los dicntcs cs 1101\ prepllro.cion
hecha de nuevos mu.ieri nlc8 con que
se forma. una. cr oma. c:-.quísiro, olorosn
yagradable. EH úderuas h\ única pasta
pardos dic!ltca que no ~() nltero.c0!lla
aocion contmulldn. del ül re, sus merItOs
son tales que con st ituy en una verdadera
gIloraní..Í1\ para. quo los perfumistas
y dentisw.s puedan rC'comendurla con
seguridad y ent era confia.n za.
Va en olegantos tubos fl exibles, con
Holoeoml'rimir ol tuho Bo obtieneen el
oopillo lo cunLidud que!:iO quiera usar.
J?JR,E Q I O S .
En tubo fl <,xlbl<'R, por doc •• $2.25 O. a.
:En elcgantéé !lOillO>:i, .. 3.:.!6"
Se l1{'n,m ort!C'ncs por (' orr~ III recibo de su
ImporL6 en sellos do c orroo O g iros,
De venta en la" perfumerllll
y Carmaclu!J
( JOll NtSO~ y J OHXSON. b oz ~I:-~ ~:'-=~~: .. YOllli: . .,,1~
*
Exquisitos Olores
Perfumes para el pañuelo
:mmVA CUACION
OE E.COUDRAY
PARIS -13, Bu! d'En¡hlen - PAIUS
:- , ': ,."".' '.. ,,' , .:" o.' ~
J A ~o~.~~~)- ED
La acci6n de la Codelna pura le .ncuentra completada por las del Toh.
y del Aylla de Laurel cereMa, que hacen del..JARABE del DrZED
(6 P.ata Zed), el pecloral mas en'rgico en todos lo. 0/1808 de : t
B80NQUr1'U. a4T&.RROS. TOBEa IHSOlllHIOa. PULIIOIe ~8. e&a.
ALAMBREA~fEn.lC.AXO PARA Olm·
Cflll v('nden permanentemente Josó
M. &. E. C-ortés. Calle 13, números 108 á 114.
25-17
25 ANOS DE ~XITO
LA HARINA LACTEADA NESTL~
ESTA RECOMENDADA POR
los Médi"cos da todos los Pa.isas
lEIlA ID todas las FJRIACJAS y DROGUl:IUAS.
PARES
GRANDS MAGASlNS DU Printamps ¿ Por qu6 d esde la ft:oha del horrible
suceso huyen de las autoridad('s para
re fugiar¡;¡e en los montes, Camucho Te-
Sel'lor Director de EL l h:nUDo.- llogotá. 110 y fiU hijo Luis Alberto ?
E n elnúmeroG4Gde su ucreditlldopt! - ¿ P or qué gozo yo de mi libertad,
PíDASE ~3~.c,.~e.:.)Q(.,O(.,.E: .~~~~D~~,.~G.r:,.)OIll:"Jl Lnt.álogo general illustrado encerrAndo
Ladas lus modas para la ESTACiÓN d.
VERANO, que es enviado urati. '!-.!raftC(J
i quien lo solicite por carta franqueada
lirlgida á
riódico se hulln publicildo un oomunicado careciendo, como carezco, de Il\s infiuende
esta ciudad, eu el CllU} se refiere un be- cias que dan le. ilustración, el dinero y
cho llue se roza dirtlctallwnte conmiz o; la fi liación polHios ?
y 00000 el público 110 euá al cotrieote P ara oualquiera que, falto de infllrdo
la verrtllll, l uego tÍ. l1!>t ed he sirva pu- mes fidedig nos, haya Jl~gado IÍ. sosVe.
blicar á mi cOlitn la:~iguiell t() ex plicación : oharme culpable siquiera en grado leve,
En Enero de ]t\!J fi, me hice cargo de la cue~ti6n queda aclarada con las res.
la librería y papelería del -selior CurIos puestas que, en rigor de l6gioa, corresM.
Tllrres, en virtud de un nego:}io de ponden ti las interrogaciones precedencompañia
acordado entre ambol:l, y oomo tes; pues basla ciertamente el bontido
desde uqut:lla époea se retiró el señor común menos d e~ arrollado para O:l rn
Torres, del a lmacén, quedé en comple- prender que criminal, no inocente, ha
ta libertad para oompr~r y vender ú ~i de ser quien teme n la ley, y queriendo
entera volunt,l,d. 'El! dJas pasados soh. escapAr de BU ~Rn cl'o'n se,'" ' ..
. b . d 1 S t' <> "nslmo, corre
dCltar Bn co~. urI~~nbcl~a el a ecr~ ~rlJa Ii bnsoar seguridad donde sólo es natu-e
nstrueClOn u lca a gunos utl eS
I
mI que lo busquen feroces animales.
para las escn elas del Departamento, y No de"ciendo á contest . lt
I h b" . bl - ar lnsu os, y
c?m.o no os u. lera s;~o ~n 011 esta l e- dejo 8!:ií puesta de r elieVE! la calumnia
EClln.lle~t.:" .::oc urrl e ~o r. a . ü.o"m!>6rar 08./ coa que el ;1l1nacula Jo Gamucho Tello,
senor -:ecretarlO me m?IllLl>st que fIImoso por sus habilidades oomo miemp~
ra legalizar ~I gusto babIa que elevar bro acti\·o de la cuadrilla que tronohó
dlc~a. compra a con~r~to, á.lo ?ual me la vida del doctor Bernardino Calderón,
Plrle"te, porque no VI Incon \ emente en mi pariente, ha pretendido manchar mi
e o . repu ta C'l6 D. movl·d o aC8SO por el vnno
Para que tanto usted, sellor Director, d d l Í 1
e"eo e a caOzar un Il lo social qUEl
como t ambién el público juzgue del salve ~u inocencia!
contrato clandestino y roinoso de que
hablo. en seguida vern los precios BENJAlU1N S. ANORADE S.
á que vendí, cC'mparado8 con los que GUepso, Mayo 10 de 1898.
marca la Librería Colombiana en su ca-
ANUNCIOS tálogo, que foe el que se tuvo á la vista
el día de la venta, con más el diez por
ciento qne dicha Librería exige en el
despacho de pedido para gastos de co- TEMISTOCLE!; CED~KL
rreo, certificados, empaque, etc. eto. ABOGADO y AG¡';~TE
Precios do la Llhrerla.
4itIO Ill IJll1u" :
Ortogrll fíaB, á .... $
Ca~telhma do Hoa ..
Geografías de,Díaz
L emus :
l'r~clos de ,"cnta I\qnl
1 40 ........... 1 50
60..... .. ... 75
Edición ilustrada .. 2 20.. ........ 2 30
U r bon idades de Ca-rreña".......
.... 35......... • 30
Cartillas Objetivw;¡ 2~........... 20
Pizarras, ú ....... >.. 30 .. . ,. ..... 30
Cuadernos de esoritura de 40 péginas,
po pel de oficio, cosidos, forrados en
papel satinado de colores, portado. impresa
con adornos, el escudo de Colombia
y el nombre del Departamel.Jto, á.
10 eentavol!.
t:arrera 10, nl1mero 13!. 10-1
V L\'OS finos de Champagne, Vfctor CUcquot.
Víctor Clicquot & C.·, Buoeeores.
CIl8a fnndada en 1802. Reim~.
PRECIO OORRIENTE:
Cuvés spécials ............ fa. 9 ••. la botella.
Oarta naire................... 4: ...
Carta blonche.......... ...... 4 50
Carte d·or ..................... 6 60
0.50 de más por 2j -¿ botellll8. Empaque
comprendido.
l!rallco {}ar" Reilfu, representad08 por
J . &. L. Pérez, 372, atrio de la Catedral.Bogotá.
SE5tORES HACE..\'DADOS. Es Dna liW.
tima que ustedes dejen perder lOil cueros
de BJ:C.h:nnO y de CABALLO, cuando ('n
el almacéq nlimero 180 del came116n de la
Ooncepci6n loe pagan á tan buenoa preci08.
p. 2p,1!. 29
EPILEPSIA
HISTÉRICO
CONVULSIONES
ENFERMEDADES
NERVIOSAS
I Curacion frecuente!
I Alivio siempre I
CON &1. uso DI: LA
SOtUCIO! AHTI·IERVIOSA
DC La,royenne
1;1
vnITA POR MAYOR
PARIS, 1, Boulevard Denaln, 7, PARIS
T FARMACIA DUREL
Depós itos en todas las priucipales Farmacias y Drogu erías.
.~ F~nA MUREiít~V- W!~-üg.~--@P.
.' l; 1 _ - .--- -- ' Lú.
I~'a3 IDo.ur e ~ qllo cst¡II!un :~ sns niños, como
tamhién e l tcllúr ell!l.S uusma3 Ulla lmllua COlllp1exí~
ll , (;¡;r.n re
P olv3 do Tt'l.lco :So ra.tn.do de IflC:lncn,
<:)11í nico I IOh'o :mlndublo y Rnniú;lrio d i.!l'uO pa.ra
o}l l l ~(l . 1 0 ' ....
F htO pOl\'O bO ancgh <: 11 l¡n ~ u 0 1:nlOSll CI.LJ!'"-'\
c1e latA n t)cotru ctol'" cIe GaUoa d. M • .,n e .,<+
Ur.n. cura }losith'a y sin dol or en 3 64 días.
P r.:guntc p07' el de ME.S.. V. EN!J no acepte otro.
FOl.brice.do por G. Dlenncn,
X cwark, 1{. J.. E . U. t le A.
De vont:l. en tod:!s1t s Eotlcas y llOf
MM. JULES JALUZOT I ell
PARIS
Todas las penonas
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 654", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091669/), el día 2025-10-06.