Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Influence of microcrystalline cellulose in thermoplastic starch/polyester blown films

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2024
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Revista VirtualPRO,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Sebastião V. Canevarolo Jr., "Evaluation of silanes in SBR 1502 / Telinne Monspessulana flour composites", -:Revista VirtualPRO,, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3922725/), el día 2025-08-30.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nanocomposites films obtained from protein isolates of mechanically deboned chicken meat added with montmorillonite

Nanocomposites films obtained from protein isolates of mechanically deboned chicken meat added with montmorillonite

Por: Sebastião V. Canevarolo Jr. | Fecha: 2024

La temperatura de transición vítrea (Tg) es una característica fundamental de un polímero amorfo. Se construyó una relación cuantitativa estructura-propiedad (QSPR) basada en una red neuronal artificial (ANN) de retropropagación de errores para predecir la Tg de 107 poliestirenos. Se adoptó un análisis de regresión lineal múltiple (MLR) por pasos para seleccionar un subconjunto óptimo de descriptores moleculares. Se utilizaron los segmentos de cadena (o unidades de movimiento) de los esqueletos poliméricos con 20 carbonos de longitud (10 unidades de repetición) para calcular estos descriptores moleculares que reflejan las estructuras poliméricas. Las condiciones óptimas relativas de la RNA se obtuvieron ajustando diversos parámetros de la red por ensayo y error. Comparado con el modelo ya publicado en la literatura, el modelo óptimo de RNA con estructura de red [4-7-1] de este trabajo es preciso y aceptable, aunque nuestro modelo tiene más muestras en el conjunto de prueba. Los resultados demuestran la viabilidad y la potente capacidad de las estructuras de segmentos de cadena como representativas de polímeros para desarrollar modelos de Tg de poliestirenos.INTRODUCCIÓNLa temperatura de transición vítrea (Tg) se conoce como la temperatura vítrea o la temperatura de transición entre los estados de vidrio y goma de materiales amorfos. Tg es una característica fundamental y se considera la propiedad más crucial de los materiales poliméricos amorfos. La naturaleza de la teoría en el vidrio y la transición vítrea está sin resolver; sin embargo, se considera el problema más profundo y más interesante en la teoría del estado sólido. Aunque Tg se puede determinar experimentalmente, las discrepancias en los valores reportados de Tg en la literatura pueden ser bastante grandes, debido a que (1) la transición ocurre en un rango de temperatura comparativamente amplio, y (2) muchos factores afectan los valores de Tg, que incluyen las características estructurales, constitucionales y conformacionales de los polímeros, el peso molecular y las condiciones experimentales como el método de medición, la duración del experimento y la presión durante la medición. Además, la determinación experimental de Tg no se puede aplicar a aquellos polímeros que aún no se han sintetizado. Por lo tanto, es necesario desarrollar métodos teóricos para la predicción de Tg. Los modelos de relación estructura-propiedad cuantitativa (QSPR) se pueden utilizar para predecir los valores de Tg de los polímeros. Este enfoque se basa en la suposición de que la variación de las propiedades fisicoquímicas de los compuestos depende de los cambios en la estructura molecular, que se pueden caracterizar con descriptores.

Compartir este contenido

A quantitative relationship between Tgs and chain segment structures of polystyrenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente

Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2024

El objetivo de este estudio era caracterizar individualmente el aislado de proteína de soja y los biopolímeros de pectina con alto contenido en metoxilo, así como los complejos formados por ambos en diferentes proporciones y pH, con el fin de encontrar las proporciones de pH y biopolímeros más adecuadas para su aplicación alimentaria como estabilizantes. Los biopolímeros se evaluaron mediante análisis de solubilidad, cargas, turbidimetría y microscopía óptica; los sistemas con el par de biopolímeros se analizaron mediante turbidimetría y microscopía óptica. La pectina de alto metoxilo mostró una alta solubilidad a todos los pH investigados. El aislado de proteína de soja mostró baja solubilidad a pH 4,5, que está cerca de su punto isoeléctrico, y solubilidad completa a pH 11,0. La formación de complejos sugirió una interacción atractiva entre los biopolímeros, con altos valores de lectura de absorbancia e imágenes de complejos a partir de microscopía óptica. Estos complejos estaban presentes en sistemas con pH inferiores al punto isoeléctrico del aislado de proteína de soja, con cargas positivas; la pectina de alto contenido en metoxilo, sin embargo, tenía cargas negativas.INTRODUCCIÓNSoy ha sido el material más utilizado para la producción industrial de concentrados e aislados de proteínas debido a su alto contenido de proteínas y al buen rendimiento tecnológico de sus productos. También representa una alternativa vegetal a las proteínas lácteas. El aislado de proteína de soja (SPI) contiene al menos un 90% de proteínas; por lo tanto, está prácticamente libre de lípidos y carbohidratos.La pectina, probablemente la macromolécula natural más compleja, es el estabilizante más comúnmente utilizado en bebidas ácidas a base de proteínas, contribuyendo positivamente al sabor, estabilidad y textura del producto final, incluso cuando se agrega en pequeñas cantidades. Aunque las pectinas forman parte de la mayoría de los tejidos vegetales, el número de fuentes comerciales utilizadas es muy limitado. El principal polisacárido utilizado se deriva de frutas cítricas y se clasifica en función del grado de esterificación en: pectinas de alto metoxilo, cuando la mitad o más de los grupos carboxilo están esterificados, y pectinas de bajo metoxilo, cuando menos de la mitad de los grupos carboxilo están esterificados.La formación de complejos entre proteínas y polisacáridos con cargas opuestas es un fenómeno coloidal involucrado en la estructuración de varios sistemas biológicos. Ha habido un interés creciente en los complejos formados por estos biopolímeros recientemente debido a sus aplicaciones potenciales en la industria alimentaria, donde se utilizan como estabilizantes en bebidas lácteas, emulsionantes, estabilizadores de espuma, sustitutos de grasas, además de ser utilizados en encapsulación, inmovilización de enzimas y procesos de separación de proteínas, como se explica en la revisión de la literatura realizada por Dong et al.

Compartir este contenido

Characterization of biopolymers and soy protein isolate-high-methoxyl pectin complex

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Sed

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?